Está en la página 1de 15

PROYECTO DE TESIS

Título - MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA


ASHANINKA DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BILINGÜE N° 31293 BAJO CHIRANI - PERENÉ.

I.1. Tesista

MEZA SHINGARI, Dora

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

II.1. Identificación y planteamiento del problema

Los materiales didácticos cumplen un rol importante en el proceso del material


didáctico para la enseñanza de la lengua asháninka del nivel inicial de la institución
educativa bilingüe n° 31293 bajo Chirani – Perené, incorporando así a los alumnos que
están relacionado a su vida familiar y social, es por eso que se reconoce al lenguaje
como instrumento básico de socialización. Es así que la primera relación entre madre e
hijo se establece, también atraves del lenguaje. El estudiante al hacerse miembro de una
familia y su comunidad va adquiriendo sus conocimientos, costumbres y valores al
hacérselo al estudiante aprende gradualmente palabras relacionadas a situaciones de su
vivencia cotidiana. Sin embargo el aprendizaje del vocabulario por parte de los
estudiantes, cada día una de las palabras que utiliza no es consecuencia de un proceso
automático. Los alumnos no solamente imitan y repiten aquello que escuchan decir de
los adultos y de los demás en la comunidad. Lo que ocurre más bien es que en sus
juegos, ellos reproducen las relaciones sociales y sus conflictos de una forma creativa en
la cual el lenguaje es un instrumento que les permite recrear el mundo del adulto y
atreves de ese proceso crear su propio mundo. Una de las principales dificultades de la
educación es la transmisión de conocimientos por medio de la palabra escrita o hablada,
sin un buen apoyo visual, que le permita al estudiante entender la temática tratada de
una manera precisa y sencilla (Pérez y Gallego, 1996), por lo que no se está dando
suficiente importancia a la educación en ciencia y tecnología, debido a las falencias en
el uso de materiales didácticos y la falta de formación de los docentes, lo cual se refleja
en que la producción científico-tecnológica y su apropiación social. Frente a la
problemática observada es necesario contribuir a mejorar los aprendizajes de los
estudiantes, es uno de los elementos curriculares que puede garantizar el éxito del
proceso de enseñanza – aprendizaje; despertar el interés por aprender; optimizar
habilidades intelectuales, motoras y/o sociales; facilitar la comprensión de contenidos,
promover la participación activa de los estudiantes, y desarrollar la creatividad del
material didáctico. A fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje presento este
proyecto de investigación: “Material Didáctico para la Enseñanza de la Lengua
Asháninka del nivel inicial de la institución educativa bilingüe N° 31293 Bajo Chirani -
Perené

II.2. Delimitación de la investigación

La investigación se desarrollará en la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo


Chirani. Perteneciente al distrito de Perené, provincia de Chanchamayo y Región Junín,
se contará con la participación de los estudiantes del nivel Inicial, donde la muestra de
estudio serán los estudiantes de 3 año y 5 años, dicha investigación se desarrollara en
los meses de enero del 2021 al mes de julio del 2021.

II.3. Formulación del problema

El presente trabajo de investigación del Material Didáctico para la Enseñanza de la


Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo
Chirani – Perené, se plantea se plantea la siguiente interrogante

II.3.1. Problema general

¿De qué manera el material didáctico influye en el aprendizaje del desarrollo de la


lengua materna – asháninka de los estudiantes del nivel inicial de la Institución
Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani
II.3.2. Problemas específicos

a) ¿De qué manera influye el material didáctico en la comprensión Enseñanza de


la Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N°
31293 Bajo Chirani ¿De qué manera influye la aplicación del material didáctico
Enseñanza de la Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa
Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani – Perené?

b) ¿Cómo influye el material didáctico en la resolución de problemas Enseñanza de


la Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N°
31293 Bajo Chirani – Perené?

3. Formulación de hipótesis

3.3.1. Hipótesis general

El material didáctico influye significativamente en el Aprendizaje del Desarrollo De


La Lengua Materna – Asháninka de los Estudiantes del Nivel Inicial de La Institución
Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani Perené.

3.3.2. Hipótesis específica

a) El material didáctico influye significativamente en la Enseñanza de la Lengua


Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo
Chirani – Perené.

b) El material didáctico influye en la aplicación de la Enseñanza de la Lengua


Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo
Chirani – Perené.
c) El material didáctico influye en la resolución de problemas de la Enseñanza de
la Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N°
31293 Bajo Chirani – Perené.

