Está en la página 1de 139

Antecedentes

La historia de las prótesis se remonta a la antigüedad ya que la amputación es un tema que ha acompañado
al hombre durante toda su existencia. En las primeras culturas las prótesis no eran más que simples muletas
o copas de madera y cuero que protegían al muñón. Poco a poco estas prótesis se fueron modificando para
tener un mayor rango de movimiento y darle más libertad a la persona. No se sabe con exactitud en que
momento se empezaron a utilizar las prótesis pero uno de los primeros registros escritos del uso de una
prótesis es el “Rig-Veda”. Este antiguo texto sagrado hindú escrito en sánscrito entre 3500 y 1800 A.C. cuenta
la historia del guerrero Queen Vishpla quien perdió su pierna en una batalla, ésta fue remplazada por una
prótesis de hierro y así pudo regresar a la batalla(Toulmin, 2007).Capítulo 4 48

El surgimiento de las grandes civilizaciones egipcia, griega y romana le comenzó a dar a la medicina un
enfoque más científico y por ende la prostética también tuvo un mayor desarrollo. En 1858 se encontró en
Capua, Italia una de las prótesis más antiguas. Esta prótesis romana construida con un centro de madera,
una cobertura de bronce y ataduras depiel data de las guerras samitas alrededor de 300 A.C. (Toulmin,
2007).

Después del renacimiento, entre 1600 y 1800 con los avances y descubrimientos en medicina se observa un
refinamiento en las prótesis volviéndose más funcionales. Es en los años 1900’s después de la Primera
Guerra Mundial que se crea la Asociación Americana de Prótesis y Órtesis haciendo la contribución más
grande en la historia en el desarrollo de prótesis. Pero fue hasta la Segunda Guerra Mundial que el número
de amputados aumentó lo suficiente para darse cuenta que la tecnología de prótesis en ese momento no era
la adecuada ya que no había cambiado mucho desde 1800. Fue cuando se creó conciencia de que se
necesitaban mejorar los estudios para el desarrollo de prótesis utilizando lo último en medicina e ingeniería.
Los materiales utilizados en su construcción mejoraron cuando diferentes compañías militares como Northrup
Aviation introdujo el uso de resinas térmicas para los sockets (acoplamiento plástico entre la prótesis y el
muñón) y componentes estructurales.
En los años 60’s y 70’s muchas universidades comienzan a crear programas de desarrollo para prótesis más
avanzadas. Se introduce el soporte hidráulico, las prótesis endoesqueléticas y la piel sintética. En los años
80’s se crea el pie “SAFE” que es uno de los primeros pies que almacenan energía.
Desde la década de los 90’s a la actualidad se han desarrollado prótesis especializadas para cada tipo de
paciente y sus diferentes necesidades. En la rama de la biomecánica el control microeléctrico es el más
popular, esto es utilizar diferentes circuitos Capítulo 4 49 y sensores eléctricos para controlar los movimientos
de una prótesis con el fin de lograr un
movimiento más natural.

Historia de las Prótesis en México

En México existen registros de algunas fábricas que ya se dedicaban a la manufactura de prótesis desde
1924, pero fue hasta inicios de la década de los 40’s cuando empezó una etapa en la que diversos grupos
clínicos motivaron y patrocinaron la creación de los primeros talleres dedicados al diseño, fabricación y
adaptación de sistemas protésicos. En ellos se utilizaba como materiales principales la madera y el aluminio.
En los años 60’s se fundó el Instituto Mexicano de Rehabilitación por el Sr. Rómulo O’Farril Senior, el cual
beneficiaría a los discapacitados de América Latina. Por primera vez en México se creó una institución que
tuviera como objetivo rehabilitar completamente a los discapacitados. En palabras del Sr. Rómulo “la
rehabilitación consiste en lograr que las personas discapacitadas recuperen, hasta donde sea posible, su
integridad física y desempeñen un puesto activo dentro de la sociedad” (Castillo, 2000). En este instituto se
formaban técnicos en el diseño, fabricación y adaptación de prótesis utilizando materiales más modernos
como el nylon, aluminio y resinas plásticas poliéster. Para poder atender a un mayor número de pacientes se
desarrollaron componentes prefabricados como ensambles de rodilla, pantorrillas y pies artificiales. Así se
lograron obtener prótesis más funcionales y estéticas en menor tiempo. El Instituto Mexicano de
Rehabilitación cerró sus puertas a finales de 1984.
A principios de los años 70’s un grupo de propietarios de laboratorios dedicados a la atención de
discapacitados fundaron la Asociación de Protesistas y Ortesistas de la República Mexicana, A.C. El objetivo
de esta asociación era desarrollar un programa de
Capítulo 4 50 educación continua para mantener un alto nivel de conocimientos técnicos y académicos con
respecto a la protésica. En este programa se demostraban nuevos diseños en la
fabricación de componentes protésicos, se presentaban nuevos materiales y se discutía la creación de
diferentes clínicas de terapia física y ocupacional para amputados. Esta asociación duró 25 años hasta que
en 1997 se fundó la Sociedad Mexicana de Ortesistas y Protesistas, A.C. dedicada a continuar con la labor de
la fundación anterior. Aparte de estas asociaciones en México se tienen muchas otras instituciones que
colaboran en la atención de personas amputadas, como son la Secretaría de Salud con su Centro de
Rehabilitación y Educación Especial CREE, el Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación, Instituto
Mexicano del Seguro Social IMSS, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
ISSSTE, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF,Hospital Shriners para Niños con Diferencias en
sus Extremidades, Centro deRehabilitación Integral para el Minusválido del Aparato Locomotor CRIMAL y sus
equipos clínicos de rehabilitación.
Actualmente en México existen diferentes instituciones educativas como la UNAM que se dedican al
desarrollo de prótesis inteligentes, lamentablemente en México todavía no se fabrica este tipo de prótesis a
nivel comercial ya que no se tiene el mismo apoyo financiero que en otros países más desarrollados.

Conceptos Básicos

Prótesis

Según la Norma UNE 11-909-90/1, adoptada de la ISO 8549/1 una prótesis es un aparato externo usado
para reemplazar total o parcialmente un segmento de un miembro deficiente o ausente.

El término Protésica (Prosthetics) deriva del prefijo griego Pros, que indica “añadir a” del prefijo Thenai que
significa “colocar, aplicar” y de la terminación Tics que indica el campo de actividad de la raíz de la palabra.

Dos personas con prótesis en las dos piernas. (Foto: Diego Sinova)

Las indicaciones terapéuticas de las prótesis son tres: estéticas, psicológicas y funcionales. Dentro
de estas últimas cabe destacar a nivel de miembro superior la ejecución de la prensión y la liberación
por un lado, y por otro el transporte y alcance de objetos, siendo ésta una tarea muy compleja que no
siempre se alcanza.
A nivel de miembro inferior desde el punto de vista funcional las prótesis pueden permitir al
paciente tareas de apoyo y marcha, así como estabilización del centro de gravedad, tarea de vital
importancia para la prevención de caídas y su repercusión en las personas mayores.
Las contraindicaciones son:
- Hematomas
- Infección
- Necrosis de piel
- Miembro fantasma
- Edad
Hay distintos tipos de prótesis. La clasificación que se seguirá en este material será la siguiente:
- Prótesis Exoesquelética: Son las que externamente no llevan funda y su acabado es a base de plástico
laminado. Los elementos de la rodilla y del tobillo-pie quedan a la vista, formando una estructura sólida
del conjunto de la prótesis. Son generalmente más resistentes y por lo tanto más durables; son algo más
pesadas y no tan estéticas como las modulares.
- Prótesis Endoesquelética o Modulares: Está compuesta por una pieza de tubo, con adaptadores
ajustables a los extremos, que conecta la unidad de la rodilla y las piezas tobillo-pie. Igualmente, un tubo
de muslo con adaptadores en ambos extremos conecta la pieza de rodilla con el encaje. Todo este
conjunto queda alojado dentro de un tubo de poliuretano, al que le dan la forma y las dimensiones de la
extremidad sana, para recubrir toda la prótesis (desde la punta del pie hasta la zona proximal del encaje)
con una media elástica. Este tipo de prótesis resulta más ligera que las exoesqueléticas.
Su acabado es muy estético y su mecanismo es muy silencioso. Es preferido por pacientes femeninas
ya que permite el uso de faldas normalmente.

Miembro superior
 Tipos de prótesis del miembro superior:
 Según nivel de amputación: Desarticulados (hombro, codo, muñeca), transhumerales,
transradiales, parciales de mano.
 Según función: pasivas (cosméticas) - activas (funcionales)
 Según la fuente de energía que utilizan:
 Mecánicas o de energía corpórea (convencionales)
 Mioeléctricas o de energía extracorpórea
 Híbridas o de energía mixta

Según el nivel de amputación:

 Niveles de amputacion del brazo:

 Tercio proximal o intradeltoideas

 Tercio medio

 Tercio distal o supracondílea

-Desarticulación de hombro o de 4º anterior

-Trans-humerales
-Desarticulación de codo

-Niveles de amputación del antebrazo:

1.- Tercio proximal

2.- Tercio medial

3.- Tercio distal

-Transradiales:

-Desarticulación de muñeca
-Parciales de mano

Pulgar: a nivel de las art. Interfalángicas se busca mantener la mayor longitud posible.

Dedos trifalángicos

Pluridigitales

-Carpo
Según su función:

 Prótesis pasivas:

 Tipo de prótesis cuya función básica es la estética o la cosmética.

 Sirven para restablecerel aspecto exterior (imagen corporal)

 Deben satisfacer las exigencias del paciente con respecto a la conformación, aspecto, confort y
peso de la prótesis

 Prótesis activas:

 Prótesis de brazo activada por tracción:

 Llamadas prótesis activas de fuerza propia.

 Utilizan sistemas de cables comandados por movimientos del muñón o de la cintura escapular
(antepulsión del hombro, abducción escapular).

Esta indicada para todos los niveles de amputación

Según la energía que utilizan:


-Mecánicas o de energía corpórea (convencionales)

Son las activas de fuerza propia.

-Mio-eléctricas o de energía extracorpórea

 Son las denominadas prótesis activas de fuerza ajena.

 Control mioeléctrico, se utilizan potenciales eléctricos (microvoltios) detectables en la superficie


de la piel cuando existe una contracción del músculo del muñon.

 Estos potenciales son recogidos por electrodos, amplificados y enviados como señales de
control a los elementos funcionales.

 En la prótesis de antebrazo se colocan los electrodos de tal forma que los que los extensores
abren la mano y los flexores cierran la mano.

-Híbrida o de energía mixta: (fuerza propia + fuerza ajena)


 Combinación de sistemas de fuerza propia (corpórea) y de la fuerza ajena (extracorpórea)
 Más comúnmente son usadas por amputados transhumerales.
 Puede utilizar un codo de control mecánico y un dispositivo terminal (garfio o mano) de control
mioeléctrico o un codo controlado eléctricamente y un dispositivo terminal de control mecánico.

-Componentes de prótesis de MS

 Elementos de suspensión (arnés en forma de 8)

 Encaje (socket, cuenca en material sintético o cono de enchufe)

 Articulaciones (según nivel de amputación)

 Elementos de control: sistema de cables (cables Bowden) o sistemas eléctrico o mioeléctrico.

 Dispositivo terminal

 mano cosmética

 gancho metálico funcional

 mano mioeléctrica

Miembro inferior

-Tipos de Prótesis de MI

 Según nivel de amputación:

 Hemipelvectomia.

 Prótesis arriba de rodilla (AK = Transfemoral),


 bajo rodilla (BK = Transtibial).

 Desarticulados (cadera, rodilla, tobillo = Syme).

 Amputaciones parciales de pie (Chopart, Pirogoff-Ricard y Lisfranc).

 Según material constitutivo:

 Convencionales (standard)

 Modulares

 Según características estructurales:

 Endoprótesis (prótesis articulares: rodilla - cadera)

 Exoprótesis (prótesis de miembros: superiores - inferiores)

-Transfemorales

-Transtibial

-Desarticulación de cadera
-Parciales de pie

-Componentes protésicos de miembro inferior

 Encaje (socket ó cuenca)

 Elementos de suspensión (cinturón silesiano, banda pélvica, válvula de succión, liners)

 Articulaciones (según nivel de amputación)

 Dispositivos terminales (diversos tipos de pies)

Ortesis

Según la Norma UNE 11-909-90/1, adoptada de la ISO 8549/1, una ortesis es cualquier dispositivo aplicado
externamente sobre el cuerpo humano, que se utiliza para modificar las características estructurales o
funcionales del sistema neuromúsculo-esquelético, con la finalidad de mantener, mejorar o recuperar la
función. Además, está en contacto permanente con el cuerpo humano, diferenciándola de los demás
productos de apoyo.

La palabra ortesis deriva del griego “ortho” que significa recto, enderezado o correcto. Es un término global
que incluye dispositivos tanto dinámicos como estáticos.

Ortesis estabilizadora de tobillo.

Entre los fines que se persiguen con las ortesis se encuentran la inmovilización de ciertas
estructuras corporales, la estabilización articular, la prevención y la corrección de desviaciones o la
protección y descarga de zonas lesionadas, entre otros.
La gran variedad de dispositivos existentes hace que sea necesario clasificarlos y una forma de hacerlo es
por la función que realizan, distinguiendo así cuatro grupos básico que se desarrollan de forma más amplia
en la asignatura:
- Estabilizadoras: permiten controlar articulaciones o segmentos óseos inestables.
o No permiten movimiento y ayudan a permanecer una postura permitiendo el reposo.
o Estabilizan las articulaciones impidiendo un movimiento indeseado.
o Estabilizan las extremidades para que puedan soportar peso.
o Debe inmovilizarse sólo la articulación cuyo movimiento desea impedirse.
o Debe moldearse a los contornos anatómicos y evitar presiones sobre reparos óseos y paquetes
neurovasculares.
- Correctoras: corrigiendo o evitando la progresión de deformidades.
- Funcionales: permiten la realización de funciones perdidas de manera temporal o permanente.
o Permiten o facilitan el movimiento
o Principalmente se utilizan para asistir un músculo debilitado.
o Guían, resisten o limitan movimientos específicos y previenen movimientos determinados.
o Es importante definir el límite del movimiento deseado.
o Se utilizan Fuerzas Internas (acción muscular) o Fuerzas externas (bandas, resortes, barras de
tensión, elásticos)
- Protectoras: descargando zonas lesionadas como articulaciones o focos de fractura trasladando
la carga a otros puntos, asegurando así la protección de las mismas.

Objetivos de las ortesis:

• Recuperación de la función
• Prevención de las deformidades
• Rehabilitación Muscular
• Protección Cutánea (compresión de cicatrices)
• Estabilización de las articulaciones
• Transmisión de fuerzas
• Control del movimiento
Indicaciones:

 Alteraciones musculoesqueléticas post trauma

- Tendinitis

- Fracturas

 Patologías neuromusculares

- Corrección de posturas

- Evitar deformidades

Contraindicaciones:

1. Alteraciones cutáneas

• Erosión en la piel (alteración de sensibilidad)

• Roce en bordes por pliegues de flexión

• Dermatitis por contacto o sudoración

2. Lesiones por fricción

3. Debilidad o atrofia muscular

4. Retracción Muscular

5. Rigidez Articular

6. Dificultad de retorno venoso

Biomecánica

 La fuerza de gravedad causa tensión a nivel capsuloligamentoso.

 Al eliminar la fuerza de gravedad, se alivia la descarga y tensión de los tejidos.

 Traslada el peso que afecta la articulación a otras partes del cuerpo. Ej:
Cabestrillo

 Se eliminan las solicitaciones biomecánicas sobre las articulaciones.

 Se elimina la acción de algunos grupos musculares que se intentan relajar para


evitar la transmisión tensil hacia los tendones.
Tipos de materiales más utilizados en Ortoprotésica

A la hora de utilizar materiales para la elaboración, tanto de ortesis como de


prótesis, se debe tener atender no sólo al diseño del producto sino también a su
resistencia, ligereza, durabilidad, etc. Además deberán ser lo suficientemente dúctiles
para adaptarse a la geometría del paciente. Por último no se debe perder de vista el
aspecto económico.
Para poder tener en cuenta todos estos factores es necesario conocer las
características básicas de ciertos materiales.
Dada la gran variedad de materiales, existen muchas clasificaciones. La más
comúnmente aceptada es la que los separa en metálicos y no metálicos.

Metálicos:
- Férreos: Hierro, acero, acero inoxidable
- No férreos: Aluminio (aleaciones básicas y duraluminios), Cobre (latón y
bronce), estaño, magnesio, niquel, plomo, titanio y zinc.

No metálicos
- Plásticos o poliméricos: termoplásticos (PE y PVC), termoestables y
compuestos (resinas, fibras de carbono), y elastómeros (caucho y siliconas).
- Otros: Textiles, maderas y corchos, cuero y cerámicos (escayolas).
-
Metálicos
Son elementos químicos brillantes, duros, pesados, maleables, dúctiles,
tenaces y buenos conductores, tanto de electricidad como de calor. Por el contrario,
los metales son vulnerables al desgaste y la corrosión. Entendiéndose el desgaste
como la pérdida de material en las superficies de contacto deslizante y la corrosión,
como el proceso por el cual todo metal o aleación tiende a volver a su forma natural
como óxido, sulfato u otra sal. A excepción del aluminio que, gracias a la capa de
óxido de aluminio externa impide el avance de la corrosión.
Aunque se utilizan todos los materiales enumerados, los más comúnmente
empleados son el acero, el aluminio o algunas aleaciones de magnesio y titanio.
El acero, tiene como ventajas que su bajo coste y que se puede manipular con
facilidad, aunque su contrapartida es su elevado peso. Por ello se utiliza normalmente
en articulaciones prefabricadas, muelles, amortiguadores, etc.
El aluminio sin embargo, es más ligero, por lo que está indicado para la
extremidad superior así como para las ortesis de niños. Como desventaja cabe citar su
baja resistencia a la fatiga, que impide que se utilice en las articulaciones de las ortesis
y prótesis, siendo más empleado en elementos estructurales, tales como las barras del
Corsé Milwaukee.
Por último, el titanio tiene unas características muy parecidas al acero pero con
la ventaja de que es más ligero y presenta muy buena resistencia a la corrosión.
Como contrapartida, hay que destacar su elevado coste.
Como principal desventaja de los metales hay que reseñar que presentan un
elevado peso y se adaptan con mayor dificultad a los contornos del cuerpo a diferencia
de los que ocurre con los termoplásticos, más ligeros y facilitan una mejor distribución
de la presión sobre la piel.

