Está en la página 1de 39

Farmacología de las

afecciones óseas

Graciela Revuelta
 Es el elemento más abundante en el cuerpo humano. El 99% se encuentra en
el esqueleto, en donde en conjunto con el fósforo forma cristales de
hidroxiapatita, y el 1% restante ejerce otras importantes funciones. Es el
principal catión bivalente extracelular.
 En adultos el valor normal de calcio sérico oscila entre 8.5 – 10.4 mg/100ml,
e incluye tres formas químicas diferentes: ionizado (50%), ligado a proteínas
(40%) y como parte de complejos (10%).
 El calcio ionizado es el que ejerce efectos biológicos, y cuando se perturba

CALCIO su concentración produce los síntomas característicos de hipocalcemia o


hipercalcemia.
El calcio iónico regula:
 La transmisión nerviosa, tanto en lo que es liberación de neurotransmisores
como en las variaciones de potencial,
 Interviene en la contracción de fibras musculares (lisas y estriadas),
 Regula el movimiento de organelas intracelulares, participa en fenómenos de
liberación de mediadores, en la coagulación sanguínea, actúa como
segundo mensajero, etc.
 La concentración extracelular del calcio ionizado es
controlada estrictamente por hormonas que:
 Regulan su absorción en los intestinos y su salida por los
riñones, y cuando es necesario, las mismas hormonas
regulan el “suministro temporal” desde el gran depósito: el
CALCIO: hueso.
 Diversas hormonas interactúan entonces para regular la
Regulación homeostasis del calcio. Las más importantes:
 la hormona PARATIROIDEA O PARATHORMONA (PTH),
 el CALCITRIOL (1,25 –dihidroxivitamina D) y
 la CALCITONINA, las cuales actúan a nivel de los riñones,
intestinos y huesos.
 PTH es conservar la concentración constante de calcio
ionizado, de hecho en períodos de hipocalcemia se secreta
una mayor cantidad de PTH.
 En hueso intensifica la resorción ósea estimulando los
osteoclastos.
 En riñón disminuye la excreción renal de calcio y aumenta
la excreción renal de fosfato, asimismo estimula la
PARATHORMONA conversión de vitamina D a su forma biológicamente
activa, calcitriol, el cual mejora la absorción intestinal de
calcio.
 El calcio ionizado plasmático constituye el principal
factor que regula la secreción de PTH, al disminuir la
concentración de calcio aumenta la secreción de PTH, en
tanto que altas concentraciones de calcio la inhiben.
 Ca++ PTH
 Facilita la absorción de calcio en el intestino delgado,
disminuye la excreción renal de calcio y fosfato, y
favorece la movilización de calcio desde el hueso.
VITAMINA D
 También ejerce efectos directos en la mineralización
del hueso.

 Hormona hipocalcémica cuyas acciones por lo común


CALCITONINA son contrarias a las de la PTH. Inhibe la resorción ósea e
inhibe la reabsorción de calcio en los riñones,
favoreciendo su eliminación por orina.
 El mineral penetra al organismo por la vía intestinal. En la porción
proximal del duodeno se produce por transporte activo que depende de
vitamina D.
 Los glucocorticoides disminuyen su absorción.
 La cantidad de calcio absorbida depende de la cantidad ingerida; con
cantidades pequeñas la absorción es buena, pero en las dosis próximas a
500mg se saturan los mecanismos de transporte y la absorción
disminuye, de allí que los suplementos deban administrarse en dosis no

