Escenario2 Grupo42 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

TREBAJO COLABORATIVO ETICA DOCENTE

STEFANNY MORENO RUEDA


JOSE REYES SANDOVAL
MAIRA LIZTEH CICUAMIA
ANA ESTHER ORTIZ
DIANA PILAR VEGA

GRUPO: 50001A_ 611


TUTORA: MARINA ADRIANA PEREA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


MARZO 2019
1. ANALISIS INDIVIDUALES DEL ESCENARIO
STEFANNY MORENO RUEDA
En este escenario pude observar dos casos claros de docentes, uno que siente el amor por su
profesión y por lo que hace y el otro que cree que la mejor estrategia para llegar a los niños
es el régimen y la dictadura, son casos que aun vemos en nuestro diario vivir. El profesor
Mathieu nos enseña que en esta profesión debemos y podemos formar a nuestros alumnos
con amor y valores. Hoy día se necesitan más docentes con vocación que instruyan y eduquen
con pasión para alcanzar tener más aulas llenas y menos niños en las calles.
En esta película trata sobre una Institución a cargo de un director que la maneja con un
régimen considerablemente autoritario y conductista, guiándose bajo el lema acción -
reacción. Se compara la teoría constructivista y el enfoque de Watson tomando una escena
de la película, mostrando los resultados que genera ésta práctica dentro de un establecimiento
educativo y la reacción de los alumnos ante los castigos.
Desde mi punto de vista fue clave conseguir ver esta película ya que nos deja un sin número
de enseñanzas para empezar a implementar en nuestras aulas de clases con los estudiantes,
es indispensable y urgente interactuar con nuestros estudiantes a tal punto que nos vean como
sus amigos, y no como el docente que no se le puede preguntar nada por miedo a la forma
como vamos a responder o por el castigo que se va implementar.
JOSE REYES SANDOVAL
Una vez observado la película, se puede deducir que existe gran diferencia entre los términos
trabajo y profesión, ya que cada uno de ellos tiene su propia definición así hayan algunas
semejanzas, pero en si no es lo mismo, ya que trabajo es cualquier actividad realizada con el
ánimo de recibir una remuneración económica y se puede desarrollar de manera individual
y no siempre exige la presencia de la ética, mientras que la profesión es la facultad u oficio
que alguien desarrolla, pero siempre teniendo en cuenta que gira alrededor de las demás
personas, razón por la cual el profesional debe mantener una excelente ética en el desarrollo
de sus actividades, sobre todo si estas están enfocadas a la educación y preparación de una
sociedad para el futuro.
DIANA PILAR VEGA
Después de ver la película los coristas se pudo llegar a ver que la ética profesional es de gran
importancia en cuanto a la educación que imparte el docente a sus alumnos y podemos ver
las diferencias que hay entre saber llevar una buena ética y el no manejarla adecuadamente,
lo pudimos ver con el director del orfanato a quien nunca se le vio llevar una buena ética
profesional solo quería mejorar cada vez su economía no miraba las cosas positivas que
realizaban los alumnos; y todo gracias al cambio que llego a realizar el profesor Mathieu , en
donde se veía los valores que poseían y se los impartía a los alumnos y por toda esta
educación los alumnos tuvieron un cambio bueno tanto en lo personal como en los hábitos
de estudio.
Se puede ver la importancia que se le da a implementar la ética profesional en esta película
y como se puede hacer entender que es lo correcto en cada persona sus actos con los demás,
el respeto por los demás y sobre todo el compañerismo que llego a tener en cuenta cada
alumno para ser cada vez mejores.
MAIRA LIZTEH CICUAMIA
El educar a un ser humano sin importar su condición, parte de la posibilidad de crear y
construir en equipo con el método en el cual se vean impactados positivamente, por eso es
