Está en la página 1de 113

ÍNDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………… 1

PRIMERA PARTE: SOCIOLOGÍA GENERAL


PRIMERA UNIDAD: CIENCIA Y SOCIOLOGÍA….……………………… 3

1. ¿Qué es ciencia? Su clasificación.


2. Etimología y definición de Sociología.

3. La Sociología como ciencia.

4. ¿Son las Ciencias Sociales ciencias “verdaderas” como la Biología y la Física?

5. La Sociología y otras Ciencias Sociales. Su relación con otras ciencias.

6. Importancia de su estudio en el Derecho.

7. Precursores de la Sociología.

8. Inicio y autores de la Sociología.

9. Perspectivas o teorías usadas por la Sociología.

10.¿Cómo estudiar las teorías sociológicas?

SEGUNDA UNIDAD: EVOLUCIÓN SOCIAL

1. Ideas y postulados en relación a las teorías de la evolución.


2. Origen del hombre el origen del hombre. Creacionista o divina y Extraterrestre.

3. Civilizaciones: Mayas, Aztecas, Aymaras, Quechuas, Arawak.

4. Etnicidad y raza.

5. La colonización

6. Las Sociedades y clases sociales.

TERCERA UNIDAD: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

1. Socialización. Concepto.
2. El proceso de socialización.

3. Los grupos sociales, Rol social).

4. Instituciones sociales.

5. La familia.
6. La escuela

7. Los medios de comunicación.

8. Partidos políticos.

9. La Sociedad

10.La Cultura (folclore, identidad cultural y etnocentrismo, interculturalidad).

11.La Religión

12.Las redes sociales.

CUARTA UNIDAD: GÉNERO Y SEXUALIDAD. SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS.

1. Sexo, género y biología.


2. Socialización del género.

3. Identidad del género y la sexualidad.

4. Ideología de Genero.

5. Incidencia del patriarcado en la formación del género.

6. Movimientos feministas.

QUINTA UNIDAD: MALES DE LA SOCIEDAD.

1. Hacinamiento.(Concepto, causas, soluciones)


2. Pobreza.

3. Drogadicción.

4. Prostitución.(Historia, concepto, causas, soluciones)

5. Juegos de Azar.

7. Trata de Blanca (Trata y Tráfico de personas)

8. Delitos sexuales contra el género. Psicopatías sexuales.

6. Violación sexual.

7. Violencia doméstica.

8. El Divorcio y sus consecuencias.

9. Matrimonio entre personas del mismo sexo.

10.Adopción de hijos por homosexuales.

11.Responsabilidad social de las enfermedades de transmisión sexual.

12.Aborto. Despenalización del aborto.

13.Maltrato Infantil. Violencia escolar o bulling

14.Acoso laboral y callejero.

15.Acoso sexual en Colegios y Universidades.


16.Secuestros Expres.

17.Narcotráfico.

18.Pornografía.

19.Delitos Informáticos.

20.Mal uso de las Tics.

21.Discriminación Sociológica.

22.Calentamiento Global.

23.Medio ambiente y su cuidado.

SEXTA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

1. La investigación científica en ciencias sociales


2. El Proyecto de Investigación……………………………

3. Identificación de problemáticas socio jurídicas………………………….

SEGUNDA PARTE: SOCIOLOGÍA JURÍDICA.


PRIMERA UNIDAD: LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1. ¿Qué es la Sociología Jurídica?


2. Objeto.

3. Funciones.

4. Utilidad.

5. Métodos de estudio.

6. Temas y problemas de la Sociología del Derecho.

7. Las normas y el ordenamiento social.

8. Normas. Clases de Normas.

9. Sociedad y Estado.

10.Derecho y Estado.

11.La Nación y el Estado

12.Elementos del Estado

13.Estado. Derecho .Democracia.

SEGUNDA UNIDAD: EL PLURALISMO SOCIAL Y JURÍDICO.

1. Concepto de pluralismo.
2. Formas del pluralismo.

3. Del monismo al pluralismo social.

4. Del monismo al pluralismo jurídico.


5. Problemas del multiculturalismo y la pluralidad.

6. Movimientos Sociales.

TERCERA UNIDAD: FORMAS DE GOBIERNO

1. Formas de gobierno y sus deformaciones.


2. La democracia.

3. Monarquía.

4. Dictadura.

5. Tiranía, Demagogia.

6. Burocracia.

7. Oligarquías.

CUARTA UNIDAD: EL CONFLICTO SOCIAL

1. Legalidad y legitimidad.
2. Sociología de la justicia (justicia, validez y eficacia)

3. Corporativismo y control social.

4. Control Social. El caso boliviano.


PRÓLOGO

Con la llegada de la Ilustración se gestó la Sociología. Desde entonces se inició la discusión sobre
temas como el progreso social, la formación de las instituciones, el control y el cambio social. El
desarrollo del conocimiento científico en otras áreas del saber humano, la desaparición del antiguo
régimen y la emergencia de la era industrial hacen posible entender el momento histórico en que la
sociología comienza a destacarse como sector especializado del conocimiento, sistematizándose
como ciencia.

Así pues, la aparición de la Sociología como ciencia es el producto del desarrollo mundial del
capitalismo y las contradicciones sociales que trae consigo. La nueva estructura económica y social
trajo como consecuencia el desarrollo de la vida en las ciudades, donde se incrementaba el
establecimiento de industrias, centros comerciales, y cobijaba las contradicciones que el propio
capitalismo engendra.

“En la ciudad, ya no era sólo que el humo flotara continuamente sobre sus cabezas (de quienes las
habitaban) y que la mugre les impregnara, que los servicios públicos elementales: suministros de
agua, sanitarios, limpieza de las calles, espacios abiertos, etcétera, no estuvieran a la altura de la
emigración masiva a la ciudad, produciendo así, sobre todo después de 1830, epidemias de cólera,
fiebres tifoideas y un aterrador y constante tributo a los dos grandes aniquiladores urbanos del siglo
XIX: la polución atmosférica y la del agua, es decir, enfermedades respiratorias e intestinales. No era
sólo que las nuevas poblaciones urbanas, a veces totalmente desconocedoras de la vida no agraria,
como los irlandeses, se apretujaban en barriadas obreras frías y saturadas, cuya contemplación era
penosa... Aquí la vida del pobre, fuera del trabajo, transcurría entre hileras de casuchas, en las
tabernas baratas e improvisadas y en las capillas, también baratas e improvisadas donde se
solía recordar que no sólo de pan vive el hombre.”1

Ante esta realidad, desde finales del siglo XVIII, filósofos como Saint Simon, Auguste Comte, Carlos
Marx, Max Weber, Durkheim se plantearon diferentes formas de interpretación del desarrollo social y
sus contradicciones. Auguste Comte fue quien acuñó el término sociología en su análisis del rumbo
de la sociedad, como ciencia del comportamiento humano.

La Sociología Jurídica, es una rama de la Sociología General, que aplica los principios de esta ciencia
al Derecho para el estudio de los fenómenos jurídicos como expresión de la dinámica social. La
Sociología Jurídica es llamada también Sociología del Derecho.

El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugen Ehrlich, quien afirmaba que "el centro de la
gravedad del desarrollo del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia, sino en la sociedad misma, siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales.
Donde quiera que la sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará
presente para investigar ese derecho o sistema jurídico, como fenómeno social jurídico".

Es así que, para el entendimiento de esta ciencia subsidiaria de la sociología general, ponemos a
disposición del estudiante de Derecho este breve texto en el que nos planteamos como objetivo
principal la iniciación del estudio de esa interrelación entre la Sociología y el Derecho.

1
Hobsbawl, Eric J.: Industria e imperio, Ariel-Historia, Seix Barral, Barcelona, 1977, pp. 84-85
“La mecanización y fabricación a gran escala (desarrollo industrial) trajo nuevos
problemas en la situación social de la época. Esta “cuestión social” impulsó el
desarrollo de una ciencia capaz de analizar esa realidad, desarrollando un método
científico a la imagen de las ciencias naturales.”
PRIMERA PARTE:
SOCIOLOGÍA GENERAL
PRIMERA UNIDAD: CIENCIA Y SOCIOLOGÍA
1. ¿QUÉ ES CIENCIA?

La definición de Ciencia es tan amplia como su historia. Su notable característica nos dice que
seguirán agregándose conceptos a su explicación ya que no existen aspectos que nos indiquen que la
misma dejará de mutar y evolucionar.

1.1. DEFINICIONES-CONCEPTOS.

Definición N° 1.

Para definir que es la ciencia podemos decir que es un conjunto de conocimientos


adquiridos por el hombre, mediante el razonamiento y la observación, correctamente
estructurados.

La definición de ciencia nos dice que la misma es el conocimiento sistematizado en cualquier campo
pero que se aplica fundamentalmente a la organización de la experiencia sensorial; distinguimos dos
tipos de ciencia, la de tipo “pura” y la “aplicada”. La de tipo pura abarca la teoría, es decir son
aquellas premisas y formulaciones abstractas que luego aplicamos; una vez que son puestas en práctica
estamos observando a la ciencia aplicada, ésta hace referencia a los usos prácticos de la ciencia.

1.2. LA CIENCIA ANTIGUA, MEDIEVAL Y MODERNA:

Los babilonios estaban al tanto del famoso teorema de Pitágoras y esto se pudo comprobar al encontrar
tablillas con ecuaciones cuadráticas del año 2000 a.C.; en el Valle del Nilo se encontraron papiros que
contienen información sobre cómo curar heridas y enfermedades y las ecuaciones que debían
realizarse para hallar el volumen de la parte específica de una pirámide. Como observamos, la ciencia
es una disciplina que se mantuvo al lado del hombre casi desde su existencia; siglos más tarde, ésta fue
avanzando hasta alcanzar lo que se denomina como “teoría científica”. La misma estuvo a cargo de
uno de los primeros sabios griegos que había empleado gran parte de su tiempo en la investigación de
fenómenos naturales durante el siglo VI a. C., estamos hablando del filósofo Tales de Mileto. Él fue
quien introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano el cual flotaba en el elemento
universal, el agua. Cuando debemos hacer hincapié en la definición de ciencia no podemos olvidarnos
de la matemática, ya que el 70% de ésta limita e influye a los diferentes procedimientos y teorías
científicas. Pitágoras fue el que estableció los primeros conceptos matemáticos en la ciencia; los
eruditos de su escuela hacían referencia a una Tierra esférica que se movía en una órbita circular
alrededor de un fuego central.

Los científicos se hicieron fuertes en la Edad Media; en este período existían 6 grupos culturales
principales que se establecían en Europa (Occidente latino y Oriente Griego); en el continente asiático
(China e India) y en el Continente Americano. El grupo latino no aportó demasiado a la ciencia hasta
el siglo XIII; los griegos elaboraron apenas meras paráfrasis de la sabiduría antigua; por su parte los
mayas descubrieron el 0 en sus cálculos astronómicos y en China la ciencia vivió épocas doradas en
donde se desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas a través de matrices. En la época
moderna, los resultados se hicieron presentes a partir del siglo XVII gracias a Galileo; éste añadió a
los métodos de inducción y deducción, la verificación científica mediante el uso de experimentos
planificados en donde se introdujeron instrumentos innovadores tales como el telescopio, el
termómetro y el microscopio.

1.3. Definición N° 2.

Es una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. Es una actividad
combinada y las personas que la realizan, en general, no tienen peculiaridades especiales diferentes
a las demás.

La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual de la
especie humana en relación con el mundo físico donde se encuentra. Esto se debe a la insatisfecha
curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados
en la naturaleza, investigando las causas que los incitan.

El camino hasta llegar a las espectaculares consecuencias de hoy ha sido largo, escabroso, difícil y, a
veces, hasta peligroso. En esta constancia han dedicado su vida hombres y mujeres que pasaron a la
posteridad como Arquímedes, Galileo, Marie Curie, Lavoisier, Newton, Maxwell, Einstein, etc.

Habitualmente, la ciencia ha sido imaginada como un conjunto de ideas que llevan a la explicación de
los fenómenos naturales. Ciertas enseñanzas, como la física, química, astronomía, geología, biología,
medicina y sus ramas más concretas, entran dentro del marco llamado ciencia. El desarrollo de estas
disciplinas o materias se ha realizado principalmente mediante el empleo del llamado método
científico, cuya característica más importante es ser un método empírico o experimental.

Las frases: “está científicamente comprobado” o “estudios científicos han demostrado...”, utilizadas en
la publicidad de algunos productos y, en general, las expresiones que aplican carácter “científico” a
algo, dan a entender que lo expresado está garantizado de forma que las conclusiones obtenidas son
completamente fiables. Nada más lejos de la realidad.

Dentro del contexto social e histórico las mujeres han tenido dificultades para encontrar el merecido
reconocimiento a su labor científica. Por ejemplo, Marie Curie, premio Nóbel de Física en 1903 y de
Química en 1911, fue rechazada como miembro de la Académie des Sciences de París.

1.4. Definición N° 32

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos


sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes
generales y esquemas metódicamente organizados.

2. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es la forma específica de trabajar de los hombres y mujeres dedicados a la actividad científica. Las
fases o etapas de esa manera de actuar hasta llegar al conocimiento son muy diversas. Pueden variar en
cuanto a su número y orden al ser empleadas, e incluso en algunos descubrimientos han podido
seguirse modelos diferentes. Las fases o etapas más habituales en este método son las siguientes:

2.1. El planteamiento de un problema o una pregunta: el inicio del problema puede estar en
tener que resolver una necesidad creada dentro del contexto social o, simplemente, la
curiosidad de conocer la explicación de un fenómeno observado. En cualquier caso, el
problema presentado debe despertar cierto interés dentro de la comunidad en donde se
plantea.
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia#cite_note-0
2.2. El análisis de la situación: la naturaleza es muy complicada y su estudio pide simplificar
los problemas. Se acude, por tanto, a modelos simplificados de las situaciones que se
quieren estudiar; para ello, se reducen las variables de las que depende el fenómeno, se
aíslan del medio, se idealiza el comportamiento de forma que sea más fácil su resolución.

2.3. La recopilación, el análisis y el estudio de la información: la mayor parte del tiempo


del trabajo científico se dedica a la recopilación, el análisis y el estudio de información
sobre los temas que tienen relación con el problema planteado. Cualquier tipo de problema
que se plantee, por nuevo que sea lleva asociada gran cantidad de información que puede
ser útil para su resolución.

2.4. La formulación de hipótesis: una vez planteado el problema se exponen hipótesis, es


decir, se enuncia una explicación coherente con los conocimientos que se tienen y que se
pueda comprobar experimentalmente,

2.5. La experimentación de las hipótesis: los experimentos son observaciones cuantitativas


del fenómeno en condiciones controladas, de manera que se puedan repetir en otros
lugares y por otras personas.

2.6. La ordenación y el análisis de los datos experimentales: para ordenar y analizar los
datos se usan gráficas y tablas, de forma que se puedan buscar y encontrar relaciones entre
las distintas magnitudes estudiadas.

Si los experimentos confirman la hipótesis se pueden decir leyes, que son hipótesis confirmadas que
expresan una relación cuantitativa entre dos o más variables.

Las leyes suelen escribirse mediante expresiones matemáticas, y su nivel de eficacia queda definido
dentro del marco del modelo seguido y de las condiciones en las que se hicieron los experimentos. Un
conjunto de leyes relacionadas entre sí forman una teoría.

3. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Ciencia (del latín scientia, conocimiento) son las diversas ramas del saber humano que pueden
distinguirse y clasificarse por su objeto de estudio diferente y por su método de búsqueda del saber o
la verdad. Un esquema de clasificación es el planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue
el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.

3.1. Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap:

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica-


Cienci
matemática. No tienen contenido concreto; es un
as
contenido formal, en contraposición al resto de las
Formales
ciencias fácticas o empíricas.
Son aquellas disciplinas científicas que tienen por
Ciencias
objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología,
Naturales
física, geología, química, geografía física y otras.
Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos
del ser humano – cultura y sociedad - El método
Ciencias depende de cada disciplina particular: administración,
Sociales antropología, ciencia política, demografía, economía,
derecho, historia, psicología, sociología, geografía
humana, trabajo social y otras.

3.2. Mario Bunge.


(Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de1919) es un físico, filósofo de la ciencia y humanista
argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar
públicamente su postura contraria a las pseudo ciencias, entre las que incluye la psicología, la
hemeopatía, la microeconomía neoclásica (u ortodoxa) entre otras, además de sus críticas contra
corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y
el feminismo filosófico.

Clasificó la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio
de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos
puramente lógicos y matemáticos (el estudio de las ideas); es decir, postuló la existencia de una
ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal.

Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la


experimentación. Por ejemplo, la física y la psicología son ciencias factuales porque se refieren a
hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la
evidencia empírica para comprobarlos. En conclusión, el objeto de estudio de la ciencia formal no son
las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son
ciencias formales la lógica y las matemáticas.

4. OTRA CLASIFICACION.

Originalmente el conocimiento de la naturaleza era en gran medida la observación e interrelación de


todas las experiencias, sin establecer divisiones. Los eruditos pitagóricos sólo distinguían cuatro
ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles, sin embargo, ya se
reconocían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica.

La química permaneció fuera de la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en
el siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la categoría de ciencia en el siglo XVIII. Para entonces el
estudio del calor, el magnetismo y la electricidad se había convertido en una parte de la física. Durante
el siglo XIX los científicos reconocieron que las matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias
por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de la naturaleza. Sin embargo,
su aplicación a la elaboración de teorías científicas ha hecho que se las siga clasificando como ciencia.

Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y de
la Tierra. Las principales ramas del primer grupo son la física, la astronomía y la química, que a su vez
se pueden subdividir en campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida se
encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias son la fisiología, la
anatomía o la microbiología. La geología es una rama de las ciencias de la Tierra.

Sin embargo, todas las clasificaciones de las ciencias puras son arbitrarias. En las formulaciones de
leyes científicas generales se reconocen vínculos entre las distintas ciencias. Se considera que estas
relaciones son responsables de gran parte del progreso actual en varios campos de investigación
especializados, como la biología molecular y la genética. Han surgido varias ciencias
interdisciplinares, como la bioquímica, la biofísica, las biomatemáticas o la bioingeniería, en las que se
explican los procesos vitales a partir de principios físico-químicos. Los bioquímicos, por ejemplo,
sintetizaron el ácido desoxirribonucleico (ADN); la cooperación de biólogos y físicos llevó a la
invención del microscopio electrónico, que permite el estudio de estructuras poco mayores que un
átomo. Se prevé que la aplicación de estos métodos interdisciplinares produzca también resultados
significativos en el terreno de las ciencias sociales y las ciencias de la conducta. (Biblioteca de Consulta
Microsoft ® Encarta ® 2005).
b. Matemáticas

4.2. CIENCIAS APLICADAS o FÁCTICAS: Conjunto de ciencias que se caracterizan por


su aplicación práctica:

Ciencias de la Educación
Ciencias de la Comunicación
Computación
Energía
Fotografía
Ganadería
Industria
Informática
Ingeniería
Metalurgia
Minería
Pesca

Telecomunicación
Transporte
4.3.
. Siguen el método científico. Las ciencias naturales estudian los as ectos físicos, no
humanos del mundo. Como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias
sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. El término ciencia natural es
también usado para diferenciar entre "ciencia" como una disciplina que sigue el método
científico, y "ciencia" como un campo de conocimiento en general, como vg. Ciencias de
la computación, o incluso "la ciencia de la teología".

Biología
Botánica
Geología
Zoología
Química

CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS: Son todas las ciencias, en su más amplia acepción, que se
ocupan de los aspectos del hombre - Cultura y Sociedad- no estudiados en las ciencias naturales. El
método depende de cada disciplina particular.

Antropología
Economía
Historia
Psicología
Sociología

CIENCIAS OCULTAS O ALTERNATIVAS: Conocimientos y prácticas misteriosos que desde la


Antigüedad pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza. No siguen el método científico
por lo que no son reconocidas como disciplinas científicas. En general son consideradas
pseudociencia.
Alquimia
Astrología
Magia
Numerología
Quiromancia

A. CLASIFICACIÓN MODERNA DE LAS CIENCIAS.

1 - CIENCIAS ARTÍSTICAS 12 - CIENCIAS GEOLÓGICAS

2 - CIENCIAS ASTRONÓMICAS 13 - CIENCIAS HISTÓRICAS

3 - CIENCIAS DE LA 14 - CIENCIAS HUMANAS


COMUNICACIÓN
4 - CIENCIAS DE LA 15 - CIENCIAS MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN
5 - CIENCIAS DE LA 16 - CIENCIAS
INGENIERÍA METEOROLÓGICAS
6 - CIENCIAS DEL LENGUAJE 17 - CIENCIAS MILITARES

7 - CIENCIAS DE LA SALUD 18 - CIENCIAS OCULTAS

8 - CIENCIAS DE LA 19 - CIENCIAS POLÍTICAS


SOCIEDAD
9 - CIENCIAS DE LA VIDA 20 - CIENCIAS QUÍMICAS
10 - CIENCIAS FÍSICAS 21 - CIENCIAS SOCIALES

11 - CIENCIAS GEOGRÁFICAS 22 - DEPORTES Y AFICIONES

5. ETIMOLOGÍA Y DEFINICÓN

DE SOCIOLOGÍA

Con la aparición del capitalismo, las condiciones de vida en el campo como en las ciudades, eran cada
vez más injustas. La prosperidad de los grandes terratenientes como la opulencia de los burgueses se
daba sobre la base de la explotación del trabajador de la tierra y el de la fábrica. Sobre esta realidad,
desde finales del siglo XVIII, los filósofos de los inicios del capitalismo (Saint Simon, Augusto
Comte, Carlos Marx, Max Weber y otros) se plantearon diferentes formas de interpretación del
desarrollo social.

Augusto Comte fue quien acuñó el término sociología en su análisis del rumbo de la sociedad;
considerando que en el capitalismo culmina la historia de la evolución humana.

El origen etimológico del término sociología lo encontramos en el propio Diccionario de la Real


Academia, que dice:

"Del lat. socĭus, socio, y logía). Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de
las sociedades humanas."
En el Diccionario Enciclopédico Larousse encontramos lo siguiente: "1.Estudio de los fenómenos
socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y el medio. 2. Estudio de los
fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., desde el punto de vista de las implantaciones
sociales: sociología de la religión; sociología del arte.”

Y en la Enciclopedia Ilustrada Siglo XXI, encontramos la siguiente definición: "Ciencia que estudia el
desarrollo, la estructura, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y la función de la
sociedad, basada en el concepto de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias
decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas
de la comunidad en la que viven…"

Por tanto, podemos colegir que la Sociología es el estudio científico de la formación,


la organización y la transformación de la sociedad humana.

6. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

La ciencia puede definirse por lo menos en dos formas:

a) Una ciencia es un cuerpo de conocimientos verificados y organizados que ha sido confirmado por la
investigación científica.

b) Una ciencia es un método de estudio mediante el cual se han descubierto conocimientos verificados
y organizados. Si bien es lo mismo, pero es cierto que para el método científico todo hecho que sea
objeto de estudio debe ser verificado y comprobado.

En la primera definición, la sociología es por ende una ciencia en la medida en que desarrolla un
cuerpo de conocimientos verificables y organizados, que se basan en la investigación científica; en la
medida en que renuncia al mito, al folklore y a las ilusiones, justificando sus conclusiones en pruebas
científicas, por tal motivo es ciencia.

Durante la historia humana, pocas de nuestras acciones se han basado en conocimientos verificados,
porque los seres humanos a través de la historia se han guiado principalmente por el folklore, las
costumbres y las conjeturas. Hasta hace unos cuantos siglos muy pocas personas aceptaban la idea de
que se debía descubrir lo relativo al mundo natural mediante observaciones sistemáticas sobre el
mismo mundo natural, en vez de consultar oráculos, ancestros o guiarse por meras intuiciones; estas
nuevas ideas crearon al mundo moderno.

La Sociología como ciencia ha sido objeto de numerosos debates. Ella posee las características de las
ciencias naturales, sin llegar tal vez al ideal de sistematización y poder de predicción de otras ciencias.
Ella es una rama del conocimiento humano que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de un
ámbito de la realidad. Su objeto de estudio es sumamente complejo, algunos sociólogos pretenden que
la sociología es una ciencia natural o positiva, por lo que la misma debe basarse exclusivamente en
métodos de cuantificación y experimentación, para ellos la realidad social es plenamente cuantificable
y aún expuesta a las matemáticas, para los otros la sociología es considerada como una ciencia de la
cultura o del espíritu por lo tanto irreducible a la cuantificación. La peculiaridad de la realidad
sociológica exige que ambas vertientes de la actividad cognoscitiva se entrelacen de un modo
fructífero, junto con otros métodos que son netamente sociológicos.

La Sociología es una ciencia que cumple con el sentido básico de lo que el vocablo latino scientia
expresa: saber objetivo y racional de la realidad. Es una ciencia porque reúne las condiciones mínimas
de empirismo, teoría, apertura, neutralidad ética y crítica que en toda ciencia se exigen. La sociología
tiene un objeto de estudio: La sociedad y un método: la observación.
Es empírica, pues está basada en la observación y el razonamiento. Porque se fundamenta en la
evidencia recolectada a través de la observación sistemática y la experimentación. Los sociólogos
trabajan con información verificada mediante lo que perciben del entorno, rehusándose a dar cualquier
cosa por hecho o aceptarlo por fe, para la cual demanda su comprobación con pruebas. Los
presentimientos y las especulaciones aunque tienen lugar en la sociología, como en otras ciencias
sugieren nuevas estrategias de investigación, lo que sí es cierto es que todas las conclusiones deben ser
puestas bajo prueba empírica antes de ser aceptadas. Todo su acervo de conocimiento proviene
originalmente de observaciones hechas sobre la sociedad concreta.

Es teórica, pues trata de sintetizar sus complejas observaciones en proposiciones abstractas y


lógicamente relacionadas, que tratan de explicar una porción una zona de la realidad. Las teorías
científicas son aquellas que procuran explicar las leyes – o regularidades- que rigen esa porción de
realidad. Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e interconectar datos y lanzar hipótesis cuya
validez sólo puede refrendarse con pesquisas posteriores. (Salvador Giner: Sociología).

Es abierta, ello significa que no es dogmática, las ciencias son adogmáticas, pues nada pueden aceptar
por el principio de autoridad, todas sus proposiciones pueden y deben ser reexaminadas, sujetas a duda
metódica, comprobadas a la luz de nueva experiencia.

Es acumulativa, (cumulativa) en el sentido que datos o teorías menos precisos son reemplazados por
otros que lo son más.

Es no ética, no es una filosofía social, ni política, es una disciplina cuya metodología es moralmente
neutra, pero solo es fecunda si quienes la practican no son seres amorales que pretenden viven un
mundo éticamente aséptico.

Un rasgo que caracteriza a la sociología -que se debate entre la cientificidad y el humanismo- es su


crítica de la sociedad. El sociólogo debe luchar, como cualquier otro estudioso, contra sus propias
pasiones y contra cualquier presión nociva que se ejerzan sobre su actividad, con el fin de ser veraz y
juzgar con serenidad e independencia el mundo que le rodea. La interpretación ideológica de una
realidad no es admisible en sociología. Sociología e ideología son término lógicamente incompatibles.
Eso no quiere decir que en un trabajo no se filtren elementos ideológicos, pero lo importante es que el
esfuerzo hacia la verdad sea lo que predomine en su actividad. (Salvador Giner: Sociología).

El objeto de estudio de la sociología se presenta como una realidad compleja de ser estudiada por las
siguientes razones: a) la cuestión de los valores pues a veces hacen de prejuicio, y de ese modo se vela
el conocimiento de la realidad, distorsionan nuestra percepción de ella; b) la realidad social tiene para
el hombre, una doble vertiente, subjetiva y objetiva, la lectura desprovista de subjetividad es pobre, lo
mismo que una donde se abusa de la interpretación subjetiva; el uso de ambas facetas de la vida social,
subjetiva y objetiva es beneficio so sobre todo cuando se lo utiliza de manera combinada; c) La
complejidad del tema a investigar, aunque no es totalmente imposible la concepción de un homo
sociologicus, nos vamos a encontrar con que éste será siempre sujeto simultáneo de diversas redes de
interrelaciones y de creencias y valores.

7. ¿SON LAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS “VERDADERAS”, COMO LA BIOLOGÍA


Y LA FÍSICA?

Aunque la Sociología no ha producido nada comparable con las leyes de movimiento en física o la
tecnología que se ha empleado para mandar gente a la luna; sí ha producido un cuerpo de
descubrimientos concretos y algunas veces inesperados.

