Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Experimental Simón Rodríguez
Valle de la pascua –Edo. Guárico
Administración de Recursos Humanos
Sección “N”

EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO:

Profesora: Integrantes:

Ledezma Silvismenia Torrealba Yolimar


C.I: 26.299.107
Suarez Viangel
C.I: 26.844.618
Valiente Betania
C.I: 25.864.849
Índice:
Pag.

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………..03

El sistema de administración del talento humano……………………………………………………………04

Desarrollo histórico de la función del personal………………………………………………………………..04

Los subsistemas de recursos humanos…………………………………………………………………………...04.05

Gestión estratégica de la administración de recursos humanos…………………………………….05,06

Fuentes del reclutamiento de personal………………………………………………………………………….06

El reclutamiento del personal………………………………………………………………………………………..06

La selección del personal……………………………………………………………………………………………….06

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………….07
Introducción:

En el reclutamiento del personal buscamos el propósito de atraer a cierto número de


personas o candidatos para un puesto de trabajo siguiendo lineamientos específicos dentro de
una organización, en los lineamientos se expresa como la empresa se encarga de elegir al
candidato que cumple con todos los requisitos para el puesto. Para este proceso en las
organizaciones cuentan con funciones claves bien definidas para alcanzar las actividades
principales con el talento humano para la organización y el desarrollo de dicha actividad
estudiando previamente cuales son los aspectos que se pueden mejorar así como la
incorporación de nuevas tecnologías para los planes del personal que generalmente están
diseñados a base de la antigüedad y la experiencia adquirida en su trayectoria dentro de la
empresa para así lograr sus objetivos con un buen desempeño lo lograra.
El sistema de administración del talento humano:

El talento humano consiste en planear, organizar, desarrollar y coordinar las técnicas


necesarias, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, así como permitir a las
personas que colaboran en ella el logro de los objetivos organizacionales.

Desarrollo histórico de la función del personal:

El ser humano es social por naturaleza esto implica poner gran importancia hacia una
buena organización, a lo largo de la historia el tener un buen control sobre el personal es un
tema de suma importancia para todas las civilizaciones, desde tiempos inclusive bíblicos se
pueden contemplar reglas y lineamientos que se tienen que seguir para la selección del
personal así como también deben organizarse y el perfil que estos deben tener, en los inicios
los administradores nacían y eran productos del liderazgo nato, esto ha ido cambiando
conforme las civilizaciones han evolucionado.

Es un tipo de labor empresarial o gerencial, que constituye a que los seres humanos
que integran una organización que puedan lograr sus objetivos y los de la empresa. Se refiere a
los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo relacionado con el
Personal o la gerente del trabajo administrativo estas incluye:

 Análisis de presupuesto “ determinar la naturaleza del trabajo de cada empleado”

 Planeación de las necesidades de mano de obra y el reclutamiento de los candidatos


de los empelados.

 Selección de los candidatos a ocupar los puestos.

 La administración de sueldos y salarios.

Los subsistemas de recursos humanos:

En las organizaciones cuentan con funciones clave bien definidas, en donde se trata de
alcanzar las principales actividades que componen la administración de personal. El área o
departamento de recursos humanos debe estar correctamente organizada para que de esta
manera se responda eficientemente a las necesidades de la organización. No se deben
confundir los subsistemas de recursos humanos con los subsistemas de la empresa.

Entre las principales funciones que componen cada uno de los subsistemas de
Recursos Humanos se pueden mencionar:

 El reclutamiento: Es el proceso mediante el cual se lleva a cabo el reclutamiento del


personal para ser ingresado dentro de la organización, generalmente es un conjunto
de procedimientos para atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces de
desarrollar el puesto de trabajo vacante dentro de la empresa. Habitualmente se
utiliza el periódico y otras bolsas de trabajo, aunque muchas empresas optan en
algunos cargos de reclutamiento interno.

