Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
LICENCIATURA EN ORIENTACIÓN
GUASDUALITO – ESTADO APURE

MÓDULO III
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
(Métodos y técnicas de investigación social)

Integrantes del Equipo I


Amaya, Alba C.I.: V-25.336.031
Arguello, Eddys C.I.: V-13.185.628
Rosales, Alejandra C.I.: V- 22.795.273
Sosa, Wendys C.I.: V-13.147.824
Tovar, Karelys C.I.: V-22.795.042

Tutora: MSc. Angeli Hurtado

Guasdualito, marzo de 2021

1
Índice

Pp.
Introducción…………………………………………………………………... 3
Métodos y técnicas de investigación social…………………………………... 4
Procesos y estrategias de la investigación social……………………………... 6
La observación………………………………………………………………... 8
Observación participante……………………………………………………... 10
Entrevista……………………………………………………………………... 11
La historia de vida…………………………………………………………….. 11
Estudio de casos………………………………………………………………. 13
Grupos de discusión…………………………………………………………... 14
Conclusiones………………………………………………………………….. 15
Referencias……………………………………………………………………. 16

2
Introducción

Para iniciar este trabajo es necesario aclarar que antes de hacer cualquier
consideración acerca de la metodología que se va a usar en un trabajo de grado o una
investigación social, es conveniente en primer lugar haber planteado claramente el
problema que se quiere investigar; por cuanto éste determinará la metodología a
utilizar. Por lo que, el presente escrito tiene como propósito fundamental constituir un
marco de referencia de los procedimientos que conducen el proceso de una exploración
de tipo social, específicamente sobre los métodos y sus técnicas; pero con la libertad
de acción que debe caracterizar una indagación. Esto sin contradecir la rigurosidad
científica que caracteriza al proceso de investigación.
Es un tema importante, porque una investigación es como un espacio de reflexión
y de búsqueda en la producción de conocimientos; esto, le permitirá adquirir una amplia
experticia y al mismo tiempo, el discernimiento de una extensa bibliografía relacionada
con una temática seleccionada. En este sentido, la metodología se refiere a lo que se
seguirá o siguió para hacer el estudio, referido al plan básico o camino a seguir o
seguido. Abarca fuentes de información y fases, de modo que ofrecer una visión clara
de lo que se hará o hizo, por qué y cómo.
Sin embargo, no todos los tipos de investigación tienen diseños exclusivos y
propios, en algunos casos, al igual que sucede con los tipos de investigación, el
investigador podrá combinar diseños que a su juicio sean útiles en su investigación, o
simplemente señalar únicamente el tipo de investigación que usará, puede seguir una
línea cuantitativa, cualitativa, mixta u otra. El trabajo se encuentra estructurado en una
sola parte contentiva de los métodos y técnicas de investigación social procesos y
estrategias de la investigación social, la observación, observación participante,
entrevista, la historia de vida, estudio de casos, grupos de discusión, finalmente se dan
las conclusiones y referencias.

3
Métodos y Técnicas de Investigación Social

La investigación social, puede comprenderse como un oficio, o un arte respecto a la


propia posición del investigador, en base a lo que ha observado; y, es que él, quién
establece las condiciones de diseño desde su visión o su posición en cada caso. Por eso,
no se puede hablar de un esquema o un diseño específico como un modelo a seguir;
sino que debe diseñar sus instrumentos y seleccionar sus estrategias o enfoques
investigativos. En la investigación social, prácticamente se resume a tres enfoques
metodológicos a saber; el enfoque cuantitativo, el enfoque cualitativo y el enfoque
dialéctico.
Según Canales (2006), expresa que: “entre el pensamiento estadístico (para estudiar
distribuciones de variables) y el pensamiento discursivo (para estudiar estructuras de
significación) se separan los números y las palabras, arrastrando diferencias a la
específica cuestión metodológica de investigación” (p.13); eso es, para referirse a lo
cuantitativo y lo cualitativo, mientras que el enfoque dialéctico, es “como una
perspectiva y un plan de observaciones que subvierte un ordenamiento básico” (ob cit,
p.13).
El método cuantitativo, es un estudio de distribución de valores de una variable en
una población de individuos, trabaja con unidades simples y equivalentes. Tanto en la
muestra como en el instrumento, opera con números, por tanto es más objetivo. La
medida cuantitativa o de “valor” es homóloga a la medida discreta de los hechos
demográficos; por ejemplo: nacimientos, muertes, migrantes…, son como eventos
demográficos, tienen la propiedad de entenderse como hechos objetivos, en el sentido
de ser determinables por su presencia o ausencia, o en su valor de un modo directo,
porque es una forma estadística de las poblaciones.
Canales (2006), dice que: “la investigación cuantitativa se condensa en la
construcción de un instrumento que haga observable de modo estable el objeto de la
realidad” (p.15), donde la muestra estadística constituye una representación del
conjunto social, a la que se le aplica el instrumento conocido como encuesta

