Está en la página 1de 16

UNIDAD 1: TAREA 2 – CONOCER LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA

PATOLOGÍA

PRESENTADO POR:

KATHERINE CAVIEDES BARRETO

CLAUDIA MILENA GUARNIZO ORTIZ

JENNIFER VANESSSA TOVAR BLANCO

ALEXANDRA GODOY ORTIZ

DIANA MARCELA CASTAÑEDA

GRUPO: 151005_36

TUTORA:

MARIA ALEJANDRA CIFUENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ESCUELA DE CIENCIA DE LA SALUD ECISA.

PATOLOGIA GENERAL

6/10/2020.

Ibagué –Tolima
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

DESARROLLO DEL TRABAJO 5

CONCLUSIÓN 12

BIBLIOGRAFÍA 13

2
INTRODUCCIÓN

Con la realización de este trabajo de patología General correspondiente a la

fase 2 llamada conocer los principios básicos de la patología general, se

conocerá las diversas respuestas de adaptación celular presentes en la

enfermedad, de igual forma se identificara la respuesta del tejido frente a

una lesión y se define cuáles son las enfermedades huérfanas, ultra

huérfanas, raras y olvidadas y porque son enfermedad de alto costo.

También investigar en que consiste el Sistema Nacional de Vigilancia en

Salud Publica; al realizar este trabajo se contextualizara sobre la materia.

3
OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los conceptos básicos de la patología general, su campo de

acción y las características generales para vincularlos con su realidad

contextual a través de la reflexión en el desarrollo de la actividad.

 Comprender el concepto de Enfermedad de Alto Costo y definir sus

criterios que para ser denominada de alto costo.

 Comprender y diferenciar los conceptos de: Enfermedad Huérfana,

enfermedad Ultra Huérfana, Enfermedad Rara y Enfermedad Olvidada

 Comprender el concepto de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud

Pública – SIVIGILA la relación con las patologías de notificación

obligatoria.

4
DESARROLLO

1. Describir en qué consisten las diversas respuestas de


adaptación celular que se pueden presentar en la enfermedad.
RESPUESTAS DE ADAPTACIÓN CELULAR
La célula normal se puede adaptar a las necesidades fisiológicas,
manteniendo un estado de equilibrio llamado homeostasis. Las
adaptaciones son respuestas funcionales y estructurales reversibles ante
situaciones de estrés fisiológico más graves y ante algunos estímulos
patológicos, durante los cuales se deben conseguir nuevos estadios de
equilibrio, modificados, que permitan a la célula sobrevivir y seguir
funcionando (fig. 1-1 y tabla 1-1). La respuesta adaptativa puede ser un
aumento del tamaño de las células (hipertrofia) y de su actividad funcional;
un aumento del número de células (hiperplasia); una reducción del tamaño
y la actividad metabólica de las células (atrofia); o un cambio del fenotipo
de las células (metaplasia). Cuando se elimina el estrés, las células podrán
recuperar su estado inicial sin sufrir ninguna secuela perniciosa. Si se
superan los límites de las respuestas adaptativas o las células se exponen a
agentes lesivos o estrés, quedan privadas de nutrientes esenciales o se
comprometen por mutaciones que afectan a elementos esenciales de las
mismas, se produce una serie de acontecimientos que se denominan lesión
celular (v. fig. 1-1).
La lesión celular es reversible hasta un cierto punto, aunque si persiste el
estímulo o tiene suficiente intensidad desde el comienzo, las células acaban
sufriendo una lesión irreversible y al final se produce la muerte celular. La
adaptación, las lesiones reversibles y la muerte celular pueden ser estadios
de alteración progresiva tras distintos tipos de agresión. Por ejemplo, cuando
aumentan las cargas hemodinámicas, el músculo cardíaco aumenta de
tamaño, una forma de adaptación, e incluso puede sufrir lesiones. Si el
aporte de sangre al miocardio queda comprometido o resulta inadecuado, el
músculo experimenta, en primer lugar, una lesión reversible, que se traduce
en determinados cambios citoplasmáticos (se describen a continuación). Al
final, las células experimentan lesiones irreversibles y mueren (fig. 1-2). La
muerte celular, que es la consecuencia final de una lesión celular progresiva,
es uno de los acontecimientos más importantes en la evolución de la
enfermedad en cualquier tejido u órgano. Se debe a diversas causas, incluida
la isquemia (reducción del flujo), las infecciones y las toxinas. La muerte