 La selección: En la selección de personal es cuando comienzan a aplicarse los primeros


filtros en el proceso de búsqueda del nuevo personal, en donde se desecharan los
curriculum que no cubran el perfil del puesto solicitado y se invitara a una entrevista a
las personas que cumplan con los mínimos de la empresa en el curriculum. En algunos
casos es condición excluyente el conocimiento de herramientas informáticas o el
dominio de un idioma.

 La contratación: Es la de los subsistemas de Recursos Humanos en la cual la


organización decide ingresar a la persona a sus filas laborales, es decir la persona que
va a ocupar el puesto de trabajo. Se establece la modalidad contractual, pudiendo en
este caso ser por tiempo determinado o indeterminado, aunque existen muchas
modalidades de contratación. Un contrato laboral que debe ser legalizado y cada mes
va a cobrar la paga por su trabajo. En muchas ocasiones, existe un periodo de prueba
para ver si el trabajador se adapta finalmente al puesto y a la empresa.

 El desarrollo: Cuando hablamos de desarrollo nos referimos a los planes de carrera del
personal, que generalmente estarán diseñados en base a la antigüedad, la experiencia
adquirida y su trayectoria dentro de la empresa. Anualmente serán avaluadas las
condiciones para promover el ascenso del personal la cual consistirá en exámenes que
representaran aspectos relacionados con su actividad y otros en general. Las personas
de carrera o de ascenso son aquellas que presentan condiciones relevantes para ser
promovidos en sus puestos de trabajo. Es una parte muy importante de los Recursos
Humanos de la empresa, porque los planes de carrera son un elemento motivado para
los trabajadores en sus puestos de trabajo.

 La capacitación: Es un valor agregado importante que adquirirá el trabajador, en


donde se forma en áreas especificas relacionadas con su actividad con su actividad
laboral, aplicando además exámenes en donde se determine el alcance de los
conocimientos y las habilidades adquiridas. Existen muchas modalidades de
capacitación y de formación dentro de la empresa, pero sobre todo lo que hay que
tener en cuenta es que de realizar un plan de capacitación o de formación se debe
estudiar previamente cuales son los aspectos que se pueden mejorar dentro de la
empresa y el nuevo trabajador así como nuevas tecnologías que se están incorporando
para en base a esto crear un plan de formación de personal que favorezca a ambas
partes.

 La renuncia: Se trata de una acción unilateral realizada por un trabajador de renuncia


a su puesto de trabajo y por ende a la organización en la cual se desempeña, no siendo
posible de obtener beneficio alguno. El trabajador renuncia a seguir trabajando para la
empresa. En muchas ocasiones, es necesario anticipar esta decisión con al menos 15
días para que la empresa encuentre un sustituto en el puesto de trabajo que queda sin
cubrir.

 El despedido: En la acción en la cual el empleador da por finalizada de manera


unilateral una relación laboral con su empleado. De esta manera, el trabajador tiene
que abandonar su puesto de trabajo y la empresa por decisión de la propia empresa,
teniendo derecho a cobrar la parte de salario del tiempo trabajado que aun no ha sido
satisfecha, las vacaciones por despedido del trabajador. La empres debe comunicar al
trabajador su despido con al menos 15 días de antelación, de lo contrario el trabajador
puede cobrar la cantidad referida a esos 15 días.

Gestión estratégica de la administración de recursos humanos:


Es el plan o el enfoque global que adopta una empresa para garantizar la contribución
efectiva (eficiente y eficaz) de su personal con el propósito de cumplir la estratégica
empresarial. Cambiar las estrategias deliberadas con las emergentes en toda la empresa
coexiste y son necesarias. Se plantean las fases y actividades fundamentales del modelo de
dirección estratégica. Se ofrecen varias definiciones de estrategia dadas por varios autores, los
componentes y niveles de la estrategia empresarial, explicando cada uno de estos niveles para
dejar sentando que en el tercer nivel, el de la estrategia funcional, es donde se deben realizar
las actividades de la gestión estratégica de los recursos humanos.