Se ha esforzado por recolectar hechos y probar en forma sistemática sus teorías a través de la
investigación, es por ello que los sociólogos emplean la lógica y métodos usados por todos los
científicos. Por lo general cuando se habla de investigación viene a la mente imágenes de hombres y
mujeres en batas blancas que realizan misteriosas operaciones con tubos de ensayo o alimentan con
datos sus computadoras. Pero algo cierto es que todos realizan un procedimiento básico para el
desarrollo de un trabajo de investigación, determinando los siguientes pasos:

a) Seleccionar un tema: Plantear una idea inicial, la cual puede venir de un artículo en un
periódico, una discusión en el salón de clases, un evento histórico o una experiencia personal
que incita una curiosidad en el investigador.
b) Revisar la literatura: ¿Cuánto se sabe acerca el tema? ¿Cómo han explicado otros
investigadores lo que han encontrado? ¿Qué preguntas no han contestado? ¿Qué preguntas no
han hecho?

c) Formular el problema: Después el investigador traduce presentimientos y descubrimientos,


que emergen de su revisión de la literatura, en una pregunta o preguntas factibles para
investigar. Se debe establecer una Hipótesis la cual se define como un postulado probable a
cerca de la naturaleza de un fenómeno.

d) Crear un diseño de investigación: Qué métodos usar para recolectar datos.

e) Recolección de datos: Poner en acción el plan de investigación, enviando cuestionarios o


tocando puertas, transformándose en un observador del hecho que desea estudiar, reuniendo
documentos históricos o conduciendo un experimento.

Interpretación y análisis de datos: Hasta este momento la hipótesis puede ser confirmada o rechazada;
el proceso de interpretar datos requiere de bases teóricas para poder recolectar e interpretar nuevos
datos.
f) Publicación de los hallazgos de la investigación.

La Sociología es una ciencia que estudia con una visión de conjunto de manera tipológica y
explicativa, los diferentes grados de cristalización de la vida social, cuya base se encuentra en los
estados de conciencia colectiva, irreductibles y opacos a las conciencias individuales. Dichos estados
se manifiestan en influencias, instituciones y presiones, símbolos exteriormente observables que se
materializan en la transfiguración de la superficie geográfica y demográfica, y penetran al mismo
tiempo en todos los elementos por medio de las ideas, los valores y los ideales, a los cuales tiende la
conciencia colectiva.

Todas las ciencias sociales toman como punto de partida el estudio del hombre como ser social, o sea,
el estudio de las colectividades, aunque, cada una de ellas haga diferente énfasis sobre sus diversos
aspectos. Así la Economía investiga los procesos de producción, trueque, cambio y consumo de bienes
y servicios en virtud de los cuales una sociedad dada atiende ciertas necesidades; la Historia describe
la evolución y las transformaciones de la sociedad a través del tiempo, la Ciencia Política analiza la
distribución, los cambios y los conflictos de poder y autoridad dentro del mundo social. Lo que
distingue a la Sociología de esas y otras ramas del saber social es el hecho de que ella investiga la
estructura y la naturaleza de la sociedad humana en general. Las demás Ciencias Sociales estudian tan
sólo aspectos parciales de la sociedad. Ejemplo: cuando un economista investiga el desarrollo del
capitalismo en una sociedad dada, concentra su atención sobre ciertos procesos de de producción, la
formación de capital, el reparto de beneficios, la fluctuación de los salarios, los ciclos del mercado.
Más, el sociólogo si se acerca al mismo tema no se atendrá sólo a lo anterior, sino que observará
también cuáles son los sectores sociales que ponen en marcha esa economía capitalista, cómo se
distribuye el trabajo entre los diversos partícipes del proceso, qué conflictos laborales surgen por su
causa, qué factores culturales entran en juego, y así sucesivamente.

“Toda ciencia tiene un tema central y el de la Sociología es el de la vida del hombre


en grupo, y el de los productos de esta vida de grupo.”
8. LA SOCIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES.

Aunque la materia del estudio sociológico son los hombres en interdependencia, la provincia de la
Sociología no abarca todos los tipos de estudios de hombres en interdependencia. La misma materia la
estudian también otras disciplinas, tales como la Filosofía Social, la Historia y las Ciencias Sociales
concretas. ¿Qué diferencia hay entre esas disciplinas y la Sociología?

La Filosofía Social es disciplina mucho más antigua que la Sociología. Muy desarrollada ya en la
antigua Grecia y cultivada en la Edad Media, la Filosofía Social floreció en el siglo XVII, en la época
de la Ilustración que precedió inmediatamente al nacimiento de la Sociología. En las obras de los
antiguos filósofos sociales se encuentran muchas proposiciones que fácilmente podrían ser formuladas
en los términos de la sociología contemporánea. No obstante, la Filosofía Social y la Sociología son
dos actividades diferentes de la mente inquisitiva del hombre.

La diferencia que hay entre ellas es análoga a la que separa, en general, a la Filosofía y a la Ciencia
Empírica: una diferencia en el nivel de la abstracción y en los procedimientos. Las dos son intentos de
describir y explicar la realidad. Las dos se basan en la observación de hechos y en las generalizaciones
derivadas de esa observación. Pero ahí terminan las analogías entre la ciencia empírica (incluida la
Sociología) y la Filosofía (incluida la Filosofía Social).

En la Ciencia Empírica, las generalizaciones concernientes a un campo específico de investigación son


derivadas de hechos observados en ese campo o en campos estrechamente relacionados con él. Esas
generalizaciones se hacen sin suponer (ni afirmativa ni negativamente) ningún conocimiento en una
esfera de elevada abstracción concerniente al conjunto de la realidad. Todas las proposiciones que
constituyen una ciencia empírica forman un sistema que se basta a sí mismo. En ese sistema no se le
permite representar ningún papel a una proposición si contiene conocimiento que no sea empírico, en
otras palabras, que no sea formulado con las limitaciones que acabamos de expresar.

Por el contrario, la Filosofía es primordialmente un intento de comprender la realidad en su conjunto.


Partiendo de una multitud de hechos observados, el filósofo pasa a ciertos principios definitivos que,
tomados en conjunto, intentan explicar la realidad como un todo.

Cómo se derivan las proposiciones acerca de la realidad total no es asunto de este libro. En ese
respecto, las diversas escuelas filosóficas difieren entre sí de modo muy significativo. De los
principios fundamentales de la realidad total establecidos de ese modo, el filósofo deduce ciertos
postulados y axiomas que usa después para reinterpretar las clases particulares de objetos que ha
distinguido en los hechos observados. Así, mientras el Sociólogo explica la sociedad de acuerdo con
los hechos observados en la sociedad y, finalmente, en otros campos de conocimiento empírico
relacionados con el suyo, el filósofo social explica la sociedad de acuerdo con la explicación que él da
de la realidad total. Puede hablar de causas primeras, de valores supremos, de fines últimos. El
sociólogo no tiene derecho a hacerlo.

En principio, la diferencia entre la Filosofía Social y la Sociología es clara. En la práctica, la línea de


demarcación es borrosa, especialmente en la esfera de las teorías, que constituyen el asunto de este
libro. En el desenvolvimiento de la Sociología han sido frecuentes las confusiones entre Sociología y
Filosofía Social. Muchos sociólogos han traspasado el límite entre los dos dominios y han introducido
en su campo conceptos pertenecientes a la filosofía social, muchas veces de calidad discutible. De esta
situación trataremos repetidamente en este libro.

La historia es otra ciencia que trata de comprender a los hombres en interdependencia, más
exactamente en configuraciones pasadas de esa interdependencia. Aun una obra histórica de tipo
biográfico no puede dejar de tratar las relaciones entre su héroe y otros hombres.
¿Cuál es, pues, la diferencia entre la Historia y la Sociología, ya que esta última se interesa no sólo por
el día presente, sino también por las configuraciones pasadas de la interdependencia de los hombres?

En principio, no es difícil determinar la diferencia. La Historia estudia el pasado humano como una
sucesión de acontecimientos concretos y únicos, de situaciones, de procesos. El historiador trata de
reconstruir el pasado con muchos detalles empíricos, exactamente cómo sucedieron. Tómese la Guerra
de la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución comunista rusa, el
Nuevo Trato norteamericano. ¿Cómo ocurrieron esos acontecimientos y cuáles fueron los procesos
individuales de que se compusieron? ¿Por qué ocurrieron? Estas y otras cuestiones análogas no
dejarán nunca de interesar a la humanidad.

Pero la mente humana no se detiene en la reconstrucción de acontecimientos únicos y que no se


repiten. Detrás de ellos, en su marco espacio-temporal singular, histórico, la mente humana trata de
descubrir tipos de recurrencia o repetición. Ha habido muchas guerras. ¿Hay o no hay un tipo
recurrente de orígenes de las mismas, de sus efectos sobre las sociedades afectadas y de sus
desenlaces? Son constantes las fluctuaciones de los precios de mercado. ¿Hay o no hay un tipo común
a todas ellas? Se cometen innumerables delitos. ¿No pueden descubrirse tipos más o menos constantes
de delincuencia, a pesar de la concreta variabilidad del delito? Los tipos recurrentes observables en la
interdependencia humana son el asunto de las ciencias sociales del tipo a que pertenece la sociología.
Estas ciencias se basan en el postulado del orden, en la premisa lógica de que todo estudio debe
elevarse por encima de la mera descripción.

Las sucesiones concretas estudiadas por los historiadores son únicas y no pueden repetirse. No volverá
a haber otra guerra de 1812 ni otra victoria de octubre de los comunistas rusos. Pero esas sucesiones
de hechos concretos pueden descomponerse en sus aspectos más internos, que una vez concatenados
unos con otros nos sirven para explicar el contexto general.

Puede resultarnos útil aquí la comparación con la investigación química. La química conoce noventa y
seis elementos que con sus combinaciones forman millones de compuestos. Los químicos explican la
materia descomponiendo los compuestos en sus elementos y prediciendo la mayor parte de las
propiedades de los compuestos a base del conocimiento de las propiedades invariables de los
elementos. En la vida real se sucede una innumerable diversidad de cosas. Por debajo de esos sucesos
se repiten ciertos elementos que, una vez percibidos, les dan unidad y sentido. El historiador muestra
lo variable; el sociólogo señala lo constante y recurrente. La historia describe la multitud de las
combinaciones concretas en que se han encontrado los hombres interdependientes; la Sociología
descompone las diferentes combinaciones en sus relativamente pocos elementos básicos y formula las
leyes que las gobiernan. El descubrimiento de esas leyes, o el enunciado de las relaciones necesarias e
invariables entre un limitado número de elementos en que puede descomponerse la realidad social, es
el verdadero objetivo de la sociología, equivalente a los objetivos de la física, la química, la biología y
la psicología en sus campos respectivos.

En la práctica, también aquí es borrosa la línea de demarcación. Los historiadores contribuyen con
frecuencia al descubrimiento de tipos recurrentes en la realidad social. Ocurre así cuando su estudio de
procesos concretos les lleva a tratar de comprenderlos causalmente.

Obras históricas como Estudio de la Historia (1934 y después), de Arnold Toynbee, invaden
manifiestamente el campo de la sociología; mientras que estudios como The Protestant Ethic and the
Spirit of Capitalism (La ética protestante y el espíritu del capitalismo 1906), de Max Weber, y Social
and Cultural Dynamics (Dinámica, social y cultural 1937-41), de Pitirim Sorokin, contribuyen
mucho a la comprensión histórica de las configuraciones pasadas de la interdependencia humana.

Estas obras presentan claramente la combinación de singularidad y variabilidad en los fenómenos


sociales. Hay aquí cierto traspaso, pero ventajoso para el historiador y para el sociólogo.
Finalmente, hay que diferenciar la sociología de las ciencias sociales concretas, tales como la
economía, la política y la etnología. Todas ellas, lo mismo que la Sociología, estudian a los hombres
en interdependencia, y no en un plano filosófico, sino en el plano o nivel empírico. No sólo estudian
fenómenos concretos y únicos, como la Constitución de los Estados Unidos o la organización del
comercio exterior de este país en la actualidad, sino que tratan también de descubrir leyes, es decir, las
relaciones necesarias e invariables entre los fenómenos de acuerdo con su naturaleza. ¿Qué diferencia
hay entre esas ciencias concretas y la sociología? Más específicamente, ¿cuál es la tarea propia de la
sociología respecto de las otras ciencias sociales? A esta pregunta le han dado los sociólogos cuatro
respuestas diferentes en diferentes momentos de la historia de esta disciplina:

Comte creía que la Sociología debía apoderarse de todos los datos estudiados por esas ciencias
concretas y unificarlos, privándolas así de su razón de ser.

Herbert Spencer pensaba que la sociología era una súper ciencia, que no observaba por sí misma los
fenómenos sociales, sino que unificaba las observaciones y generalizaciones hechas por las otras
ciencias sociales.

Georg Simmel, sociólogo alemán que trabajó a fines del siglo XIX, insistió en que el estudio del
contenido de las acciones humanas definido por sus fines constituía la materia de las ciencias sociales
concretas. Así, pues, la economía, por ejemplo, estudia las acciones tendientes a la solución de
problemas materiales, o sea, la producción, la distribución, el cambio y el consumo; la ciencia política
estudia las acciones tendientes a la adquisición y ejercicio del poder político. Pero ninguna de esas
ciencias, pensaba Simmel, investiga la forma de las acciones humanas en la sociedad, la forma común
a todos los tipos de actividad, tales como la formación o la disolución de grupos humanos, la
rivalidad, la lucha. Simmel reclamaba este campo, el de la sociología formal, no ocupado aún por
ninguna ciencia social concreta, para la sociología, la nueva disciplina.

Pitirim Sorokin, sociólogo contemporáneo, ha presentado una línea de demarcación que en general
consideran correcta hasta los sociólogos que por lo común se oponen a él en cuanto al contenido de
sus opiniones sociológicas. Sorokin deriva su definición de la sociología de una fórmula sustentada
por Leo Petrazhitsky, sabio ruso-polaco, según la cual, si en una clase de fenómenos hay n subclases,
debe haber n + 1 disciplinas para estudiarlos: n para estudiar cada una de las subclases, y una más para
estudiar lo que es común a todas ellas y la correlación entre las subclases.

Desarrollando esta idea, dice Sorokin que para cada una de las numerosas clases de fenómenos
sociales —económicos, políticos, religiosos y muchos otros— debe corresponder una ciencia social
particular. Pero, además de esas ciencias, es necesaria otra ciencia (la Sociología) para estudiar las
características comunes a todas las clases de fenómenos sociales y las relaciones entre esas clases,
porque esas dos tareas no pueden ser realizadas satisfactoriamente por las ciencias sociales
particulares. Se ha discutido, por ejemplo, si el aspecto económico de la coexistencia humana
determina las ideas morales y religiosas (como dijo Karl Marx), o si las ideas morales de origen
religioso dan un impulso especial al desarrollo económico (como afirma Max Weber), o si la relación
es más compleja de lo que suponen ambas teorías. Ni el economista ni el estudioso de las ideas
morales y religiosas son competentes para resolver el problema científico, porque lo ven por un solo
lado, y por lo tanto, corresponde al campo de una ciencia que esté por encima de la división en clases
de los fenómenos sociales. Esa ciencia es la Sociología.

En principio, la opinión de Sorokin ofrece la mejor respuesta posible a esta pregunta: ¿Qué es la
sociología? Pero en la práctica, la Sociología ha desarrollado la tendencia a anexionarse los campos de
estudio social que no han sido ocupados por las antiguas ciencias sociales, por ejemplo el estudio de la
familia, y a aplicar sus generalizaciones a los campos de estudio social en que las ciencias sociales
particulares se han limitado a describir, clasificar y comparar. De ahí han nacido ramas de la
sociología tales como la Sociología Política, la Sociología del Derecho, la Sociología de la Religión, la
Sociología del arte, y así sucesivamente. La Sociología, pues, consta de un núcleo central de
conocimientos, aproximadamente correspondiente a la definición dada por Sorokin, y de una periferia
consistente en estudios diversificados de diferentes campos sociales que no se han apropiado las
ciencias concretas consagradas. Introduction to the Study of Law and Morals (Introducción al estudio
del derecho y la moral, en ruso, 1907), pp. 80-81.

Esta situación les resulta enojosa a quienes les gusta la armonía completa en el majestuoso edificio de
la ciencia. Afortunadamente para este volumen, el problema no constituye ninguna gran dificultad, ya
que la teoría se interesa primordialmente por el núcleo central de la sociología.

Hay sólo un vecino científico con el que la Sociología no tiene una frontera precisa: la Etnología.
Hasta muy recientemente, la etnología se limitaba al estudio, descriptivo en gran parte, de las
sociedades sin escritura. En la actualidad, la Antropología Cultural, para usar la designación popular
corriente, se inclina a tomar el papel de la ciencia generalizadora de los hombres en interdependencia,
dejando a la Sociología el estudio de los hombres que viven en sociedades modernas complicadas.
Como no hay autoridad que resuelva el conflicto resultante de las pretensiones incompatibles de la
Sociología y de la Antropología Cultural, este libro estudiará las aportaciones de antropólogos y
etnólogos importantes a la teoría sociológica, así como las de los sociólogos profesionales.

9. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO EN EL DERECHO

La sociología nace para dar solución a problemas sociales, empezando por establecer las causas, los
condicionantes para arribar a posibles alternativas. En tal sentido, la visión de los sociólogos es
globalizadora de la realidad social. Por otro lado, la sociología es una ciencia centrada en las cosas que
son, no en las cosas que deben ser. Se trata de una ciencia analítica y no normativa, pero que acude en
auxilio de la ciencia del Derecho para ubicar la dogmática jurídica en el espectro social, donde tiene
efecto el accionar de las personas a las cuáles aplica la norma.

Al parecer, la denominación “sociología jurídica” tiene sus comienzos en la obra de D. Anzilotti en su


libro “La filosofía del derecho y la sociología”, a fines del siglo XIX. Luego son Erhlich (1912) y
Nardi Greco (1927). En la tradición anglosajona el término sociología del derecho, se complementa
con otras denominaciones, tales como: “derecho y sociedad” o “derecho y ciencias sociales”. Ahora
bien, “Para expresarlo con términos muy generales, el problema central de la disciplina es tratar de
discernir cuáles son los influjos recíprocos entre el ordenamiento jurídico y la realidad social,
entendido el primero como un conjunto de normas que existe en un medio social que lo aplica, o
deja de aplicarlo, de acuerdo con variables circunstancias determinadas por otros tipos de
normas (usos, costumbres, normas religiosas o éticas, normas morales). Relaciona además las
normas jurídicas y sus circunstancias de aplicación con variables sociológicas como el tipo de
estratificación social, el sistema político real (no el derivado de consideraciones jurídico-formales
exclusivamente), los intereses económicos de determinados grupos o la situación económica en la
que actúan los operadores judiciales y extrajudiciales del derecho, entre otros, jueces y
juristas.”3 (El texto en negritas es resaltado por los compiladores).

En consecuencia, el estudio de la sociología adquiere importancia para el Derecho en tanto permite


ubicar la norma en un contexto social determinado. “En sentido general, la sociología del derecho
tiende a considerar al derecho como un ‘fenómeno social’, esto es, como un objeto de estudio de la
ciencia social encuadrable en el “hecho social” identificado por Durkheim por lo tanto, en relación con
otros hechos sociales tales como los antes mencionados, y todos los que pudieran ser identificados en
cualquier sociedad.”4

3
Fucito, Felipe. Concepción Sociológica del Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja- Facultad de
Derecho – U.B.A. Argentina. Pág.5 1989.

4
Ibíd.
La sociología como ciencia busca la relación y explicación de los hechos sociales, además de su
descripción. Para esto es necesario utilizar como objeto “hechos sociales” que en hipótesis aparezcan
vinculados, no aislarlos en compartimientos estancos. Una “sociología pura del derecho”, si se
entiende por tal la que sólo toma normas jurídicas sin relacionarlas con otros órdenes del sistema de
control social, tendría muy bajo poder explicativo y posiblemente una nula utilidad. La utilidad de la
Sociología del Derecho es, pues, precisar la dimensión social del Derecho extendido a lo largo de su
dogmática.

“De la ciencia del derecho se esperan propuestas político-jurídicas para los órganos de creación del
derecho. Toda política jurídica requiere de información básica sobre el ámbito social para cuyos
problemas ofrece soluciones, y este cuadro de necesidades básicas del grupo, así como la
determinación sobre la influencia que la reforma legislativa puede tener en las conductas, no debería
estar fundada en suposiciones, o en la limitada experiencia que, como abogado o como juez, pueda
tener el jurista Estos no pueden conocer este tipo de cuestiones pues excede su marco de conocimiento
y de técnica; el aporte puede ser hecho por la sociología.”5

10. PRECURSORES DE LA SOCIOLOGÍA6

Las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales tienen lugar en los siglos VI-V antes de
Jesucristo en Grecia. Las civilizaciones orientales pre-helénicas no conocieron una reflexión social
crítica (una excepción importante: la civilización china).

Socrates

(470-399, antes de J. C.): Esta notabilidad filosófica innegable ejerció un influjo sobradamente
poderoso para inquietar el orden establecido (Se considera el primero que discurrió sobre el arte de
vivir) "Fue también el primer filósofo condenado a muerte que sufrió su pena", (nos recuerda
Diógenes Laercio). Individualista furioso con los sofistas, pero sin duda más sincero, incluso
muriéndose de hambre, jamás supo lisonjear. Mereció indudablemente el famoso perfil de Aristófanes
(La nubes): "Te engallas y lanzas miradas desdeñosas". Es indudable que las críticas de Sócrates como
las de los sofistas despertaron el pensamiento social de Platón.

Platón.

Es el primer precursor de la ciencia social. Sus obras fueron: a- "La República", b- "Las Leyes" y c-
"El Gobierno". En la República Platón no nos describe la sociedad real sino una ideal, como tendría
que ser y no como es en realidad. Para él, el bien supremo resulta del equilibrio de las tendencias
activas del alma humana (el deseo, el corazón y la razón). Hay tres puntos en el que se manifiestan a
saber:- los filósofos cuya virtud es la sabiduría; -los guerreros cuya virtud es la valentía; -los
trabajadores cuya virtud es la intemperancia.

Platón dice que un Estado justo será aquel, sujeto a la razón y por lo tanto propone el gobierno de los
filósofos. Para Platón el mejor gobierno es la aristocracia (gobierno de los mejores). La realidad nos
presenta un punto de vista de las degradaciones. La pasión por la ambición comienza a superarlo. El
amor a la sabiduría es superado por la ambición del poder.

Surge la Tecnocracia, luego la Oligarquía, después la Demagogia, por último la masa turbulenta,
apareciendo la tiranía. Platón dice que hasta que los filósofos no fueran reyes y los reyes no tengan el
espíritu de los filósofos, no se liberarán de los males sociales.

5
Ibíd. Pág.33

6
Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos101/evolucion-sociologia/evolucion-sociologia2
Aristóteles.

Analiza la realidad social con un criterio práctico. No construye ideales, se aferra a lo que ve. Algunos
investigadores sostienen que es el primer precursor; sus obras son:- "La Política", - "La Etica
Nicómaca".

En el análisis ético moral se procura estudiar al ser humano como individuo. En la política se estudia
al ser humano como integrante. La felicidad del hombre constituye el supremo bien, esto se adquiere
por el pleno desarrollo de la naturaleza humana. La Justicia constituye una virtud por excelencia,
porque el hombre por naturaleza es un ser político, un animal social. Solo en la sociedad puede
conseguir su plenitud total. El hombre solo puede vivir en sociedad.

Aristóteles desde el punto de vista social plantea, que el hombre es un ser social naturalmente. Dice
que el hombre vive en sociedad como el pez en el agua, es decir en su ambiente natural. El hombre
para no vivir en sociedad tiene que ser una bestia o un Dios. En una de sus obras llega a la conclusión
que el hombre como ser político debe vivir en sociedad y el primer punto de partida está constituido
por la sociedad.

Los clanes de familia forman las tribus, los clanes y éstos la Polis. Al estudiar las distintas
constituciones llegó a formular la clasificación de los gobiernos en: a) puros, b) impuros. Los puros,
son las formas más perfectas, las más ideales que son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia.
Los impuros son tres, siendo éstas desviaciones de las puras, a saber:1) Monarquía - Tiranía 2)
Aristocracia - Oligarquía 3) Democracia - Demagogia.

Aristóteles manifiesta que estas formas no son unas mejores que otras, sino que se tienen que adaptar a
las condiciones sociales del medio que se van a ubicar. El gran principio aristotélico es el de la
causalidad social. Se puede considerar el primer precursor de la sociología.

Luego de la antigüedad clásica, viene tras el período Alejandrino, históricamente el auge de Roma o
período romano, la obra de los estudios del derecho que constituye la más importante obra al
pensamiento social. Jean Duvignaud advierte lo siguiente: "Los romanos no tuvieron ningún pensador
social, del mismo modo que tampoco tuvieron ningún hombre de ciencia, ningún filósofo. Las ideas
políticas y sociales que se encuentran entre los historiadores y los moralistas latinos, como Cicerón,
Séneca, Tácito y Plinio, no hacen más que formular una reflexión popular. Roma no "pensó
"políticamente o sociológicamente, sino que "vivió" su política.

En efecto no hay que olvidar que fue en el marco del Imperio romano donde se gestó, se fraguó este
monumento gigantesco, considerado por unos como un objeto arqueológico y por otros como una obra
maestra del espíritu político, que se denomina "Derecho Romano".

Al sustituir el derecho tradicional de la Ciudad (el Derecho llamado "quiritario") por un derecho
general, destinado a aplicarse en todo un universo (el derecho llamado "Jus Gentiun"), los
jurisconsultos romanos pusieron fin al estrecho exclusivismo de la Ciudad antigua y abrieron el
camino al mundo político moderno".

El Derecho Civil redactado en la época del emperador Justiniano, en el que se encuentran instituciones
sociales; sirvieron de base a autores de la Edad Media para formular o ampliar su pensamiento. La
especulación filosófica que se desarrolla en constituciones religiosas presenta como rasgo destacado,
Filosofía y Teología. En la Época Medieval (alta Edad Media) que se denomina "La Patriótica" los
autores realizan la defensa al cristianismo frente al paganismo y a las herejías internas del propio
cristianismo.
El catolicismo aporta una concepción histórica del ser humano. Los dogmas del pecado, de la
redención y del juicio implicaban la noción de una evolución inalterable de la humanidad, encontrada
a la del tiempo cíclico y del "eterno retorno" de la mayor parte de los intelectuales antiguos:

San Agustín

San Agustín (354-430): Escribió en una época particularmente agitada desde el punto de vista político:
La época en que los "bárbaros" irrumpen el Imperio romano de Occidente (ocupación de Roma por el
visigodo Alarico, en 410). El derrumbe de esta ciudad, que durante tantos siglos había subyugado el
mundo, originó innegablemente, una asonada profunda de las conciencias. Los filósofos se
preguntaron a sí mismos e innumerables de ellos exhortaron causas religiosas. Cuantiosos ensayistas
paganos enunciaron la idea de que Roma había fenecido porque había dejado el culto de las
divinidades tutelares y había abierto su espíritu a una nueva fe (el cristianismo).

San Agustín para reconocer a esta tesis, escribió, entre 412 y 426, "La ciudad de Dios": Que es una
oposición entre el mundo pagano, descrito ideológicamente y sociológicamente, y el mundo cristiano.
Además, opone la ciudad de los hombres, gobernada por los apetitos materiales, la violencia y el
egoísmo y la ciudad de los ángeles que es "el amor a Dios llevado hasta el desprecio de uno mismo".
La consideración de San Agustín es ante todo como filósofo y como religioso, especialmente en la
crisis final del mundo antiguo: es como dice Ortega y Gasset, la única mente de la época que sabe de
la intimidad propia de la persona moderna. El que se llame con asiduidad a San Agustín el gestor del
hombre moderno y el primer europeo, tiene su raíz en esta visión única que lo estacionó en el límite de
dos épocas y a la vez en el decidido comienzo de una de ellas.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Parejo a San Agustín, Santo Tomás se inquieta más de
evidenciar el cristianismo que de fundamentar la Sociología o la Ciencia Política. En conjunto, sus
ideas sociales están despojadas de Aristóteles (Teoría de una moral natural). En síntesis, el Estado
tomista sería una especie de Estado teocrático moderado, que toleraría un poder temporal con la
condición expresa de que estuviera sometido al poder espiritual. El problema de la oposición entre lo
espiritual y lo temporal quedará reflejado en la gran lucha medioeval entre el Sacerdocio (el Papado) y
el Imperio (de Alemania).

Para Santo Tomás la ley es un precepto de la razón en orden al Bien Común difundida por aquel que
tiene el pulcro de la comunidad. Concurren, según Santo Tomás tres especies de leyes: "eterna",
"natural" y "humana". La "ley eterna o divina" es la razón general del gobierno y de la ordenación de
todas las cosas, existente en la mente divina. "La "ley natural" es la participación de la ley eterna en
los seres racionales.

Es común a todos los pueblos, imborrable en el corazón del hombre, inmutable en sus primeros
principios, pero variable en los preceptos secundarios en cuanto requieran los casos particulares y
excepcionales en que tengan aplicación. Por último, la ley humana, es una norma racional que aplica
los principios de la ley natural a las situaciones concretas de la realidad social. Su dictación
corresponde a las necesidades de la vida colectiva. Empero, la ley eterna aparece como el cimiento, el
apoyo último de todas las reglas. Puesto que ella es "la razón del gobierno del Monarca Supremo, es
preciso necesariamente que todas las razones de gobernar que se encuentran en sus subordinados
deriven de la ley eterna". Para Santo Tomás, apartándose de San Agustín, la sociedad y el Estado
derivan de la naturaleza sociable del hombre.