CALCIO
mayores de 500mg,
 Es recomendable su administración con los alimentos, preferiblemente
en la noche, ya que se ha propuesto, no demostrado, que la
disminución del pico nocturno que presenta la PTH permite una mejor
conservación del hueso.
 La eliminación es renal. Se realiza por filtración pero el 95% del calcio
filtrado se reabsorbe en el túbulo. La insuficiencia renal altera
profundamente su proceso de eliminación, con importantes repercusiones
sobre el metabolismo óseo. Los diuréticos modifican la eliminación de
calcio: las tiazidas favorecen la reabsorción de calcio, mientras los
diuréticos de asa favorecen su eliminación.
Existen diversas sales de calcio, que pueden administrarse por vía oral o
endovenosa
 Vía oral : carbonato, citrato, fosfato, pidolato y lactogluconato de
calcio
 Vía endovenosa : Cloruro y gluconato de calcio.
SUPLEMENTACIÓN  La preferencia depende de varios aspectos. Uno de ellos es la facilidad
DE CALCIO de absorción, en donde el citrato de calcio es superior a las otras sales,
además de disminuir el riesgo de litiasis renal cálcica, potencialmente
aumentado al administrar calcio, ya que la presencia del citrato en
orina disminuye su desarrollo. Otra es la concentración de calcio en la
sal: el carbonato de calcio es la más rica en calcio
 Hipocalcemia.
 Osteoporosis.
 Osteomalacia (hipovitaminosis D en adultos), que cursa con hipocalcemia.
Es un trastorno caracterizado por la acumulación generalizada de matriz
ósea con mineralización deficiente.
APLICACIONES  Osteodristrofia renal o raquitismo de origen renal. Acompaña a la IRC y se
TERAPEÚTICAS caracterizada por una menor conversión de 25(OH)D 3 en calcitriol. Los
aspectos fisiopatológicos básicos reflejan disminución de los niveles de
calcio, de tal manera que surgen fenómenos secundarios en un intento de
conservar los niveles circulantes de calcio a expensas del hueso
 Hipoparatiroidismo, donde el tratamiento predominante es la Vitamina D,
pero en ocasiones se necesita suplementar la alimentación con Calcio.
 Considerada anteriormente como un factor exógeno (vitamina D ) necesaria
para el desarrollo, en la actualidad se sabe que además es un elemento
endógeno que cumple un papel hormonal (vitamina D3 ) a través de su
metabolito activo.
 El ERGOCALCIFEROL (vitamina D2) se encuentra en plantas, y es absorbida,
a partir de los alimentos naturales, en el yeyuno y primera porción del ileon,
transformándose posteriormente en metabolitos activos 25-hidroxivitamina
D2 y 1,25-dihidroxivitamina D2
Su actividad biológica es idéntica a la vitamina D3, pero se elimina
VITAMINA D antes del organismo, por lo que su efecto termina siendo menor.
 El COLECALCIFEROL (vitamina D3) es la forma animal de la vitamina D. Se
sintetiza en piel por acción de la radiación ultravioleta que actúa sobre su
precursor: 7-deshidrocoslesterol. El colecalciferol no es biológicamente
activo, requiere una doble hidroxilación para convertirse en calcitriol .
 Existe un metabolito sintético de la vitamina D llamado 1α-
hidroxicalciferol (ALFACALCIDIOL), el cual requiere ser hidroxilado en la
posición 25 en el hígado, pero no es necesaria la intervención de la PTH ni
del riñón, por lo que puede utilizarse en pacientes con hipoparatiroidismo
o con enfermedad renal grave
VITAMINA D
 En el intestino facilita la absorción de calcio y fosfatos.
 En el hueso tiene efectos contrapuestos: por un lado facilita
la mineralización del hueso, y por otrofavorece la resorción
ACCIONES ósea.
DE LA  En el riñón facilita la reabsorción de calcio y fosfato.
VITAMINA D  Otros efectos del calcitriol: modifica la maduración y
diferenciación de mononucleares, influye en la producción
de citocinas y en la función inmunitaria. Un aspecto por
investigar es la posibilidad de su empleo para inhibir la
proliferación de células cancerosas.
 La administración excesiva de vitamina D puede
producir un cuadro tóxico de hipervitaminosis (mas
frecuente en niños tratados con dosis elevadas). Los
primeros síntomas guardan relación con la
hipercalcemia que origina: debilidad, cansancio, fatiga,
náuseas y vómitos; afección renal: pérdida de la
EFECTOS capacidad para concentrar orina, poliuria, polidipsia y
ADVERSOS nicturia.
 Es posible el depósito de calcio en tejidos blandos: riñón,
vasos sanguíneos, corazón y pulmón. Su tratamiento
requiere la suspensión del fármaco, dieta baja en calcio,
glucocorticoides e infusión abundante de líquidos;
también es útil el uso de diuréticos de asa (furosemida).