No metálicos
Materiales plásticos o poliméricos
Los materiales plásticos destacan frente a los metales por el cumplimiento de
las siguientes características:
- Son estables frente a la corrosión y el envejecimiento.
- Son ligeros.
- Son maleables, lo que les permite adaptarse mejor a la forma del cuerpo sobre
la que se apoyan.
- Son de fácil mecanización, permitiendo costes de fabricación menores.
- Permiten acabados más estéticos.
-
Los plásticos son materiales que resultan de la combinación de cadenas de
compuestos orgánicos como el carbono, oxígeno, cloro, nitrógeno, hidrógeno y otros
elementos orgánicos e inorgánicos.
Al final del proceso, un plástico es un sólido, pero se aprovecha su condición
líquida o viscosa mediante la aplicación de calor para poder ser conformado.
La construcción de plásticos parte de los monómeros, que, uniéndose forman
polímeros. Dichos polímeros se clasifican en termoplásticos, termoestables y
elastómeros.

Termoplásticos

Son moléculas más pesadas, duras y resistentes. En el proceso de


polimerización, las cadenas que se forman, que son de diferente longitud, permiten un
mejor manejo del material. Estas cadenas, aunque no presentan entre ellas
conexiones físicas, se ensamblan unas con otras, presentando una fuerte unión a
bajas temperaturas, siendo ésta más débil cuando se aumenta la temperatura. Por
tanto, cuando se calienta el termoplástico se debilitan las fuerzas intermoleculares lo
que permite un mejor manejo de las ortesis.
Los termoplásticos que se moldean al calentarlos por debajo de los 80ºC se
conocen como termoplásticos de baja temperatura y se utilizan normalmente en el
miembro superior o en aplicaciones temporales como fracturas de hombro. Como
limitación presentan baja resistencia a la fatiga y limitaciones en la fuerza. Algunos
ejemplos de termoplásticos blandos son el pelite y plastazote, que se usan como
alineadores o rellenos.
Los termoplásticos de alta temperatura requieren un calentamiento por encima
de los 80ºC y deben moldearse sobre un molde. Estos se usan en la fabricación de
prótesis y ortesis permanentes.
Las ortesis termoplásticas son fácilmente lavables y resistentes a la corrosión.
La desventaja frente a los metales es que tienen una rigidez y resistencia más bajos
que los metales. Además, sus propiedades varían con el tiempo, la temperatura y el
estado concreto de tensión y deformación, soliendo perder rigidez con el tiempo.

Termoestables o compuestos (o composites)

Los materiales termoestables se pueden clasificar a su vez, en dos grupos: en


rígidos (formados por cadena cortas con muchos enlaces de entrecruzamiento) y los
flexibles (que cuentan con largas cadenas con pocos enlaces de entrecruzamiento).
Después de ser moldeado, un termoestable tiene sus moléculas
interconectadas fuertemente, permanentemente y con lazos físicos que no son
reversibles mediante calentamiento. Por esto son materiales que resisten altas
temperaturas y proporcionan mayor estabilidad dimensional. Además, su condición
líquida previa permite que se conformen las formas complejas de la anatomía humana.
En este grupo se encuentra las resinas epoxy y los poliésteres.
Como contrapartida, hay que decir que presentan poca resistencia al impacto, lo que
los hace poco adecuados a productos que requieren impactos, tales como los que se
producen en la marcha rápida, carrera o salto (para esto mejor los termoplásticos).

Elastómeros

Su alto poder de elongación y el alto coeficiente de fricción de los materiales


gomosos los hacen muy útiles para rellenos o como selladores de mecanismos
hidráulicos o neumáticos, o como tacones y topes en pies protésicos.
Los materiales de los elastómeros más comúnmente utilizados son: el caucho,
las siliconas, neoprenos, y poliuretano.

Objetivos y funciones de las prótesis

Los objetivos principales de cualquier prótesis, tanto de miembro inferior como


superior son: funcionales, estéticos y psicológicos.

Como objetivo estético fundamental se presenta evidentemente el de restituir


el aspecto corporal externo que se pierde debido a la amputación, intentando que la
prótesis quede lo más integrada posible dentro de la morfología corporal del paciente.
Dentro los objetivos psicológicos y relacionado con el objetivo estético, se
encuentra lograr el máximo restablecimiento de la imagen corporal, con la finalidad de
superar los sentimientos de pérdida del esquema corporal y las inseguridades en la
relación con los demás.
Por último, entre los objetivos funcionales, más cercanos a nuestro ámbito de
trabajo se encuentra el desarrollar la función o funciones que han quedado limitadas
debido a la amputación propiamente dicha.
Estas funciones se clasifican en principales y secundarias. Dentro de las
principales, se deberá conseguir alcanzar las siguientes:
- En el miembro superior: realizar la prensión, la liberación, el transporte y el
alcance de los objetos que se puedan ubicar en cualquier punto. Esto es muy
complicado en ocasiones, obteniendo como resultado el desarrollo de un
instrumento que permita realizar la función de la pinza.
- En el miembro inferior: la función principal a recuperar es la de apoyo, tanto
estático como dinámico, la progresión del centro de gravedad corporal durante
la marcha, la amortiguación de impactos y la estabilidad del mismo durante el
apoyo.
Dentro de las funciones secundarias de las prótesis se encuentran las
siguientes:

- La capacidad de anclaje/suspensión de la prótesis: necesario ya que la


prótesis, como elemento ajeno al organismo, debe fijarse bien para evitar los
desplazamientos de la ésta con el muñón.
- La capacidad de control del movimiento o interacción entre el paciente y la
prótesis. El paciente deberá controlar las funciones que se le atribuyen a la
prótesis. Deberá ser capaz de ajustar sus movimientos para adaptarse a los de
la prótesis.
- El restablecimiento del equilibrio o simetría de la masa corporal, perdida con la
amputación de la extremidad. La prótesis debe redistribuir el centro de
gravedad corporal, conseguir la optimización de energía con un peso
adecuado.
Objetivos y funciones de las ortesis

Las ortesis desempeñan 7 objetivos principales:

- Reducción de fuerzas o de la carga axial sobre el cuerpo o alguno de sus


segmentos con la finalidad de descargarlo, estabilizarlo, fijarlo, protegerlo o
mantenerlo en una determinada posición. Esa inmovilización reduce tanto el
dolor como la inflamación. Se conocen como Ortesis de descarga.
- Modificación de los movimientos corporales. Permite cambiarlos, controlarlos,
restringirlos e incluso inmovilizarlos con la finalidad de mantener, enderezar o
corregir una deformidad. Se conocen como Ortesis de inmovilización.
- Estabilización o protección de estructuras lesionadas y/o inestables por fallo de
fuerzas internas de estabilización. Las fuerzas aplicadas por estas ortesis
impiden movimientos indeseables de rotación y/o traslación sobre las
estructuras lesionadas.
- Asistencia o facilitación del movimiento. Se conocen como Ortesis funcionales-
dinámicas.
- Realineación o mantenimiento postural debido a desequilibrios musculares,
malas posiciones, etc. para prevenir, mantener o corregir una deformidad. Se
llaman Ortesis Posturales.
- Prevención y corrección de deformidades mediante la aplicación de fuerzas o
momentos correctores. Se conocen como Ortesis Correctoras.
- Mixtas.

Mecanismos de acción de las Ortesis y Prótesis

El objetivo primario de cualquier ortesis y/o prótesis es el de mejorar la función.

Esta función principal se consigue aplicando un sistema de fuerzas y momentos para


modificar la cinemática del cuerpo y sus patrones de deformación. Para ello es
necesario conocer perfectamente cuál es la biomecánica del cuerpo.

Desde esta perspectiva biomecánica, las formas de actuación de estos mecanismos


de apoyo son:
- Restricción del movimiento de rotación sobre la articulación.
- Reducción de las fuerzas de cizalladura.
- Reducción de las fuerzas axiales a través de la articulación.

Además, de estos factores biomecánicos se deben tener en cuenta factores


fisiológicos de actuación, tales como:

- La compresión hidrostática de los fluidos (o aumento de presión intra-


abdominal).
- La aplicación de fuerzas axiales de distracción
- La fijación esquelética proximal y distal.
- El “efecto jaula” o de “huida de los apoyos”

Mecanismo de actuación desde una perspectiva biomecánica


Desde el punto de vista biomecánico se distinguen los siguientes mecanismos
de acción:

1. Restricción del movimiento de rotación o control de momentos sobre la articulación

Muchas de las fuerzas que se aplican sobre los segmentos corporales tienen
su acción en un movimiento de rotación sobre los ejes articulares. Este efecto de la
fuerza sobre un eje de rotación se le denomina momento.
M= F ·d
Determinada por la magnitud de la fuerza y la distancia desde el punto de
aplicación al eje de rotación.
Como la ortesis modifica los momentos sobre los ejes articulares, puede
restringir parcial o totalmente el movimiento rotacional en la articulación. Si la
restricción es parcial, se puede bloquear la articular en determinados grados según de
la patología del paciente.
Si la musculatura está sana, y no fallan las fuerzas estabilizadoras, no requerirá
de ningún apoyo, pero si estas estructuras estabilizadoras fallan, se requerirá de un
sistema de fuerzas equilibrado en tres puntos.

2. Reducción de las fuerzas normales (de cizalladura) a través de una articulación, o


control del movimiento de traslación en la articulación

Algunas ortesis actúan alrededor de la articulación restringiendo el movimiento


traslacional en la misma. La inestabilidad traslacional se producen normalmente en
situaciones dinámicas (Fig 1.7).
La tensión para evitar fuerzas de cizalladura excesivas la realiza los ligamentos
y cápsula de la articulación. Si existe un daño en estas estructuras, los segmentos
corporales que unen dejan de estar en equilibrio, que deberá ser restituido por una
ortesis.
Para que la ortesis pueda impedir este movimiento de traslación o cizalladura
deberá emplear un sistema de cuatro fuerzas sobre la extremidad en cuestión.
Como las fuerzas de cizalladura se generan por la fricción entre la ortesis y la
superficie de la piel, se necesita una buena sujeción (agarre) entre las almohadillas o
apoyos de las ortesis (las cinchas) y la superficie de la piel.

3. Reducción o control de las fuerzas axiales a través de la articulación

Las cargas axiales del propio cuerpo que se transmiten a través de las
articulaciones mediante el hueso y el cartílago son soportadas gracias a la resistencia
y rigidez de dichas estructuras.
Si existe algún proceso degenerativo o una fractura, se alterará esta
transferencia de carga con lo cual dicha carga axial, provocará dolor y alteración de la
movilidad.
Para liberar al miembro inferior de la carga, y evitar así el dolor, se pueden
utilizar ortesis, bien para eliminarla o bien redistribuirla a través de miembros
superiores como en el caso del uso de bastones o andadores o demás productos de
apoyo. Está indicado en articulación artríticas.
La magnitud de carga que se transfiere a la ortesis depende, tanto de la
naturaleza de la interfase entre el segmento corporal (presión y material que contacta
con la piel) y la ortesis, como del proceso de adaptación (cuidado al aplicar la ortesis
en el paciente).
Un ejemplo de este tipo de ortesis es a KAFO (con apoyo isquiático, Knee-
Ankle-Foot- Orthesis) y las AFO (Ankle-Foot Orthesis).

Ortesis
AFO.
Fuente:

KAFO convencional.

Mecanismo de actuación desde una perspectiva fisiológica

1. Compresión hidrostática de los fluidos (o aumento de presión intra-abdominal)

Este tipo de ortesis crea un estuche rígido íntimamente unido al tronco


aplicando una compresión externa sobre la cavidad abdominal. Se forma una especie
de cilindro hidro-neumático semirrígido y debido a la turgencia de los fluidos sometidos
a presión, se inmoviliza el raquis en una postura de reducción de la lordosis. Esto
provoca una reducción de fuerzas sobre la columna, transfiriendo parte de la carga
hacia la porción anterior del disco intervertebral y disminuyendo la presión intradiscal.
Aplicando externamente una compresión sobre el raquis, mediante una ortesis
o faja sobre la zona abdominal, es posible utilizar los tejidos blandos (Músculos,
fascias y tendones) para soportar mejor una carga compresiva.
Los fluidos sometidos a compresión producen una elevación estática del
diafragma que sirve para inmovilizar o soportar el raquis lumbar, a quien se descarga.

2. La aplicación de fuerzas axiales de distracción

Provoca estabilidad en inmovilización, además de resistencia a la inclinación de


la columna y provoca cierta corrección de desviación angular lateral de escoliosis o
cifosis. Además desgrava parcialmente el peso corporal y disminuye la presión
intradiscal. Un ejemplo es el corsé de Milwaukee.

3. Fijación esquelética próxima y distal, mediante anillos

Son las ortesis que mayor inmovilización producen, fijándose directamente a la


estructura esquelética. Un ejemplo es el Halo cervical.

4. Efecto Jaula o Efecto Guía


Se produce en algunos corsés de tronco, mediante barras verticales con determinados
apoyos o almohadillas de presión, que recuerdan al paciente la posición correcta que
debe adoptar. Actúa mediante retroalimentación sensitiva (propioceptiva- cinestésica,
exteroceptiva-dolorosa), mediada por el contacto físico y el disconfort doloroso de la
presión.
PROTESIS DE MIEMBRO SUPEROR
Denominación
Prótesis para amputación parcial de mano, incluido el pulgar

Descripción
Prótesis funcional del pulgar, construida en
material rígido, generalmente resina laminada, consta
de un pulgar artificial en discreta flexión y en oposición
al segundo y tercer dedo, con una base adaptada a
eminencia tenar, con una extensión flexible palmar y
dorsal, y un cierre. Generalmente es de un color
semejante al de la piel del paciente, reproduciéndose la
morfología del pulgar, tomando como molde el del
pulgar contralateral. Puede colocarse en el pulpejo del
pulgar un material antideslizante.

Mecanismo de acción
Mecanismo de acción pasivo, consiguiendo con la prótesis una oposición
al resto de los de- dos conservados (índice, medio, etc.).

Función
Reconstruir la función de oposición del pulgar contra el índice y medio
para permitir la prensión de objetos.
Restaurar el segmento amputado.

Indicaciones
Pacientes con amputación total del pulgar y amputación del pulgar y de la
eminencia tenar.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Debe tenerse en cuenta que es difícil lograr una estética satisfactoria,
por lo que los pacientes que den gran importancia a ésta, y no precisen realizar
oposición con ambas manos, pueden rechazar la prótesis.

Vida media
Habitualmente al menos dos años.
Denominación
Prótesis para amputación parcial de mano y de
varios dedos (excluido el pulgar)

Descripción
Se construye en dos versiones: la
funcional y estética y la puramente
funcional.
• Prótesis funcional y estética:
Consiste en una manopla que
sustituye a los cuatro últi- mos
dedos en discreta flexión de
metacar- pofalángicas e
interfalángicas, con recubri- miento
de la cara palmar, dorsal y borde
cubital de la mano, y se prolonga
hasta la muñeca donde se sitúa el
mecanismo de cierre. Presenta
una ventana para dejar libre la
eminencia tenar y el pulgar.
Habitual- mente se construye en
resina laminada, so- bre molde
positivo modificado. Imita la
morfología y color de los dedos
amputados.
• Prótesis funcional: Consiste en una
varilla, curvada palmarmente, que
va desde el bor- de cubital de la
mano hasta la primera co- misura,
elevándose hasta la altura que
teóri- camente correspondería a los
pulpejos de los dedos, presenta
dos barras de sujeción en las
bases para apoyarse en la cara
dorsal y palmar de la mano.
Construida habitual- mente en una
aleación metálica ligera, ge-
neralmente duraluminio, y
ocasionalmente de acero
inoxidable, que suele recubrirse
con una envoltura plástica
antideslizante. Puede presentar un
ensanchamiento o pro- longación
lateral a la altura teórica del índi-
ce.

Mecanismo de acción
Realiza una ampliación de la superficie palmar de la mano, disminuida
por la amputación de los dedos. Su forma, en flexión palmar, permite realizar
actividades pasivas de gancho y garra gruesa, siempre que no se precise una
gran potencia de agarre. El pulgar en estos casos actúa activamente como
cierre.

Función
Permitir efectuar el movimiento de oposición entre el pulgar y la prótesis,
para permitir la prensión de objetos.

Restaurar el aspecto estético de la mano, en el caso de la funcional y


estética.

Indicaciones
En amputados de los cuatro últimos dedos, que conserven el pulgar,
para recuperar funciones básicas de oposición, garra gruesa y gancho para
el trabajo y las actividades de la vida diaria.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
No suele emplearse cuando se conservan uno o varios de los cuatro
últimos dedos.
Debe tenerse en cuenta que la prótesis funcional y estética tiene un
escaso componente esté- tico, por lo que los pacientes que consideran esta
cualidad muy importante, pueden rechazar- la.

Vida media
Aproximadamente tres años.
Denominación
Prótesis pasiva para
desarticulación de muñeca con encaje
supracondilar de antebrazo y mano

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido,
moldeado sobre el positivo del muñón
modificado, que abarca desde el extremo
distal del muñón hasta por encima de
epitróclea, epicóndilo y olécranon. En su
cara anterior presenta una escotadura en
V para permitir el paso del tendón bicipital.
En el ex- tremo distal, habitualmente
presenta una ven- tana lateral con cierre
de tapa o bien un encaje interno flexible,
con la finalidad de permitir la introducción
del muñón, que es más ancho en su
extremo distal que en el segmento inme-
diatamente proximal.
En ocasiones lleva articulación de
muñeca, pero no es necesaria, porque se
puede ensamblar la mano al extremo
distal del encaje. La mano está recubierta
de un guante estético.

El segmento proximal del encaje debe ser flexible para permitir la introducción
de la epitróclea, epicóndilo y olécranon que actúan de mecanismo de
suspensión.
Función
Sustituir estéticamente la mano amputada.
Realizar funciones pasivas de la extremidad superior.
Indicaciones
Amputados de desarticulación de muñeca que por circunstancias personales
no precisen manipulación bimanual activa y den gran importancia al aspecto estético
de la protetización.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Suele existir un pequeño alargamiento del antebrazo protésico con
respecto al de la extremidad conservada, poco valorable estéticamente.
El encaje limita la extensión del codo, e impide realizar la pronosupinación en
el muñón.
Vida media
Habitualmente, al menos dos años, salvo modificaciones del volumen del
muñón. En los niños, debido al crecimiento, puede reducirse a un año.
Denominación
Prótesis eléctrica para
desarticulación de mu- ñeca con encaje
infracondilar de antebrazo, muñeca y
terminal a elección

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido,
moldeado sobre el positivo del muñón
modificado, que abarca desde el extremo
distal del muñón hasta inmediata- mente
por debajo de epitróclea y epicóndilo. En
el extremo distal, habitualmente presenta
una ventana lateral con cierre de tapa o
bien un encaje interno flexible, con la
finalidad de permitir la introducción del
muñón, que es más ancho en su extremo
distal que en el segmento inmediatamente
proximal.
Presenta una abertura a nivel de
musculatura epitroclear y otra a nivel de
musculatura epicondílea para alojar los
electrodos, y una caja soporte en la pared
lateral para colocar la batería.
En el extremo distal del encaje se
adapta un anillo específico para
desarticulación de muñeca, donde se
ensambla la mano o pinza eléctrica. Estos
terminales son intercambiables.
Generalmente no precisa mecanismo de sus-
pensión externo, actuando como tal los apoyos sobre las apófisis estiloides.

