Está en la página 1de 45

ÍNDICE

1
ANÁLISIS DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS
EMPLEADORES Y DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁMBITO
LABORAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, AHÍ VA A
DETERMINAR LO SIGUIENTE:

2
INTRODUCCIÓN

Las relaciones laborales en la República Dominicana están regidas por


el Código de Trabajo (Ley 16-92), su reglamento de aplicación y leyes afines.

La legislación laboral dominicana es de carácter territorial: todo extranjero en


la República Dominicana, sea empleador o empleado, se beneficia de los
derechos y se encuentra sujeto a las obligaciones que establece el Código de
Trabajo.

Los empleados no pueden renunciar ni limitar por convenio con el empleador


los derechos que la legislación laboral reconoce a su favor. Es nulo todo pacto
en contrario.

Cualquier relación por la cual una persona se obliga a prestar un servicio


personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de esta,
a cambio de una remuneración, se considera un contrato de trabajo. Poco
importa que la relación conste en un escrito o haya sido producto de un
acuerdo puramente oral: la existencia del contrato de trabajo se presume del
hecho mismo de la prestación del servicio.

Tanto los directivos de una empresa como su personal de categoría inferior


son considerados empleados a efectos legales.

3
LA RELACIÓN DIRECTA QUE EXISTE ENTRE TRABAJADORES Y
EMPLEADORES EN NUESTRO PAÍS

La relación empleado-empleador podría parecer una de esas relaciones de


amor y odio. Amor por los beneficios económicos que da a un trabajador la
garantía de un trabajo; odio por el incumplimiento de las reglas en este juego
de intereses.

El Código de Trabajo de la República Dominicana, del año 2007, define al


trabajador como una persona física que presta un servicio, material o
intelectual, en virtud de un contrato de trabajo, y al empleador como la
persona física o moral a quien se le presta el servicio.

Para Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Comisión Nacional de Unidad


Sindical (CNUS), el aporte de la clase trabajadora dominicana no se aprecia
en la medida que debería hacerse.

“El Código Laboral dominicano establece unos derechos. Que el trabajador


tenga descanso, unas vacaciones pagadas a tiempo. Muchas empresas ponen al
empleado a trabajar horas extras, días feriados, y no cumplen con pagar ni el
porcentaje mayor, ni el doble que es lo que corresponde”, subraya Abreu.

Según el sindicalista, uno de los temas más debatidos entre empleadores y


empleados son los derechos de las embarazadas. “No se puede desahuciar a
una mujer embarazada ni se le puede despedir. Hay empresas que violan esto
y no quieren cumplir con la protección que el Código establece para una mujer
en estado”.

4
A la lista de diferencias entre ambos sectores se agrega también el tema de la
higiene y la salud, el pago de prestaciones laborales, las bonificaciones, pero
sobre todo la seguridad social. “Por más situaciones que hemos enfrentado,
aunque hemos logrado avanzar en algo, la seguridad social sigue siendo una
ley que no ha llegado a cubrir a los trabajadores como debe de ser”, recalca
Abreu, quien se refiere a que hay empleados que aunque tienen su seguro
médico y quieren afiliar a sus padres (en su mayoría ancianos) como
dependientes, el sistema les plantea que tienen que pagarlos como si no fueran
parte del núcleo familiar, lo que define como una injusticia del sector laboral.

Desde la otra esquina, al sonido de la campana,  saltan los empleadores,


también conocidos como “patronos”. Para el presidente de la Confederación
Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel Santos, la clase
empleadora dominicana es “emprendedora”, sin embargo, advierte que “en
este país es difícil ser empresario”.

“El empleado dominicano en su generalidad es un buen empleado. Yo también


tengo empleados, y se destacan por su actitud; quizá les falta mayor
preparación, pero tienen mucha disposición”, enfatiza Santos, quien menciona
el ausentismo laboral y el pago de las prestaciones laborales como la principal
fuente de discordia, tanto de un lado como del otro.  

Según considera el presidente de Copardom la justicia laboral en el país no es


imparcial. “En los tribunales hay una presunción de culpabilidad hacia el
empleador”, destaca. En ese sentido coincide con Pepe Abreu quien en
declaraciones a Metro RD dijo que “afortunadamente, los fallos de los jueces
en su mayoría favorecen al trabajador”.

5
Santos también refiere que “muchos empleadores aun sabiendo que tienen la
razón deciden no ir a la justicia porque saben que se les va a hacer muy difícil
obtener una sentencia favorable. En la mayoría de esos casos, incluso robos, el
empleador no aplica el despido, pues está consciente de que no va a obtener
grandes resultados”.

El Ministerio de Trabajo, según el director de Trabajo Valentín González,


tiene tres papeles fundamentales en términos de derecho laboral en el país:
preservar de la paz laboral (que la relación empleado- empleador se dé en un
marco de respeto, sin traumas y sin conflictos y sin tropiezos); garantizar el
cumplimiento de la normativas laboral (garantía de derechos) y mediar para el
acceso a empleo de la población.

“Tenemos un sistema de inspección de trabajo. En los 12 meses del año


hacemos visitas regulares a las empresas”, explica González, además de
mencionar las 40 oficinas que en todo el país para orientar a la ciudadanía
sobre el tema.

En estas diferencias, lo importante en una parte y la otra será conocer bien lo


que establece la ley, y que por encima de cualquier interés, tanto empleado
como empleador estén al tanto no solo de sus derechos, sino también de sus
deberes.

En los últimos años, República Dominicana ha experimentado un fuerte


desarrollo en cuanto a la regulación de los derechos y obligaciones atribuibles
a empresarios y trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Hasta el año 2006, la protección de los trabajadores frente a los riesgos


derivados de su trabajo venía principalmente regida por el Reglamento de
Seguridad e Higiene Industrial, norma que fue promulgada el 30 de diciembre
6
de 1966. Debido al desarrollo tecnológico experimentado en las últimas
décadas en el país y a los cambios asociados en los procesos de trabajo, esta
norma acabó quedando obsoleta. La consecuencia de ello fue que la mayoría
de las empresas que implementaban programas de prevención en la República
Dominicana utilizaban como referencia normativas internacionales, en
especial la legislación estadounidense en materia de seguridad y salud laboral.