4
cuantitativa, o cuestionario de selección de alternativas, en las cuales se produce
información mediante una serie de pregunta basadas en la selección de alternativas; esa
es la técnica.
En cambio, el enfoque cualitativo, trata más sobre grupos de discusión o entrevistas
en profundidad, articula por igual abstracción y concreción, este es más subjetivo,
permite el hablar, o el significar social, como el lado observable de la sociedad. La
técnica se hace mediante grupos de conversación, entrevistas, testimonios y en general
documentos. En este sentido Canales (2006), señala:

Ya sea como habla entrevistada en profundidad, o como habla grupal, o


como habla grupal focalizada, como autobiografía o como testimonio,
siempre se trata de alcanzar la estructura de la observación del otro. Su
orden interno, en el espacio subjetivo-comunitario, como sentidos
mentados y sentidos comunes. (p.19)

Lo anterior quiere decir, que cualquier técnica cualitativa trabaja en ese mismo lugar
con la disposición a observar el esquema observador del investigador. Lo que emerge
allí es una estructura, un ordenamiento, una estabilidad reconocible de lo social.
Emerge de observar desde sus propias distinciones y esquemas cognitivos y morales
para indicar su orden. Los instrumentos que utiliza son modalidades conversacionales;
esto es, entrevistas sin cuestionario, o tienen una estructura que permiten su
comprensión. En el caso de las autobiografías, por ejemplo, la escucha investigadora
es total y plena, habla desde sí y sobre sí. De modo semejante, sucede con los
testimonios, es una historia oral, constituyen también dispositivos de observación de la
perspectiva observadora del investigador, trae por definición, la perspectiva del otro.
Y en el caso de grupos de discusión se hace a través del despliegue de un texto común.
En cuanto al enfoque dialéctico o reflexivo, consiste en la aplicación de la praxis
en la ciencia social, se dispone como un saber del investigar, pero a ser realizado y
conducido por los propios investigados, tiene un orden epistemológico, analiza sus
prácticas para generar nuevas prácticas; es como una profundización de la apertura del
enfoque cualitativo. En este caso, la metodología de investigación se comprende al

5
interior de una metodología de intervención y debe formularse en esa dirección.
Canales (2006), manifiesta que:

La investigación en este caso “es parte” también de la gestión de la acción,


o establece con ella relaciones de coordinación y cooperación. El
investigador en este caso es el propio colectivo, erigido en analizador
social, a partir de su interrogación respecto a sus coordinadas existenciales
y sociales, como sujeto y actor en una estructura, incluso en su proceso,
como testigo, pero también como protagonista. (p.27)

En ese sentido, se habla de una reflexión de los participantes sobre sus prácticas,
porque identifica patrones de actuación y los resultados son coherentes y puede ser
rediseñados. Es una modalidad de investigación-aprendizaje en el sentido que el
investigador organiza un trabajo resultado del análisis de la práctica de sus colegas y
de sí mismo para el aprendizaje de los propios analistas y practicantes.

