Ep 2 Administracion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RRSS

EVALUACIÓN PERMANENTE 02

INDICACIONES GENERALES

 El trabajo es grupal
 Deben leer el compromiso ético de la actividad calificada
 Deben redactar los apellidos, nombres y códigos de cada alumno (DNI) en el
párrafo del compromiso ético. Favor de no omitir a ningún integrante
 Si tienen dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos pueden
enviarme un mensaje desde nuestra plataforma
 Fecha límite de entrega: domingo 11 de octubre

COMPROMISO ÉTICO

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO ( DNI )


ACUÑA VARGAS KAROL JUDITH 71319050

Nos responsabilizamos por el contenido de esta actividad. Afirmamos ser los autores de
las respuestas a las preguntas realizadas. Asimismo, aseguramos no haber tomado parcial
o totalmente ningún texto académico de alumnos de esta institución u otras ni
documentos generales de la web u otras fuentes sin haber colocado la cita
correspondiente.

Sé que esta actividad podrá ser analizada con los filtros de SafeAssign, los cuales
compararán los textos con Global Reference Database, archivos de documentos
institucionales, Internet y ProQuest ABI/Inform Journal Database.

FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD


El desarrollo de esta actividad calificada corresponde a la segunda evaluación permanente
del curso. Tiene como objetivo decidir sobre la idea de negocio a desarrollar e incorporar
los principales elementos de la administración estratégica.
1.VISIÓN

Ser una empresa líder de Lima Metropolitana en el área de pastelería y comida saludable,
ofreciendo productos con los mejores estándares de calidad.

2.MISIÓN

Incentivar buenos hábitos alimenticios a nuestros clientes y un estilo de vida óptimo de acuerdo a
las necesidades nutricionales de cada uno de ellos ofreciendo postres bajos en azúcares y calorías
con precios accesibles y calidad asegurada. Establecer un buen clima laboral con nuestros clientes
internos que nos permita llegar a todas nuestras metas propuestas.

3.NUESTROS VALORES

 Calidad
 Innovación
 Responsabilidad Social
 Confianza
 Trabajo en Equipo

4.ANÁLISIS DEL ENTORNO

4.1 MACROAMBIENTE

4.1.1 POLÍTICOS

 El Indecopi precisó que es ilegal la publicidad de los octógonos que advierten sobre los
altos niveles de azúcar, sal y grasas saturadas en los productos que se comercializan en el
Perú. El Ministerio de Salud apelará el caso.  Fuente: Diario El Comercio
 El gobierno decretó la reanudación de las actividades económicas progresivamente con el
objetivo de afrontar las consecuencias económicas que ocasionó la pandemia del Covid-
19. Las empresas volverán a reanudar sus actividades siguiendo un protocolo de
bioseguridad para evitar el contagio y resguardar la salud de trabajadores y clientes.
Fuente: Diario Gestión.
 Se destinó un protocolo sanitario especializado para la reapertura de restaurantes y el
negocio de Delivery estos rigen desde el 20 de julio del 2020.
 El estado creó el programa Reactiva Perú, es un bono que está dirigido a las empresas que
fueron afectadas por la emergencia sanitaria y su objetivo es dar financiamiento a estas.
Se trata de un fondo de hasta 60 mil millones destinados a garantizar nuevos créditos
otorgados por las entidades del Sistema Financiero. FUENTE: WWW.COFIDE.COM
 El banco de la Nación habilitó la apertura de una cuenta de ahorros soles a toda persona
que solicite su DNI ante el Reniec. FUENTE: Diario Gestión

4.1.2 ECONÓMICOS

 En el segundo trimestre del año 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) registró una
disminución de-30,2%.
 La recaudación de impuesto tuvo un deceso en el mes de setiembre según la SUNAT.
 Se estima que en marzo del 2021 la cifra del PBI debería ser positiva.
 El banco central de Reserva indicó que durante el mes de setiembre los indicadores
económicos mostraron una mejora tras el impacto del COVID 19, se está avanzando al
ritmo esperado hacia la recuperación económica en el 2021.
 Los restaurantes enfrentan altos costos para adaptarse a los nuevos protocolos sanitarios
impuestos por el estado debido a la pandemia del Covid19.
 El delivery en las panaderías y pastelerías crece en el último trimestre del 2021.
 Se estima que el sector restaurante disminuyó en un 88.2% por la inmovilización debido a
la emergencia nacional, donde algunos restaurantes retomaron sus operaciones mediante
el reparto a domicilio o el recojo en tienda.

FUENTE: INEI, Banco Central de Reserva del Perú.


4.1.3 SOCIO –CULTURALES

 Los cambios en los hábitos alimenticios se han convertido en tendencia debido al impacto
del Covid19 en el país y el riesgo ante el sobrepeso y la vulnerabilidad.
 Las autoridades sanitarias insisten en que en la “nueva normalidad” se debe implementar
un mejor estilo de vida en las familias y evitar el impacto del Covid 19.
 Las personas prefieren comprar productos alimenticios por medio del servicio Delivery
debido al temor de contagiarse del Covid19.
 El desempleo afecta rotundamente a los ingresos de las familias en el Perú.
 Los octógonos en los productos alimenticios han sido un gran factor en la toma de
decisiones en los peruanos al elegir sus compras, ante esto se incrementa el consumo de
productos “light”.

 El Perú es un principal productor de muchas variedades de alimentos saludables


permitiendo cubrir las necesidades nutricionales de sus habitantes.
 Varias entidades del estado promueven la alimentación saludable y la actividad física en el
país lo que hace tomar conciencia sobre la calidad de vida que está llevando cada uno y se
forma la necesidad de buscar opciones más saludables en el momento de elegir un
producto para consumir.
 El estudio de Kantar Worldpanel (KWP) revela que El 54% de hogares peruanos se
considera “saludable” o “muy saludable” y los peruanos pagan hasta 123% más en
productos saludables frente a los no saludables.

4.1.4 TECNOLÓGICO

 El MINSA dispuso un nuevo protocolo de salubridad para los restaurantes:

El uso obligatorio de mascarillas.

La distancia social y las medidas para implementarla como: Señalizaciones en el suelo y anuncios a
los clientes cada hora .
La toma de temperatura con un termómetro digital tanto para el personal y los clientes en el
momento de ingresar al establecimiento.

La posibilidad del uso de una aplicación especializada para descartar síntomas del Covid 19 entre
el personal.

Los implementos de bioseguridad en el personal de trabajo.

 Existen sistemas que nos pueden ayudar a llevar mejor a cabo la organización de la
información sobre ingredientes e inventario ejemplo: Excel, Access.
 Las redes sociales son un buen medio publicitario para poder llegar a los clientes, así como
las aplicaciones por Delivery como intermediarias para vender los productos.
 Equipos especializados para preparar postres que se actualizan cada cierto tiempo como:
hornos con rejillas rotativas o temporizadores automáticos.

4.1.5 ECOLÓGICOS

El cambio climático nos dirige a llevar una economía sostenible, donde existen organizaciones que
regulan el uso de las materias primas e insumos naturales para generar bienes.

La inmovilización fue beneficiosa para reducir la emisión de carbón en el país.

El uso de ingredientes naturales y nativos del Perú contribuyen a mejorar la economía interna en
el sector agricultura y producción.

También podría gustarte