Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de Profundización CISCO CCNA
Código: 203092
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 11
Entrega Documento Final

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 10
Puntaje máximo de la actividad: 170 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes,
miércoles, 9 de septiembre de 30 de noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: El estudiante utiliza herramientas de


simulación y laboratorios de acceso remoto con el fin de establecer
escenarios LAN/WAN que permitan realizar un análisis sobre el
comportamiento de diversos protocolos y métricas de enrutamiento.

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante identifica las herramientas de


supervisión y protocolos de administración de red disponibles en el IOS
para resolver los problemas de las redes de datos, evaluando el
desempeño de routers y switches, mediante el uso de comandos
especializados en gestión de redes y compatibles con el protocolo SMNP.

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante diseña políticas de


enrutamiento estático y/o dinámico (RIP y OSPF), bajo un esquema de
direccionamiento IP sin clase, para dar soluciones de red y conectividad
escalables, mediante el uso de los principios de enrutamiento y
conmutación de paquetes en ambientes LAN y WAN.

Resultado de aprendizaje 4: El estudiante configura esquemas de


conmutación, mediante el uso de protocolos basados en STP y VLANs en
escenarios corporativos y residenciales, con el fin de comprender el
modo de operación de las VLAN y las bondades de administrar dominios
de broadcast independientes, en escenarios soportados a nivel de capa
2 al interior de una red jerárquica convergente.
1
Resultado de aprendizaje 5: El estudiante diseña un esquema de
direccionamiento IP para proporcionar conectividad; seguridad y acceso
a la WAN mediante el uso del protocolo DHCP; listas de control de acceso
y traducción de direcciones IP sobre NAT-PAT respectivamente.

La actividad consiste en:

El estudiante deberá hacer entrega correspondiente al desarrollo de la


temática establecida como alternativa de grado (100% del trabajo total).
La modalidad adoptada por el diplomado de profundización se denomina
“Proyecto Aplicado”, en donde el director del curso propone dos
escenarios con características y requerimientos específicos, en donde el
primer y segundo escenario serán desarrollados acorde con las temáticas
del módulo 1 y 2 respectivamente. Es Importante mencionar que, en
esta instancia el documento deberá ser “subido” tanto en el
Campus Virtual como en el Repositorio Institucional para su
valoración y la obtención del respectivo Handle, el cual será
requisito obligatorio para continuar con el proceso de
Sustentación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Descargar las herramientas de simulación (Packet Tracer y/o


GNS3) disponibles en el espacio de “Escenarios Simulados”.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar los materiales disponibles en Contenidos y referentes


bibliográficos para las Unidades 1 a la 10

El archivo que contiene los dos escenarios propuestos para la


actividad será publicado en la Plataforma CISCO a través del link
TAREAS.

En el entorno de Evaluación debe:

2
El estudiante deberá hacer la entrega del documento correspondiente a
la actividad final en donde se consolide el desarrollo de los dos
escenarios que fueron propuestos, acorde a los lineamientos
establecidos, acompañado de las respectivas evidencias (archivos de
simulación, imágenes, archivos de configuración, etc); en coherencia con
la estrategia de ABE (Aprendizaje Basado en Entornos).

Es importante mencionar que el documento debe ser subido tanto en el


entorno de evaluación (Plataforma UNAD) como en el aplicativo del
repositorio a fin de obtener el handle, el cual es de carácter
obligatorio, para con ello poder continuar con el proceso de
Sustentación. El instructivo para subir el documento en el aplicativo del
repositorio se encuentra disponible en el siguiente enlace (Ver
Instructivo)

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

 Realizar la descripción de cada una de las etapas durante el


desarrollo de los escenarios propuestos, de manera ordenada y
registrando cada una de las estructuras de comandos requeridos
para su óptimo desarrollo.
 Redactar adecuadamente cada una de las expresiones que forman
parte del informe, libre de errores ortográficos, acompañado de
ideas claras, y en coherencia con las temáticas abordadas.
 Utilizar adecuadamente los lineamientos establecidos por la norma
NTC 1486 para la presentación de trabajos escritos, en el cual se
evidencien cada una de las secciones requeridas para el informe:
Portada, Tabla de contenido, Introducción, Desarrollo de cada uno
de los escenarios propuestos, Conclusiones y Referencias
Bibliográficas.
 Configurar de manera correcta cada uno de los dispositivos de
networking que forman parte de los escenarios propuestos en el
Simulador de manera adecuada y funcional, dando cumplimiento
a cada uno de los lineamientos establecidos en el enunciado de
cada caso.
 Evidenciar durante el desarrollo del documento final el uso de
metodologías y técnicas de investigación que permitan validar los