Mecanismo de acción
Los electrodos captan la diferencia de potencial producida por la
contracción muscular, la amplifican y rectifican, y la transmiten como señal de
puesta en marcha del motor de apertura o cierre de los dedos de la mano. Este
motor está alimentado por una batería recargable.

Función
Realizar funciones activas de prensión de objetos.
Realizar, además, función estética cuando se emplea la mano eléctrica.

Indicaciones
Amputados de desarticulación de muñeca que precisen realizar
actividades y trabajo de tipo ligero.
En pacientes que no tienen suficiente potencia muscular corporal para
accionar una prótesis funcional.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso

No deben emplearse para realizar actividades con líquidos, en ambientes


polvorientos o con mucha humedad, etc. porque se deteriora la prótesis.

Efectos secundarios

Suele existir un pequeño alargamiento del antebrazo protésico con


respecto al de la extremidad conservada, poco valorable estéticamente.

Vida media
Habitualmente, al menos dos años.
Denominación
Prótesis pasiva de antebrazo con
encaje infra- condilar, estructura
exoesquelética, muñeca y mano

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido,
moldeado sobre el positivo del muñón
modificado, que abarca desde el extremo
distal del muñón hasta inmediatamente
por debajo de epitróclea y epicóndilo.
Externamente lleva añadido un tronco de
cono rígido, que proporciona la morfología
y longitud necesaria al antebrazo, en cuyo
ex- tremo distal se ensambla la muñeca
protésica. La mano está recubierta de un
guante estético. Precisa de un mecanismo
de suspensión, que en muñones largos
son dos cintas paralelas, sujetas al
extremo distal del encaje, con una
abrazadera que las une por la parte
posterior, y que se prolongan a un
brazalete dorsal de brazo, el cual se
suspende por una banda que se fija a la
axila contralateral. En muñones cortos es
necesario colocar, en lugar de lo anterior
una articulación flexible o bien una ar-
ticulación mecánica que se fija a un
corselete semirrígido de brazo. También
puede emplearse, como sistema de
suspensión, una vaina de silicona que
recubre al muñón y se ancla al encaje
duro.

Función
Sustituir estéticamente el segmento
amputado. Realizar funciones pasivas de la
extremidad superior.
Permitir conservar todo el arco articular del codo y la pronosupinación del
muñón.

Indicaciones
Amputados de antebrazo que por circunstancias personales no requieran gran
actividad de manipulación y den gran importancia a la restauración estética.

Precauciones
Recomendaciones de uso
Debe tenerse en cuenta que suele producirse un ligero pistonaje entre el
muñón y el encaje.
Denominación

Prótesis pasiva para


desarticulación de codo con encaje,
estructura exoesquelética, codo de
desarticulación, muñeca y mano.

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido, moldeado
sobre el positivo modificado del muñón,
que abarca desde el extremo distal del
muñón hasta inmediatamente por debajo
de la inserción del pectoral y gran dorsal.
Presenta una abertura posterior en forma
de ventana con cierre o, más fre-
cuentemente, en valva anterior y posterior
con cierre, para permitir el paso de la
paleta humeral, que es más ancha que el
segmento proximal. En las paredes
laterales del encaje lleva dos
articulaciones paralelas libres (o
bloqueable una) con cierre dentado y
palanca, que se prolongan distalmente
con pletinas que se incluyen en un tronco
de cono rígido, que conforma la
morfología y longitud del antebrazo, en
cuyo extremo distal se adosa una
articulación de muñeca para mano pasi-
va.
La mano está recubierta de un guante estético.
No precisa de suspensión auxiliar, actuando como tal los apoyos en
epitróclea y epicóndilo. En el interior del encaje, puede llevar unos
regruesamientos blandos laterales para aumentar la suspensión.

Función
Sustituir estéticamente la extremidad
superior. Realizar funciones pasivas de la
extremidad superior.

Indicaciones
Amputados de desarticulación de codo que, por circunstancias personales, no
requieren gran actividad de manipulación bilateral, y den gran importancia a la
restauración estética.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Presenta un abultamiento poco estético a nivel de codo producido por la suma
de encaje más articulaciones.
Vida media
Habitualmente, al menos dos años, salvo modificaciones del
volumen del muñón. En niños, debido al crecimiento, puede reducirse a un
año.
Denominación
Prótesis funcional para
desarticulación de codo con encaje,
estructura exoesquelética, codo de
desarticulación, muñeca y terminal a
elección

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido, moldeado
sobre el positivo modificado del muñón,
que abarca desde el extremo distal del
muñón hasta inmediatamente por debajo
de la inserción del pectoral y gran dorsal.
Pueden prolongarse la pared anterior,
lateral y posterior para aumentar la
suspensión, sin limitar la movilidad del
hombro. Presenta una abertura posterior
en forma de ventana con cierre o, más
frecuentemente, en valva anterior y
posterior con cierre, para permitir el paso
de la paleta humeral, que es más ancha
que el segmento proximal. En las paredes
laterales del encaje lleva dos articu-
laciones paralelas, la medial libre y la
lateral bloqueable de rueda dentada. Las
articulaciones se prolongan distalmente
con pletinas que se introducen en un
tronco de cono rígido, que conforma la
morfología y longitud del antebrazo, en
cuyo extremo distal se adosa una
articulación de muñeca para terminal
funcional.
Lleva un sistema de accionamiento
que consta de un anillo en el hombro
contralateral, unido mediante un cable al
terminal activo, otro cable al codo y,
opcionalmente, un tercer cable al
antebrazo protésico.
No precisa de suspensión auxiliar, actuando como tal los apoyos en
epitróclea y epicóndilo. En el interior del encaje puede llevar unos
regruesamientos blandos laterales para aumentar la suspensión.
Mecanismo de acción
Existen dos sistemas cinemáticos:
• Mediante un cable, anclado al hombro contralateral y en el terminal, con
sujeción en la prótesis, se acciona la flexo-extensión del codo. Si el codo
está bloqueado, acciona la aper- tura del terminal. Un segundo cable
acciona el bloqueo-desbloqueo del codo.
• Mediante un cable, anclado en el hombro contralateral y en el antebrazo
protésico, con su- jeción en la prótesis, se acciona la flexo-extensión del
codo. Un segundo cable acciona la apertura del terminal, y un tercero
acciona el bloqueo-desbloqueo del codo.
Función

Realizar funciones de flexo-extensión activa de codo, con bloqueo


en diversas posiciones, y de prensión de objetos.
Realizar, además, una función estética cuando se emplea la mano
funcional.

Indicaciones
En amputados de desarticulación de codo que precisen realizar
actividades de la vida diaria y trabajo.
Si la apariencia estética es importante, el terminal más indicado es la
mano eléctrica.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Debe tenerse en cuenta que la funcionalidad disminuye mucho, con
respecto a los protetiza dos de niveles con conservación de codo.
Se debe advertir al paciente que el manejo de los cables cinemáticos
puede ser complejo.

Vida media
Habitualmente, al menos dos años, salvo modificaciones del
volumen del muñón. En niños, debido al crecimiento, puede reducirse a un
año.
Denominación
Prótesis funcional de brazo con
encaje, estructura exoesquelética,
suspensión, codo, muñeca y terminal a
elección

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido,
moldeado sobre el positivo modificado del
muñón, que abarca desde el extremo
distal del muñón hasta la axila en la cara
medial, dejando un canal anterior para el
tendón del pectoral mayor, y otro posterior
para el gran dorsal, cubriendo por la cara
late- ral la articulación de hombro, dejando
libre o no el acromion, según la longitud
del muñón. En la cara anterior y posterior
hay unas ampliaciones para estabilizar el
encaje.
El encaje se prolonga mediante un
laminado externo cilíndrico, con la longitud
necesaria para ensamblar un codo
exoesquelético funcional, con bloqueo
voluntario en diferentes posiciones. El
codo se une al antebrazo de plástico
mediante dos articulaciones laterales
unidas entre sí por el eje de la articulación.
En el extremo distal se coloca una
articulación de muñeca para terminal
funcional.
Lleva un sistema de accionamiento
que consta de un anillo en el hombro
contralateral unido mediante un cable al
terminal activo, otro cable al codo y,
opcionalmente, un tercer cable al
antebrazo protésico.
Precisa de sistema de suspensión, que consiste en un correaje sujeto en
la cara anterior y posterior del extremo proximal del encaje y anclado en el
hombro contralateral.
Actualmente también se puede emplear, como sistema de suspensión,
una vaina de silicona que recubre al muñón y se ancla al encaje duro.

Mecanismo de acción
Existen dos sistemas cinemáticos:
• Mediante un cable, anclado al hombro contralateral en el terminal, con
sujeción en la pró- tesis, se acciona mediante la cinemática del cuerpo, la
flexo-extensión del codo. Si el codo está bloqueado, acciona la apertura
del terminal. Un segundo cable acciona el bloqueo- desbloqueo del
codo.
• Mediante un cable, anclado en el hombro contralateral y en el antebrazo
protésico, con su- jeción en la prótesis, se acciona mediante la
cinemática del cuerpo, la flexo-extensión del codo. Un segundo cable
acciona la apertura del terminal, y un tercero acciona el bloqueo-
desbloqueo del codo.

Función

Realizar funciones de flexo-extensión activa de codo, con bloqueo


en diversas posiciones, y de prensión de objetos.
Realizar además función estética cuando se emplea
la mano funcional. Mejorar la simetría corporal al equilibrar el
peso de ambos hemicuerpos.

Indicaciones
Amputados de brazo que precisen realizar actividades de la vida diaria y
trabajo.
Si la apariencia estética es importante, el terminal más indicado es la
mano eléctrica.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Se debe advertir al paciente que el manejo de los cables
cinemáticos puede ser complejo. Cuando se producen hipersudoraciones,
las vainas de silicona no realizan su función de sus- pensión.

Efectos secundarios
El muñón tiende a rotar dentro del encaje.
En ocasiones se producen irritaciones cutáneas en la axila
contralateral, especialmente en climas calurosos.

Vida media
Habitualmente, al menos dos años, salvo modificaciones del
volumen del muñón. En niños, debido al crecimiento, puede reducirse a un
año.
Denominación

PDH pasiva con encaje, estructura


endoesquelética, suspensión, hombro,
codo, muñeca y mano

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido,
moldeado sobre el positivo del muñón
modificado, que abarca el tercio superior
externo del hemitórax del lado am-
putado, salvando los resaltes óseos de
clavícula y escápula, que lleva adosada
una articulación de hombro
endoesquelética, colocada en el lugar
anatómico, prolongada mediante un
adaptador y tubo, o bien mediante
pletinas, con la longitud del brazo, hasta
conectarse a un codo endoesquelético
uniaxial, accionado mediante palanca,
que se prolonga con un tubo de antebrazo
hasta una muñeca endoesquelética para
mano pasiva. Está envuelto por una funda
de gomaespuma, moldeada con la
morfología de la extremidad superior y
recubierta de tejido tubular. Lleva roscada
en la muñeca una mano estética o
pasiva, recubierta por un guante estético.

Precisa de sistema de suspensión, consistente


en un correaje en Y, sujeto en las caras anterior y posterior del proximal del
encaje y anclado al hombro contralateral.

Función
Sustituir estéticamente la extremidad amputada y restaurar la
imagen corporal. Realizar funciones pasivas de la extremidad superior.
Mejorar la simetría corporal al equilibrar el peso de ambos hemicuerpos.

Indicaciones
Amputados de desarticulación de hombro que, por circunstancias
personales, no requie ran gran actividad de manipulación bilateral, y den gran
importancia a la restauración estética.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
El recubrimiento estético suele deteriorarse con facilidad.

Efectos secundarios
Dificulta la movilidad del hombro de la extremidad
conservada.
En ocasiones se producen irritaciones cutáneas en la axila
contralateral, especialmente en climas calurosos.

Vida media
Habitualmente, al menos dos años, salvo modificaciones del
volumen del muñón. En niños, debido al crecimiento, puede reducirse a un
año.
Denominación
Prótesis de mano eléctrica

Descripción
Consta de una estructura metálica
interna, generalmente de duraluminio, en
cuya base existe el dispositivo de
ensamblaje rápido para la muñeca, con
conexión mecánica de los cables de
mando y alimentación. Prolongada por
unas paredes laterales, que ocupan el
espacio teórico del carpo y
metacarpianos, presenta dos ejes
paralelos, a la altura teórica de las ar-
ticulaciones metacarpofalángicas, en uno
de los cuales está ensamblado el pulgar en
discre- ta flexión, y en oposición al
segundo eje, don- de se acoplan índice y
medio en ligera flexión. Adosado a la
estructura existe un motor eléctrico, que
acciona los ejes de los dedos.
La estructura y el motor están recubiertos, generalmente, por una
envoltura en forma de mano, que tiene los dos últimos dedos con una función
puramente estética. Construida con plástico flexible, habitualmente PVC, está
recubierta a su vez con un guante estético.
Las manos eléctricas son prefabricadas y construidas en tallas diferentes
para adaptarlas al tamaño del paciente.

Mecanismo de acción
La señal recogida por los electrodos y transmitida por cables a través de
la muñeca, pone en marcha al motor eléctrico, alimentado por la batería, que
mueve los ejes, situados a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas, de
forma simultánea, girándolos en sentido contra- rio, lo que produce la
separación o aproximación de los dedos.
Las manos eléctricas generalmente están comandadas por señales
recogidas en los electro- dos, aunque también pueden accionarse mediante
conmutadores.
Habitualmente la apertura y cierre de los dedos se efectúa a velocidad
constante, independientemente de la intensidad de la señal recibida por el motor.
Actualmente existen manos de velocidad variable de apertura y cierre de dedos,
dependiendo de la intensidad de la señal recibida. Así mismo existen manos
dotadas de sensores de presión colocados en el pulpejo de los dedos, en
combinación con sensor de calibración de la fuerza generada, que en contacto
con un objeto producen una parada automática con bloqueo del motor,
deteniendo momentáneamente el movimiento de los dedos, con el fin de no
dañar objetos delicados.

Función
Realizar función de oposición del pulgar contra índice y medio lo que
permite la prensión de objetos.
Si el pulgar está separado, los cuatro últimos dedos pueden realizar una
función de gancho pasivo.
Efectuar una función de sustitución estética de la
mano.

Indicaciones
Amputados que precisen realizar actividades de la vida diaria y
trabajo de tipo ligero, con una apariencia estética.
Pacientes amputados que no tienen suficiente potencia muscular
corporal para accionar una mano funcional.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
No deben emplearse para realizar actividades con líquidos, en
ambientes polvorientos o con mucha humedad, etc. porque se deteriora la
prótesis.
El aspecto estético se pierde pronto, por deterioro
del guante cosmético. La manipulación de objetos pequeños
es muy dificultosa.

Vida media
Habitualmente, al menos dos años.
Denominación
Pinza funcional

Descripción
La pinza más habitual es la
formada por dos ramas que efectúan una
pinza latero-lateral y un gancho conjunto.
Una de las ramas es fija y la otra está
articulada, accionándose la apertura por
tracción cinemática, y el cierre pasi-
vamente mediante muelles o dispositivos
elásticos.
Otras pinzas menos habituales
son: la pinza término-terminal con
pequeño gancho lateral en la rama móvil,
la pinza término-terminal y la pinza
subtérmino-subterminal con las ramas
separadas en forma de círculo.
Generalmente están construidas
en duraluminio que proporciona una
suficiente resistencia y poco peso. En los
casos en que se requiere una gran
resistencia por el tipo de trabajo que se va
a efectuar, se realizan en acero inoxida-
ble.
Los extremos distales de las
pinzas presentan un ranurado o bandas de
neopreno encastradas, o bien están
enfundados con capuchones de silicona, o
goma, que facilitan la prensión.

Mecanismo de acción
Constan de una parte fija y una parte móvil que se abre mediante la
tracción ejercida por una fuerza cinemática corporal, realizándose el cierre
pasivo por un mecanismo de muelles o elástico. En algunos modelos las dos
ramas son móviles, siendo excepcional el modelo de apertura pasiva y cierre
activo.
La manera en que efectúan las funciones de prensión y tracción difiere con las
diversas morfologías de las pinzas y ganchos.

Función
Realizar funciones de prensión, liberación y enganche de objetos.

Indicaciones
Las pinzas están indicadas en pacientes que han de efectuar trabajo.
En general las pinzas término-terminales con pequeños ganchos laterales están
indicadas si los trabajos son delicados y de precisión, y las pinzas latero-laterales
con ganchos grandes en trabajos de mayor potencia y más polivalentes.
Precauciones de uso

Recomendaciones de uso

Las pinzas no aportan ninguna solución estética a la ausencia de la


mano, por lo que son rechazadas por pacientes para los que el componente
estético es fundamental.

Vida media
Habitualmente, 18 meses.
PROTESIS DE MIEMBRO INFERIOR

Denominación
Prótesis para la amputación parcial o total de dedos del pie

Descripción
El diseño de esta prótesis puede
ser muy variado dependiendo del tipo de
amputación. Es una prótesis o plantilla
protésica realizada con material elástico y
flexible que rellena el espacio amputado
que queda en el interior del zapato,
evitando los deslizamientos del muñón.
Pueden incorporar otros elementos com-
plementarios como cuña pronadora de
ante- pié, soporte del arco interno y barra
metatarsal.
Si hay amputación del primer dedo,
puede colocarse un fleje acerado flexible
que puede colocarse directamente en la
base de la plantilla o en el interior de la
suela del calzado. La suela del calzado
puede ser en balancín.