4. CATEGORIA DE ANALISIS

4.1. Identificación de variables

Las variables que se trataran en esta investigación son: El material didáctico y el


aprendizaje del desarrollo de lengua materna, identificadas de la siguiente manera

a) Variables independiente
X: Material didáctico

b) Variable Dependiente

Y: Enseñanza de la lengua Asháninka

c) Variable interviniente

 Genero.
 Edad.
 Económico.
 Cultural.
 Entorno familiar.
 Entorno escolar.
 Experiencia.

4.2. Definición operacional de variables e indicadores

La investigación abarca solamente a la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo


Chirani Perené, por lo que se plantea los indicadores siguientes: Determinar qué función
tienen los materiales didácticos para la lectura y escritura en idioma Asháninka,
describir los tipos de materiales didácticos que el docente utiliza para la enseñanza de
la lectura y escritura, ver que los materiales sean pertinentes al área lingüística,
culturalmente para el desarrollo de la lectura y escritura, para:

a) Mejorar de la Calidad Educativa de la lengua materna Asháninka.


b) Desarrollar la lectura y escritura en la lengua materna Asháninka con niñas y
niños de los centros educativos bilingües.
c) Comprensión de la lectura y escritura del idioma materno Asháninka’.
d) Contextualización de los materiales didácticos y su función dentro del aula.

5 Formulación de objetivos

5.1. Objetivo general

Determinar la influencia del Material didáctico para la Enseñanza de la Lengua


Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani
- Perené
5.2. Objetivos específicos

a) Comprobar la influencia de los Materiales didáctico en la Enseñanza de la


Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N°
31293 Bajo Chirani - Perené

b) Comprobar la influencia del Materiales didáctico en la aplicación de la


Enseñanza de la Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa
Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani – Perené.

c) Determinar la influencia del material didáctico en la resolución de problemas de


Enseñanza de la Lengua Asháninka del nivel inicial de Institución Educativa
Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani - Perené

6. Justificación de la investigación

6.1. Justificación Pedagógica


El presente trabajo de investigación del Material didáctico para la Enseñanza de la
Lengua Asháninka del nivel inicial de la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo
Chirani – Perené, permite a los estudiantes del Nivel Inicial a seguir practicando las
lecturas para la enseñanza de la lengua materna Asháninka y en castellano como
segunda lengua. En el proceso de enseñanza, los materiales didácticos juegan un rol
importante tanto para el estudiante como para el docente. Actualmente, en las diversas
instituciones EIB, los materiales y recursos no son utilizados adecuadamente. En estos
contextos, tampoco se tienen recursos concretos suficientes con relación a la cultura de
los niños y niñas que permitan generar experiencias interculturales. Además, en muchas
instituciones, solo se cuenta con material impreso, más no con el material concreto. Por
ende, el presente estudio a realizar es muy importante porque ayudará a conocer el uso
funciones que tiene los materiales didácticos en una institución de EIB del nivel inicial.
También se considera importante porque ayudará a reconocer los materiales
pertinentes, y orientar a los docentes bilingües sobre el uso adecuado de este material
vinculado al contexto de los niños y niñas que tienen una lengua materna y que
pertenecen a una determinada cultura. Y por último, este estudio de investigación está
dirigido a todos los docentes bilingües que enseñan en una Institución Educativa
Bilingüe del Valle del Perené en el nivel inicial, y a los docentes de básica regular, para
ayudarlos en el reconocimiento de la cosmovisión Asháninka, y al MINEDU, para que
tomen en cuenta las dificultades al momento del uso y distribución de los materiales de
EIB.

6.2. Limitaciones dela investigación

Una primera limitación que enfrenta un trabajo como el presente se refiere al hecho de
explorar un campo nuevo acerca del cual no hay antecedentes de estudio similares en el
contexto peruano. En este sentido, hemos creído necesario aplicar un número
considerable de técnicas e instrumentos de recolección de datos, lo que, si bien ha
conllevado una mayor dedicación al trabajo de campo, ha permitido una visión más
completa y exhaustiva acerca de la situación actual de la enseñanza escolar del
castellano como segunda lengua en las instituciones estudiadas. En el transcurso,
además, hemos comprobado que este proceso se ejecuta de manera informal y sin
directrices claras, lo que generó algunos retrasos en la etapa de recolección de datos y
en el consiguiente análisis de los resultados. Por otro lado, el hecho de ser un estudio de
caso múltiple restringe las posibilidades de generalización de resultados, aunque este
puede servir como base para el desarrollo de futuras investigaciones, especialmente, en
los campos de la Didáctica de segundas lenguas y la Antropología Educacional.

7. MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo, explicaremos las nociones teóricas acerca del Material


Didáctico la Enseñanza de la Lengua Asháninka del nivel inicial de la institución
educativa bilingüe n° 31293 bajo Chirani - Perené, sobre las cuales basamos nuestro
proyecto de investigación. Para ello, iniciaremos con los antecedentes de estudios que se
realizó con el tema a investigar.

La EIB se originó en la década de los setenta con la reforma educativa del gobierno de
Juan Velasco Alvarado. Para muchos, la introducción de la EIB, como política
educativa, representó la primera vez que “se pensó en una educación que respetara la
diversidad lingüística y cultural” (Trapnell y Zavala, 2013, p. 35), ya que, hasta la fecha,
la educación se realizaba bajo un enfoque monocultural, que no tomaba en cuenta la
diversidad sociolingüística.

Desde sus comienzos, la EIB ha evolucionado y, desde el año 1980, se cuenta con una
política de EIB, que fue la primera en incorporar el término de ‘educación intercultural’.
Recientemente se expandió la cobertura de Educación Bilingüe en inicial, primaria y
secundaria (MINEDU, 2016). Además, la EIB cuenta con una propuesta pedagógica
denominada: “Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad”, elaborada por la
Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de
Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) en el 2013.

Asimismo, en la Política Nacional de EIB, realizada por MINEDU (2015), se menciona


que las “instituciones educativas, que atienden a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos de pueblos originarios, desarrollan currículos con enfoque intercultural bilingüe
haciendo uso adecuado de materiales educativos socialmente relevantes y cultural y
lingüísticamente pertinentes” (p. 20).

7.1. ANTECEDENTES

En la búsqueda de antecedentes, no se encontraron muchos estudios similares al Textos


Instructivos de lectura de imágenes en el Aprendizaje del desarrollo de la lengua
materna – asháninka de los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa
Bilingüe “San Antonio de Bajo Chirani” – 2020, ya sea en el Perú ni en otros países
latinoamericanos.

Lauracio (2006), quien menciona que “se pudo constar que, en el contexto peruano, no
existen trabajos y estudios sobre el uso de materiales didácticos en los procesos
pedagógicos de educación preescolar con la modalidad de Educación Bilingüe
Intercultural (EBI)”. Por ello, inicialmente, lo que se puede ver son las propuestas de
cómo debe ser el material educativo enfocado para los niños y niñas que pertenecen a
un pueblo originario, sobre todo en los cuadernos de trabajo (p. 13).

Respecto al uso de los recursos no estructurados en un contexto de EIB, León (2014)


realizó un estudio sobre las prácticas docentes de EIB del nivel inicial, en un contexto
quechua de la región de Cusco. En este estudio se encontró que una de las docentes
procuraba que sus materiales sean lo más pertinentes a la cultura de los niños y niñas.
Por ejemplo, en una 8 actividad organizada para el día del campesino, la maestra invitó
a una madre de familia para que pueda hablar a los niños y niñas sobre la actividad
agrícola. Después de ello, se realizó una escenificación utilizando como recurso los
trastos de barro y diferentes semillas de productos agrícolas. A partir de ello, los niños y
niñas produjeron textos escritos. Como se menciona en el estudio, los recursos que se
utilizaron, para el aprendizaje de los niños y niñas, fueron los trastos de barro y las
semillas de los productos agrícolas. Estos instrumentos pasarían a formar parte de un
material concreto no estructurado.

En otra investigación, sobre el uso de materiales didácticos en un centro educativo


inicial del programa de EIB, en la región de Puno, Lauracio (2006) halló que dicha IE
contaba con materiales estructurados y no estructurados, los cuales eran utilizados por
los niños y la docente. En este caso, los materiales concretos y los cuadernos de trabajo
en castellano fueron brindados por el MINEDU. En cuanto a los materiales no
estructurados, estos estaban más relacionados con aspectos externos al aula. Esto quiere
decir que eran del contexto de la naturaleza. Por ejemplo, el estudio da a conocer que
los recursos de la naturaleza eran utilizados durante el desarrollo de la lengua originaria
aimara. Durante la clase, la docente sacaba a los estudiantes para ver las mariposas y
poder contarlas. También, el aula utilizaba animales locales hechos de barro. Estos
recursos mencionados fortalecían la interacción y la participación de los niños y niñas
en la lengua originaria aimara.