En el mundo Árabes, el representante más ilustre del pensamiento político y sociológico musulmán es
Ibn Jaldun (1332-1406). Desplegó la idea de que la vida social es un fenómeno natural, de que las
leyes y los regímenes políticos dependen sobre todo del medio geográfico y del clima y de que la
evolución de las estructuras sociales, de carácter cíclico se debe a diferencias psicológicas entre las
generaciones. Ibn Jaldun no se orienta hacia ninguna Sociología normativa (a diferencia de Platón).
En efecto, sus indagaciones y sus descripciones, que resultan relevantes para nosotros pese a cierto
número de inexactitudes, anuncian ya las indagaciones sociológicas y la Sociología comparada de los
tiempos actuales. Ibn Jaldun indaga los "factores profundos y generales de la evolución histórica" y los
revela sobre todo en "la forma como cada pueblo provee a su subsistencia". Asiente también que
"existen estrechas relaciones entre la organización de la producción, las estructuras sociales, las
formas de la vida política, los regímenes jurídicos, la psicología y las ideologías, y de esta forma llega
a "considerar todos los elementos de la vida política e intelectual en función de la evolución
económica".

Llegado el Renacimiento, que nace en Italia a principios del siglo XV debido a la curiosidad, certeza,
sentido de la vida y de la totalidad, descubrimiento de nuevos horizontes, redescubrimiento de la
naturaleza y del placer que suministran los bienes materiales (menospreciados por las teorías
cristianas); el nacimiento de un espíritu crítico, la reforma, los grandes desvelamientos. Estancaremos,
escuetamente, la existencia de dos tendencias políticas: Una actitud normativa e idealizante a la
manera de Platón y un punto de vista más realista, más empirista, como el que se esboza en
Maquiavelo.

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (1459-1527): Su existencia se desplegó en un círculo dramático (guerras de


Italia). El mismo libró un papel político substancial en Florencia hasta su retiro forzado a San
Casciano donde entre 1512 y 1520, subrayó su obra principal: "Discursos sobre la primera década de
Tito Livio" (Teoría del Gobierno Constitucional, Republicano o Monárquico). Maquiavelo bosquejó
una teoría del despotismo ilustrado en El Príncipe (1513).Su idea principal es de que no puede haber
buen gobierno sin un acuerdo, previo, explícito, entre gobernantes y gobernados; es decir, en nuestro
lenguaje moderno, sin un "pacto constitucional". Maquiavelo extrae esta tesis de su observación a la
monarquía francesa. Con sus obras, Maquiavelo estacionó la filosofía política en su terreno,
emancipado del dogmatismo y de los apriorismos de la Edad Media cristiana. La observación de los
hechos sociales puede crearse de forma objetiva, sin referencia a ningún criterio moral o religioso, y
no hay qué buscar "valor" donde sólo hay "hechos".

Tomás Moro

Tomás Moro (1478-1555): Humanista, amigo de Erasmo el autor del "Elogio de la locura", fue
decapitado en 1535 por no haber querido reconocer la autoridad espiritual del Rey de Inglaterra
(Enrique VIII). Fue canonizado por la Iglesia. De sus obras, muy numerosas, la más famosa es
indudablemente "Utopía" (1516), en la cual se compara la sociedad inglesa con la de un país
imaginario: La isla de Utopía. Platonizado, Tomás Moro describió el régimen social y económico de
este Estado como un socialismo idealista con la aplicación sistemática de las doctrinas de Platón:
eliminación de la propiedad privada, todas las riquezas pertenecen al Estado, moderación de la vida de
los ciudadanos que viven en común, vilipendio por las riquezas, el comercio y lo que denominaríamos
modernamente, la economía de mercado.

Políticamente, la isla de Utopía es una federación democrática establecida por Utopos, fundador y
legislador del Estado. Las leyes son poco numerosas y el objetivo perseguido por el legislador es la
felicidad de sus súbditos y la paz (el Estado no debe ser "una conspiración de los ricos contra los
pobres"). Puede ser enlazada a la ideología platónica de Tomas Moro la de ciertos italianos, como
Campanella (1568-1639), quien pese a la época tardía en que vivió es por completo un hombre del
Renacimiento. El citado autoralista describió en "La ciudad del sol" una República teocrática.

Julio Romero Soto Advierte con relación al a Edad Contemporánea: "Este período es de intensa
actividad intelectual; en él se realizan la mayor parte de las promesas del Renacimiento. Otorgando,
según su posición, la primacía a la razón, a la experiencia o a los sentimientos, los pensadores políticos
van a abordar progresivamente los principales problemas que plantean la vida en sociedad y el
desarrollo de las relaciones económicas.
Unos son radicalmente pesimistas y creen que el hombre, malo por naturaleza, es un lobo para el
hombre (Hobbes); otros tienen fe en la naturaleza divina del hombre y dan muestras en materia de
Sociología, de cierto escepticismo a propósito de lo que es verdad a un lado de los Pirineos y error en
otros (Pascal); otros son optimistas (Diderot) y elaboran la doctrina del derecho natural.

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (1588-1629): Discurre una construcción racional a la manera de la física de la


sociedad. Es partidario del absolutismo (toda revolución es ilegítima), pero adversario del derecho
divino. El hombre no es altruista por naturaleza (un lobo entre lobos); pero el instinto de conservación
nos enseña a renunciar al estado de guerra natural (ley de la selva) y a despojarnos a través de un
"pacto social" (implícito), de algunos de nuestros derechos. De hecho, al no estar el hombre
naturalmente inclinado a respetar este pacto, es necesario que una voluntad lo obligue a obedecer la
ley, a saber: un soberano absoluto (tanto si se trata de un monarca como de un consejo de sabios). A
este poder gigantesco del Estado, que decide lo que es justo y lo que no lo es le da el nombre de
"Leviatán".

Giambattista Vico

Giambattista Vico (1688-1744): Su particularidad, reside haber proclamado la necesidad de las leyes
(que derivan de la naturaleza de las cosas y no de la voluntad caprichosa de los legisladores). Pero
también radica en haber considerado un método extraordinariamente moderno de análisis de la
imaginación humana: lo más seguro es que Homero no existió piensa Vico, pero los poemas
homéricos expresan cierto estado de la conciencia humana (paso de la edad de los dioses a la de los
héroes) y como tales constituyen una primera materia que es preciso analizar para comprender lo que
fue esa etapa.

De otro lado, posándose en la filología y en el análisis de los mitos asevera que todas las naciones, su
historia, sigue el mismo ritmo: todas pasan por una "Edad de dioses", una "Edad de héroes" y una
"Edad de hombres" antes de retornar a su barbarie primitiva. En la primera de estas edades la
humanidad define ritos y creencias y la estabilidad del grupo social queda garantizada por el temor a
los dioses (Júpiter). En la edad de los héroes, las familias están reunidas en unas ciudades donde el
poder pertenece al más fuerte y a los más valerosos (aristocracia de los héroes), y la religión atempera
los excesos de la fuerza. Por último, en la edad de los hombres las relaciones de derecho, determinadas
por la razón se hacen universales y se garantizan a sí mismas, tanto por su racionalidad como por su
eficacia. Toda nación ha tenido sus "Corsi e Ricorsi", y esta idea fundamental domina el pensamiento
sobre todo en materia económica en su obra "Scienza Nuova". Para concluir digamos que la teoría de
los "ricorsi" anuncia el método dialéctico.

Montesquieu

Montesquieu (1689-1775): Nació en La Brede, en las proximidades de Burdeos. En sus viajes por
Italia, Países Bajos e Inglaterra, por este último país concibió sus ideas políticas e histórico-jurídicas,
cuya expresión y sistematización culminó en su "Espíritu de las Leyes" (1784). Montesquieu ataca el
problema de la ley en sus aspectos natural e histórico, demostrando que lo natural y lo positivo no son
forzosamente contradictorios en la legislación sino correlativos.

Cada pueblo tiene el conjunto de leyes que consideren a su naturaleza histórica entre los pueblos
mismos. El ideal consiste puramente en el alcanzar la libertad máxima dentro de las posibilidades
dictadas por las circunstancias naturales e históricas. Para ello precisa, en primer lugar, una separación
de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, tal como el Barón de Montesquieu la encontró en la
Inglaterra de su tiempo, en cuya Constitución vio el ideal político deseable para Francia. Montesquieu
fue uno de los primeros que hizo resaltar la influencia de las circunstancias físicas y especialmente del
clima, en relación al temperamento, sobre las costumbres, las leyes y la vida política de los pueblos;
pero dista mucho de creer que con respecto a tales influencias el hombre no puede permanecer más
que puramente pasivo. Todo depende de su reacción a la influencia del clima. "Cuanto más las causas
físicas arrastran a los hombres al reposo, tanto más las causas morales los deben alejar de él". "Cuando
el clima inclina a los hombres a huir del trabajo de la tierra, la religión y las leyes deben empujarlos a
trabajar". En la confrontación de los mismos agentes físicos viene a determinarse, según Montesquieu,
la libertad, la normalidad del orden histórico. Años más tarde, desde el "Semanario del Nuevo Reino
de Granada", sostuvo también la tesis del medio sobre los seres humanos.

Juan Jacobo Rousseau

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778): Oriundo de Ginebra. Su vida y su carácter han sido expuestos por
él mismo en sus "Confesiones". En su "Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad
entre los hombres" (1754), presenta al hombre de la cultura como el producto de las sucesivas
impurezas que se han adherido al hombre natural. Sólo en este último se revela del modo más claro la
bondad originaria del sentimiento y la relación directa con la naturaleza. No se trata en realidad de una
existencia perfecta anterior a la constitución de la sociedad y del nacimiento de la civilización.

Rousseau no ostenta la vuelta al hombre natural como la regresión a un supuesto status primitivo, pero
este estado constituye por así decirlo el punto de referencia hacia el cual se vuelve toda consideración
de tipo social y moral. De ahí la teoría del "Contrato Social" en donde se señala el método para llegar a
la pureza del hombre natural con la supresión de toda la maldad acumulada por la cultura artificiosa y
por la desigualdad humana.

Rousseau, pone como fundamento del cuerpo político un convenio originario, libremente estipulado
entre sus miembros por el cual cada uno se obliga sin reserva para con todos, de donde surge la
obligación recíproca para con cada uno. De este modo, el individuo, renunciando espontáneamente a
su mera independencia natural, en la que predomina la desigualdad de las fuerzas de que cada cual está
dotado, se convierte en un ciudadano, o sea que goza de la absoluta igualdad jurídica y moral que
caracteriza a una verdadera sociedad.

Francisco Bacon

Francisco Bacon (1561-1626): Pese al hecho de haber nacido con casi dos siglos de anterioridad a los
filósofos hasta ahora expuestos, su pensamiento, su obra, que pregonan un nuevo método, una nueva
filosofía cobra gran utilidad, entre aquellos pensadores que precedieron al surgimiento de los
verdaderos creadores de la Sociología como una ciencia. Considerado por algunos como el fundador
de la filosofía moderna, es no obstante visto por otros como un intelectual básicamente "renacentista"
y aún en algún respecto inmerso en formas de pensar medievales.

La primera opinión se basa en su propuesta de reforma de las ciencias; la segunda, en su uso de ciertas
nociones como la de forma que pertenecía más bien a la tradición que al pensamiento "moderno", y
que su pensamiento se desarrolló con independencia de las corrientes que daban origen a la ciencia
natural matemática. Es así mismo de advertir que la inducción baconiana no se debe confundir con la.
Inducción clásica, en la cual se empieza con el examen de fenómenos particulares, se busca una
hipótesis, se comprueba si se aplica a tales fenómenos y, en caso afirmativo, se convierte en un
principio que explica lo que los fenómenos particulares son en su esencia.

11. INICIO Y AUTORES DE LA SOCIOLOGÍA

Los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por nuestro propio comportamiento, pero hace
miles de años el hombre ha intentado comprenderse así mismo por ser un ente social. El estudio
objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad es un hecho relativamente
moderno, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera
sociología fue el de los cambios arrolladores que trajeron consigo la revolución francesa de 1789 y la
revolución industrial en Europa. La sacudida de vida que sufrieron las formas de vida tradicionales
con estos cambios produjo una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como el natural.

Citando a los grandes filósofos de la época antes de Cristo, ya se hablaban de acepciones sociológicas
como por ejemplo: Que el hombre es un animal político, lo que equivale a decir que esencialmente el
hombre necesita de sus semejantes, que no se basta así mismo, que su ambiente natural de desarrollo
lo constituye la sociedad, la polis, de la que depende casi todas sus actividades. También compara a la
sociedad como un organismo viviente que está sujeto a la ley del nacimiento, del crecimiento y de la
muerte todas estas expresiones son observaciones sociológicas valiosas. a estos hechos podemos
agregar todos los movimientos, cambios y épocas sociales por las cuales el ser humano ha atravesado,
hablando de unas etapas como la Ilustración, el Positivismo, descubrimientos y conquistas de nuevos
continentes, revoluciones en todas sus formas hasta llegar a la época moderna, que no solo produjeron
un viraje ideológico sino que también se han ido asentando rasgos políticos, económicos, religiosos y
educativos que tienen que ver con la sociedad en la que cada momento se vivió. 7

La sociología nace en Francia. Y casi al mismo tiempo nace también en Inglaterra. De Inglaterra se
dirige a EEUU. La Sociología Francesa puede ser denominada Sociología Positivista. Sus autores más
importantes son A. Comte y E. Durham. Comte estimuló la sociología inglesa, llamada evolucionista.

Las características más resaltantes de la sociología positivista son el rechazo de la metafísica, de la


especulación. Se aceptan los hechos, la medición de estos, basándose en que no es posible analizar
hechos sociales con prejuicios sino que resulta imprescindible la objetividad de la investigación, y la
depuración de dependencias personales.

En Alemania nunca se creyó que los hechos sociales estuvieran sometidos a leyes, sino que es una
ciencia del espíritu. Esta es la sociología comprensiva. Contemporáneamente a la francesa, nace la
sociología inglesa llamada evolucionista. Se fijaba en la biología en la teoría de la evolución de las
especies: de formas primitivas se van haciendo estructuras de familia. Su representante fue H.
Spencer, ingeniero y periodista. Copió a Comte en su obra los "Primeros Principios". Sin embargo fue
original en lo siguiente: ver el grupo humano como un organismo compuesto de partes y que va
evolucionando. Y antes de que Darwin volviera a Inglaterra, Spencer publica "La teoría de la
evolución biológica de los organismos".

La Sociología de Estados Unidos de Norteamérica se basó en la investigación de las sociedades


primitivas de las islas del Pacífico; se dio un abandono del método evolucionista, las
investigaciones se centraron en lo contemporáneo: campesinos, delincuentes, distintas clases sociales.

La Sociología americana se enriqueció con la psicología que influye en la dinámica del grupo:
sociología interaccionista, se da importancia a los actores del grupo (Park y Burgess), y estos rasgos de
la sociología dan lugar al funcionalismo: en el grupo hay elementos, y se deben explicar en función del
sistema y las distintas funciones que se dan de los que integran dicho sistema. El mayor representante
de la sociología americana es Parsons.

Entre los autores de renombre en el área de sociología encontramos a:

Saint Simon.- El conde Sain-Simon era un hombre muy rico, discutía los hechos sociales en tertulias
con otros intelectuales, fue el preceptor de la sociología científica occidental y de la sociología
marxista; vivió bajo diez constituciones distintas. Este hombre encarna las revoluciones democráticas,
los movimientos nacionalistas. Asiste a la creación de las primeras fábricas, y cree que se necesita
una física social que analice los hechos sociales. Durante el siglo XIX, la obra de Saint-Simon fue
considerada sobre todo como una obra política, como un instrumento intelectual comprometido en
los conflictos sociales. Después de su muerte, en 1825, sus discípulos se agruparon para fundar
una escuela y, poco después, una religión con el propósito de difundir el mensaje político de su

7
Coliaza del Cueto, Cristhel. Sociología, Red Tercer Milienio, México, 2012.
maestro. El éxito de su predicación en París y en Lyon se extendido rápidamente a toda Europa. En
pocos meses, invadió los medios liberales de Francia y de Alemania, y despertó en los medios obreros
un interés apasionado. Algunos años más tarde, Carlos Marx afirmaría en El capital que Saint-Simon
había sido durante sus últimos años "el portavoz de las clases trabajadoras". Las grandes líneas de su
evolución se pueden presentar en dos períodos: (1802-1815: fase teórica, en la cual Saint-Simon
reflexiona sobre la transformación intelectual que se produce en estos inicios del siglo.

1816-1825: fase sociológica y socialista, en la cual centra sus trabajos en el examen de


los problemas teóricos y prácticos planteados por el advenimiento de la sociedad industrial.

En líneas generales, el papel desempeñado por Saint-Simon es parcial y decisivo: parcial porque se
apoya en trabajos que se realizan a su alrededor durante la década de 1820; decisivo porque impone
una síntesis muy personal, cuya huella podremos descubrir directamente en los grandes creadores
posteriores, como Auguste Comte, Karl Marx o Durkheim.

Auguste Comte.- Autor Francés (1798-1857) fue él quien acuño el término de “sociología”,
inicialmente hablaba de “Física social” para referirse al nuevo campo de estudio pero sus rivalidades
intelectuales también utilizaban este término.

Comte quiso distinguir sus perspectivas de la de los demás, de modo que acuño el término de
sociología para distinguir la disciplina que se proponía crear. Creía que esta nueva era podría producir
un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos y consideraba que la sociología era la
última ciencia que quedaba por crear siguiendo el ejemplo de la física, la química y la biología; siendo
la más significativa y compleja que todas. Para él la sociología debe contribuir al bienestar de la
sociedad, utilizando la ciencia para comprender y, por tanto, predecir y controlar el comportamiento
humano. Al final de su carrera elaboró ambiciosos planes para la reconstrucción de la sociedad
francesa, en particular, y de las sociedades humanas.

Emile Durkheim.- Autor francés (1858–1917), ha tenido una influencia más duradera en la sociología
moderna, que las de Auguste Comte; retomó algunos elementos de la obra de éste. Durkheim
consideraba que la mayor parte de su trabajo era demasiado especulativo y vagos que no había logrado
lo que se había propuesto: darle a la sociología una base científica.

Según Durkheim para llegar a ser científica, la Sociología debía estudiar los hechos sociales, es decir
aspectos de la vida social como el estado de la economía y la influencia de la religión que configuran
nuestras acciones individuales. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad
con que los científicos se ocupan de la naturaleza. El primer principio de la Sociología para Durkheim
era el famoso “Estudia los hechos sociales como si fueran cosas” con esto quería decir que la vida
social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la naturaleza.

A Durkheim le preocupaban los cambios que en su época estaban transformando a la sociedad, siendo
los valores y costumbres que la conservan unida. Su análisis del cambio social se basaba en el
desarrollo de la división del trabajo, la cual permite que las personas se vayan haciendo más
independientes de las demás, porque cada una de ellas necesita bienes y servicios que le proporcionan
los que realizan otras ocupaciones.

En opinión de éste sociólogo, creía que los vínculos sociales compartidos mantienen unida a la
sociedad moderna. La confianza mutua y la interdependencia crean una conciencia colectiva, o sea un
sentido de pertenencia y ayuda a que la sociedad se realice como un todo mayor y distinto que la
suma de los miembros individuales argumentaba que la sociedad tiende de manera natural hacia un
estado de integración funcional. El todo, en su opinión permanece unido mediante el trabajo colectivo
de las partes.

La obra Durkheim se podría resumir en siete aspectos básicos:


 La solidaridad social. Se trata de uno de los libros considerados entre los más importantes de
la historia de la sociología. Su objetivo central es doble: a. Explicar el nacimiento del mundo
moderno por medio de los conceptos de división del trabajo y de derecho represivo y b.
Criticar su viabilidad estableciendo la relación deseable y necesaria entre conocimiento
positivo y juicio normativo.
 "Las reglas del método sociológico" (1895), un discurso del método que define los principios
epistemológicos de una ciencia positiva destinada a sobrepasar los estudios abstractos de los
precursores y la obra "El suicidio " (1897), un estudio sociológico destinado a probar que un
fenómeno tenido por puramente individual puede explicarse como hecho social
profundamente dependiente del grado de integración de las instituciones sociales de religión,
economía, familia.

 La Educación y la Pedagogía Durkheim enseñó toda su vida la pedagogía, "cosa eminentemente


social". Sus cursos sobre la Historia de las teorías de la educación y la educación intelectual en
la escuela primaria han sido conservados solamente en parte. Su artículo "Educación" (1911),
constituye un resumen de su teoría de la educación.

 La Economía, la Política y el Derecho. sobre estos importantes elementos de la vida social.


Están las siguientes obras "El Socialismo " 1828, comprende, "Las lecciones de Sociología.
Física de las costumbres y del derecho" 1950.

 La moral. Un tema constante y una evidente frustración. Obras como "La ciencia de la
moral en Alemania" 1887, "La determinación del hecho moral" 1906, "Juicios de valor y
juicios de realidad" 1911,

 La Filosofía. cuya formación de base son la historia y el derecho, y al igual que Marx,
Durkheim comienza su vida intelectual con el estudio de la filosofía en particular Kant y los
clásicos del Humanismo Francés. La mayoría de sus artículos fueron publicados en revistas
especializadas en esta disciplina, como: Revista de metafísica y moral, 1898.

 La Religión, influido por su educación en la tradición judía y por su fe constante en "la


religión de la humanidad" "La religión consiste en creencias y en prácticas relativas a las
cosas sagradas". Comprender la religión como relación con lo sagrado, sin relación necesaria
con los conceptos de divinidad y de más allá, tiene una importancia extrema para la ciencia
del hombre: saber, en efecto, que la experiencia religiosa no es un fenómeno especializado
vivido solamente por determinados individuos y culturas, sino un fenómeno universal. ¿Por
qué universal? Porque en toda ocasión, en todo tiempo, en toda civilización y en toda cultura,
tradicional o moderna, los seres humanos necesitan una orientación trascendente, una relación
con una realidad absoluta o sagrada que les permita fundar y desarrollar su búsqueda
de identidad personal y colectiva.

Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores:

 Densidad de población,
 Desarrollo de las vías de comunicación.

 Conciencia colectiva.

Durkheim consideraba que uno de los aspectos importantes de la vida social es la religión. Cambiando
sus formas en función del desarrollo de la sociedad, la religión existirá mientras exista el hombre, pues
en ella la sociedad se diviniza a sí misma, sus obras principales: "La división del trabajo social 1893,
"Las reglas del método sociológico" 1895, "Las formas elementales de la vida religiosa" 1912.

Karl Marx.- Sociólogo, historiador, economista, teórico social, agitador político y revolucionario
nace en el año de 1818 y fallece en 1883, sus ideas contrastan vivamente con las de Comte y
Durkheim, éste intento explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo en la revolución
industrial.

Este sociólogo argumentaba que la sociedad capitalista está dominada por aquellos que controlan los
medios de producción y cosechan beneficios del trabajo de otros (proletariado) produciendo una
división de las clases sociales que conducen a la lucha del poder y eventualmente a una revolución.

Marx retomó los elementos históricos como premisas fundamentales en su teoría al señalar que la
sociedad es cambiante, por lo tanto, los conceptos y cuerpos teóricos para interpretar la realidad social
se pueden transformar porque responden a momentos históricos particulares en el desarrollo de la
ciencia, a la vez que se reformulan o abandonan conforme avanza el conocimiento. La forma de
concebir la dar realidad social es "como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser
comprendido cualquier hecho, clase de hechos o conjunto de hechos".

Ese todo estructurado corresponde a características en diferentes planos: desde las fuerzas productivas
que corresponde a lo económico, las instituciones políticas y la conciencia (ideologías), como
elementos que se articulan y relacionan entre sí de un modo jerárquico.

Marx es quien más atención dedicó al análisis del agro y de la relación de éste con el resto de la
sociedad. Marx introduce las figuras del terrateniente, el arrendatario y el proletario rural así como
también las de aparcero y campesino.

La Sociología Marxista es una sociología no académica, es para cambiar la realidad del mundo; es
práctica, utiliza el pensamiento para analizar la realidad; su contenido se nutre de la historia toma
como ciencia básica de la economía.

Max Weber.- (1864-1920), Nacido en Alemania donde desarrollo gran parte de su carrera académica
teniendo una vasta cultura no se le puede etiquetar únicamente como sociólogo ya que su
conocimiento e intereses se extendieron a diversas disciplinas tales como la Economía, Derecho,
Filosofía, Historia comparativa y gran parte de su trabajo se centro también en el desarrollo del
capitalismo, intento comprender el cambio social. Rechazaba la concepción materialista de la historia
y consideraba que los conflictos de clases eran menos relevantes de lo que suponía Marx.

Weber descubrió el conjunto constituido por los avances científicos, la tecnología moderna y la
burocracia como racionalización, es decir la organización de la vida social y económica según
principios de eficacia y basándose en conocimientos técnicos.

Este intelectual enfoco su pensamiento hacia la interacción de los factores económicos, políticos y
culturales en la producción de una organización social distinta del occidente moderno. Él insistía en
que esto dependía de que los individuos adoptaran una orientación más racional y menos tradicional
hacia la acción social.

Weber sostenía que la acción humana tenía un significado y esto era necesario descubrirlo; que los
hechos sociales están hechos por personas libres. Por tanto, Max Weber no utiliza la estadística, sino
la historia. La sociología para él es una ciencia que persigue una comprensión de la acción social a fin
de llegar, por ahí a una explicación causal de su sentido y de sus efectos. “…Es una ciencia que
pretende comprender por interpretación los significados internos de las conductas sociales y llegar de
este modo a su explicación casual. Una conducta social es social cuando el significado atribuido por
uno o más agentes se relaciona en ese sentido (…) La comprensión es el conocimiento de los estados
internos de los agentes humanos dispersos y de los significados que ellos atribuyen a sus conductas
llamadas sociales: como la comprensión no es accesible más que a las conciencias individuales, estas
últimas deben interpretar los significados y los valores que las guían...”
Michael Foucault.- (1926-1984) Francés. Ha sido una de las figuras más sobresalientes del
pensamiento social del siglo XX, sus obras son sobre el desarrollo de las prisiones, hospitales, escuelas
y algunas otras organizaciones de gran escala incluyendo trabajos sobre la sexualidad y el yo.
Influyente principal del pensamiento feminista, la sexualidad al igual que el amor romántico no
siempre ha existido sino que ha sido creada por los procesos del desarrollo social.

Jürgen Habermas.- (Düsseldorf, 1929). Filósofo y teórico social alemán. Estudió filosofía, historia,
psicología, literatura alemana y economía. Sus influencias proceden especialmente de Max Weber
pero ha retomado de otras tradiciones intelectuales.

Dentro de un contexto crítico social evolutivo arraigado en la política contemporánea, menciona que
los procesos tradicionales de la democracia no proporcionan espacio para la toma de decisiones
colectivas pero la esfera pública se puede reformar promoviendo la participación de órganos
comunitarios.

Elaboró una teoría crítica de la sociedad basada en los conceptos de acción comunicativa, sistema
lebenswelt.

Émile Durkheim, Max Weber, 1864-


Karl Marx, 1818-1883
1858-1917 1920

Derecho,Historia, Filosofía, Derecho,


Filosofía
Economía,Filosofía Economía,
1893: La división
del trabajo en la
sociedad.
1904: Ética
1848: El Manifiesto
1897: El Suicidio: Protestante y el
Comunista.
un estudio Espíritu
sociológico. 1867: El Capital
del Capitalismo.
1912: Formas
Elementales de vida
Religiosa.

12. PERSPECTIVAS O TEORÍAS USADAS POR LA SOCIOLOGÍA

Señalamos tres de las más importantes teorías o perspectivas utilizadas en la Sociología.

Perspectiva evolucionista.- Es la primera perspectiva teórica que se basa en las obras de Auguste
Comte y Herbert Spencer, ofreciendo una explicación satisfactoria acerca del origen y el desarrollo de
la sociedad que a través del tiempo fue abandonada y que ahora está teniendo vigencia.
Estos estudiosos emplean la perspectiva evolucionista para buscar pautas de cambio y desarrollo que
aparecen en diferentes sociedades para ver si se pueden encontrar consecuencias generales. Por
ejemplo: ¿se presentó la misma crisis económica en otros países más desarrollados que en México a
partir del virus de la influenza humana?

Perspectiva interaccionista.- Esta perspectiva fue desarrollada por los sociólogos estadounidenses
George Herbert Mead, Charles Horton Cooley, a principios del siglo XX reconstruyéndola en años
recientes Herbert Blumer, Erving Goffman y Howard Becker entre otros.

En esta perspectiva no sugiere grandes teorías acerca de la sociedad, el Estado y las instituciones
sociales, son abstracciones conceptuales, y solo las personas y su interacción pueden estudiarse
directamente, preocupándose más por el comportamiento cotidiano y las interacciones personales,
consideradas como los ladrillos de la sociedad.

El interaccionismo simbólico supone que el comportamiento humano no es determinado por los


hechos objetivos de una situación, sino por los significados que las personas atribuyen a ella. Las
personas actúan recíprocamente casi siempre por medio de símbolos, que incluyen signos, gestos y a
través de palabras escritas o habladas. Una palabra no tiene significado inherente, es solo un ruido
pero se convierte en palabra cuando las personas se ponen de acuerdo en que éste tiene un significado
especial como ve, ven, si, no etc. Y otros sonidos se convierten en símbolos cuando a cada signo se le
asigna un significado.