Esta realidad cambió en el año 2006 con la promulgación del Decreto Nº 522-
06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprobó el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que supone dispone de un notable desarrollo
en cuanto a las obligaciones que conciernen a la protección de la seguridad y
salud de la población trabajadora. Aun así, existen algunos riesgos específicos
que siguen sin contar con una regulación nacional y que por lo tanto deben
observarse normas y estándares reconocidos internacionalmente.

Se listan seguidamente las principales normas por las que se regula, de forma
exclusiva o en parte, la seguridad y salud laboral en República Dominicana:

• Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprueba el


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo: Tal y como se ha comentado
anteriormente, supone la principal norma jurídica del país por la que se regula
la protección en el trabajo. Cabe decir, no obstante, que se trata de una norma
bastante escueta, estableciendo derechos y obligaciones generales que
posteriormente son desarrollados por otras normas con menor rango de Ley.

• Resolución nº 04/2007, del 30 de enero de 2007, por la que se establecen las


Condiciones Generales y Particulares de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Existen dos normas en República Dominicana que desarrollan el contenido del
Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, y la principal de ellas es esta.

7
Es la norma nacional que más disposiciones establece en materia de SST.
Entre otros aspectos, regula los requisitos aplicables a:

o Condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

o Condiciones de seguridad para la utilización de las maquinarias y


herramientas de trabajo.

o Riesgos físicos, químicos y biológicos en el lugar de trabajo.

o Señalización de seguridad en el lugar de trabajo.

o Equipos de Protección Individual en el lugar de trabajo.

o Comités Mixtos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

o Requisitos del Programa de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.

o Criterios para la selección y colocación de trabajadores.

o Primeros auxilios.

o Espacios confinados

o Oficinas.

o Obras de construcción e ingeniería civil.

• Resolución 07-2007, de 2007, relativo al registro y certificación de los


Proveedores de Servicios en Seguridad y Salud: Establece los requisitos que
deberán cumplir los profesionales de seguridad y salud ocupacional para poder
desempeñar su profesión dentro del territorio nacional.

• Ley nº 16-92, que aprueba el Código de Trabajo de la República


Dominicana: Constituye el principal texto por el que se regulan los derechos y

8
obligaciones atribuidos a empresario y trabajadores en materia de empleo. Si
bien no dispone de ninguna sección específica en materia de seguridad y salud
laboral, sí que establece obligaciones en cuanto a la protección especial que
deberán brindarse a determinados colectivos de trabajadores, como es el caso
de los menores y las mujeres embarazadas.

• Resolución nº 02-93, por la que se definen los trabajos considerados como


peligrosos e insalubres.

Otras normas que disponen algunas referencias concretas en materia de


seguridad y salud laboral:

• Ley nº 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y


especifica la responsabilidad de la Secretaria de Estado del Trabajo en el
establecimiento de la Política Nacional de Prevención de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.

• Reglamento sobre el Seguro de Riesgos Laborales como norma


complementaria a la Ley nº 87-01.

• Ley General de Salud nº 42-01, del 8 de marzo de 2001 que tiene por objeto
la regulación de todas las acciones que permitan al Estado hacer efectivo el
derecho a la salud de la población, reconocido en la Constitución Política de
República Dominicana.

Ambito aplicación

En República Dominicana, las dos principales normas por las que se regula la
protección de la seguridad y salud de los trabajadores son:

9
• Decreto nº 522-06, del 17 de octubre de 2006, por el que se aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Resolución nº 04/2007, del 30 de enero de 2007, por la que se establecen las


Condiciones Generales y Particulares de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El ámbito de aplicación de ambas normas no varía, viniendo éste definido en


el artículo 1 del Decreto nº 522-06 (Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo). En él se dispone que dicha norma sea de aplicación a todas las ramas
de actividades laborales que sean ejecutadas en el ámbito del país, dentro de
los límites previstos por el Principio III del Código de Trabajo de la República
Dominicana.

En cuanto a los límites a los que hace referencia el Principio III del Código de
Trabajo de la República Dominicana, son los siguientes:

• Funcionarios y empleados públicos (no entran dentro de esta categoría


aquellos trabajadores que prestan servicios en empresas del Estado y en sus
organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial, financiero o
de transporte).

• Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

En definitiva, el ámbito de aplicación de las principales normas del país en


cuanto a la seguridad y salud en el trabajo aplican a todos los centros de
trabajo del país, exceptuando los dos colectivos citados anteriormente.

10
QUE PAPEL DESEMPEÑA LA OIT CUANDO SE VIOLAN LOS
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Entre las consideraciones más específicas se encuentran:

 Reglamento del horario de trabajo, contiene la máxima duración y la


semana de la jornada laboral.
 Protección al empleado en caso de contraer alguna enfermedad o tenga
un accidente por consecuencia laboral.
 Beneficio de la pensión de vejez o incapacidad, protección de los
intereses de los empleados que laboran en el extranjero.
 Reconocer los principios de la libertad sindical.
 Reglamento de los contratos de mano de obra, el pago de un salario
digno y la prevención de la falta de empleo.
 Máxima protección a niños, adolescentes y mujeres.
 Reconocer los principios de igualdad de pago en igualdad de
condiciones.
 Facilitar y organizar las enseñanzas profesionales, medidas y técnicas
relacionadas.

Funciones de la OIT
Esta organización se dedica fundamentalmente a originar la creación de
empleos, brindar la protección necesaria para proteger los derechos de los
empleados y promover y favorable diálogo social entre las partes que se
encuentren involucradas, para mantener la armonía y el bienestar. En tal
sentido, se pueden mencionar las siguientes funciones principales:

11
Principios y derechos del trabajador
Estos principios tienen la capacidad de defender los derechos adquiridos y la
persecución de la ilegalidad laboral que se relaciona con la esclavitud y la
explotación infantil.

Reproducción de empleo
Otra función es fomentar el crecimiento del sistema laboral y los acuerdos que
beneficien a los empresarios y especialmente a los trabajadores.

Protección social
Esta protección se basa en la defensa de los empleados en relación a su salud,
riesgos laborales, cobertura de seguros, entre otras.

Diálogo social
Mantener la cordialidad, la armonía y la paz entre todas las partes
involucradas. Impedir el aprovechamiento de los esfuerzos y las debilidades
de otras personas.