Con respecto a los recursos y materiales pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje


del castellano, como segunda lengua, se cuenta con el estudio de Quispe (2010).
Llevado a cabo en el 2010 en una IE primaria en la provincia de Puno, la investigación
se centra en la enseñanza y el aprendizaje del castellano como segunda lengua. En ella,
se afirma que el títere es un excelente recurso para que los niños se desenvuelvan de
manera libre, realizando actividades de dramatización, creación de historias, cuentos y
expresiones de saludo. Mediante la manipulación del títere, estas actividades permiten
el desarrollo oral del castellano como L2.

Por último, el estudio de Zuñiga (2009), sobre el uso de las lenguas quechua y
castellano en el sur andino de Perú, demuestra que una de las dificultades que se
encontró para la enseñanza del castellano como L2, es que “los maestros no manejan
recursos de enseñanza de segunda lengua” (p.95). Y sucede que los docentes, “por lo
general, recurren a la memorización como estrategia única de aprendizaje y muchas
veces los estudiantes repiten frases sin saber exactamente qué significa, pero saben que
es en castellano” (Zuñiga, 2009, p. 96).

Por otra parte, Walqui y Galdames (2006) proponen usar láminas o tarjetas con dibujos
para describir y comparar. Al principio del estudio se sugiere que los dibujos en las
tarjetas o láminas sean del entorno de los estudiantes, de tal manera que se les haga
sencillo la descripción y la comparación. A medida que se avance con la actividad, el
dibujo puede incluir otras escenas y elementos desconocidos que ayuden a describir y
aumentar vocabulario.

En uno de los capítulos del Informe Defensorial N° 174, denominado ‘‘Educación


Intercultural Bilingüe hacia el 2021: Una política de Estado imprescindible para el
desarrollo de los pueblos indígenas’’, se da a conocer sobre los materiales educativos en
EIB. En este, se menciona tres dimensiones de los materiales educativos: la producción
de los materiales educativos para la EIB, la distribución de los materiales educativos
para la EIB y el uso de los materiales educativos de EIB en las escuelas (Defensoría del
Pueblo, 2016). Según La Defensoría del Pueblo (2016). “entre las principales razones
para la poca frecuencia en el uso de estos materiales o la falta de uso a pesar de contar
con ellos, los docentes entrevistados señalaron no haber recibido capacitaciones en su
uso pedagógico e implementación” (p. 112).

VILLALTA, G. (2011). En su tesis “Elaboración de material didáctico para mejorar el


aprendizaje en el área de matemáticas con los niños del séptimo año de educación
básica de la escuela “Daniel Villagómez”, parroquia tayuza, cantón Santiago, de la
provincia de morona Santiago 2011-2012” el autor menciona que con este material
contribuirá a mejorar el rendimiento escolar, promoviendo el mejoramiento de la
autoestima de niño y niña y su valoración del otro por medio de trabajos grupales. Esto
significa una alta motivación por seguir el desarrollo y destrezas y utilizar este tipo de
recurso para recordar conocimientos adquiridos.

ORTIZ P. y otros (2011). Material Didáctico innovador y el aprendizaje significativo de


las Ciencias Naturales en el cuidado del medio ambiente. Provincia del Guayas.
Ecuador.
Para el autor el objetivo es desarrollar materiales didácticos que sean innovadores para
llegar a concientizar al cuidado del medio ambiente, por ejemplo el autor hace una
conclusión en donde como docente debemos de tener en cuenta en reconocer un
estereotipo de metodología para proteger el planeta de una gama de agentes infractores
en la contaminación del ambiente y tener amor propia para la protección del lugar en
donde vivimos.

BALDOCEDA, A. (2006). Los medios y materiales educativos y su influencia en el


aprendizaje de los alumnos de la especialidad de educación primaria del instituto de
educación superior pedagógico privado “Paulo VI”. Callao. Por lo tanto el autor nos
indica que el uso de los medios y materiales educativos, expresado en la disponibilidad
de uso y facilita la enseñanza, que influye significativamente en las fases y resultados
del aprendizaje de los alumnos de educación primaria. Para concluir estos materiales
audiovisuales influyen de forma significativa en tanto para el estudiante como para los
docentes.

GONZALES, M. y otros. ( 2012). El uso de materiales didácticos y el aprendizaje en el


área de ciencia, tecnología y ambiente (Física) de los alumnos del quinto grado de
educación secundaria de la institución educativa particular Santa Rita de Chosica, Lima.
En consecuencia el autor nos indica que el uso de los materiales didácticos de física
mejora significativamente el aprendizaje cognitivo de Ciencia, Tecnología y Ambiente
y también mejora la habilidad del manejo procedimental y los cambios actitudinales de
los alumnos.