Procesos y Estrategias de la Investigación Social

El proceso como tal sugiere pasos o etapas


1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico. Es la
definición de la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución. Es
decir, investigar es resolver problemas. Para el planteamiento del problema se
debe: (a) Identificar, delimitar y especificar el problema. (b) Someter el problema
al proceso de análisis. Preguntar por las circunstancias en que aparece, los
elementos que lo componen, la relación entre esos elementos, las explicaciones
que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar. Es “desmenuzar
el problema “. (c) Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son
los elementos clave, las características y variables?
2- Diseño metodológico: Da cuenta de las siguientes preguntas: ¿Qué información
se requiere?, ¿Qué conceptos aparecen?, ¿Qué tipo de estudio hacer?, ¿Cuál
instrumento utilizar?, ¿Cómo recolectar la información?, ¿Cómo se va a

6
sistematizar y analizar la información?, ¿Qué datos estadísticos se pueden usar?,
¿Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto?.
3- Recolección de la información: Se deben seguir las siguientes etapas: (a) Diseñar
o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la información. (b)
Definir la población objeto o muestra. (c) Realizar el trabajo de campo para
aplicar los instrumentos. (d) Validar, codificar y sistematizar datos para analizar
mediciones.
4- Ordenamiento, clasificación y sistematización de la información
5- Análisis: lectura, interpretación, explicación y comprensión de los datos
6- Definición del plan operativo y las estrategias: ¿Qué hacer y cómo hacerlo?
7- Definición de los aspectos administrativos y el control del proyecto.

Aunque, como cualquier proceso de construcción de información, la investigación


social sigue una serie de pasos o fases que aportan un orden a la hora de actuar como
profesionales. Esos pasos o fases pueden describirse como una secuencia encabalgada
de generación de conocimiento: el desarrollo de cada fase está siempre apoyado en la
información construida a partir de las fases anteriores, lo que justifica que cada acción
se lleve a cabo en el momento adecuado del esquema investigador, y no antes o
después. Este proceso se resume en el siguiente esquema:

7
La Observación

Arias (2016), define la observación como: “una técnica que consiste en visualizar o
captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación
que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de
investigación preestablecidos (p. 69). La observación puede ser: (a) Observación
simple o no participante: “cuando el investigador observa de manera neutral sin
involucrarse en el medio o realidad en la que se realiza el estudio. (b) Observación
participante: “cuando el investigador pasa a formar parte de la comunidad o medio
donde se desarrolla el estudio.
Existen dos clases de observación: (a) Observar científicamente. Significa observar
un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe que es lo que desea observar
y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la
observación. (b) Observación no científica. Significa observar sin intención, sin
objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
A su vez puede ser: (a) Observación individual: es la que realiza una sola persona,
sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un
grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. (b)
Observación de equipo o de un grupo: es la que se realiza por parte de varias personas
que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación y puede
realizarse de varias maneras.
Utiliza instrumentos como: listas de Cotejo, que consisten en un listado de frases
que expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones, ante las cuales
el observador tildará su presencia o ausencia. Estos instrumentos son apropiados para
registrar desempeños de acciones corporales, destrezas mentales en torno a trabajos
realizados. Registros Anecdóticos se aplican poco, porque se requiere que el
profesional sea perseverante y ordenado, pero serían muy útiles en la investigación
formal y en la labor docente diaria, especialmente en la evaluación formativa del
aprendizaje. Esta técnica es muy apropiada en los estudios exploratorios, estudios de
casos y en esquemas de investigación cualitativa.

8
Estos registros implican por parte del investigador anotar de modo sucinto y claro,
a medida que suceden, los incidentes más significativos de la vida escolar del
estudiante. Es necesario manejar un cuaderno de observaciones y hacer las anotaciones
a la brevedad posible, incluyendo comentarios sobre la situación observada. Las escalas
de apreciación son de tres formas diferentes: Escalas numéricas, gráficas o
descriptivas; se diferencia de las listas de cotejo, porque en estos instrumentos el
observador ya no tilda la presencia o ausencia de un rasgo de comportamiento, sino
que debe apreciar o estimar la intensidad de dicha conducta a lo menos en tres
categorías.
Esquema de la observación

Fuente: Díaz Sanjuan, L. (2011, p.10)

