Está en la página 1de 15

Semana Nro.

Sesión Nro.1

RECREACION

DESEMPEÑO ESPERADO DE UNIDAD


Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y
convicciones.

CONTENIDO TEMÁTICO
La recreación : definicion , objetivos y su importancia

Elaborado: José David Bacilio Sigüenza


I. INTRODUCCIÓN

a. Utilidad.

Alumnos el presente modulo les servirá para conocer la etimología de la palabra


juego, Las diversas definiciones y fundamentos .Todos lo planes de la
recreación se sustenta en la valoración del impacto social de la recreación en
todos los ámbitos de interacción dimensiones del desarrollo en especial del niño
del nivel inicial, de las personas y la sociedad en su conjunto.

b. Conocimientos previos

Para poder comprender el tema a desarrollar es muy importante recordar algunos


términos y significados siguientes:

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es la recreación?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles serán los objetivos de la recreación?

___________________________________________________________________________________
}___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3.- ¿ Qué importancia tienes la recreación en las personas?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. Capacidad
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Analiza información relevante sobre la definición, objetivos, características, tipos
y la importancia en las personas.

II. DESARROLLO DEL CONTENIDO

LA RECREACION

1.- HITORIA DE LA RECREACION

La palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y refrescar a la


persona.” La recreación en las civilizaciones más antiguas. Cuando el hombre se vuelve
sedentario y comienza a perfilar los primeros embriones sociales como ser: los antiguos
mayas, Aztecas, Incas, Samurái (Japón), el hombre incluye actividades importantes “ el
juego”, aunque no es como una forma de recreación; sino más bien de una manera
mágico-religiosa. En Egipto: Floreció en las riberas del rio Nilo, sus pobladores llevaban
una vida fastuosa llena de colorido, por lo que se podría considerar que le dieron una gran
importancia a la recreación. Las actividades recreativas que realizaban consistían en una
variedad de deportes como la gimnasia, la lucha, el levantamiento de pesas y otras
actividades como la caza, la arquería las carreras otras actividades como la caza, la
arquería, las carreras de carros, las música, la danza, la pintura y la escritura. En Asiria y
Babilonia: Estas dos culturas florecieron en el valle de Mesopotamia entre los ríos Tigres y
Éufrates, dentro de las actividades que encontramos estaban los deportes del boxeo,
lucha, arquería, carreras de carros, la caza, la danza, la música, la escultura, la pintura y
los jardines zoológicos y botánicos. En Grecia: Es la cultura griega donde florece
plenamente el ocio como la recreación, es aquí donde se hacen los fundamentos
filosóficos de ambos. En Grecia es donde se da el concepto de de “hombre integral”, se le
dio gran importancia al arte, al conocimiento y a los deportes; ya que el hombre ideal tenía
que ser una combinación de soldado, atleta, político, artista y filosófico. La recreación se
daba con diferentes deportes, la escultura la música, la poesía, el teatro, todo esto
combinado con los juegos sagrados en honor a los dioses. En Roma: La recreación y el
ocio fueron de gran importancia para esta cultura, ellos realizaban juegos, festivales en
honor a sus dioses.

2.- SIGNIFICADO DE LA RECREACION

Se denomina a la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el


esparcimiento físico y mental. Así mismo, la palabra recreación puede referirse a la acción
de revivir o reproducir una obra o acontecimiento historico.La palabra.

Proviene del latín:

recreatio , recreationis = acción y efecto de recrear o recrearse

3.- CONCEPTOS

El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación


activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se
opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la
distensión y la relajación del cuerpo y la mente.

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable
practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de
despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En
este sentido, la recreación sirve para para romper con la rutina y las obligaciones
cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.

Las actividades de recreación que practiquemos pueden estar relacionadas con deportes
o hobbies. Como tal, la práctica frecuente actividades recreativas nos brinda momentos
gratos y sentimientos de bienestar y satisfacción.
Por otro lado, la recreación también puede estar relacionada con la acción de recrear o
reproducir cosas. Por ejemplo, podemos hacer la recreación de una batalla histórica para
recordar más vivamente la significación de ese acontecimiento.

