Está en la página 1de 3

FORMATO Código:

Revisión: 01
Fecha: 2020/08/02
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA Pág: 1 de 1

Carrera: Ingeniería Química


Nivel: Octavo Semestre
Asignatura: Proyectos Industriales
Estudiante: Andrés Cepeda
Docente: ING. Jorge Viteri

LA GUERRA DE LAS COLAS (PEPSI VS COCA-COLA)


1. INTRODUCCION
Coca Cola fue creada en Atlanta, Estados Unidos, en 1886, por un farmacéutico, John
Stith Pemberton, siete años después, en 1893, apareció un competidor, Pepsi, la creación
la otorgo otro farmacéutico, Caleb Bradham, ambos creadores eran de nacionalidad
estadounidense.
El Documental describe una eterna rivalidad entre dos marcas de gaseosa Coca-Cola y
Pepsi, cada marca quiere establecer el dominio de la bebida mas consumida
especialmente en Estados Unidos, comenzando así una guerra en la cuál el marketing
forma un papel importante para este encuentro, y como la empresa Coca- Cola por malas
decisiones de sus ejecutivos, hace un desastre en el año 1985, cambiando su fórmula de
la bebida más popular del planeta para competir con la innovadora publicidad de Pepsi,
ocasionando un declive en sus ventas por el poco acojo de sus consumidores fieles.
2. PLANTEAMIENTO DEL PUNTO DE VISTA O DESARROLLO
El documental indica las distintas formas como estas dos empresas gaseosas han vivido
y pasado épocas de dificultades para mantenerse en el número uno del mercado de
refrescos, utilizando herramientas de marketing como anuncios publicitarios, radio, la
televisión, el estudio de mercadeo, etc.
Coca-Cola orientada a las familias, mientras Pepsi era mas para un público mas joven
“nueva generación”, cada compañía tenía sus reglas en el mercado, la facilidad de Coca-
Cola de estar en los primeros lugares en las ventas y consumo, ayudo a que siguiera un
modelo clásico, de pocos cambios en sus envolturas, propagandas, etc. En cambio, Pepsi
por llegar hacer el numero uno tanto en ventas como consumo, presento mas dificultades,
haciendo campañas millonarias, mejorando la presentación del envase, haciendo
encuestas, donde las personas tenían que adivinar que bebida tomaban, etc. para tener
una innovación en el mercado, este movimiento ayudo a ingresar en competencia con
Coca-Cola, pero Coca-Cola ya tenía más aceptación en el mercado por ser la primera en
ingresar al negocio de las bebidas carbonatadas. La competencia agresiva es y será
siempre símbolo de estos dos grandes rivales.
En esa disputa entre ambas marcas, que se profundizaba año tras año, Pepsi siempre
presento un gran presidente con ideas revolucionarias mientras que Coca-Cola sus
ejecutivos no se desprendían de una idea que seguiría, año tras año.
Siempre el dominio lo tuvo Coca-Cola debido a su proyección y jerarquía, su diseño y
su influencia era mas aceptado por el consumidor a pesar de que Pepsi era mas dulce y
con mas calorías y se tomaba ese aspecto para su venta, ya que al estadunidense le
gustaba esas proporciones de azúcar en su cuerpo.
Las cosas negativas que creo esta competencia, pueden ser el aporte al incremento de
una mala salud del pueblo norteamericano, la monopolización de los mercados, la
promoción del no adecuado manejo y ejecución de algunos valores, la publicidad
engañosa y la manipulación de los medios de comunicación
3. EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN DEL ENSAYO
Debido a los mensajes en la publicidad donde siempre resaltan a la familia, siendo cada
vez más creativos y porque quizás Pepsi se ha diversificado demasiado en otros mercados
totalmente diferente a los refrescos, su atención y prioridad ya no es su producto Pepsi
ahora se debe enfocar en muchos más productos. (Marketing Directo. 2011).
Una lucha por una posición. Máquinas con propaganda. Operaciones secretas.
Globalización implacable. Coca-Cola contra Pepsi. Es una lucha entre dos marcas que
durante más de cien años han llegado a representar el espíritu americano. Símbolos que
controlan el estilo de vida, cómo y qué consumimos. Inicialmente la estrategia de las dos
compañías estaba orientadas al concepto de ventas y producción, es decir primero se
diseñaba y producía un producto y luego se ponía en el mercado para que la gente lo
comprara (Kotler & Armstrong. 2012).
El mercado ha reconocido este hecho, y tras largos años de dominio de Coca-Cola,
llegando a tener una capitalización 3 veces mayor a Pepsi, en el año 2005 por primera
vez Pepsi superó a su rival en capitalización bursátil, ese día Pepsi paso a ser una
compañía mas valiosa que Coca-Cola. Desde entonces las dos marcas han alternado
posiciones en sus capitalizaciones (Carballada, 2008).
La conceptualización de las ventajas competitivas entre las dos marcas, indica que se está
constituyendo una destreza o habilidad especial que logra consolidar una empresa y que
permite desarrollar uno o más factores diferenciales en sus operaciones, sus productos,
lo que la coloca en posición de preferencia a los ojos del mercado, ya que sus integrantes
perciben la propia organización y/o sus productos como algo único y determinante en el
proceso de decisión de compra. Ambas empresas han comprendido la importancia del
consumidor y no solamente hacer productos que probablemente no lo quiera el mercado,
es por eso que tanto Coca Cola como Pepsi innovan en los diferentes niveles que
satisfagan y superen las expectativas de los consumidores, dándole un valor agregado a
la marca. (Porter, 1991)
4. CONCLUSIÓN
A través de la competencia de saber que marca es la mejor, existió un gran beneficio ya
que genero empleo a varias personas en las diferentes compañías, contribución a la
economía de los países donde se establecieron, cultura, promovió a la evolución de
técnicas de publicidad y mercadeo, favoreció la parte social creando escuelas y diversos
centros con el eslogan de estas dos marcas.

BIBLIOGRAFÍA.
• Marketing Directo. 2011. MD. Obtenido de El portal para el marketing, la
publicidad y los medios:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/coca-cola-vs-pepsi-la-
increible-historia-de-la-guerra-de-los-refrescos-de-cola
• Reasonwhy, https://www.reasonwhy.es/reportaje/coca-cola-vs-pepsi-duelo-de-
titanes.
• Carballada, C. P. (2008). Marketismo.blogspot.com. obtenido de
marketisimo.blogspot: http://marketisimo.blogspot.com.
• https://www.documaniatv.com/historia/la-guerra-de-las-colas-
video_09740f0a1.html
• Porter, M. (1991). The Competitive Advantage Of Nations. Edres, Plaza Y
Janes.

También podría gustarte