Está en la página 1de 21

Identificación de la idea de

negocio

MG . Je sú s H u go, Me d in a Or é
IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA PARA DESARROLLAR
UN NEGOCIO

¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIOS?


Es una descripción corta y precisa de lo que será el negocio, por lo que es necesario tener
una idea clara sobre lo que deseas llevar a cabo.

EJEMPLO:

✓ Elaboración y comercialización de jarabe de yacón.


✓ producción de cuyes para mascotas o como producto de
exportación.
✓ Crianza, procesamiento y comercialización de Truchas.
¿Qué es una idea de negocio?

Es encontrar un enfoque diferente que todavía no haya sido explotado


en el mercado.

IDEA:
Adjetivo que se aplica a lo que existe sólo en
el pensamiento, abstracto, infinito, eterno
¿Cómo surgen Una idea de negocio exitosa debe cumplir dos
requisitos básicos:
las ideas de
• Cubrir las necesidades de los clientes,
negocios? brindándoles lo que desean o necesiten
• Su producción debe ser rentable
económicamente.

Un aspecto clave para identificar una idea de negocio es:


¿Qué sé hacer yo?, ¿Qué puedo hacer mejor que otros? Ello significa evaluar también las
habilidades que tienes y los recursos que posees para poder llevar a cabo tu idea de negocio.
¿COMO SURGEN LAS IDEAS DE
NEGOCIOS?
• Del descubrimiento de una necesidad no satisfecha.
• Del descubrimiento de una necesidad medianamente
satisfecha.
• Por la posibilidad de mejorar un producto o servicio
existente.
• Por el desarrollo tecnológico (como las cabinas de internet)
• Por el análisis y observación del estilo de vida de hombres,
mujer y niños de distintos estratos socioeconómicos.
• Por los cambios que se producen dentro de la sociedad.
Cuando se te ocurra una
idea, concepto o argumento
nuevo, APÚNTALO, o igual
que vino se irá.
¿Cómo identificar si una idea es
explotable y rentable?.
En otras palabras, si es la mejor y le
generará ganancias.
Aquí algunos consejos:
Cómo identificar si una idea es explotable
y rentable?.

PRIMERO: Pregúntese ¿qué beneficios


ofrecerá para su comunidad?, ¿qué
necesidades satisface?, ¿qué ventajas
diferenciales tendrá en relación con la
competencia?, ¿el producto es fácil de
elaborar?, ¿existen las materias primas
en su comunidad?
SEGUNDO:

Cómo Identifique y delimite a qué segmento del


mercado estará dirigido su producto y/o servicio,
identificar si si su público será numeroso o reducido, si tendrá
una idea es posibilidades de expansión a mediano o largo
plazo, así como, si existe una demanda
explotable y insatisfecha del artículo que fabricará.
rentable?.
Cómo identificar si una idea es
explotable y rentable?.
TERCERO
Analice a su competencia:
¿qué diferencias tendrá su
producto en comparación a
otros?, ¿será de mejor
calidad?, ¿más barato?, ¿el
servicio que brindará será
más rápido? y ¿cómo
piensa posicionarse en el
mercado?
CUARTO
Organice a su empresa. Determine las funciones
que desempeñará cada persona dentro del
negocio.
Cómo identificar
si una idea es
explotable y
rentable?.
¿Qué necesidades tienen tus probables clientes que será
satisfecha por el negocio con los productos o servicios
ofrecidos?
• Es necesario aprender a identificar las necesidades del
entorno que tú puedas atender con los recursos que cuentas.
¿CÓMO SE • Para conocer las necesidades del mercado es recomendable
IDENTIFICA UNA que realices un estudio de mercado que te permita identificar
las características de tus clientes potenciales.
IDEA DE NEGOCIOS?
La idea de negocio debe responder a las
siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de producto o servicio se venderá y que satisfaga
esa necesidad?
✓ La idea de tu futuro negocio debe estar basada en productos
o servicios que conozcas bien.
✓ Deben ser, además, productos o servicios por los cuales la
gente esté dispuesta a pagar
¿CÓMO SE
IDENTIFICA UNA ✓ El conocimiento técnico productivo es un elemento
importante en la implementación de la idea de negocio.
IDEA DE NEGOCIOS?
La idea de negocio debe responder a las
siguientes interrogantes:
¿A quién se venderá? ¿Cómo son las personas que tienen
esa necesidad?
Es importante describir claramente quienes serán los clientes,
sus gustos y preferencias, edad, sexo, nivel de ingresos,
condición laboral, en qué lugar se encuentran, qué idioma
hablan, etc.
Esto sirve para determinar el perfil del cliente potencial.
¿CÓMO SE
IDENTIFICA UNA
IDEA DE NEGOCIOS?
La idea de negocio debe responder a las
siguientes interrogantes:
• Si generan ganancias.
• Si presentan ventajas diferenciales con
respecto a la competencia
• Si el producto es fácil de elaborar.
• Si tienen materias primas a la mano.
• Si cubre una demanda insatisfecha.
• Si la empresa debe tener las capacidades y
habilidades necesarias para desarrollar la idea
de negocio.
• Si el segmento es grande y con posibilidades de
expansión.
• COSTO-BENEFICIO
Paso 1: Generación de Ideas de Negocio
✓ Lluvia de ideas.
✓ Identificar las necesidades de nuestro entorno o
crearlas
✓ Buscar nuevas formas de hacer cosas viejas.
✓ Renovar cosas viejas.
✓ Publicaciones de: revistas, libros, catálogos,
periódicos.
✓ Habilidades y pasatiempos.
✓ Recursos naturales locales que no han sido
explotados al máximo.
✓ Productos de desecho.
✓ Ferias de exposición y venta de productos.
✓ Búsqueda de información en internet.
• Paso 2: Identificación de la mejor idea de
negocio - Técnica del Macro y Micro Filtro
a) MACRO FILTRO:
• Paso 2: Identificación de la mejor idea de
negocio - Técnica del Macro y Micro Filtro
a) MICRO FILTRO:

La idea que obtenga el mejor


puntaje será aquella a
priorizar, pues reúne las
mayores fortalezas y
oportunidades para lograr el
éxito empresarial.
PASO 3: Análisis FODA, aplicado a la mejor idea
de negocio
Debilidades: Son las carencias o los puntos flacos del negocio y que están dentro
del control del emprendedor, que ocurre ocurren actualmente y deberán
superarse.
Ejemplos:
• Tecnología obsoleta
• Poco conocimiento técnico
• Inadecuado diseño del producto
• Poca capacidad de gestión.
Amenazas: Son lo factores externos negativos y desfavorables en el entorno;
generalmente están fuera del control del emprendedor:

FODA Ejemplos:
• Muchos competidores
• Disminución de la capacidad adquisitiva de los clientes.
• Cambios en la situación económica del país
• Desabastecimiento de materia prima
• Desastres naturales
• Insuficiencia de energía, etc.
Fortalezas: Capacidades internas que pueden ayudar a la
empresa a alcanzar sus objetivos.
Ejemplos:
- Liderazgo en el mercado
- Calidad del producto
- Ubicación geográfica
- Relación con proveedores
- Propietario de patentes
FODA: Oportunidades: Factores externos que pueden provocar que
la empresa los utilice a su favor:
Ejemplo:
• Crecimiento rápido del mercado
• Aumento de la demanda
• Eliminación de barreras arancelarias

También podría gustarte