Mecanismo de acción
Mediante la plantilla protésica se consigue:
• Una realineación de la posición del resto de los dedos y del pie, evitando
deformidades se- cundarias y logrando una buena estabilización del pie
amputado en el interior del calzado.
• Un reparto de las cargas plantares, transfiriéndolas desde el antepié (que
está sobrecarga- do) hacia el medio pie donde hay menos apoyo.
• Un aumento del brazo de palanca del antepié, lo que consigue
compensar la pérdida es- tructural y restablecer el rodillo del antepié,
mecanismo fisiológico que facilita el despe- gue del mismo.

Función
Sustituir el segmento amputado, rellenando el espacio del dedo o dedos
para prevenir deformidades secundarias, favoreciendo el apoyo plantar y
consiguiendo una buena estabilización dentro del calzado durante la marcha.

Indicaciones
Pacientes con amputación total o parcial de dedos del pie.

Precauciones de uso

Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por presión, dermatitis, etc.
Reacciones alérgicas a los materiales.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre el tipo de calzado empleado durante la adaptación inicial
de la prótesis, que habitualmente es calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.
Vida media
18 meses.
Denominación

Prótesis para amputación


transmetatarsiana o para desarticulación
desde Lisfranc

Descripción
Se trata de una plantilla semirrígida
rellena de material elástico que sustituye a
la parte amputada y que puede llevar
aditamentos complementarios como
cuñas pronadoras, supinado ras o relleno
del arco interno y fleje acerado en la
plantilla o en la entresuela del calzado.
En algunos casos la plantilla puede
prolongar- se con paredes laterales que
cubren el resto del muñón.

Mecanismo de acción
Mediante la plantilla protésica se consigue:
• Una realineación de la posición del
pie, evi- tando deformidades
secundarias y logrando
una buena estabilización del pie amputado en el
interior del calzado.
• Un reparto de las cargas plantares.
• Un aumento del brazo de palanca del antepié lo que consigue compensar
la pérdida estruc- tural y restablecer el rodillo del antepié, mecanismo
fisiológico que facilita el despegue del mismo.

Función
Sustituir el segmento amputado y prevenir deformidades secundarias.
Conseguir mayor eficiencia energética y mejorar el patrón de marcha,
sobre todo en la función de despegue del pie.
Indicaciones
Pacientes con amputaciones transmetatarsianas o con desarticulación
tarso-metatarsiana (Lisfranc).
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por presión,
dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a los materiales.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre el tipo de calzado empleado durante la adaptación inicial de la
prótesis, que habitualmente es calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.

Vida media
18 meses.
Denominación
Prótesis para desarticulación de
tobillo tipo Syme

Descripción
Consta de un encaje en resina
laminada o termoplástico rígido moldeado
sobre positivo del muñón, que abarcando
desde el extremo distal del muñón puede
llegar en su parte anterior hasta el tendón
rotuliano y en su parte posterior hasta
hueco poplíteo, cubriendo lateralmente
los cóndilos femorales. El apoyo se
realiza en todo el muñón, no siendo
precisa en todos los casos la descarga en
tendón rotuliano. Debido a la forma
bulbosa del muñón, el encaje puede
llevar una ventana posterior o medial en la
zona más estrecha para facilitar la entrada
del muñón. El extremo distal bulboso del
muñón está encerrado completamente en
la parte distal del encaje, constituyendo un
medio de suspensión sin ayuda adicional.
La venta- na va cubierta con una tapa de
cierre.
También se puede realizar un encaje cerrado con doble pared siendo la
parte interna de material flexible con la elasticidad suficiente para adaptarse a la
forma del muñón y proporcionar suspensión.
La parte terminal de la prótesis es un pie protésico específico para este tipo de
amputación.

Mecanismo de acción
El encaje soporta la carga y realiza la suspensión. Mediante el pie
protésico se logra aumentar el brazo de palanca del pie, facilitando el apoyo y el
despegue, lo que mejora el patrón de marcha.
Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo estático
(en bipedestación) y el dinámico (en la marcha), logrando una amortiguación de
los impactos del peso corporal durante la marcha y consiguiendo un buen
anclaje-suspensión de la prótesis durante la oscilación y una buena
estabilización durante el apoyo.
Indicaciones
Pacientes con desarticulación del tobillo que conservan la piel del talón.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por presión, dermatitis, etc.
Reacciones alérgicas a los materiales.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de tacón
para mantener la alineación inicial de la prótesis, que habitualmente es
calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.
Denominación
Prótesis transtibial con encaje PTB, estructura
endoesquelética, suspensión y pie

Descripción
Consta de un encaje PTB (Patelar
Tendon Bearing), en resina laminada o
termoplástico rígido, moldeado sobre
positivo del muñón, que abarca desde el
extremo distal del muñón hasta cubrir la
mitad inferior de la rótula en su cara
anterior. Los bordes lateral y medial se
extienden proximalmente hasta la mitad
de los cóndilos femorales y la parte
posterior termina inmediatamente por
debajo de la interlínea articular de la
rodilla. El apoyo se realiza sobre el
tendón rotuliano. El contraapoyo se sitúa
en el centro proximal de la pared poste-
rior a nivel de hueco poplíteo. En el
interior del encaje duro lleva otro blando
de espuma de polietileno, gel de silicona
u otros materia- les similares.
El encaje se prolonga con un
adaptador en su extremo distal, más un
tubo en cuyo extremo se coloca el pie
protésico a elección. Todoello va forrado
en gomaespuma y recubierto de tejido
tubular.
Precisa de un sistema de suspensión, pudiendo utilizar un correaje
supracondíleo o un corselete femoral con barras laterales.

Mecanismo de acción
El encaje soporta la carga y permite que los músculos del miembro
amputado ejerzan el con- trol de la prótesis tanto en el eje de gravedad (o
carga) como en el eje de marcha (o desplazamiento), evitando el pistonaje o
pérdida de suspensión de la misma.

Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo estático
(en bipedestación) y el dinámico (en la marcha), logrando una amortiguación de
los impactos del peso corporal durante la marcha y consiguiendo un buen
anclaje-suspensión de la prótesis durante la oscilación y una buena
estabilización durante el apoyo.
Tiene además una función estética.

Indicaciones
Amputados transtibiales.
Precauciones de uso

Efectos secundarios

Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por


presión, dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a los
materiales.

Recomendaciones de uso

Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de tacón


para mantener la alineación inicial de la prótesis, que habitualmente es
calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.

Vida media
Dos años.
Denominación
Prótesis para desarticulación de
rodilla con apoyo isquiático, estructura
endoesquelética, rodilla y pie

Descripción
Consta de un encaje cuadrangular
en su extremo proximal de contorno
irregular, realizado sobre positivo del
muñón en resina laminada o en
termoplástico rígido, que reproduce en su
interior el relieve del muñón y que consta
de:
– Una pared medial vertical, más
estrecha que la lateral, cuyo nivel
superior se sitúa un centímetro por
debajo de la tuberosidad isquiática
y en cuyo ángulo antero-interno se
encuentra un canal para alojar la
muscu- latura adductora.
– Una pared anterior, más alta que la
poste- rior, para impedir el
desplazamiento del muñón, que se
extiende hasta el pliegue in- guinal.
Ejerce presión sobre el triángulo
de Scarpa.
– Una pared lateral que se continúa con la pa-
red anterior y cuyo borde superior es siempre más alto que
el isquion.
– Una pared posterior que se sitúa a nivel del pliegue glúteo y cuyo
extremo superior es el que va a soportar el peso del cuerpo. En su parte
interna se encuentra el apoyo isquiático que es horizontal y cuyo ángulo
interno es ligeramente redondeado, con un canal exterior para el glúteo
mayor y un canal interno para alojar a los músculos isquio-tibiales.
El extremo distal tiene forma redondeada, pudiendo ser de contacto total
y se une a una rodilla protésica, generalmente con mecanismo de cuatro barras,
que mediante un adaptador se une a un tubo en cuyo extremo distal se coloca
la articulación de tobillo y el pie protésico a elección.
El revestimiento se realiza con una funda de poliuretano a la que se da la
forma deseada, cubierta con un tejido tubular elástico.
El sistema de suspensión se basa en la forma distal bulbosa del muñón y
en el diseño especial del encaje. En los casos de extremo distal muy
voluminoso se realiza una ventana en el encaje por encima de los cóndilos, que
debe ubicarse siempre en la cara medial.

Mecanismo de acción
El encaje soporta la carga y permite que los músculos del miembro
amputado ejerzan el con- trol de la prótesis tanto en el eje de gravedad (o
carga) como en el eje de marcha (o desplazamiento), evitando el pistonaje o
pérdida de suspensión de la misma.
Con este tipo de encaje el apoyo se realiza en el extremo distal del
muñón y en el isquion donde se transmite el peso corporal.

El mecanismo policéntrico específico de la rodilla trata de conseguir


un centro instantáneo de rotación similar al de la rodilla fisiológica.
Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo
estático (en bipedestación) y el dinámico (en la marcha), logrando una
amortiguación de los impactos del peso corporal durante la marcha y
consiguiendo un buen anclaje-suspensión de la prótesis durante la osci-
lación y una buena estabilización durante el apoyo.
Tiene además una función estética.

Indicaciones
Amputados con desarticulación de rodilla en los que el apoyo distal es
insuficiente.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por
presión, dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a los
materiales.
Aumento del gasto energético durante la marcha.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de tacón
para mantener la alineación inicial de la prótesis, que habitualmente es
calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.

Vida media
Dos años.
Denominación
Prótesis transfemoral con encaje
cuadrangular laminado o
termoconformado al vacío, estructura
endoesquelética, rodilla y pie

Descripción
Consta de un encaje cuadrangular
en su extremo proximal de contorno
irregular, realizado sobre positivo del
muñón en resina laminada o en
termoplástico rígido, que reproduce en su
interior el relieve del muñón y que consta
de:
– Una pared medial vertical, más
estrecha que la lateral, cuyo nivel
superior se sitúa un centímetro por
debajo de la tuberosidad isquiática
y en cuyo ángulo antero-interno se
encuentra un canal para alojar la
muscu- latura adductora.
– Una pared anterior, más alta que la
poste- rior, para impedir el
desplazamiento del muñón, que se
extiende hasta el pliegue in-
guinal. Ejerce presión sobre el triángulo de Scarpa.
– Una pared lateral que se continúa con la pared anterior y cuyo borde
superior es siempre más alto que el isquion. En caso de muñones cortos
puede prolongarse por encima del tro- cánter mayor.
– Una pared posterior que se sitúa a nivel del pliegue glúteo y cuyo
extremo superior es el que va a soportar el peso del cuerpo. En su parte
interna se encuentra el apoyo isquiático que es horizontal y cuyo ángulo
interno es ligeramente redondeado, con un canal exterior para el glúteo
mayor y un canal interno para alojar a los músculos isquiotibiales.
El extremo distal tiene forma redondeada, pudiendo ser de contacto total,
cámara de aire o succión. Se une a un adaptador con un tubo metálico, rodilla
protésica a elección, adaptador, tubo de pierna y pie a elección. Todo ello va
forrado en gomaespuma y recubierto de tejido tubular.
Los sistemas de suspensión pueden ser variados, como el de succión
controlado por válvula, el tipo bandolera, el cinturón silesiano, el cinturón pélvico
con articulación de cadera metálica o plástica, el cinturón suspensor de
neopreno, etc.

Mecanismo de acción
Debido a la configuración especial del encaje (cuadrangular), el apoyo
se realiza en el isquión y en el resto del encaje y permite que los músculos del
miembro amputado ejerzan el control de la prótesis tanto en el eje de gravedad
(o carga) como en el eje de marcha (o desplazamiento), limitando el pistonaje o
pérdida de suspensión de la misma.

Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo
estático (en bipedestación) y el dinámico (en la marcha), logrando una
amortiguación de los impactos del peso corporal durante la marcha y
consiguiendo un buen anclaje-suspensión de la prótesis durante la osci-
lación y una buena estabilización durante el apoyo.
Tiene además una función estética.

Indicaciones
Amputados transfemorales.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por
presión, dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a los
materiales.
Aumento del gasto energético durante la marcha.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de tacón
para mantener la alineación inicial de la prótesis, que habitualmente es
calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.

Vida media
Dos años.
Denominación
Prótesis transfemoral con encaje
cuadrangular ISNY, estructura
exoesquelética, rodilla y pie

Descripción
El encaje ISNY (Islandia, Suecia,
Nueva York) es cuadrilateral de contacto
total con válvula y consta de un encaje de
plástico flexible dentro de una estructura
rígida de plástico o resina laminada, que
actúa como soporte. El encaje es en su
extremo proximal de con- torno irregular,
realizado sobre positivo del muñón en
termoplástico flexible, que reproduce en
su interior el relieve del muñón y consta
de:
– Una pared medial vertical, más
estrecha que la lateral, cuyo nivel
superior se sitúa un centímetro por
debajo de la tuberosidad isquiática
y en cuyo ángulo antero-interno se
encuentra un canal para alojar la
muscu- latura adductora.
– Una pared anterior, más alta que la poste-
rior, para impedir el desplazamiento del muñón, que se extiende hasta el
pliegue inguinal. Ejerce presión sobre el triángulo de Scarpa.
– Una pared lateral que se continúa con la pared anterior y cuyo borde
superior es siempre más alto que el isquion. En caso de muñones cortos
puede prolongarse por encima del tro- cánter mayor.
– Una pared posterior que se sitúa a nivel del pliegue glúteo y cuyo
extremo superior es el que va a soportar el peso del cuerpo. En su parte
interna se encuentra el apoyo isquiático que es horizontal y cuyo ángulo
interno es ligeramente redondeado, con un canal exterior para el glúteo
mayor y un canal interno para alojar a los músculos isquio-tibiales.
El extremo distal tiene forma redondeada, y es de contacto total. Este
encaje flexible va alo jado en una horquilla rígida con un cono inferior, una barra
interna y prolongaciones superiores, anteriores y posteriores, que actúa como
soporte.
La parte distal del encaje, a través de una estructura intermedia de
material rígido, se une a una rodilla protésica. Ésta se prolonga con un tronco
de cono que proporciona la morfología y longitud necesaria a la pierna, en cuyo
extremo distal se ensambla el pie protésico a elección.
Los sistemas de suspensión pueden ser variados, como el de succión
controlado por válvula, el tipo bandolera, el cinturón silesiano, el cinturón pélvico
con articulación de cadera metálica o plástica, el cinturón suspensor de
neopreno, etc.
Mecanismo de acción
Debido a la configuración especial del encaje (cuadrangular), el apoyo
se efectúa en el isquion y en el resto del encaje y permite que los músculos del
miembro amputado ejerzan el control de la prótesis tanto en el eje de gravedad
(o carga) como en el eje de marcha (o desplazamiento), limitando el pistonaje o
pérdida de suspensión de la misma.
Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo
estático (en bipedestación) y el dinámico (en la marcha), logrando una
amortiguación de los impactos del peso corporal durante la marcha y
consiguiendo un buen anclaje-suspensión de la prótesis durante la osci-
lación y una buena estabilización durante el apoyo.
Tiene además una función estética.

Indicaciones
Amputados transfemorales.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras por
presión, dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a los
materiales.
Aumento del gasto energético durante la marcha.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de tacón
para mantener la alineación inicial de la prótesis, que habitualmente es
calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la aparición de
cualquier cambio que pueda producirse en ésta (enrojecimientos,
erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un paño
húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que puedan dañar los
materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de deformación o
inflamabilidad.

Vida media
Dos años.
Denominación
Prótesis para
hemipelvectomía con encaje
pélvico laminado o
termoconformado al va- cío,
estructura endoesquelética,
cadera, rodi- lla y pie

Descripción
El encaje es una cesta
pélvica asimétrica en resina
laminada o termoplástico rígido
con- formado al vacío que apoya
sobre toda la pared muscular
abdominal del paciente del lado
amputado y se extiende a la
hemipelvis opuesta. El borde
superior del encaje debe lle- gar
aproximadamente a la altura de
la décima costilla o incluso más
arriba. La pared lateral del
encaje tiene una inclinación de
unos 45º respecto a la vertical,
comprimiendo oblicua- mente el
contenido abdominal. Tiene una
pa- red anterior abierta para
colocar y retirar la prótesis y se
cierra por medio de dos o tres
cinchas.
En la zona antero-inferior
del encaje se sitúa la cadera
protésica a la que se adapta un
segmento intermedio femoral,
una rodilla proté- sica, un
segmento tibial y el pie protésico
a elección.
Son de tipo modular y el aspecto cosmético
de la prótesis se consigue mediante una funda estética,
adaptada individualmente a la forma de la pierna.

Mecanismo de acción
El sistema de suspensión se consigue por contacto total con la
pared muscular y la cresta ilíaca del miembro sano.
La estabilidad para la bipedestación se consigue por el juego
de hiperextensión de la cadera y el recurvatum de rodilla.
Por impulso de la pelvis al resto de los elementos protésicos, se
consigue la marcha.

Función
Sustituir el segmento amputado.
Mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el
apoyo estático (en bipedestación) y el dinámico (en la marcha),
logrando una amortiguación de los impactos del peso corporal durante
la marcha y consiguiendo un buen anclaje-suspensión de la prótesis
durante la oscilación y una buena estabilización durante el apoyo.
Tiene además una función estética.

Indicaciones

Amputados de hemipelvectomía.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas como eritemas, úlceras
por presión, dermatitis, etc. Reacciones alérgicas a
los materiales.
Aumento del gasto
energético durante la marcha.
Dolor a nivel perineal por apoyo de
la prótesis. Compresión de la
vejiga urinaria.
Marcha lenta en dos tiempos y mala
estabilidad medio-lateral.

Recomendaciones de uso
Utilizar siempre un tipo de calzado con la misma altura de
tacón para mantener la alineación inicial de la prótesis, que
habitualmente es calzado de serie.
Mantener una buena higiene diaria de la piel y vigilar la
aparición de cualquier cambio que pueda producirse en ésta
(enrojecimientos, erosiones, rozaduras, etc.).
Mantener una higiene adecuada de la prótesis, limpiando con un
paño húmedo y no utilizar disolventes ni productos agresivos que
puedan dañar los materiales que la componen.
No acercar la prótesis a fuentes de calor por peligro de
deformación o inflamabilidad.
Hay que seleccionar bien al paciente, porque algunos la
rechazan por su poca funcionalidad.
Denominación
Pie dinámico

Descripción
Se trata de un pie no
articulado construido con
materiales de diferente densidad
y reproduciendo la anatomía
normal del pié, incluso los
dedos. Estos materiales son
más blandos a nivel del talón,
variando su rigidez según las
zonas, y están cubiertos de
plástico flexible y resiste.

Mecanismo de acción
Debido a la deformación de los materiales elásticos, amortigua
el impacto y proporciona una dorsiflexión y pronosupinación de antepié
que permite adaptarse en cada momento a los requerimientos de la
marcha.