Las personas no responden en forma directa, sino los significados que atribuyen a las cosas y a los
sucesos que lo rodean. Ante un mismo objeto cada individuo lo podrá percibir de diversas formas
dependiendo el contexto en el que se desenvuelva.

La fuerza del interaccionismo simbólico es que profundiza en las convenciones cotidianas que damos
por hecho, y revela las estructuras de las acciones rutinarias, acciones personales y creencias; pero no
puede, explicar eventos sociales mayores, como las revoluciones o cambios sociales drásticos en la
estructura familiar.

Perspectiva funcionalista.- Los principales representantes de esta perspectiva son Talcott Parsons,
Robert Merton y el más reciente Jeffrey Alexander. Considera a la sociedad como una red de grupos
que cooperan y operan en forma sumamente ordenada, de acuerdo con una serie de reglas y valores
compartidos por la mayoría de sus miembros. La sociedad se concilia como un sistema estable con
tendencia hacia el equilibrio; ésta es una tendencia a mantener un sistema operativo armonioso y
equilibrado.

Las pautas del comportamiento surgen porque son funcionalmente útiles para satisfacer necesidades, y
estas pasan cuando las necesidades cambian.

Cada sociedad está compuesta de muchas estructuras especializadas llamadas instituciones sociales (la
familia, la religión, la política, el sistema de educación, entre otras). Cada institución tiene una función
que contribuye a mantener el todo, dichas estructuras son interdependientes.

Una sociedad sobrevive si sus partes interdependientes saben funcionar en armonía. Estas se sostienen
a partir del consenso de la sociedad tales como reglas y valores básicos para el comportamiento.
Cuando estos no se presentan, producen cambios sociales que conllevan a un desequilibrio en la
sociedad, pero al poco tiempo se obtiene uno nuevo, al romperse éste se considera disfuncional; y si
no tiene efecto es no funcional. Por ejemplo, en una democracia los partidos políticos son funcionales,
mientras que los bombardeos, los asesinatos y el terrorismo político son disfuncionales, y los cambios
en el vocabulario político o en las insignias partidistas son no funcionales.
Perspectiva de conflicto.- Esta perspectiva se le atribuye a Karl Marx, quien consideró al conflicto de
clases y la explotación de clases como las fuerzas fundamentales del movimiento en la historia.

Es retomada por los sociólogos C. Wright Mills, Lewis Coser, Aron, Dahrendorf; Chambliss y Collins,
éstos creen que el estado normal de la sociedad es el de un equilibrio estable, los teóricos del conflicto
consideran que la sociedad se encuentra en continuo estado de conflicto entre grupos y clases
aunque Marx centra su atención en el conflicto entre clases por la propiedad de los medios de
producción. Encontrando una división fundamental en las sociedades capitalistas, entre quienes
poseían el capital y los que no poseían ninguno, siendo obligados a trabajar por sueldos y bajo las
condiciones impuestas por el capitalista y creando una expansión económica y crecimiento, pero no
todos los miembros de la sociedad se beneficiaron. Los obreros eran explotados, no sólo como
individuos sino como clase, Marx creyó que algún día, éstos derrocarían a la minoría de los dueños y
jefes pacíficamente o mediante una revolución violenta.

Sobre el particular, el sociólogo George Ritzer señala: “Aunque subrayamos las diferencias que
existen entre el funcionalismo estructural y la teoría del conflicto, no debemos olvidar que también
hay semejanzas importantes entre ellas. De hecho, Bernard afirma que «las zonas en las que coinciden
son más extensas que aquéllas en las que disienten» (1983: 214). Por ejemplo, ambas son macro
teorías que se ocupan principalmente de las grandes estructuras e instituciones sociales. De acuerdo
con George Ritzer (1980), ambas teorías se sitúan dentro del mismo paradigma sociológico (el de los
«hechos sociales)”.8

Los teóricos más modernos consideran que la lucha por el poder y el ingreso es un proceso continuo
en el que muchas categorías de personas aparecen como ponentes: clases, razas, nacionalidades y aun
sexos.

Las dos perspectivas más importantes en Sociología son la teoría funcionalista y la


teoría de conflicto.

13. CÓMO ESTUDIAR TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Se dispone de mucho material para este estudio. Pero éste se complica por el hecho de que las teorías
sociológicas se han desarrollado de acuerdo con un patrón que se parece algo al del desarrollo de una
planta: algunas ramas han crecido vigorosamente y han echado muchas ramas secundarias, mientras
que otras, más tarde o más temprano, se han marchitado. La situación se complica más aún por el
hecho de que, además del patrón o modelo de la ramificación, se observa también el de la
convergencia y la fusión. Mientras que, por la ramificación, una teoría da origen a dos o más, por la
convergencia y la fusión, teorías que empezaron siendo explicaciones independientes y supuestamente
incompatibles de la realidad social se van acercando la una a la otra y a veces se juntan en una. Por
consiguiente, el intento de trazar una genealogía esquemática de las teorías sociológicas sería
excepcionalmente dificultoso y obscurecería, más bien que aclararlas, las aportaciones y tendencias
principales.

Esta complejidad requiere selección y ordenación cuidadosa de los materiales. La selección es siempre
algo arbitrario. Por lo menos son posibles tres tipos fundamentales de ordenación. En primer lugar, las
teorías pueden clasificarse en unas pocas escuelas basadas en los tipos de solución teórica de los
problemas básicos. Éste es el procedimiento que empleó Sorokin en su bien conocida obra
Contemporary Sociological Theories (Teorías sociológicas contemporáneas, 1928). En segundo lugar,
las teorías pueden ser presentadas en la sucesión histórica de su aparición; éste es aproximadamente el
método seguido por J. L. Lichtenberger en The Development of Social Theory (Desarrollo de la teoría
social, 1923) y por F. N. House en The Development of Sociology (Desarrollo de la sociología, 1936).

8 Ritzer, George. TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA. McGRAW-HILLilNTERAMERICANA DE ESPAÑA S. A. Madrid, 1993. pág. 105
En tercer lugar, las teorías pueden ser presentadas según las zonas geográficas en que viven sus
autores; este plan ha sido usado por G. Gurvitch y Wilbert Moore (editores) en Twentieth Century
Sociology (Sociología del siglo XX, 1945) y por Harry Elmer Barnes (editor; en An Introduction to
the History of Sociology (Introducción a la historia de la sociología, 1948).

Combinando los procedimientos primero y segundo, podemos proceder al examen del desarrollo de la
teoría sociológica dividida en cuatro periodos. El primer periodo, que se extiende desde el nacimiento
de la sociología hasta 1875 aproximadamente, es el de los iniciadores y de los esfuerzos inconexos. El
segundo, que corresponde aproximadamente al último cuarto del siglo XIX, es el periodo de la lucha
de las escuelas y simultáneamente del predominio del evolucionismo, lucha relacionada en gran parte
con la cuestión de cuál factor (económico, geográfico, racial o algún otro) determina la evolución
social. El tercer periodo, que comprende el primer cuarto del siglo XX, es una época de indecisión
consecutiva a la demolición de la teoría evolucionista y a la conciencia creciente de la necesidad de
concentrarse en estudios empíricos. El periodo cuarto y actual es el de la lucha entre estructuras de
referencia o de convergencia, y se caracteriza por el creciente conocimiento de la existencia de un gran
cuerpo de proposiciones empíricamente formuladas (por lo tanto, periodo de convergencia) y por la
rivalidad de puntos de vista considerados como más adecuados para explicar la realidad social en su
totalidad.

SEGUNDA UNIDAD: EVOLUCIÓN SOCIAL


1. IDEAS Y POSTULADOS EN RELACIÓN A LAS TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

Thales de Mileto (625 - 546 a.C.)

Postulaba que el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo
vuelve otra vez. Tales no dejo escritos, el conocimiento que se tiene de el viene de la Metafísica de
Aristóteles.

Anaximandro (611 - 547 a.C.)

Afirma que la vida procede del mar, y las formas actuales de los seres vivos son el resultado de su
progresiva adaptación al medio ambiente en el que viven. Dice también que en el principio nació el
hombre de animales de otra especie.

Empedocles (493 - 433 a.C.)

Plantea: Que todo está compuesto por 4 elementos: aire, agua, tierra y fuego. Que los animales y los
humanos evolucionaron a partir de formas anteriores. Que de la tierra salían extremidades, que se
juntaban y formaban un ser viviente. A veces salían mutantes, pero eran eliminados por la naturaleza y
quedaban vivas solo las criaturas perfectas.

Hipócrates (480 - 377 a.C.)

Este médico más importante de la antigüedad decía que la idea de la medicina preventiva, influye en la
dieta, en el estilo de vida del paciente y en su estado de salud y convalecencia. Decía que la causa de
la epilepsia era la falta de aire que era transportada al cerebro y a las extremidades por las venas. Entre
las obras más importantes de la Hábeas hipocrática, esta la suya que era el Tratado de los aires, aguas
y los lugares. Otras obras: Tratado del pronóstico y Aforismos.
Platón (428 - 347 a.C.)

Cree en Dios como el único creador de la evolución, pero sobre la evolución del hombre, dice que el
conocimiento es la base de todo, la mente evoluciona antes que el cuerpo, el alma y la mente son
primordiales y la base de la vida.

Aristóteles (384 - 322 a.C.)

Decía que el mundo estaba compuesto por sustancias que se presentaban en especies. Propuso el
“aiton” basado en cuatro causas que son:

 Causa material. Materia de lo que está compuesto algo.


 Causa motriz. Generación o cambio.

 Causa formal. Especie o clase.

 Causa final. Objetivo de pleno desarrollo o finalidad de algo.

Creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Propuso un
conjunto de especies que se reproducen fielmente a su clase. La excepción eran las moscas y gusanos
que aparecían por generación espontánea. Decía que “las especies forman una escala desde lo más
simple hasta lo más complejo y la evolución no es posible” y que “la ciencia y la filosofía tienen que ir
acompañadas”.

Epicuro (341 - 270 a.C.)

Consideraba el placer como el objetivo de la vida y la atónica felicidad. Hay que renunciar a los
placeres inferiores de dolor y esforzarse por los goces que dan tranquilidad al espíritu, suprimiendo a
los dioses y a la muerte.

San Agustín de Hipona (354 - 430)

Él decía: Que es posible que Dios creó el mundo y que los planetas, montañas, plantas y animales
llegaron a ser lo que son después de la creación por procesos naturales. Que somos una criatura de
Dios y que nos desarrollamos a partir de una célula por proceso natural en el vientre de nuestras
madres. Que el alma humana no evoluciona de seres brutos, sino de un acto creador por parte de Dios.

J. B. Lamarck (1744 - 1829)

Fue el fundador de las teorías de la generación espontánea y del transformismo. Decía que las especies
de los seres organizados proceden de una forma elemental de la cual, por evolución, nacieron las más
perfectas y complejas.

Lamarquismo: se basa en que la modificación de los seres orgánicos y la evolución de las especies,
son resultado de la adaptación al medio ambiente.

Transformismo: dice que los caracteres típicos de las especies animales y vegetales pueden variar por
acción de distintos factores externos o internos.

Georges Cuvier (1769- 1832)

Decía que existían 4 tipos corporales básicos en el reino animal: vertebrata, articulata, radiata y
mollusca. Propuso 3 hipótesis morfológicas. De acuerdo con su principio de la “correlación entre las
partes”, la estructura de cada órgano de 1 animal esta funcionalmente relacionada con todos los demás
órganos. Opinaba también que el entorno es el que determina el diseño del animal. Defendía la
inmutabilidad de las especies y sostenía que el diseño eficiente de cada animal no podía haber
cambiado desde su creación. Combinando los 4 tipos básicos de estructura corporal con sus 3
principios morfológicos, reconstruyo antiguas formas de vida a partir de fragmentos fósiles. Obra: El
reino animal (1817).

Charles Darwin (1809 -1882)

El lugar donde Darwin pudo reafirmar su teoría sobre la evolución fue en Ecuador, en las Islas
Galápagos. Ahí encontró en cada isla las mismas especies en apariencia. Después se percató que sólo
eran las mismas razas y no las mismas especies, debido a que cada animal y planta había evolucionado
con respecto a las características de cada isla. Postuló también el concepto de que todos los
organismos parten de un origen común.

Darwin aporta a la ciencia la creación de las teorías de la evolución, de la selección natural y de la


selección sexual:

Teoría de la Evolución:

 La evolución como tal. El mundo está en una evolución constante y irreversible.


 La Continuidad. Todas las especies han evolucionado a través de otras.

 El gradualismo. La evolución ocurre en forma gradual, progresiva y lentamente.

 La irreversibilidad de está. Un cambio en un ser vivo en sentido evolutivo, no puede ser


vuelto hacia atrás.

 La extinción es real. Ninguna especie en evolución, si se extingue, se volverá a repetir, ya que


cada especie es única.

Teoría de la Selección Natural:

 Solo una parte de los nacidos sobrevive hasta reproducirse.


 Los individuos de la misma población tienen variaciones en sus caracteres y siempre parte de
esta variación se hereda.

 Las actividades que realizan y el entorno del ser vivo, determinan los rasgos favorables para la
supervivencia.

 Siempre el organismo más capacitado será elegido.

 Es un proceso igual que la evolución gradual y es la causa de la evolución de los organismos.

Teoría de la Selección Sexual:

 Este desarrollo favorece los logros a obtener pareja.


 Puede o no ser producente, con respecto al desarrollo evolutivo.

Algunas Obras de Darwin: El Origen de las Especies (1839), La Descendencia Humana y la


Selección Natural (1871) y La variación de los Animales y Plantas Bajo la Acción de la
Domesticación (1868).

Ernst Heinrich Haeckel (1834 - 1919)

Teoría de la Evolución: cada animal recorre a lo largo de su desarrollo embrionario todas las fases
evolutivas que le han llevado a ocupar su lugar en el orden natural. Idea errónea de su teoría: El
intento de reconstruir los linajes evolutivos sobre la base del desarrollo embrionario le condujo a
filogenias.

Teoría de la Vida: Durante 1870 y 1880 los científicos pensaban que lo vivo estaba constituido
fundamentalmente de protoplasma, sustancia que podía ser construida combinando y recombinando
componentes químicos simples como CO2, O y N. Haeckel asoció la “autogénesis” celular con el
proceso de cristalización inorgánica. Huxley propuso 1 método de 2 etapas de recombinación química
para explicar el origen de la primera célula. Haeckel y Huxley pensaron que una célula viva podría ser
formada mezclando varios constituyentes químicos y permitiendo que las reacciones químicas
espontáneas produjeran la sustancia protoplasmática simple que suponían que era la esencia de la vida.

Teilhard de Chardin (1881 - 1955)

Escribió que la evolución es una condición general que de ahora en adelante todas las teorías, hipótesis
y sistemas deben convenir y satisfacer si quieren ser coherentes y verdaderas. La evolución es la luz
que ilumina todos los hechos. Como la materia siempre ha obedecido a la ley de la “complicación”,
interpreto a la evolución como el proceso deliberado en el que la materia y la energía del universo han
estado cambiando de modo continuo en la dirección del incremento de la complejidad. Dijo que con
la llegada del hombre, el desarrollo evolutivo entra en una nueva dimensión. De la biosfera emergió la
noosfera (capa espiritual), que genera disposiciones sociales de mayor complejidad, dando origen a
conciencias cada vez más profundas. El proceso evolutivo culmina con la convergencia de lo espiritual
y lo material en una súper conciencia, punto Omega. Dios-Omega ejerce atracción por medio de su
amor, dirigiendo así todo el proceso evolutivo. Su obra más importante es El ambiente divino (1957).

Theodosius Dobzhansky (1900 - 1975)

Realizó importantes contribuciones a la genética. Realizó estudios sobre genética de poblaciones


basado en la mosca de la fruta (Drosophila). La evolución de las razas y las especies podía haberse
producido a través de la adaptación. Decidió comparar las poblaciones de Drosophila de diferentes
zonas. Descubrió que las especies de mayor éxito poseían una gran variedad de este tipo de genes que
aportan a las especies en su conjunto una diversidad genética que le permite adaptarse mejor a los
cambios ambientales. La cultura humana está condicionada por la herencia, pero en el caso del
hombre, pone énfasis en los factores genéticos por encima de los ambientales podía conducir a
aberrantes teorías racistas y prejuicios de clase. Dentro de sus obras están Genética y el origen de las
especies (1937) y Evolución, Genética y Hombre (1955).

Vitalismo (siglo XIX)

Teoría que explica los procesos vitales por la acción de fuerzas vitales propias de los seres vivos e
inexplicables por leyes físico-químicas. El principal precursor fue Hans Driesch que postuló en 1890
la teoría vitalista de la “Entelequia”. En todas las formas de vida existe un factor interior que activa la
vida, fuerza o principio vital.

 Esta teoría fue rápidamente desechada por acientífica. El vitalismo no podía ser cualificado, ya que
el nuevo factor causal de vida no podía ser demostrado.
 Esta fuerza vital no podía ser estudiada de forma empírica o mediante investigación científica.

 No se necesita atribuir la fuerza vital al creador o poder sobrenatural.

 Los organismos vivos se distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital que no es ni
física ni química.

Mecanicismo
Implica el intento por demostrar que el universo no es más que un vasto sistema en movimiento. El
mecanicismo es casi equivalente al materialismo.

Teoría del Big Bang o de la Gran Explosión

En 1948 George Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión enorme y que los diversos
elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran
Explosión (Big Bang), cuando la temperatura altísima y la densidad del Universo fusionaron partículas
subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más recientes indican que el H y el He fueron
productos primarios de la Gran explosión, y los elementos más pesados se produjeron más tarde,
dentro de las estrellas. La teoría de Gamow es una base para la comprensión de los primeros estadios
del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente del
Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el He y el H se enfriaron y se condensaron en
estrellas y galaxias. Mientras se expandía el Universo, la radiación residual de la G.E. continuo
enfriándose y llego a 3ºK (-270ºC). Estos vestigios de radiación detectados en 1965 fue la
confirmación de la teoría de la G.E.

Evolución del Universo: El problema sin resolver es si el Universo es abierto o cerrado (si se seguirá
expandiendo o se contraerá). Multiplicando la masa de una galaxia por la masa de un cúmulo de
galaxias se obtiene una densidad mucho mayor que indicaría que el Universo está cerrado. Algunos
astrónomos en Hawai han registrado cientos de galaxias, pero predomina un tipo: una clase de galaxias
pequeñas y compactas que contienen muchas menos estrellas que la Vía Láctea u otras de su clase. Las
jóvenes galaxias en la actualidad se pueden haber formado por la fusión de fragmentos galácticos de
masa baja, mucho después de la G.E. y pueden representar cada uno de los estadios en la evolución del
Universo. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una
infinitud de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario. La mayoría de los
cosmólogos! se preocupan del paradero de la materia oscura. La minoría! encabezada por Hannes
Alfvén piensan que no es la gravedad sino los fenómenos del plasma, la clave para comprender la
estructura y la evolución del Universo.

Teoria Creacionista o Divina.

Teoria Extraterrestre.

2. EL ORIGEN DEL HOMBRE.

Cuando Carlos Darwin sustentó el origen de las especies, estaba sentando las bases para explicar
también el origen del hombre. En cuanto a la primera teoría, el naturalista inglés señala: “La extinción
de especies y de grupos enteros de especies que han representado papel tan importante en la historia
del mundo orgánico es consecuencia casi inevitable del principio de la selección natural, pues formas
viejas son suplantadas por otras nuevas y mejoradas.” 9 Así, Darwin pasará a sostener que, la evolución
de las especies es posible gracias a su mutabilidad. De modo que especies inferiores dan paso a otras
especies superiores y mejor dotadas para la sobrevivencia. Todo ello en un proceso de selección
natural. “Y como la selección natural obra solamente mediante el bien y para el bien de cada ser, todos
los dones intelectuales y corporales tenderán a progresar hacia la perfección.” 10

9 Darwin, Charles. El Origen de las Especies. Pág. 448. http://es.wikisource.org/wiki/Charles_Darwin, http://www.cervantesvirtual.com

10
Ibíd. Pág. 460.
Alejados de posturas vanidosas que admiten nuestra procedencia de semi-dioses, 11
debemos atender lo que dice el célebre naturalista:

“Los primeros antecesores del hombre, como todos los demás animales, tenderían á
multiplicarse mucho más de lo que permitían sus medios de subsistencia; estarían
expuestos ocasionalmente á una lucha para la existencia, y, por consiguiente, hallaríanse
sujetos a la inflexible ley de la selección natural. Variaciones ventajosas de todos
géneros habrán sido de este modo, accidental ó habitualmente conservadas, a la par que
eliminadas las perjudiciales.

“Si los antecesores simianos del hombre (habitando una región cualquiera, y estando en
camino de cambiar sus condiciones) hubiesen estado divididos en dos grupos iguales, el
grupo que contendría todos los individuos más aptos, por su organización motriz, para
procurarse la subsistencia ó para defenderse, suministraría un promedio mayor de
sobrevivientes y produciría más descendientes que el otro grupo menos favorecido.”

“Aun en el estado más imperfecto en que exista actualmente, el hombre es la forma


animal más preponderante que ha aparecido en la tierra. Se ha esparcido con mucha
mayor profusión que otro tipo alguno de organización elevada; todos le han cedido el
paso. Debe evidentemente el hombre esta inmensa superioridad a sus facultades
intelectuales, a sus hábitos sociales que le conducen a ayudar y a defender a sus
semejantes y a su conformación corporal. La suprema importancia de estos caracteres
está probada por el resultado final del combate por la existencia. Por la fuerza de su
inteligencia ha desarrollado el lenguaje articulado, que ha llegado a ser el agente
principal de su sorprendente progreso. Ha inventado diversas armas, herramientas,
lazos, etc. Ha construido balsas ó embarcaciones con las que ha podido dedicarse a la
pesca y pasar de una isla a otra vecina más fértil. Ha descubierto el arte de encender
fuego, y con su ayuda ha podido hacer comestibles y digeribles raíces duras y estoposas,
logrando también cocer plantas, que, venenosas crudas, cocidas han sido inofensivas. El
descubrimiento de aquel arte, el mayor tal vez después del lenguaje data de una época
muy inferior a los primeros albores de la historia. Tan diversas invenciones, que habían
hecho al hombre preponderante aún en su estado más inferior, son el resultad directo de
sus aptitudes para la observación, la memoria, la curiosidad, la imaginación y el
raciocinio.”12

EL ORIGEN DEL HOMBRE Y EL ESLABÓN PERDIDO13

Es una cuestión inobjetable que el origen de las especies está definido por el proceso evolutivo
ocurrido durante millones de años. Fue el naturalista Charles Darwin quien llegó al convencimiento
que la evolución de las especies se da por el mecanismo de la selección natural, responsable de la
conservación de las variaciones más aptas y la desaparición de las menos aptas 14. Él sostenía que la
forma de vida podía derivar en una multiplicidad de especies y razas, mediante un proceso evolutivo
muy drástico, transformando una especie en otra de nuevo tipo, radicalmente diferente; produciendo

11
“Tan sólo las preocupaciones y la vanidad que indujeron a nuestros padres a declarar que descendían de
semi-dioses, nos incita hoy a protestar de una afirmación contraria”. Carlos R. Darwin. El Origen del Hombre.
pág. 19. www.omegalfa.es
12
Ibíd. Págs. 101,102.

13
Ensayo inédito de Lito Pretel, 1997.

14
Darwin, Carlos. “El Origen de las Especies”, pág. 105.
“la mejora especializada y el progreso general de la vida, el cambio de función de los órganos, la
adaptabilidad, la estabilidad y la extinción.”15

Darwin sostenía que su teoría de la evolución daría luces para explicarnos el origen del hombre y su
historia; y así fue. Él mismo desarrolló su teoría evolucionista en su obra: La ascendencia del hombre
y la selección en relación del sexo. El ruso N.F. Niésturj lo resume así: “Según Darwin, nuestros
antiguos antepasados –los monos- vivían en manadas en árboles, sus orejas eran puntiagudas, estaban
cubiertos de pelos, ambos sexos tenían barba. Evidentemente se trataba de monos inferiores y
primitivos. Los antecesores más inmediatos, señala Darwin, fueron monos antropomorfos. Entre los
antropiodes fósiles que él conocía menciona al dropiteco”.16

El mismo Niésturj explica la relación de aquel antropoide y su medio en el proceso evolutivo que, sin
duda llevó millones de años. “En virtud de cambios en las condiciones naturales, en particular en la
disminución de la superficie boscosa, estos antepasados nuestros, los antropoides extinguidos, en
busca de sustento se vieron obligados a pasar de los árboles al suelo, en zonas donde los bosques
alternaban con las llanuras. Más tarde habitaron lugares completamente desprovistos de bosques. Estos
cambios radicales no pudieron menos que reflejarse en la forma de los desplazamientos: el andar
semicuadrúpedo-semibípedo fue sustituido por la locomoción bípeda. Esto, claro está, fue un proceso
muy largo, pero aparejó el importante resultado de que las manos se liberaron de su función de apoyo
o sostén del peso del cuerpo durante los desplazamientos. El hombre sólo pudo provenir de un animal
de andar erguido, cuyas manos estuvieran libres, y de cerebro altamente desarrollado.” 17

Hoy, la gran mayoría de los científicos está de acuerdo que la lucha por la sobrevivencia contribuyó
enormemente en la transformación del primate antropomorfo en hombre. En efecto, nuestro más
remoto antepasado, ya a ras de tierra, tuvo que competir con los que a la sazón reinaban sobre el
campo abierto, altamente especializados para hacerse de su alimento y asegurar su sobrevivencia.
Entonces tuvo la perentoria necesidad de evolucionar o sucumbir. Era una cuestión de vida o muerte.
Nuestro antepasado no especializó su organismo para competir con aquellos, le habría costado
muchísimo, pues los otros le llevaban demasiada ventaja; “optó” por algo más práctico: el uso de
ramas, huesos y piedras como armas artificiales.

“El paso siguiente al empleo de herramientas fue la confección de las mismas y, paralelamente a este
progreso, se perfeccionaron las técnicas de caza, no sólo en lo tocante a las armas, sino también a la
colaboración social. Los monos cazadores lo eran en grupos, y al mejorar su técnica de caza
progresaron también sus métodos de organización social. Los lobos cazan en manadas, pero el mono
cazador tenía ya un cerebro mucho mejor que el lobo y podía ejercitarlo en problemas tales como la
comunicación y la colaboración en grupo. Así, pudo desarrollar maniobras cada vez más complejas. Y
el cerebro siguió creciendo.

Al aumentar la complejidad de la caza y al hacerse más largas las excursiones, el mono cazador sintió
la necesidad de abandonar la vida incierta nómade de sus antepasados. Necesitaban una morada base,
un lugar al cual volver con sus presas y donde las hembras y los pequeños pudieran esperar y
compartir el yantar.

De esta manera, el mono cazador se convirtió en mono sedentario. Y esto afectó a toda su estructura
sexual, familiar y social. Su antigua vida nómade de comedor de frutas periclitó rápidamente. Había
abandonado definitivamente su boscoso Edén (...) Empezó a inventar comodidades domésticas: fuego,
despensa, refugios artificiales (...) La base biológica de estos pasos avanzados se encuentra en el
desarrollo de un cerebro bastante grande y complejo para que el mono cazador pudiera darlos (...) El

15
Sir Julian, H.D.B. KETTLEWEL “DARWIN”, Salvat Editores, S.A., Barcelona, 1984, pág. 132.

16
N.F. Niésturj. “EL ORIGEN DEL HOMBRE”, Editorial MIR, Moscú, 1984, pág. 20.

17
N.F. Niésturj. “EL ORIGEN DEL HOMBRE”, Editorial MIR, Moscú, 1984, pág. 20.
mono de los bosques, convertido sucesivamente en mono a ras de tierra, en mono cazador y en mono
sedentario, se ha transformado en mono cultural”. 18 Es decir, el mono rumbo a su conversión en
hombre. Podemos afirmar que en su lucha por la sobrevivencia, el hombre se creó así mismo.

El proceso permanente de evolución sintetizó lo mejor y aseguró las condiciones para la aparición del
hombre sobre la faz de la tierra. El hombre aparece como expresión de lo más sublime producido por
la tierra. Él es la “maravilla y la gloria del universo”. 19

Pero, ¿en qué se basan los científicos para sostener que el hombre tuvo su origen en un proceso
evolutivo impuesto por la lucha de la sobrevivencia? ¿Dónde están los vestigios de aquel proceso
evolutivo? ¿Qué hay del llamado “eslabón perdido”? Para dar respuesta a estas cuestiones empecemos
por hacer un recuento sintético de los principales hallazgos fósiles y su importancia en la genealogía
humana. Partiendo de la estructura dental,20 los científicos están de acuerdo que la cadena genealógica
más remota del hombre comienza con los dropitecos. Es el denominado driopiteco de Dawin (Austria)
al que se le asigna el inicio de la evolución antropoide que termina en el hombre 21. Al dropiteco le
sigue el “procónsul”22, descubierto en 1933, en el Africa oriental. Este simio debió vivir a principios
del mioceno, hace unos 25 millones de años.