 Hipoparatiroidismo
 Osteodistrofia renal
 Raquitismo de origen nutricional. El raquitismo
es un defecto del crecimiento en niños por
deficiencia de vitamina D, lo que conlleva a
APLICACIONES falta de mineralización del hueso recién
formado y de la matriz cartilaginosa.
TERAPEÚTICAS  Osteomalacia (mineralización deficiente de
matriz ósea).
 Osteoporosis, para mejorar la absorción de
calcio, y como profilaxis de fractura de caderas
en ancianos.
FÁRMACOS o Bifosfonatos
INHIBIDORES o Moduladores selectivos del recep. estrogénico
DE LA (SERM)
RESORCIÓN o Calcitonina
ÓSEA
 Son compuestos químicos análogos al pirofosfato inorgánico.
 El pirofosfato inorgánico esta constituido por un átomo de oxígeno
unido a dos átomos de fósforo (P-O-P), está presente en el plasma y en
el líquido extracelular, y su función es inhibir el depósito de minerales en la
matriz orgánica de los tejidos. En el hueso el osteoblasto produce la
fosfatasa alcalina, enzima que pertenece a la familia de las
pirofosfatasas y cuya función es degradar el pirofosfato inorgánico
permitiendo de esta manera el depósito de minerales en la matriz
colágena del hueso.
BIFOSFONATOS  Los bifosfonatos se unen con gran avidez a los cristales de fosfato de
calcio e inhiben su crecimiento, agregación y disolución.
 Resistencia a la degradación por parte de la fosfatasa alcalina,
 Es el responsable de la gran afinidad de los bisfosfonatos por los
cristales de hidroxiapatita del hueso.
 Ellos inhiben directamente la resorción ósea (actividad
antiresortiva). Su actividad se concentra en los sitios de
remodelado activo
Primera generación : contienen cadenas laterales mínimamente modificadas.
 Clodronato
 Etiodronato
Segunda generación o aminobisfosfonatos : contienen un grupo nitrógeno en
la cadena lateral. Su potencia es de 10 a 100 veces mayor que los de primera
generación.
 Alendronato
BIFOSFONATOS  Pamidronato
 Ibandronato
Tercera generación : contienen un átomo de nitrógeno con un anillo
heterocíclico. Son 1000 veces más potentes que los de primera generación.
 Risedronato
 Zoledronato
 Todos después de ser ingeridos casi no son absorbidos en el intestino,
siendo su biodisponibilidad muy pequeña, de menos del 1 %
(alendronato, risedronato) a un 6% (etiodronato, tiludronato). Por tal
razón es necesario ingerirlos en ayunas, con un vaso de agua, y como
mínimo 30 minutos antes del desayuno. Además para evitar el riesgo
de aparición de esofagitis en los pacientes que los consumen, el
paciente debe permanecer en posición erecta (no acostarse) durante 1
hora posterior a su ingestión, esto minimiza el riesgo de reflujo. Se
depositan en el tejido óseo, uniéndose a los cristales de hidroxiapatita,
acumulándose principalmente en las zonas de resorción ósea. Se
ADMINISTRACIÓN excretan intactos predominantemente por orina; no se recomienda su
uso en personas con una depuración de creatinina menor de 30ml/min.
 Por otra lado, parte del fármaco que va siendo liberado del hueso
durante el proceso de remodelado óseo puede ser captado de nuevo
por la hidroxiapatita (recirculación), por lo que su semivida en el tejido
óseo puede llegar a ser de años, sin embargo, la transcendencia de esto
no está bien establecida. En la actualidad se utilizan formas de
administración oral semanal que son mejor tolerados
(Alendronato,Risedronato) y mensual (Ibandronato), así como de
administración IV por períodos más espaciados (trimestral con el
Ibandronato, anual con el Zoledronato).
 Osteoporosis (principalmente alendronato y risedronato).
 Hipercalcemia asociada a neoplasias (Zoledronato es el más eficaz).
 Enfermedad de Paget con remodelado muy elevado. La enfermedad
APLICACIONES de Paget se caracteriza por uno o varios focos de remodelado
desordenado del hueso. La anormalidad primaria es la mayor resorción
TERAPEÚTICAS ósea, seguida de formación exuberante de hueso nuevo de poca
calidad.
 Metástasis óseas (mama, próstata). Frenan su crecimiento, disminuyen
el dolor y la fragilidad ósea.
 Se recomiendan por vía IV pamidronato o zoledronato
 Necrosis avascular maxilo-mandibular: se ha presentado en
pacientes tratados con alendronato, pamidronato,
risedronato y zoledronato (más con este último), y se ha
demostrado que es tiempo –dosis dependiente. La mayoría
de los casos reportados son de pacientes con patologías
óseasasociadas a neoplasias que reciben zoledronato. A
dosis convencionales de bisfosfonatos por vía oral para el
EFECTOS tratamiento de la osteoporosis este efecto es bastante raro.