9
Observación Participante

La observación participante es, según Taylor y Bogdan (1998), la investigación que


requiere la intervención social del investigador y los informantes en el entorno de éstos.
Consiste en captar la realidad social y cultural de una sociedad o grupo mediante
inclusión del investigador en el colectivo objeto del estudio. La observación
participante fue criticada fuertemente por los investigadores que intentaban sustituir el
acercamiento del estudioso con el contexto real de acción. Actualmente, la
antropología, en el estudio de la cultura y la sociología, en el estudio de las relaciones
sociales, han sido las disciplinas que asumen la observación participante como uno de
los procedimientos para apoyarse.
Bracamonte (2015), la define como: “técnica de la observación que busca describir
los comportamientos de los seres vivos en su medio natural o medio social, y es el
investigador el que se traslada a estudiar de forma directa los fenómenos” (p. 136). El
objetivo de la observación muestra la misión fundamental del investigador, que es
conocer los significados y significaciones de las acciones realizadas por los sujetos que
son objetos de estudio, para ello va tomando notas de los sucesos ocurridos en el campo
o contexto, los describe y los analiza con la finalidad de hacer un registro de esa
información. Para cumplir con ello, el estudioso se ocupa de observar, acompañar y
compartir con los actores en sus prácticas diarias para comprender la totalidad de la
experiencia vivida por el grupo que es objeto de observación.
La observación participante es una de las técnicas privilegiadas por la investigación
cualitativa. Es la observación del contexto desde la participación del propio
investigador no encubierta y no estructurada. Suele prolongarse en el tiempo y no se
realiza desde códigos estructurados previamente, sino más bien desde la inmersión del
contexto. Este tipo de observación proporciona descripciones de los acontecimientos,
las personas y las interacciones que se observan, pero también, la vivienda, la
experiencia y la sensación de la propia persona que observa.
Los puntos cruciales en la observación participante son: (a) La entrada en el campo y
la negociación del propio rol del observador. (b) El establecimiento de las relaciones

10
en el contexto que se observa. (c) La identificación de informantes claves. (d) Las
estrategias de obtención de información y aplicación de conocimiento. (e) El
aprendizaje del lenguaje usado en el contexto que se observa.

Entrevista

La entrevista, es una técnica basada en un diálogo entre el entrevistador y el


entrevistado acerca de un terna previamente determinado, de tal manera que el
entrevistador pueda obtener la información requerida. Arias (2016) dice que: “se
caracteriza por su profundidad, es decir, indaga de forma amplia en gran cantidad de
aspectos y detalles” (p. 73). Por otra parte, la entrevista abarca menos personas en un
tiempo significativo en un solo entrevistado. La entrevista se clasifica en:
Entrevista estructurada o formal: Es la que se realiza a partir de una guía
prediseñada que contiene las preguntas que serón formuladas al entrevistado. (Arias,
2016, p. 73)
Entrevista no estructurada o informal: establece una pauta de preguntas preparadas
con antelación. Según Arias (ob cit) “Si se orienta por unos objetivos preestablecidos
que permiten definir el tema de la entrevista, de allí que el entrevistador deba poseer
una gran habilidad para formular las interrogantes sin perder la coherencia” (p. 73).
Entrevista semi-estructurada: Se refiere aquella en la que existe una guía de
preguntas; y sin embargo, el entrevistador puede realizar otras no contempladas
inicialmente en la conversación. “Esta técnica se caracteriza por su flexibilidad.
Además de sus instrumentos específicos, tanto la entrevista estructurada como la no
estructurada pueden emplear instrumentos tales como el grabador y la cámara de
video”. (Arias, 2016, p. 74)

La Historia de Vida

Uno de los métodos utilizados en la investigación cualitativa que ayuda a describir


en profundidad la dinámica del comportamiento humano es el biográfico, el cual se