La cadena evolutiva es continuada por el ramapiteco, que vivió durante el plioceno inferior. En la
cordillera Siválica (1934 y 1935) fueron hallados un fragmento del maxilar inferior y otro del maxilar
superior, pertenecientes a diferentes individuos. Este hallazgo adquiere importancia porque “en la
mandíbula superior entre el alveolo del canino y el primer premolar, falta el diastema en el que penetra
en el colmillo inferior al cerrarse las mandíbulas, hecho que induce a incluir al ramapiteco entre los
antepasados del hombre (Simón 1968) que a excluirlos de ellos”.23

18
Desdond Morris, “EL MONO DESNUDO”, Plaza & Janes S.A. Editores, Barcelona, 1973, pág. 20-21.

19
Charles Darwin, citado por N.F. Niésturj. “EL ORIGEN DEL HOMBRE”, Editorial MIR, Moscú, 1984, pág. 20.

20
Es a través de la distribución de las cúspides de la dentadura que se diferencia a los simios inferiores de los antropoides.
Según Niésturj: “En los simios del viejo mundo, por ejemplo, las cuatro cúspides principales se unen, mediante altas crestas
transversales de esmalte, en pares: la msiopalatina (metacónido) con la mesiovestibular (protocónido); la distopalatina
(entocónido) con la distovestibular (hipocónido). Esto no sucede cono los monos superiores, cuyos molares, en lugar de
esos altos tabiques transversales, presentan tan sólo una débil cresta oblicua.

La distribución de las cúspides en los molares del hombre demuestra que está estrechamente relacionado con los
antropoides. Con todo, esa distribución presenta en el ser humano peculiaridades apreciables, desarrolladas después que el
hombre se separa del tronco general de los grandes antropoides. En los molares inferiores del hombre actual las cuatro
cúspides principales poseen una superficie casi idéntica y los surcos entre ellas forman, en consecuencia, una cruz griega o
signo de mas”. (Véase: N.F. Niésturj, obra citada, pág. 68).

21
“El primer e importante eslabón de la genealogía humana en que se ha encontrado una relación similar de las cúspides
(molares) es el driopiteco, por lo cual se ha denominado a la misma ‘trazado del driopiteco’. Su hallazgo en dientes
humanos es una de las pruebas más convincentes de que el hombre desciende del mono. En el tiempo más reciente
Korenhof (1960), al aplicar el método original del estudio del relieve interno de los molares superiores, pudo descubrir
nuevas huellas del parentesco del hombre con los simios superiores” (Véase: N.F. Niésturj, obra citada, pág. 68).

22
Su nombre se lo debe a un conocido chimpancé, llamado “Cónsul”, del jardín zoológico de Londres.

23
Ibid., pág. 74.
Fenómenos geológicos ocurridos durante la segunda mitad del período terciario “apuraron” la
evolución de los primates antropomorfos 24. En Sudáfrica han sido descubiertos vestigios 25 que
evidencian lo que les ocurrió a los antropomorfos en el plioceno inferior. Son los australopitecus, que
tienen características morfológicas muy parecidas a las de los gorilas, chimpancé y el hombre.
“Muchos autores creen que entre lo australopitecus y el hombre existen relaciones filogénicas
estrechas”26. Según investigaciones de la caja craneana, se considera que el volumen encefálico de los
australopitecos adultos era de unos 500 o 600 cm2.

En 1936, en transvaal (república de Africa del Sur), tuvo lugar otro hallazgo de un cráneo de
antropoide fósil. Perteneció a un individuo adulto, con “mucho parecido al de un chimpancé, pero los
dientes recuerda a los humanos”27. A este antropoide se le denominó: plesiántropo de Transvaal.

En 1938, Robert Broom, logró dar con el cráneo de un antropoide fósil que vivió a mediados del
período cuaternario. El parecido con el cráneo humano es sorprendente, “por ejemplo en cuanto a la
forma del temporal, la estructura del canal auditivo, la ubicación del forámen occipital, más cercano al
centro de la base del cráneo que en los antropoides actuales. El arco dentario es ancho, el canino muy

24
“Durante el mioceno y el plioceno, a consecuencia de enormes procesos que transformaron los continentes, se
produjeron grandes cambios en la vida de los antropoides y otros muchos animales extinguidos. En el curso de esos
millones de años se levantaron en el viejo mundo colosales sistemas montañosos; en muchos lugares el clima se volvió más
seco, continental; las frondosas junglas tropicales con su vegetación lujuriante, comenzaron a presentar claros, a ralear más
y más hasta que finalmente, desaparecieron.

Al igual que muchos otros animales tropicales, los monos estaban acostumbrados a vivir en la selva, en los árboles; la mayor
parte no pudo aclimatarse a las nuevas condiciones imperantes en los enormes espacios abiertos que acababan de surgir, y
pereció; otros de ellos retrocedieron hacia el sur, y sólo una reducida cantidad, del grupo de los cinocéfalos y de los
ntropoides antepasados del hombre, pasó a vivir exclusivamente en el suelo. Los papiones aumentaron en número,
comenzaron a vivir en grandes manadas y adquirieron, en la vida de su particular bestialización, caninos muy fuertes y
brusca ferocidad. Los antropoides fueron menos estables y más lentos durante la locomoción en las condiciones de espacio
abierto, no tenían vellosidad espesa, vivían en grupos pequeños, se multiplicaban débilmente y su maduración era tardía.
Aunque bastante importantes, recurrían a la ayuda de objetos naturales, por ejemplo, piedras para conseguir la comida o la
defensa contra los enemigos, pero no obstante, en fin de cuentas, todos desaparecieron (víctimas de los felinos carnívoros),
excepto el antecesor del hombre, que fue más inteligente y con mayor capacidad de acomodación.

Las extensiones de vegetación selvática tropical que subsistieron, tras el cambio geológico y la consiguiente e intensa
transformación de la superficie continental afroeuroasiática, no eran tan grandes en el Viejo Mundo como en el Nuevo. Por
ello, mientras que los catarrinos inferiores y los superiores tenían que visitar frecuentemente el suelo en procura de
alimentación complementaria, los capuchinos, titíes y otros simios del Nuevo Mundo continuaron siendo arborícolas puros
en las gigantescas selvas de la cuenca del Amazonas y las regiones vecinas, así como en las junglas centroamericanas”.
(Véase: N.F. Niésturj, obra citada, pág. 75).

25
El primer hallazgo de antropoides sudafricanos ocurrió en 1924 en la zona oriental del desierto Kalahari, Bechuanalandia.
Ocurrió cerca de la estación ferroviaria de Taung, al norte de Kimberley, a cargo de Raymond Dart.

26
“Según Grégory, La cara (del australopiteco) en su conjunto es asombrosamente prehumana” (Véase: N.F. Niésturj, obra
citada, pág. 76).

“El especimen es importante porque revela una extinta raza de simios intermedia entre los antropoides y el hombre”
Raymond Dart.

27
“El hallazgo ocurrió en una caverna cerca de la aldea Serkfontein, no lejos de Kruderscersdorp y a 58 kilómetros al
suroeste de Pretoria”.

“Robert Broom, paleontólogo surafricano que durante cuarenta años ha trabajado en su país como especialista en los
mamíferos y su evolución, estudió el cráneo del antropoide fósil de Sterkfontein y lo clasificó en una nueva especie del
género Australopithecus: australopiteco de transvaal. No obstante el análisis de un tercer molar inferior -también hallado
en Sterkfontein- de grandes dimensiones y análogo al humano, obligó a Broom a establecer un nuevo género, el
Plesiántropus o simios cercanos al hombre. De ahí que el antropoide de Sterkfontein recibiese una nueva denominación:
plesiántropo de Transvaal”. (Véase: N.F. Niésturj, obra citada, pág. 77).
grande los dientes en general se asemejan notablemente a los del hombre”. 28 Este antropoide recibió el
nombre de Paránthropus, simio afín al hombre. Tanto el parántropo como el plesiántropo son muy
parecidos al australopiteco.

Hasta 1950, Broom halló nuevos restos de antropoides surafricanos: el parántropo de grandes dientes y
el australopiteco prometeico.

Por la estructura y forma ósea (por ejemplo en los huesos de la pelvis del australopiteco prometeico,
1948, o del plesiántropo, 1947) se deduce que algunos de los antropoides fósiles africanos eran
bípedos. “Es posible, también que empleasen palos y piedras como armas. Los australopitecus que
habitaban en regiones bastante secas –sabanas o extensiones semidesérticas- se alimentaban también
con carne, cazando para ello liebres y papiones.”29

En 1959, en el desfiladero de Olduvai, Tanzania (país del Sureste de Africa), se descubrieron los
restos óseos de los antropoides zijántropo boisei y prezinjántropo. Los restos datan de una antigüedad
aproximada de un millón setecientos cincuenta mil años. De ellos, el prezinjánopo se aproxima más al
hombre, al cual se le denominó “homo hábilis”.30

En los años 1891-1892, el médico holandés Eugene Duboís halló una bóveda craneana, un tercer
molar superior derecho, un fémur y un segundo premolar superior izquierdo, que pertenecieron a un
ser muy parecido al mono. “Las particularidades estructurales de la bóveda craneana -frente
notablemente huidiza, aracada superorbitaria intensamente desarrollada, capacidad craneana
relativamente alta (900 cm3)- lo llevaron a la conclusión que estaba frente a los vestigios de un ser
intermedio entre el mono y el hombre, al eslabón perdido en la genealogía humana. Según Dubois se
trataba de un hombre-mono de andar erecto (Pitecantropus erectus)”. 31 La antigüedad del
pitacántropo se lo ubica en plioceno medio.

Todos los estudios de la forma y estructura de los huesos del pitecántropo, llevaron a la conclusión que
se trataba del representante más remoto en la evolución de los homínidos. 32 La bóveda craneana del
pitecántropo “no sólo se asemeja a la del chimpancé en lo referente a los senos frontales, sino además
por la cresta supra orbital, fuertemente desarrollada, y un estrechamiento del cráneo detrás de los
senos. El cráneo pitecantrópico, sin embargo, es notoriamente mayor que el del chimpancé. La
capacidad craneana es también muy superior: 900 cm3 en el pitecántropo, y sólo 350 a 400 en el
chimpancé”.33 Por este hecho, “el pitecántropo ocupa un lugar intermedio que justifica su
denominación de hombre-mono”.34

En china, al Suroeste de Pekín, en la aldea de Choukeitein primero (1928), y en la caverna de Ketstang


después (1929), fueron hallados restos de antiguos hombres muy semejantes al pitecántropo, se trata

28
Niésturj, obra citada, pág. 78.

29
Ibid., pág. 79.

30
“Juzgando por el esqueleto de la planta izquierda del adulto con la bóveda longitudinal bastante expresada, este ser tuvo
marcha bípeda; y a juzgar por los huesos parietales, pertenecientes a un individuo joven, el volumen de la cavidad craneal
constituía 650 cm3. Por eso, al prezinjántropo le llamaron ‘hombre hábil’ (homo hábilis)”. Ibíd., pág. 80.

31
Ibid., pág. 202.

32
Ibid., pág. 205.

33
Ibid.

34
Ibid.
de los sinántropo -sina: china- (sinanthropus Pekinensis- el hombre de Pekín). Vivió
aproximadamente 400 mil años atrás.

El hallazgo de los sinántropos nos pone de manifiesto el paso delante de la especie humana en su
carrera evolucionista. “En el cráneo del sinántropo II se conservan los temporales con parte de la
apófisis mastoides, pobremente desarrollada, y parte de los husos nasales. Otnenio Abel expresó la
opinión de que el sinántropo tenía una nariz ancha y chata. La capacidad de la caja craneana era de
1,025 cm3. La forma y el tamaño reducido del cráneo del sinántropo recordaban estrechamente a los
del pitecántropo, pero la bóveda en el primero es algo más alta y un tanto más gruesa la arcada
supraorbitaria. Estas particularidades acercan al sinántropo a los representantes de la etapa siguiente en
la evolución humana, vale decir a los neanderthaleses”.35

Los sinántropos adquieren gran importancia para el esclarecimiento acerca de la evolución de los
hombres primigenios. El hallazgo de los fémures y un húmero, que pertenecieron a individuos
distintos, es muy revelador: “Presentan gran semejanza con los huesos de los homínidos posteriores,
incluido el hombre actual. A juzgar por la estructura de sus fémures, el sinántropo andaba en posición
bastante erguida, sin que las extremidades superiores se apoyaran en el suelo. Cuando Weidenreich, en
1938, describió los tres huesos, sostuvo que el proceso de evolución había ido mucho más lejos, y
alcanzado una expresión más neta, en el desarrollo de las extremidades que en el cráneo y
especialmente en el sistema dental. El húmero tenía casi 31 cm. de largo y el fémur de 40 cm.
Weidenreich estimó en 152 cm. la talla del sinántropo hembra y 163 cm., la del macho”. 36

Por los restos hallados junto a los huesos, se deduce que el hombre de Pekín ya labraba la piedra para
usarla como herramienta, y que se alimentaba de mamíferos como antílopes y ciervos. También
arribaron al uso del fuego, para la cocción de las carnes y para obtener abrigo en las cavernas. 37

El tipo de alimentación de los sinántropos (carne y ciertas plantas) influyeron en el organismo en


formación del hombre primitivo. “Los cambios en la dieta se reflejaron en la estructura de varios
órganos del cuerpo humano. Se acortó un tanto el intestino delgado. Se debilitaron y redujeron el
aparato masticatorio y la región facial: la dentadura también se modificó. Con relación a estos
cambios, y junto con ellos, se redujeron el control de las paredes del cráneo y el relieve externo de
éste. Estos procesos estaban estrechamente conectados, a su vez, con el desarrollo progresivo y el
aumento de tamaño experimentados por el cerebro.”38

Pero la evolución continúa. Un hallazgo realizado en las canteras de Nauer, cerca de la ciudad alemana
de Haideberg (1907), perteneciente, probablemente al período interglacial de Mindel-Riss, que duró
decenas de miles de años. Se trata de un maxilar inferior, cuya estructura presenta una mezcla de
características humanas y símicas. “Tiene grandes dimensiones y sus ramas montantes son
muchísimas; no existe la prominencia mentionana. Es pues sumamente primitiva, y hasta se le puede
comparar, en buena medida, con los maxilares inferiores del pitecántropo y el sinántropo. Pero los
dientes son cabalmente humanos y en su desarrollo se han alejado mucho de los dientes de los
hombres primigenios. En este último aspecto el hombre de Nauer o Heidelberg se aproxima a los
neanderthaleses, que vinieron en una época geológica posterior”.39

35
Ibid., pág. 271.

36
Ibid., pág. 277.

37
Ibid., pág. 278.

38
Ibid., pág. 279.

39
Ibid., pág. 281.
En 1856, en el valle de Neanderthal, cerca de la ciudad alemana de Düseldorf, fue hallada la bóveda
craneana y parte del esqueleto de un nenderthalense. “Los numerosos hallazgos de vestigios
neandertalicos permiten que nos formemos una idea general del tipo predecesor del hombre actual. Su
talla no era muy grande: 160 cm. De promedio. Las extremidades superiores, en relación con las
inferiores, eran de longitud algo menor que en el europeo moderno. La estructura de los huesos largos
en las extremidades inferiores del neanderthalense muestra que sus piernas no podían enderezarse
completamente en las rodillas, según todas las probabilidades era de andar torpe, suposición que es
confirmada por otras peculiaridades físicas. La curvatura de la espina dorsal es mucho menos
manifiesta que en el hombre actual.”40

Es el descubrimiento de restos neandertalicos en Europa, Africa y Asia lo que revela la variedad más
amplia del tipo de los paleoántropos, lo cual ha llevado a los científicos a acuerdos sobre la herencia -
relación genética con los neántropos- con la especie homo sapiens. Es decir, “el descubrimiento de
restos de los neanderthalenses y formas afines sobre una región tan dilatada del Viejo Mundo,
confirma la tesis de que los neanderthalenses fueron los antepasados del hombre actual.” 41

Los seres que continúan la evolución de los neántropos, hasta el hombre actual, son los Cro-Magnon.
El hallazgo más importante de éstos fósiles tuvo lugar en la caverna epónima, a orillas del Vezere,
cerca de Les Eyzies (Departamento de Dordona, Francia), en 1868. “La caverna contenía cinco
esqueletos. Por ellos se puede juzgar que pertenecieron a hombres de elevada estatura (180 cm.). La
capacidad de los cráneos es muy considerable; en uno de ellos alcanza a 1,590 cm3. La cara es de gran
anchura: los arcos superciliares resaltan bastante, pero existe entre ellos una depresión (la glabela)
como en los cráneos actuales, en otras palabras, no se presenta la gruesa cresta superorbital (torus o
bocel) continua y muy manifiesta, que caracteriza a los neanderthalenses. En la caverna había
vestigios de la cultura de los cromanenses: además de los implementos de piedra características del
paleolítico superior, se descubrieron arpones de hueso.”42

Finalizada la última glaciación se produjo en la faz de la tierra la modificación de la flora y la fauna.


Algunos miles de años antes el hombre ya había logrado dominar la caza del reno y el mamut. La
pesca se había convertido en una actividad estable, lo cual acarreó la invención de nuevas
herramientas o instrumentos para la pesca. El cambio geológico fue paulatino, y el frío obligó a los
hombres buscar refugio en las cavernas.

“La cultura predominante a fines del paleolítico superior se denomina aziltardenoisiense, por el
nombre de los yacimientos en Francia. De ambos, el más antiguo es el de Mas d’Azil (en las faldas de
los Pirineos); esta cultura se distingue por los arpones planos y cantos rodados ornados con signos de
colores. La cultura posterior, la tardenocisiense (de Tardenois, al norte de Francia) se caracteriza por
instrumentos microlíticos de forma peculiar, que recuerdan trapecios y segmentos. Esta cultura se
llama mesolítica porque se ubica entre el paleolítico y el neolítico; ha sido denominada, además,
epipaleolítico. En este período se produce la invención del arco y la domesticación del perro.

El neolítico verdadero, o nueva edad de piedra, se distingue por la aparición de implementos pétreos
pulidos y perforados, la alfarería, la construcción de palafitos, la domesticación y cría de varios
animales. Los hombres comenzaron a domesticar mamíferos, el perro en primer término, como ya
dijimos, y luego el cerdo, el caballo, la vaca y la oveja.

Todas estas variadas y beneficiosas conquistas culturales sólo pudieron producirse a través de
desarrollo progresivo de las colectividades humanas, las comunidades primitivas. La caza de animales

40
Ibid., pág. 290-291.

41
Ibid., pág. 308.

42
Ibid., pág. 327-328.
salvajes continuó; escenas de la misma, aunque unas esquemáticamente, fueron pintadas en rocas y
grutas.

Las cavernas cesaron de ser, en el neolítico, la morada estable del hombre. Junto con el pastoreo surge
la agricultura, en la cual corresponde un lugar preponderante a las mujeres. El descubrimiento de las
propiedades útiles de los metales significó el comienzo de una nueva etapa crucial en la economía
humana. La metalurgia fue aplicada por el hombre, con enorme éxito, en el curso del desarrollo social
ulterior (Edad de Bronce, Edad de hierro).”43

Hemos llegado, finalmente, a la formación del hombre actual (hombre moderno). Este nuevo producto
humano experimentó una acelerada transformación en la etapa final. En un par de décadas de miles de
años, sus logros y adelantos son extraordinarios. Ha estructurado varias ciencias que permiten explicar
nuestro origen y desarrollo. Gracias al desarrollo de estas ciencias, se ha logrado la clasificación del
género humano, estudiando numerosos fósiles y a los primates mayores (orangután, gorila y
chimpancé).

Pero todo esto resulta insuficiente para quienes quisieran ver los rastros más continuados (casi
fílmicos) de todo el proceso evolutivo; y al no hallarlos, unos se frustran y otros se alegran. Para ellos,
no queda más explicación que la formación mitológica de nuestro origen contado por la Biblia.

A quienes exigen las huellas tangibles vivas y más continuadas de nuestro proceso evolutivo, debemos
decirles que, en realidad, parte importante de aquellas huellas definitorias están aún presentes a flor de
tierra, gozando de buena salud. Muchísimos están “vivitos y coleando”.

La madre naturaleza es pródiga en vida, pero al mismo tiempo nos la quita si es que no la merecemos
(dicen que Dios perdona siempre; el hombre, a veces; la naturaleza, nunca). La vida es dada solamente
para quienes pueden sostenerla. Los inútiles, los ineptos, no tienen cabida. La naturaleza, en este
sentido, es extremadamente severa. Esta exigencia, no admite medias tintas. Aquellos resultados
evolutivos primarios intermedios y, por lo tanto, indefinidos y frágiles, o fueron eliminados
prontamente o fueron reabsorbidos por la corriente principal. No tuvieron la chance para perpetuarse.
En cambio, se abrieron paso aquellos que iban adoptando caracteres nuevos y definidos en una línea
evolutiva, capaces de sobrevivir.

El proceso de la evolución del mono en hombre se dio en millones de años, condicionado por las
transformaciones geológicas. No ocurrió de un día para otro. Tampoco se dio fragmentariamente, “por
partes”. Es absurdo pensar que hoy mejoró la boca, mañana las manos, pasado los brazos, etc. El
proceso evolutivo fue complejo e integral, interrelacionando un órgano con otro del propio espécimen
y de este con su medio ambiente. La transformación del mono en hombre siguió el camino impuesto
por la naturaleza. El zoólogo inglés Desmond Morris, en su obra El Mono Desnudo afirma: “Es
importante tener en cuenta que varias cosas ocurrieron simultáneamente”. Y continúa: “Con excesiva
frecuencia, al referir una historia se exponen las diferentes partes de la misma como si cada avance
importante condujese a otro; pero esto resulta engañoso. Los monos ancestrales tenían un cerebro
grande y ya muy desarrollado, buenos ojos y manos prensiles y eficientes. Y, como primates que eran,
habían alcanzado, inevitablemente, cierto grado de organización social. Entonces empezaron a
producirse cambios vitales, mediante una fuerte presión para aumentar sus facultades de cazadores. Se
volvieron más erectos, más veloces, más buenos corredores. Sus manos se libraron de las funciones
propias de la locomoción, se fortalecieron y adquirieron eficacia en el manejo de las armas. Su cerebro
se hizo más complejo, más lúcido, más rápido en sus decisiones. Pero estas cosas no se sucedieron en
una serie importante y preestablecida, sino que florecieron juntas, con diminutos saltos, ora en una
cualidad, ora en otra diferente, pero influyéndose mutuamente.”44

43
Ibid., pág. 338-339.

44
Desmond Morris, Obra citada. Pág. 22.
Reiteramos, en el camino se fueron definiendo las especies, logrando sobrevivir las más aptas.
Aquellas formas intermedias, dada su fragilidad, fueron “barridas” por efectos de la selección natural.
Ésta obraba en la acción de los cambios geológicos y en la preservación de las especies mejor dotadas
y, por tanto, superiores. La evolución fue lenta pero no “milimétrica” o por segmentos. Quienes
reclaman el “eslabón perdido”, se aferran al mito, al dogma teocrático. Las exigencias de hacer
aparecer el” eslabón perdido” responden al absurdo de pretender que una forma determinada dejara de
ser tal al día siguiente, para adoptar otra diferente.

No obstante las dificultades obvias en la labor de clasificación de los fósiles según la línea evolutiva,
hoy en día son suficientes los datos para tener una explicación general de cómo sucedió el proceso
evolutivo del mono en hombre. Eso es lo que cuenta, lo otro es puro empecinamiento, reclamo obtuso.

3. CIVILIZACIONES: MAYAS, AZTECAS, AYMARAS, QUECHUAS, ARAWUAK.

El vocablo Civilización está referido al nivel cultural alcanzado por un grupo humano. Civilización es
el estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas debido al nivel de su ciencia,
artes, ideas y costumbres.

Una vez poblado el continente americano, surgieron, al cabo de miles de años, diversas civilizaciones,
entre las principales tenemos a la Maya, Azteca, Aymara, Quechua y Arawuak.

LOS MAYAS.-

Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se
extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos,
arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán,
parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV.

Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado
independientes entre sí que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una
única lengua. Los mayas vivieron en una civilización que desarrolló una cultura floreciente en lo que
hoy es Guatemala, Belice, partes de México, Honduras y El Salvador. Mientras que los europeos
vivían en una época de oscuridad. Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio
Romano, y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios.

Actualmente viven en pequeñas aldeas que parecen ajenas al pasado del tiempo, hablan su antigua
lengua, cosechan la tierra tal y como lo hacían sus ancestros y rinden culto a muchas de sus antiguas
tradiciones.

Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la
arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clase estaban bien
marcadas entre la elite política religiosa y el campesinado. Los estados mayas eran teocráticos. La
Economía Maya estuvo determinada por la agricultura, la caza, la pesca y el comercio.

Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz. Utilizaron la técnica
agrícola de la “rosa”, empleada en la actualidad por los campesinos mayas. Esta técnica consiste en
cortar y quemar el monte antes de sembrar. En los últimos años se ha puesto en duda esta técnica
debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de
nuevas tierras. También cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y
guayaba, tabaco y algodón.

Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones mayas, los recursos naturales
eran muy variados. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de
un comercio exterior con pueblos no mayas. Ellos comercializaban con caco que era su principal
producto, artículos de cuero, cestas, tejidos bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados,
armas, sal etc. Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o caminos de piedra)
vía fluvial (aprovechando los grandes ríos en sus tramos más navegables y marítima al rededor de la
península de Yucatán, desde tabasco hasta América Central. Gran parte del comercio se efectuaba por
trueque, sobre todo el comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para
intercambiar producto. Pero se usaban algunos artículos como moneda: En primer lugar las almendras
de cacao, luego las cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en épocas tardías
cascabeles y conchas planas de cobre.

Los mayas dejaron plasmada su historia, mitología y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en
estelas, escalinatas y en otros elementos arquitectónicos. Los Mayas tuvieron el sistema de escritura
jeroglífica se realizaban también en códices de papel amate (corteza de árbol) y en pergamino de piel
de venado. En la actualidad, los mayas están divididos en grupos étnicos que hablan 30 dialectos
indígenas, los mayas hablan su propio dialecto y el castellano como segunda lengua.

LOS AZTECAS.-

Tradicionalmente llamados aztecas, los mexicas son un pueblo de filiación nahua, que en un momento
de la historia llegó a constituir el núcleo del imperio más extenso de Mesoamérica, allí donde fundaron
México-Tenochtitlan. Asentaron la cabecera de su imperio en un islote del lago Texcoco que hoy se
encuentra prácticamente seco y es el lugar del actual asentamiento de Ciudad de México. Para alcanzar
el poderío que tuvieron, los aztecas se aliaron con otros pueblos indígenas de la cuenca lacustre del
valle de México, Tlacopan y Texcoco, sometiendo a otros pueblos asentados en la zona centro y sur
del actual territorio de México.

Los mexicas son junto a los mayas los pueblos más estudiados de las civilizaciones mesoamericanas
por el grado de desarrollo que alcanzaron, evidente en sus restos arqueológicos y el testimonio de los
sobrevivientes de la conquista por parte de los españoles. Su cultura, que incluye una rica cosmogonía,
ritos religiosos, conocimientos astronómicos, filosóficos y artísticos, es estudiada y analizada desde la
lingüística, la antropología y la arqueología, lo que hace complicado intentar una síntesis pues la
diversidad de enfoques y disciplinas genera polémicas sobre diversas cuestiones. La mitología se
centra en Tlacaélel, quien ejercía el mandato virtual situando el origen en Chicomóztoc “lugar de las
siete cuevas”, relacionado con Aztlán, de donde viene el gentilicio azteca, pero que, por tratarse de un
lugar mítico no existe acuerdo sobre su verdadera ubicación.

Cambios climáticos ocurridos en la región hacia el año 900, hicieron que los toltecas-chichimecas
invadieran el valle de México tomando Acolman y Teotihuacán para instalar la capital en el Cero de la
Estrella, en las proximidades de Iztapalapa. Asentados allí, conquistaron las Siete cuevas, entre Tula y
Jilotépec, dominando a los otomíes y mezclándose con ellos para constituir el imperio tolteca. En este
tiempo se destacó un “señor” o rey, Topiltzin, quien tomó la decisión de cambiar la capital del
imperio, dadas las presiones que sufrían departe de los Olmecas. La trasladó primero a Tulacingo y
luego a Tula, desde donde dominaban los valles de Mezquital y México, próximos a la frontera con los
indios bárbaros a quienes debíancontener para neutralizar sus incursiones amenazantes.

El reinado de Topiltzin fue bueno para su pueblo; durante su gobierno se fomentaron la cultura y las
artes y se desterraron los sacrificios humanos. La intención del gobernante era la de arraigar en su
pueblo el culto a “Quetzalcóatl” (serpiente emplumada), pero esto disgustóa los tolteca-chichimecas
que veneraban a Tezcatlipoca, deidad que exigía sacrificios.