de resaltar la actitud y el reconocimiento de los valores por parte del profesor Mathieu,
llevando a estos niños a una reflexión profunda, en la cual hacen elección con una serie de
emociones y sentimientos nuevos que experimentaron a través de la metodología
implementada por el profesor, la cual los hizo soñar y creer en sí mismo, cambiando la
realidad de cada niño, que mediante su arte impacto, descubriendo sus talentos y
potencialidades logrando finalmente un coro maravilloso en el cual los niños a través del
canto expresaban con sus voces tiernas el suspiro hacia la construcción de un mejor futuro,
nuevos caminos, permitiéndose soñar.
ANA ESTHER ORTIZ
El video los corista nos deja un gran aprendizaje impartiendo de cómo se maneja la ética y
como la aplicamos, que desde nuestros valores éticos podemos dar un cambio a una mejor
educación e impartir una buena enseñanza.
La educación no ha sido nunca una tarea fácil, siendo cada vez más los conflictos y tensiones
que se suceden en los centros educativos -manifestaciones, huelgas, violencias contra
profesores, vandalismos, etc. Hoy no basta con «saber» o «saber hacer», sino que la
enseñanza ha de entrelazarse con la dignidad humana que nos orienta hacia el bien hacer
(Fernández Enguita, 2009; Gripenberg y Lizarte, 2012).
Con esto nos damos cuenta que para dar un cambio en la mejora de nuestro aprendizaje no
hay que irnos a la violencia, si no corregir con amor y dedicación enfocándonos que podemos
dar un cambio donde piensan que no lo hay, y mostrando nuestros fuertes para tener un
crecimiento ético profesional.
De este modo, se supone que el docente ha adquirido no sólo conocimientos y habilidades,
sino también modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional y a una
tradición centrada en la mejora de la prestación de su servicio (Fernández y Hortal, 1994;
Hortal, 2002; Sales, 2006). Pero es a través de la socialización con su colectivo, donde el
docente adquiere el sentido de lo que es ser un buen profesional, o cuáles son sus obligaciones
y la manera de interpretarlas a partir de sus mejores logros y, también como no, de sus malas
prácticas.
Por ello, no se puede elaborar un planteamiento ético de lo que se debe hacer en todas las
profesiones, sino que “la ética profesional tiene que construirse desde sus propias fuentes”
(Fernández Pérez, 1994; García Morente, 1996; Martínez, 2010)
2. ANALISIS ARGUMENTATIVO DE JUICIOS DE VALOR SOBRE 3
PRINCIPIOS Y 5 VALORES DE LA ETICA
PROFESOR MATHIEU
Información sobre el Interpretación de ese Emisión del juicio de valor
comportamiento de la comportamiento a la luz de moral (Establecer si el
persona la ética comportamiento
evaluada(Describir el profesional(Identificar y analizado es bueno o no,
comportamiento de tipo definir con sus propias explicando cómo cumple o
moral que se pueda palabras un principio ético incumple los
evidenciar en la película) desde el que se pueda planteamientos de la ética
comparar el profesional)
comportamiento
observado en la película)
Se pudo ver que la Claramente el profesor El comportamiento del
generación del mal Mathieu, muestra su profesor Mathieu es muy
ambiente tanto por parte del vocación y pasión por lo que bueno, pues su intensión por
director como la de los hace, adquiriendo un encima de todo es apoyar a
estudiante, a la llegada del compromiso con los niños al estos niños, logrando un
profesor Mathieu no lo mostrarles una realidad más cambio positivo no solo en
recibieron muy bien; pero a bonita e impactándolos la institución sino en cada
pesar de todas las actitudes positivamente en cada una una de las vidas impactadas
negativas el profesor nunca de sus vidas, poniendo su por los métodos de
se venció siempre tenía la granito de arena en la enseñanza y aprendizaje