3
resultados obtenidos, así como el marco conceptual, referentes y
pregunta de investigación alusivos a los escenarios propuestos.

El estudiante debe hacer entrega del documento final, el cual debe


contener la descripción detallada de cada una de las etapas que fueron
realizadas para dar solución a los dos escenarios propuestos por el
director, acorde a los lineamientos establecidos en la norma NTC 1486
(Enlace) para la presentación de trabajos escritos y en coherencia con la
propuesta de grado propuesta. El documento deberá estar acompañado
de los dos archivos de simulación en Packet Tracer, los cuales evidencian
el trabajo realizado.

La valoración máxima de esta actividad es de 170 puntos.

Evidencias grupales: No aplican, debido a que la actividad es


100% Individual

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para la elaboración de las evidencias Individualmente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado es necesario revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía
de actividades.

2. El documento deberá contener la solución de los dos escenarios


propuestos, a entera satisfacción de los lineamientos establecidos.

3. La presentación del informe debe contemplar los siguientes puntos:

 Portada: En ella se define el autor, nombre de la Institución,


director o tutor del Diplomado y el título del trabajo el cual debe
ser “Solución de dos escenarios presentes en entornos
corporativos bajo el uso de tecnología CISCO”. Es obligatorio
utilizar este nombre, teniendo en cuenta que éste será utilizado

4
para la generación de las actas de sustentación. En caso de no
hacerlo, el documento será rechazado.
 Introducción: presentación del trabajo, máximo 2 páginas.
 Contenidos: Cuerpo del trabajo – Desarrollo de los dos escenarios
propuestos, describiendo el paso a paso realizado en cada uno de
los ítems, mediante el uso de texto descriptivo e imágenes con
adecuada resolución. Es importante mencionar que toda imagen
adjunta en el informe debe ir acompañada de su respectiva
descripción y comentarios sobre los comandos que fueron
utilizados en cada etapa del desarrollo.
 Conclusiones (recomendable una conclusión por cada escenario)
 Bibliografía
 Archivos de simulación y evidencias necesarias del desarrollo de
cada escenario.

4. El documento debe estar libre de encabezados, imágenes de


fondo, uso de marcos para encerrar el contenido de las páginas,
textos resaltados, entre otras ilustraciones de tipo decorativo.

5. Es importante que se respeten los márgenes a lo largo del


documento, así como el manejo de la uniformidad del tipo y
tamaño de letra utilizados durante el desarrollo del informe.
IMPORTANTE: Para cada uno de los escenarios se debe describir el
paso a paso de cada punto realizado y deben digitar el código de
configuración aplicado (no incluir imágenes ni capturas de pantalla). Las
imágenes o capturas de pantalla sólo serán usadas para evidenciar los
resultados de comandos como ping, traceroute, show ip route,
entre otros.

El estudiante debe hacer entrega del Informe resultado del trabajo en


el espacio creado para tal fin ubicado en el entorno de Evaluación así
como en el aplicativo del Repositorio Institucional.

Es importante recordar que este informe debe estar acompañado por


las respectivas evidencias en Packet Tracer. El archivo final debe tener
la siguiente estructura: CodigoEstudiante_TrabajoFinal.ZIP

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con la norma NTC1486 (Ver Archivo).
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 10
La máxima puntuación posible es de 170 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Realizar la totalidad Nivel alto: Presenta entre el 85% y el 100% del desarrollo de los
de los aspectos escenarios propuestos de manera correcta.
enunciados en los dos
escenarios Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propuestos, entre 20 puntos y 40 puntos
configurando al 100%
cada uno de los items Nivel Medio: Presenta entre el 60% y 84% del desarrollo de los
establecidos por cada escenarios propuestos de manera correcta.
escenario con su
archivo de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
configuración en entre 10 puntos y 19 puntos
Packet Tracer.
Nivel bajo: Presenta menos del 60% del desarrollo de los
Este criterio escenarios propuestos de manera correcta.
representa 40
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 170 puntos de entre 0 puntos y 9 puntos
la actividad.