La forma de comunicación utilizada en el mundo Azteca era la escritura glífica o en imágenes,


mediante la cual se plasmaban historias, ambientes geográficos y relatos míticos. En Mesoamérica se
utilizaron libros, llamados códices, elaborados en papel de amate y tiras de piel de venado. En ellos,
los Tlacuilos o pintores-escribas dibujaban los signos esenciales que marcaban los elementos
fundamentales del relato y la información complementaria se aprendía de memoria. El sistema de
numeración era vigesimal, con la modalidad de círculos o puntos que tenían cada uno un valor de uno.
En toda Mesoamérica funcionaban paralelamente dos calendarios: uno solar de carácter agrícola, de
360 días hábiles a los que se sumaban cinco días infaustos llamados nemotemi; y el tonalámatl, el
calendario ritual adivinatorio de 260 días, manejado exclusivamente por los sacerdotes. Además de
diversas placas que marcan fechas de eventos desconocidos, la exhibición destaca las “Ataduras de
Años” que conmemoraban la xiuhmolpillia, la fiesta calendárica más importante de los Aztecas que
equivalía a nuestra entrada a un nuevo siglo.

En 1519, Hernán Cortés y un puñado de aventureros europeos desembarcaron en las costas de México.
Desde ahí iniciaron la conquista del Imperio Azteca, tomando Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521.
Su fanatismo religioso les impidió comprender y apreciar la forma de vida de aquellas sociedades
indígenas, y destruyeron sin misericordia las majestuosas ciudades. El oro, motivo principal de su
empresa conquistadora, les llevó a fundir la mayoría del tesoro de los aztecas y los Tarascos. Sólo
algunas joyas quedan como muestra de su gran obra. El arte plumaria y la tradición pictórica de los
códices es lo que queda mayormente. Apenas una pequeña reminiscencia de la gloria y la fama del
México antiguo.

La llegada de los españoles produjo un cambio en las alianzas de los pueblos aborígenes. Aquellos que
estaban sometidos a los mexicas y debían pagarles altos tributos, como los pueblos altépetl, se aliaron
con los zempoaltecas y los tlaxcalecas, lo que fue aprovechado por los españoles. Al caer México-
Tenochtitlan, aquellos que pertenecían a la elite gobernante fueron colonizados y luego restituidos en
sus cargos para que continuaran beneficiándose con los privilegios de que gozaban en los tiempos pre
hispánicos. Pero el pueblo sufrió las consecuencias en todas sus estructuras, lo que generó también una
resistencia que persiste hasta nuestros días.

LOS AYMARAS.-45

El origen y desarrollo de la cultura aymara se estructuró en base al ayllu, que, en su comienzo, se


supone, constituyó en grupo humano basado en relaciones consanguíneas. En su primer período, se
presenta como una organización social para el consumo y la defensa del grupo y, en una segunda fase,
se transforma en productor, estructurándose en un territorio definido, y desarrollando un cúmulo de
relaciones sociales particulares que llevan a conformar la sociedad aymara, que ocupaba la región
altiplánica de la cordillera de los Andes.

El desarrollo de la tecnología aymara era limitado, solamente utilizaba instrumentos rudimentarios


para cultivar la tierra o pescar; también se desarrolló el tejido y la cerámica. Este tipo de desarrollo
satisfacía las necesidades de subsistencia de la población; la apropiación de la producción era
colectiva, por lo tanto, las relaciones sociales de producción se basaban en la cooperación. La división
del trabajo se realizaba distribuyendo la tierra en lotes individuales denominados tupus, que estaban en

45
Tomado de: “Los pueblos quechua y aymara en la formación y desarrollo de la sociedad boliviana, por Fernando Calderón
G. “
relación a la magnitud y composición de la familia; el resto de las tierras que quedaban fuera de la
distribución eran de uso común o destinadas para futuras divisiones y cubrir así el incremento
poblacional.

Ahora bien, a pesar de existir posesión individual, el trabajo de la tierra era colectivo y se realizaba por
grupos denominados chunca. De esta forma de organización del trabajo derivaron otras, tales como el
trabajo voluntario para beneficio privado y el trabajo obligatorio para beneficio colectivo, denominado
mita; también el ayni, que era el trabajo obligatorio colectivo para beneficio particular. Esta situación
indica el grado de desarrollo social que alcanzó la economía aymara. El ayllu, en su estructura de
poder, estaba conformado por un consejo de ancianos con su jefe, el Jilacatu, que era nombrado por el
jefe de la marka (unidad de territorio mayor), denominado mallcu, y estaba asesorado por un consejo
de ancianos. En alguna medida esta estructura de poder se separaba del resto del pueblo y tendía a
centralizarse.

El consejo, en su totalidad, tenía poderes sociales y espirituales sobre el ayllu y la marka; los cargos se
obtenían por tradición y experiencia. En el consejo estaban, además, los yatiris o sabios, maestros
dedicados a la especulación anímica y filosófica.

El ayllu en su totalidad estaba protegido por los achachilas, que eran espíritus de los antepasados que
habían hecho su morada sobre todo en las montañas. Los valores centrales que regían a esta estructura
política eran los siguientes: urnut'uñu: significa que se debe calcular lo que se va a hacer con justicia;
ejecutar, vivir con prudencia, actuar con cautela, sin herir a nadie; checkakuskachaña: significa el justo
medio, buscar la justicia, tener los ojos cerrados para hacer un juicio objetivo; thurt'atchuymuniña:
significa fortaleza física, moral y mental, pero ninguna de ellas separadas; además, no deben acongojar
el tiempo ni el espacio. La relación de los hombres con la naturaleza se explicaba solamente en
términos míticos, es decir, la legitimación de la realidad social se realizaba con características míticas.

LOS QUECHUAS.-46

La cultura quechua tuvo otro tipo de desarrollo, pero con características muy similares a las de la
cultura aymara; los quechuas lograron subordinar a los aymaras alrededor del siglo XIV, después de
un período de cruentas luchas; sin embargo, esta subordinación se realizó en base al propio desarrollo
cultural aymara; lo fundamental de esta ruptura es el surgimiento combinado de los siguientes
elementos: la nueva función del ayllu en el sector productivo; el surgimiento de un estado
centralizado; el surgimiento de la apropiación privada estatal; el desarrollo de nuevas formas
religiosas.

Desarrollaron la cerámica, los tejidos, la tecnología agrícola, instrumentos de piedra, bronce y madera,
y se cultivó el maíz, la papa, la quinua, la oca, etc. Sin embargo, lo más importante fue el desarrollo de
la infraestructura: caminos, puentes, palacios, etc., y, fundamentalmente, el riego de la tierra, que llevó
a un crecimiento de la productividad y a determinar incluso formas de distribución de la tierra. El tipo
de utilización de la tierra era horizontal y por períodos, lo que implica un mayor grado de
racionalización de la agricultura. También se desarrollaron los medios de comunicación.

El desarrollo alcanzado permitió incluso realizar transplantes poblacionales a lugares donde se


necesitaba mayor fuerza de trabajo, lo que modificó la estructura del ayllu formando dos grupos
internos: los "allegados", que tenían menos preferencias, y los "originarios". Esta división perdura
todavía en la actualidad.

Este nuevo desarrollo de las fuerzas productivas estaba acompañado por nuevas formas de propiedad;
así surgen ciclos de utilización colectiva de la tierra: las tierras se utilizaron para el estado, los incas y
el culto.

46
Ibíd.
En cuanto a las tierras del ayllu, éstas se dividían en dos las tierras del pueblo que fueron sometidas a
fraccionamiento de tupus individuales, y las tierras de reserva para futuros poblamientos.

Las formas de organización del trabajo eran prácticamente las mismas que las de los aymaras, sólo que
alcanzaron mayor desarrollo; así, por ejemplo, las prestaciones de servicios se tornaron obligatorias
(mita); la forma de la renta del suelo fue en trabajo y en especie.

Dividieron su territorio en cuatro suyos en la dirección de las cuatro líneas cardinales: Collasuyo (al
sur), chinchasuyo (al norte), contisuyo (al este) y antisuyo (al oeste).

En el plano ideológico lo más importante fue la diversificación de la religión; además de los valores
aymaras, surgieron como pilares ideológicos las normas famosas de: "no seas ladrón", "no seas
mentiroso", "no seas perezoso" (ama sua, ama llulla, ama kella).

Con relación a la estructura política, toda la economía estaba subordinada a la dirección del Estado,
que era un Estado esencialmente centralista, donde el poder del grupo dominante era indiscutible y
donde la religión constituía el elemento ideológico fundamental para legitimar al Estado y mantener la
cohesión interna. Eran funciones exclusivas del gobierno la dirección del ejército y la administración
de justicia.

Solamente el grupo dominante tenía acceso a la educación y a la ciencia. Con relación al sistema
político aymara, podemos decir que en el período incaico se acrecentó y desarrolló el divorcio entre
los productores y los dirigentes; así, el Estado incaico fue creciendo superestructuralmente, pues era
un Estado que estaba gobernado por un grupo "aristocrático" separado del resto del pueblo aymara y
quechua.

El desarrollo alcanzado por las culturas quechua y aymara fue roto con la llegada de los españoles,
complicándose la realidad social,

LOS ARAWUAK47

Los arawak o arahuacos de los llanos del Orinoco, proceden del Caribe, errantes seculares de la
inmensa selva sudamericana, devinieron en una multiplicidad de pueblos sedentarios. 48 Asentados en
la zona central de la cuenca amazónica, constituyeron el pueblo aruvage que se dispersó hasta
aproximarse a los Andes.

En la región que ahora comprende el departamento de Santa Cruz, adquieren importancia en nuestra
historia tres nacionalidades definidas: Los Chanés, Los Chiriguanos y los Chiquitos.

47 T
omado del libro: Montero, historia, bases del desarrollo económico e identidad cultural, de Lito pretel L. Editorial
Mochica, Montero, 2016.

48
www.ethnologue.com enumera para Bolivia 44 lenguas, divididas en 12 familias. La gran mayoría se ubican en las cuencas
del río Amazonas y del río de La Plata. Seis lenguas se consideran extintas.
Los Chanés.- Una de las fracciones aruvages (llamada Chané) avecindadas en los llanos orientales,
evolucionó en el transcurso de cientos de años para dar inicio a una cultura, cuyos vestigios se
encuentran en la llanura comprendida entre los ríos Piraí y Grande Aquellos aborígenes ocuparon los
extensos llanos comprendidos entre los afluentes amazónicos Ichilo por el Norte, Grande o Guapay
por el Sur y Este, y los últimos contrafuertes andinos por el Oeste. Debido a que la región está bañada
por muchos ríos (Yapacaní, Palacios, Palometillas, Quimorí, El Torrente, Paquió, Piraí, Güendá, Jorge
y Chané) fue llamada por los nativos con el nombre de Sara, que quiere decir: padre de los ríos. Estas
tierras lucían pródigas sus paisajes tropicales, colmadas de majestuosos bosques y llanuras
exuberantes, lagunas, colchales, curichis y cañadas originadas por copiosas precipitaciones pluviales y
el alto nivel freático. Aquí vivieron entre finales del primer milenio de nuestra era y las primeras
centurias del segundo.49

Su relación con estos llanos debió haber morigerado radicalmente el temperamento belicoso propio del
salvaje errante (cazador y recolector impelido a la lucha por la sobrevivencia) en un pueblo sedentario,
pacífico y dedicado básicamente a la agricultura. "…deriva este supuesto –sostiene Sanabria– del
hecho bastante revelador, de que en los lugares donde hay vestigios de su cultura, la mayor parte de
implementos consiste en alfarería, piedras molares y hachas menudas, siendo un número harto
reducido los instrumentos que pudieron servir como armas ofensivas". 50 Era un pueblo que cultivaba la
tierra y recolectaba frutos, también se alimentaba de carnes del monte. En lo que respecta a la
alfarería, los vasos y vasijas decorados tenían como característica trípodes bajos, molduras hinchadas e
incisos en forma de pezones.51

Emparentados con los mojos y chiquitos, establecidos los primeros al norte y los segundos al este, los
chanés eran medianos de estatura, fuertes y musculosos, de cráneo dolicocéfalo (oval), de ojos
rasgados, nariz ancha en la base y de pómulos ligeramente pronunciados.52

Su idioma era de origen arahuaco, emparentado con el de los chiquitanos y con el de los mojos, tal
como lo asegura Nordenskjöld53. Son numerosos sus vocablos empleados todavía por los izoceños,
mezclados con el guaraní; como los toponímicos y expresiones populares usadas en Santa Cruz para
designar algunas plantas, animales y objetos.

El pueblo todo obedecía a un jefe principal o cacique con el nombre dinástico de Grigotá,54 que era a
la vez capitán de guerra y superior religioso. Las diferentes parcialidades estaban regidas por caciques,
tres de los cuales decidían sobre la posición del conjunto en caso de interés general. Había jefes de
guerra, mandones para el trabajo, curanderos y adivinos.55

Por los hallazgos de restos de alfarería y objetos, se supone que los chanés debieron alcanzar las
cabeceras de los ríos Yapacaní y Piraí, 56 lo cual les permitió contacto con los habitantes de estas
últimas ramificaciones andinas o; cuando menos, supieron unos y otros de su existencia. Hay un hecho
49
Sanabria Fernández, Hernando. Panorama Cultural del Oriente Boliviano. Publicaciones Selectas de El Mundo. Santa Cruz
de la Sierra, 1986, p. 4.

50
Sanabria Fernández, Hernando. Breve Historia de Santa Cruz. Librería Editorial Juventud. 1988, p. 13.

51
Sanabria Fernández, Hernando. Panorama Cultural del Oriente Boliviano. Publicaciones Selectas de El Mundo. Santa Cruz
de la Sierra, 1986, p. 4.

52
Otero Reiche, Raúl. Obras Completas. Casa de la Cultura de Santa Cruz. 1999 tomo 2, p. 701.

53
Nordenskjöld, Erland (citado por Otero R. Obras Completas. Casa de la Cultura de Santa Cruz.1999, tomo 2, p. 702).

54
Sanabria Fernández, Hernando. Panorama Cultural del Oriente Boliviano. Publicaciones Selectas de El Mundo. Santa Cruz
de la Sierra, 1986, p. 4.

55
Otero Reiche, op. cit., p. 702.
histórico que fundamenta tales suposiciones. El acontecimiento lo narra el presbítero Diego de Alcaya,
quien afirma que huestes incas al mando de un capitán llamado Guakane descendieron del fuerte de
Samaipata con el objeto de conquistar los dominios chanés. Tal propósito no pudo cumplir Guakane,
que fue derrotado por Grigotá y los suyos. 57 Es probable que los afanes expansionistas de los incas
pusieran en alerta más de una vez a los pacíficos habitantes de los llanos grigotanos, más preocupados
en la agricultura y la alfarería que en aventuras bélicas.

La planicie ocupada por los chanés tomaba el nombre del cacique que la señoreó por largo tiempo.
Fueron los chiriguanos quienes la denominaron Cuer gorigotá o Gorigotá-cué, que equivale a decir
donde fue de Grigotá o lo que fue de grigotá.58

La evolución del pueblo chané fue interrumpida por la irrupción violenta de los bravos guerreros
guaraníes. Estos pertenecen al grupo tupí–guaraní, el más diseminado en la llanura central, y que fue
posiblemente el más nutrido de los aborígenes sudamericanos. 59 Este pueblo venido del otro lado del
río Paraguay, caracterizado por su belicosidad, llegó a los territorios de Grigotá ingresando
probablemente por el Chaco Central, extendiéndose por la región conformada entre los ríos Parapetí y
Pilcomayo. "Establecidos desde hace mucho tiempo atrás –dice Raúl Otero Reiche– (...) encontrarían
allí pueblos aborígenes del grupo pampeano, con los cuales, después de encarnizada pelea, habrían
concluido por entenderse y mezclarse, dando origen al guaraní matizado, que los guaraníes puros de
las riberas del Paraguay denominarían después chiriones, esto es mestizo. Así lo asegura don Lorenzo
Suárez de Figueroa en una relación hecha el año 1580, añadiendo que de tal palabra derívase la de
chiriguanaes60, conque empezaron los españoles a conocerlos".61

De ellos la investigadora y artista chuquisaqueña Blanca Thorres Martínez dice: "los pequeños núcleos
existentes de chiriguanos viven en ranchos construidos por ellos mismos, los materiales que utilizan
son el barro–paja para el entortado de paredes que levantan con rejillas de Waranguay o chaclla, el
techo es del mismo material (...) entre sus artesanías está la cestería (...) pero sin duda, es el único
pueblo desde la época precolombina que ha tenido continuación en el arte de la cerámica que elabora
la mujer sin influencia ni imposiciones, sus motivos decorativos son realizados con piedritas sacadas
del río, para colorear las vasijas, sus decoraciones espirales y signos escalonados que son parecidos a
la cultura mojocoya".62 Hoy existe un pueblo con el nombre Mojocoya. Está ubicado en la provincia
Zudáñez del departamento Chuquisaca, entre los ríos Tomina y Zudáñez.

¿En qué época se produjeron las incursiones guaraníes sobre los dominios de Grigotá? No lo sabemos
con certeza. Según el sueco Erland Nordenskjöld la primera incursión debió realizarse el primer tercio
del siglo XVI,63 probablemente como consecuencia de la huida guaraní ante la acción conquistadora
iniciada por los españoles en el Paraguay. Hernando Sanabria sostiene que las incursiones guaraníes
56
Ibid.

57
Sanabria Fernández, Hernando. Breve Historia de Santa Cruz. Editorial Juventud. Santa Cruz, 1988, p. 14.

58
Ibid. p. 16.

59
Otero Reiche, op. cit.,p. 699.

60
Por lo que se deduce que la palabra " chiriguanaes " devino en chiriguanos, que es como hoy se denomina a los nativos de
origen guaraní.

61
Otero Reiche, op. cit., p. 699.

62
Thorres Martínez, Blanca. América India, Bolivia y Chuquisaca Precolombina. Corporación Regional de Chuquisaca, Sucre
1988.

63
Nordenskjöld, Erland. La invasión de los guaranís al Imperio Incaico, publicado en RUMBOS revista de los llanos
orientales. 2001. p. 3-10.
ocurrieron un siglo atrás de la llegada de los españoles en época en que el imperio de los incas se
expandía sobre el centro y el oriente de lo que, andando el tiempo, habría de ser la patria boliviana. 64
Lo cierto es que a la llegada de los españoles estuvieron latentes en la memoria del pueblo chané,
sobreviviente a las acometidas de los aguerridos guaraníes, los hechos más relevantes de su pasado
inmediato. Tan es así que llegaron a oídos de los españoles testimonios del gran Grigotá y de la fallida
invasión inca. También resulta cierto que una vez instalados los guaraníes en estos llanos y en los
contrafuertes andinos se apropiaron de los elementos de la escasa cultura chané, diezmando sus
poblaciones y reduciendo a los sobrevivientes a la mísera condición de esclavos. 65

Los chiriguanos estaban guiados por un mito que explicaba su origen guaranítico . Ellos eran aba,
superiores a los demás, pues creían su procedencia divina, celestial. Creían que el primer ser aba,
mitad dios y mitad hombre, llamado arapararigua, había nacido en el cielo (el iboca). También era su
creencia que el iboca terrenal (el paraíso terrenal) estaba ubicado en un lugar de la tierra, donde se
oculta el sol todos los días. Consideraban que el destino de todo aba era llegar al iboca, siguiendo la
ruta del sol.

Esa creencia determinó el rumbo tomado por los guaraníes desde las playas del Atlántico hasta los
últimos contrafuertes andinos, donde encontraron tenaz oposición de sus habitantes. No pasaron a la
serranía, pero tampoco permitieron que los quechuas extendieran sus dominios más allá de la frontera
andina.

Los guaraníes no se limitaron a dominar la comarca donde arribaron al venir del río Paraguay.
Guerreando con los pobladores autóctonos, fueron progresivamente avanzando hacia el Oeste y
ocupando vastas porciones de las montañas y los valles. Hasta comienzos del siglo XVI se
aproximaron a las alturas de Pojo y de los valles de Tomina, Cinti y Tarija. Fue esta la razón para que
sus congéneres del Paraguay venidos mucho después con los españoles, les llamasen carios de la
sierra (guaraní de la sierra).

En sus incursiones hacia la sierra, los chiriguanos trabaron sangrientos combates con las huestes incas,
quienes construyeron fortalezas de piedra denominadas pucará en lugares estratégicos de las cumbres.
Por los hallazgos de cerámica y otros utensilios de tipo incásico y de tipo chiriguano en un mismo
depósito, se puede deducir que alcanzaron convivencia pacífica y ciertas formas de vida en común, lo
cual produjo alguna mixtura cultural. Estos vestigios se pueden apreciar en parajes de Floripondio y
Mairana (Florida), Jagüé (Comarapa), Saipurú e Incahuasi (cordillera).

La organización social de los chiriguanos era superior a la de otros pueblos del Oriente. Estaban
divididos en pequeños grupos de común origen familiar, que obedecían a un jefe llamado Mburubicha
La elección recaía en el más diestro y valiente de los guerreros y los cazadores. El cargo era vitalicio,
pero cuando el mburubicha llegaba a la ancianidad, era sustituido por el hijo. Varios grupos pequeños
o clanes constituían un grupo mayor.

Este elegía su jefe llamado Tubicharubicha, que a su vez era el jefe de los mburubicha. Al jefe de la
tribu lo denominaban Mburubicha guasu (capitán grande).

El Mburubicha guasu, que siempre era un joven, dirimía cualquier controversia o queja en el ámbito
de toda la tribu. Su fallo era inapelable. Estaba rodeado por un consejo de ancianos. En lo religioso, la
autoridad suprema era el ipaye, o sea el mago o chamán; quién además de hacer de médico o de
curandero, llevaba la voz cantante en las fiestas (arete). "La organización social de los chiriguanos

64
Sanabria Fernández, Hernando. Breve Historia de Santa Cruz, 15.

65
Nordenskjöld, op. cit., p. 3-10.


Guaraní: aba guaraní, hombre de guerra (Diccionario de la Lengua Española)
se conserva hasta hoy con pocas variantes en varios pueblos vivientes entre el Parapetí y el
Pilcomayo".66

En sus avanzadas, los chiriguanos llegaban frecuentemente tan lejos como la zona de Cochabamba, la
zona de Porco, al sur de las minas Potosí y Tucumán en el Norte argentino (que era la fuente del
aprovisionamiento de alimento y mulas para el transporte de la plata), obstaculizando
permanentemente la explotación del mineral y el flujo comercial entre Potosí, La Plata (ahora Sucre) y
el Norte argentino.67 Ello motivó a los españoles redoblar esfuerzos para aniquilarlos. Con la
fundación de Santa Cruz de la Sierra, estas labores de aniquilamiento se efectuaron con mayor
frecuencia para defensa misma de las arremetidas chiriguanas.

4. ETNICIDAD Y RAZA.

La Etnicidad está referida a la pertenencia de un grupo cultural homogéneo que comparte lengua,
creencias, costumbres y valores, que le dan identidad. No debemos confundir el concepto de etnicidad
con el de raza, ya que aquél se refiere a las distinciones culturales y éste a las distinciones
exclusivamente físicas.

Etnicidad: características culturales.


Raza: características físicas, corporales.

Históricamente, muchos eruditos han realizado numerosos intentos de clasificar a los pueblos del
mundo según su raza. Y todavía existen quienes creen, que los seres humanos pueden separarse en
razas biológicamente distintas. Hablan de cuatro o cinco grandes razas, mientras que otros dicen que
hay hasta tres docenas. Sin embargo, ha quedado demostrado que estas clasificaciones no resisten la
comprobación científica.

“Por ejemplo, un tipo usado con frecuencia como es el negroide, se supone que está compuesto de
personas que tienen piel negra, pelo negro crespo y rizado y otras características físicas. Sin embargo,
los aborígenes australianos, tienen piel oscura pero pelo ondulado y, a veces, rubio. Pueden darse otros
muchos ejemplos que cuestionan cualquier clasificación simplista. En un sentido estricto, no existen
las «razas», sólo variantes físicas en los seres humanos. Las diferencias en el tipo físico entre los
grupos humanos se derivan del grado de consanguineidad de la población, que varía según el margen
de contacto entre las distintas unidades sociales o culturales. Los grupos de población humanos
constituyen una especie de línea continua. La diversidad genética que existe dentro de las poblaciones
que comparten ciertos rasgos físicos visibles es tan grande como la existente entre los grupos. Estos
hechos han llevado a muchos biólogos, antropólogos y sociólogos a creer que el concepto de raza
debería ser desechado por completo.”68

Las tensiones entre grupos étnicos que se basan en la raza son las más frecuentes. “Sin embargo, el
concepto de raza, concebido como un conglomerado de características heredadas, proviene del
pensamiento europeo de los siglos XVIII y XIX. El conde Joseph Arthur de Gobineau (1816-1882), a
quien a veces se considera el padre del racismo moderno, planteó ideas que tuvieron influencia en
muchos círculos. Según Gobineau existen tres razas: la blanca, la negra y la amarilla. La raza blanca
posee más inteligencia, moralidad y fuerza de voluntad que las demás, y estas cualidades heredadas

66
Sanabria Fernández, Hernando. Panorama Cultural del Oriente Boliviano. Publicaciones Selectas de El Mundo. Santa Cruz
de la Sierra, 1986, p. 4 y 5.

67
Lee Huddeston, Spaniard and Chiriguano in the Viceroyalty of Peru, 1569-1581, www.hist.unt.edu/07m-hudd.htm

68
Giddens, Anthony. Sociología. Capítulo 9. Alianza Editorial, Madrid, 2000. Tercera edición revisada. pp. 277-315. (En:
www.cholonautas.edu.pe).
subyacen a la extensión de la influencia occidental por todo el mundo. La negra es la menos capaz de
las tres razas y se define por su naturaleza animal, falta de moralidad e inestabilidad emocional.” 69

“Las ideas de Gobineau y de otros que propusieron puntos de vista similares se presentaron como
teorías presuntamente científicas. Con posterioridad, influyeron en Hitler, quien las incorporó a la
ideología del Partido Nazi. La idea de la superioridad de la raza blanca, aunque carente por completo
de fundamento empírico, sigue siendo un elemento clave del racismo blanco. Por ejemplo, es una parte
explícita de la ideología del Ku-Klux-Klan y también la base del apartheid (desarrollo racial separado)
sudafricano, del que nos ocuparemos más adelante.”70

5. LA COLONIZACIÓN

La colonización es un proceso social con implicancias políticas, económicas y territoriales. Se da


mediante el dominio de un estado sobre otro. Es la expresión imperialista más evidente desde la
existencia de la civilización. Revela el afán de poder y dominio en el ser humano, como una
aberración a su naturaleza social.

El afán colonizador va siempre de la mano con los objetivos económicos. Y por estas razones se han
dado las guerras mundiales que, lógicamente, han culminado con el reparto del mundo por obra de las
potencias imperiales ganadoras.

Casi todos los países industrializados han tomado para sí territorios fuera del propio, en todos los
continentes. Por eso, a lo largo de la historia hemos visto, por ejemplo, colonias españolas, francesas,
inglesas. La mayoría de los países y territorios colonizados se han declarado estados libres, producto
de guerras anticolonialistas. En la actualidad todavía existen remanentes del período colonial, por
ejemplo, en nuestra América del Sur tenemos Las Islas Malvinas, ubicados en el mar territorial de la
Argentina, en poder del Imperio Británico.

“Durante buena parte del período de expansión europea las actitudes etnocéntricas cundieron entre los
colonizadores, que creían desempeñar una misión civilizadora en el resto del mundo. Incluso los
colonos europeos más liberales se consideraban superiores a los pueblos indígenas que encontraban. El
hecho de que muchos de esos pueblos pensasen exactamente lo mismo de los colonizadores no es muy
relevante, ya que los europeos tenían el poder para hacer prevalecer su punto de vista.

La primera etapa colonial coincidió con el ascenso del racismo y, desde entonces, las divisiones y los
conflictos raciales han tendido a ocupar un lugar preponderante en el conjunto de los conflictos
étnicos. Los puntos de vista racistas que separan a los blancos de los negros se convirtieron en algo
especialmente importante para las actitudes europeas.” 71

El colonialismo es fundamentalmente un hecho económico, tras el cual se amparan todos los aspectos
de la vida de los pueblo: educación religión y cultura en general. Y, dados los movimientos
antiimperlistas, por ende anticolonizadores, la colonización va adquiriendo nuevas formulaciones
desde mediados del siglo pasado. A las nuevas formas de colonialismo se le denomina
neocolonialismo, donde el objetivo fundamental (el aspecto económico) se va cumpliendo a través de
una serie de subterfugios de “cooperación” internacional y de intromisión en los asuntos internos de
los países “independientes” y “soberanos”.

6. LAS SOCIEDADES Y CLASES SOCIALES. 72


69
Ibíd.

70
Ibíd.

71
www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
72
Tomado de: Harnecker, Marta. Akal Editor, l979.
Las sociedades y las clases sociales.- El hombre se hizo hombre, debido a la capacidad gregaria
adquirida. Su experiencia ante los retos de sobrevivencia en un mundo muy adverso, le enseñó que
debía actuar en grupo y saber ser solidario en todas las tareas para favorecerse de todo lo adquirido
para existir. Esta experiencia milenaria de trabajo en común, le llevó a formar los primeros grupos y
comunidades, bases primarias de toda sociedad.

La humanidad, en el devenir del desarrollo de sus fuerzas productiva, ha pasado de un tipo de sociedad
a otro con mecanismos de funcionamiento o sistemas propios, siempre basados en las relaciones de
propiedad establecidas con los medios de producción.

