Está en la página 1de 20

Facultad de Ciencias y Letras Humanas

Escuela Profesional de Lingüística

Dialectología y Gramática

Alumnas

Ascencio Huaccho, Mery Eli

Román Barrera, Raquel Herlinda

Gonzáles Cavero, Rosario

Docente

Leonor Rojas Domínguez

Ciclo V-2020
Introducción

El Perú es un país plurilingüe, pues presenta alrededor de 47 lenguas originarias.

Esta riqueza lingüística debería ser un orgullo como país, además que es parte de

nuestra riqueza cultural. Pese a todo ello, la sociedad ha establecido ciertas distinciones,

sobre todo en Lima, esta es la razón por la cual se acarrea la discriminación hacia los

migrantes de provincia, ya sea por sus costumbres, su forma de vestir o su lengua. La

discriminación lingüística es una de las principales razones por la que el migrante se ve

obligado a aprender el español. Al aprender el español, la lengua materna del migrante

andino o amazónico interferirá en la pronunciación del español y en la sociedad esto es

objeto de burla. Mientras la sociedad recurre a tal bajeza, los lingüistas se enfocan en

los dialectos que se originan, para ello el análisis será a través de la gramática.

Por lo tanto, el presente trabajo describe la relación entre la dialectología y la

gramática, es decir el desarrollo de estudios de las variaciones lingüísticas, sobre todo el

castellano en el contexto del Perú andino y el bilingüismo. En primer lugar, se define el

concepto de gramática y los tipos de variedades lingüísticas como son las geográficas,

sociales y adquisicionales. Posteriormente, se definen términos como el bilingüismo,

diglosia, como conceptos esenciales para determinar el espacio geográfico de un

dialecto en específico, y la diglosia, así como los diferentes procesos por los que pueden

pasar dos variedades en contacto y el contexto de la migración. Asimismo, se pretende

establecer la importancia de la gramática para los estudios dialectológicos.


Capítulo I

1.1 Importancia de la investigación

El estudio de la dialectología abarca el estudio de distintos fenómenos de

la lengua, ya sea por aspectos, sociales, culturales, género, etc. y gracias a estos

factores los lingüistas tienen muchos aspectos por investigar, para ello necesitan

analizar desde la perspectiva de la gramática, teniendo en cuenta que la

gramática abarca a la sintaxis, la morfología, la fonética y la fonología. Este

trabajo es de suma importancia pues relaciona dialectología y gramática, ya que,

sin el estudio de la gramática, la dialectología no sustentaría sus teorías.

1.2 Objetivos

- Establecer la relación entre la dialectología y la gramática.

- Comprender la importancia de la gramática para los estudios dialectológicos.

- Analizar los diversos fenómenos que se presentan en los hablantes al adoptar

una segunda lengua, en este caso el español.


Capítulo II: Marco teórico

2. Gramática

Una parte del estudio de la lengua se caracteriza por analizar y describir

las normas de un idioma, a esto se le denomina como intraidiomática o más

conocida como dialectología. Dentro de la dialectología se encuentra tres

subconjuntos que engloban su estudio, en ella encontramos a la gramática

descriptiva, gramática lingüística y la sociología. En esta oportunidad no

definiremos cada subconjunto, sin embargo, podemos concluir que la

dialectología necesita del apoyo de la gramática para conocer cada fenómeno de

la lengua, ya sea por diversos factores.

Según la RAE (2010) define a la gramática como aquella que “estudia las

estructuras de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados

a los que tales combinaciones dan lugar”. En efecto, la gramática agrupa a la

morfología, la sintaxis, la fonética y la fonología y a través de ellas, la

dialectología tratará de explicar las distintas ocurrencias en la lengua de cada

hablante.

Sin embargo, estas ocurrencias son producto de las variedades, ya sean

geográficas, sociales o adquisicionales.

2.1 Variedades lingüísticas del español

Según Pérez Silva (2004) a partir del aprendizaje de una L2 y del

dinamismo de la lengua se distinguen tres tipos de variedades lingüísticas del

español. A continuación, se definirá las variedades lingüísticas que establece

Pérez Silva.

2.1.1 Variedades geográficas


Las variedades geográficas son aquellas propias de cada

región. Los rasgos particulares de cada región se manifiestan en

todos los niveles. Por ejemplo, en el nivel léxico tenemos el

término ´shulana´ que significa ´humedad del campo´ en la

variedad del castellano de Cajamarca y ´shicapa´ que significa

´ladrón´ en la variedad del castellano de Iquitos.

