Está en la página 1de 88

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Reconocer las bases del desarrollo ontogenético del ser humano

 Analizar las características generales del desarrollo psicomotor por áreas, desde
los 0 a 6 años de vida

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


ONTOGÉNESIS POSTURAL Karol Morales Navarrete
Terapeuta Ocupacional
Psicomotricidad en la Primera Infancia
2020
ESTADIOS DEL DESARROLLO POSTURAL
Estadio de la verticalización humana y
comienzo del desarrollo de la
motricidad fina.
8-14 mes
Estadio de preparación a la primera
locomoción humana o fase de la
4-8 meses diferenciación de la motricidad gruesa

Distribución
del desarrollo 7-13 semana
postural en Estadio ontogénico o estadio
cuatro de desaparición de RP.
estadios 0-6 semana
Estadio filogénico o estadio
de los reflejos primitivos
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
¿QUÉ NECESITAMOS PARA INICIAR LA
ONTOGÉNESIS POSTURAL?

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Sano impulso de seguir
los estímulos visuales
Desarrollo visual normal percibidos, querer
percibirlos y percibirlos
constantemente

Patrones posturales
ideales maduros
respecto al momento de
aparición y su
configuración

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


ESTADIO FILOGÉNICO O ESTADIO DE LOS 0- 6 semanas
REFLEJOS PRIMITIVOS
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
Paso de la vida intrauterina a la extrauterina.

Cambios profundos influyen en la exterocepción, a través de la piel. (luz, ruido,


olores)

Feto Ley de Arquimedes- nacimiento influencia de la gravedad (seis veces mayor)

Vinculo con la madre, importancia vital

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


FUNCIONES SENSORIALES DEL RECIÉN NACIDO

Olfato  CAPACIDAD SENSORIAL: Primera condición


para el desarrollo de un vinculo sano y
asociado a un desarrollo normal, tanto
Tacto Gusto mental/psíquico, motor.

ORGANOS SENSORIALES: están enfocados


a reconocer a la madre, percepciones
primarias.
Vista Oido

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


OLFATO

Olfato ya esta muy desarrollado en el


nacimiento.
Receptor principal, suministra las
primeras impresiones del entorno. GUSTO
Este estimulo hace que el bebe busque
la mamila de la madre. (búsqueda- Gusto y olfato permiten al recién
succión) nacido el reconocimiento de la madre.
Pueden oler a la semana 28, hace Sensaciones gustativas liquido
experiencias olfatorias con los olores de amniótico
su entorno uterino. Sentido comienza a funcionar en el
Establece el principal vinculo entre la ultimo tercio del embarazo,
madre y el recién nacido/ pre término. Experiencias gustativas desencadenan
salivación, deglución y movimientos de la
lengua
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
TACTO

Es el primero en desarrollarse; el más


maduro en el nacimiento.
Boca- Cara reaccionan al tacto en los
embriones de 5 o 6 semanas (boca)
Desarrollo del tacto- experiencias de
OIDO contacto corporal.
Experiencias precoces- desarrollo de la
sensibilidad al tacto, motricidad,
Semana 16 capaz de percibir ruidos comprensión del mundo físico.
de su entorno (receptores filogénicos) Contacto corporal- desarrollo cognitivo
La voz de la madre es lo principal y psiquico.
para el recien nacido. Capacidad de reconocer dolor.

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


VISTA

El feto reacciona a las 24 semanas con movimientos y un aumento una frecuencia del pulso a
estimulos luminosos. (pared abdominal)
En el nacimiento lo ojos estan especialmente inmaduros, después del primer año ya esta
desarrollada como en el adulto.
Rol central en el establecimiento del vinculo madre-hijo
Se desarrolla rápidamente , gran espacio en el SNC
Pueden distinguir colores dentro de un paramentro limitado
Es bidimensional
Fijacion de la mirada es una estrecha franja, a una distancia de 20-30 cm los niños pueden
enfocar los bordes de un objeto (cara)
PRINCIPAL MOTOR en la configuración de los patrones posturales
Desarrollo postural forma una unidad con la ontogénesis del sistema visual

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


HITOS MOTORES PRECOCES DE LA
COMUNICACIÓN
El recién nacido se comunica mediante
programas innatos para expresar sus
Imitación sensaciones y actua de forma instintiva.
Imitar, llorar, sonreir y emitir sonidos
son los primeros hitos motores

Llanto Sonrisa Supervivencia del niño y desarrollo del


vinculo madre-hijo.
Sistema límbico -Sexto mes
Perdida experimenta de forma conciente sus
Empatia Balbuceo Aprendizaje capacidades experiencias
anteriores