Importancia de la OIT
Las normas internacionales del trabajador, declaraciones, políticas, los
resultados del sistema de control, las resoluciones, las iniciativas, los
programas y las reuniones sectoriales de la organización, pueden llegar a
repercutir de forma directa o indirecta en las discusiones y debates nacionales
donde resaltan las políticas y las normativas que se encuentran dentro de la
gestión diario y en las proyecciones empresariales futuras.

Debido a todo esto, es de gran importancia que las empresas, por medio de sus
organizaciones que las representan, busquen la forma de desempeñar un papel
central de liderazgo y orientar el trabajo político y las técnicas de la OIT que
influyen en dichas empresas.
12
La finalidad de esto, es conseguir que las prioridades y necesidades de la
empresa que contengan actividades en diversas áreas y sectores económicos,
se vean totalmente reflejadas en el trabajo técnico y en las políticas de la
Organización Internacional de Trabajo.

QUE PAPEL DESEMPEÑAN LOS SINDICATOS CUANDO SE


VIOLAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

A principios del pasado siglo XX es cuando empiezan a organizarse diversos


grupos de trabajadores en la Republica Dominicana.

En 1905 se forman algunas organizaciones de trabajadores, entre ellas el


Gremio de Panaderos de Santiago, también surgen otras asociaciones en los
sectores portuarios y azucareros. 

José Eugenio Kunhardt fue uno de los pioneros del sindicalismo dominicano,
era un agrimensor, que siempre defendió a los trabajadores dominicanos,
estuvo en la cárcel y en el exilio durante el gobierno del Presidente Heureaux.

En 1914 José Eugenio Kunhardt fundó en Puerto Plata la Hermandad


Comunal Nacionalista, en 1916 residió provisionalmente en San Pedro de
Macoris, donde estaba la mayor concentración de obreros y braceros de la
industria azucarera nacional.  El 21 de enero de 1916 se funda en San Pedro de
Macorís, la HERMANDAD COMUNAL NACIONALISTA, dirigida por José
Eugenio Kunhardt.

Kunhardt participó en varios Congresos Internacionales organización por la


Confederación Obrera Panamericana (COPA), denunciado la ocupación
norteamericana en la República Dominicana, y participó como observador en

13
la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue el líder
obrero más destacado a nivel nacional e internacional en las primeras décadas
del pasado siglo. 

En 1919 se creó en Santiago la Hermandad Cigarrera, formada por


trabajadores de las diversas empresas tabacaleras de Santiago.

El 17 de noviembre de 1929 se constituyó la Confederación de Trabajadores


Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente
Rafael Estrella Ureña. 

Rafael Leónidas Trujillo asume el poder en 1930, que comienza una etapa de
una dictadura muy fuerte frente a los líderes de oposición, las organizaciones
de trabajadores y contra los intereses del pueblo dominicano. Durante los
gobiernos de Trujillo no existió libertad sindical. 

En 1942 una huelga de trabajadores azucareros en el Central Romana es


reprimida por los militares. En 1943 se dicta la primera ley para regularizar las
organizaciones sindicales. 

En enero de 1946 se realizó la acción de mayor trascendencia de parte de los


trabajadores frente a la dictadura de Trujillo que fue la huelga de trabajadores
de la región del Este que se originó en La Romana y se extendió a San Pedro
de Macorís, duró una semana y concluyó con un aumento en los salarios de
los trabajadores, pero también le costó la vida a varios dirigentes,
persecuciones y prisiones para otros.

El 2 de marzo de 1946 fueron asesinados en La Romana Ángel María Dickson


(Blanquito), y Héctor Porfirio Quezada  (Negrito).

14
El líder de estas acciones fue Mauricio Báez, quien después de estar en prisión
logró asilarse en la Embajada de México, en Santo Domingo, salió hacia La
Habana, Cuba, donde fue asesinado por esbirros del dictador Trujillo.
Mauricio Báez fue el principal líder obrero para los trabajadores azucareros
del Este, desempeñó el cargo de Presidente de la Federación de Trabajadores
de San Pedro de Macorís, tenía todas las características de un líder sindical
nacional, tanto en la industria del azúcar como en toda la región del Este.

El 24 de septiembre de 1946 se realizó en Primer Congreso Nacional de


Trabajadores, con la participación de dirigentes obreros de distintas regiones y
tendencias, aprovechando la apertura que Trujillo brindó a grupos de
oposición.

El asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961


cerró un capitulo para los trabajadores y el pueblo dominicano, sin embargo,
para esa fecha la clase trabajadora dominicana se encontraba sin líderes, sin
trayectoria sindical, y sin una organización representativa. Galíndez se
preguntaba en su libro: ¿Dónde se formarán los futuros dirigentes sindicales
dominicanos?

En septiembre de 1961 se formó el Frente Obrero Unido Pro Sindicatos


Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de
la nueva etapa en la vida dominicana.

FOUPSA se fue debilitando desde su inicio, y los intereses partidistas fueron


superiores a los intereses de la clase trabajadora, de ahí surgió un grupo
pronorteamericano llamado FOUPSA LIBRE, que luego se convirtió en
Confederación Nacional de Trabajadores Libres (CONATRAL).

15
Otro grupo se fusionó con una asociación que antes se había separado de
FOUPSA llamada Central Sindical de Trabajadores Dominicanos
(CESITRADO), y formaron FOUPSA-CESITRADO, que luego se convirtió
en una dependencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y un
tercer grupo mantuvo el nombre de FOUPSA. Tres meses después de
constituida la FOUPSA estaba dividida en tres. 

El 5 de febrero de 1962 de se formó el Sindicato Autónomo de Industria


Farmacéutica, SADIF, en Santiago, que daría origen a la formación de la
Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC). También se creó
el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), órgano
educativo de la CASC.

El 25 de febrero de 1962 se constituyó la Confederación Nacional de


Trabajadores Libres (CONATRAL), con dirigentes disidentes de la original
FOUPSA, sus principales dirigentes eran Robinson Ruiz López, Antonio
Checo y Diego Díaz. 

A fines de agosto de 1962 se celebra el PRIMER CONGRESO NACIONAL


DE TRABAJADORES DOMINICANOS, organizado por la CASC, en el
local de la Hermandad Cigarrera de Santiago, con la participación de 300
delegados oficiales. 

El 20 de junio de 1964 se constituyó la Federación Nacional de Transporte


Dominicano (FENATRADO), integrado por la Asociación Dominicana de
Chóferes Sindicalizados de Santo Domingo, Sindicato Único de Chóferes de
Camiones de Santo Domingo, Cargadores y Descargadores de Puerto Plata,
Santiago, Santo Domingo e Higüey; Los Transportadores de Cargas de
Santiago y los Chóferes Sindicalizados de La Romana.

16
Huelga General

En agosto de 1964 el Gobierno del Triunvirato pretendió modificar las


aportaciones de los trabajadores para el sostenimiento del Seguro Social. La
Ley 360 pretendía modificar la Ley 1896, sobre Seguros Sociales, para que los
trabajadores y los Empleadores aportaran el doble (del 2 _% al 5%).Estalló
una huelga nacional fue convocada por la CASC, en Santiago y se extendió a
todo el país.

El 24 de abril de 1965 marca una fecha histórica para todo el pueblo


dominicano, representó un paso importante en la toma del poder del pueblo.
Las organizaciones de trabajadores, el sindicalismo, tuvo una actuación muy
importante.

El 28 desembarcaron los primeros militares norteamericanos, que llegaron a


42.000, evacuaron 1.172 personas rumbo a Estados Unidos, norteamericanos,
miembros del gobierno del Triunvirato y artistas que filmaban una película en
Santo Domingo. 

Mientras tanto, la Confederación Nacional de Trabajadores Libres


(CONATRAL), hablando desde Santo Domingo en la emisora radial La Voz
de los Estados Unidos, apoyó la intervención y repudió al movimiento
constitucionalista. Más tarde hizo lo mismo el Presidente de la AFL-CIO, de
Estados Unidos, George Meany.

La Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) constituyó el


COMANDO ARMADO SINDICAL CRISTIANO (CASC), participando
directamente a favor del movimiento constitucionalista.

17
Los grupos sindicales que apoyaron el Movimiento Constitucionalista fueron
la CASC, UNACHOSIN, POASI y FOUPA-CESITRADO.

El domingo 19 de mayo de 1968 se realizó el ENCUENTRO DE


TRABAJADORES DEL MUNDO, una manifestación gigantesca, con la
participación de alrededor de 8.000 trabajadores que llenaron las instalaciones
del Teatro AGUA Y LUZ, en la Feria de Santo Domingo, donde también
participaron decenas de delegados internacionales. Este evento fue coordinado
por la CLASC y la CASC.

Del 20 al 24 de mayo de 1968, se realizó en Santo Domingo, la I


CONFERENCIA SINDICAL SOBRE INTEGRACION Y DESARROLLO
DE AMERICA LATINA, organizada por la Confederación Latinoamericana
de Sindicalistas Cristianos (CLASC), hoy Central Latinoamericana de
Trabajadores (CLAT), con el apoyo de la CASC de Republica Dominicana.

El 14 de noviembre de 1971 se constituye la Confederación Nacional de


Trabajadores Dominicanos (CNTD), compuesta por la Federación Nacional de
Trabajadores de la Alimentación y Afines (FETRAAFINES), la Federación
Nacional de Trabajadores Portuarios (FNTP) y la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (FENATRADO). El principal dirigente electo fue
Pascual Vizcaino.

La CNTD sustituyó a la CONATRAL y queda afiliada a la Organización


Regional Interamericana de Trabajadores   ( ORIT) y a la Confederación
Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).

El 30 de Enero de 1972 en una reunión efectuada en Santiago, organizaron un


grupo llamado Central General de Trabajadores (CGT), constituyéndose en un

18
bloque dentro de la CASC, antes de celebrarse el Congreso. La intención era
cambiar el nombre de CASC por CGT.

La ruptura se produjo durante el V Congreso Nacional de Trabajadores


Dominicanos, fijado para los días 4, 5 y 6 de febrero de 1972, en ocasión de
celebrarse el X Aniversario de la fundación de la CASC, de esa división nació
la Central General de Trabajadores (C.G.T.)

El primero de noviembre de 1974 fue el asesinato de la líder sindical


campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en Gualey, Hato
Viejo, Yamasá, en República Dominicana. 

En noviembre del 1974 se realizó el acto público artístico “7 DÍAS CON EL


PUEBLO”, organizado por la CGT y otras asociaciones, siendo el más
importante acto publico artístico organizado por los trabajadores.

La Central General de Trabajadores (CGT) sufrió varias divisiones, de ahí


surgieron la CGT Mayoritaria, la CTC, y la CTG. 

El Partido Revolucionario Dominicano creó la Unión General de Trabajadores


Dominicanos (UGTD). La UGTD sufrió varias divisiones, entre ellas la
separación de un grupo que creó la Central de Trabajadores Clasistas (CTC).

La CASC siempre estuvo  afiliada a la CLAT y a la CMT;  la CNTD a la


ORIT y la CIOSL, y la CGT-CGT mayoritaria a la CPUSTAL y la FSM.

En 1990 se creó la Coordinadora Autónoma Sindical, pero luego la CASC, la


CNTD y la Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) se
desligaron de la Coordinadora, los otros grupos constituyeron la CTU en
1991, integrando a la Central de Trabajadores Mayoritarios (CTM), Central de

19
Trabajadores Clasistas (CTC) Central Unitaria de Trabajadores (CUT),
Central de Trabajadores Independientes (CTI).

La CTU nace como un proyecto de los dos principales partidos políticos


(Partido de Liberación Dominicana –PLD), el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) y segmentos de partidos de izquierda, como lo consagra el
articulo 3 párrafo 3 de sus Estatutos, con una participación proporcional en
todos los órganos de dirección.

Algunas centrales militaron en la Federación Sindical Mundial (FSM), pero


luego pasaron a la Organización Internacional de Organizaciones Sindicales
Libres (CIOSL) y a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores
(ORIT).

En 1996, el movimiento sindical de Finlandia, a través del SASK apoyó un


programa para promover la unidad sindical de las centrales sindicales de
Republica Dominicana, y se inició la Mesa del Dialogo y Concertación
Sindical. 