ADVERSOS  La administración endovenosa rápida se ha relacionado con


aparición de hipocalcemia, aunque leve e infrecuente.
 Inflamación de estructuras oculares (uveítis, conjuntivitis,
etc), reacciones alérgicas, anormalidades en las pruebas de
funcionalismo hepático y dolor músculo-esquelético, han
sido reportadas.
MODULADORES  Con los mismos efectos beneficiosos de los
SELECTIVOS estrógenos (THS), pero sin gran parte de sus
problemas.
DEL RECEPTOR
ESTROGÉNICO
(MSRE)  No incrementa el riesgo de cáncer.
 Los efectos favorables y desfavorables de los estrógenos se deben a su acción
Efectos sobre receptores distintos
Beneficios Riesgos
asociados Profilaxis osteoporosis Riesgo cáncer de mama
con el • LDL • HDL Riesgo Tromboembolismo

estrógeno Reduce síntomas menopausia


endometrio
Riesgo cáncer de

durante la
menopausia  No es aconsejable prolongar la THS hasta más de tres años después de la
menopausia
 Indicados para el control del síndrome climatérico
 Efectos:
 Efecto estrogénico sobre el hueso y lípidos plasmáticos
 Efecto antiestrogénico sobre la mama y el endometrio (efecto
protector frente al desarrollo del cáncer)
 Efectos favorables:

RALOXIFENO  Útil en la osteoporosis postmenopáusica


 LDL HDL
 No incrementa el riesgo de cáncer.
 Efectos desfavorables:
 No alivia los síntomas asociados a la menopausia
 Mantiene el riesgo de tromboembolismo
Vías de administración:
 Hormona polipéptidica
segregada por las  Vía Intranasal (+++): 200 UI/pulv
células C del tiroides
 Administración inyectables: sc/im.

 Hipocalcemiante
CALCITONINA  Estimula la excreción Intranasal: rinitis, sequedad nasal, epitaxis no
renal de Ca2+ severa y sinusitis.
S.C. ; Reacción inflamatoria local –sofocaciones,
enrojecimiento cutáneo (manos y cara).
 Inhibe la actividad Náuseas, vómitos y dolor abdominal
osteoclástica.

 Efecto analgésico
 Un fragmento recombinante de la hormona paratiroidea
 Acciones: Efecto anabólico (formador de hueso):
 Administración intermitente a dosis bajas

TERIPARATIDA  No se recomienda un tratamiento superior a 2 años.