Función
Sustituir el pie humano, transmitiendo la carga del muñón-
prótesis al suelo durante la fase de apoyo.
Adaptarse al terreno irregular siendo capaz de absorber las
cargas rotacionales y disminuir las fuerzas aplicadas al miembro
contralateral.

Indicaciones
Amputados de miembro inferior con actividad media y alta.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
No acercarlo a una fuente de calor por peligro de deformidad e
inflamabilidad.

Vida media
Al menos dos años.
ORTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR

Denominación
Férula pasiva para dedo pulgar
Descripción
Construida en material rígido forrado.
Consiste en una valva que se apoya en la cara
palmar de la mano dejando libres las
articulaciones metacarpofalángicas y que abraza
la base, la cara palmar y la dorsal del primer dedo
dejando libre la arti- culación interfalángica, con
orificios de ventilación para facilitar la
transpiración. La valva será más larga e incluirá
la falange distal del pulgar cuando se precise
inmovilizar éste en extensión. El ajuste y cierre se
realiza con cinta autoadhesiva.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
La rigidez del material de la férula y su contacto total con el dedo
pulgar impiden la movilidad de éste.

Función
Inmovilizar el pulgar determinando el grado de abducción/oposición.

Indicaciones
Artrosis trapeciometacarpiana.
Fracturas, lesiones tendinosas y
reparaciones del pulgar. Artritis con afectación
de las articulaciones del pulgar.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno o nocturno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
Se limpia con jabón neutro y debe secarse bien antes de volver a
usarla.
Denominación
Férula pasiva para dedo

Descripción
Valva de material rígido almohadillado, con cierre de cinta
autoadhesiva o similar. La valva puede aplicarse sobre la región dorsal
o palmar del dedo, sobre dos o tres falanges, dependiendo de la zona
que se quiera inmovilizar.

Mecanismo de acción
La rigidez del material y la adaptación total al contorno del dedo
lo mantiene en una posición determinada.

Función
Inmovilizar una o más articulaciones de un dedo.

Indicaciones
Fracturas, lesiones tendinosas e
inmovilizaciones postquirúrgicas. Artritis con
afectación de las articulaciones interfalángicas.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno o nocturno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
Se limpia con jabón neutro y debe secarse bien antes de volver a
usarla.

Financiación
Con ayuda económica del Sistema Nacional de Salud.

Vida media
Seis meses. Habitualmente la patología es de duración inferior a
la vida media.
Denominacion:

Férula activa extensora para dedo

Descripción
Ortesis dinámica,
construida en material rígido,
compuesta de tres soportes de
apoyo sobre falanges y un
sistema de resorte.
Los soportes proximal y
distal se sitúan en la cara palmar
y el medio en la dorsal. Los sopor-
tes medio y distal, y los soportes
medio y pro- ximal están unidos
entre sí por dos alambres
acerados, que discurren por el
dedo, paralelos a las caras lateral,
medial o a ambas y que for- man
el sistema de tracción elástico.
Existe otra variante de
sistema de tracción por muelle
espiral, que consta de tres
soportes dorsales situados sobre
la primera, segunda y ter- cera
falanges, y un apoyo proximal
palmar. El muelle espiral se sitúa
lateral o medialmente a
la altura de la articulación interfalángica proximal, entre el segundo y
tercer soportes. La tracción sobre la articulación interfalángica distal
se ajusta por medio de una cincha que envuelve todo el dedo a esta
altura.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida. Cuando es semielaborada existen diferentes
tallas.

Mecanismo de acción
Mediante la fuerza de tensión producida por el efecto resorte del
sistema elástico y su aplicación en tres puntos de apoyo se logra la
extensión de la articulación.

Función
Aumentar y controlar la capacidad de extensión de la articulación
interfalángica distal o proximal de un dedo, o de ambas.
La férula con sistema de muelle en espiral puede mantener en
extensión completa las arti culaciones proximales y distales.

Indicaciones
Retracciones del tendón flexor de las articulaciones
interfalángicas de un dedo. Retracciones tisulares en cara palmar del
dedo o las articulaciones digitales.
Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno.
No usar mientras exista edema.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
Se limpia con jabón neutro y debe secarse bien antes de volver a
usarla.

Vida media
Seis meses. Habitualmente la patología es de duración inferior a la
vida media.
Denominación:
Férula pasiva para mantener las
articulaciones metacarpofalángicas en una
posición determinada.

Descripción
Soporte rígido o semirrígido, construido en material termoplástico o
metálico almohadilla- do, aplicado sobre la región palmar o dorsal de la
mano, que se extiende desde la muñeca hasta las falanges proximales,
dejando libres las articulaciones interfalángicas, con sujeción por medio de
cierre adhesivo elástico que se sitúa sobre la muñeca.
Generalmente son semielaboradas aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
La ortesis limita o impide la movilidad de las articulaciones
metacarpofalángicas sobre las que se aplica, por la consistencia
(semirrígida o rígida) de los materiales en que está cons- truida.

Función
Mantener las articulaciones metacarpofalángicas en una posición
determinada.

Indicaciones
En diversas lesiones nerviosas, tendinitis, artritis, artrosis, etc. de
articulación metacarpofa- lángica.
Inmovilización postraumática de articulaciones metacarpofalángicas.
Limitación postquirúrgica de la movilidad de las articulaciones
metacarpofalángicas.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
Lavados regulares de la ortesis con jabón neutro. La ortesis tiene
que secarse bien antes de volver a usarla.
Vida media
Seis meses. Habitualmente la patología es de duración inferior a la
vida media.

Denominación

Férula activa flexora de articulaciones


metacarpofalángicas y aditamento
extensor de dedo/s

Descripción
Ortesis dinámica, construida
de alambre acerado y de material
rígido almohadillado, que consta de
un soporte dorsal sobre las falanges
proximales, un soporte palmar de
apoyo sobre articulaciones
metacarpofalángicas y una correa
sobre la cara dorsal de la mano. El
soporte palmar se une al dorsal
mediante dos alambres acerados en
espiral situados medial y
lateralmente y el palmar se une a la
correa dorsal mediante un alambre
acerado angulado.
Esta ortesis tiene un aditamento extensor para dedo/s, compuesto
por una/s hamaca/s, que se apoya sobre la articulación interfalángica distal
del dedo o dedos en los que se quiere mantener la extensión, que se unen
mediante unos alambres acerados curvados, con el soporte de flexión
dorsal.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
Mediante un sistema de fuerzas aplicado en tres puntos se
aumenta y controla la capacidad de flexión de las articulaciones
metacarpofalángicas por el sistema de tracción por resorte espiral de
estas ortesis combinada con la extensión de dedo/s.

Función
Facilitar la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas
combinada con la extensión de dedo o dedos.
Indicaciones
Después de fracturas o lesiones por aplastamiento de la mano y
dedos.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
Lavados regulares de la ortesis con jabón neutro. La ortesis tiene
que secarse bien antes de volver a usarla.

Vida media
Seis meses. Habitualmente la patología es de duración inferior a
la vida media.
Denomminación
Ortesis pasiva de muñeca

Descripción
Ortesis estática construida en materiales
rígidos o semirrígidos que abarca antebrazo, muñeca y palma de
mano hasta las articulaciones metacarpofalángicas, con refuerzo palmar o
dorsal y cierre dorsal o ventral de cinta auto- adhesiva o cremallera. Puede
abarcar también la base del pulgar si interesa inmovilizar la articulación
trapecio-metacarpiana o interfalángica del pulgar.
Generalmente es semielaborada, aunque excepcionalmete puede
hacerse a medida. Cuando es semielaborada, existen varios tipos y
medidas en el mercado.

Mecanismo de acción
La rigidez de los materiales y el contacto total con el segmento
anatómico impiden realizar movimientos y mantienen la posición deseada.

Función
Inmovilizar las articulaciones de la muñeca y de ser necesario, la
trapecio-metacarpiana e interfalángica del pulgar, manteniéndolas en una
posición determinada.

Indicaciones
Procesos que requieran inmovilización de la muñeca y de la
articulación trapeciometacar piana e interfalángica del pulgar.
Traumatismos del primer
metacarpiano. Tendinitis de muñeca o
muñeca y pulgar. Poscirugía de
muñeca o muñeca y pulgar.

Precauciones de uso
Recomendaciones de
uso Uso continuo o
nocturno.

Vida media
Seis meses.

Denominación
Férula pasiva de muñeca, mano y dedo/s

Descripción
Ortesis pasiva constituida por una valva palmar o dorsal en antebrazo,
muñeca, mano y dedo/s, construida en termoplástico y cierre dorsal o palmar
con cinta autoadhesiva o similar.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
La rigidez del material y su adaptación a la forma de la mano
mantiene las articulaciones de la muñeca y de la mano en la posición
deseada.

Función
Inmovilizar las articulaciones de la muñeca y de dedo/s.

Indicaciones
En diversas lesiones nerviosas, tendinitis, artritis, artrosis, etc. de
articulaciones metacarpo- falángicas y dedos.
Inmovilización postraumática de articulaciones metacarpofalángicas
y dedos.
Limitación posquirúrgica de la movilidad de las articulaciones
metacarpofalángicas y dedos. Quemaduras de la mano.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo los primeros días de uso.
Lavados regulares de la ortesis con jabón neutro. La ortesis tiene
que secarse bien antes de volver a usarla.

Vida media
Un año.

Denominación
Férula activa
extensora de articulaciones
metacarpofalángicas y
aditamento extensor de
dedo/s

Descripción
Ortesis dinámica,
que consta un apoyo
antebraquial y tres apoyos
en termoplástico
semirrígido almohadillado:
Uno en la cara dorsal sobre
metacarpianos y dos en la
cara palmar, uno a nivel de
las falanges proximales y
otro a nivel de los
metacarpianos. Estos dos
soportes están unidos al
soporte dorsal con dos
alambres de acero, que
discurren por los bordes
medial y lateral del segundo
y quinto dedos.
A su vez, el soporte dorsal está unido, con dos alambres de acero
forrados, a una abrazadera que abarca la muñeca y que se ajusta con una
cincha autoadhesiva. Los alambres latera- les configuran el sistema de
tracción elástica o resorte de esta ortesis activa.
Esta ortesis tiene un aditamento extensor de dedos compuesto por
hamacas, una para cada dedo, con apoyo palmar en falanges distales o
segundas falanges (dependiendo que se quie- ra conseguir la extensión de
todo el dedo o sólo de la articulación interfalángica proximal) que se unen
directamente, mediante alambres acerados curvados, con el soporte dorsal
metacarpofalángico.
Existen modelos que pueden llevar bloqueo de la articulación de la
muñeca y/o aditamento de pulgar.
Generalmente son semielaboradas aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida. Cuando la ortesis es semielaborada existen
diferentes tallas.
Mecanismo de acción
Proporciona una fuerza constante aplicada en tres puntos que
ayuda a la extensión de las articulaciones metacarpofalángicas, mediante
el sistema elástico de esta ortesis y la extensión de dedos mediante el
aditamento extensor.
La extensión metacarpofalángica se puede ajustar modificando la
tensión del sistema elástico al actuar sobre los alambres laterales en el
punto donde se unen al soporte dorsal.

Función
Facilitar la extensión de las articulaciones metacarpofalángicas y la
extensión de los dedos.

Indicaciones
Lesiones del nervio radial.
Extensión metacarpofalángica e
interfalángica limitada. Después de reparaciones
tendinosas de los flexores de dedos. Cicatriz
palmar.

Recomendaciones de uso
Uso diurno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel,
sobre todo en los primeros días de uso.
En reparaciones tendinosas su uso está condicionado a una
adecuada cicatrización de la lesión.
Lavados regulares de la ortesis con jabón neutro. La ortesis
tiene que secarse bien antes de volver a usarla.

Vida media
Seis meses. Habitualmente la patología es de duración inferior a la
vida media.
Denominacion:
Férula activa flexora
de articulaciones
metacarpofalángicas y
aditamento flexor de dedo/s

Descripción
Ortesis dinámica construida de alambre acerado y de
termoplástico semirrígido almohadillado, que consta de un apoyo
antebraquial y de un apoyo dorsal sobre las falanges proxi- males, un
apoyo palmar sobre articulaciones metacarpofalángicas y una correa
sobre la cara dorsal de la mano. El apoyo palmar se une al dorsal
mediante dos alambres acerados en espiral situados medial y
lateralmente y el palmar se une a la correa dorsal mediante un alambre
acerado angulado.
Esta ortesis tiene un aditamento flexor para dedo/s, forrado, de
apoyo dorsal en la segunda interfalange o sobre articulaciones
interfalángicas distales. Este soporte está unido mediante dos gomas
elásticas que parten del borde interno y externo, con el apoyo dorsal
sobre articulaciones metacarpofalángicas proximales.
Existen modelos que pueden llevar bloqueo de la articulación
de la muñeca y/o aditamento de pulgar.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
Mediante un sistema de fuerzas aplicado en tres puntos
ejercido por el sistema elástico, se aumenta y controla la capacidad de
flexión de las articulaciones metacarpofalángicas com- binada con la
flexión del/los dedo/s.

Función
Facilitar la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas
combinada con la flexión del/ los dedo/s.

Indicaciones
Lesiones del nervio mediano/cubital, cuando tiene
aditamento de pulgar. Lesiones que requieran flexión de
metacarpofalángicas y dedos.
Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno.
La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la
piel, sobre todo en los primeros días de uso.
Lavados regulares de la ortesis con jabón neutro. La ortesis
tiene que secarse bien antes de volver a usarla.
Denominación

Férula pasiva de antebrazo

Descripción
Construida en material rígido
forrado, formada por dos valvas o por un
brazalete que se ajusta, mediante un cierre
de cinta autoadhesiva, al antebrazo,
dejando libres las articulaciones del codo y
de la muñeca.
Generalmente son semielaboradas
aunque excepcionalmente pueden hacerse a
medida.

Mecanismo de acción
La rigidez de la estructura y el contacto total de la ortesis con el
antebrazo impide los movimientos del segmento lesionado facilitando la
estabilización y recuperación de la función.

Función
Inmovilizar el segmento antebraquial.

Indicaciones
Pseudoartrosis de cúbito y
radio. Lesiones de partes blandas
del antebrazo.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Las de termoplástico pueden originar alergias cutáneas.

Recomendaciones de uso
Vigilar zonas de presión.

Vida media
Seis meses.
Denominación
Férula pasiva de codo sin articulación

Descripción
Construida en material rígido
forrado, está formada por una o dos
valvas que se extienden desde la parte
superior del brazo hasta el tercio
inferior del antebrazo; pueden
prolongarse hasta la mano. Se ajustan
mediante un cierre de cinta
autoadhesiva o similar. Generalmente
son semielaboradas, aunque
excepcionalmente pueden hacerse a
medida.

Mecanismo de acción
La rigidez de la estructura y el contacto total de la ortesis con la
extremidad impide los movimientos del codo, y de la muñeca cuando
se prolonga hasta la mano, facilitando la estabilización de la zona
lesionada.

Función
Inmovilizar el codo. Si se prolonga a la mano, además inmoviliza
la muñeca en una posición determinada.

Indicaciones
Lesiones de codo, o de codo y
muñeca (traumatismos). Poscirugía de
codo.
Lesiones de partes blandas del miembro superior.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Las de termoplástico pueden originar alergias cutáneas.
Recomendaciones de uso
Vigilar zonas de presión.
Vida media
Seis meses.
Denominación

Férula pasiva de brazo

Descripción
Ortesis formada por dos valvas o por
un brazalete que se ajusta, mediante un cierre
de cinta autoadhesiva, al brazo dejando libres
las articulaciones de hombro y codo.
Construida en material rígido forrado.
Generalmente son semielaboradas,
aunque excepcional- mente pueden hacerse a
medida.

Mecanismo de acción
La rigidez de la estructura y el contacto
total de la ortesis con el brazo limita los
movimientos del segmento lesiona- do,
facilitando su estabilización.

Función
Inmovilizar el segmento humeral.

Indicaciones
Pseudoartrosis de húmero.
Lesiones de partes blandas del
brazo. Fracturas del húmero en fase
de consolidación.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno y
nocturno. Vigilar el
estado de la piel. Vigilar
zonas de presión.

Vida media
Seis meses.
Denominación
Férula pasiva
de hombro, codo y
muñeca, sin
articulación

Descripción
Ortesis estática,
construida en material
rígido, forrada. Consta
de un apoyo lateral
sobre el hemitórax y la
cresta ilíaca y soportes
almohadillados para el
brazo, antebrazo y
mano. Se sujeta al
miembro superior con
cinchas de cinta
autoadhesiva o similar.
Mecanismo de acción
Los soportes almohadillados de brazo, antebrazo y mano,
determinan la posición y distribuyen de manera homogénea el peso del
miembro. La ortesis se soporta mediante una fuerza que se aplica en
hemitórax y cresta ilíaca.

Función
Inmovilizar las articulaciones de hombro, codo y muñeca,
manteniéndolas en una posición determinada.

Indicaciones
Patología traumática o
degenerativa del hombro. Fracturas del
húmero.
Postoperatorio de cirugía del hombro y brazo.
Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso continuo.
Cuando se utilice como tratamiento postoperatorio, se
recomienda su ajuste antes de la intervención para evitar excesiva
movilización de la extremidad tras la cirugía.
Vida media
Seis meses.

Denominación
Férula para parálisis del plexo
braquial, obstétrica o infantil, a medida

Descripción
Férula construida a medida, en
material rígido, generalmente en una sola
pieza, cubriendo el hemitórax del lado
afectado, la cara posterior del brazo y la
cara anterior del antebrazo y mano con la
extremidad inmovilizada en una posición
determinada; en los casos obstétricos se
coloca el brazo en abducción y
ligeramente adelantado en el plano frontal,
el codo flexionado 90 grados y la muñeca
en posición funcional.

Mecanismo de acción
Por la rigidez del material se mantiene estabilizada la extremidad
superior en una posición adecuada.

Función
Soportar e inmovilizar la extremidad superior.

Indicaciones
Lesiones del plexo braquial en niños.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso continuo, retirándola intermitentemente para realizar
programas de rehabilitación. Vigilar el estado de la piel.