El 20 de junio de 1998 se firmó un acuerdo para crear una coordinadora y el


28 de noviembre de ese mismo año se creó el Consejo Nacional de Unidad
Sindical (CNUS), integrado por la CASC, CNTD, CTU y la CGT.

Ese proceso contó con el apoyo financiero del SASK de Finlandia, de la LO-
FTF de Dinamarca y la coordinación del Instituto Nacional de Formación
Sindical (INFOS).

Luego se integraron a la cooperación el Centro de Solidaridad de la AFL-CIO,


de Estados Unidos, la Fundación Friedrich Ebert (FES, de Alemania, y la LO
de Noruega.

20
El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSTHA) es
una organización de emigrantes haitianos afiliado a la Confederación
Autónoma Sindical Clasista (CASC), organización sin fines lucrativos, se
dedica a la mejoría de la calidad de vida y el respeto a los derechos humanos
de los emigrantes haitianos en República Dominicana, sus familias y otras
poblaciones, apoyadas por la implementación de programas y proyectos de
desarrollo comunitario integral.

En un Congreso Nacional realizado el sábado 3 de diciembre 2005, en Santo


Domingo, dos Centrales sindicales se unificaron y constituyeron la
CONFEDERACION NACIONALDE UNIDAD SINDICAL (CNUS).

La Confederación Nacional de Unidad Sindical, sustituye el Consejo Nacional


de Unidad Sindical (CNUS), que venía funcionando desde 1998.

La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación


Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) se declararon independientes
y autónomas, manteniéndose al margen de la nueva Confederación CNUS. 

Actualmente existen tres sectores sindicales: La Confederación Nacional de


Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista
(CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos
(CNTD).Existen otras minoritarias.

En los últimos tiempos se han afiliado a la CASC importantes organizaciones


sindicales, entre ellas la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(FENATRADO), el Consejo Nacional de Parceleros, la Federación de
Trabajadores de Hoteles de Puerto Plata, la Asociación Dominicana de
Periodistas y Escritores (ADPE), y otras importantes organizaciones, que

21
llegan alrededor de 75.000 nuevos afiliados a la CASC, manteniendo su lugar
como la primera organización sindical de la República Dominicana.

CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE JUGAMOS LOS ABOGADOS CUANDO


SE VIOLAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN CASO
DE QUE SEAN REPRESENTADOS POR NOSOTROS.

Recientemente, el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina


Sánchez, promulgó la Ley No. 3-19 que crea el “Colegio de Abogados de la
República Dominicana (CARD)”, siendo su objetivo instituir el Colegio de
Abogados de este país, así como regular el ejercicio de la abogacía.

En virtud del mencionado instrumento legal, el CARD estará integrado por los
abogados graduados en la República Dominicana, así como por los
profesionales del derecho, dentro de los cuales se encuentran los profesores,
investigadores, consultores o asesores jurídicos de personas físicas o jurídicas
y todo profesional del derecho que preste su asesoramiento o servicios,
exceptuando de esta lista los que estén condenados en virtud de sentencia con
la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.

Entre las principales funciones de este organismo se pueden numerar las


siguientes: (i) habilitar el ejercicio de la abogacía en la República Dominicana,
previa comprobación de los requisitos de Ley; (ii) fiscalización y control del
ejercicio de la abogacía; (iii) promover y vigilar que el ejercicio de la abogacía
se realice apegado al honor, eficiencia, solidaridad, fraternidad y
responsabilidad social; (iv) promover la unidad entre los abogados; (v)
defender los derechos de los abogados; y, (vi) adoptar un Código de Ética.

22
Por su parte, esta institución constará de una estructura integrada por: (a)
una Asamblea General; (b) un Consejo Nacional; (c) una Junta Directiva
Nacional; (d) un Tribunal Disciplinario de Honor; (e) una Escuela Nacional de
Abogados; y, (f) una Comisión Nacional Electoral, todos escogidos por los
miembros del CARD.

En este sentido, la Asamblea General es el órgano de máxima autoridad del


Colegio con plenitud de facultades deliberativas, resolutivas y soberanas, sus
decisiones se adoptaran por mayoría absoluta y son de obligatorias para todos
sus órganos y miembros.

El Consejo Nacional es el órgano de dirección e instancia superior del Colegio


después de la Asamblea General. Estará integrado por un Presidente, un
vicepresidente, un secretario y los presidentes de las secciónales.

La Junta Directiva Nacional es el órgano ejecutivo y de gobierno del Colegio,


está compuesto por 19 miembros, los cuales serán elegidos por voto universal
y secreto por todos los miembros del Colegio por un periodo de 3 años.

El Tribunal Disciplinario de Honor es el órgano encargado de conocer, previo


al apoderamiento de la Junta Directiva Nacional, de la conducta de las
personas, que sujetas a la autoridad del Colegio, infrinjan esta ley, el Código
de Ética Profesional, los reglamentos y resoluciones emanadas de sus órganos
y de imponer las sanciones establecidas. El mismo estará integrados por 5
miembros titulares, sus respectivos suplementos, un fiscal nacional y sus
adjuntos, los cuales serán elegidos conjuntamente con la Junta Directiva y
durarán en sus cargos 3 años.

La Escuela Nacional de Abogados (ENA) es una institución educativa con


personería propia, adscrita al Colegio como órgano de dirección, que servirá
23
para darle continuidad a las políticas y programas educativos referentes a las
ciencias jurídicas, en el nivel de post grado o especialización, bajo la
supervisión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

La Ley también ha creado el Instituto de Protección del Abogado, que servirá


para darle auxilio a los abogados en caso de incapacidad por enfermedad o
vejez, fijándoles una suma mensual que pueda fungir como asistencia, con los
fondos aportados en virtud de las aportaciones descritas en la Ley.

Dentro de las novedades que tiene la ley se encuentra la creación del sistema
de “Barras de Abogados de la República Dominicana”, en las cuales ejercerán
los abogados especializados en la disciplina jurídica de su elección, con el
objetivo de concentrar conocimientos y destrezas en un área específica de las
ciencias jurídicas.

En otro orden, el artículo 90 establece los requisitos necesarios para ejercer la


abogacía en la República Dominicana:

 Haber obtenido un título de licenciada o doctor en Derecho de una


universidad nacional o haber revalidado el titulo obtenido en una
universidad extranjera;
 Haber obtenido la autorización del Estado Dominicano o exequatur; y,
 Haber sido habilitado mediante la inscripción como miembro en el
CARD.