Las características que adquieren las diversas sociedades dependen de la forma en que se producen en
ella los bienes materiales. Ahora bien, en el proceso de producción de bienes materiales se establecen
formas específicas de relación entre los propietarios de los medios de producción 73 y los productores
directos o trabajadores. Los que son dueños de los medios de producción explotan a los que carecen
de estos medios.

En la sociedad esclavista, por ejemplo, el amo era dueño no sólo de la tierra y otros medios de
producción, sino que también era dueño de los hombres que trabajaban la tierra, que remaban en sus
barcos, que servían en sus casas. Estos hombres eran considerados por él como un instrumento de
trabajo más, y por ello los obligaba a trabajar hasta donde dieran sus fuerzas, dándoles de comer y
permitiéndoles descansar sólo para que pudieran reponer la energía gastada durante el trabajo, y así
estar listos para salir a trabajar al día siguiente.

En la sociedad servil, el terrateniente, dueño del medio de producción más importante: la tierra,
concedía pequeños pedazos de ella a los campesinos, los que en cambio se veían obligados a trabajar
en el terreno que el terrateniente se guardaba para sí. Esto lo hacían durante una gran cantidad de días
al año sin recibir ningún pago por ese trabajo, debiendo sobrevivir con los frutos obtenidos del trabajo
en su pequeño terreno.

En la sociedad capitalista, los obreros, para poder vivir, necesitan ir a ofrecer su fuerza de trabajo a
los capitalistas; estos les pagan un determinado salario y obtienen, gracias a este trabajo, grandes
ganancias, que no van a parar a manos de los trabajadores, sino a manos de los industriales. Si los
obreros reclaman, el patrón les dice: “De que se quejan, yo los contraté por cuarenta pesos al día;
¿acaso no es eso lo que les estoy pagando? Yo soy el dueño de esta fábrica, y si no les gustan las
condiciones de trabajo, vayan a buscar trabajo a otra parte.” Pero como los obreros saben que donde
vayan les dirán lo mismo, tienen que resignarse a trabajar para que el dueño de los medios de
producción se enriquezca.

En resumen, en todos los sistemas de producción que hemos analizado, en que los medios de
producción están en manos de unos pocos, los dueños de estos medios se apoderan del trabajo ajeno,
explotan a los trabajadores. Sin embargo, la explotación no ha existido siempre. En los pueblos
primitivos, donde se produce apenas para sobrevivir, no existe propiedad privada de los medios de
producción: ellos pertenecen a toda la comunidad y los frutos del trabajo de sus miembros se reparten
entre todos en forma igualitaria. La comunidad se basa en la solidaridad.

La explotación no es, por lo tanto, algo eterno, tiene un origen histórico bien determinado.

Ella aparece cuando un grupo de individuos de la sociedad logra concentrar en sus manos los medios
de producción fundamentales. Y ella desaparecerá cuándo desaparezca la propiedad privada de los
medios de producción y éstos pasen a ser propiedad colectiva de todo el pueblo.

73
Entendemos por medios de producción todas las condiciones materiales que son necesarias para producir bienes
materiales: máquinas, materias primas, locales, luz, etc.
En todo proceso de trabajo se establecen, por consiguiente, relaciones específicas entre los
propietarios de los medios de producción y los trabajadores o productores directos. Estas relaciones
que se establecen entre los hombres, determinadas por la relación de propiedad que éstas tienen con
los medios de producción, es lo que nosotros hemos llamado relaciones sociales de producción.

Ahora bien, las diferentes relaciones sociales de producción dan origen a grupos sociales diferentes.
Estos grupos son las llamadas clases sociales.

Lenin define las clases sociales de la siguiente manera: “Las clases son grandes grupos de hombres
que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción
(relaciones que las leyes refrendan y formulan en gran parte), por el papel que desempeñan en la
organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la
parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede
apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía
social”.

Examinemos por partes esta definición:

En primer lugar, que “las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el
lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado”. Esto quiere decir
que forman una misma clase social personas que tienen un papel semejante en la producción, y que
este papel cambia en las distintas épocas históricas: no siempre en la Historia han existido capitalistas
y obreros; en épocas anteriores existieron amos y esclavos, señores y siervos.

En segundo lugar, Lenin dice: “Por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de
producción (relaciones que las leyes refrendan y formulan en gran parte).” Esto significa que el papel
que desempeñan los individuos en la producción depende de la relación que ellas tienen con los
medios de producción. Estas relaciones que se dan en la práctica económica tienden a ser confirmadas
a través del sistema jurídico de la sociedad, lo que contribuye a asegurar su continua reproducción.
Los que tienen la propiedad sobre los medios de producción explotan a los trabajadores que no son
propietarios de ellos.

En tercer lugar, Lenin dice: “Por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo.” Es
decir, estos grupos se definen como tales no solo por la propiedad o no propiedad que ellos tienen
respecto de los medios de producción, sino que además es necesario tener en cuenta las formas de
control que estos grupos tienen sobre el proceso de producción. Por ejemplo: los capitalistas no sólo
son propietarios de los medios de producción, o sea, de las fábricas, sino que además dirigen y
administran estas fábricas; en cambio, los obreros no tienen ningún control sobre la marcha de ellas:
realizan un trabajo parcial bajo las órdenes de un supervisor o administrador. 74

En Cuarto Lugar, Lenin dice: “Y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben
la parte de la riqueza social de que disponen.” Esto significa que el nivel de ingresos es una de las
formas en que se diferencia un grupo de otro, pero que este nivel depende del lugar que ocupan los
individuos en la producción.

Por eso la conclusión a que llega Lenin en su definición sintetiza bien lo que llamaremos clases
sociales:

74
Las relaciones de propiedad determinan formas de control, las que a su vez dependen del grado de complejidad
alcanzado por el proceso de trabajo. Por ejemplo, en el capitalismo el grado de complejidad del trabajo es tal, que el
capitalista o sus representantes (supervisores, administradores, etc.) asumen la dirección total del proceso de trabajo. En el
sistema servil, debido a que la complejidad es menor, el siervo controla el proceso de trabajo que realiza en el terreno que
le ha sido concedido y sólo trabaja bajo vigilancia del capataz en el terreno del terrateniente.
Las CLASES SOCIALES son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse
el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de
economía social.

Está definición nos lleva a caracterizar las clases como grupos de la sociedad que tienen
contradicciones entre sí, ya que las relaciones que se establecen entre ellos son relaciones de
explotador a explotado (uno se apropia el trabajo de otro).

Ahora bien, esta definición que está basada en las relaciones que los individuos tienen con los medios
de producción fundamentales, es muy distinta de la definición de clases sociales que hace la burguesía.
Según esta última, existen tres clases sociales: la clase alta; la clase media y la clase baja. Es decir, que
define las clases en función de los bienes materiales con que cuenta cada uno de estos grupos, lo que
depende en gran medida de sus ingresos.

Esta es una definición descriptiva que se limita a señalar que existe individuos más ricos que otros y
que mete en un mismo saco a personas que tienen funciones e intereses muy diferentes dentro de la
sociedad: dentro de la clase media cabría desde el obrero que recibe salarios altos hasta el industrial
pequeño que a veces gana menos que un obrero calificado, aunque se apropie del trabajo de otros
obreros. Aquí también se incluiría a un sector de las fuerzas armadas, a los profesores, a los
profesionales, sea que ejerzan libremente o como empleados, etc.

TERCERA UNIDAD: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL


1. SOCIALIZACIÓN.75

Los animales inferiores en la escala evolutiva, como es el caso de la mayor parte de las especies de
insectos, son capaces de valerse por sí mismos poco después de nacer, con escasa o ninguna ayuda de
los adultos. No existen generaciones entre las especies inferiores, ya que el comportamiento de los
"jóvenes" es prácticamente idéntico al de los "adultos". Sin embargo, a medida que vamos subiendo en
la escala evolutiva estas observaciones se hacen menos ciertas, ya que los animales superiores tienen
que aprender formas de comportamiento apropiadas. Entre los mamíferos, los jóvenes están en
muchos casos totalmente indefensos cuando nacen y necesitan el cuidado de los mayores. El niño es el
más indefenso de todos ellos y no puede sobrevivir sin ayuda de un adulto, al menos durante sus
primeros cuatro o cinco años de vida...

La socialización es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una


persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la
que ha nacido. La socialización no es un tipo de "programación cultural" por la cual el niño absorbe,
de un modo pasivo, las influencias con las que entra en contacto. Desde el momento en que nace, el
niño tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado:
el bebé es un ser activo desde el principio.

En efecto, la socialización pone en contacto a las diferentes generaciones, y el nacimiento de un niño


altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un
nuevo aprendizaje.
75
Tomado de: Giddens, Anthony. Sociología. http://www.scribd.com/Insurgencia
La paternidad liga normalmente las actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las
vidas de ambos. Las personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos aunque,
por supuesto, establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes generaciones entre
sí. Aunque el proceso de aprendizaje cultural es mucho más intenso durante la infancia y el principio
de la niñez, el aprendizaje y la adaptación continúan durante todo el ciclo vital.

Socialización, proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales


de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. En
psicología infantil, es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable
de lo inaceptable en su comportamiento. La psicología social está interesada en cómo los
individuos aprenden las reglas que regulan su comportamiento social. En antropología,
es el proceso por el cual se transmite cultura de una generación a otra.76

2. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.

La cultura y la sociedad se encuentran interiorizadas en cada persona, y cada uno de nosotros se


integra de una manera u otra en la organización social.

Al estudiar esta relación se busca explicar cómo se interconectan lo individual y lo sociocultural, a


través de qué mecanismos y bajo la influencia de qué ambientes y agentes la persona interioriza la
cultura de una sociedad y a la vez que se incorpora a ella.

Cuando se habla de cultura, socialización y personalidad se refiere uno al proceso de integración de la


persona en una comunidad, que se presenta como una dialéctica en la que el individuo adopta el
comportamiento que le es impuesto por métodos de socialización, mientras desarrolla técnicas de
adaptación autónoma.

Desde el punto de vista sociológico el desarrollo de la personalidad es un proceso de transformación


del material humano bruto en una persona capaz de participar en la vida de la sociedad.

a) El lenguaje, elemento básico de socialización.- Es sin duda el lenguaje el


instrumento socializador por excelencia. El aprendizaje del mismo únicamente puede
hacerse mediante el contacto con los otros. Pero es que, al mismo tiempo, hay tal
inseparable relación entre lenguaje y pensamiento, que de ninguna manera es posible
desarrollar este sin aquel. Aparece así el lenguaje como resultado social y como
arranque, al mismo tiempo, de la personalidad humana. La racionalidad del hombre, a
la que continuamente oímos hacer referencia para distinguirlo de los animales,
quedaría concretada al lenguaje, y el hombre sería definido como el animal que tiene
palabra.

“….El enunciado de que el hombre se produce a sí mismo no implica de manera alguna una suerte de
visión prometeica del individuo solitario. La autoproducción del hombre es siempre, y por necesidad,
una empresa social. Los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus
formaciones socioculturales y psicológicas. Ninguna de estas formaciones debe considerarse como un
producto de la constitución biológica del hombre, la que, como ya se dijo, proporciona sólo los límites
exteriores para la actividad productiva humana. Así como es imposible que el hombre se desarrolle
como tal en el aislamiento, también es imposible que aislado produzca un ambiente humano. El ser
humano solitario es ser a nivel animal (lo cual comparte, por supuesto, con otros animales). Tan
pronto como se observan fenómenos específicamente humanos, se entra en el dominio social. La
humanidad específica del hombre y su sociabilidad están entrelazadas íntimamente. El ‘homo sapiens’
es siempre, y en la misma medida ‘homo socius’.”77

76
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
77
P.L. Berger Th. Luckmann: La construcción de la realidad social.
Socialización: Es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad.
Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje: en su virtud el individuo aprende a adaptarse a
sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Tratase de un proceso de aprendizaje de conducta (y
de ideas y ciencias que a la postre han de plasmarse en la conducta). Como proceso es permanente,
pues dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad. Para el individuo, la socialización es
particularmente intensa durante sus primeros años. Y durante la infancia cuando más clara se la
naturaleza de la socialización, la cual es, en su carácter de aprendizaje, un proceso de “interiorización”
normativa, imaginativa y valorativa” (Salvador Giner: Sociología).

En efecto, el niño tiene que aprender desde el primer momento pautas de conducta presentes en su
medio social, las cuales van configurando su propia identidad y construyendo su forma de ser en el
mundo. Poco a poco el niño va aprendiendo lo que el entorno espera de él.

b) Agentes de socialización.- Clasificación de los agentes: En primer lugar, cabe


distinguir entre por un lado, la socialización opera en el seno de grupos identificables,
de cuerpos institucionalizados, como la familia o la escuela; y por otro lado, la
socialización se lleva a cabo de una manera más difusa, por cuanto concierne al
conjunto de una colectividad y afecta a una masa, como el caso, por ejemplo, de la
socialización por la radio y la televisión.

En segundo lugar, clasificar los agentes de socialización tiene por objetivo explícito y reconocido
formar, educar, inculcar unos principios, dispensar unos conocimientos; o, por el contrario según que
los agentes socializadores ejerzan esa función de un modo instrumental, con miras a otras actividades
o a otros fines tomados como objetivos explícitos.

Los grupos y las instituciones que ejercen una función socializadora pueden también, en fin
distinguirse por formar unos grupos de edad heterogéneos, o por constituir grupos de edad
homogéneos (pares).

Las técnicas de comunicación de masas constituyen una categoría particular de “agentes de


socialización” o de medios impersonales de transmisión dirigidos de una manera al conjunto global de
una colectividad o una masa. Ej.: PERIODICOS, REVISTAS, LIBROS, TV, CINE, INTERNET,
PROPAGANDA. Las técnicas de comunicación de masas multiplican la acción de los agentes
socializadores, estas son utilizadas para sugerir, proponer transcribir modelos, valores e ideales
susceptibles de imponerse con tanta mayor fuerza y persuasión cuanto que se presentan en un contexto
dramático o emotivo que contribuyen a inhibir el juicio crítica.

No es suficiente identificar los principales agentes de socialización, también es necesario, para captar
plenamente su influencia, situarlos en los medios a los que pertenecen o conocer los medios en que se
inspiran para llevar a cabo su obra de transmisión de los modelos, valores y símbolos. A este respecto
es muy importante la distinción entre medios de pertenencia y medios de referencia.

Los medios ambientales de socialización: La simple identificación de los principales agentes de


socialización no es suficiente, es necesario para captar plenamente su influencia, situarlos en los
medios a los que pertenecen para llevar a cabo su obra de transmisión de modelos, valores y símbolos,
Ejemplos: Medio rural y medio urbano: El niño de la ciudad está más expuesto a la influencias más
plurales, menos homogéneas que un niño del campo.

Grupo radical, étnico, cultural: En una sociedad compleja, la familia puede pertenecer a un grupo
radical, étnico-cultural o a un grupo minoritario que se halle en clara situación de desventaja, o por el
contrario formar parte del grupo privilegiado; realidades estas que se imponen y hacen cobrar
conciencia a los niños de sus posibilidades y sus limitaciones.

Clase social: No se nace campesino, ni burgués, empresario, abogado, obrero de fábrica, se forma, se
adquiere.
c) Funciones de la socialización.- ADQUISICIÓN DE LA CULTURA: Proceso de
adquisición de conocimientos, de los modelos, de los valores, de los símbolos; en
resumen, de las maneras de pensar, sentir y de obrar propias de los grupos, de la
sociedad, de la civilización en cuyo seno está llamada a vivir una persona. Este
proceso se inicia con el nacimiento, prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con
la muerte. La infancia constituye el período más intenso de socialización no solamente
es el período en que más cosas la persona tiene que aprender sino también es la etapa,
en la que el hombre es más plástico y más apto para aprender, ya que lo hace con más
facilidad y rapidez que no conocerá en otro momento en el resto de su vida. El adulto
no deja sin embargo de proseguir su socialización a lo largo de su vida.

INTEGRACIÓN DE LA CULTURA EN LA PERSONALIDAD: como consecuencia de la


socialización algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a ser integrante de la estructura de
la personalidad psíquica, hasta el punto de convertirse en materiales o en una parte del contenido de
dicha estructura. No es posible calibrar qué proporción de la cultura y del sistema social es así
integrada a la personalidad. La proporción, por lo demás, varía de una persona a otra. Lo que si puede
afirmarse es que la cultura y el sistema social, una vez integrados en la personalidad, pasan a
convertirse, como en la obligación moral, en la regla de conciencia y en la manera que parece
“natural” o “normal” de obrar, de pensar o de sentir.

Gracias a esa integración de los elementos socioculturales en la personalidad, el actor social, siquiera
conscientemente, apenas advierte el peso del control social, de los imperativos y exigencia que le
impone el medio social. No tiene la sensación de obedecer a cada instante, a la presión de una
autoridad externa, ni de ser objeto de una coacción por parte de las instituciones y de los demás
actores. De su propia conciencia brota finalmente la fuente de su conformidad...

ADAPTACION AL ENTORNO SOCIAL: La persona socializada es de un medio ambiente, pertenece


a la familia, a la empresa, a la religión, a la nación, en el sentido de que forma parte de esas
colectividades, de que tiene su propio lugar en ellas. Ello es así por el hecho de poseer suficientes
cosas en común con los restantes miembros de esas colectividades, hasta el punto de poder comunicar
con ellos, comulgar con determinados sentimientos, compartir unas aspiraciones, unos gestos, unas
necesidades, unas actividades. En resumen, se parece a ellos, no tanto físicamente, sino sobre todo
mental y psíquicamente. Pertenecer a una colectividad es compartir con los demás miembros ideas o
rasgos comunes suficientes como para identificarse en el nosotros que ella constituye (nosotros los
paraguayos, los universitarios, los católicos, etc.), reconocerse lo bastante en ese nosotros como para
extraer de ahí, siquiera en parte, la propia identidad psíquica y social

Esta adaptación afecta la personalidad en profundidad por cuanto se produce simultáneamente al triple
nivel biológico o psicomotor, afectivo y mental.

Nivel biológico o psicomotor: la persona socializada en una cultura y en una sociedad ha desarrollado
unas necesidades, unos gustos unas actitudes corporales que han exigido un condicionamiento previo
de su organismo neurofisiológico y de su aparato sensorio motor.

Nivel afectivo no solamente la expresión de los sentimientos es canalizada por las modalidades, las
restricciones y las sanciones de una cultura, sino que algunos sentimientos pueden también ser
sofocados, reprimidos y hasta negados por una cultura y una sociedad.

Nivel de pensamiento: unas categorías mentales, una representaciones, unas imágenes, unos
conocimientos, unos prejuicios, unos estereotipos; en resumen, unas maneras de pensar, en cuyo
defecto la inteligencia, la memoria y la imaginación no podrían desplegarse, crecer y producir.
Incorporando los elementos de la cultura, las facultades intelectuales se desarrollan y pueden crear a
su vez nuevos elementos culturales.
3. LOS GRUPOS SOCIALES, EL ROL SOCIAL.

El hombre, por naturaleza es un ser gregario, punto de partida de toda sociedad. Estamos
permanentemente en relación unos con otros. Desde las acciones más elementales por la sobrevivencia
a través de la caza, la pesca y la recolección hasta la división de tareas en todo grupo humano o
familia, el hombre ha construido civilización. Y esto ha sido posible gracias a la interacción de unos
con otros.

Nuestra naturaleza social se acumuló en el tiempo dotándonos de complejas y variados mecanismos


que expresan la personalidad grupal, dotándonos de lo que llamamos cultura, lo cual nos daba a su vez
conciencia de pertenencia grupal. Así surgieron las tribus, los pueblos, las naciones.

En sociedad, el hombre desarrolla actividades reflexivas en torno al conjunto de sus expresiones más
elementales de su vida cotidiana hasta aquellas más complejas o simbólicas. Procede a la comprensión
de la cultura y la filosofía, para alcanzar una percepción global su realidad, del mundo.

Eugene Ehrlich al mencionar la sociedad y las asociaciones que surgen a partir de ella, define la
sociedad, como la suma da cada una de ellas que al tener relaciones mutuas entre sí, la forman. Y al
mencionar las asociaciones notó lo siguiente: Una pluralidad de seres humanos que tienen relaciones
entre sí, estas están dirigidas por ciertas reglas de conducta que cada uno de sus integrantes considera
validas y por lo tanto regulan la conducta en común acuerdo.

En las asociaciones sociales la sociedad tiene su origen. Por ejemplo: Cada uno de nosotros tenemos
relación con las personas en distintos lugares y tiempos; bien podemos estar en casa con la familia, en
la universidad con nuestros compañeros y maestros o en el cine con nuestros amigos, y en cada lugar
nos comportamos diferentes, porque nos adecuamos a las reglas que hemos establecido y son
imperceptibles pero allí se encuentran.

Somos individuos, disfrutamos de vivir en asociación, pertenecemos a la sociedad, y


contribuimos a mejorarla cada día.

La sociedad es un producto humano y, al mismo tiempo, el ser humano es un producto social.

 Las acciones humanas tienden a formas fijas y preestablecidas que se


institucionalizan,
 como tales formas institucionalizadas aparecen como “objetivas”, fácticas,

 se imponen a los individuos que las interiorizan como estructuras de la conciencia


subjetiva.

La sociedad como grupo.- Se puede considerar que la sociedad es el tejido total o el complejo
esquema total de las relaciones sociales como la sociedad mexicana en alusión a la totalidad de los
mexicanos que habitan nuestro país en esta época, o se puede referir a las sociedades en las cuales se
agruparon los seres humanos.

Estas tienen distintos matices en cada lugar, estas características se han formado a través de las
costumbres como:

a. Lenguaje.
b. Vestido.
c. Socialización
d. Proceso cultural.

Que incluso el mismo lugar geográfico, determina el clima, los alimentos que consumimos, la labor
principal de los trabajadores, si se refiere al campo o a la industria, de esta forma tenemos sociedades
distintas, allí surgen también los valores y creencias distintos.

Algunos autores destacan a la sociedad como: a. El sistema de instituciones que gobiernan la


conducta; y b. Proporcionan el marco para la vida social.

De esta forma: “Los patrones de interacción y de relación social que se definen por los valores y las
normas que rigen la conducta y son afectados por los valores y creencias que comparten los miembros
de la sociedad”.

Cada sociedad tiene sus propios intereses características y evolución, así como una ideología
propia.

4. INSTITUCIONES SOCIALES

A lo largo de la historia se ha sabido que la base de toda sociedad es la familia y que esta surgió desde
tiempos muy remotos y que ha venido evolucionando según las etapas de vida por las que el hombre
ha ido atravesando, iniciando quizá desde la etapa del hombre primitivo u antes, hasta la época
contemporánea. Es así como esta institución (familia) ha tenido diversas acepciones según los
historiadores en las que podemos enumerar su origen, características funciones y tipos de la misma
según la cultura de cada pueblo, aunado a esto podemos argumentar que para que todo sociedad y
familias hayan logrado normar sus vidas tuvieron que surgir las instituciones mismas que han
organizado y reglamentado la vida del hombre desde épocas de antaño.

Qué son las instituciones.- Las instituciones son un conjunto de valores, normas, costumbres que con
diversa eficacia definen y regulan en forma duradera las relaciones sociales y los comportamientos
recíprocos de un determinado grupo de sujetos cuya actividad se dirige a conseguir un fin socialmente
relevante. Ellas adquieren función estratégica para la estructura de una sociedad o de sectores
importantes de ella.

Algunos sociólogos han señalado por instituciones como un conjunto de pre-requisitos funcionales
universales, que resultan imprescindibles para que todo sistema social tenga "un orden persistente" o
"desarrolle un proceso ordenado". Es decir todo aquello que una sociedad debe tener para poder
continuar funcionando normalmente.

Para Parsons los elementos fundamentales de la sociedad se pueden sintetizar en cuatro componentes:

1) Unos sistemas de reproducción y socialización básica de los individuos.


2) Estructuras económicas, adquisitivas, instrumentales y de división del trabajo.
3) Un sistema de poder, de articulación territorial y de utilización legitima de la fuerza.
4) Un sistema de creencias, de religión o de integración de valores.

De esta manera la sociedad para realizar estas funciones básicas se ha dotado de instituciones sociales
específicas por las cuales se regulan los comportamientos de las personas y los orientan al
cumplimiento de fines determinados.

Las cinco instituciones básicas importantes en las sociedades son: La familiar, la religiosa, la
gubernamental, la económica y la educativa. La principal de esas instituciones es la familia.
5. LA FAMILIA

En el proceso evolutivo de la sociedad, la familia fue el elemento activo; nunca permaneció


estacionada, sino que pasaba de una forma inferior a una forma superior. De la promiscuidad tribal
hemos llegado al establecimiento del matrimonio monógamo de la actualidad.

La familia es la célula de la sociedad, basado en el parentesco conyugal y consanguíneo, es decir,


en las relaciones entre marido y mujer, padres e hijos, hermanos, etc.

La familia es una categoría histórica, condicionada por el régimen económico social imperante y por el
carácter de las relaciones sociales en su conjunto. En la remota antigüedad, las relaciones sexuales
ofrecían un carácter desordenado, la familia no existía. La familia surge en el período del régimen
gentilicio sobre la base de la división del trabajo según el sexo y la edad y de la forma sedentaria de
vida, cuando a la relación natural entre las personas de distinto sexo, se añadieron las relaciones y los
intereses económicos.

En el período del matriarcado, existía la gran familia matriarcal, la comunidad y el matrimonio por
grupos, convertido luego en matrimonio por parejas. En el período del patriarcado surge la gran
familia patriarcal, la comunidad que, con el establecimiento de la democracia militar, se transforma en
otra pequeña familia patriarcal basada en el matrimonio monógamo (monogamia). Al mismo tiempo,
la mujer se convierte en propiedad de su marido, es su esclava. El fin principal de la familia pasa a ser
el de la acumulación de riqueza y su transmisión a los herederos legítimos. Imprime una huella
singularmente profunda en la familia la propiedad privada de la sociedad burguesa. El tosco cálculo
material, el beneficio material, el beneficio comercial del matrimonio desempeña en ésta un papel
inmenso.78

Durante las primeras semanas de vida, la familia es el único mundo circundante del recién nacido. La
familia significa el soporte fundamental para su sobrevivencia. En el seno de la familia aprenderá a
interpretar su entorno mayor, la sociedad y el mundo y a formar una imagen de sí mismo. Ahí se
comparte los hábitos, comportamientos, formas de interpretar las experiencias y expresar las
emociones.

La familia tiene un carácter comunitario y solidario por lo que asegura a sus miembros
estabilidad, seguridad y continuidad, fundamentalmente debido a la procreación. La
familia es el núcleo básico de la sociedad.

Los estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la
emigración a las ciudades y de la industrialización. El núcleo familiar era la unidad más común en la
época preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las
sociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha variado con respecto a su
forma más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres. 79

La única función que ha sobrevivido a todos los cambios es la de ser fuente de afecto y apoyo
emocional para todos sus miembros, especialmente para los hijos. Otras funciones que antes
desempeñaba la familia rural (trabajo, educación, formación religiosa, actividades de recreo y
socialización de los hijos) son hoy realizadas por instituciones especializadas. El trabajo se realiza
normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos
del hogar. La educación la proporcionan el Estado o grupos privados. Finalmente, la familia todavía es
la responsable de la socialización de los hijos, aunque en esta actividad los amigos y los medios de
comunicación han asumido un papel muy importante.

78
Tomado de Rosental, M.M y Judin, P.F. Diccionario Filosófico. Ediciones Santiago, Lima, Perú 2007, pág. 173

79
Tomado de: "Familia." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
La composición familiar ha cambiado de forma drástica a partir de la industrialización de la sociedad.

Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las
sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos)
en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas
mayores de satisfacción personal a través del matrimonio y de la familia. En los últimos tiempos se ha
desarrollado un considerable aumento de la tasa de divorcios, que en parte se ha producido por las
facilidades legales y la creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Durante el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está
particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica
de los hijos para con los padres mayores al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros
beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.

En la década de 1970 el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que
englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y
familias sin hijos. Las familias monoparentales en el pasado eran a menudo consecuencia del
fallecimiento de uno de los padres. Actualmente la mayor parte de las familias monoparentales son
consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991
uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo,
muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a través de un
nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.

La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raíz de un nuevo matrimonio de
uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin
hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar o dos familias
monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relación entre padres no
biológicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.

Las familias sin hijos son cada vez más el resultado de una libre elección de los padres, elección más
fácil gracias al control de natalidad (anticoncepción). Durante muchos años, el número de parejas sin
hijos se había ido reduciendo de forma constante gracias a la gradual desaparición de enfermedades
que, como las venéreas, causaban infertilidad. Sin embargo, en la década de 1970 los cambios en la
situación de la mujer modificaron esta tendencia. Hoy las parejas, especialmente en los países más
desarrollados, a menudo eligen no tener hijos o posponer su nacimiento hasta gozar de una óptima
situación económica.