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Presenta los dos archivos de simulación, en donde se
Adjuntar las pueda evidenciar entre el 85% al 100% de la configuración de los
evidencias equipos de networking, acorde a los lineamientos establecidos en
relacionadas con la cada escenario propuesto de manera correcta
validación de
conectividad y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
comunicación entre entre 10 puntos y 20 puntos
dispositivos de
networking mediante Nivel Medio: Presenta los dos archivos de simulación, en donde se
el uso de comandos pueda evidenciar entre el 60% al 84% de la configuración de los
tales como ping, equipos de networking, acorde a los lineamientos establecidos en
tracer, show ip route, cada escenario propuesto de manera correcta.
entre otros.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 5 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 170 puntos de Nivel bajo: Presenta los dos archivos de simulación, en donde se
la actividad pueda evidenciar menos del 60% la configuración de los equipos de
networking, acorde a los lineamientos establecidos en cada escenario
propuesto de manera correcta, o no fueron adjuntos los archivos de
simulación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Realizar la descripción Nivel alto: Describe adecuadamente cada una de las etapas de
de cada una de las desarrollo de los dos escenarios propuestos.
etapas durante el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollo de cada entre 5 puntos y 10 puntos
escenario, de manera
ordenada y Nivel Medio: Describe las etapas de manera muy general y en solo
registrando cada una algunas secciones del desarrollo.
de las estructuras de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
comandos requeridos entre 2 puntos y 4 puntos
para su óptimo
desarrollo. Nivel bajo: No presenta descripción de las etapas de desarrollo de
los escenarios propuestos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 0 puntos y 1 puntos
puntos del total
de 170 puntos de
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: Excelente redacción y ningún error de ortografía.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redactar entre 3 puntos y 3 puntos
adecuadamente cada
una de las Nivel Medio: Presenta varios errores de redacción y/o ortografía.
expresiones que Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
forman parte del entre 2 puntos y 2 puntos
informe, libre de
errores ortográficos, Nivel bajo: Cinco o más errores de redacción y/o ortografía.
acompañado de ideas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
claras, y en entre 0 puntos y 1 punto

8
coherencia con las
temáticas abordadas.

Este criterio
representa 5
puntos del total
de 170 puntos de
la actividad

Quinto criterio de
evaluación:
Utilizar
adecuadamente los
lineamientos
establecidos por la
norma NTC 1486 para
la presentación de
trabajos escritos, en
el cual se evidencien Nivel alto: Presenta entre el 85% y el 100% del cumplimiento de
cada una de las la norma NTC1486.
secciones requeridas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
para el informe: entre 5 puntos y 15 puntos
Portada, Tabla de
contenido,
Introducción, Nivel Medio: Presenta entre el 60% y el 84% del cumplimiento de
la norma NTC1486.
Desarrollo de cada
uno de los escenarios Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propuestos, entre 2 puntos y 4 puntos
Conclusiones y
Referencias Nivel bajo: Presenta menos del 60% del cumplimiento de la norma
Bibliográficas. Así NTC1486.
como la no inclusión Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de imágenes entre 0 puntos y 1 puntos
decorativas de fondo,
marcos o encabezados
del documento.

Este criterio
representa 15
puntos del total
de 170 puntos de
la actividad

9
Sexto criterio de
evaluación: Nivel alto: El documento obtuvo el handle por parte del evaluador
y revisores del repositorio institucional
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Obtención del
entre 80 puntos y 80 puntos
Handle por parte
del evaludor
Nivel Medio: No aplica
Este criterio
Nivel bajo: No obtuvo el handle dentro del tiempo establecido para
representa 80 su gestión.
puntos del total
de 170 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos

1
0

También podría gustarte