 Vía subcutánea (pluma): abdomen o muslos. 1 dosis/día
(FORSTEO®)  Tratamiento de la osteoporosis establecida con fracturas
 Asegurar un aporte adecuado de calcio y vitamina D
 Conservación en nevera (2 – 8 ºC)
 ¡Atención!: estudios realizados con roedores han demostrado la
producción de osteosarcoma
 Anabólicos. Teriparatida. La teriparatida es el único fármaco en la
actualidad que aumenta la formación de hueso nuevo.
 Ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento de la osteoporosis
durante un lapso hasta de dos años en varones y mujeres
posmenopáusicas con riesgo de padecer fracturas.
 La teriparatida redujo considerablemente la frecuencia de fracturas
vertebrales (4 a 5% frente a 14%) y no vertebrales (3 frente a 6%)
respecto al placebo en un estudio clínico comparativo, aleatorizado y
prospectivo (FPT) (Neer et al., 2001).
TERIPARATIDA  La teriparatida incrementa principalmente el hueso trabecular en la
columna lumbar y el cuello femoral. Sus efectos en las regiones
corticales son menos pronunciados.
 En los estudios iniciales se demostraron acciones supeditadas a la dosis,
pero por el temor a sus efectos secundarios (aviso de riesgo en la hoja
que contienen los empaques) la teriparatida está aprobada a dosis de 20
µg una vez al día por inyección subcutánea en el muslo o pared
abdominal.
 Sus efectos secundarios más frecuentes son dolor en el sitio de
inyección, náusea, cefalea, calambres de los miembros inferiores y mar
 Denosumab es el primer anticuerpo monoclonal para el tratamiento de
la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. Su desarrollo se
entronca en un programa de investigación básica llevado a cabo
durante la década de 1990 que permitió pergeñar la vía de señalización
molecular que subyace en la maduración de los osteoclastos, estirpe
celular responsable de la remoción ósea a escala microscópica.
 Más concretamente, Denosumab es el anticuerpo frente al RANKL
(que constituye el antígeno).
DEMOSUMAB  Tratamiento de mujeres postmenopáusicas con osteoporosis y con alto
riesgo de sufrir fracturas.
 Tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con alto riesgo
de sufrir fracturas que reciben terapia de privación de andrógenos para
tratar un cáncer de próstata no metastásico.
 Tratamiento para aumentar la masa ósea en mujeres con alto riesgo de
sufrir fracturas que reciben terapia adyuvante con inhibidores de la
aromatasa para tratar un cáncer de mama.
 Los fármacos utilizados para combatir la osteoporosis disminuyen el índice y rapidez de la resorción ósea
(osteoclasia) y con ello lentifican la velocidad de pérdida de hueso (terapia de antirresorción) o al estimular la
formación de hueso (terapia anabólica). El remodelado de hueso es un proceso “acoplado” y por ello los
fármacos contra la osteoclasia disminuyen al final la rapidez de formación de hueso y con ello no estimulan
incrementos sustanciales en la BMD. Sin embargo, aminoran el peligro de fracturas, especialmente en la
columna, pero también en la cadera (en lo que se refiere al alendronato y el risedronato). Los incrementos en
BMD en los primeros años de tratamiento contra la osteoclasia constituyen una “constricción” del espacio de
remodelado hasta llegar a un nuevo nivel de equilibrio dinámico, después del cual la BMD alcanza una etapa
de meseta estable
 Una consecuencia de dicho fenómeno es que los estudios terapéuticos en la osteoporosis deben durar lapsos
suficientes (como mínimo dos años), para dilucidar si un incremento de BMD (densidad mineral ósea )
representa algo más que una simple disminución del espacio de remodelado. La farmacoterapia de la
osteoporosis se orienta a recuperar la potencia de huesos y evitar fracturas. El elemento básico y
permanente de tal enfoque ha sido el uso de fármacos contra la osteoclasia como los bisfosfonatos,
estrógeno o el modulador selectivo de receptor de estrógeno (SERM, selective estrogen receptor
modulator), raloxifeno y, en cierta medida, calcitonina. Los fármacos en cuestión inhiben la pérdida ósea
mediada por osteoclastos y con ello disminuyen el recambio de hueso.
Hasta fecha reciente en Estados Unidos los fármacos contra la resorción habían sido los únicos aprobados para combatir la
osteoporosis. El incremento de la densidad ósea que producen es variable y depende del sitio y del medicamento
particular; en términos generales, el aumento era menor de 10% después de tres años
La situación mencionada cambió en 2002 cuando en Estados Unidos la FDA aprobó el uso de PTH con un fragmento
biológicamente activo (1-34) (teriparatida) para tratar a las posmenopáusicas con osteoporosis y mejorar la masa ósea en
varones con osteoporosis primaria o hipogonadal. En lo referente a una revisión y planteamientos propuestos del uso de
teriparatida/PTH,
Este fármaco se utiliza después de tomar en consideración sus riesgos (causa potencial de osteosarcoma) y beneficios en
los pacientes que no responden a los bisfosfonatos o que tienen un riesgo importante de sufrir fracturas. Es posible que
surjan y evolucionen estrategias terapéuticas conforme se obtengan nuevos paradigmas de tratamiento y se introduzcan
combinaciones de agentes contra la osteoclasia y PTH, y conforme se diluciden los aspectos de fisiología molecular de la
función de osteoblastos y osteoclastos
Antirreabsorbibles. Bisfosfonatos. Los bisfosfonatos han surgido como los fármacos más eficaces aprobados para evitar y
tratar la osteoporosis. El alendronato y el risedronato, bisfosfonatos orales de la segunda y tercera generaciones, poseen
potencia suficiente para suprimir la osteoclasia en dosis que no inhiben la mineralización. El alendronato, el risedronato y
el ibandronato están aprobados para la prevención y tratamiento de la osteoporosis y como tratamiento de la
osteoporosis por glucocorticoides
 Enfermedad originada por desgaste del cartílago articular, que
ocasiona dolor y, en ocasiones, pérdida del movimiento normal.
 Afecta en menor o mayor grado a todas las personas después de los 55
o 60años, sin embargo, en pocos casos es lo suficientemente severa
como para dar síntomas.
 Puede afectar cualquier articulación del organismo pero es más
frecuente en articulaciones de los dedos, manos, rodillas, caderas y
columna cervical y lumbar. En la artrosis se altera la articulación y luego
los tejidos que la rodean. Los síntomas de la artrosis dependen de las
ARTROSIS articulaciones que estén enfermas, pero tienen algunas características
comunes:
 Comienzan de a poco y la progresión es lenta.
 Dolor aparece durante el movimiento y desaparece con el reposo.
 Con el paso del tiempo, el dolor es más continuo y no desaparece con el
reposo.
 A veces (por reposo/ falta de ejercicio) los músculos que rodean la
articulación se atrofian. Otras ocasiones el dolor y las deformaciones
óseas producen contracturas musculares. La alteración de los músculos
produce más dolor, altera la movilidad normal de la articulación y
aumenta la tendencia a la progresión de la enfermedad.
 Artrosis tipo I, de causa genética, está relacionada con los niveles
de hormonas esteroideas, particularmente con los estrógenos.
Polimorfismo del gen 1 del receptor de estrógenos se ha asociado
con artrosis en diferentes poblaciones.
ARTROSIS  Artrosis tipo II dependiente de hormonas estrogénicas•
Considerada como prototipo de envejecimiento. Su prevalencia se
incrementa con los años
 Artrosis tipo III relacionada con la edad.
 Polisacarido formado por una larga cadena de disacáridos Componente
natural del cartílago que tiene un papel esencial en la viscosidad del LS.
ACIDO  Sus propiedades visco elásticas son las responsables elásticas son las
responsables de proteger y lubricar a la articulación durante el
HIALURONICO movimiento
 Durante el proceso inflamatorio de la artrosis, las propiedades físico
propiedades físico-mecánicas del AH están disminuidas por un descenso
de peso molecular y de concentración en el líquido articular.
OBJETIVOS
 Aliviar el dolor Aliviar el dolor
 Minimizar la incapacidad funcional