Vida media
Tres meses.
Denominación
Férula para
parálisis del plexo
braquial del adulto

Descripción
Ortesis
construida en
material rígido,
forrada, con cinchas
de cinta
autoadhesiva,
compuesta por un
apoyo en el hombro
modelado en
material termo-
plástico que se
sujeta al tórax
mediante cinchas
regulables que se
fijan a nivel de axila
y hombro
contralateral. Posee
articulaciones en
axila y codo con
tutores metálicos a
nivel de brazo y
antebrazo y
sistemas de
sujeción a modo de
cinchas o bandas
circulares. Estas
articulaciones
pueden disponer de
mecanismos de
bloqueo o de
dispositivos
elásticos o muelles.
Sobre el tutor del
antebrazo se fija un
soporte para
sostener la muñeca
y la palma de la
mano.
Generalmente son semielaboradas, aunque excepcionalmente
pueden hacerse a medida.

Mecanismo de acción
Reduce la fuerza de tracción que el peso de la extremidad
ejerce sobre el hombro mediante el apoyo en el hombro
Los dispositivos elásticos o muelles favorecen los movimientos
articulares deficitarios.

Función
Soportar el peso de la extremidad superior evitando la luxación
del hombro.
Mantener la extremidad en una posición determinada
permitiendo o asistiendo diferentes movimientos articulares.

Indicaciones
Lesiones del plexo braquial del adulto.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno.
Vigilar la piel, especialmente los puntos de presión sobre relieves
óseos para prevenir lesiones por decúbito (en particular en pacientes
con trastornos sensitivos).
ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR

Denominación
Férula posterior pasiva tibial

Descripción
Valva
posterior, fabrica- da
en termoplástico
rígido o similar bajo
molde, que
mantiene el pie en
una posición
funcional
determinada,
abarcando desde la
punta de los dedos
hasta el tercio
proximal de la tibia.
Cierres de cinta
autoadhesiva o
similar.

Mecanismo de acción
Aplicación progresiva de un sistema de fuerzas equilibrado en tres
puntos: una fuerza gene- rada por la plantilla sobre la planta del pie, otra
generada por la cincha de cinta autoadhesiva central sobre la articulación
tibioperoneoastragalina y la tercera generada por la valva posterior sobre la
pantorrilla.
Además, mediante el principio del contacto total conseguido por el
conformado de la ortesis se logra una adaptación/unión íntima entre férula
y miembro inferior, repartiéndose el apoyo en la mayor superficie posible.

Función
Estabilizar y mantener las articulaciones de tobillo y pie en una
posición articular determinada, habitualmente la funcional, restringiendo el
eventual movimiento provocado por cualquier fuerza muscular, el efecto de
la gravedad, etc., sobre la articulación.

Indicaciones
Corrección postural pasiva del
pie. Inmovilización de la articulación
tibiotarsiana.
Tratamiento posquirúrgico de la articulación
tibiotarsiana. Prevención y corrección del equinismo del
pie.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Molestias por presión en maléolos, o en otras zonas del
pie o pantorrilla. Posible alergia al plástico.

Recomendaciones de uso
Uso diurno o nocturno.
Almohadillar la zona maleolar si
fuera necesario. Mantener una higiene
adecuada.

Vida media
Un año.
Denominación
Férula postural
antidecúbito de talón

Descripción
Ortesis pasiva, fabricada en
termoplástico rígido general- mente
almohadillada en su interior, que va desde la
raíz de los dedos hasta el tercio proximal de
la tibia. En algu- nos casos, son más cortas
dejando libre el talón.
Mecanismo de acción
Aplicación progresiva de un sistema de fuerzas equilibrado en tres
puntos para mantener pie- tobillo en una posición funcional. Reparte el
apoyo en la máxima superficie posible para disminuir presiones en puntos
determinados.

Función
Evitar las úlceras por decúbito en talón en pacientes encamados
durante largos periodos. Estabilizar y mantener el tobillo en posición
funcional.

Indicaciones
Pacientes encamados durante largos periodos.
Pacientes encamados con problemas vasculares o en tratamiento
posquirúrgico.

Precauciones de
uso Efectos
secundarios
Alergia a los
plásticos.

Recomendaciones de uso
Uso nocturno y diurno.
Realizar una higiene adecuada del pie.
Observar los talones periódicamente para evitar roces.
Vida media
Un año.

Denominación

Férula de Denis Browne

Descripción
Férula
combinada para el
tratamiento de tobillo,
rodilla y cadera,
compuesta de una
barra de material
maleable que une
ambos pies entre sí,
pudiendo ser
articulada en el centro
o no. En ambos
extremos se adaptan
botines o calzado que
pueden regularse en
rotación interna o
externa, mediante un
mecanismo de
rotación incorporado
en la base de la
plantilla.

Mecanismo de acción
Mediante el mecanismo regulador que incorpora la ortesis en la
base del calzado o plantilla, realiza progresivamente la rotación externa de
los pies. En caso de que la barra central esté articulada, se puede
conseguir la abducción progresiva de los miembros inferiores por su
alargamiento.
Se puede conseguir la eversión o inversión del pie doblando la barra
central.

Función
Mantener la corrección de ambos pies, y de forma activa y
progresiva, continuar la mejora respetando la movilidad del resto del
miembro.
Corregir el eje del pie.
Proporcionar una corrección y realineación del miembro inferior.
Indicaciones
Tratamiento de contención
postoperatorio del pie. Tratamiento de
rotaciones tibiales patológicas.
Pies equino-varos adquiridos (poliomielitis, parálisis
postinyección, etc.). Subluxación y luxación de cadera infantil.
Pies zambos.

Precauciones de uso

Efectos secundarios
Torsión tibial interna o externa si se mantiene demasiado tiempo.
Deformación del pie en balancín si el pie no está apoyado
completamente en la plantilla.
Recomendaciones de uso
Uso nocturno y diurno, a criterio médico.
Durante la colocación de la férula, mantener las rodillas en 90º de
flexión.
En niños menores de un año, iniciar el tratamiento lo más
precozmente posible.
El pie debe quedar en perfecto contacto con la superficie de la
plantilla para evitar una falsa o inadecuada corrección.
Denominación
Férula de Saint Germain

Descripción
Ortesis pasiva, fabricada en
aluminio maleable, que se compone de
una plantilla que puede ser de forma
normal, recta o invertida, de la que
parte una barra lateral en la parte
posterior del pie que llega hasta debajo
de la cabeza del peroné, con un semiaro
en su parte proximal acolchado en su
interior con gomaespuma o similar. En
ocasiones, la férula lleva sobre la
plantilla una bota para acoplar el pie del
niño.
El ángulo entre la barra y la
plantilla puede variarse, por la
maleabilidad del material, o mediante
una articulación graduable en maleolo
externo.

Mecanismo de acción
Mantiene la corrección lograda mediante vendajes o manipulaciones
por medio de un sistema de fuerzas equilibrado en tres puntos:
– una fuerza superior en sentido lateral sobre el tercio superior de la
pantorrilla, ejercida por la cincha
– una fuerza en sentido medial sobre el retropie
– una fuerza en sentido lateral sobre cara antero-interna del pie.
Estas fuerzas se generan por la angulación de la barra lateral con
respecto a la plantilla en el plano frontal.

Función
Mantener la corrección del pie equino-varo supinado.

Indicaciones
Pie equino-varo unilateral.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Problemas cutáneos por lesiones debidas a la inadecuación del
tamaño ortesis/miembro inferior.
Uso diurno y nocturno, a criterio médico.
Durante la colocación de la férula, mantener las rodillas en 90º de
flexión.
En niños menores de tres meses se aplica generalmente con
vendaje adhesivo, por lo que hay que revisar y cambiar el vendaje
periódicamente.
Denominación
Ortesis para inmovilización de la articulación tibio-tarsiana

Descripción
Ortesis en termoplástico conformado,
que abarca desde la zona proximal de la
cabeza de los metatarsianos hasta el tercio
distal de la tibia, con abertura lateral para
su colocación. Deja libre los maléolos. Cierres
de cinta autoadhesiva con anillas de
regulación. Tiene una lengüeta, realizada
también en termoplástico y colocada en la
cara lateral del tercio inferior de la pierna, por
encima de maléolo.
Mecanismo de acción
La inmovilización se consigue mediante una
adaptación/unión íntima entre el segmento
anatómico lesionado y la ortesis debido a una
cuidadosa conformación del material
termoplástico que encapsula la zona lesionada de
una forma rígida. Además, se consigue algo de
descarga sobre el segmento lesionado, a través de
la transmisión del peso corporal por la estructura
rígida de la ortesis y las partes blandas que rodean
este foco.
Función
Inmovilizar la articulación tibiotarsiana en una posición funcional.
Indicaciones
Procesos que requieran la inmovilización de la
articulación tibitarsiana. Esguinces severos de ligamentos,
fisuras, etc.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Lesiones cutáneas por erosiones o presiones excesiva de la ortesis
con respecto al miembro inferior.

Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno.
Denominación
Polaina desde el tobillo hasta debajo de la rodilla

Descripción
Ortesis confeccionada en
termoplástico bajo molde, que va
desde el tendón rotuliano hasta
maléolos con cierre anterior de cinta
autoadhesiva.

Mecanismo de acción
Mediante la adaptación entre
ortesis y miembro inferior, por medio
de la conformación del material
termoplástico, y la compactación
uniforme de tejidos blandos, se
consigue la inmovilización y
estabilización del foco de fractura,
evitando que las contracciones
musculares provoquen fuerzas internas
que tiendan a desplazar la fractura.

Función
Inmovilizar la pierna a la vez que permite la movilidad de las
articulaciones adyacentes, permitiendo la marcha.
Estabilizar el foco de fractura.
Descargar el miembro inferior para favorecer la curación del el foco
de fractura.

Indicaciones
Fracturas diafisarias de tibia y peroné con insuficiente consolidación.
Lesiones de pierna que necesiten inmovilización para su resolución,
pero donde sea aconsejable la marcha.
Enfermedad de Paget con tibias varas.

Precauciones de uso
Efecto secundarios

Posibles alergias al
plástico.
Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno, a
criterio médico.
Mantener una higiene
adecuada.

Vida media
Un año, aunque habitualmente se utiliza en patologías de
duración inferior a la vida media del artículo.
Denominación
Férula posterior antiequino dinámica

Descripción
Ortesis dinámica elaborada en
termoplástico flexible, bajo molde,
prolongándose desde la zona proximal de la
cabeza de los metatarsianos al tercio proximal
de la pan- torrilla. La sujeción de la ortesis se
realiza mediante cin- cha de cinta
autoadhesiva en el tercio antero-superior de
pierna.

Mecanismo de acción
Mediante la aplicación de un sistema de
fuerzas en tres puntos estabiliza el pie-tobillo
durante la marcha, evitando su caída en flexión
plantar. Debido al principio del contacto total, se
busca el reparto de carga en la mayor superficie
posible, disminuyen- do así las presiones de
contacto de la interfase.

Función
Corregir el equinismo en la fase de balanceo de la marcha.
Proteger, estabilizar y mantener el tobillo y el pie en una posición
funcional, evitando la caida del pie en equino o la flexión plantar del tobillo
durante la marcha.

Indicaciones
Secuelas de poliomielitis, mielomeningoceles, etc. que cursan con
parálisis flácida del pie. En parálisis cerebral infantil con retracción del
tendón de Aquiles.
Lesiones del nervio ciático poplíteo externo: traumatismos, parálisis
postinyección glútea, etc.
Lesiones del sistema nervioso central que cursan con equinismo
del pie, sin espasticidad: hemiplejias, hemiparesias, traumatismos
craneoencefálicos, etc.
Lesiones neuromusculares, como distrofias musculares,
enfermedades degenerativas, etc.

Precauciones de uso
Contraindicaciones
Desviaciones en varo-valgo
graves del tobillo. Parálisis espásticas.

Efectos secundarios
Problemas alérgicos al material de la ortesis.
Recomendaciones de uso
Uso diurno, especialmente en la marcha.
Se aconseja en personas jóvenes y en parálisis flácidas por
ser más ligeras y estéticas. Usar con calzado plano.
Denominación
Férula posterior antiequino, Rancho Los Amigos

Descripción
Ortesis dinámica formada por una
valva posterior, prefabricada generalmente en
polipropileno, modelada alcan- zando desde
el antepie al tercio superior de la pierna.
Lleva una cincha de sujeción en la parte
antero-superior de la pierna.

Mecanismo de acción
Mediante la aplicación de un sistema de
fuerzas en tres puntos estabiliza el pie y tobillo
durante la marcha, evitando su caída en flexión
plantar:
– Una fuerza posteronterior generada por la
zona posterosuperior de la ortesis.
– Una fuerza generada por la plantilla en la planta del pie.
– Una fuerza en dorso del pie generada por
el calzado que se lleva con la ortesis.
Mediante la adaptación íntima ortesis/miembro inferior conseguida
por el conformado de la ortesis se consigue un reparto de cargas en la
mayor superficie posible, disminuyendo las presiones de contacto en la
interfase.

Función
Evitar la flexión plantar en cualquier fase de la marcha.

Indicaciones
Secuelas de poliomielitis, mielomeningoceles, etc., que cursan con
parálisis flácida. Lesiones del nervio ciático poplíteo externo:
traumatismos, parálisis postinyección glútea, etc.
Lesiones del sistema nervioso central que cursan con equinismo
del pie sin espasticidad: hemiplejías, hemiparesias, traumatismos
craneoencefálicos, etc.
Lesiones neuromusculares, como distrofias musculares,
enfermedades heredodegenerativas, etc. que cursan con un pie equino.
Precauciones de uso
Contraindicaciones
Desviaciones en varo-valgo del tobillo
muy severas. Parálisis espásticas.

Recomendaciones de uso
Se aconseja en personas jóvenes
o con parálisis flácida. Uso diurno,
especialmente en la marcha.
Llevar calzado plano, preferentemente abrochado con cordones.
Denominación

Ortesis tibial de marcha en descarga


con suela de balancín

Descripción
Ortesis semielaborada que consta
de una bota con suela de balancín, de la
que nacen dos tutores latera- les en metal
maleable, articulados en el tobillo con un
dispositivo que permite graduar el
movimiento articular. Lleva un conjunto de
almohadillas autoad- hesivas protectoras
de calcáneo y maleolos, placas
protectoras de tibia y gemelos de
termoplástico semirrígido y revestimiento
interno desmontable, almohadillado de
foam, con correas de sujeción y cierre de
cinta autoadhesiva.

Mecanismo de acción
La ortesis funcional encapsula en
una “funda rígida” el segmento de la
extremidad lesionada buscando un
contacto total con los diferentes elementos (huesos, tendones, músculos,
tejido celular sub- cutáneo, hematoma fracturario, etc.) y proporcionando
estabilidad al mismo.
Por otra parte, mediante la utilización de la suela de balancín se
acorta la fase de apoyo del pie durante la marcha, facilitando el despegue
del mismo, contribuyendo de esta forma a la descarga del tobillo y
consiguiendo una marcha suave y sin desgaste energético.
También contribuye en la descarga la transmisión del peso corporal
por la estructura rígida de las paredes de la ortesis.

Función
Inmovilizar la articulación del tobillo.
Inmovilizar/estabilizar el segmento distal de la extremidad
inferior lesionado. Descargar la extremidad inferior.
Controlar el movimiento de la articulación de tobillo.

Indicaciones
Fractura de tobillo.
Trastornos de la articulación de tobillo o pie que necesiten una
limitación de movimiento. Procesos que requieren un ángulo específico de
flexión plantar o dorsal, o un rango limita do para ayudar al proceso de
curación, como: esguinces y lesiones ligamentosas de tobillo; heridas del
pie, incluidas las postquirúrgicas; tendinitis de Aquiles; fracturas no
desplazadas de la porción distal de la tibia.

Posible alergia al material ortésico.

Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno, a
criterio médico. Mantener una
higiene adecuada.
.

Vida media
Un año.
Denominación
Ortesis de control medio-lateral de la
articulación tibio- tarsiana

Descripción
Ortesis prefabricada en
termoplástico, compuesta por dos
hemivalvas, una medial y otra lateral, bien
sean de cámara de aire o silicona, que
suben desde la parte inferior de los
maleolos hasta el tercio medio de la tibia,
sujetas con cinchas de cinta autoadhesiva.

Mecanismo de acción
Proporciona una envoltura rígida que
evita el movi- miento medio-lateral del tobillo.
Mediante la utilización de cámara de aire o silicona, se
consigue una mayor redistribución de presiones, evitando su
concentración en un punto determinado o en zonas óseas prominentes,
como son los maleolos.

Función
Estabilizar la articulación tibiotarsiana.

Indicaciones
Esguinces de tobillo.
Inestabilidades de la articulación
tibiotarsiana. Postoperatorio de dicha
articulación.
Tendinitis.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posible alergia al material de la ortesis.

Recomendaciones de uso
Uso diurno o nocturno, a
criterio médico. Mantener una higiene
adecuada.
Denominación

Bitutor de Klenzack

Descripción
Ortesis antiequina dinámica, que
consta de dos barras verticales de
aluminio unidas en su parte distal a un
estribo articulado y anclado al calzado,
con un muelle regulable. En su parte
proximal se unen a un semiaro posterior
con correa de abrochar.
Se puede adaptar una correa en
“T” para corregir las desviaciones varo-
valgo.

Mecanismo de acción
Aplicación de fuerzas, dentro de
un sistema equi librado de fuerzas en
tres puntos, en la fase de oscilación y
en la fase de contacto del talón.
Flexión dorsal del tobillo, cuando no se ejerce
peso sobre la extremidad, por la acción dinámica del muelle sobre
la articulación mecánica. En el caso de que la ortesis tenga incorporada
una contención para la desviación lateral del retropié, el sistema de
fuerzas también actúa en el plano frontal.

Función
Evitar el equinismo del pie, gracias a la acción del muelle que se
puede regular en cuanto a su intensidad de fuerza.
Si se añade la correa en “T” corrige, además, las desviaciones varo-
valgo.

Indicaciones
Lesiones del sistema nervioso central o periférico que cursan con
equinismo del pie, por ejemplo: Hemiplejías, secuelas de parálisis flácidas
(poliomielitis, etc.) y lesiones del ciático poplíteo externo (traumatismos,
parálisis postinyección, etc.).
Precauciones de
uso
Contraindicacione
s Parálisis
espásticas.

Recomendaciones de uso
Uso diurno, a criterio médico, durante
la marcha. Mantener una higiene adecuada.
Denominación
Ortesis dinámica antiequino

Descripción
Construida con alambre de
acero templado con doble banda, sube
por las partes laterales de la
pantorrilla hasta un semiaro por debajo
de la cabeza del peroné, y en su parte
inferior forma un bucle que actúa como
muelle, anclado al calzado.

Mecanismo de acción
Aplicación de fuerzas, dentro de
un sistema equilibrado de fuerzas en
tres puntos, en la fase de oscilación
de la marcha y en la fase de contacto
de talón.
Flexión dorsal del tobillo,
cuando no se ejerce peso sobre la
extremidad, por la acción dinámica del
muelle sobre la suela del calzado.