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


LLANTO
•Reaccion refleja frente a los cambios
repentinos internos y externos
•Señal del comienzo del desarrollo del IMITACION
órgano fonador.
•Madre, padres- tipo de llanto Inclinacion y su rostro a unos 20-30 cm-
Concentracion
•Al inicio sus expetiencias son monótonas
e inespecificas posteriormente de Primeras imitación es la mímica de la
modifican según necesidad (tono de voz, madre, estableciéndose asi un dialogo.
hambre, malestar, dolor Reproduccion de la mímica contribuye al
proceso de creación del vinculo
En los expresivos gestos mímicos no
existe participación emocional

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


SONRISA
•Hito universal del desarrollo emocional.
•4-6 semanas responde al interlocutor
con la sonrisa intencionada o social.
•Signo importante del desarrollo mental
y psicosocial. BALBUCEO
•No se acompaña de la emisión de •Emision de sonidos 6 semana de vida
sonidos.
•Hito importante desarrollo social
•Paralelo a la fijación de la mirada.
•Se dirige con sonidos guturales y
•Sistema límbico-musculos oculares variacicones del tono de voz
•Diferente a la “sonrisa de angel”, tronco •Sonidos voales como a, ha, da
cerebral
•Posicion laringe, tono basal de voz
•Signo de alerta
•Presente hasta el 4 mes como medio de
comunicación verbal.

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


EMPATIA

Llanto recién nacido- otro niños primer


signo de empatía.
Frecuente en niñas que en niños
Inconciente
Desarrollo emocional

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


APRENDIZAJE

•Capacidad de aprendizaje relación con la dependencia de los


padres.
•Innata capacidad de interacccion es capaz de ordenar y diferenciar
sus experiencias.
•Conocimiento y práctica- independencia, conciencia de propio ser
personal.
•“Todo contacto físico con el mundo significa formación de un nuevo
patrón en el cerebro, significa aprender”

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


PERDIDA DE LAS CAPACIDADES ANTERIORES

IMITACION • 4 semana estas reacciones ya no son


(apertura de la boca, protusion desencadenadas de forma experimental,
lingual, protusion de los labios,
secuencia movimiento de dedos) emociones determinan el comportamiento

REFLEJOS • Maduración completa de apoyo de


Prension disminuyen intensidad manos y de pies
neonatal (6 semana)

FLEXION PERINATAL DE LAS PIERNAS • Se sustituye por una flexion inerte de las
2 semana flexion de cadera y piernas, 7 semana -6 mes se desarrolla
rodillas sinergia flexora de piernas.

El 2 y 3 mes se modifican todas las capacidades o desaparecen, para


volver a desarrollarse progresivamente de forma mas diferenciada y
controlada.
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
CARACTERÍSTICAS POSTURALES
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
¿QUÉ PUEDO OBSERVAR DEL POSICIONAMIENTO
DEL BEBE?

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Interacción
emocional y
social

DESARROLLO
POSTURAL

Diferenciación Patrones
de la función motores
muscular

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


NEONATO-10 DÍAS
SUPINO

•Superficie de contacto
•Cabeza rotada e inclinada
•Movimientos desorganizados, amplio rango y exagerado. EEII >Tono
que EESS
•Puede fijar y rastrear momentáneamente

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Tono flexor no es suficiente
para vencer la fuerza de Codos
gravedad posición e
flexión

Manos en
puño,
muñecas
flexión y
ligera
desviación
cubital

Aumenta
Protracción de Flexión de cadera, peso
Anteversión anteversión al
hombros desplaza hacia cabeza
pélvica flexionar las
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
rodillas.
Pulgar en
aducción

Patrones
rítmicos y
vigorosos

Cabeza rotada
hacia un lado

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


PRIMER MES
SUPINO

Gravedad

Disminución
de la flexión
fisiológica
Incremento
actividad
extensora

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Hiperlordosis
cervical Disminuye
flexión
fisiológica

Mayor
asimetría de
cabeza

Disminuye
Aducción flexión de
del pulgar caderas y
piernas

Aumenta rango
Puede abrir de Rotación
y cerrar las Externa y
manos ABDUCCIÓN
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
Desciende el CG
Reacciones de a nivel escapular
enderezamiento
óptico.

Menor flexión de cadera


Mayor grado y descenso de la
de extensión de pelvis
cabeza

La elevación de la pelvis
La cara traslada el peso hacia las EESS
soporta e inhibe sus movimientos.
menos peso
Escápula aducida, rotada
hacia inferior, inclinada
hacia adelante VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
https://www.facebook.com/w
atch/?v=279827357696715
4&extid=N0J15Gd1MxnkSH
Xp

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


SEGUNDO MES
SUPINO

•Concentración visual y alcance visual son dos de las actividades más funcionales
del bebé.

•MMSS: Extremidades más relajadas y se mueven en rangos amplios y variados.

•MMII: La rotación externa y la abducción permitirán mayor grado de movilidad.