5
celular es un proceso fundamental y normal durante la embriogenia, el
desarrollo de los órganos y el mantenimiento de la homeostasis. Se
describen dos vías fundamentales para la muerte celular, la necrosis y la
apoptosis. La privación de nutrientes activa una respuesta celular
adaptativa, llamada autofagia, que puede culminar también con la muerte
celular. Se comentarán de forma detallada estas formas de muerte celular en
este mismo capítulo. El estrés de distintos tipos puede provocar cambios en
las células y tejidos distintos de las adaptaciones típicas, la lesión celular y la
muerte (v. tabla 1-1). Las alteraciones metabólicas de las células y las
lesiones crónicas subletales pueden asociarse a la acumulación intracelular
de una serie de sustancias, como proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Se
suele depositar calcio en los focos de muerte
Hipertrofia
Es el aumento del tamaño de las células, que determina un aumento del
tamaño del órgano. Los órganos hipertrofiados no tienen células nuevas,
sino más grandes. El incremento del tamaño de las células se debe a la
síntesis de más componentes estructurales de las mismas. Las células que
son capaces de dividirse pueden responder ante el estrés con hiperplasia (se
describe más adelante) e hipertrofia, mientras que las células incapaces de
dividirse (p. ej., las fibras miocárdicas) sólo pueden aumentar su masa
tisular mediante hipertrofia. En muchos órganos la hiperplasia y la hipertrofia
pueden coexistir y contribuir ambas al aumento del tamaño. La hipertrofia
puede ser fisiológica o patológica, y se debe a un aumento de las exigencias
funcionales o la estimulación por hormonas o factores de crecimiento. La
hipertrofia es consecuencia de un aumento de la producción de proteínas
celulares.

Hiperplasia
Es el aumento en el número de células de un órgano o tejido, que
determina un aumento de la masa. Aunque la hiperplasia y la hipertrofia son
procesos distintos, es frecuente que se asocien y pueden estimularse por los
mismos estímulos externos. La hiperplasia se produce cuando la población
celular se puede dividir, de forma que aumenta el número de células. La
hiperplasia puede ser fisiológica o patológica.

6
Hiperplasia fisiológica: La hiperplasia fisiológica se puede clasificar en: 1)
hiperplasia hormonal, que aumenta la capacidad funcional de un tejido que
lo necesita, y 2) hiperplasia compensadora, que aumenta la masa tisular tras
una lesión o resección parcial.
Hiperplasia patológica: La mayor parte de las hiperplasias patológicas se
deben a la actividad de un exceso de hormonas o factores de crecimiento
sobre las células diana. Aunque estas variantes de hiperplasia son
anormales, el proceso sigue controlado, porque no se producen mutaciones
en los genes que regulan la división celular y la hiperplasia regresa cuando
desaparece el estímulo hormonal responsable. En el cáncer se produce una
alteración de los mecanismos de control que se desregulan o dejan de ser
eficaces por las alteraciones genéticas, lo que permite una proliferación
incontrolada. Por lo tanto, la hiperplasia se distingue del cáncer, aunque la
hiperplasia patológica es un terreno fértil en el que puede surgir al final una
proliferación tumoral. La hiperplasia es una respuesta característica ante
determinadas infecciones virales, como la asociada al virus del papiloma
humano, que produce las verrugas cutáneas y varias lesiones mucosas
constituidas por masas de epitelio hiperplásico. Por tanto, los factores de
crecimiento producidos por los genes virales o por las células infectadas
pueden estimular la proliferación celular. La hiperplasia es consecuencia de
la proliferación regulada por los factores de crecimiento de células maduras
y, en algunos casos, del aumento de la formación de nuevas células a partir
de las células madre tisulares.