Función
Asistir a la flexión dorsal del pie.

Indicaciones
Parálisis flácidas sin desviaciones varo-valgo.

Precauciones de
uso
Contraindicacione
s Parálisis
espásticas.

Recomendaciones de uso
Uso diurno, durante la marcha.
Denominación
Ortesis de rodilla articulada
para estabilidad medio-lateral y
control de la flexo-extensión, con
articulación de cierre de anillas

Descripción
Consta de dos hemivalvas, que
se colocan en la zona posterior del
muslo y de la pierna realiza- das en
termoplástico sobre molde y unidas
por articulaciones de cierre de anillas
a nivel de la articulación de rodilla,
ajustadas mediante cinchas
graduables.

Mecanismo de acción
Las articulaciones bilaterales
de rodilla anulan el movimiento de
ésta mediante el bloqueo por cierre
de anillas, por lo que, bloqueada la
rodilla en extensión, impiden su
desplazamiento en flexión o en
hiperextensión (recurvatum).
Las barras laterales controlan y
estabilizan las desviaciones en el
plano frontal de rodilla (varo-valgo).

Función
Mantener la rodilla en extensión.

Indicaciones
Inestabilidades varo-valgo de la
rodilla. Inestabilidades en genu-
recurvatum.
Inestabilidades en flexión.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posibles alergias al
plástico.

Recomendaciones de uso
Uso diurno, a criterio médico.

Vida media

Un año.
Denominación
Ortesis para el control de la rodilla

Descripción
Ortesis que abarca desde el tercio
medio del fémur hasta el tercio medio de la
tibia.
Consta de dos hemivalvas
anteroaterales de termo- plástico
almohadillado, unidas mediante barras
laterales y una articulación bilateral de
rodilla. Por su parte posterior se fija
mediante cinchas de cinta auto- adhesiva
graduables. En la parte anterior (tercio pro-
ximal de la pierna) puede incorporar un
soporte en forma de semianillo que
también se fija posterior- mente por
cincha graduable.

Mecanismo de acción
La amplitud de movimiento de la flexo-extensión de rodilla se
controla mediante la articulación de rodilla que lleva la ortesis, pudiéndose
bloquear en diferentes posiciones.
Además, las barras laterales proporcionan estabilidad en el plano
frontal, y el soporte de su cara anterior, en la región proximal de tibia,
proporciona una fuerza dinámica durante la extensión de rodilla para
limitar el desplazamiento anterior de la tibia.
Las cintas autoadhesivas o cinchas graduables sirven para fijar la
ortesis y graduar la presión.

Función
Controlar la inestabilidad ligamentosa de la articulación de la rodilla.

Indicaciones
Después de cirugía de los ligamentos
de la rodilla. Control de la flexo-extensión de
la rodilla.
Control de la inestabilidad medio-lateral de la rodilla.
Como método inmovilizador o limitador de los movimientos de la
rodilla.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Sobrepresión por
ajuste excesivo.

Recomendaciones de uso
Uso diurno.
Denominación
Soporte anatómico para la articulación de la
rodilla, con rodete rotuliano de compresión intermitente

Descripción
Rodillera de tejido elástico con rodete
rotuliano en material vis- coelástico (de silicona,
generalmente) y flejes laterales para comprimir y
estabilizar.

Mecanismo de acción
Mediante el rodete de silicona, evita
desplazamientos de la rótula.
Los flejes laterales tienen un efecto
estabilizador y de control de la rodilla, permitiendo su
movilidad en determinados planos.

Función
Evitar el desplazamiento de la rótula, bien sea
medial, lateral o superior.
Estabilizar la articulación de la rodilla.

Indicaciones
Desplazamiento e inestabilidad
de la rótula. Tratamiento posquirúrgico
de la rótula.
Lesiones de ligamentos laterales de rodilla.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posibles alteraciones del riego sanguíneo por exceso de compresión
proximal.

Recomendaciones de uso
Uso diurno.
El rodete de silicona debe rodear perfectamente la rótula.
Denominación
Ortesis para la flexión o extensión
progresiva de la rodilla, mediante semicírculo
graduable a voluntad

Descripción
Ortesis con barras lateral y medial,
unidas mediante hemivalvas a la región
inferior de muslo y región superior de
pierna. Lleva un semicírculo graduable a
nivel de la rodilla. El ajuste se consigue
mediante cinchas de cinta autoadhesiva
posteriores graduables.

Mecanismo de acción
El mecanismo de la articulación de
la rodilla permite graduar a voluntad el
recorrido articular en incrementos de 10
grados, anulando o limitando el
movimiento de la rodilla de acuerdo con el
grado de movimiento deseado.

Función
Limitar la movilidad de la rodilla, tanto en flexión como en
extensión. Estabilizar medio-lateralmente la rodilla.

Indicaciones
Tratamiento posquirúrgico de la rodilla, fundamentalmente después
de la cirugía de los liga- mentos.

Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno, a criterio médico.
Denominación
Polaina de pie a muslo

Descripción
Ortesis rígida confeccionada en
termoplástico o similar, sobre molde que
abarca desde maleolos hasta la raíz del
muslo. Formada por una valva posterior
y una lengüeta anterior, con cierre ante-
rior mediante cintas autoadhesivas.

Mecanismo de acción
Inmoviliza y estabiliza, mediante
una adapta- ción/unión íntima entre el
segmento anatómico y la ortesis,
conseguida por una cuidadosa
conformación del material termoplástico,
distribuyendo las presiones en la mayor
superficie posible.

Función
Inmovilizar y estabilizar el eje
articular de la rodi- lla, permitiendo la
marcha.

Indicaciones
Lesiones capsulo-ligamentosas
de rodilla. Inmovilización
postquirúrgica.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posibles alergias a los plásticos.
Posibles molestias en zonas de prominencias óseas (almohadillar).

Recomendaciones de uso
Uso diurno o nocturno, a criterio médico.
Puede retirarse para curas u otras necesidades como rehabilitación.

Denominación
Ortesis de valva
posterior de muslo y pierna
rígida

Descripción
Ortesis que consta de una valva posterior que va desde tercio
superior de muslo hasta los dedos del pie, fabricada en termoplástico
rígido o duraluminio bajo molde, con cinchas de sujeción de cinta
autoadhesiva.

Mecanismo de acción
Mediante la valva posterior se estabiliza el miembro inferior.

Función
Inmovilizar el miembro inferior en una posición determinada,
habitualmente la funcional.

Indicaciones
Enfermedades neuromusculares, poscirugía, postraumatismos, etc.,
en los que se requiera mantener el miembro inferior en una posición
determinada.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posibles alergias al
plástico.

Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno,
fundamentalmente nocturno. Evitar apoyos
inadecuados, especialmente maleolares.

Vida media
Un año.
Denominación
Muslera conformada en termoplástico

Descripción
Ortesis fabricada bajo
molde, en ter- moplástico,
formada por una o dos valvas,
con cinchas de cierre de cinta
autoadhesiva, abarcando
desde periné hasta los
cóndilos femorales.
Conformada en su parte
superior en forma
cuadrangular, con apoyo
isquiático, y en su parte
inferior, sobre cóndilos
femorales. Puede lle- var un
cinturón de suspensión para
evitar el desplazamiento de la
ortesis.

Mecanismo de acción
Mediante una
compresión uniforme impide
que las contracturas muscula-
res desplacen la fractura.

Función
Inmovilizar y estabilizar el segmento lesionado o foco de fractura,
permitiendo la carga y la movilidad articular del miembro inferior lesionado.
Descargar el segmento inmovilizado.

Indicaciones
Fracturas de fémur con retardo de consolidación.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
Posibles alergias al
plástico.

Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno, a criterio médico.
Denominación
Ortesis para la luxación
congénita de cadera (Cojín o
almohadilla de Frejka/Ortesis de
Mignon)

Descripción
La ortesis consta de una
almohadilla rectangular semirrígida y
acolchada en sus extremos que se
coloca entre las piernas a nivel de
los muslos, y un arnés con cinchas
de tela para la sujeción al tronco.

Mecanismo de acción
Mediante la almohadilla entre los muslos, se mantiene la abducción y
flexión de las caderas, favoreciendo la remodelación del acetábulo.

Función
Mantener las caderas en una posición determinada (abducción,
flexión y rotación externa) que asegure la congruencia de la articulación
coxo-femoral.
Permitir cierto grado de movilidad en la cadera, lo que favorece la
remodelación del acetábulo.

IndicacionesDisplasias de cadera, en los 2-3 primeros meses de vida.

Precauciones de
uso
Contraindicacione
s Alergias cutáneas.

Efectos secundarios
Roces o úlceras en la piel.

Recomendaciones de uso
Uso diurno y nocturno.
Revisiones periódicas para comprobar que existe un buen centrado
de la cabeza femoral. Nunca debe restringir completamente la movilidad de
la cadera.
Limpieza y cuidados adecuados.
Supervisión de la piel, observando zonas
de roce o presión. Usar preferentemente
materiales radiotransparentes.
Debe usarse lo más precozmente posible.

Denominación
Ortesis modular inmovilizadora de cadera

Descripción
Consta de una cesta o
hemicesta pélvica y una muslera en
termoplástico acolchado, unidas por
una articulación y puede llevar un
arnés de sujeción-suspensión.

Mecanismo de acción
Sujeta la pelvis y el muslo,
restringiendo los movimientos de la
articulación de la cadera.

Función
Controlar los movimientos de la cadera.

Indicaciones
Luxaciones tras artroplastia de cadera.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Roces o úlceras
en la piel. Alergia
cutánea al plásico.

Recomendaciones de uso
Limpieza y cuidados adecuados.
Denominación
Ortesis lumbo-sacra rígida con muslera

Descripción
Constituida por un corsé
lumbosacro y una mus- lera. Además,
lleva una bisagra para permitir unos
grados de abducción.
El corsé, construido en
termoplástico rígido pre- vio molde,
tiene una abertura delantera y cierre
con cinta autoadhesiva. La muslera,
realizada también a medida, está
constituida por dos valvas: la valva
lateral suele sobrepasar la interlínea de
la rodilla para limitar el empuje de la
pierna y evitar la desviación al valgo
de la rodilla en el apoyo unipodal; la
valva medial queda por encima de la
rodilla.

Mecanismo de acción
Por la rigidez del material inmoviliza la cadera, fijando la columna
lumbar y el muslo, permitiendo determinados grados de abducción.

Función
Inmovilizar la pelvis y evitar la aducción y rotación interna que
llevaría a la luxación de la cadera.

Indicaciones
En casos de endoprótesis de cadera por tumores de la pelvis ósea
con gran pérdida ósea y muscular.
Artroplastias de cadera con tendencia
a la luxación. Lesiones de cadera no
operables.
Lesiones de cadera que necesiten una limitación de su movilidad.

Precauciones de
uso Efectos
secundarios
Alergia cutánea al
plástico.

Recomendaciones de uso
Vigilar los apoyos en zonas prominentes para prevenir las
úlceras por presión. Utilizar de forma continua, retirándola sólo para
el aseo y limpieza de la ortesis.
Denominación
Dispositivo
estabilizador y
reciprocador adaptado a
ortesis de marcha
bilateral

Descripción
Existen dos variantes:
1. El elemento central
de la ortesis es
una articulación en
forma de horquilla
inver- tida, que
permite un
movimiento
pendular y
recíproco de los
miembros
inferiores y se une
por medio de un
sis- tema de
enganche rápido a
las barras internas
de unos bitutores
largos (ortesis de
rodilla-tobillo-pie).
Puede disponer,
además, de una
pieza para el
tronco (o cintura) y
de unos correajes.
2. Consiste en dos
ortesis de cadera-
rodilla-tobillo-pie,
unidas por un
cinturón pél- vico.
Un sistema de
cables Bowden,
conecta ambas
articulaciones de cadera, de manera que la flexión de una de
ellas fuerza a la articulación contraria a colocarse en extensión y se
proporciona un movimiento coordinado de las dos piernas, haciendo
posible una marcha “recíproca”.

Mecanismo de acción
Se basa en dos efectos principales:
1. Un efecto estabilizador (o de ferulización) que las barras laterales de
las ortesis de mar- cha producen sobre los miembros inferiores y el
tronco, evitando que se colapsen las caderas y rodillas en flexión.
2. Un movimiento recíproco que provoca el elemento central o los
cables Bowden de la ortesis, permitiendo la flexión de una cadera a
la vez que se produce la extensión de la cadera contralateral. La
marcha recíproca se inicia cuando el sujeto efectúa una pequeña
incli- nación anterior y lateral del tronco, lo que permite una
oscilación pendular de la pierna contralateral (efecto péndulo).

Función
Restablecer la capacidad de bipedestación y de marcha recíproca en
lesionados medulares.

Indicaciones
Lesionados medulares, a nivel torácico bajo (espina bífida,
paraplejía) que oscilan entre los niveles D5 a D12. Deben ser
pacientes jóvenes y muy motivados, con poca espasticidad, sin
rigideces en los miembros inferiores ni dolor en raquis durante la
bipedestación, con suficiente potencia en los miembros superiores y la
posibilidad de usar muletas, así como conservar cierta movilidad lateral
a nivel de raquis lumbar.

Precauciones de uso
Contraindicaciones
Rigideces articulares en flexión de cadera o rodillas de 15º-20º.
Deformidades de raquis (escoliosis, cifosis), rigidez o dolor en
la bipedestación. Imposibilidad para usar muletas, por dolor en
miembros superiores o insuficiente potencia muscular.
Insuficiencia respiratoria o cardiovascular que impida la marcha.

Efectos secundarios
Trastornos cutáneos (eritema, roces, erosiones, etc.).
Problemas derivados de una incorrecta adaptación (dolor,
alteración de la marcha, dificultad de retorno venoso, etc.).
Aumento del consumo energético durante la marcha.
Recomendaciones de uso
Se puede utilizar por encima o por debajo de la ropa, según
preferencias del usuario, siendo fácil de poner y quitar.ORTESIS DE
ORTESIS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Denominación
Ortesis lumbo-sacras

Generalidades
Ortesis que, abarcando la columna lumbosacra, tienen como
función principal, la in- movilización de la columna lumbar o, al menos,
limitar su movilidad, ya que la mayo- ría de los pacientes presentan
una patología generalmente dolorosa de origen degenerativo o
traumático.
Se dividen, en función del material de confección, en semirrígidas y
rígidas y según el método de fabricación, en estándares y a medida.
De acuerdo con la normativa que regula la prestación
ortoprotésica del Sistema Nacio- nal de Salud, no se consideran
incluidas en la financiación, las ortesis elaboradas con fibra de
carbono, ni las fajas preventivas. Las que aquí se contemplan, se
financian con ayudas económicas.
Denominación
Ortesis lumbo-sacra semirrígida

Descripción
Ortesis semirrígida que
abarca posterior- mente la región
lumbar y sacra, y por su par- te
anterior, desde las costillas flotantes
hasta encima del pubis. Cubre la
región glútea media en hombres y
hasta el final de región glú tea en
mujeres. Está fabricada en tejido in-
elástico o elástico, reforzado con
unos flejes de diferente flexibilidad
para mejorar la in- movilización y
adaptación y un sistema de cierre.

Mecanismo de acción
Mediante compresión abdominal,
descarga la columna lumbar.

Función
Limitar la movilidad de la
columna lumbar y contener su
lordosis.

Indicaciones
Espondiloartrosis lumbares.
Escoliosis lumbares dolorosas
del adulto. Discopatías lumbares.
Osteoporosis.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
El uso prolongado puede provocar atrofia muscular, por lo que se
recomienda realizar diariamente una tabla de ejercicios, indicada por el
especialista prescriptor, para mantener el tono muscular.
Recomendaciones de uso
Uso diurno, salvo indicación del especialista prescriptor.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza de la ortesis con jabón neutro.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una
camiseta de algodón sin cos turas laterales y bien ajustada para que no se
formen pliegues.

Vida media
Un año.
Denominación
Ortesis lumbo-sacra tipo Knight

Descripción
Ortesis que consta de unas
barras rígidas horizontales,
almohadilladas o forradas, una con la
forma de la parte inferior del tórax y
otra con la de la región glútea, que se
unen a dos barras laterales en la línea
media axilar y con dos barras en la
zona paravertebral. El soporte
abdominal puede estar confeccionado
en tejido inelástico o elástico y tiene
un sistema de cierre. Puede ser
estándar o realizarse sobre un positivo
obtenido de la región lumbosacra del
paciente.

Mecanismo de acción
Por la rigidez del marco
inmoviliza la región lumbosacra y no
permite movimientos de
flexoextensión ni laterales.

Función
Inmovilizar y descargar la región
lumbosa- cra y contener la lordosis.

Indicaciones
Espondilitis infecciosas.
Fracturas-aplastamientos
vertebrales lumba- res de distintos
orígenes.
Espondiloartrosis
lumbares. Discopatías
lumbares.
Escoliosis lumbares dolorosas del adulto.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
El uso prolongado puede
provocar atrofia mus- cular, por lo que
se recomienda realizar diaria- mente
una tabla de ejercicios, indicada por el
especialista prescriptor, para mantener
el tono muscular.
Recomendaciones de uso

Salvo indicación del especialista prescriptor, se retirará para el


descanso a excepción de los casos en que se utilice en un postoperatorio,
debiendo colocarla antes de levantarse.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Lavar la ortesis cuidadosamente con jabón neutro.
Vida media
Dos años.
Denominación
Ortesis toraco-lumbo-sacras (dorso-lumbares)

Generalidades
Grupo heterogéneo que incluye las ortesis semirrígidas y las rígidas,
que abarcan la columna dorsal y lumbar y tratan de inmovilizarla, y las
ortesis correctoras de deformidades de la columna vertebral en los
planos lateral y sagital. Estas últimas ortesis se con feccionan con
materiales rígidos. Por ello, y por el hecho de que suelen mantenerse
día y noche, pueden aparecer úlceras por presión, que hay que evitar
que progresen, lo que sólo se logra mediante un control exhaustivo.
Con el fin de mantener o conseguir corrección de las curvas,
todos los corsés utilizados en cifosis o escoliosis de niños y
adolescentes deben ser revisados y validados por el prescriptor a su
entrega y posteriormente controlados periódicamente.
El especialista debe dar instrucciones precisas sobre ejercicios
a realizar, modo de utilización, horas de uso y mantenimiento o
limpieza y enseñar a los cuidadores a controlar las lesiones cutáneas
antes de llegar a provocar úlceras.
Denominación
Ortesis toraco-lumbar semirrígida

Descripción
Ortesis que, por detrás, abarca
desde la T5 hasta la mitad de la
región glútea en el hombre y hasta el
final de la región glútea en mujeres y
por delante, desde la zona
submamaria hasta por encima del
pubis. Además lleva unos tiran- tes
que salen del borde posterosuperior
central, pasan por hombros y axilas y
cruzándose por la espalda, terminan
abrochándose en los latera- les de la
ortesis, realizando la retropulsión de
los hombros para controlar la cifosis.
Fabricada en tejido elástico o
inelástico y reforzada con varillas
colocadas verticalmente de distinta
elasticidad (flexibles a rígidas), según
el objetivo de la indicación. Se
fabrican mode los para hombre y mujer
y con varias tallas.