mejor actitud y eso construcción de una basados en el amor y la
demuestra que posee una sociedad en la cual, se pasión.
muy buena ética destaque y reconozca las
profesional. capacidades de todos los
seres humanos sin importar
Cada vez que pasaban los su condición, dado a que “las
días trataba de que ellos profesiones son actividades
cambiaran sus hábitos, cooperativas”, tratando de
alimentaba cada enseñanza conseguir unas metas las
que les impartía a cada uno cuales van en caminadas a
de ello y se pudo ver que lo hacer mejor las cosas a crear
logro les despertó el deseo un cambio positivo Cortina,
por la música el querer A. [Asociación Editorial
compartir con los demás, Bruño]. (2014, Mayo 27).
por último se pudo ver que Ética profesional
logro que los alumnos
cambiaran los hábitos
negativos que tenían y a
cada uno le dejo una gran
enseñanza.
DIRECTOR ORFANATO
Información sobre el Interpretación de ese Emisión del juicio de valor
comportamiento de la comportamiento a la luz de moral (Establecer si el
persona la ética comportamiento
evaluada(Describir el profesional(Identificar y analizado es bueno o no,
comportamiento de tipo definir con sus propias explicando cómo cumple o
moral que se pueda palabras un principio ético incumple los
evidenciar en la película) desde el que se pueda planteamientos de la ética
comparar el profesional)
comportamiento
observado en la película)
Se puede observar que el Él busca una corrección de Este comportamiento por
director del orfanato no conducta de estos niños y parte del rector del orfanato,
tiene nada de ética jóvenes que están en esta no cumple con los
profesional solo veía el institución educativa. Se ve planteamientos de la ética
orfanato como una entrada de forma clara que hay una profesional, pues deja ver
económica para el bien humillación constante como que su único interés es el
común de él, se pudo ver el parte del proceso de económico, pasando por
egoísmo de solo pensar en corrección del director encima de cualquier valor
él y no se daba cuenta de llamado: acción - reacción fundamental en el
las capacidades que tenían que según el director es la desempeño de sus labores,
los alumnos en parte los mejor manera de que estos mostrando como no es de su
alumnos tenían chicos aprendan. Haciendo agrado esta profesión, que
comportamientos negativos caso omiso a los principios su vocación está lejos de la
era porque esa era la éticos: Como filosofía de la realidad y que no es de su
educación que el director práctica, la Ética está interés hacer el bien con su
les mostraba. intrínsecamente relacionada profesión, mucho menos
con las profesiones, que beneficiar a los niños, por
De acuerdo con Hortal finalmente son prácticas esta razón actúa de una
(2002), en principio el valor humanas que nacen y se manera incompetente e
de la responsabilidad organizan, como ya se ineficaz, no cumple con la
involucra la realización del planteó, para proporcionar función original de las
ejercicio profesional con el un bien específico a la profesiones, que es la
nivel de excelencia y de sociedad; para contribuir, a aportación de un bien a la
calidad que distinguen al través del cumplimiento de sociedad.
profesionista como tal. un deber ser moral —del
bien interno que les dio
El director solo quería hacer origen— al logro progresivo
la voluntad de el sin y limitado de la felicidad
pensaren que eran niños que humana individual y
no tenían el colectiva, es decir, al estado
acompañamiento de sus de cosas en que las personas
padres y que se les debía y la sociedad toda se sientan
tratar bien y sobre todo "realmente bien" porque
darles la mejor calidad de están satisfaciendo su deseo
vida. profundo de "vivir para
vivir" (Morin, 2003), que es
su vocación fundamental.

