Está en la página 1de 2

CASO

El gerente general de una empresa agropecuaria “NUEVA LUZ” está preocupado por los pobres resultados que ha
tenido la empresa. El año pasado, apenas alcanzó una utilidad y este año ya tuvo pérdidas operativas. Si no se
alcanzan resultados positivos el próximo año, probablemente haya que pensar incluso en cerrar la empresa. Los
dueños no estaban contentos por la baja de las utilidades y su propio puesto está en peligro.

La empresa Nueva Luz se encarga de la producción y venta de vegetales frescos. Produce tomates manzanos,
lechugas orgánicas de diferentes tipos que las vende como ensaladas junto con otros vegetales, zanahorias
pequeñas (baby carrots), espinaca, chiles pimientos y chiles morrones. Hasta hace dos años, el producto era
conocido por alta calidad, aunque recientemente está teniendo problema con esto. Tiene actualmente problemas de
baja de producción y calidad.

La empresa Nueva Luz está organizada por funciones y tiene cuatro gerentes: uno de producción, uno de mercadeo
y ventas, uno financiero y uno de recursos humanos. Cuando el gerente ha pedido explicaciones y resultados a sus
gerentes, nadie asume su responsabilidad. El de producción echa la culpa al financiero, ya que indica que no le
autoriza un nuevo equipo de producción para hacerla más eficiente. Este equipo sustituiría personal de mano de
obra y haría más eficiente la producción, tiene un costo de Q.50,000. Aduce también que el equipo ayudaría a
sustituir personal que no es eficiente y que trabaja con “apatía” en la empresa. Este personal fue reclutado por el
gerente de recursos humanos. También le echa la culpa al de recursos humanos, porque indica que parte de su
personal es ineficiente y que el poco puede hacer para mejorarlo, porque requeriría entrenamiento que no le
autorizan. Indica también que la mala actitud es por una mala selección y eso es responsabilidad del de recursos
humanos.

El financiero indica al de producción, que no le autoriza los recursos, porque la culpa la tiene él por su mal manejo de
plagas. Si autorizan los recursos, aduce que no resuelve nada ya que el problema de la producción no es el sistema
productivo y de hacerlo, agudizaría la ya delicada situación financiera de la empresa. El financiero echa también la
culpa al de mercadeo y ventas (con quien tiene fuertes diferencias) ya que indica que la producción no se coloca de
forma adecuada con los clientes y, cuando se hace, algunos piden rebaja en los precios porque el producto ha bajado
un tanto la calidad y hay nuevos competidores en el mercado que ofrecen productos similares. El de mercadeo y
ventas echa la culpa al de producción, ya que indica que ha tenido recientemente productos de baja de calidad y no
logra colocarlos adecuadamente, algunos clientes tradicionales ya están pensando en no trabajar con la empresa.
También le echa la culpa al financiero, ya que ha intentado nuevos empaques y presentaciones para hacer el
producto más atractivo y el no lo autoriza. Por otro lado, hay clientes que le han solicitado mejores condiciones
crediticias y éste no lo autoriza. Por otra parte el de recursos humanos indica que el ha hecho “lo que puede” por
seleccionar al mejor personal posible del área. También indica que no puede seleccionar mejor personal, porque
para ello habría que mejorar los salarios y esto no lo autoriza el financiero ni el gerente general de la empresa.

Para colmo de males, siendo los productos orgánicos, no permite el uso de plaguicidas. Las plagas han sido
problemas en los dos últimos años y ha causado merma en la producción y la calidad. La empresa lo ha tratado de
combatir con trampas, buenas prácticas de producción, controles estrictos en el ambiente, pero todo ha sido
infructuoso.

Arriba del gerente general, están los dueños de la empresa que están organizados en junta directiva con presidente,
vicepresidente, secretario y tesorero. Existe contratado un servicio de auditoría externa. En el departamento de
producción hay un total de 60 empleados consistentes en el gerente, un asistente, seis supervisores de producción,
un encargado de bodegas, un encargado de control de calidad y unas 50 personas de campo. En el departamento de
finanzas hay un total de 4 empleados consistentes en el gerente, un asistente, un contador general y un asistente del
contador. El de mercadeo y ventas cuenta con un total de 10 empleados consistentes en un asistente, tres
impulsadoras y seis personas encargadas de distribución y entrega (transporte). Existen tres vehículos de transporte
que consta cada uno del piloto y un ayudante. El de recursos humanos que consta de 3 empleados, el gerente, un
asistente que ayuda en las entrevistas y otra persona que se encarga de la papelería de trámites en el IGSS,
reglamentos y contratos de trabajo. El gerente general tiene su asistente y está a cargo del guardián de la finca. Hay
un total de 79 empleados.

Le han exigido al gerente general que presente una solución a la junta directiva. En tres meses como máximo, debe
resolver el problema de producción y calidad. La junta directiva le ha autorizado hacer cambios radicales, previa
consulta con ellos, pero deben traducirse en una mejora de utilidades. Si no se logra traducir en una mejora de
utilidades, se quedará sin trabajo.

1) Haga un diagnóstico de la empresa. Utilice para ello el FODA.


2) Trate de definir cuál o cuáles son los problemas
3) Elabore el organigrama actual de la empresa
4) Defina una misión y una visión para el gerente ante el o los problemas. Defina también unos objetivos
generales y específicos
5) Usando las etapas de la planificación (diagnóstico, formulación de alternativas, estudio análisis, evaluación y
selección de alternativas, formulación de plan y evaluación) diseñe una serie de alternativas (por lo menos
tres) y seleccione una.
6) ¿Qué le parece la actitud de los gerentes? ¿Qué problema se podría estar dando?
7) Aunque el caso no lo menciona, ¿qué cree de este equipo de producción? ¿Podría ser esta la solución de la
empresa? Explique.
8) Si piensa algún cambio en la organización en su solución, dibuje un nuevo organigrama.
9) Defina una estrategia a seguir para el gerente para hacer que su propuesta sea exitosa con la junta directiva.
10) ¿Qué le parece la dirección de esta empresa? ¿Qué hacen bien qué hacen mal? ¿Cómo ejerce su autoridad
cada uno de los gerentes? ¿Y del gerente general? ¿Qué haría para mejorar la dirección de la empresa?
11) ¿CómopU o está la función de control de la empresa? ¿Qué haría para mejorarla?
12) Usando la presentación de sus compañeros de los Principios Básicos de la Organización Empresarial , ¿cuáles
principios se están aplicando bien y cuáles se están aplicando mal?

También podría gustarte