Está en la página 1de 5

M

AT ¿Q
RI ué
Z se
DE qu
SI ier
ST e a
EM lca
AT nza
IZ r?
AC

N

DIMENSIONES DE INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA UNEM RELACIÓN


LA GESTIÓN PROTECCIÓN Y TRANSFORMACIÓN ESCUELA, FAMILIA
ESCOLAR ESTUDIANTIL CURRICULAR Y COMUNIDADES
PEDAGÓGICO Organización, Vinculación escuela La formación Velar por el buen
CURRICULAR planificativas de este padres representantes. permanente de los funcionamiento en
nuevo año escolar. Comunidad. docentes, la organización del
administrativos y
Creación y selección de colectivo educativo
obreros,
emisores y receptores institucional.
que produzcan con Dinamizar los entes
optimización las metas de participación
tantas pedagógicas, comunitaria:
culturales y recreativas, consejos
de este nuevo año educativos, escuela
escolar. para padres,
movimientos de
familias que surjan
por necesidad.
TÉCNICO Jerarquizar en forma Desarrollar un Valorar la Realizar un archivo
ADMINISTRATIVO sistemática las esquema de control de Estadística de del trabajo que
reuniones y avances. participación de los participación de los realizan el consejo
actores del quehacer profesionales educativo y
educativo. participantes. Movimiento
Bolivariano de
Familias como
entes de
participación de los
Padres y
Representantes.
ORGANIZATIVO Y Involucrar a todos los Organizar actividades Informar a la Organización-
COMUNITARIO actores del quehacer que permita acciones comunidad ejecución-control y
educativo específicas y de una educativa delos seguimiento en la
efectiva participación. programas de solución de las
formación docente necesidades de la
para conocer los institución.
alcances y
beneficios que
ofrecen estos
programas de
formación.
GESTIÓN HUMANA Valorar el compromiso y Propiciar los Valoración de la Mantener un
esfuerzo de cada conversatorios y formación diálogo,
miembro hacia la actividades de índole profesional como conversatorios
obtención de las metas motivacional hacia las forma de permanentes con
ventajas del trabajo superación los padres y
escolar. personal. representantes
como forma de
solventar
necesidades de la
problemática que
tiene nuestra
institución.
INVESTIGACIÓN Y Mantener la Conocer las diferentes Permite el Dar a conocer a los
FORMACIÓN investigación como variables y/o factores desarrollo de una Padres y
elemento de superación que inciden en la efectiva representantes de
personal. vinculación de los investigación los diferentes
padres y docente al utilizar programas de
representantes a la elementos propios formación que
escuela. de nuestra realidad ofrece el MPPE y
social. que permiten
consolidar la
preparación de los
docentes.
ESCUELA Incluir a todos los Dispuestos a la Masificar aquellos La vinculación de
SOCIOPRODUCTIVA miembros del quehacer articulación del proyectos de los padres y
educativo hacia contexto escolar y consolidación que representantes al
actividades de índole comunitario en el de permita una trabajo permanente
productiva. impulsar acciones de escuela productiva y actividades
participación, con nuestra productivas
animación, integración realidad masificarán otros
y promoción en sociocultural. programas como
actividades que manos a la siembra
conlleven al uso y la masificación de
pedagógico, didáctico, los grupos de
cultural y tecnológico. recreación y
producción.
INFRAESTRUCTURA Desarrollar actividades Involucrar al consejo Proponer proyectos Los padres y
en forma conjunta para comunal en cuanto a para mejorar la representantes son
realizar actividades de reparación de mesas infraestructura actores
mantenimiento y sillas y en el física considerando fundamentales del
recuperación de la desmalezamiento de los elementos y proceso. Por ello,
infraestructura física. las áreas verdes. necesidades de las actividades de
nuestra planta mantenimiento
física (ampliación y deben ser
rehabilitación) partícipes junto a
los estudiantes,
docentes,
administrativos y
obreros.