Una recreación también puede aludir a la adaptación de obras fílmicas o televisivas del
pasado, lo cual, en el lenguaje audiovisual, también se denomina remake.

Asimismo, la recreación física de un espacio o de un evento o fenómeno puede realizarse


mediante una computadora empleando programas de simulación que permiten recrear
realidades con el uso de animación virtual.

Además, aborda los aspectos fundamentales del juego, tanto como medio para recrearse,
como también, un recurso metodológico para la enseñanza de otros aspectos importantes
en la vida de las personas.

4.- OBJETIVOS:

1.- Lograr la participación activa de todo los entes de la comunidad educativa en el


desarrollo de las actividades programadas, en la utilización de la Recreación como fuente
generadora de aprendizajes significativos.

2.- Promover la buena aplicación de estrategias que proporcionen beneficio integral en el


aprendizaje escolar, bajo un enfoque recreativo.

3.- Sentar las bases para continuar ampliando el campo de acción de la Recreación a
todos los niveles del sistema educativo.

4.- Comunicar a los diferentes organismos educativos la importancia de unir esfuerzos en


pro de la aplicación de la Recreación en actividades de aprendizaje en las demás
asignaturas del pensum de la Educación Básica.
5.- Proporcionar una metodología novedosa en el área recreativa donde participen los
educandos y docentes.

6.- Proporcionar una guía de acción al docente que beneficie la calidad del aprendizaje
estudiantil.

7.- Ofrecer una opción educativa diferente para la facilitación de aprendizajes en los
distintos niveles de la Educación Básica.

5.- CRACTERISTICAS DE LA RECREACION

Al realizar actividades recreativas se experimentan y se cumplen algunos requisitos


indispensables que definen a la parte recreativa.

La libertad.- La recreación es auto motivada, es decir no existe presión externa alguna por
realizarla. A diferencia de las restantes formas de actividad, esta tiene su fin en sí misma y
se realiza sin la mediación compulsiva de influencias externas directas, como la búsqueda
del sustento de leyes, y disposiciones legales, presiones familiares, compromisos políticos,
regímenes y disciplinas institucionales.

El placer.- Como resultado de actividades recreativas se proporciona una gran


satisfacción, un interés, que no se encontrará de otro modo. Todo acto o experiencia
recreativa reúne ciertas características básicas. Una de estas es la satisfacción inmediata y
directa que la actividad trae al individuo.

Pasiva.- La recreación pasiva se da cuando el re creacionista no necesariamente realiza


actividad física (juegos), sino también cuando aprecia y disfruta de la variedad de la cultura
en la que el ser humano se desenvuelve.

Funcional.- La recreación cumple una etapa a través del tiempo libre denominada
autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse
condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables,
participación en la vida social a la vez la formación de habilidades para la creación y el
enfrentamiento a cualquier situación social.

Formativa.- La formación y la promoción de la


Recreación, la actividad física y el deporte recreativo, así como el uso pleno y activo del
tiempo libre ayuda formar personas con una mejor calidad de vida, la formación de líderes,
capacitación y formación personal en tiempo libre para un desarrollo personal superior

6.- TIPOS DE RECREACION:

Recreación pasiva

Esta es una recreación que se basa en actividades poco o para nada físicas y más de
contemplación. Este tipo de recreación ayuda a esparcir la mente, como distracción y a
modo de relajación. Algunos ejemplos son mirar un paisaje como la puesta del sol, las
estrellas, el mar y otros.

Recreación activa

Este es un tipo de recreación que implica una actividad física ya se individual o en su


mayoría, de manera interactiva con otras personas. Esta recreación aparte de esparcir la
mente, también ayuda a mantener la salud corporal por el ejercicio físico que conlleva.

Recreación ambiental

Esta recreación comprende todo tipo de actividad que se haga comprometer a sus
participantes con el cuidado del medio ambiente.

Por lo general este tipo de actividades se planifican de tal manera que exista una
preparación y un orden en el proceso. Se verifica con anterioridad cuales son los lugares
en condiciones ecológicas desfavorables aptas para este tipo de jornadas.
Entre este tipo de recreación encontramos la siembra de árboles, el riego a las plantas, la
recogida de basura. También se encuentran las charlas para crear conciencia y otras
actividades en el mismo contexto ambiental.