En cuanto al nivel fonológico se encuentran distinciones

muy marcadas en cuanto al uso de /ll/ y /y/ en la zona andina y la

pronunciación de /s/, mientras que en la zona andina lo

pronunciarían como ´pescar´ en la zona costeña lo pronunciarían

como ´pehcar´.

En el nivel sintáctico encontramos algunos casos de uso

del doble pronombre en el español de la zona andina por ejemplo

´ahora te va a pegarte´, se observe el doble uso del pronombre

átono, otro caso es la marca de concordancia de la primera

persona, aquí encontramos palabras como ´pensábanos´,

´dejábanos´ cuando el uso correcto es ´pensábamos´ y ´dejábamos

´, respectivamente.

En estos ejemplos notamos que existen aspectos léxicos,

fonéticos, fonológicos y sintácticos que distinguen una variedad

de la otra.

2.1.2 Variedades sociales

Las variedades sociales son las que se forman en relación

con variables sociales, es decir implica factores como el nivel

socioeconómico, el grado de estudio, edad, cultura, género, etc.


En consecuencia, léxicamente tenemos palabras como ´ ¿alucina?

´ ´ ¿manyas? ´, términos usados por jóvenes pertenecientes a una

clase socioeconómica alta para corroborar si su interlocutor está

entendiendo. Por otro lado, en cuanto al nivel cultural se presenta

construcciones como ´manque sea un ñiquita´ que significa

´aunque sea una ñizquita´ en la variedad del castellano de

Chincha.

Gramaticalmente encontramos la falta de concordancia de la

segunda persona plural, que en su mayoría es hablado por la

población de clase baja, por ejemplo ´jugastes´ en lugar de

´jugaste´ o ´comistes´ en vez de ´comiste´, también encontramos

problemas de queísmo y dequeísmo en el habla cotidiana.

2.1.3 Variedades adquisicionales

Las variedades adquisicionales son dialectos que se

generan del proceso de adquisición de una segunda lengua. La

lengua materna incorpora elementos en la segunda lengua, lo cual

provoca una interferencia, además aprender una segunda lengua

contribuye a que nuestra mente incorpore nuevo léxico y a partir

de ello se crean nuevas palabras, constatando así la propuesta

generativa de la creatividad.

Algunos rasgos que se presentan son los siguientes:

ausencia de la /s/ como ´catellano´ en lugar de ´castellano´, la

lateralización de /r/, este es el caso del inmigrante chino en lo

cual pronuncian ´calo´ por ´carro´. En el nivel fonético del


castellano andino se encuentra la apertura vocálica de las vocales

cerradas /i/ y /u/ a /e/ y /o/ respectivamente.

2.2 Bilingüismo

El bilingüismo tiene múltiples definiciones según autores, por ejemplo,

para Bloomfield (1933) el bilingüismo implica “un dominio de dos lenguas

igual que un nativo”. En otras palabras, es la capacidad para hablar dos

lenguas como lo hacen los hablantes de lengua materna produciendo

enunciados bien formados, portadores de significación. Por otro lado, Weiss

(1959) considera al bilingüismo como el uso directo, activo y pasivo de dos

lenguas por el mismo sujeto hablante; entendiendo por activo cuando se

habla, y pasivo cuando se recibe o entiende. Según Blanco (1981), el

bilingüe es aquella persona que es capaz de codificar y decodificar en

cualquier grado, señales lingüísticas provenientes de dos idiomas diferentes.

Por otro lado, Cerdá Massó (1986) el bilingüismo consiste en la aptitud

del hablante para utilizar indistintamente dos lenguas. Por extensión, dícese

de la condición sociolingüística por la que una comunidad emplea dos

lenguas distintas para cubrir exactamente los mismos cometidos

comunicativos colectivos y privados.

Por último, Lam (2001) define bilingüismo como el fenómeno de

competencia y comunicación en dos lenguas, como se aprecia, en esta

definición se mantiene el enfoque chomskiano.

Sin embargo, una definición más completa lo encontramos en Alvar (1986)

El bilingüismo no es solo un problema del uso alternativo de dos

lenguas, según querían los viejos tratadistas, sino que es, además,

creación y condicionamientos en diversos niveles, amén de


ocuparse de los problemas inherentes al contacto lingüístico con

sus secuelas de interferencia.