PLAN DE ACCIÓN
Proyecto Educativo Integral Comunitario (propuesta)

LÍNEA ACCIÓN RESPONSABLE TIEMPO


DIMENSIÓN
ESTRATÉGICA
MANTENER UN DURANTE
SEGUIMIENTO DE LA PEDAGOGIA TODO EL AÑO
PRÁCTICA CONSEJO ESCOLAR
PEDAGÓGICA PARA EDUCATIVO:
CONOCER LOS COMITÉ
ALANCES DEL ACADÉMICO.
PROCESO DE MBF
PEDAGÓGICO
CURRICULAR
ENSEÑANZA EN
NUESTROS
ESTUDIANTES.
INVOLUCRANDO A
LOS PADRES Y
REPRESENTANTES Y
COMUNIDAD
ORGANIZADA.
TÉCNICO
ADMINISTRATIVO DESARROLLAR UN DIRECCION DURANTE
ARCHIVO DE SUBDIRECCIÓN TODO EL AÑO
PARTICIPACIÓN DE ACADÉMICA ESCOLAR
PADRES Y SUBDIRECCIÓN
REPRESENTANTES, ADMINISTRATIVA
CONSEJO EDUCATIVO CONSEJO
Y MBF EN LAS EDUCATIVO
ACTIVIDADES MBF.
EDUCATIVAS EN LA
INSTITUCIÓN

CONSOLIDAR Y DIRECCION PRIMER


MOTIVAR LOS SUBDIRECCIÓN TRIMESTRE
CONSEJOS ACADÉMICA
ORGANIZATIVO Y
COMUNITARIO
EDUCATIVOS, MBF A SUBDIRECCIÓN
DESARROLLAR SUS ADMINISTRATIVA
FUNCIONES DENTRO CONSEJO
DE LA ESCUELA. EDUCATIVO
MBF.

VALORAR LA DIRECCION DURANTE


RESPONSABILIDADES SUBDIRECCIÓN TODO EL AÑO
DE TODOS LOS ACADÉMICA ESCOLAR
GESTIÓN HUMANA ACTORES DEL SUBDIRECCIÓN
PROCESO EDUCATIVO ADMINISTRATIVA
EN SU ASISTENCIA A CONSEJO
LA ESCUELA. EDUCATIVO
MBF.

MANTENER LAS DIRECCION DURANTE


ACTIVIDADES DE SUBDIRECCIÓN TODO EL AÑO
INVESTIGACIÓN PARA ACADÉMICA ESCOLAR
CONOCER AQUELLOS SUBDIRECCIÓN
INVESTIGACIÓN Y
FORMACIÓN
FACTORES QUE ADMINISTRATIVA
LIMITAN LA CONSEJO
PARTICIPACIÓN, LA EDUCATIVO
APATÍA, EL MBF.
NEGATIVISMO EN
NUESTRA COMUNIDAD

DESARROLLAR LOS DIRECCION DURANTE


PROCESOS DE SUBDIRECCIÓN TODO EL AÑO
CONSOLIDACIÓN DEL ACADÉMICA ESCOLAR
PROGRAMA MANOS A SUBDIRECCIÓN
ESCUELA
SOCIOPRODUCTIVA
LA SIEMBRA, ADMINISTRATIVA
TALLERES CONSEJO
ARTESANALES QUE EDUCATIVO
PERMITAN DAR UNA MBF.
UTILIDAD PÚBLICA DE
LO QUE SE PRODUCE.
INFRAESTRUCTURA
ESTRUCTURAR UN DIRECCION PRIMER
PROYECTO DE SUBDIRECCIÓN TRIMESTRE
AMPLIACIÓN Y ACADÉMICA
REHABILITACIÓN DE SUBDIRECCIÓN
LA PLANTA FÍSICA ADMINISTRATIVA
QUE INVOLUCRE LA CONSEJO
FIGURA AQUELLOS EDUCATIVO
PADRESY MBF.
REPRESENTANTES
QUE SEAN
INGENIEROS,
ALBAÑILES Y
ARQUITECTOS PARA
QUE SEAN
EJECUTORES DEL
MISMO.

También podría gustarte