Mecanismo de acción
La rigidez de las varillas
permite mantener una estática
postural correcta y mediante la
compresión abdominal descarga la
columna dorso-lumbar.

Función
Limitar la movilidad de la
columna y evitar el dolor. Contener
la cifolordosis.

Indicaciones
Dorsalgias.
Espondiloartrosis.
Osteoporosis con aplastamientos vertebrales.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
El uso prolongado puede
provocar atrofia muscular, por lo que
se recomienda realizar diariamente
una tabla de ejercicios, indicada por
el especialista prescriptor, para
mantener el tono muscular.

Recomendaciones de uso
Uso diurno, salvo indicación del
especialista prescriptor. Se puede retirar para el
reposo.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza de la ortesis con jabón neutro.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin cos- turas laterales y bien ajustada para que no se formen
pliegues.
Denominación
Ortesis para pectus carinatum o tórax en quilla

Descripción
Ortesis a medida sobre molde
positivo obtenido del paciente que
consta de dos valvas de ter moplástico
rígido, una anterior y otra posterior. La
valva anterior lleva un apoyo esternal
alm hadillado a nivel de quilla, tanto si
es central como si está lateralizado. A
nivel de abdomen se realiza una
compresión que termina por encima del
pubis. Lateralmente las escotaduras
son amplias y llegan hasta las
costillas flotantes para permitir la
expansión torácica. La valva posterior
permite la corrección de la lordosis
lumbar llegando hasta glúteos y sacro.
Se cierra mediante unos tirantes o unas
hombreras articuladas.

Mecanismo de acción
Ejerce presión sobre la
prominencia esternal, que puede
aumentarse mediante almohadi llas,
dejando zonas libres para la
expansión torácica.

Función
Corregir la deformidad
torácica y expandir las depresiones
submamarias.

Indicaciones
Tórax en quilla hasta la maduración ósea.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Puede presentarse alergia cutánea al plástico.
Recomendaciones de uso
Se utiliza directamente o tras
una corrección mediante corsé de
yeso.
Deberá mantenerlo colocado día y noche, salvo prescripción del
especialista, aunque puede retirarlo para el aseo y para realizar la tabla de
ejercicios.
El paciente debe realizar diariamente ejercicios respiratorios varias veces
con el corsé colocado y una tabla de ejercicios, indicada por el
especialista prescriptor, para mantener el tono muscular.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza de la ortesis con un paño
húmedo.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin costuras laterales y bien ajustada para que no se formen
pliegues..

Vida media
Un año.
Denominación
Ortesis toraco-lumbar rígida para cifolordosis

Descripción
Corsé bivalvo, en
termoplástico sobre molde positivo
obtenido del paciente, con cierres
metálicos progresivos laterales o
posteriores. El apoyo posterior se
realiza a nivel de la apófisis
espinosa inferior a la vértebra vérti-
ce; el apoyo anterior se lleva a cabo
a nivel del manubrio esternal y puede
llevar aditamentos de los hombros.
Lateralmente se coloca un sistema
de graduación que permite aumentar
la presión del apoyo anterior y con
ello aumentar la corrección.

Mecanismo de acción
Mediante la presión sobre
tres puntos (esternal, abdominal y
dorsal) permite la corrección de la
hipercifosis e hiperlordosis.

Función
Corregir las desviaciones de
la columna vertebral en el plano
sagital.

Indicaciones
Hipercifosis.
Hiperlordosis
altas.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Puede presentarse alergia cutánea al plástico.
Recomendaciones de uso
Deberá mantenerlo colocado
día y noche, salvo prescripción del
especialista prescriptor, aunque
puede retirarlo para el aseo y para
realizar la tabla de ejercicios.
Se recomienda realizar diariamente una tabla de ejercicios con y sin
corsé, indicada por el especialista prescriptor, para mantener el tono
muscular.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza del corsé con un paño
húmedo.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin costuras laterales y bien ajustadas para que no se formen
pliegues.
Deberá revisarse la adaptación del corsé cada 2-3 meses, para
realizar los reajustes pertinentes.
Denominación
Corsé de Stagnara o Lyonés

Descripción
Consta de una cesta pélvica
y una serie de placas de presión
sobre las gibosidades, uni- das a dos
flejes de duraluminio en posiciones
anterior y posterior, mediante unas
placas metálicas con bisagras que
permiten abrir el corsé fácilmente. La
cesta pélvica, formada por dos
hemivalvas, se construye en termo-
plástico previo molde positivo
obtenido del paciente.
Una placa va colocada sobre
la gibosidad torácica y en el lado
opuesto se coloca una placa de
contraapoyo axilar, moldeada sobre
el hueco de la axila. El contraapoyo
inferior está representado por una
placa lumbar que se debe apoyar
sobre las apófisis transvesas. Por
último, hay una placa abdomino-
costal que va a permitir el control de
la lor- dosis lumbar. A estas placas
de plástico se pueden ajustar en el
interior unas almohadillas que
evitan el excesivo apoyo sobre las
prominencias óseas y previenen la
aparición de escaras.
En las curvas cérvicodorsales es
posible colocarle una
supraestructura que se une al corsé.

Mecanismo de acción
Mediante las placas se ejercen fuerzas en tres puntos y una desrotación
de la columna, lo que mantiene la corrección obtenida con yesos
correctores.

Función
Mantener la corrección de la escoliosis obtenida previamente con
yesos, evitando que regrese a la situación de precorrección.
Indicaciones
Escoliosis previa corrección con yeso realizado en mesa de Cotrel.

Precauciones de uso
Contraindicaciones
No indicar en escoliosis con dorso plano o cavo.

Efectos secundarios
Posible aparición de un dorso plano.
Si ha de llevarlo años colocado, vigilar la aparición de un tórax en
tonel. Puede producir una disminución de la función respiratoria.

Recomendaciones de uso
Se recomienda realizar diariamente una tabla de ejercicios,
indicada por el especialista prescriptor, para mantener el tono muscular.
El paciente debe llevarlo colocado día y noche, salvo indicación del
especialista prescriptor, aunque puede retirarlo para el aseo y tabla de
ejercicios.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
La limpieza de las placas de termoplástico se hará con un paño
húmedo.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin costuras laterales y bien ajustada para que no se formen
pliegues.
Deberá revisarse la adaptación del corsé cada 2-3 meses, para
realizar los reajustes pertinentes.
La retirada del corsé deberá realizarse progresivamente.
Vida media
Un año.
Denominación
Corsé de Cheneau

Descripción
Consta de un módulo con zonas
de apoyo y zonas de expansión,
dependiendo del tipo y localización de
las curvas, confeccionado en
termoplástico sobre molde positivo
obtenido del paciente modificado,
recreciéndolo en unas zonas y
recortándolo en otras en función de la
curvatura del paciente. Los puntos de
aplicación de fuerzas se determinarán en
base a la clasificación de King.

Mecanismo de acción
Corrección activa de las curvas
escolióticas mediante la huida de los
puntos de apoyo y pasiva mediante la
combinación de zonas de presión y
expansión.

Función
Corregir escoliosis dorsolumbares y
de curvas dobles.

Indicaciones
Escoliosis lumbares y
dorsolumbares. Escoliosis de doble
curva.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
En algún caso puede aparecer
alergia cutánea al material.

Recomendaciones de uso
Se recomienda realizar
diariamente una tabla de ejercicios,
tanto con corsé como sin él, indi cada
por el especialista prescriptor, para
mantener el tono muscular. Se
enseñará al paciente a separarse de
los apoyos.

El paciente debe llevarlo colocado día y noche, salvo indicación del


especialista prescriptor, aunque puede retirarlo para el aseo y realizar la
tabla de ejercicios.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza de la ortesis con un paño
húmedo.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin cos turas laterales y bien ajustada para que no se formen
pliegues.
Deberá chequearse el corsé cada 2-3 meses para realizar
los reajustes pertinentes. La retirada del corsé deberá realizarse
progresivamente.

Vida media
Un año.
Denominación
Corsé de Boston

Descripción
Es un módulo prefabricado en
polipropileno al que se incorporan en
su interior almohadi- llas de presión-
desrotación. En los casos en que el
apoyo esternal no es suficiente, se
co- loca una estructura metálica para
reforzar su rigidez.
Las almohadillas de presión
son de termo- plástico blando, pero
de diversas densidades y
espesores, dependiendo de la
presión que se necesite transmitir a
la curva y contracur- va. Cierre
posterior que permite cerrarlo pau-
latinamente durante el periodo de
adaptación. Se fabrican con diversos
grados de lordosis lumbar: 0º y 15º.

Mecanismo de acción
Corrección activa de la curva
escoliótica y de la gibosidad mediante
la huida de los puntos de apoyo.
Corrección pasiva mediante
la presión ejer- cida en tres puntos
por las almohadillas de presión.
Corrección de la lordosis por
presión abdo- minal.

Función
Corregir la escoliosis, la
lordosis y la cifosis baja.

Indicaciones
Escoliosis lumbares.
Escoliosis dorsolumbares con
vértice por de- bajo de T8.
Hiperlordosis
lumbares. Cifosis
dorsales bajas.
Precauciones de uso
Efectos secundarios
En algún caso puede aparecer alergia cutánea al material.

Recomendaciones de uso
Se recomienda realizar diariamente una tabla de ejercicios, con y
sin corsé, indicada por el especialista prescriptor, para mantener el tono
muscular.
El paciente debe llevarlo colocado día y noche, salvo indicación del
especialista prescriptor, aunque puede retirarlo para el aseo y tabla de
ejercicios.
Se le enseñará al paciente a separarse de los puntos de presión.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza del corsé con un paño
húmedo.
No usar directamente sobre la piel, por lo que se utilizará una camiseta de
algodón sin costuras laterales y bien ajustada para que no se formen
pliegues.
Deberá chequearse el corsé cada 2-3 meses para realizar
los reajustes pertinentes. La retirada del corsé deberá realizarse
progresivamente.

Vida media
Un año.
Denominación
Ortesis de hiperextensión de Jewett

Descripción
Puede ser de dos tipos: de
apoyos o de ban- das.
– En el caso de los apoyos, consta de uno es-
ternal, uno suprapúbico, unidos por una
barra, y otro dorsal.
– En el caso de bandas, lleva una banda es-
ternal almohadillada y forrada que se
adapta a cualquier inclinación; una banda
pélvica, que puede ser articulada, total-
mente almohadillada, que contornea la
pelvis en su parte anterior dejando libres
las espinas ilíacas anterosuperiores y evi-
tando la presión sobre la vejiga; dos ban-
das laterales también forradas que se
apoyan sobre la zona media de la cresta
ilíaca y una placa posterior almohadilla-
da, a nivel dorsal bajo o lumbar, ajustable
mediante corredera y tensor, para hacerla
coincidir con el vértice de la cifosis o con
la vértebra fracturada cuya hiperexten-
sión se quiera conseguir. Generalmente
es estándar.

Mecanismo de acción
Mediante presión sobre tres
puntos, descarga el cuerpo vertebral
y el espacio intervertebral.

Función
Producir la hiperextensión de
la columna vertebral a la vez que la
inmoviliza.

Indicaciones
Fracturas con acuñamiento
anterior vertebral de la charnela
dorsolumbar.
Procesos infecciosos vertebrales.
Precauciones de uso
Recomendaciones de uso
El paciente debe colocárselo antes de
levantarse de la cama. Fijar diariamente la tensión de
la placa posterior.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Cuidar la higiene de la piel. Limpieza de la ortesis con un paño
húmedo y jabón neutro. No usar directamente sobre la piel, por lo que se
utilizará una camiseta de algodón sin costuras laterales y bien ajustada
para que no se formen pliegues.

Vida media
El tiempo de uso es inferior a la vida media del producto.
Denominación
Ortesis cervical con apoyo occipital y mentoniano

Descripción
Ortesis constituida por dos valvas, en
termoplástico moldeable a baja temperatura, con
apoyo mentoniano y occipital y reforzadas con piezas
de termoplástico. Cierre con cinta autoadhesiva.

Mecanismo de acción
Mediante los apoyos mentoniano y occipital se limita
la mo- vilidad del cuello.

Función
Limitar la movilidad de la columna cervical o, al menos,
limitar los movimientos del cuello, para evitar dolor y disminuir la
contractura.

Indicaciones
Cervicalgias y
cervicobraquialgias. Síndromes del
latigazo cervical.
Traumatismos directos en cuello.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
En algún caso puede aparecer alergia cutánea al material.

Recomendaciones de uso
Utilizarlo las 24 horas, salvo indicación del especialista prescriptor,
aunque se puede retirar para su limpieza.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Higiene cuidadosa de la piel y limpieza de la ortesis con un paño
húmedo.

Vida media
Se utiliza en patologías de duración inferior a la vida media del
artículo.
Denominación
Minerva larga sobre molde

Descripción
Ortesis construida sobre un
molde positivo ob- tenido del
paciente, con dos valvas. General-
mente va forrada. El apoyo inferior
es en la parrilla costal, pero puede
alargarse hasta don- de se desee y a
veces se realiza en las crestas
ilíacas. El apoyo superior es occipital y
mento- niano. Con sistema de cierre.

Mecanismo de acción
Mediante los apoyos
mentoniano, cervical y torácico, limita
los movimientos de la colum- na
cérvico-dorsal.

Función
Limitar la movilidad de la columna cervical y torácica alta.

Indicaciones
Traumatismos cervicales
graves. Inmovilizaciones
postoperatorias cervicales.
Metástasis óseas cervicales y
dorsales altas.

Precauciones de uso
Efectos secundarios
Puede producir molestias en la articulación temporomandibular.

Recomendaciones de uso
Mantenerlo puesto las 24 horas del día.
La retirada se realizará bajo control del especialista.
Vigilar la aparición de lesiones cutáneas o de úlceras por presión en
los puntos de apoyo y prominencias óseas.
Limpieza con un paño húmedo y jabón neu
PRÓTESIS DISCO VERTEBRAL

Reemplazo de Disco Artificial

Las personas con degeneración de disco en la columna lumbar y en la


columna cervical, en ocasiones tienen dolor crónico y discapacitante de la
espalda, que puede ubicarce en la espalda baja o en el cinturon escapular a
la altura de los hombros. La mayoría de los pacientes con enfermedades
degenerativas sintomáticas de la columna son tratados sin cirugía con
medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia e inyecciones. La mayoría de
estas personas responderán favorablemente a los métodos terapéuticos no-
quirúrgicos, pero un subconjunto de personas seguirá teniendo dolor. La
naturaleza crónica del dolor de columna muchas veces interfiere con la
capacidad de trabajar y participar en las actividades normales de la vida
diaria. En consecuencia, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

Existen múltiples opciones de tratamiento conservador y de invasión mínima


para el manejo de la enfermedad por degeneración de disco sintomática. No
obstante, si la cirugía está indicada, el tratamiento quirúrgico de elección ha
sido tradicionalmente la fusión vertebral, en columna lumbar o columna
cervical . Especialistas en columna han realizado investigaciones para
ofrecer una alternativa a la cirugía de fusión vertebral que incluye el
desarrollo de las prótesis de disco. Para valorar mejor las ventajas y
desventajas del reemplazo de disco artificial, es importante entender los
aspectos básicos de la anatomía normal de la columna, incluida la función de
los discos intervertebrales.

La columna vertebral es como su nombre lo indica, una columna formada por vertebras y discos. Las
vertebras proporcionan un soporte anterior y la estructura de la columna. Al nivel posterior, las dos
carillas articulares de cada nivel proporcionan estabilidad y movimiento del segmento móvil. Los
discos intervertebrales se encuentran entre los huesos y actúan como un cojín o "amortiguador"
entre las vértebras.

Los discos también contribuyen a la flexibilidad y movimiento de la columna vertebral. Los discos
están formados por dos partes: 1) la porción interna del disco, que se llama núcleo pulposo y es un
material gelatinoso; 2) la parte externa del disco, que es un material más resistente y más fibroso y
se llama anillo fibroso. El anillo fibroso rodea y da soporte al material gelatinoso interno

El anillo también está en contacto con las fibras nerviosas o receptores del
dolor, llamados nociceptores. El material del disco está formado
primordialmente por agua y otras proteínas. Un rasgo normal del
envejecimiento es que el contenido de agua disminuye gradualmente, lo que
puede hacer que el disco se aplane e incluso desarrolle desgarros o fisuras a
través del anillo fibroso. A estos discos muchas veces se les llama "discos
degenerativos" y pueden causar o no causar dolor.

En el caso del disco degenerativo, el material gelatinoso interno puede


protruir hacia afuera y ejercer presión contra el anillo fibroso. Esto puede
estimular a los receptores del dolor, lo que, a su vez, ocasiona dolor. Las
grietas o desgarros que se desarrollan dentro del anillo fibroso también
pueden ser causa de dolor. El dolor de espalda ocasionado por el disco
intervertebral muchas veces se conoce como dolor de tipo discogénico. El
propósito y la ventaja del remplazo de disco artificial es remplazar el disco
desgastado y, al mismo tiempo, preservar el movimiento del segmento
vertebral operado. Esto tiene el potencial no sólo de tratar el dolor de espalda
subyacente, sino también de proteger a los pacientes del desarrollo de
problemas en los niveles vertebrales adyacentes.
Actualmente, el reemplazo de disco artificial está considerado como un
procedimiento para el restablecimiento de la fisiología natural de la columna.
La mayor parte de la investigación sobre discos artificiales se ha realizado en
Europa y Estados Unidos. Se han desarrollado diferentes modelos que han
ido evolucionando, mejorando sus características de funcionamiento y de sus
componentes.

A partir de las investigaciones actuales, los diagnósticos clínicos que parecen


ser los más adecuados para el remplazo de disco artificial incluyen la
enfermedad degenerativa de disco sintomática y el síndrome post-
discectomía. El síndrome post-discectomía es un dolor persistente de espalda
después de una cirugía para quitar una hernia discal.

También podría gustarte