Está en la página 1de 3

Deserción escolar.

Deserción escolar es un término comúnmente utilizado en América Latina para


referirse al abandono escolar. Se trata de aquella situación en la que el alumno
después de un proceso acumulativo de separación o ausencia, finalmente, se
retira antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un
certificado de escolaridad.
Factores de riesgo.
La deserción o abandono escolar tiene múltiples causas. Por tanto, el fracaso
escolar no es el único factor que lo determina. El National Dropout Prevention
Center de EE. UU., publicó en el año 2007 un reporte técnico10 de los principales
factores de riesgo asociados al abandono escolar. Luego de una revisión de la
literatura sobre el tema y de analizar 44 estudio investigativos. Los académicos de
este centro proponen 25 factores de riesgo agrupados en dos grandes categorías:
el dominio personal y el dominio familiar.
o Dominio personal
 Características personales heredadas
 Tiene discapacidad para aprender o trastorno emocional.
 Responsabilidades adultas tempranas.
 Un alto número de horas de trabajo.
 Responsabilidad paterna o materna.
 Actitudes, Valores y Comportamientos sociales
 Grupos de pares de alto riesgo.
 Comportamiento de alto riesgo social.
 Vida social muy activa fuera de la escuela.
 Rendimiento escolar
 Bajos logros.
 Retención sobre la edad.
 Compromiso con la escuela
 Baja asistencia.
 Bajas expectativas educativas.
 Falta de esfuerzo.
 Poca identificación con la escuela.
 No participación en actividades extracurriculares.
 Comportamiento escolar.
 Mal comportamiento.
 Agresión temprana.
o Dominio Familiar
 Características familiares de fondo
 Alta movilidad familiar.
 Bajo nivel de educación de los padres.
 Un gran número de hermanos.
 No vivir con ambos padres biológicos.
 Interrupción familiar.
 Pocas expectativas educativas.
 Poco contacto con la escuela.
 Falta de conversación sobre la escuela.
Deserción escolar en Venezuela.
En 2005, desde el Teatro Teresa Carreño, el fallecido mandatario declaró al país
"territorio libre de analfabetismo" y obtuvo un reconocimiento de la Unesco por ese
logro. Seis años después, el país volvió a tener casi el mismo número de iletrados:
1.101.706 ciudadanos (4,9% de la población en general), de acuerdo con el censo
elaborado por Instituto Nacional de Estadística en 2011.
El director del Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad Central de
Venezuela, Luis Bravo Jáuregui, considera que la salida de niños del sistema
escolar se produce mayormente en el primer grado. Es en este nivel donde se ha
observado una mayor reducción de la escolaridad, al pasar de 657.448
estudiantes inscritos en 1997-1998, a 594.023 en 2012-2013, según las Memorias
y Cuentas del Ministerio de Educación. En 16 años, 63.425 niños menos se
inscribieron para comenzar primaria.
En el país no hay planteles suficientes ni cupos para primer grado: los colegios
privados no tienen disponibilidad y en las zonas rurales la situación se agrava.
Bravo Jáuregui asegura que hay un “cortocircuito” entre el modo en que se
desarrolla demográficamente el país y la ubicación de las escuelas. En el año
escolar 2011-2012, un total de 2.298 niños quedaron por fuera del primer grado.
En 2013, por ejemplo, solo se construyeron 12 centros educativos en todo el país.
Los que ya existen se encuentran colapsados y además no están en los lugares
donde nacen los venezolanos actualmente, afirma Bravo Jáuregui.
Las cifras por grupos en edades escolares, aportadas por el censo en 2011,
revelan que el país tiene 41.437 niños analfabetas de 6 a 12 años, 56.911 de 13 a
18 años, 91.113 de 19 a 25 años, y 912.245 de 26 años y más. Aunque el sistema
educativo formal es el que más absorbe estudiantes, aún existe una cantidad
importante de jóvenes que no asiste a centros de educación: 138.488 niños de 7 a
12 años están sin escolarizarse, de acuerdo con el INE.
Otro factor determinante para la deserción escolar en el país es el acoso escolar,
o bullyíng (nombre en inglés). Para Luisa Pernalete, investigadora del
Observatorio Venezolano de Violencia, la despreocupación por el tema nace de la
mala concepción que se tiene de lo que es la violencia entre niños. «Las
agresiones pueden ser de cualquier forma, no sólo los golpes. Los continuos
sobrenombres, el llamado ‘chalequeo’, son aspectos que tienen un impacto en el
niño; eso es violencia escolar», comenta.
El bullying es un factor determinante en la deserción escolar y las consecuencias a
nivel educativo son amplias. «El niño se cansa de ser golpeado o ‘chalequeado’ y
deja de asistir a clases. En otros casos, los padres son más comprensivos y lo
cambian de escuela. También pasa que el niño llega un momento en que toma la
solución en sus manos y él se convierte en el acosador», argumenta Pernalete.
Distintas propuestas han realizado maestros, entes sociales, fundaciones y demás
entidades preocupadas por la solución de este tema en los planteles venezolanos,
por ejemplo el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM),
Orlando Alzuru, señaló que «la violencia escolar siempre ha existido pero uno de
los factores de recrudecimiento de los valores que responde a la crisis social».
De igual forma, Alzuru indicó que la FVM realizó una encuesta de 289
instituciones, en la que se reflejó que 85% reporta que hay hechos de violencia en
su escuela y 6 de cada 10 señala que esto ocurre por lo menos una vez a la
semana.
Teoría Humanista.
Se denomina teoría o psicología humanista a una corriente dentro de la psicología
del siglo XX, con origen en Europa y que se desarrolló en Estados Unidos en los
años cincuenta y sesenta.
La psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser
humano de índole filosófica (con antecedentes que van de Sócrates a la
fenomenología y la filosofía de la existencia), desde la que se abordan temáticas
como la libertad de decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la
personalidad como un proceso en desarrollo.
Investigación Cualitativa.
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de
investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes
metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología,
hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos
que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del
comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la
investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de
los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por
qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa
la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La
investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la
observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

También podría gustarte