Porque no podemos soslayar los problemas sociolingüísticos que

el bilingüismo lleva en sí mismo, pues, cualquiera que sea el

resultado al que podamos llegar, la lengua se nos manifestará

como lazarillo que nos orienta en el mundo complejo de una

difusión de hechos que la ciencia actual suele llamar antropología.

Entonces el bilingüismo se nos manifiesta como el camino para

estudiar las migraciones culturales que podemos aprehender bajo

la forma de préstamos gramaticales o léxicos, sin perder de vista

que la lengua que, en el intercambio, pierda algunos de sus

elementos patrimoniales, se verá obligada a reestructurar el

conjunto de sus pertenencias.

Es decir, el bilingüismo es algo más que el aprendizaje de una segunda

lengua pues también involucra aspectos sociales y además enriquece la

creatividad del hablante.

2.2.1 La migración: causas y consecuencias

Una de las causas principales para el origen del bilingüismo se

encuentra en la migración. Como se conoce, la migración es el

desplazamiento de un lugar a otro y gracias a esto, los migrantes

traen su cultura, sus creencias y su lengua materna consigo. Pero

para adaptarse a un territorio y comunicarse, los migrantes deben

aprender la lengua de la región que migraron y debido a esto

ocurre múltiples fenómenos que son de interés para la

dialectología, ya sea en todos los aspectos de la gramática. Sin


embargo, la pregunta es por qué las personas migran de un lugar

a otro, pues la razón es la búsqueda de mejores oportunidades de

trabajo y vías de movilización social en el nuevo territorio. por

mencionar algunos, tenemos el caso de los migrantes

venezolanos, los migrantes chinos, los migrantes

quechuahablantes, etc.

Como consecuencia de la migración se presenta el bilingüismo,

aunque cabe mencionar la presencia del interlecto que es la

interferencia de la lengua madre en la lengua aprendida

(L1L2). Según Escobar (1992), el interlecto es considerado

como una variedad social puesto que los hablantes comparten

características lingüísticas y sociales semejantes. Generalmente

se refleja en los hablantes nativos de quechua y aimara y

presentan etapas de adquisición del español. Otras de las

consecuencias producto de la migración es la discriminación de la

sociedad, en especial de la metrópolis, hacia las personas que

están en proceso de aprender el español. Si bien es cierto, la

sociedad se ciñe a la variedad estándar impuesta por los grupos

de poder y es por ello que se mantiene esta ´tradición autoritaria´

como diría Alberto Flores Galindo.

2.3 Isoglosa

Una isoglosa es una línea imaginaria que divide un territorio según el uso

de un rasgo lingüístico concreto, aunque no es absoluta por la constante

evolución de la lengua, por otro lado, una isoglosa no delimita un dialecto

sino un grupo de isoglosas. Así también, es que la variación entre dos


regiones es gradual, para la existencia de una variación abrupta debería

existir un accidente geográfico que separe a las comunidades e impida su

comunicación. Generalmente, las fronteras dialectales presentan un

continuum, es decir, que estas fronteras se tornen difusas en ciertos

contextos.

2.4 Diglosia

La diglosia, de acuerdo a Ferguson (Word, 1959) es una situación lingüística

especial en la que dos variedades genéticamente relacionadas se usan con

funciones distintas y definidas, siendo una variedad (A) más prestigiosa que

la otra (B), esta última se limita a esferas intimas e informales.

De acuerdo con Ferguson, la diglosia puede ser estable y durar por siglos, a

esto se denomina diglosia clásica, cuando dos variedades de una misma

lengua coexisten en una comunidad y cada una de ellas cumple una función

específica, sin cruces ni interferencias. En este caso la diglosia podría

desaparecer con el aumento en la alfabetización en una sociedad, con el uso

de la variedad B en contextos antes solo usados en la variedad A. Por lo

tanto, la estabilidad de la diglosia dependería de una cierta inercia social.

Posteriormente, Fishman (1967) redefine la noción de diglosia de Ferguson,

considerando cuatro posibilidades al enfatizar el reconocimiento de dos o

más lenguas para diversos fines comunicativos dentro de una sociedad.

2.4.1 Diglosia con bilingüismo

Las lenguas están especializadas y los hablantes son bilingües.