ARTROSIS FARMACOLÓGICO y NO FARMACOLÓGICO

tratamiento  Educación del paciente y promoción de Educación del paciente y


promoción de medidas higiénicas medidas higiénicas
 Artrosis medidas higiénicas medidas higiénicas
 Programas de autoayuda Programas de autoayuda
 Terapia física Terapia física
 Tratamiento farmacológico
 Cirugía
 1.Oral:
 SINTOMÁTICO
 Paracetamol 1 gr / 6 horas Paracetamol 1 gr / 6 horas I
 Inhibidores específicos de la COX
 AINE no selectivos

ARTROSIS  Gastroprotección
 Otros analgésicos: Tramadol, Opioides
tratamiento  AINE no selectivos

 SELECTIVO (condroprotección)

 Intraarticular

 Tópico
 1.Oral:
 1.a/ SINTOMÁTICO
 F.Sintomáticos de acción lenta (SYSADOA)

ARTROSIS  1.b/ 1.b/ SELECTIVO


 F.Modificadores enfermedad (DOMAD)
tratamiento  Sulfato glucosamina
 Condroitín sulfato C
 Diacereína
 Hialurónico (intraarticular) Hialurónico (intraarticular)
 . Tópico
 Amino monosacárido, necesario para la síntesis de Amino monosacárido,
necesario para la síntesis de GAGs.
SULFATO DE  Inhibición de la síntesis de enzimas ( (colanegasa, fosfolipasa A2)
GLUCOSAMINA  Estimula la síntesis de GAGs.
 Dosis 1500 mg/día
 Glicosaminglicano,
 Disminuye la síntesis de MMPs (colagenasa y elastasa) y del NO

CONDROITÍN  Favorece la síntesis de ac. Hialurónico Favorece la síntesis de ac.


Hialurónico
SULFATO  Favorece la síntesis de GAGs.
 Tiene actividad antiinflamatoria al disminuir la PGE2.
 Dosis 800 mg /día
 Derivado de la antraquinona
 Inhibe la síntesis de IL Inhibe la síntesis de IL--1 y MMPs por el cartílago 1
y MMPs por el cartílago
 Inhibe otras citocinas proinflamatorias como la IL -6, TNF 6, TNF-alfa
DIANCERINA alfa
 Inhibe el óxido nítrico
 Estimula la síntesis de constituyentes del cartílago como colágeno,
Estimula la síntesis de, PG y GAGs. PG y GAGs
 Dosis 100 mg/día
 Aumenta la viscosidad del LS
 Disminuye la síntesis de PGE2 y NO inducida por estímulos catabólicos
estímulos catabólicos
ACIDO  Aumenta la síntesis de AH endógeno
HIALURONICO  Aumenta los niveles de TIMP ( (proteínas inhibidoras de las MMPs)
 Dosis recomendada 20 mg, una vez a la semana 3 Dosis recomendada 20
mg, una vez a la semana 3-5 semanas consecutivas
 Restablece las propiedades del LS y de la MEC
 Inhibe a los mediadores de la inflamación

También podría gustarte