La gestión estratégica de los recursos humanos es la gestión proactiva de las personas.


Se requiere de previsión y planificación de maneras para que una empresa pueda satisfacer
mejor las necesidades de sus empleados. Esto puede afectar la forma en que se hacen las
cosas en un sitio de negocios, mejorar todo, desde las prácticas de contratación de los
empleados a las técnicas de evaluación y disciplina. Las empresas trabajan duro para satisfacer
las necesidades de sus empleados puede cultivar en ambiente de trabajo propio a la
productividad.

Gestión de recursos humanos es capaz de planificar las necesidades de los empleados


por pensar en el plan futuro puede ayudar a mejorar la tasa de empleados cualificados que
aportaron por permanecer trabajando para una empresa, la mejora de la tasa de retención de
los empleados puede reducir las empresas gastan dinero en la búsqueda y formación de
nuevos empleados.

Al crear un plan de recursos humanos, es importante tener en cuenta los empleados


pueden querer o necesitar razonablemente suministros, una empresa más grande por lo
general puede permitirse programas de formación y de prestaciones sociales que las
empresas pequeñas no puede permitirse el lujo de ofrecer.

Fuentes del reclutamiento de personal:

 Fuentes interna: Las empresas cuentan con fuentes de reclutamiento interna, los
empleados que laboran en la compañía constituyen una fuente esencial de posibles
candidatos para un puesto, tanto si se trata de una promoción, como de un
movimiento lateral, los candidatos internos ya están familiarizados con la organización
y poseen información detallada acerca de políticas y procedimientos.

 Fuentes externas: Todo departamento de recursos humanos recibirá en el curso del


tiempo solicitudes de personas que deseen emplearse y ciertos individuos
sencillamente pueden presentarse a las instalaciones de la compañía con el mismo fin.

El reclutamiento del personal:

Puede definirse como un procedimiento usado con el propósito de atraer a cierto


número de personas candidatas para un puesto especifico dentro de una organización.
Además es un sistema de información a través del cual la organización divulga pero a la vez
ofrece al mercado de recursos humanos.

La selección del personal:

Es un proceso mediante el cual una empresa o una entidad que reemplaza al área de
recursos humanos de una compañía se encarga de elegir a los empleados ideales para uno o
varios puestos de trabajo.
Conclusión:

Estudiamos el proceso que se tiene que realizar en una organización a la hora


de contratar un nuevo empleado. Por un lado el ser humano es social por naturaleza lo que
implica la organización a lo largo de la historia el control de un personal es un tema de mucha
importancia para todas las civilizaciones, desde mucho tiempo atrás incluso bíblico se pueden
encontrar reglas y lineamientos para la selección del personal y el perfil que deben tener en el
labor empresarial, los seres humanos integran una organización y logran los objetivos
propuestos cumpliendo unas reglas para ello que son simples pero necesarias y los podemos
nombrar, análisis de presupuesto donde se determina la naturaleza del trabajo de cada
empleado, planificación de las necesidades de cada empleado, selección de candidatos a
ocupar los puestos y la administración de sueldos y salarios, la contratación y la capacitación
que debe tener el ocupante del puesto que se determina por medio de pruebas y exámenes
para reconocer dicho conocimiento. En otro aspecto se requiere supervisión y planificación
para que una empresa pueda satisfacer las necesidades de cada uno de sus empleados, pero
también esto se puede ver afectado de acuerdo como se desarrollan las cosas en un sitio de
negocios donde se pueden ir mejorando las practicas de evaluación y disciplina ya que al crear
un plan de recursos humanos es importante tener en cuenta a los empleados si pueden querer
o necesitar suministro, un dato importante es que una empresa grande por lo general puede
permitirse programas de formación y de prestaciones sociales que las empresas pequeñas no
pueden permitirse el lujo de ofrecer.

También podría gustarte