Atrofia
Es una reducción del tamaño de un órgano o tejido secundario a una
reducción del tamaño y el número de células. La atrofia puede ser fisiológica
o patológica.
La atrofia fisiológica es frecuente durante el desarrollo normal. Algunas
estructuras embrionarias. Ej. El útero en el posparto.
La atrofia patológica depende de la causa de base y puede ser local o
generalizada. Las causas frecuentes de atrofia son las siguientes: Reducción
de la carga de trabajo (atrofia por desuso). Cuando se inmoviliza un hueso
fracturado en un yeso. Cuando el desuso es prolongado, disminuye el
número de fibras musculares esqueléticas (por apoptosis), además de su
tamaño. Por pérdida de la inervación (atrofia por denervación) ya que Las
lesiones nerviosas determinan una atrofia de las fibras musculares
esqueléticas inervadas por ellos.

7
Los cambios celulares fundamentales asociados a la atrofia son idénticos en
todas estas situaciones. La respuesta inicial es una reducción del tamaño y
los orgánulos celulares, que pueden reducir las necesidades metabólicas de
la célula lo bastante para permitirle sobrevivir. La atrofia se produce por una
menor síntesis de proteínas con aumento de su degradación en las células.
Metaplasia
Es un cambio reversible en el que una célula diferenciada (epitelial o
mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular. Puede ser una sustitución
adaptativa de las células que son sensibles al estrés por otros tipos celulares
que resisten mejor este entorno adverso. La metaplasia epitelial más
frecuente es la cilíndrica a escamosa, que se describe en la vía respiratoria
en respuesta a la irritación crónica. En los fumadores habituales, el epitelio
cilíndrico ciliado normal de la tráquea y los bronquios se sustituye por un
epitelio escamoso estratificado. Sin embargo, el cambio por células
escamosas metaplasias tiene un coste. En el aparato respiratorio, por
ejemplo, aunque el revestimiento epitelial se vuelve resistente, se pierden
importantes mecanismos protectores frente a la infección: secreción de
moco y acción ciliar del epitelio cilíndrico. Por tanto, la metaplasia epitelial es
un arma de doble filo y, en la mayor parte de los casos, se considera un
cambio indeseable. Además, los factores que predisponen a la metaplasia,
cuando persisten, pueden iniciar la transformación maligna del epitelio
metaplásico. Los cánceres se pueden originar en estas zonas y son
típicamente adenocarcinomas glandulares. Mecanismos de la metaplasia La
metaplasia no se asocia al cambio de fenotipo de una célula ya diferenciada,
sino que es resultado de una reprogramación de las células madre que
existen en los tejidos normales o de células mesenquimales indiferenciadas
presentes en el tejido conjuntivo.

8
2 Explicar la importancia que tienen las respuestas tisulares

(tejidos) frente a una lesión celular.

Se entiende por respuesta tisular, cualquier cambio o reacción del tejido

celular cuando se ve afectado por traumatismos o lesiones, toxinas o

enfermedades (están estrechamente relacionadas las respuestas tisulares y

celulares) Se puede considerar que hay 3 tipos de respuesta tisular a saber:

Inflamación, Necrosis y Respuesta Inmune.

La importancia de las respuestas tisulares (es decir de los tejidos) es que

estos son los mecanismos generados por el cuerpo con el objetivo de

proteger o recuperar la estabilidad o equilibrio (homeostasis) de ese tejido o

de un órgano, regenerarlo o en caso de no ser posible producir la necrosis

del tejido irrecuperable. La inflamación por ejemplo es una de las respuestas

tisulares más comunes y más visibles cuya importancia está en que estimula

los mecanismos y permite la producción de las sustancias responsables de la

recuperación y la cicatrización.

9
10
3 Definir con sus palabras que es una Enfermedad de Alto Costo y

explicar cuáles son los criterios que debe cumplir una

enfermedad para ser denominada de alto costo.

Las enfermedades de alto costo, son aquellas enfermedades que representan

una gran carga emocional para las familias y requieren una alta complejidad

en su tratamiento y manejo; los criterios que debe cumplir Para ser

denominada de alto costo son:

 Edad y sexo.

 Estado de salud (asumido en algunos estudios como el diagnostico

principal).

