Está en la página 1de 2

Nacimiento y evolució n de la psicología

como ciencia
Corría el añ o de 1879 cuando el fisió logo, filó sofo y psicólogo, Wilhelm Wundt
(1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la
Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente
histó rico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada
de la filosofía.
La Historia de la Psicología es un apartado dentro de la psicología que, haciendo
uso de los métodos historiográ ficos y de los conocimientos psicoló gicos
acumulados a lo largo de la historia, trata de averiguar la génesis de las propuesta
psicoló gicas, la influencia entre ellas y con otras ciencias, y la deriva de las mismas,
atendiendo, entre otros factores, al contexto y a los autores que las desarrollan.

La psicología, tal como la conocemos en la actualidad, es una ciencia relativamente


nueva que investiga los distintos procesos mentales y la conducta humanas. Para
ello se sirve, en parte, de la experimentació n con otras especies animales, que
ayuda a iluminar diversos aspectos relacionados con las facultades perceptivas e
intelectivas humanas. La ciencia que estudia la psicología no humana recibe el
nombre de etología.

De ordinario, se hace referencia al añ o 1879 como la fecha inaugural de la


psicología moderna en tanto que disciplina científica. Ese añ o, el alemá n Wilhelm
Wundt creó el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad
de Leipzig. Sin embargo, no todos los historiadores de la Psicología coinciden en
este punto:

Resulta, pues, ineludible el papel que juega Wundt en la «institucionalizació n» de la


psicología experimental, y quizá por ello no se eligió a otros autores como Franz
Brentano —quien publica en 1874 su Psicología desde el punto de vista empírico 2—
o Wilhelm Dilthey —con su libro Ideas acerca de una psicología descriptiva y
analítica (1894)3—, ambos con perspectivas distintas a la de Wundt. En cualquier
caso, algo que a menudo se ha olvidado es que la Psicología de Wundt comprendía
dos partes, como dos caras de una misma moneda: 4 la psicología experimental y la
«Vö lkerpsychologie» o «psicología de los pueblos», que aborda el mismo fenó meno
psicoló gico desde una perspectiva má s cercana a los enfoques de Dilthey o
de Vygotski, y a la que dedicó un especial esfuerzo cuyo resultado se plasmó nada
menos que en diez volú menes publicados entre 1900 y 1920.
En 1860 se crea en la Universidad de Berna (Suiza) la primera cá tedra
universitaria que incluye una referencia explícita a la psicología.

En cuanto al vocablo, la palabra «psicología» fue utilizada por primera vez


en latín por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić, en su libro Psichiologia
de ratione animae humanae (publicado a finales del siglo XV o a comienzos
del XVI).7 Algunos autores defienden que el término procede de una traducció n
erudita del libro De Anima de Aristó teles.8

También podría gustarte