Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Medición del Trabajo
Código: 332570

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Evaluar


conocimientos previos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el: martes,
26 de agosto de 2020 8 de septiembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender los conceptos, terminología y los propósitos de los


Estudios de Métodos y los Estudios de Tiempos, orientados al
mejoramiento de la Productividad.

La actividad consiste en:

a. Observar detenidamente este video:


https://www.youtube.com/watch?v=PXkwrkpEN5g, que muestra
más de 25 actividades o acciones en vocabulario común sin
ninguna terminología especializada. por ejemplo; refinar grasas,
adicionar colorantes, almacenar, etc.

b. Identificar y seleccionar las que considere que son las cinco


principales actividades, diferentes a las mencionadas en el
párrafo anterior y que se presentan como parte de este proceso
de fabricación.

c. Diligenciar el siguiente cuadro:

1
N° Descripción Palabras claves

Este cuadro se compone de 2 columnas:


▪ Descripción: Breve recuento de la actividad identificada.
▪ Palabras clave: Identificar los términos principales relacionados con
cada una de las actividades seleccionadas y descritas.

d. Responder las siguientes preguntas:


i. ¿Qué aspectos le llamaron la atención de las actividades que
seleccionó?
ii. ¿Cuál es la actividad inicial en este procedimiento?
iii. ¿Cuál es la actividad final en este procedimiento?
iv. ¿Cuáles son los materiales requeridos, de acuerdo con la
información observada en el vídeo, para producir Jabones?
Sustente su respuesta

e. Formular las conclusiones de la Fase 1, para lo cual se sugiere:

2
i. Referir los aspectos positivos y negativos que enfrentó en
desarrollo de este proceso académico.
ii. Mencionar su nivel de comprensión de los térmicos nuevos
que encontró en el curso.
iii. Describir las expectativas que abre sobre los temas que se
desarrollarán en este curso.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Revisar la agenda del curso y ajustar sus actividades para realizar la
entrega del producto final de acuerdo con la fecha establecida.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Realizar una lectura de reconocimiento de los conceptos,
terminología y los propósitos de los Estudios de Métodos y los
Estudios de Tiempos
• Publicar los avances de la actividad, retroalimentar e interactuar con
el docente y compañeros del grupo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


• Realizar la entrega del documento final.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento escrito con el siguiente contenido:


a. Portada
b. Introducción
d. Objetivos
e. Desarrollo de la Componente Individual
f. Conclusiones
g. Referencias Bibliográficas / Cibergrafía

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Observar el vídeo tantas veces como lo considere necesario.

2. Identificar y seleccionar las acciones o actividades que le llamen la


atención.

3. Registrar en el cuadro propuesto la información requerida:


Descripción y palabras claves.

4. Elaborar el informe y cargarlo en el Entorno de Seguimiento y


Evaluación, dentro de los términos de tiempo programados.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta el documento analítico
Primer criterio de
haciendo uso de las normas APA demostrando coherencia y
evaluación:
claridad en las ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación de
entre 4 puntos y 5 puntos
documento analítico
haciendo uso de las
Nivel Medio: El estudiante presenta documento analítico
normas APA y
haciendo uso de las normas APA pero no demuestra coherencia
demostrando
y claridad en las ideas o aunque demuestra coherencia y
coherencia y
claridad en las ideas no presenta el documento haciendo uso de
claridad.
las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no presenta documento analítico y/o
de 25 puntos de la
no demuestra coherencia y claridad en las ideas
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante comprende los conceptos, la
Segundo criterio
terminología y los propósitos de los Estudios de Métodos y los
de evaluación:
Estudios de Tiempos, orientados al mejoramiento de la
Productividad
Comprensión de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos,
entre 11 puntos y 20 puntos
terminología y
propósitos de los
Nivel Medio: El estudiante demuestra comprensión parcial de
Estudios de Métodos
los conceptos, terminología y los propósitos de los Estudios de
y los Estudios de
Métodos y los Estudios de Tiempos, orientados al mejoramiento
Tiempos.
de la Productividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no evidencia la comprensión los
puntos del total
conceptos, la terminología y los propósitos de los Estudios de

6
de 25 puntos de la Métodos y los Estudios de Tiempos, orientados al mejoramiento
actividad de la Productividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte