Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cualitativo
Producción y
Análisis de
Datos
Cualitativos
1
Propósito y características de la
investigación cualitativa
Durante la Lectura 2 de este módulo, estudiamos los principios que
sustentan el paradigma interpretativista, haciendo énfasis en la
comprensión de los sentidos y de los significados que los sujetos dan a sus
acciones. En esta oportunidad, seguiremos dicha perspectiva buscando
entender cómo se refleja en las investigaciones cualitativas. Para ello,
definiremos sus propósitos, cuándo deberíamos aplicarlas y cuáles son los
métodos más adecuados.
2
el problema, cómo lo viven y cuáles son sus opiniones y sus relatos al
respecto. Las técnicas empíricas están estrechamente vinculadas con los
métodos que aplicará el investigador para observar la realidad, en un
espacio y tiempo determinados. Como veremos más adelante, estos
métodos y técnicas estarán basados en la observación, así como también en
los estudios de vida, en las entrevistas individuales u orientadas hacia grupos
específicos y en los análisis de documentos, entre otros.
3
6) La teoría es generativa, inductiva, constructiva y subjetiva. Es
generativa porque busca el descubrimiento de conceptos y
proposiciones. Su carácter inductivo viene dado por la interconexión
de evidencias y datos recabados directamente, en un desarrollo
desde abajo y en forma de espiral. En este proceso, el investigador
elabora la teoría con base en unidades de análisis surgidas a partir de
la descripción sobre lo que va observando. Es subjetiva porque el
investigador reconstruye las categorías que los sujetos usan para
conceptualizar sus propias experiencias.
7) El diseño es emergente. Se va elaborando progresivamente en la
medida que avanza la investigación. Con esto, el problema
inicialmente formulado se irá reformulando con la incorporación de
nuevos datos.
8) Plantea criterios de confiabilidad propios, pero siempre utilizando
técnicas adecuadas para tales propósitos (Vieytes, 2004).
4
Componentes y procesos de la investigación cualitativa
Los componentes de la investigación cualitativa no son exclusivos, pues
siguen los requerimientos de cualquier investigación enmarcada en las
ciencias sociales. Sin embargo, dentro del enfoque que nos preocupa (el
cualitativo), dichos componentes tienen ciertas especificidades.
Identificación del
tema, definición del
problema,
perpectivas
teóricas y objetivos
Investigación
cualitativa
5
se van compilando y analizando los datos. Nos detendremos en este aspecto
a medida que avancemos en cada uno de los componentes.
6
conforme se avance en la obtención de datos (Hernández, Collado y
Baptista, 2010; Vieytes, 2010).
7
Definición de hipótesis
8
¿Qué se advierte del ejemplo citado? Primero, se deja explícito sobre qué
trata el estudio al dimensionar el contexto. Posteriormente, se expone el
supuesto o la hipótesis inicial, es decir, que las oportunidades de empleo
eran desfavorables para personas con capacidades diferentes. Con este
supuesto, se incursionó dentro del campo y se realizaron entrevistas a
distintos actores. En la medida que se fueron obteniendo datos, la hipótesis
o supuesto inicial fue afinándose cada vez más hasta concluir en que en
empresas transnacionales se ofrecían iguales oportunidades, mientras que
esto no sucedía en empresas locales. Igualmente, se pudo afinar el supuesto
resolviendo que, si bien las empresas locales no ofrecían iguales
oportunidades, esto no se debía a cuestiones relacionadas con prejuicios,
sino a causas económicas.
9
mercado, en publicidad y en investigaciones sobre asuntos públicos
(Vieytes, 2004).
10
Referencias
Gambit, G. (Uploader). (2014). Enfoques de investigación [Presentación de
Slideshare]. Recuperado de
https://es.slideshare.net/gambitguille/enfoques-de-investigacion-
58156430
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2010). Manual de metodología:
Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la
metodología. Buenos Aires, AR: Prometeo Libros.
11