Recreación comunitaria

En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en donde sus


habitantes desarrollan la integración con los demás. Este tipo de actividades son muy
importantes pues acerca a las personas de un mismo entorno. Es en la comunidad donde
viven y pasan la mayoría de tiempo, por lo cual es bueno tener armonía entre todos.

Estas actividades son normalmente propuestas por algún grupo organizativo dentro de la
misma comunidad, y pueden comprender cenas, almuerzos, juegos, y demás.

Recreación cultural

La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten al desarrollo
cultural y promueva el movimiento artístico. Entre estas actividades podemos encontrar
obras de teatro, películas, el baile, conciertos musicales y otros.

Recreación deportiva

Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que no necesariamente se realicen


con fines competitivos o profesionales. Es una recreación de ocio, de integración, que
ayuda tanto a despejar la mente como a mantener el cuerpo activo y en buenas
condiciones físicas.

Es una de las recreaciones más comunes, dentro de las comunidades, instituciones


escolares y otros lugares. Estas actividades se realizan tanto en lugares abiertos ya sean
en campos de fútbol, béisbol u otro deporte. También se desarrolla en ambientes cerrados
creados propiamente para una buena y correcta ejecución deportiva.
Recreación al aire libre

Esta incluye actividades que se realizan en el exterior. Incluye un sinfín de actividades,


unas más activas que otras como por ejemplo, andar en bicicleta, caminar por la playa o
simplemente observar un paisaje.

Recreación laboral

Es un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una manera de
quitar estrés a sus empleados. Cada día va tomando fuerza, pues son cada vez más las
empresas que están adoptando este tipo de actividades.

Pueden ser realizadas dentro de la misma organización en horarios libres, o fuera de ella,
ya sea con viajes y otras salidas. Así como disminuye el estrés, aumenta la productividad
de los trabajadores.

Recreación pedagógica

Esta comprende un conjunto de actividades que permitan no solo el entrenamiento sino el


desarrollo de habilidades y de destrezas de los participantes. Este tipo de recreación se
realiza en cualquier lugar, teniendo más importancia para las instituciones educativas, con
mayor realce en los más pequeños.

Recreación terapéutica

Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el restablecimiento
físico o mental de las personas. Pueden ser programas de actividades que incluyan
movimientos como ejercicios en piscina o una charla grupal.

Recreación turística

Este tipo de recreación incluye actividades relacionadas directamente con el sector


turismo. El turista normalmente va en busca de relajación y de pasarla bien, es por esto
que siempre existe una variedad de opciones para su recreación.
Una de las actividades que más se realizan en este sector es el turismo ecológico, de esta
manera los visitantes conocen áreas naturales y a la vez se divierten.

Recreación lúdica

Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de entretención y


enseñanza dentro de sus actividades.

Mayormente es utilizado para impulsar el desarrollo infantil. Es común que se realice este
tipo de actividades en instituciones escolares aunque puede implementarse en cualquier
lugar donde existan las condiciones necesarias para llevarlas a cabo.

7.- IMPORTANCIA DE LA RECREACION

La recreación es un factor importante en el desarrollo del ser humano, ya que el ocio no


contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética sostenible,
por lo tanto se debe tener en cuenta que el ocio y la recreación reproducen muy diversos
valores, el ocio debiera ser, una vivencia integral relacionada con el sentido de la vida y los
valores de cada uno y coherentes con ellos, una experiencia de recreación, que crea
ámbitos de encuentros “ cuando se habla de ocio no se refiere a la mera diversión, el
consumo material, el ocio pasivo o la simple utilización del tiempo libre se alude un
concepto de ocio abierto a cualquier perspectiva presente y futura” pero al mismo tiempo,
entendido como marco desarrollo humano y dentro de un compromiso social, sin embargo,
el ocio no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética
sostenible por lo tanto, se deben combinar con los valores sociales que sustenta la
equidad, y contradigan aquéllos que no propician un desarrollo humano desde las
identidades personales y sociales.

