Está en la página 1de 3

M2

Asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS Pág. 1

Video
Investigación
Trabajo Individual

Caso: ¿Qué
Cuantitativa
contar y a quién?
Instrucciones Generales

1. El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde el estudiante podrá desarrollar y


aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS través
de “Enviar Tarea”. El nombre del archivo debe ser: Nombre_Apellido_TGM1_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje

Diseña y aplica estudio cuantitativo para recolectar datos a través de un caso de aplicación.

Actividad

El enunciado del caso:

“Un colegio particular con poco más de 100 años de historia y con un gran prestigio, tanto por la
formación personal-valórica como profesional, orientado a un nivel socioeconómico medio alto de la
población decide implementar lo que se llama el nivel “Play” que en el fondo es agregar antes de
Prekinder un símil del Jardín Infantil, con la ventaja para las familias que estando inscritos en el Play
del Colegio, tienen asegurado el ingreso a Prekinder y luego a 1º Básico, cuando las vacantes son pocas
y la demanda por ingresar el muy alta. Además, desde más temprana edad, se les van inculcando los
valores del colegio y la exigencia necesaria para una buena continuidad del alumno en el resto de su
vida escolar. Asimismo, para el niño tiene la ventaja de insertarse en un ambiente que le será conocido
cuando vaya avanzando de curso, reforzar sus relaciones sociales (por conocer a amigos a muy
temprana edad) y muchos otros beneficios asociados.

Para el colegio en cambio significa una gran cantidad de beneficios, como:

• Aumentar en 1 o hasta 2 años la base de ingresos económicos por concepto de tener alumnos que
sin el nivel Play no tendría.
M2
Asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS Pág. 2

Video
Investigación
• Asegurar una base de alumnos que seguirán en 1° Básico, es decir disminuir la incerteza de llenar
vacantes de 1° Básico, con los alumnos que vienen del Play.

Caso: ¿Qué
• Conocer a los alumnos que entran a 1° básico, provenientes de Play, se tendrá experiencia
educacional con ellos, se tendrá record de notas y comportamiento y conocimiento de las familias.
• Uso de infraestructura que hoy está desaprovechada o subutilizada

Cuantitativa
• El colegio cuenta con la infraestructura, con los materiales, programas de estudio y permisos del

contar y a quién?
Ministerio de Educación y sólo necesitaría contratar las Educadoras(es) de párvulos. La pregunta
que tiene inquieto al Rector y al Directorio del Colegio es cuánto cobrar.”

Información adicional:

• El colegio cobra actualmente una cuota de incorporación que se paga una vez por niño de
$1.000.000.
• El colegio cobra actualmente una matrícula que se paga una vez al año de $300.000.
• El colegio cobra actualmente una mensualidad de $300.000 por 10 meses.
• Es decir, en el fondo, se pagan 11 cuotas al año de $300.000 cada una.
• Los jardines infantiles de los cuales provienen los alumnos de Prekinder, Kinder y 1° Básico son:
• El 80% de los alumnos provienen de 8 Jardines Infantiles; Costo por niño promedio simple: $
295.000
• El 99% de los alumnos provienen de 30 Jardines Infantiles; Costo por niño promedio simple: $
280.000
• Y el 100% de los alumnos provienen de 39 Jardines Infantiles; Costo por niño promedio simple: $
275.000
• Los Jardines infantiles no cobran cuota de incorporación ni matrícula

El colegio tiene 4.959 alumnos en total provenientes de 4.115 familias (hay hermanos en el colegio);
1.135 alumnos son de educación media (I a IV medio) provenientes de 941 familias; y los otros 3.824
alumnos de 3.267 familias, son alumnos de Prekinder a 8° Básico. (Nota: Es más probable que tengan
hermanos en edad de entrar a Play)

La Investigación se realiza on-line pues se tienen los datos de los mails y teléfonos celulares de todos
los apoderados del colegio y se exige un margen de error de 4% o 5% máximo y un nivel de confianza
de 95% o 97.5%.

Con esta información, debe responder a la pregunta del Rector / Directorio del Colegio, de cuánto
debiera cobrar por la mensualidad a Play.

Instrucciones:

• Debe leer y analizar el caso; decidir qué información es útil y cuál información es desechable.
• El problema de la investigación es evidente: ¿Cuánto se debiera cobrar por la mensualidad del nivel
Play?
M2
Asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS Pág. 3

Video
Investigación
• La Investigación será puntual e interna, ya que se cuenta con acceso a la información secundaria y
la información primaria es simple de conseguir, pues se puede acceder de forma directa a las

Caso: ¿Qué
personas que son el universo y por lo tanto para determinar y acceder a la muestra. Se realizará
una investigación cuantitativa a través de encuestas, pero utilizando métodos mecánicos (a través
de Internet) por el costo, tiempo y porque no se observan sesgos al utilizar este método, ya que

Cuantitativa
todo el universo tiene acceso a Internet. Por lo tanto, se realizará una encuesta on-line.

contar y a quién?
Preguntas o Cuestiones a Responder:

1. Definir Fuentes de Información Primaria y Secundaria. Se presenta en el caso la información


secundaria; utilizarla para los efectos de la Investigación.

2. Respecto de la información Primaria, determinar la información relevante y utilizarla para los


efectos de la Investigación.

3. Debe conocer el tamaño de muestra de Jardines Infantiles para conocer cuánto pagan hoy las
familias de los futuros alumnos del colegio. Y como la investigación será interna, el tamaño de
muestra para la encuesta a las familias de los alumnos del colegio y la forma de llevar a cabo la
investigación interna (no se usará una empresa de investigación de mercados)

4. Identificar y definir al menos un error y dos sesgos.

5. Debe elaborar el Instrumento (Encuesta) en Word o formato similar, siguiendo todos los pasos
para tales efectos vistos en el módulo.

Estructura y Aspectos Formales:

4. El Trabajo debe contener:


• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que contengan
cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor, Módulo,
Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera, Sede/CEAT y Sección.
5. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo, Letras: Arial
o Times New Roman, tamaño 11.
6. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva fuente y esto NO
supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.0 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo ni dar Prueba
Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp.cl

También podría gustarte