•El contacto cuerpo contra cuerpo y la exploración son componentes vitales en el


desarrollo de la conciencia y la imagen corporal.

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Disminuye
flexión
fisiológica
completamente

Aun no aparece
flexión contra la
gravedad
Mayor controlada
abducción y
rotación
externa

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


SEGUNDO MES
PRONO

•Levantamiento (45°), vaivén y giro de la cabeza limitado.

•MMSS: Comienza empuje con los brazos, pero no tiene la fuerza necesaria para
mantenerla.

•MMII: La elongación de los músculos de la cadera, permite el descenso de la pelvis.


Cuando el bebe está relajado puede ocurrir una plantiflexión de tobillo.

•Debido a que las manos están cargando algo del peso, la elevación de la cabeza
facilitara el feedback propioceptivo en las extremidades superiores y el tronco.

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


CG aun alto, lo
cual restringe el
Extensión movimiento
cervical 45º.

Desarrollo de la Flexión plantar


orientación óptica. de tobillo
“enderezamiento
óptico”

https://www.youtube. Codos aun no


com/watch?v=_0cErY resisten carga.
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
u3A8Q
Mantenimiento de
la mirada mayor Desaparición
tiempo aumenta de la flexión
enderezamiento en de piernas
prono

DISMINUYE LA ASIMETRIA POSTURAL


GLOBAL

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


https://www.facebook.c
om/watch/?v=244725
3458676803&extid=n
NhBDH1lkAqi44Ji

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


ESTADIO ONTOGÉNICO O ESTADIO DE 7- 13 semanas
DESAPARICIÓN DE REFLEJOS PRIMITIVOS.
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
ORIENTACIÓN OPTICA

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


TERCER MES
SUPINO

•Simetría y orientación de la línea media de la cabeza. La extensión


predomina sobre la flexión.

•MMSS: Aumenta el rango de hombros, la extensión de codos también ha


aumentado. Comienzo de la coordinación bilateral de brazos.

•Disminuye reflejo de prensión palmar.

•MMII: Activo pataleo simétrico y recíproco. Extensión activa de rodilla.


Incremento
Manos de la simetría
aproximadas
al pecho

Mentón
aproximado
al pecho

Piernas de
rana
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
TERCER MES
PRONO

•Mayor tolerancia a esta posición. Permite el apoyo con los antebrazos.


Levanta la cabeza entre 45 ° y 90°. Giro de la cabeza en 180°.

•MMSS: Mejor control de musculatura humeral.

•MMII: Usualmente simétricas. Extensión de caderas y rodillas, la rotación


externa ha disminuido. Los tobillos fluctúan entre la dorsi y plantiflexión.
Desde este mes:

 Los bebes comienzan a organizar sus


movimientos.

 Se pueden manifestar pequeñas desviación en Extensión de


el progreso del desarrollo. cabeza y cuello
y columna
torácica.

Comienza a
cargar peso en los
antebrazos
CUARTO MES
SUPINO
•Incremento en el control de la actividad muscular flexora.
•Aumento de la conciencia corporal.
•Gira de forma casual, al llevar sus manos a las rodillas
•Estabilidad cervical y control de la línea media, que permiten movimientos
disociados.
•Mayor control y desarrollo de la cintura escapular.
•Contacto mano – rodilla
Incremento de la
actividad muscular
Simetría flexora
de cabeza

Mayor
activación de
abdominales

Alternancia
entre prono- Movimientos
supinación de
extremidades
simétricos y
bilaterales
El bebé realiza medio giro al llevar sus
manos a las rodillas.
https://www.facebook.com/
watch/?ref=search&v=8261
52081135585&external_log
_id=781a7bfa-71b5-4eb7-
805b-
d4010d82d1ec&q=ceneuri

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


CUARTO MES
PRONO

•Presenta extensión hasta de columna lumbar

•El CG es desplazado hacia las últimas vertebras dorsales

•La extensión es reforzada por la aducción escapular

•Inicia la flexión a favor de la gravedad.

•La fuerte extensión simétrica en prono es balanceada por la carga de peso simétrica de los
antebrazos.
CG
últimas
dorsales Cabeza se
levanta en
90º

Carga de
peso
Alternancia simétrica de
entre retro y antebrazos
anteversión
pélvica
Apoyo asimétrico en codos

https://www.youtube.com/
watch?v=s0xa7y9JpSk&t
=8s&ab_channel=Pathwa
ys
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
ESTADIO DE PREPARACIÓN A LA PRIMERA
LOCOMOCIÓN HUMANA O FASE DE LA 3 meses
DIFERENCIACIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA 4-7 meses
8 mes
. VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
¿QUÉ OCURRE CON LOS ASPECTOS EMOCIONALES
Y SOCIALES DEL BEBE EN ESTA ETAPA?

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Vinculo emocional – aumento de la
independencia.