La recreación en niños y en general en personas de cualquier edad, se define como la


diversión o descanso durante el tiempo libre. La importancia de realizar
actividades recreativas, radica en los beneficios que brinda para el desarrollo psicológico,
cognitivo, físico y mental.
8.- RECREACION EN EDUCACION FISICA

La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar, tiene la finalidad de


instruir a los niños y jóvenes sobre las formas saludables de emplear el tiempo libre para la
recreación. En este sentido, los enseña a ejercitarse y a practicar actividades recreativas,
como los deportes, donde es imprescindible el movimiento corporal.

La recreación es un componente importante en la vida de las personas, de ahí, la


importancia que esta asignatura tiene en la formación inicial docente, y por medio de su
implementación se pretende formar, en los futuros docentes, la concepción y enfoque de la
recreación; así como, las diferentes manifestaciones que esta tiene en los diferentes
ámbitos de las sociedades.

Además, aborda los aspectos fundamentales del juego, tanto como medio para recrearse,
como también, un recurso metodológico para la enseñanza de otros aspectos importantes
en la vida de las personas.

BENEFICIOS DE LA RECREACION INFANTIL

Los beneficios de la recreación como desarrollo de las dimensiones del ser humano.
En lo físico genera bienestar motriz, porque a través de actividades recreativas se
contribuye al desarrollo de la salud física, se adquiere y perfeccionan habilidades y
destrezas básicas en los niños como: caminar, saltar, correr, trepar, lanzar, atrapar,
coger etc.
Para los adultos mayores existen lugares como grupos de la tercera y el servicio de
gimnasia que brindan las cajas de compensación, esto permite un buen estado físico
y mejora su calidad de vida, porque salen del sedentarismo; les permite integrarse
con otras, lo que aporta a lo social con el intercambio de conocimientos,
costumbres, el trabajo en equipo, el cumplimiento de normas y el respeto por el otro
y ellos mismos, no importando su estrato social, al igual que a la hora de jugar.

El juego permite socialización de todo ser humano porque consolida patrones de


comportamientos y de realización con otras personas, en los niños este es la
representación simbólica del diario vivir, suelen imitar a sus padres y profesiones
como. Médicos, profesores, policía etc.
la recreación la lúdica y el juego luchan por conquistar una vida significativa y
valiosa, ósea una vida en la que el ser humano igualmente por tal motivo
comprende los beneficios que estos poseen no solo para reforzar los estilo de vida
saludables, sino a nivel biológico , educación y social
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- DISEÑO CURRICULAR BASICO NACIONAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL


DE PROFESOR DE EDUCACION FISICA. – 2010 – Ministerio de Educación –
Dirección de Educación Superior Pedagógica Área de Formación Inicial Docente.
- MANUAL DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES. “Técnicas y Actividades Prácticas”.

GRUPO OCEANO.

- CURRICULO NACIONAL - “UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE


EDUCACION FISICA “- Editorial MV Fénix.
- EDUCACION BASICA REGULAR – “Programa Curricular de Educación Inicial –
Ministerio de Educación MINEDU.

IV. ACTIVIDAD PRÁCTICA

Después de leer el módulo realiza las siguientes actividades y luego súbelo al aula virtual:

1. ¿Qué entiendes por recreación?

2. ¿Por qué crees tú que es importante la recreación para el niño?

3. ¿La recreación será importante para el crecimiento de los niños? ¿Por qué?

4. En el siguiente cuadro escribe la importancia de la recreación en el hogar , escuela y


sociedad

HOGAR ESCUELA SOCIEDAD

5.- Realiza cuadro sinóptico de la recreación y todo lo leído


V. EVALUACIÓN

Se evaluará las actividades desarrollada en parte práctica del módulo con la


siguiente guía de observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL TRABAJO PRACTICO

Capacidad: Analiza información relevante sobre la definición, objetivos e importancia de la


recreación.

Tema: La importancia de recreación de la persona en la sociedad

APELLIDOS Y Significado Pertinencia de Pertinencia Calidad de la Aportes . y


etimológico los elementos de la información de critica a cada
NOMBRES
comunes y no definición elementos de enfoque
comunes comparación en el
cuadro
(0-4 p)
(0-4 p) (0-4 p) NOTA
(0-4 p) (O-4 p)

También podría gustarte