11
materializa en la historia de vida. Para Chárriez (2012), dice que: “de todos los
métodos de investigación cualitativa tal vez éste sea el que mejor permita a un
investigador conocer cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les
rodea” (p.51). Y, es que las historias de vida brindan un cuadro explicativo a través del
cual, la experiencia humana deja ver a través de relatos personales, las acciones más
que a los métodos que ordenan las respuestas en categorías conceptuales
predeterminadas.
Es una investigación en la perspectiva fenomenológica, en la que hay que entender
lo que se estudia. En este sentido, Taylor y Bogdan, (1998) sobre la historia de vida,
expresan que: “es como una metodología cualitativa que busca capturar ese proceso
de interpretación, solo que ve las cosas desde la perspectiva de las personas en
diferentes situaciones” (p.141). Por lo tanto, la metodología cualitativa permite trabajar
la realidad desde una perspectiva humanista. En ese orden de ideas, Chárriez (2012),
dice que: “la historia de vida hunde sus raíces en los fundamentos de la fenomenología,
el existencialismo y la hermenéutica, tratando de comprender la conducta humana
desde el propio marco de referencia de las personas” (p.52).
Definitivamente, uno de los métodos utilizados en la investigación cualitativa que
ayuda a describir en profundidad la dinámica del comportamiento humano es el
biográfico, el cual se materializa en la historia de vida, esta permite a un investigador
indagar cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea, es una
técnica capaz de captar los procesos y formas de como los individuos perciben el
significado de su vida social, y el sentido que tiene la vida para ellas. Taylor y Bodgan
(1998), señalan que el investigador debe tener en cuenta los siguientes elementos:
- Llevar a cabo una reunión individual con el participante para explicarle el
propósito del estudio y el alcance de la información que va a ofrecer.
- Garantizar el anonimato del participante.
- Establecer el horario de las sesiones a conveniencia del participante, permitir el
tiempo necesario para recoger la información y delimitar la duración
aproximada de las sesiones.

12
- Explicar al participante que se tomarán notas mientras se llevan a cabo las
sesiones; estas notas se discutirán con el participante al finalizar cada sesión.
La historia de vida se grabará únicamente con el consentimiento del
participante.
- Permitir que el participante pueda retirarse de la investigación en cualquier
momento, y garantizar que dé así hacerlo, la información ofrecida no va a
utilizarse para propósito alguno.
- Crear una atmósfera segura y de confianza para cumplir con el propósito del
estudio y evitar interrumpir al participante innecesariamente.
- Transcribir textualmente cada historia de vida.
- Compartir con el participante cada entrevista grabada y transcrita para
corroborar que toda la información obtenida es fiel y exacta.
- Para cumplir con los requisitos éticos, el participante debe firmar una hoja de
consentimiento informado para la participación, grabación, trascripción y
publicación de la historia de vida.

Estudio de casos

Yin (1989, citado en Martínez, 2006) considera “el método de estudio de caso
apropiado para temas que se consideran prácticamente nuevos” (p.174), pues en su
opinión, corresponde a una investigación empírica, la cual tiene los siguientes rasgos
distintivos: (a) Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno
real, (b) Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes, (c)
Se utilizan múltiples fuentes de datos, y (d) Puede estudiarse tanto un caso único como
múltiples casos. Sin embargo, el prestigio de esta metodología es bajo y no suele
considerarse como una buena estrategia para realizar investigación científica.
Según Yin (2009, p. 46), cuatro posibles tipos de diseño para los estudios de caso:
Tipo 1: diseños para un solo caso, considerado holísticamente como una sola unidad
de análisis. Tipo 2: diseños para un solo caso, pero con sub-unidades de análisis
contenidas dentro del caso. Tipo 3: diseños para múltiples casos, considerando cada

13
uno de ellos holísticamente. Tipo 4: diseños para múltiples casos, pero conteniendo
cada uno de ellos subunidades.
Para evitar inconvenientes en la investigación, es necesario, en la mayoría de los
estudios de casos, utilizar combinación de técnicas para obtener la información, tales
como cuestionarios, revisión de documentos y colaboración de personas expertas en el
sector estudiado. Rincón y Latorre opinan que el estudio de casos “debe considerarse
como una estrategia encaminada a la toma de decisiones. Su verdadero poder radicar
en su capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, en centrar su interés en un
individuo, evento o institución, y en su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones
naturales” (p.6)