BEJARANO, E y otros. (2010). Aplicación de los medios y materiales educativos para


el aprendizaje educativo del área de ciencia y ambiente de los niños del 4° grado del
nivel de Educación Primaria del Colegio Experimental de Aplicación Víctor Raúl Oyola
Romero. Asimismo, indica que los medios y los materiales educativos, aplicados
pedagógicamente, tienen una alta incidencia en el logro de los aprendizajes
significativos del estudiante, y también los materiales educativos, desde la concepción
del proceso de la comunicación, son vistos como canales de comunicación, que no
posibilitan la construcción del aprendizaje.

Rodríguez, (2008) realizó la investigación: Estrategia pedagógica extradocente grupal


para contribuir a la educación de la responsabilidad y la solidaridad de los estudiantes.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas a la
Universidad de La Habana. Su objetivo consistió en: Demostrar la influencia de la
Estrategia pedagógica extradocente grupal para contribuir a la educación de la
responsabilidad y la solidaridad de los estudiantes. El estudio realizado a través de esta
investigación ha permitido concluir que La elaboración y aplicación de una estrategia
pedagógica consistente en un sistema de actividades educativas integrales de carácter
extradocente, sustentado en fundamentos del Enfoque Histórico Cultural y modelado
sobre la base de la unidad desarrollo grupal desarrollo moral, nos ha permitido potenciar
el trabajo grupal, como vía fundamental de influencia social sobre la educación de la
responsabilidad y la solidaridad de los participantes.

Zárate, (2005) realizó la siguiente investigación: Estrategia didáctica y juegos didácticos


para mejorar la comprensión lectora. Universidad del Golfo de México. Su objetivo
consistió en: Demostrar la influencia de la estrategia pedagógica extradocente grupal en
la comprensión lectora de los estudiantes de educación media. Con esta investigación el
autor demuestra que las estrategias pedagógicas extradocentes influyen en el nivel
literal de la comprensión lectora de los estudiantes de educación.

Sastre, (2005) realizó la siguiente investigación: Programa multimedia de desarrollo de


capacidades en alumnos del primer ciclo de Educación Primaria – 2005. Tesis Doctoral
en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. La
investigación llegó a las siguientes conclusiones, que la inteligencia, conjunto de
capacidades organizadas e interrelacionadas, es mejorable por medio del aprendizaje. En
otras palabras, la inteligencia, macro capacidad en continuo movimiento y en
permanente actividad, puede desarrollarse y mejorar mediante un entrenamiento
adecuado, como una forma de aprendizaje mediado.

Cobo, (2008), realizó la investigación titulada: Una propuesta para el aprendizaje


significativo de los estudiantes de la escuela San José – 2008. Programa de Maestría en
Gerencia Educativa de la Universidad Andina Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil.
El autor en esta investigación llega a demostrar la falta de seguimiento,
retroalimentación y acompañamiento en las capacitaciones de los docentes ha influido
en la no apropiación de parte de los maestros en la nuevas innovaciones educativas.

Trigoso, (2010) realizó la investigación: Las dinámicas grupales como estrategia


metodológica para el desarrollo de aprendizaje significativo en el aula de Comunicación
y Lógico Matemática en el nivel primario de la Institución Escolar de Ventanilla - Lima.
Universidad Nacional Federico Villarreal, para el autor las dinámicas grupales
incrementan el aprendizaje de los estudiantes del 4° grado del nivel primario de la
Institución Escolar de Ventanilla - Lima, en el área de Comunicación y Lógico
Matemática, para concluir indica que las inteligencias múltiples Gardner en las salas de
exhibición en nuestros museos, han desarrollado aprendizajes significativos en los
estudiantes.

Sócrates, (2012) realizó la siguiente investigación: Estrategias didácticas lúdicas en el


aprendizaje del área de Comunicación en estudiantes de primaria de Trujillo. Unidad de
Post-grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar el grado de
Magíster en Psicología, mención: Psicología Educativa. El tipo de investigación de este
estudio, es experimental. El autor hace una diferenciación estadísticamente entre los
estudiantes del nivel primario de Trujillo que solo trabajaron con las estrategias
didácticas lúdicas con los que no lo hicieron, y lo demuestra que son favorables en el
aprendizaje del área de Comunicación en estudiantes de primaria de Trujillo.

