Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Tratamiento Digital de Señales
Código: 208052

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 5 – Simulación


de un sistema de Tratamiento digital de señales aplicado

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, 16 de La actividad finaliza el: miércoles, 29 de mayo
mayo de 2024 de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Diseñar filtros FIR e IIR mediante software especializado, para aplicarlos en


situaciones reales en el contexto de las Telecomunicaciones.

La actividad consiste en:

Inicialmente el estudiante debe asistir y/o revisar la conferencia realizada por el tutor refente
a la tarea final del curso. La invitación y grabación de la misma se enviará a los siguientes
medios: correo interno del curso, grupo de Teams del curso, noticias del curso y al entorno
inicial, específicamente en el espacio ”Encuentros sincrónicos via web conferencia”.

La actividad consta de seis (6) partes fundamentales:

1) Seleccionar uno (1) de los procesadores de audio mencionados en la tarea final, para lo
cual el estudiante debe comunicar su decisión en el foro de la actividad, con el fin de
que ningún estudiante repita el mismo procesador. A continuación se muestra la lista
de procesadores que se trabajarán en la tarea final:

• Delay
• Reverberación

1
• Flanger
• Distorsión
• Panner (Paneador)
• Trémolo

Luego de escoger el procesador, el estudiante investigará las características teóricas, tales


como ecuaciones y el diagrama de bloque del procesador para incluirlas en el documento.

NOTA: Todas las ecuaciones deben estar realizadas en el editor de word, incluyendo la
definición de cada una de las variables incluidas en las ecuaciones.

2) El estudiante ensamblará el procesador de multiples efectos propuesto por el docente


(todos los seis (6) efectos). La conferencia será la guía principal para poder ensamblar
el procesador.

Luego de haber realizado el ensamble completo, el estudiante procederá a realizar la


simulación. A la entrada de los procesadores ingresará un audio de buena calidad, con una
frecuencia de muestreo 44100 Hz, para ello se buscará el módulo de simulik lllamado “From
multimedia file”. El audio debe contener un solo instrumento musical, por ejemplo
un piano, una guitarra o una voz. Podrán encontrar un audio de guitarra en la carpeta
de la guía de actividades, el cual les servirá para la simulación..

A la salida del sistema completo se conectará un módulo de audio para escuchar la salida del
procesador, este módulo normalmente tiene la forma de parlante y se llama “Audio Device
Writer”. Este con el fin de realizar el análisis auditivo del funcionamiento del
procesador.

Finalmente se utilizará un analizador de espectro o de frecuencia “Spectrum Analizer” y un


analizador de señales en el tiempo “Time Scope”. Esto con el fin de realizar un análisis
detallado de cada uno de los sub sistemas que componen el procesador de multiples efectos.

NOTA: En el informe se debe incluir las imágenes del diseño de cada uno de los procesadores,
estas imágenes deben ser legibles.

2
El audio que se recomienda para realizar la simulación pueden descargarlo en la carpeta de
Guía de actividades y Rúbrica de evalaución de la actividad Tarea 5, la pueden encontrar
bajo el nombre de “Anexo 3 – Audio para simulación”.

3) Realizar el análisis del comportamiento del procesador, para ello el estudiante realizará
dos tipos de análisis; uno gráfico, utilizando el analizador de espectro “Spectrum
Analizer” y el analizador de tiempo “Time Scope”, y otro análisis de tipo subjetivo;
escuchando la salida del procesador “Preferiblemente con audifonos”.

En el análisis objetivo (Gráfico), el estudiante primero debe incluir los analizadores de tiempo
y frecuencia mencionados anteriormente, estos deben estar configurados con dos entradas,
para poder comparar la entrada y la salida de cada procesador. En este orden de ideas, el
estudiante incluirá mínimo doce imágenes de análisis, seis de tiempo y seis de frecuencia.
Recuerden que no hay necesidad de crear 6 analizadores de espectro y 6 de tiempo, puede
crear solo uno de espectro y uno de tiempo, y a medida que va analizando cada uno, va
desconectado y conectando al siguiente procesador.

Debajo de cada una de las doce imágenes, el estudiante debe realizar un análisis de lo que
observa gráficamente y de lo que escucha.

NOTA: Todas las imágenes deben tener fecha y hora en que se realizó la toma de pantalla.

4) El estudiante realizará un video corto en YouTube en el que se evidencie el


funcionamiento del procesador de audio completo. El video cumplirá con las siguientes
características:

• Se debe mostrar fecha y hora en el computador


• Mínimo un minuto de duración.
• Mostrar rostro del estudiante.
• Mostrar cédula o documento de identificación del estudiante frente a la cámara
• El estudiante debe presentarse con su nombre completo y número de grupo.
• Mostrar el funcionamiento del procesador multiefecto, con el analizador de espectro
corriendo.

3
NOTA IMPORTANTE: Trabajo que no contenga el video con las características
anteriores, trabajo que su calificación será cero, tampoco puede utilizar Dropbox
para realizar el trabajo. Para realizar el video se debe utilzar software que grabe la pantalla
del computador y que muestre la cámara del estudiante. Recomiendo utilizar “loom” o
“screencast”.

5) Realice al menos dos aportes en el foro de la actividad; presentando avances parciales


del trabajo solicitado y realimentando los aportes de sus compañeros de grupo de
manera significativa.

6) Entregue en el entorno de evaluación un documento en formato IEEE doble


columna que cumpla con los siguientes requerimientos.