CONCLUSIONES

MAIRA LIZTEH CICUAMIA


Es una gran oportunidad, una posibilidad de motivación para nosotros, seres humanos que
nos estamos formando como docentes, mostrar desde nuestro ejemplo un aprendizaje
significativo, dinamizando los principios básicos de la ética, estando al servicio de los demás,
teniendo en cuenta la misión como docentes, en la construcción de un mejor mañana.
STEFANNY MORENO RUEDA
Los casos que pudimos evidenciar en esta película fueron de gran enseñanza, ya que apreciar
estos dos casos que se pueden vivir en cualquier colegio, es muy significativo confrontar los
actos de estos personajes, es necesario que como personas y profesionales hagamos de la
educación algo que nos enamore y guste a todos tanto a los niños como a los que ejercemos.
Hemos visto que a lo largo de la trama, el grupo fue tolerando diferentes innovaciones, tanto
por la introducción de nuevos miembros, como por las variaciones en la entrega de roles, en
las interacciones establecidas y en los aspectos comunicativos.

JOSE REYES SANDOVAL


A partir del significado del término Ética, que es “el conjunto de acciones Rectas, conforme
a la moral, o normas morales que rigen la conducta humana”, se puede concluir que la
película muestra un comparativo entre dos profesionales con opuestos puntos de vista y
diferentes acciones éticas en sus desempeños laborales, donde el maestro del coro, enseña a
los docentes cómo se debe explorar, descubrir y fomentar el desarrollo de competencias
individuales y grupales, corroborando así para una integración y superación social, mas no,
individual o personal; se ve que el maestro debe ser un profesional polifacético, explorador,
colaborador, recursivo, persistente e incansable por lograr los objetivos comunes; el docente
debe reflejar su ética en el enriquecimiento de valores morales como paciencia, justicia,
confianza, credibilidad en sí y en los demás, debe salir de su entorno laboral y centrarse más
en la parte humana, mostrando grados de tolerancia frente a los errores ajenos, pues, primero
se debe conocer la raíz de los mismos, para poder tomar una determinación y sobre todo
continuar incansable hasta lograr los objetivos comunes.
Por otra parte, se nota el fracaso de un profesional sin ética, donde en vez de colaborar para
la superación personal y social, la falta de profesionalismo ético, corrobora para el deterioro
de un individuo o una población, que por falta de una buena orientación profesional, es
impulsada a tomar decisiones erradas sin medir las consecuencias lamentables a lo que se
puede llegar, es así que antes de tomar un camino profesional, se debe evaluar y conocer, sí
realmente las competencias y habilidades poseídas, son las esperadas para el desarrollo de
una misión y poder elegir el camino correcto, más cuando los afectados van a ser miembros
de la infancia.
DIANA PILAR VEGA
De acuerdo a lo que se observe en la película pude ver que la mayoría de los profesionales
no cumplían con la ética profesional ya que a inicio se observó que un profesor había
abandonado el orfanato por que no pudo manejar las situaciones presentada con los alumnos,
se veía hasta la violencia que tenían los alumnos hacia sus profesores al punto de llegar a
emporar la situación con el maltrato físico.
El único que se le vio implementando la ética profesional fue el profesor Mathieu , el desde
que llego logro hacer cambiar las actitudes hacia sus alumnos, quitando esa violencia que se
impartía desde el director el cual pensaba que todo se solucionaba con maltrato físico, el
profesor Mathieu logro hacerles ver a los alumnos que no todo podía ser violencia y que
tenían otras capacidades que debían desarrollar se vio como la unión hace la fuerza y que
logro un lugar muy importante en el corazón de sus alumnos.
Por ultimo quiero decir que al prepararse uno como educador se enfrenta a muchos obstáculos
y que debemos ser cada vez más fuertes ante las situaciones negativa, pero nunca olvidando
nuestra ética profesional ante todo.
ANA ESTHER ORTIZ
Se puede decir que las propias actitudes morales como profesionales, reflejan una buena
enseñanza y cambiar en positivo lo que nos parezca in mejorable.
Enfocándonos en los principios para de allí impartir buenos conocimiento y no limitarnos
para obtener una adecuada formación ética. Actuando de forma efectiva para que se
transmita de forma positiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Hirsch, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, 38,
8-15. Universidad Autónoma Metropolitana; Distrito Federal, México. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/340/34003802.pdf
 http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/ temaschicoscoro.htm Watson.
CAP. 1: ¿QUE ES EL CONDUCTISMO? Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/
search?q=cache:SgkMc8LBy9MJ:23118.psi.uba.ar/
academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psic
ologicas/docs/Watson. doc+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ar

También podría gustarte