Por último, el estudio de Zuñiga (2009), sobre el uso de las lenguas quechua y
castellano en el sur andino de Perú, demuestra que una de las dificultades que se
encontró para la enseñanza del castellano como L2, es que “los maestros no manejan
recursos de enseñanza de segunda lengua” (p.95). Y sucede que los docentes, “por lo
general, recurren a la memorización como estrategia única de aprendizaje y muchas
veces los estudiantes repiten frases sin saber exactamente qué significa, pero saben que
es en castellano” (Zuñiga, 2009, p. 96).

7.2. BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS

Las teorías que a continuación mencionamos como sustento de nuestro trabajo de


investigación están relacionadas al Material didáctico para la Enseñanza de la Lengua
Asháninka del nivel inicial de la institución educativa bilingüe n° 31293 bajo Chirani –
Perené. Esta sección daré a conocer los términos que más se utilizarán durante la
investigación y sus respectivas definiciones, las cuales ayudarán a una mejor
comprensión del contenido del estudio.

7.3. CONCEPTOS GENERALES

Material Didáctico, es todo instrumento que posibilita al docente realizar experiencias


educativas relacionándolas con su realidad en la que trabaja y, de esa manera, estar
capacitado para conducir y asesorar a sus estudiantes en las experiencias de aprendizaje.
Asimismo, el material didáctico es todo instrumento que posibilita al educando realizar
diversas acciones y experiencias formativas e informativas manejando los objetos, seres
y fenómenos de su realidad o ubicando información en textos, revistas, etc. Santibáñez,
V. 2006.)
Con respecto a la definición, Vera (2013) menciona que “los materiales y recursos
tienen un carácter polisémico” (p. 12). Esto quiere decir que los materiales y recursos
tienen diversas definiciones o denominaciones. Por otra parte, Moreno (2013) señala
que “los recursos materiales son todos los elementos que podemos utilizar para el
proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos” (p. 330).
Para Maximiano y Telesforo (2009), los recursos no solo son los elementos que elabora
el maestro para aplicar en su práctica pedagógica, sino también son todos aquellos
elementos que están al alcance del ser humano, desde lo que ofrece el medio natural,
hasta lo que se puede encontrar en el medio social. Es así que, un recurso didáctico
puede ser:

Un material natural (una flor, una piedra) o uno elaborado por el hombre
(pegamento, papel, libro); una idea o un concepto (frase, dicho,
advertencia) […] una actividad (moldear el barro) o un conjunto de ellas
(producción de canastas, tejidos de hamacas…), etc. (Maximiano y
Telésforo, 2009, p. 41)

Según Juárez (2004) los materiales educativos no solo son los que fueron elaborados
para un determinado fin educativo, sino también son los objetos que están en la vida
cotidiana que ayudan al proceso de enseñanza y que permiten conectar nuevos
aprendizajes con relación a lo que ya se conoce. Del mismo modo, Gimeno (1992,)
señala que los materiales educativos son “[…] cualquier instrumento u objeto que pueda
servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se
ofrezcan oportunidades de aprender” (citado por Luque, 2017, p.20).

7.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Existen varias denominaciones para hacer referencia a la lengua y a la manera como


esta es aprendida. En tal sentido, el Material Didáctico la Enseñanza de la Lengua
Asháninka del nivel inicial de la institución educativa bilingüe n° 31293 bajo Chirani -
Perené, estableceremos la definición de algunos términos que usaremos en el desarrollo
del presente trabajo.

Material Didáctico.- Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza
y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la
adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

Enseñanza.- El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual


el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de
facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el
conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de
intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se
pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de
por vida.

Lengua.- Es el conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para
la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística

Asháninka.- El pueblo Asháninka ha sido también conocido con el término campa,


denominación que muchos Asháninka han rechazado por asociarla a connotaciones
peyorativas. En su lugar, prefieren denominarse Asháninka, que puede traducirse como
‘gente’, ‘paisano’ o ‘familiar’
8. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

8.1. Tipo de investigación

Nuestra investigación se realizará con la metodología participativa, porque se enmarcará


dentro del tipo de investigaciones cualitativas y cuantitativas. Se trata de hacer un
análisis de los estudios Material Didáctico Para el Aprendizaje del Desarrollo De La
Lengua Materna – Asháninka de los Estudiantes del Nivel Inicial de La Institución
Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo Chirani Perené. con la finalidad de mejorar la
lectura y elevar los niveles de aprendizaje del estudiante.

8.2. Métodos de investigación

 Descriptiva
Con los datos percibidos se hará el trabajo.
 explicativa
Se dilucidará la información obtenida y los factores
 Transversal
Tiempo es corto para su aplicación.

Diseño de Investigación

8.3. No experimental

No se manipularán variables a nuestra voluntad, solo describiremos los hechos.