 Desviación del Costo Esperado: Los recursos para la atención de

determinada patología superan un umbral determinado en un lapso de

tiempo determinado

 Cronicidad o Persistencia: La patología afecta a personas cuyos costos

de atención persisten por encima del umbral, afectando o

permaneciendo tres periodos diferentes

 Posibilidad de Gestión: La patología es susceptible de intervención y

manejo en los servicios de salud

 Distribución en la población: La patología tiene una prevalencia alta en

la población general

 Importancia relativa en la carga de enfermedades del país

 Carácter permanente o crónico

11
 Existencia de una Guía de atención Integral

 Posibilidades de prevención

4. Describir la diferencia que existe entre:

 Enfermedad Huérfana: Una enfermedad huérfana es aquella

crónicamente debilitante, grave, que amenaza la vida y con una prevalencia

(la medida de todos los individuos afectados por una enfermedad dentro de

un periodo particular de tiempo) menor de 1 por cada 5.000 personas,

comprenden, las enfermedades raras, las ultra huérfanas y olvidadas.

 Enfermedad Ultra Huérfana: Describe condiciones extremadamente

raras.se sugiere una prevalencia de 0,1-9 por 100 mil.

 Enfermedad Rara: Son aquellas que afectan a un número pequeño de

personas en comparación con la población general y que, por su rareza,

plantean cuestiones específicas. Una enfermedad puede ser rara en una

región, pero habitual en otra. Las enfermedades raras son enfermedades

potencialmente mortales, o debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y

alto nivel de complejidad. La mayoría de ellas son enfermedades genéticas;

otras son cánceres poco frecuentes, enfermedades autoinmunitarias,

malformaciones congénitas, o enfermedades tóxicas e infecciosas, entre

otras categorías.

12
 Enfermedad Olvidada o desatendidas: Son un conjunto de

enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan

principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los

servicios de salud; especialmente aquellos que viven en áreas rurales

remotas y en barrios marginales.

5. Describir y explicar con sus palabras en que consiste el Sistema

Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA (cuya operación

está a cargo del Instituto Nacional de Salud) y su relación con las

patologías de notificación obligatoria que en nuestro país son de

interés en salud pública - Mencionar tres (3) ejemplos

El Sistema de Vigilancia en Salud Pública Colombiano (SIVIGILA) es un

mecanismo que pretende consolidar información veraz y oportuna sobre los

eventos que afecten la salud de la población, con el fin de orientar las

intervenciones más adecuadas para contrarrestar los posibles daños

individuales y sociales; su función es contar con información útil para la

toma de decisiones en salud; las enfermedades de notificación obligatoria

son aquellas patologías transmisibles que los médicos están obligados a

notificar al centro de salud pública correspondiente, por ser de especial

importancia para la comunidad debido a que requieren seguimiento especial

por ser patologías de fácil contagio; debido a esto el SIVIGILA debe

13
mantener una fuente de datos verídicos y en tiempo real con las patologías

de notificación obligatorias para evitar propagaciones de enfermedades que

puedan llegar a convertirse en pandemias.

Estas enfermedades se notifican de diferentes formas o periocidad:

Notificación inmediata, notificación diaria y por entidades centinelas.

NOTIFICACION INMEDIATA: Difteria, Dengue, Leptospirosis.

NOTIFICACION DIARIA: Enfermedad de Chagas, Lepra, Tuberculosis.

ENTIDAD CENTINELA: Influenza, Varicela, Enfermedades de transmisión

sexual.

14
CONCLUSIÓN

 Con el desarrollo de esta unidad comprendimos las diversas respuestas

de adaptación celular que se pueden presentar en la respuesta de

alguna enfermedad, tema muy importante en el desarrollo de nuestra

materia.

 Aprendimos los conceptos de enfermedad de alto costo y cuales son

los criterios para que una enfermedad sea catalogada de alto costo.

 Comprendimos las diferencias entre enfermedad Huérfana,

enfermedad Ultra Huérfana, enfermedad Rara y enfermedad Olvidada.

 Entendimos que es SIVIGILA, cuál es su función y vimos las patologías

de notificación obligatoria en nuestro país.

15
BIBLIOGRAFÍA

• Stevens, A., Lowe, J., & Scott, I. (2011). Patología clínica (3a. ed.).

Pág. 1-4. Recuperado de https://ebooks-manualmoderno-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/epubreader/patologa-clnica

• Ministerio de Salud. Prevención enfermedades NO transmisibles.

Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-

huerfanas.aspx

• Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA- 2014-

2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Colombia

(2017). Recuperado de

http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/441

• Ministerio de Salud. Criterios para identificar patologías de alto costo

en Colombia. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CA

C/ALTO

16

También podría gustarte