• Control sobre sus emociones


• Respetado como ser social
• Desarrollo de la inteligencia emocional
• Vínculo con familiares
• Relación madre-hijo

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Aprehender y comprender

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


QUINTO MES
SUPINO

•Aumenta aproximación

•Incremento del control abdominal y flexores de cadera.

•Aumenta flexión de hombro y extensión de codo coordinado.


Disociación
de
movimientos

Cruce de la línea media

Cambio de objetos de
una a otra mano,
manipula en el centro
de su campo visual
Incremento del
control
abdominal y
flexores de
cadera.

Pelvis se
inclina hacia
posterior
¿Qué función cumplen nuestras manos y pies
durante este proceso?

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


QUINTO MES
PRONO

•POSICIÓN FUNCIONAL
•Comienza a carga peso en EESS con codo extendido
•Traslado lateral de peso
•Disociación de cabeza de cintura escapular
•Giro de prono a supino accidental
•Patrón natatorio
Control de
cabeza en
todos los
planos
CG a
nivel
lumbar

Carga de
peso

Aumenta extensión
de rodillas

Preparación para la
manipulación
SEXTO MES
SUPINO

•Aumenta el control flexor antigravitatorio, permite levantar cabeza y


piernas despegando pelvis.

•La disociación de las EEII, provoca las primeras rotaciones de pelvis y


columna.

•La estabilización del tórax está dada por los abdominales.


Tórax
estabilizado
por los
abdominales
Despegar
pelvis

Control Disociación de
antigravitatorio EEII
de
cabeza
Varias posibilidades de
manipulación.

• Patrón global COM,


movimientos libres de
codos

• Dedos realizan presión

• Muñeca en desviación
radial

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


SEXTO MES
PRONO

•Aumenta extensión controlada y rango

•Abdominales trabajan sinérgicamente con glúteos

•Adecuada extensión de caderas

•CG más bajo, últimas lumbares

•Disminución de la lordosis
CG, Últimas Desplazamiento
lumbares de peso con codos
extendidos, apoyo
palmar
Extensión
de
caderas
Traslado
de peso
maduro

Elongación
activa del Flexión
lado que lateral en
carga el lado
libre de
peso
https://www.facebook.com/
watch/?v=435611260432
028&extid=zW3TUr3opIH9
GZEY

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Brazos
hacia
delante

El incremento
en el control
extensor de
cadera ayuda Amplia base
a estabilizar de sustentación
la pelvis en
sedente
SÉPTIMO MES
SUPINO

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Cintura escapular puede
rotar en torno al eje que
marca la columna, Columna Vertebral
independiente de la extendida
cintura pélvica completamente.
DISOCIACION DE
MOVIMIENTO

Cabeza abandona posición


de apoyo y comienza la
verticalización

Apoyo en ambos
codos, manos
abiertas,
permitiendo la
manipulación de
objetos
Búsqueda e interés por un objeto

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


¿Qué características
posturales puedo
observar en esta etapa?

https://www.youtube.com/w
atch?v=sUO6baJ0FcA&t=96
s&ab_channel=Pathways

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
Volteo

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


¿Cómo es la secuencia postural
del bebe en las imágenes?

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
ESTADIO DE LA VERTICALIZACIÓN
HUMANA Y COMIENZO DEL DESARROLLO DE 8-14 meses
LA MOTRICIDAD FINA.
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
 Madura el extrañamiento

 Capacidad de apego

 Memoria

 Mayor interés por el


espacio de arriba
comienza el
enderezamiento hacia la
postura en vertical

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


Decúbito lateral
Estable Apoyo del
brazo

Observador
expectante
Mayor
curiosidad del
Sedestación oblicua entorno
descubierto

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


¿QUÉ
PODEMOS
OBSERVAR EN
ESTA
SECUENCIA?
• Cabeza
• Brazos
• Piernas

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


El tronco y cabeza en Manos completamente Los brazos empujan hacia
posición horizontal desplegadas arriba y atrás.
sobre los brazos.

Se estimulan los flexores de Función completa de


caderas. apoyo sobre rodillas
Muslos en horizontal
MARCHA LATERAL
CON APOYO

Traslado el centro de
gravedad en sentido
lateral

Base de apoyo triangular

Carga de peso en una


pierna, la otra libre

Patrón de locomoción
cruzado

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


¿QUÉ
PODEMOS
OBSERVAR EN
ESTA
SECUENCIA?
• Cabeza
• Brazos
• Piernas

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


MARCHA LIBRE Y BIPEDESTACION

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


¿QUÉ PODEMOS
OBSERVAR EN ESTA
SECUENCIA?

• Cabeza
• Brazos
• Piernas

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


DETENERSE Y ANDAR

VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA


VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA
VOJTA V, SCHWEIZER E (2011) EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL ESPAÑA EDITORIAL MORATA

También podría gustarte