Será, también, transversal debido al corto tiempo.

8.4. Diseño de investigación

El diseño de investigación es no experimental es de tipo transaccional. Porque, no se


manipularán variables a nuestra voluntad, solo describiremos los hechos. Será, también,
transversal debido al corto tiempo, cuyo esquema es el siguiente:

8.5. Población y muestra

Población

La población estará constituido por todos los estudiantes del nivel inicial de la
Institución Educativa Bilingüe N° 31293. Bajo Chirani”, matriculados en el año
académico 2020, tal como se muestra en la siguiente Tabla:

Estará constituido por todos los estudiantes del Nivel Inicial.


8.5.1. Muestra

Es no probabilística de tipo intencionado, ya que muestran debilidades en el desarrollo


de la comprensión lectora, por tal razón se ha elegido trabajar con los estudiantes de
Nivel Inicial, tal como se muestra en la tabla.

8.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Observación Directa
 Observamos a los estudiantes del Nivel Inicial de la Institución Educativa
Bilingüe “San Antonio de Bajo Chirani” – 2020. Como practican de la
lectura para el desarrollo de la lengua materna en la educación bilingüe.
Análisis de Documentos

 Acudimos a revisar los registros de evaluación en comunicación integral,


registro de control de asistencia de los estudiantes del Nivel Inicial de la
Institución Educativa Bilingüe “San Antonio de Bajo Chirani” – 2020,
para recopilar información referente a la lectura para el desarrollo de la
lengua materna de los estudiantes del nivel inicial que nos sirvió de guía
para realizar las comparaciones con la realidad durante, nuestra visita.
Instrumentos.

El instrumento que se utilizó en la Institución Educativa Bilingüe N° 31293 Bajo


Chirani es la recolección de datos, consistió en el instrumento de observación.
Fichas de encuesta
 Guía de observación, que se elaboró antes de llegar a la Institución
Educativa Bilingüe “San Antonio de Bajo Chirani del distrito de Perene
2020.
 Revisión bibliográfica, para tener mayor información sobre el tema de
estudio.
8.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Recojo de información: La aplicación de los instrumentos de investigación


(encuesta – prueba de rendimiento) a los estudiantes denominado grupo muestral.

Clasificación: Se clasifica los datos en relación a la información requerida y a las


variables de estudio, estas son de carácter cualitativas o cuantitativas.

Codificación: se codifica cada uno de los ítems o reactivos que serán establecidos
en los instrumentos de investigación para su aplicación a la muestra de estudio.

8.8. Tratamiento estadístico

Se realizará con la ayuda de los paquetes estadísticos como: Excel y el SPSS 20.0 el que
nos permitirá tener los resultados objetivos, asimismo se utilizará la:
Estadística descriptiva: el que nos ayudara a presentar los resultados en cuadros y
gráficos estadísticos (medidas de tendencia central – media, moda, mediana y
desviación estándar).

Estadística inferencial: nos ayudada a establecer las generalizaciones y/o inferencias


de los resultados encontrados a través las pruebas de hipótesis (las pruebas paramétricas
– la prueba t-student o prueba Z)

9. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

9.1. Presupuesto

COSTO COSTO
N° CONCEPTO DE GASTO
PARCIAL GENERAL
01 PERSONAL   S/: 1500
1.1 ASESOR 1 1000
1.2 Técnicos 1 300
1.3 Apoyos 1 200
02 Bienes   S/: 500
2.1 Impresiones 100 20
2.2 Libros 4 400
2.3 Materiales varios 80
03 Servicios     S/: 480
3.1 Movilidad 30 20
3.2 Digitación 100 200
3.3 Corrección Lingüística 1 10
3.4 Copias 50 50
3.5 Internet   varios 50
TOTAL   S/: 2480

9.2. Cronograma

CRONOGRAMA 2020 - 2021


ACTIVIDADES
S O N D M A M J J A S O
1. Elaboracón y Aprobación del proyecto. X
2. Recopilación del marco teórico. X X X X X X X X
3. Elaboración y Validación de instrumento. X X X
4. Aplicación de los istrmentos. X X
5. Procesamiento y análisis de datos. X X
6. Interpretación de los resultados. X X
7. Elaboracion del primer borrador del
X X
trabajo de tesis
8. Revisión y aprobación del asesor X X
9. Presentacion del informe final a la EPD-
X X
UNDAC
10. Sustentación del informw fina de tesis. X
10. BIBLIOGRAFÍA

Cobo, E. (2008), Una propuesta para el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela
San José – 2008. Programa de Maestría en Gerencia Educativa de la
Universidad Andina Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil.