● Resumen en inglés (Abstract)


● Introducción
● Contenido (Contenido teórico con ecuaciones en editor de word, diseño de cada
uno de los procesadores, análisis espectral y temporal de cada uno de los
procesadores, enlace del video en youTube.
● Resultados y Conclusiones
● Referencias y citas en formato IEEE

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

● Consultar la agenda del curso


● Leer la presentación del curso
● Leer atentamente las normas del curso, apropiarlas y aceptar
● Participar en los foros de noticias del curso y foro general del curso
● Revisar las fechas de encuentros sincrónicos y Webconference para participar en
dichos espacios.
● Revisar el horario de atención de los estudiantes vía Teams

4
En el entorno de Aprendizaje debe:

● Leer el documento del syllabus


● Participar en el foro realizando aportes significativos y realimentando a los demás
estudiantes

En el entorno de Evaluación debe:

● Entregar el documento solicitado.

Evidencias del trabajo independiente:


Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante debe subir avances teóricos y de simulación en el foro relacionado a la Tarea 5


del entorno de aprendizaje.

El estudiante debe realimentar los avances de los demás estudiantes, en cuanto a la parte
teórica y práctica.

La plantilla IEEE pueden descargarla en la carpeta de Guía de actividades y Rúbrica de


evalaución de la actividad Tarea 5, la pueden encontrar bajo el nombre de “Anexo 2 –
Plantilla IEEE”.

El documento deberá nombrarse de la siguiente forma:

Nombre_numerodelgrupo-Tarea5

Evidencias del trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

5
Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas IEEE.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Nivel alto: El estudiante describió correctamente el efecto escogido


incluyendo diagrama de bloque y ecuaciones en editor de word.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos
Descripción teórica
del efecto o Nivel Medio: El estudiante describió el Efecto de audio escogido
procesador de pero no incluye diagrama de bloque y/o no utiliza ecuaciones en
audio. editor de word.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 20 entre 13 punto y 16 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no realizó la descripción y/o la hizo de
la actividad. manera incorrrecta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 12 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante realizó el diseño del procesador
multiefectos correctamente, entregando el enlace del video en el
Video YouTube documento escrito.
(Matlab Simulink)
del procesador Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
multiefectos entre 25 puntos y 30 puntos
(componente
práctico)

8
Nivel Medio: El estudiante realizó el diseño del procesador
Este criterio multiefectos y entrega el enlace del video en el documento final, pero
representa 30 el procesador no está configurado correctamente.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 19 punto y 24 puntos

Nivel bajo: No presenta la activida y/o la presenta de manera


incorrecta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 18 puntos.

Nivel alto: El estudiante incluyó en el documento las imágenes que


muestran el correcto diseño de cada uno de los efectos, estas deben
tener fecha y hora.
Tercer criterio de
evaluación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 15 puntos
Imágenes del diseño
de cada uno de los
Nivel Medio: El estudiante solo agregó la mitad de las imágenes del
efectos del
diseño de los efectos, o menos.
procesador, con
fecha y hora
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 punto y 12 puntos
Este criterio
representa 15
Nivel bajo: No presenta la actividad y/o la presenta de manera
puntos del total incorrecta.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos y 9 puntos.

9
Cuarto criterio de
Nivel alto: El estudiante realizó el análisis temporal de cada uno de
evaluación:
los procesadores, modificando las Ganancias y/o parámetros de cada
uno de estos.
Análisis temporal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
(Time Scope) de entre 12 puntos y 14 puntos
cada uno de los
efectos del Nivel Medio: El estudiante generó algunas gráficas pero no realizó
procesador. análisis escrito de los resultados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 9 punto y 11 puntos
representa 14
puntos del total
Nivel bajo: No presenta la actividad y/o la presenta de manerea
de 125 puntos de
incorrecta.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos y 8 puntos.

Nivel alto: El estudiante realizó el análisis espectral y auditivo de


Quinto criterio de cada uno de los procesadores, modificando las Ganancias y/o
evaluación: parámetros de cada uno de estos.

Análisis espectral y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


auditivo de cada entre 14 puntos y 16 puntos
uno de los efectos
del procesador. Nivel Medio: El estudiante generó algunas gráficas pero no realizó
análisis escrito de los resultados.

10
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 16 entre 10 punto y 13 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No presenta la actividad
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos.

Nivel alto: El estudiante realizó por lo menos cuatro conclusiones


significativas sobre el análisis espectral y temporal, la aplicación del
procesador en la vida real, configuración de parámetros y dificultades
encontradas.

Sexto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 9 puntos y 10 puntos

Conclusiones. Nivel Medio: El estudiante realizó dos conclusiones significativas


sobre el análisis gráfico, la aplicación del procesador en la vida real,
Este criterio configuración de parámetros y dificultades encontradas.
representa 10
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 7 puntos y 8 puntos
la actividad
Nivel bajo: No se realizó conclusiones o las realiza incorrectamente

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos.

Séptimo criterio
Nivel alto: Utiliza formato IEEE doble columna de manera correcta
de evaluación:
en todo el documento, aplicando citas y referencias en IEEE.

11
Formato IEEE doble Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
columna y entre 9 puntos y 10 puntos
referencias IEEE.
Nivel Medio: Utiliza formato IEEE doble columna de manera
Este criterio incorrecta
representa 10
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 7 punto y 8 puntos
la actividad
Nivel bajo: No utiliza el formato IEEE, o lo utiliza incorrectamente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

Nivel alto: Realimentó significativamente a los compañeros de


grupo, sobre el diseño y funcionamiento de procesador de
múltiples efectos.
Noveno criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 10 puntos
Realimentación a
Nivel Medio: No realimentó a los compañeros de manera
compañeros
significativa.
Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 7 puntos y 8 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No realimentó o realimentó de manera incorrecta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

12

También podría gustarte