La Ley No. 3-19 hace de cumplimiento obligatorio la incorporación de todos


los profesionales del derecho al CARD. Por tanto, en virtud del artículo 106,
las prerrogativas que tienen los profesionales del derecho miembros del
Colegio Dominicano de Abogados son las siguientes:

24
 Elegir y ser elegidos en los cargos de los órganos y organismos del
Colegio;
 Tener voz y voto en las asambleas y sesiones en las que participe como
miembro;
 Recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna de las
autoridades del Colegio sobre los asuntos decididos por sus órganos, así
como de los relacionados con las actividades;
 Ingresar y disfrutar de los beneficios de la obra de previsión social que
auspicie el Colegio;
 Solicitar protección en asuntos relativos al ejercicio profesional;
 Recibir y colaborar en las publicaciones del Colegio;
 Obtener carta de presentación ante instituciones extranjeras de índoles
similar;
 Participar en todos los estudios, actos, reuniones, convenciones,
congresos, cursos, conferencias, debates, mesas redondas, concursos u
otras actividades académicas, culturales, profesionales, recreativas y
deportivas que celebre el colegio;
 Recabar y obtener del Colegio la protección de su independencia y
libertad de actuaciones profesional; y,
 Participar en la gestión corporativa, ejerciendo el derecho de petición,
de voto y acceso a los puestos y cargos directivos en la forma prevista
en la aludida ley y en su estatuto orgánico.

Por su parte, el artículo 107 hace constar los deberes de los miembros del
Colegio de Abogados, entre los cuales se encuentran:

 Acatar y cumplir la Constitución y las leyes de la República;

25
 Votar para elegir las autoridades del Colegio;
 Prestar servicio profesional cuando el Colegio lo requiera, para la
defensa de la institución o de sus miembros;
 Abstenerse de realizar actos perjudiciales a la imagen, honor e
integridad del Colegio o/y de sus miembros;
 Ejercer la profesión apegado al honor y el decoro;
 Asistir a las actividades y actos solmenes organizados por el Colegio;
 Ofrecer al cliente el concurso de sus conocimientos y su técnica;
aplicarlas con rectitud de conciencia y esmero en la defensa que realiza;
 Ser prudente en el consejo sereno en las acciones y proceder con
lealtad;
 Asistir a las actividades y los actos solemnes organizados por el
Colegio;
 Prepararse académicamente de forma continua, a los fines de asistir con
capacidad y eficiencia jurídica al cliente y al sistema de administración
de justicia; y,
 Los enunciados no son limitativos, y para aquello no previsto en este
artículo se remite al estatuto orgánico.

En relación al sustento económico del CARD, el artículo 66 de la misma Ley


establece entre las fuentes de ingresos para el Colegio, que los actos y
documentos judiciales, detallados a continuación, estén sujetos a una
contribución de RD$50.00, a saber:

Contratos notarizados;

Registros, modificaciones y transformaciones de sociedades ante las Cámaras


de Comercio;

26
Actos de alguaciles;

Conclusiones judiciales; y,

Certificaciones judiciales

Los recibos de las contribuciones pagadas deberán ser anexados a todos los
actos arriba indicados, sin los cuales no serán susceptibles de ser registrados,
ejecutados ni usarse en justicia. Estos montos serán cobrados por la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII). Ningún funcionario admitirá o dará
curso a documento alguno que haya omitido el sello o recibo del Colegio o no
esté debidamente cancelado el recibo que corresponda.

En relación a las infracciones y sanciones, en su capítulo XX, artículo 116, la


ley contempla que las infracciones y sanciones a imponer por los tribunales
disciplinarios son las establecidas en el Código de Ética del Abogado vigente.
El plazo para interponer la acción disciplinaria prescribe a los 12 meses de
cometida la infracción.

Por otra parte, se sanciona con penas de dos a tres años de prisión menor y
multa de siete a nueve salarios minino del sector público, o ambas penas a la
vez, sin perjuicio de las acciones civiles que el Colegio pudiere incoar en su
contra, a los que sin poseer título de abogado se anuncien como tales o se
atribuyan ese carácter ostentando placas, insignias, emblemas o membretes,
que hagan suponer una condición de abogado que no poseen.

Los jueces y fiscales que permitan el ejercicio ilegal de la abogacía, así como
también los abogados que en alguna forma patrocinen o encubran a las
personas que actúen como abogados sin serlo, serán sancionados como
cómplices de los autores de esta infracción.

27
CUÁL ES EL PAPEL QUE JUEGA EL MINISTERIO DE TRABAJO,
ANTE LA RELACIÓN EMPLEADO-EMPLEADOR.

el Objetivo de dar a conocer los derechos y deberes  que contempla la


normativa laboral en favor de los trabajadores  y empleadores de la República
Dominicana, el Director General de Inspección del Ministerio de Trabajo,
Federico Gomera explicó que cuando los representantes de trabajo
inspeccionan  las empresas, primero hablan con los empleados, siempre
guardando la confidencialidad de sus declaraciones, y luego solicitan al
empleador los documentos que puedan certificar si allí se paga el salario
mínimo, si dan los días de descanso establecidos por la ley, vacaciones y si
pagan el sueldo de navidad, entre otros beneficios.

De igual forma explicó que las principales violaciones que denuncian los
trabajadores  que acuden al Ministerio, son relacionadas con el pago  de horas
extras, el descanso semanal, el pago del salario  mínimo, así como inclusión
en la Seguridad Social.

 Al ser abordado sobre  el tema  de la lactancia materna, reglamentada  en el


Código de Trabajo y en la Constitución de la República, manifestó que
muchas veces  las madres  no exigen porque no conocen sobre el derecho a
lactar, al tiempo de aclarar  que la Ley 8-95 declara como prioridad nacional
la promoción, enseñanza y difusión de la práctica de la lactancia materna.

Finalmente  aclaró que según lo que establece el artículo 228 del Código de
Trabajo, los propietarios, gerentes o cajeros de bares y restaurantes, deben
dejar establecido diariamente el monto equivalente al 10 % de la venta diaria
al personal que labora en dichos centros, dentro de los que se incluyen

28
además, establecimientos que expendan bebidas o comidas de cualquier tipo
para ser consumidas en el establecimiento.