Ej.: El caso de Paraguay (castellano y guaraní)

2.4.2 Bilingüismo sin diglosia


Son individuos bilingües, pero no hay especialización de

funciones. Ej.: En Yugoslavia la comunidad eslovena aprende

italiano y la italiana eslovena.

2.4.3 Diglosia sin bilingüismo

Las lenguas están especializadas, pero la mayoría de personas no

es bilingüe. Ej.: En un periodo de Rusia los nobles hablaban francés y

las masas solo ruso.

2.4.4 Ni diglosia, ni bilingüismo

Este es un hipotético, quizá posible en una nación pequeña,

aislada y homogénea.

2.5 Procesos lingüísticos

Los procesos lingüísticos detallados a continuación son las que se

encuentran en el español andino y el español bilingüe, hablantes que tienen

como primera lengua el quechua (Escobar, 1992).

2.5.1 Concordancia

Se manifiesta un cambio en la marcación de número, género y

relaciones temporales, en este caso una no concordancia.

2.5.2 Orden de constituyentes

Las variaciones en el orden de constituyentes se manifiestan tanto en

una frase nominal, como en un enunciado.

2.5.3 Elipsis

Consiste en la omisión de un elemento de una estructura, ocurre

generalmente con los morfemas que llevan información gramatical

(verbos copulativos, auxiliares, proposiciones, determinantes y

pronombres).
2.5.4 Reduplicación

Consiste en que una palabra completa o una parte de la misma se

repita creando una nueva forma con un significado ligeramente diferente.

Esto sucede en morfemas gramaticales (diminutivos y aumentativos),

morfemas lexicales (formas nominales, adjetivos, verbos, adverbios),

incluso en frases.

2.5.5 Redundancia

La redundancia léxica se produce cuando se juntan dos palabras que

repiten el mismo significado, es una reduplicación a un nivel semántico.

Sucede con posesivos, diminutivos, superlativos, pronombres, artículos y

preposiciones.

2.5.6 Regulación

También conocido como sobregeneralización, fenómeno que ocurre

cuando se aplican las reglas gramaticales de una lengua en casos

irregulares.

2.5.7 Formación de palabras

Hace referencia a la productividad que presentan ciertos afijos en la

derivación de nuevas palabras en lugar de las que ya existen en la lengua,

también hace referencia al cambio de función sintáctica sin hacer uso del

morfema derivacional correspondiente.

2.6 El español de los indígenas bilingües amazónicos

El léxico de los hablantes bilingües del castellano de la amazonía peruana tendrá una

extensión sociopragmática y léxico-semántica, Falcón (2012) considera que “el


castellano de bilingües indígenas amazónicos, fundamentalmente de la selva central,

tiene una marcada influencia del quechua y el castellano andino”(p.149).

Por ejemplo, se puede presentar el siguiente léxico verbal bilingüe indígena

amazónico.

La palabra ‘anzuelear’ que se refiere a pescar o picar peces en el río o lagunas y

tendría una comparación con ‘anzuelo’ en el DRAE. Otra ejemplo sería ‘mitayar’ que

según el léxico verbal del indígena bilingüe amazónico significa cazar un animal del

monte y su par en el DRAE que tendría relación, sería la palabra ‘mitayo’.Los

siguientes ejemplos no contienen su par respectivo en el DRAE, como las palabras

‘masatear’ y ‘puquiar’, pero que en léxico de los bilingües sí contienen un significado

como beber en grupo ‘chicha’ elaborada en base a yuca , y silbar con las manos

ahuecadas para avisar de algún peligro, respectivamente.

La dimensión semántica de estos elementos léxicos tienen una correlación con la

situación y el contexto en el que se recoge la visión etnocultural indígena.

2.7 El español en contacto con lenguas amerindias

Escobar (2010) señala que ‘las variedades de contacto españolas más importantes, en

América Latina, en virtud del número de hablantes implicados y su presencia urbana en

los siglos XX y XXI, son el español en contacto con el quechua, el guaraní, el maya, el

aymara, el náhuatl y el mapudungun’ (p.67).

En los siguientes párrafos, consideraremos algunos de los contactos del español con

las lenguas amerindias.

2.7.1 El español en contacto con el guaraní


El guaraní se habla principalmente en Paraguay, además en las regiones fronterizas

del Brasil, Bolivia y Argentina.