Grupos de Discusión

Un método de recolección de datos cuya popularidad ha crecido son los grupos de


enfoque. Algunos autores los consideran como una especie de entrevistas grupales, las
cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas), en
las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas en
un ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas
grupales. Más allá de hacer la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es
generar y analizar la interacción ente ellos y cómo se construyen grupalmente
significados. Los grupos de enfoque se utilizan en la investigación cualitativa en todos
los campos del conocimiento.
Hernández y otros (2014), señalan: “El formato y naturaleza de la sesión o sesiones
depende del objetivo y las características de los participantes y del planteamiento del
problema” (p. 409), asimismo dice que: “En esta técnica de recolección de datos, la
unidad de análisis es el grupo y tiene su origen en las dinámicas grupales, muy
socorridas en la psicología” (p. 409). Tiene un formato de sesiones parecido al de una
reunión de alcohólicos anónimos o a grupos de crecimiento en el desarrollo humano.

14
Conclusiones

Finalmente se concluye que:


Los métodos y técnicas de investigación social primordiales tienen enfoques
cuantitativos, cualitativos o dialécticos; cuyas técnicas Observación, Encuestas y
entrevistas, mediantes diversos instrumentos, tales como: diario de campo, guía de
encuesta, cámara de video, cuestionarios, guía de entrevista, entre otros. No obstante,
los métodos cualitativos aluden más a un estilo o modo de investigar los fenómenos
sociales que parten de un supuesto básico.
Los procesos y estrategias de la investigación social, se resumen en tres fases:
planteamiento, metodología y resultados.
La observación como técnica cualitativa presupone que el investigador ejerce el
papel de notario, es decir, captar el desarrollo de los hechos, y para realizarla es querer
saber, conocer, hay que estar dispuesto a enseñar, introducirse en el problema, en la
situación para poder comprenderla y estudiarla.
La entrevista es quizás la técnica de recolección de datos preferida por los
investigadores cualitativos, suele emplearse en formato abierto, no estructurado, es
decir, cómo una conversación regida por el arte de saber formular preguntas y escuchar.
Las historias de vida forman parte del campo de la investigación cualitativa, cuyo
paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es construida socialmente mediante
definiciones individuales o colectivas de una determinada situación.
El estudio de caso con la suficiente rigurosidad científica, y realizando el proceso
del diseño metodológico, puede ser utilizado en los distintos enfoques, y debe
profundizar más en algunos casos para poder escribir un informe de la investigación
que al final tiene un objetivo que es llegar a la verdad del fenómeno.
Los grupos de discusión constituyen un método de investigación cualitativa, y es
una de las herramientas más utilizadas en la investigación social, utilizan el lenguaje
natural, son mejores para obtener acceso al mundo de la vida de otras personas en breve
tiempo.

15
Referencias

Arias, F. G. (2016). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología


científica. 7ma Edición. Caracas: Editorial EPISTEME, C.A.

Bracamonte, R. (Julio– Diciembre, 2015). La observación participante como técnica


de recolección de información de la investigación. ARJÉ. Revista de Postgrado
FaCE-UC. Vol. 9 N° 17.

Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de investigación social. 1ª ed. Santiago de


Chile: LOM Ediciones.

Chárriez Cordero, M. (Diciembre 2012). Historias de vida. Universidad de Puerto


Rico. Revista Griot. Volumen 5, Número 1.

Díaz Sanjuan; L. (2011) La Observación. Universidad Nacional Autónoma de México.


México.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, Mª del P. (2014).
Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill /
Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Rincón D., y Latorre A. (1994) Investigación educativa. Fundamentos y


metodología. Barcelona, Labor Editores.

Martínez Carazo, P. C. (julio, 2006). El método de estudio de caso: estrategia


metodológica de la investigación científica. Universidad del Norte: Barranquilla,
Colombia. Revista Pensamiento & Gestión. Núm. 20, pp. 165-193.

Taylor, S. J.; y Bogdan, R. (1998) Introducción a los métodos cualitativos de


investigación: la búsqueda de significados. 3ª ed. Barcelona. Ediciones Paidós.

Yin, R K. (2009), Estudios de caso. Londres.

Linkografía:

https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-
investigacion-social/fases-de- la- investigacion-social

16
ANEXO 1
Fases más comunes en una investigación social

En: https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas -y-contenidos/tema-1-la-investigacion-


social/fases-de-la-investigacion-social

17

También podría gustarte