EN CASO DE QUE SE VIOLEN LOS DERECHOS DE LOS


TRABAJADORES, HACÍA QUE FIGURA DE LA LEY 16-92
PODEMOS AUXILIARNOS Y CUÁLES ARTÍCULOS NOS
AMPARAN.

Respeto a la jornada de descanso semanal de los trabajadores, falta de pago de


las horas extras y violación a los días feriados y al salario mínimo forman
parte de una serie de infracciones cometidas por los empleadores durante el
2015 en perjuicio de sus asalariados.

Las estadísticas registradas por el Ministerio de Trabajo revelan que el año


pasado los empleadores cometieron 8,261 infracciones al Código de Trabajo
dominicano. La no inscripción de los asalariados en la seguridad social, el no
pago de ésta y falta de cumplimiento al reglamento, constituyeron el 74.5%
del total de las violaciones.

Por la falta de inscripción de empleados en la seguridad social la institución


levantó 1,671 violaciones, equivalente al 20.2% del total; por el no pago
1,033, un 12.5%, sumando entre ambas 32.7%, mientras que las 3,452
violaciones al Reglamento para la aplicación del Código de Trabajo
significaron el 41.8%.

Sin embargo, la asociación y fuero sindical, el salario de Navidad y de


vacaciones, la propina legal y las horas nocturnas figuran entre los tipos de
violaciones con menos infracciones el año pasado, según las cifras del
Ministerio.

29
La asociación sindical, con apenas 14 infracciones, significó un 0.1% de total
de violaciones; el salario de Navidad, con 20, registró un 0.2%, mientras que
la propina legal tuvo 52 faltas, equivalente a 0.6% del total.

Las vacaciones, con un 0.6%, y las horas nocturnas, con 0.7%, se encuentran
entre las anomalías menos cometidas. En tanto, el pago de horas extras, con
205 infracciones; el descanso semanal, 284; el salario mínimo, 301 e
infracciones a las resoluciones del Comité Nacional de Salarios, con 260,
forman parte de la lista violaciones registradas por la institución oficial.

Poca inspección

Rafael –Pepe– Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical


(CNUS), declara que con “mucha frecuencia” suceden violaciones de
empleadores a trabajadores, debido a que la inspección del Ministerio de
Trabajo tiene mucha deficiencia.

Abreu considera que parte de las debilidades de la institución reguladora es


por los bajos recursos que se les asignan, por lo que no puede tener la cantidad
de inspectores para cubrir todo el país.

“Eso (la deficiencia del Ministerio), como es lógico, hace que haya una gran
franja de empresas que se queden sin inspeccionar, lo que es aprovechado para
que empresarios traten de hacerse de la vista gorda en materia de seguridad
social, violando el sistema de salud, de riesgos laborales y de pensiones, en
dos sentidos: evadiendo, a veces empresas argumentan que por ser informales
evaden totalmente el sistema; otras eluden, declaran a los empleados con
menor salario al que en realidad devenga”, explica.

30
El sindicalista revela que el fuero y la libertad sindical son las violaciones más
frecuentes. “Los empresarios dominicanos nunca se han convencido de que el
trabajador tiene derechos a tener una organización independiente, pese a que
ellos como empresarios están organizados. Ahora, cuando se trata del
trabajador ellos no reconocen ese derecho”, denuncia.

El Código de Trabajo dominicano establece en su artículo 325 como fines del


sindicato: el estudio de las condiciones en que se realiza el trabajo en la
empresa, profesión u oficio a que concierne el objeto de la asociación.

Además, la celebración de convenios colectivos de condiciones de trabajo, la


protección y defensa de los derechos que de estos acuerdos se deriven y la
revisión de los mismos por causas justificadas, en las formas y condiciones
establecidas en el Código.

El titular de la CNUS indica que los empleados violentados en sus derechos


siempre utilizan una de las centrales sindicales para denunciar por esa vía lo
que ellos no pueden hacer.

Sostiene que en el Ministerio de Trabajo hay una actitud apática, que está
basada en creer que se hostiga a las empresas cuando se le investiga o se le
inspecciona, “y uno tiene que creer que la inspección es parte del sistema”.

Sectores más inspeccionados

El sector más inspeccionado por la institución en 2015 fue el comercio


mayorista y minorista y los talleres de reparación de vehículos y motocicletas.
De acuerdo a las estadísticas, el 67.4% de las visitas de inspectores fue
dirigida a ese sector, equivalente a 62,517, de un total de 92,687.

31
Hoteles y restaurantes, con 6,321 visitas de inspección, registró el 6.8% y la
agropecuaria, caza, silvicultura y pesca 5,785, equivalente al 6.2%. Las
industrias de manufactura tuvieron 4,233, un 4.6%, mientras que el sector de
intermediación financiera un 1.1%, como resultado de 1,016 visitas.

Avances en los derechos de trabajadores


El presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana
(Copardom), Joel Santos, asegura que el país ha avanzado en cuanto al respeto
de los derechos de los trabajadores. Santos pasará a ocupar la presidencia de
Asonahores.

“Un ejemplo de ello ha sido que cada vez más se enarbola el fortalecimiento
del tripartismo como un elemento para tomar las decisiones dentro del mismo
sistema y eso es un cambio fundamental con respecto al pasado”, resalta
Santos.

Manifiesta que es normal que sucedan las infracciones, pero aclara que lo
importante siempre es mejorar la información que tienen los usuarios y las
empresas para evitar “estas particularidades”. “Nosotros siempre hacemos el
esfuerzo por realizar actividades y seminarios para mantener cada vez más
informadas a las empresas, porque muchas veces hay temas de
desconocimiento en la aplicación de leyes (…), por lo tanto hay que
constantemente estar educando a usuarios, pero también a empresas, en el
mejor uso y manejo adecuado de la ley y que al final de cuenta viene a
beneficiar su aplicación correcta, tanto a las empresas como a la población”,
revela.

Sobre violaciones a la libertad sindical por parte de los empleadores, el


presidente de Copardom agrega que esa no es la percepción que ellos tienen.