El español paraguayo presenta características muy particulares y utiliza muchos

préstamos léxicos y gramaticales del guaraní. Los bilingües utilizan una variedad

híbrida conocida como jopara, que no es una variedad estable, sino que varía en la

medida en que incorpora características influenciadas por el guaraní.

a. Construcciones guaraníes en el nivel morfosintáctico

Algunas construcciones encontradas en español y atribuidas al contacto con el

guaraní son las siguientes:

El uso redundante del pronombre posesivo, como en su casa de Juan, donde el

marcador posesivo aparece acompañando a un sustantivo cuando la frase preposicional

genitiva también está presente.

También se encuentran algunas funciones adverbiales innovadoras, como el empleo

del todo + ya para enfatizar el término de algo: Ya trabajé todo ya, Tu hijo creció todo

ya. Además del uso de la doble negación como refuerzo: Nada no te dije. Nadie no

vino.

2.7.2 El español en contacto con lenguas mayas

Las lenguas mayas se hablan en el sur de México (Chiapas y la península de

Yucatán) y en Guatemala. De las cuales, el contacto lingüístico en la península de

Yucatán se ha estudiado con más detalle que en otras regiones mayas.


a. Rasgos morfosintácticos del español yucateco

Se encuentra el uso extendido del diminutivo: callandito, corriendito,

dositos,ahisito, acasito, estito,ellita, unito (como ocurre también en la zona andina).

Este uso del diminutivo no solo sucede con sustantivos y adjetivos, sino también con

gerundios, adverbios y pronombres.

También se encuentra presente el empleo redundante del pronombre, como en ‘su

tapa de la olla’.Otra característica es el uso muy frecuente de un sufijo superlativo

reduplicado –ísimo como en riquisisísimo donde se refiere a algo muy muy sabroso.

Capítulo III: Análisis

Dentro del análisis nos enfocaremos en algunos casos dialectológicos de la

gramática en cuanto al bilingüismo, en este caso el aprendizaje del español en hablantes

de lengua materna nativa. Las características lingüísticas del español bilingüe son

producto del proceso de adquisición de segundas lenguas, mientras que las del español

andino son producto de convenciones sociales. (Escobar, 1992).

3.1 Concordancia: Es la falta de una concordancia de género, número o tiempo verbal,

como especificábamos en subtítulos anteriores. Por ejemplo:

3.1.1 Número

Es necesario que ellos habla su quechua.

Los campesinos estaban escondido en el cerro.

3.1.2 Género

La escuela nocturno.
A María nosotros lo adoramos.

3.1.3 Tiempo verbal

Allí se estacionó el camión para que se bajen.

Analicemos los siguientes ejemplos:

a. Español de bilingües sikuani

1. Estoy comprando un moto, mono.

2. Es que, por eso, por ese motivo, por esa problema no nos gusta vivir con colono,

¿ya ve?

b. Español de bilingües wayunus

1. Nos dieron el diploma de allá.

2. Yo pienso otro, otro nuevo, distinto [la madre de la hablante].

c. Español de bilingües tikuna

1. Después cuando amanece ya otro forma.

2. Eso fue el, el nuestro llegada-será-acá

En estos ejemplos se observa que existe un mal uso de los determinantes, es decir no

existe concordancia de género entre el determinante y el sustantivo. Podemos pensar

que es la terminación vocálica la que motiva la falta de concordancia, pues los hablantes

informantes bilingües sobregeneralizarían la tendencia a que en español los sustantivos

finalizados en vocal ‘o’ sean masculinos, mientras los que terminan en la vocal “a” sean

femeninos.

3.2 Orden de Constituyentes


Son oraciones con un orden inusual para el hablante español promedio, pero que

es totalmente entendible. Por ejemplo:

a. X V X SU – Y había buscado ratón el zorro. → El zorro había buscado

un ratón.

b. Obj – n V – Para aprender más hablar castellano la costa tiene que ser pues.

→ para aprender a hablar más castellano tiene que ser en la costa.

c. Adj. – N – La principal fiesta es el 28 de julio. → la fiesta principal es el

28 de julio.