Defensoría del Pueblo (2016) EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE HACIA EL 2021


Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos
indígenas.Lima-Perú.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2480/Los%20Viernes
%20verdes_ %20TFG_%20Rai%20Mendiburu.pdf?sequence=3

Lauracio, N. (2006) Uso de materiales didácticos en un centro educativo inicial del programa de
Educación Bilingüe Intercultural (Puno - Perú) (Tesis de maestría)
Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba – Bolivia.

León, E. (2014) Docencia, interculturalidad y educación inicial. Prácticas docentes de educación


intercultural bilingüe en educación inicial en contextos andinos y amazónicos.
Lima – Perú.

Luque, G. (2017) Materiales educativos que utilizan los docentes para el área de matemática en
las zonas urbano y rural Puno – 2016. Tesis para optar el título profesional de
licenciada en educación inicial. Puno – Perú. Disponible en: 86
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4769/Luque_Luque_G
uina_Ve ronica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maximiano, G. y Telésforo, I. (2009) La enseñanza del español oral segunda lengua de los niños
mixes. Tesis para obtener el título de licenciado en Educación Indígena.
Universidad Pedagógica Nacional – México. Disponible en:
http://200.23.113.51/pdf/25843.pdf

MINEDU (2013) Enseñanza del castellano como segunda en las escuelas EIB del Perú Manual
para docentes de Educación Intercultural Bilingüe. Lima – Perú. Disponible: en
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4926/Ense
%C3%B1anz a%20de%20Castellano%20como%20segunda%20lengua%20en
%20las%20escuelas% 20EIB%20del%20Per%C3%BA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

MINDEDU (2015) Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad Propuesta


Pedagógica. Lima – Perú.
MINEDU (2016) Política nacional sectorial de Educación Intercultural y Educación
Intercultural Bilingüe.
MINEDU (2017) Estudio sobre factores asociados al uso de cuadernos de trabajo en EIB: el
caso de los materiales en Awajún, Ashaninka, Aimara y Quechua Chanka. Lima
– Perú. Disponible es: http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estudio
%20materiales%20EIB.pdf
MINEDU (2018) Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación intercultural
Bilingüe. Lima – Perú.

Quispe, R. (2010) Enseñanza y Aprendizaje del Castellano como segunda lengua en niños y niñas
del 4to, 5to y 6to grados de la Institución Educativa Primaria N° 72685 de
Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010. Tesina para optar el título de
segunda especialización en Educación Intercultural Bilingüe, Universidad
Nacional del Altiplano, Puno – Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/200/EPG419-00419-
01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, L. (2008) Estrategia pedagógica extradocente grupal para contribuir a la educación de


la responsabilidad y la solidaridad de los estudiantes. Cuba: Universidad de La
Habana.

Sastre, S. (2005) Programa multimedia de desarrollo de capacidades en alumnos del primer ciclo
de Educación Primaria - 2005, tesis Doctoral en la Facultad de Educación de la
Universidad Complutense de Madrid.
Santibáñez, V. (2006). Un enfoque renovado del material didáctico. 1ra edición. Perú:
Editorial IMACHI SRL.

Sócrates, R. (2012) Estrategias didácticas lúdicas en el aprendizaje del área de Comunicación en


estudiantes de primaria de Trujillo. Lima: Unidad de Post-grado de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Trigoso, H. (2010) Las dinámicas grupales como estrategia metodológica para el desarrollo de
aprendizaje significativo en el aula de Comunicación y Lógico Matemática en el
nivel primario de la Institución Escolar de Ventanilla - Lima. Universidad
Nacional Federico Villarreal.

Vera, R. (2013) Análisis de materiales didácticos que desarrollan el tiempo en el segundo ciclo de
educación infantil (5años) (Tesis de grado) Universidad de Valladolid Escuela
88 Universitaria de Educación de Palencia. Disponible en :
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4765/1/TFG-L%20300.pdf

Walqui, A. y Galdames, V. (2006) Enseñanza de Castellano como Segunda Lengua. PROEIB


Andes (Programa de Formación de Educación Intercultural Bilingüe para los
Países Andinos. Cochabamba, Bolivia

Zárate, T., (2005) Estrategia didáctica e juegos didácticos para mejorar la comprensión lectora.
Universidad del Golfo de México.

Zuñiga, M. (2009) El uso de lenguas quechua y castellano en la Ruta del Sol. Lima – Perú.

También podría gustarte