32
“Yo creo que no se debe colocar a las empresas como villanos de este proceso,
cuando realmente desde el mismo sector empresarial se ha impulsado tanto
para que el sistema funcione”, entiende.

Asistencia
Los empleados dedicados a actividades de intermediación financiera junto con
los de servicios, salud y sociales recibieron el 32.4% de la asistencia judicial
que brindó el Ministerio de Trabajo en 2015. Los primeros representaron el
13.4% de la suma y el otro segmento el restante 19%.

A estos les siguieron los trabajadores agropecuarios, que con 165 asistencias
de las 1,985 que brindó el año pasado la institución, representaron el 8.3%,
mientras que los asalariados del comercio al por mayor y menor y de
reparación de vehículos, con 161, significaron el 8.1%.

En tanto, los empleados de hoteles y restaurantes significaron el 6.5% y los de


industrias manufactureras el 4.4%. Mientras que los dedicados a labores de
enseñanza registraron el 6.4% de la ayuda judicial que brindó la institución.

Los sectores a los cuales el Ministerio ofreció menos asistencia judicial fueron
la pesca, con 1.1%, a los empleados de la administración pública y defensa,
con 2.6% y a los domésticos el 4.6%, equivalente a 92 ayudas.

Reglamento y Ley de Seguridad Social


El artículo 69 del Reglamento para la aplicación del Código de Trabajo,
puesto en vigencia por el Decreto 258-93, establece que “la Secretaria de
Estado de Trabajo (hoy Ministerio) tiene poder, a iniciativa propia, para
investigar en las industrias o en los ramos de su dependencia: a) si las
condiciones de empleo son perjudiciales a la salud y bienestar de los
trabajadores; b) si las condiciones de empleo ocasionan indebida dificultad en
33
el mantenimiento de las leyes de trabajo existente y c) si se cumplen las
estipulaciones de los contratos.

Mientras que en artículo 70 indica que “cuando se compruebe que la persona


amparada en una licencia para contratar trabajo a domicilio ha dejado de
cumplir con las disposiciones de la ley o del presente Reglamento o que
fomente el trabajo clandestino con el propósito de sustraerse al cumplimiento
de otras disposiciones legales, la Secretaria de Estado de Trabajo podrá
revocar la licencia y conceder un plazo no mayor de treinta días para que el
empleador liquide los contratos.

Se recuerda que los empleadores, trabajadores y el gobierno debaten desde


hace meses la modificación del Código de Trabajo.

En tanto, la Ley 87-01 de Seguridad Social expresa en su artículo 12 que “el


Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) velará por la inscripción
oportuna de todos los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

En tal sentido, las superintendencias de Pensiones y de Salud y Riesgos


Laborales están facultadas para inspeccionar y realizar las indagaciones que
sean necesarias para detectar cualquier evasión o falsedad en la declaración
del empleador o trabajador, pudiendo examinar cualquier documento o
archivo del empleador, para lo cual contará con la colaboración y
coordinación del Ministerio de Trabajo.

34
OPINIÓN PERSONAL

Los principios fundamentales estipulados en el Código de Trabajo, declaran


que “el trabajo es una función social que se ejerce con las protección y
asistencia del Estado,” y que las normas del derecho del trabajo “se sujeten a
sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social.”

La persona es libre para dedicarse a cualquier profesión u oficio y nadie puede


impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad.

Es mandatorio que el Código tiene por objeto fundamental la regulación de los


derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios
de conciliar sus intereses.

Declara la irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores o la limitación


convencional. Queda claro que en caso de concurrencia de varias normas
legales o convencionales deberá aplicarse aquella que más favorezca al
trabajador. Fija que el contrato de trabajo no es el que consta en un escrito,
sino el que se ejecuta en hechos.

35
CONCLUSIÓN

El Código de Trabajo se crea mediante Ley 16 del 29 de Mayo de 1992,


deroga la Ley 637 del 16 de Junio de 1944 sobre contrato de trabajo y la Ley
2920 del 11 de Junio de 1951 (Código de Trabajo anterior), entre otras
disposiciones.

Justo es explicar que este nuevo Código retiene tal cuales estaban redactadas
muchas disposiciones legales que se trataban o ventilaban en los tribunales,
figuras jurídicas conocidas en el marco de la ruptura de las relaciones de
trabajo, como despido, dimisión, desahucio, entre ellas; otras que estando
consagradas, nunca tuvieron aplicación práctica y esta vez se absorben y se
inicia la ejecución de su contenido, creaciones de tribunales especiales de
trabajo, ejecución con medidas conservatorias de las sentencias laborales a
partir del tercer día de su notificación, pertenecen a este grupo; se traspasa la
conciliación administrativa hacia el organismo jurisdiccional, se adicionaron
cinco principios fundamentales a los ocho preexistentes, sumando actualmente
trece, los que sirven de base fundamental para el conocimiento, interpretación
y aplicación del Código de Trabajo.

Pero, además, se adicionaron otras, que siendo nuevas aclaran la


interpretación y ejecutoriedad de la normativa jurídica laboral. Casos de las
pruebas y el Reglamento 258/ 93 para la aplicación del Código de Trabajo.

36
RECOMENDACIÓN

Según la Constitución dominicana “el trabajo es un derecho, un deber y una


función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado”, para el
cual se garantiza “la igualdad y equidad de mujeres y hombres”. Además,
“todo trabajador tiene derecho a un salario justo y suficiente que le permita
vivir con dignidad”. Además, se establece “el desarrollo progresivo de la
seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección
en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez”.

37
GLOSARIO

38
BIBLIOGRAFÍAS

https://drlawyer.com/espanol/derecho-de-trabajo/

https://www.metrord.do/do/noticias/2016/01/18/empleado-empleador-
relacion-que-se-debe.html

https://acento.com.do/opinion/sindicalismo-republica-dominicana-
8508196.html

https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-mundo/republica-dominicana/

https://recursos.donempleo.com/derechos-deberes-trabajadores.html

https://www.ofar.com.do/al-derecho/laboral-al-derecho/el-colegio-de-
abogados-de-la-republica-dominicana/

https://www.matosmateo.com/index.php/areas-de-practica/derecho-laboral

https://acento.com.do/opinion/tenemos-derecho-8677690.html

39
40
ANEXOS

41
42
43
44
45

También podría gustarte