3.3 Reduplicación

Consiste en la variación del significado inicial de una palabra o frase al repetirla

una palabra, ocurre sobre todo en el español bilingüe y en el andino solo ciertos

casos, este se desarrolla en diminutivos, aumentativos, pronombre, sustantivos,

adjetivos, verbos, adverbios, incluso en frases preposicionales. Por ejemplo:

a. Dim.: Mis mayores toditititas están solteras. Toditititas, se desea enfatizar que

absolutamente todas las mujeres o hermanas mayores son solteras.

b. Adj.: Hay ciertas personas que hablan limpio limpio quechua. Hablar un

quechua perfecto bajo la percepción del hablante.

c. Verb.: llorando llorando no más ha estado el perro. El perro ha estado llorando

por mucho tiempo.

d. Adv.: Bien bien le había picoteado todo su cara. La cara había sido picoteada

reiteradas veces.

3.4 Formación de Palabras

Se refiere a la creación de nuevas palabras por medio de afijos o al no usarlos, al

incorporar una preposición. Este fenómeno es mucho más común en hablantes del
español bilingüe, mientras que los hablantes de español andino solo presentan

producción de nominativos por afijos, como en el primer ejemplo que se presenta.

a. Por productividad de afijos

- Nom.: Visitas → visitaciones

- Verb.: Emparejarse → parejarse

- Adj.: Forzudo → fuerzudo

b. Cambio de función sintáctica

- Se sacude su sucio → suciedad (adj → sust)

- Con su caballo buen armado → bien (adj → adv)

- Juntamente realizaremos una misa → juntos (adv → adj)

Conclusiones

- La importancia de la gramática radica en los distintos estudios que puede

realizar en una lengua, y si lo unimos con la dialectología el estudio será más

específico, ya sea por zonas o por fronteras lingüísticas. Así se corrobora que el

aprendizaje de una lengua incrementa la creatividad lingüística del hablante.

- Para delimitar la región de un dialecto se deben desarrollar estudios en las

diferentes ramas de la gramática y poder identificar las diferentes isoglosas que

lo conforman.

- Solo en una sociedad hipotética se puede hablar de una estabilidad diglosia, pues

sería necesario que los dialectos no evolucionaran.

- Según los ejemplos analizados, se observó que los bilingües quechuahablantes

presentan algunas interferencias de su lengua materna en la lengua aprendida,

pese a ello no debe ser motivo de discriminación ni ser calificado como ´moteo´.
- Las variedades españolas en contacto con las lenguas amerindias presentan

similitudes y diferencias debido a las características tipológicas de español y de

la lengua amerindia. Se encuentran fenómenos lingüísticos que suelen ser

semejantes, así como el préstamo de marcadores gramaticales, el proceso de

reduplicación, como también el orden de constituyentes.

- El contacto entre las lenguas originarias y el español no solo genera un cambio

en el plano lingüístico, sino también sociopragmático y sociocultural.Estos

cambios implican que se insista en estudios en los campos de la Lingüística,

como también en disciplinas de la ciencias sociales.

Referencias bibliográficas

− Cruz, H. R. (2009). La inconcordancia de género y número en el contacto de

lenguas. Forma y función, 22(2), 165-195.

− CASAS, Raymundo. (2009). Introducción a la lingüística.

− Escobar, A. (1978). Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú.

− Escobar, Anna. (1992). El español andino y el español bilingüe: Semejanzas y

diferencias en el uso del posesivo.

− Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico: El español en contacto con

el quechua en el Perú. Lima: PUCP.

− Escobar, A.M. (2010): “Spanish in contact with amerindian languages” en J. I.

Hualde, A. Olarreay E. O’ Rourke (eds.): The handbook of hispanish linguistics,

Malden, MA: Wiley-Blackwell (forthcoming).

− Escobar, A. M. (2016). Dialectos del español de América: español andino. 


− Española, R. R. A. (2010). Nueva gramática de la lengua española manual.

Espasa.

− Falcón, P. (2012). Características del léxico verbal en el castellano de los

indígenas bilingües amazónicos. Revista Lengua y sociedad.

− Pérez Silva, J. I., Zariquiey, R., & Zavala, V. (2004). Los castellanos del

Perú. Dirigido por Carlos Cárdenas. Lima: Proeduca-GTZ.

− Karen Coral Rodríguez, J. I. (2004). Manual de Gramática del Castellano. JI

Karen Coral Rodríguez, Manual de Gramática del Castellano.

− Montes Giraldo, J. J. (1999). La Dialectología. Thesaurus: boletín del Instituto

Caro y Cuervo, 54(2), 533-542

También podría gustarte