A partir de la década de 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un mayor
número de parejas viven juntas antes o en vez de contraer matrimonio. De forma similar, algunas
parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es más práctico desde el
punto de vista económico cohabitar sin contraer matrimonio. Actualmente las parejas de
homosexuales también viven juntas como una familia de forma más abierta, compartiendo a veces sus
hogares con los hijos de una de las partes o con niños adoptados. Las comunas (familias constituidas
por grupos de personas que no suelen estar unidas por lazos de parentesco) han existido en el mundo
desde la antigüedad. Estas unidades familiares aparecieron en Occidente en las décadas de 1960 y
1970, pero en la década siguiente disminuyeron de forma considerable

6. LA ESCUELA

Es el sustento de la educación. Es la institución social que reúne todo el conocimiento, lo sistematiza y


devuelve a la comunidad, generando y regenerando a su vez más y mayores conocimiento.

El proceso educativo es tan complejo y especializado que trasciende los agentes de socialización
tradicionales. Es a las instituciones escolares a las que se les encarga la función educación e
instrucción de las nuevas generaciones.
La Escuela, a la vez que transmite conocimiento, también provee de modelos y de valores que sirven
para la interpretación del mundo y de la sociedad

El trabajo educativo se desarrolla por un profesor individual, la familia, la Iglesia o


cualquier otro grupo social. La educación formal es la que se imparte por lo general en
una escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente
preparados para esta tarea.80

7. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es una facultad intrínseca de las personas. Gracias a ello, las personas pueden emitir
y recibir mensajes; establecen correspondencia entre sí. La comunicación mantiene unidas a las
personas.

Son diversos los medios a través de los cuales establecemos comunicación unos con otros. Los que
adquieren vital importancia en la era moderna, son los medios de comunicación masivos o los mass
media.

Los medios de comunicación ejercen influencia en el comportamiento individual y grupal de las


personas. La moda, por ejemplo, se extiende a gran rapidez y con mayor amplitud, gracias a los mass
media.

En la actualidad resulta muy importante saber distinguir el origen de los mensajes que recibimos a
través de los medios masivos de comunicación, dado que éstos son utilizados para sostener la
hegemonía, ideológica, religiosa, cultural y económica de los grupos de poder. Resulta excepcional
proceder al análisis de lo que vemos en la TV, oímos en la radio o leemos en los periódicos; sin
embargo, a partir de lo que vemos, oímos o leemos en estos medios, elaboramos nuestra comprensión
sobre los diversos aspectos de la realidad nacional o internacional y los transmitimos, convirtiéndonos
nosotros mismos en reproductores de aquellos mensajes.

Medios de comunicación son aquellas vías por la cuales se transmiten mensajes o se


proporciona diversa información. En la actualidad se les llama mass media al
periódico, la radio y la televisión, que son los medios masivos de comunicación.
Desde las últimas décadas contamos con nuevas tecnologías que amplían y masifican
aún más las comunicaciones. Se trata de la internet y las telecomunicaciones.

Uno de los grandes retos para la educación del siglo XXI, son las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (NTIC), las cuales representan nuevos modos de expresión, y por
tanto, nuevos modelos de participación y recreación cultural sobre la base de un nuevo concepto de
alfabetización. La clave está en establecer su sentido y aportación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En primer lugar, están los cambios sociales y de organización. El procesado de información se ha


vuelto cada vez más visible e importante en la vida económica, social y política. Una prueba es el
crecimiento estadístico de las ocupaciones especializadas en actividades de la información. Estas
ocupaciones suponen hoy la mayor cuota del empleo en muchas sociedades industrializadas. La
categoría más extensa es la de los procesadores de información —fundamentalmente trabajadores
administrativos—, seguida por la de productores de información, distribuidores y trabajadores de
infraestructura.
80
Encarta, 2009.
En segundo lugar, está el cambio tecnológico. Las nuevas tecnologías de la información (IT) basadas
en la microelectrónica, junto con otras innovaciones, como los discos ópticos o la fibra óptica,
permiten enormes aumentos de potencia y reducciones de coste en toda clase de actividades de
procesado de información (el término ‘procesado de información’ cubre la generación,
almacenamiento, transmisión, manipulación y visualización de información, que incluye datos
numéricos, de texto, de sonido o de vídeo). Los aspectos de procesado de información de todos los
trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo que la revolución no se limita a las ocupaciones
relacionadas con la información; por ejemplo, los robots industriales cambian la naturaleza del
trabajo en las fábricas.

La informática y las telecomunicaciones (y también campos como la radiotelevisión o la edición) eran


en el pasado sectores bastante diferenciados, que implicaban tecnologías distintas. En la actualidad,
estos sectores han convergido alrededor de algunas actividades clave, como el uso de Internet. Los
actuales dispositivos informáticos y de telecomunicaciones manejan datos en forma digital empleando
las mismas técnicas básicas. Estos datos pueden ser compartidos por muchos dispositivos y medios,
procesarse en todos ellos y emplearse en una amplia gama de actividades de procesado de
información.

El ritmo de adopción de nuevas IT ha sido muy rápido, mucho más que el de otras tecnologías
revolucionarias del pasado, como la máquina de vapor o el motor eléctrico. A los 25 años de su
invención, el microprocesador se había convertido en algo corriente en casi todos los lugares de
trabajo y en muchos hogares: no solo está presente en los ordenadores, sino en una inmensa variedad
de dispositivos, desde teléfonos o televisores hasta lavadoras o juguetes infantiles. 81

8. PARTIDOS POLÍTICOS.

La sociedad moderna se organiza en partidos políticos para efectuar su participación en la cosa


pública. Es esta la esencia de la actividad política, derecho fundamental de todo ciudadano en un
Estado de Derecho. Los partidos políticos se sostienen en sus programas, los cuales condensan los
proyectos de sociedad a que aspiran sus militantes. Basados en sus estatutos, los parridos políticos
constituyen instancias orgánicas que permiten aplicar sus postulados en la administración pública.
Existen variedad de partidos políticos, dependiendo de la fuente ideológica que los sustenten. Por eso
encontramos partidos políticos de derecha, de izquierda y de centro, aludiendo a posiciones que
privilegian medidas en favor del pueblo, políticas en beneficio de la inversión privada como base del
desarrollo, o posturas intermedias con pretensión de conciliar ambos extremos.

“Los partidos políticos son esenciales dentro de los sistemas democráticos no sólo para ejercer la
función gubernativa en un momento determinado, a causa de representar a la mayoría o a la mayor
minoría del país, sino también porque las agrupaciones no gobernantes ejercen desde la oposición una
fiscalización de los actos de los gobernantes. Es precisamente ésa la razón de que todos los regímenes
autocráticos, dictatoriales, tiránicos y totalitarios manifiesten su aversión a los partidos políticos y los
supriman tan pronto como alcanzan el poder, obligándolos a su disolución o, lo que es más frecuente,
a actuar en clandestinidad.”82

9. LA SOCIEDAD83

Aunque los animales, como las abejas, por ejemplo, pueden establecer sociedades, es el hombre el que
la organiza para distintos fines. Gracias a esta capacidad humana es que hemos podido sobrevivir y

81
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

82
Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

83
Tomado de: Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
desarrollarnos como seres humanos. Sociedad viene a ser el sistema o conjunto de relaciones que
establecen los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad en los que
se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento; es decir ordenar la
convivencia humana.

La noción de sociedad ha variado según las épocas. En Grecia, para Aristóteles la sociedad era como
un organismo vivo. En Roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con
finalidad compartida. El estagirita señalaba que “el hombre es un animal político”. El hombre no es
sólo naturalmente un ser social, sino que esencialmente lo es. El teólogo italiano Tomás de Aquino
completó y desarrolló el concepto aristotélico como totalidad orgánica propia, base del pensamiento
social cristiano: los individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas
trascendentes. Son los representantes de la corriente naturalista de la sociedad.

La teoría de la sociedad de tipo organicista aparece con el teórico social inglés Herbert Spencer quien
vio en la sociedad una forma superior de organismo, cuyas partes emergen integradas y coordinadas
mediante leyes naturales, oponiéndose a sus compatriotas Thomas Hobbes y John Locke, quienes
cuestionaban la sociedad como un hecho natural.

A partir del siglo XVI se formuló una concepción contractualista según la cual la sociedad es
producto de la construcción de un orden artificial fundado en una asociación de individuos que ceden
su derecho a un ente social capaz de garantizar el orden y la seguridad en sus relaciones. Ya desde el
inicio de la industrialización, la sociedad, desde el punto de vista económico, se entendía como
conjunto de los productores frente a los no productores. Los principales representantes de finales de
siglo XII la primera mitad del siglo XIII. Fueron: Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, Grocio.

El filósofo positivista francés August Comte diferenció las sociedades en estáticas y dinámicas, y el
materialismo histórico rechazó el término de sociedad en general para referirse a las sociedades
históricamente determinadas en un tiempo y espacio dados. En la filosofía alemana de finales del siglo
XIX se desarrolló la diferenciación entre sociedad y comunidad, formas de organización, artificial o
natural, basadas en el contrato o el estatus. Georg Simmel explicó la sociedad como suma de
individuos asociados y sistema de relaciones, que implica un conjunto social. Ya en el siglo XX, los
antropólogos sociales, influidos por Émil Durkheim, desarrollaron la tendencia a concebir la sociedad
como el conjunto de relaciones sociales observables entre los miembros de una colectividad. Por otro
lado, el funcionalismo consideró la sociedad como una totalidad de estructuras sociales y culturales
independientes.

El estudio de la evolución de los diversos tipos de sociedad ha dado lugar a la formulación de


tipologías diferentes: simples y complejas, seculares y sacras, rurales y urbanas, tradicionales y
modernas, institucionales e industriales, etcétera. Recientemente se ha desarrollado el análisis de
algunas formas particulares de sociedad: sociedad industrial y postindustrial, sociedad de masas y
sociedad global.

Sintetizando, podemos afirmar que sociedad es la humanidad organizada.

10. LA CULTURA

La cultura.- Según el Diccionario de la Real Academia:

Cultura: (Del lat. cultūra). f. cultivo. || 2. Conjunto de conocimientos que permite a


alguien desarrollar su juicio crítico. || 3. Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo
social, etc. || 4. ant. Culto religioso. || ~ física. f. Conjunto de conocimientos sobre
gimnasia y deportes, y práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades
corporales. || ~ popular. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida
tradicional de un pueblo.84

La cultura expresa el cúmulo del aprendizaje social de un determinado pueblo; es el “Conjunto de


valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y
transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico-social. En un sentido más
estricto de la palabra, suele hablarse de cultura material (técnica, experiencia de producción y otros
valores materiales) y de cultura espiritual (resultados en el campo de la ciencia, del arte y la literatura,
de la filosofía, de la moral, de la instrucción, etc.)”.85

La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos.
Incluye el modo de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las pautas laborales, las
ceremonias religiosas y los pasatiempos. Cultura es la totalidad del aprendizaje material y espiritual,
modos de vida y costumbres acumulados por la acción del hombre a lo largo de la historia. Ello nos
permite el desarrollo de nuestro juicio crítico de todo cuanto creamos y recreamos.

La cultura es un fenómeno histórico, desarrollada en relación con las formaciones económico-sociales.


En tal sentido, aparte de los elementos generales del saber, el arte y la producción de bienes
materiales, la cultura también adquiere carácter de clase por su contenido ideológico como por su
orientación práctica; es decir, existe una cultura de la clase social poderosa, explotadora y una cultura
de las masas oprimidas, del pueblo.

El Folclore.- Según el Diccionario de la Real Academia:

Folclore. (Del ingl. folklore). m. Conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc.,


tradicionales de un pueblo. || 2. Ciencia que estudia estas materias. 86

Folclore es la exclusiva forma que tienen los pueblos para expresar su cultura a través de sus
costumbres, tradiciones, leyendas y sus expresiones artísticas; es el sello particular de cada pueblo. Por
ejemplo, el folclore del oriente boliviano se expresa en las chovenas, taquiraris, en su carnaval, su
locro, su majadito, el sombrero de saó y su vestimenta de antaño.

Identidad cultural y etnocentrismo.- La cultura humana alimenta la creatividad social, la que a su


vez retroalimenta el proceso cultural. La variedad de la cultura humana es asombrosa; los usos y
costumbres; es decir, las formas de comportamiento aceptadas, varían diametralmente de una cultura a
otra. Suele suceder que lo que en Oriente es completamente “normal”, para Occidente no lo es. Por
ejemplo, en Occidente hoy en día se considera que el asesinato deliberado de bebés y niños constituye
uno de los peores crímenes. Sin embargo, en la cultura china tradicional a menudo se estrangulaba a
las niñas al nacer porque se las consideraba un lastre más que una ventaja para la familia...

En Occidente comemos ostras y no gatitos o cachorros de perro, pero éstos son auténticas exquisiteces
en algunas partes del mundo. Los judíos no comen cerdo, mientras que los hindúes sí lo hacen, aunque
rechazan la carne de vaca. Para los occidentales besarse es una manifestación normal del
comportamiento sexual pero en otras muchas culturas esta práctica es desconocida o se considera
repugnante. Todos estos rasgos diversos del comportamiento son aspectos de las amplias diferencias
culturales que distinguen a unas sociedades de otras.

Las sociedades pequeñas (como las de "cazadores y recolectores), suelen ser culturalmente uniformes,
mientras que las industrializadas son, en este sentido, diversas e incluyen numerosas subculturas
84
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

85
Rosental, M.M y Judin, P.F. Diccionario Filosófico. Ediciones Santiago, Lima, Perú 2007, pág. 102.

86
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
distintas. En las ciudades modernas conviven muchas comunidades sub culturales (por ejemplo,
antillanos, pakistaníes, indios, bangladesíes, italianos, griegos y chinos en algunas áreas del centro de
Londres). Todos ellos pueden tener su propio territorio y forma de vida.

Toda cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, que resultan extrañas para aquellos que
proceden de otro ámbito cultural. Casi todas las actividades cotidianas parecerán extrañas si se
describen fuera de contexto, en lugar de verse como parte de la forma de vida total de un pueblo. No
podemos entender las prácticas y creencias fuera de las culturas de las que forman parte.

Es un presupuesto clave de la sociología el que una cultura ha de estudiarse a partir de sus propios
significados y valores. Los sociólogos se esfuerzan, en la medida de lo posible, por evitar el
etnocentrismo, que consiste en juzgar otras culturas mediante la comparación con la propia. Dado que
las culturas humanas son tan variadas, no resulta sorprendente que a aquellos que provienen de una de
ellas les resulte difícil aceptar las ideas o el comportamiento de los habitantes de otras.

La Interculturalidad.- Está referida a la convivencia en la diversidad cultural, lo cual es la expresión


más elevada de la humanidad. Atendiendo a este precepto universal, la constitución boliviana
establece el reconocimiento de las particularidades culturales de cada etnia de nuestro país, y de cada
región del territorio patrio. Señala nuestra constitución en su preámbulo: “En tiempos inmemoriales se
erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra Amazonia, nuestro chaco, nuestro
altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre
Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas
y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás
comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.”

“Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de


construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra
y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora
de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos.”

11. LA RELIGIÓN87

Etimología de la palabra "religión"

Son muy diversos los significados propuestos por los filósofos de la palabra "religión". Los tres
más dignos de consideración son:

● M. T. Cicerón hace derivar la palabra "religión" del verbo relegere que significa "volver a leer" o
"recorrer". "Religión" indicaría así la repetida reflexión que hace el hombre sobre el culto de los
dioses, objeto que reclama su atención preferencial.

● Lactancio deriva la palabra "religión" de la palabra religare que significa "atar de nuevo",
admitir los vínculos que unen al hombre con Dios. Religión quiere así decir, "religazón" del hombre
con Dios. Es la etimología que hoy cuenta más votos a su favor.

"Nacemos con esta naturaleza de que al ser creados por Dios le rindamos homenajes justos y
debidos, a Él sólo conozcamos, a Él sigamos. Mediante este vínculo de piedad quedamos atados y
ligados a Dios, de donde tomó su nombre la religión. Dijimos que el nombre de religión proviene
del vínculo de piedad con que Dios ligó al hombre y le unió a sí; porque es necesario que le
sirvamos como a Señor y le obedezcamos como a padre".

● San Agustín, al tratar el verdadero culto de Dios, utiliza algunas veces el verbo latino reeligere
que significa "reelegir". Por medio de la religión, en efecto, volvemos a adherirnos a Dios, de
87
Tomado del ensayo EL HECHO RELIGIOSO, de Enrique Neira Fernández.
quien el pecado nos había separado irreductiblemente: "Dios mismo es la fuente de nuestra
felicidad, El es el fin de todos nuestros deseos. Eligiéndole a Él o, mejor dicho, reeligiéndole -le
habíamos perdido negligentemente, de donde viene el nombre de religión, tendemos a El por
medio del amor hasta que, alcanzándole, descansemos y así seamos felices por llegar a nuestra
perfección con tal fin".

Santo Tomás resume estas tres etimologías, diciendo que en todas ellas se encierra al menos -como
mínimo- esta idea: que la religión implica esencialmente una relación del hombre con Dios

Definición de Religión

Tal la definición que da por ejemplo Leoncio de Grandmaison:

"El conjunto de creencias, de sentimientos, de reglas y de ritos -individuales o colectivos- impuestos


por un Poder, que el hombre asume actualmente por soberano, del cual depende, con el cual puede
entrar en relaciones personales. Más brevemente la religión es la conversación del hombre -
individual y social- con su Dios".

Del mismo modo, para el especialista G. Graneris: "la religión es el conocimiento de la absoluta
trascendencia del Creador y de la consiguiente absoluta dependencia de la criatura" (6).

Tal la definición, por ejemplo, que da el autorizado profesor Eduardo Dhanis, sj.: "Religión es el
conjunto de relaciones del hombre con una realidad objetiva a la que -en algún modo- atribuye la
divinidad, a la cual venera y en la que busca la salvación".

"El ejercicio de la religión, por su propia índole, consiste sobre todo en los actos internos voluntariosy
libres, por los que el hombre se ordena directamente a Dios. . . Y la misma naturaleza social del
hombre exige que éste manifieste externamente los actos internos de religión, que se comunique
con otros en materia religiosa, que profese su religión de forma comunitaria". (Vaticano II,
Declaración sobre la libertad religiosa, nº 3).

Orígenes de la religión

A la pregunta de cuál es el "origen" de la religión, se pueden dar tres respuestas distintas según
los tres puntos de vista diferentes desde los cuales se enfoque la cuestión: punto de vista metafísico,
punto de vista sicológico, punto de vista histórico.

a) Análisis filosófico

Un análisis de tipo metafísico de la religión, nos lleva a afirmar sin rodeos el origen
trascendente de toda religión. Dios es a la vez el principio y el término de la religión, el Manantial
de donde brota y el Mar a donde llega toda religión. Eminentemente lo es de la religión cristiana.

La aspiración del hombre a entrar en comercio personal con Dios es algo que está tan
"enraizado" en la naturaleza humana, que en este sentido, pudiera llamarse "natural" al hombre.
En lenguaje metafísico diríamos que la necesidad de Dios para el hombre, es una necesidad
ontológica, inscrita en la misma naturaleza humana. ¡El hombre está naturalmente "abierto"
hacia Dios!

Esta aspiración natural del hombre es susceptible de una perfección indefinida, en su calidad
de trato de amistad con Dios. Pero, si Dios no se dignara aceptar tal diálogo con el hombre, el
hombre no podría nunca entablar dichas relaciones de intimidad con Dios. Por ello, toda religión
es una señal de benevolencia de Dios. Sin embargo, si la humanidad actual está llamada a una
relación de familiaridad perfecta con Dios -que supera absolutamente todas sus fuerzas-, no
podrá jamás llegar por sí misma a ella, si el mismo Dios no se digna darle el camino de lo
sobrenatural. Y esto es lo que acontece con el cristianismo, como se verá en capítulo
aparte.

No hay, pues, religión verdadera, si no suponemos la existencia de ese Trascendente que


llamamos Dios y afirmamos también un destino supraterrestre del hombre.

"He aquí los elementos esenciales, en ausencia de los cuales, me parece que no hay
verdaderamente religión:

1. Afirmación de Dios, de un Dios que es Alguien, a quien se ora y que escucha, a quien se
ama y quien responde, con quien se vive en reciprocidad de relaciones.

2. Afirmación de un destino supraterreno, orientado hacia el más allá: destino no solamente


individual, sino colectivo, y yo diría también cósmico".

b) Análisis sicológico

Siendo la religión una actividad o una función humana -como el arte, la ciencia o la moral- el
sicólogo puede preguntarse: ¿A qué necesidad de tipo intelectual o afectivo responde esta función?
¿Es una necesidad accidental y temporal o esencial y permanente? ¿Lo religioso es algo normal o
un caso patológico? ¿Original o reductible a otra clase de fenómenos humanos?

Respuestas equivocadas

Hay quienes han pretendido desacreditar la función religiosa del hombre, intentando
mostrar que la religión no es sino el resultado de fuerzas naturales oscuras y que ella es, en este
sentido, un mero "epi-fenómeno".

• Augusto Comte propuso su teoría de "la ley de los tres estados" del conocimiento
humano, para explicar el origen de la religión. Ella no sería sino una función primitiva e infantil de
explicación del mundo:

"¿Cada uno de nosotros, al contemplar su propia historia, no cae en la cuenta de que ha sido
sucesivamente teólogo en su infancia, metafísico en su juventud y físico en su mayor edad?"
(Cours de philosophie positive).

Valoración:

¿Cómo explica Comte el que la religión no haya desaparecido, si es un fenómeno


infantil, ahora cuando estamos en el estadio del saber "positivo" y de la mayor edad de la
humanidad? En caso de que pudiera su teoría positivista aplicarse a ciertas formas muy primitivas
de religión, en manera alguna puede aplicarse a religiones superiores, como el cristianismo,
irreductible a ser catalogado como una ciencia humana e infantil.

• Durkheim en su obra Las formas elementales de la vida religiosa (1912), propuso una
explicación sociológica de las religiones. La religión no sería sino el resultado de "las fuerzas
colectivas, que hacen vivir al individuo humano una vida más alta y más intensa".

"La Divinidad no es otra cosa que la sociedad trasfigurada; los dioses no son sino los ideales
colectivos trasfigurados".

Valoración:
Olvida Durkheim que el grupo social puede quizá ayudar al individuo a encontrar el objeto
religioso, pero que él no lo crea. Si el sentimiento religioso no estuviera ya como "sembrado" en el
hombre, las fuerzas exteriores de la naturaleza o de la sociedad jamás lo hubieran hecho "germinar".

El hombre es, por naturaleza, un "animal social"; pero no es religioso por el solo hecho de
vivir en sociedad. "Lo religioso" no es idéntico a lo social, ni un producto de lo social.

• Para Karl Marx, la religión es una "superestructura', una resultante de las condiciones
económico-sociales, porque:

"no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que por el contrario, es su ser
social el que determina su conciencia. La religión es un hecho contingente, destinado a
desaparecer".

La religión para el marxismo, no es sino una "alienación", una ilusión mística del hombre en
una sociedad injusta y poco evolucionada. "Las compensaciones del más allá, le sirven para
entretener las resignaciones de acá" (E. Borne).

La religión, según los marxistas es "el opio del pueblo": ella aplica al proletariado la dosis de
narcótico que éste necesita para olvidar su miseria o para resignarse a ella.

Valoración:

* La explicación marxista es religiosamente nula y filosóficamente muy pobre. Equivale a


decir que el hombre llega a hacerse religioso porque es desgraciado: su estado de "alienación" sería
el que le haría inventar a Dios. ¿Pero cómo iba a inventar el hombre a Dios, si no fuera ya, por
naturaleza, un ser religioso? La idea de Dios es una idea "primaria": no es de las que se inventan a
raíz de otras. . .

* Tal explicación pierde de vista el sentido original de la religión. ¿A qué aspiraciones


responde la religión? ¿Responde sólo a aspiraciones económicas y sociales? En rigor la
explicación marxista no tiene algún valor sino respecto a algunas formas degradadas de
religión, de religiones puramente "estáticas", que han llegado a ser un peso muerto para la
sociedad. No tiene ningún valor respecto de una religión "dinámica" como es el cristianismo y casi
todas las grandes religiones de la humanidad actual.

* Finalmente, ¿cómo explica el marxismo la persistencia y aun el auge del fenómeno religioso
dentro de los mismos países socialistas, que trasformaron las estructuras económico-sociales del
capitalismo, y aplicaron por 70 años todos los métodos de persecución religiosa? ¡Basta leer el
Informe Iliíchev -adoptado en noviembre de 1963 por el Comité central del Partido comunista como
programa del partido en su lucha contra la religión-, para convencerse de la persistencia del
fenómeno religioso en un país marxista como Rusia!

• Sigmund Freud (+ 1939) intentó reducir la religión -lo mismo que otras formas elevadas
de la actividad humana como el arte y la moral- al instinto sexual y a una especie de instinto erótico.

El sentimiento religioso no sería sino una "transferencia" de la sexualidad y el misticismo una


"sublimación" de la "libido", o si se prefiere, la "reacción compensadora" de una sexualidad
"reprimida" y desviada de sus cauces normales. Los místicos, como los artistas, no serían sino
“erotómanos" más refinados y que no saben que lo son. . .

La idea de Dios no sería sino una imagen "sublimada" del complejo de Edipo, que se da tanto
en los hombres en particular, como en todo el género humano.
"Se encuentra en el complejo de Edipo el origen, a la vez, de la religión de la moral y del arte"
(Freud).

Valoración:

* Se ha reprochado justamente a Freud su "sensualismo" y su materialismo, que quieren hacer


de la vida espiritual del hombre un mero reflejo y un “epifenómeno" de la actividad biológica.
Su empirismo radical no podía menos de fracasar, al querer dar cuenta de todo lo espiritual
del hombre por los solos factores fisiológicos.

"Como todos los otros valores espirituales: metafísica, ciencia, arte, moral, la religión tiene
lo suyo específico. El análisis sico-analítico no explica lo que es filosófico en la filosofía, lo que
es moral en la moral, lo que es religioso en la religión. La obra de Freud es el análisis más profundo
que haya conocido la historia, de lo que en el hombre no es lo más humano!".

C. G. Jung (+ 1961), sicólogo y colaborador de Freud durante algún tiempo, ha reconocido los
errores de éste respecto de la religión y admite en el hombre la existencia de una función religiosa
irreductible, específica y original, que no tiene que ver nada con los instintos biológicos.

Nuestra respuesta

Un atento análisis revela el carácter original e irreductible de la función religiosa en el


hombre. El elemento -que desde un punto de vista subjetivo- da la forma específica a la religión,
es el acto de la voluntad, por el cual el hombre acepta su esencial dependencia respecto de la
divinidad. Para ese acto se requiere previamente un conocimiento del entendimiento acerca de tal
dependencia. Suelen asimismo acompañar a tal acto: representaciones, afectos, sentimientos de
facul- tades sensitivas.

Aunque la religión (como la razón o la conciencia) esté condicionada por factores sociales,
económicos, biológicos, no resulta sin embargo de estos factores. Para poder comprender el
fenómeno religioso en su verdadera naturaleza, hay que estudiarlo -por lo mismo- dentro de la
"escala religiosa" que le corresponde.

"El fenómeno religioso no se revelará como tal, sino a condición de ser captado en su propia
modalidad, es decir, de ser estudiado en la escala religiosa. Querer enfocarlo por la fisiología, la
sicología, la sociología, la economía, etc., es traicionarlo; es dejar escapar precisamente, lo que hay
en él de único e irreductible, a saber, su carácter sagrado".

c) Análisis histórico

El historiador moderno, utilizando los datos de la etnología y de la prehistoria, se esfuerza por


sondear el misterio de los orígenes del fenómeno religioso. Trata de dar una respuesta -desde el
campo histórico-, a la pregunta: ¿dónde, cómo y bajo qué forma apareció la religión en la Tierra?

• Teorías evolucionistas. Nacida en el siglo del evolucionismo, la ciencia de las regiones


trató de esclarecer el problema de los orígenes históricos de la religión, aplicándole la teoría de la
evolución, tomada de las ciencias biológicas.

Como la vida, la religión habría aparecido primero bajo formas sencillas y "elementales" (culto
de la naturaleza, monismo, animismo, magia, etc.). Luego, se habría ido diferenciando
progresivamente -como las formas vivas-, para culminar en las formas "superiores" y complejas
de religión, de las cuales el cristianismo sería la más rica y perfecta.
• Escuela histórico-cultural. En los últimos años se han consolidado en los sectores
etnológicos -por su objetividad y seriedad científica-, las teorías de W. Schmidt (+ 1954),
complementadas en algunos detalles por autores recientes, como R. Biasutti.

Atendiendo a criterios puramente históricos, arqueológicos, folclóricos o antropológicos,


Schmidt llegó a dividir las grandes civilizaciones en cuatro grupos: primitivos, primarios,
secundarios y terciarios, cada uno de los cuales contiene diversos ciclos culturales. De ahí que:

a) La universalidad de la religión: como fenómeno histórico, la religión aparece en


todos los pueblos de la humanidad.
b) El monoteísmo ha sido la forma religiosa primitiva de la humanidad: los primeros
pueblos adoraron a un Ser supremo.

La cultura “occidental y cristiana”88

Los griegos se encargaron de sustentar la concepción y estructura de Estado tomando como punto de
referencia fundamental al hombre mismo. El Estado como producto armonioso y equilibrado, cuya
esencia es el hombre cultivado con valores y virtudes.89

A los valores cultivados por el genio helénico, “se agrega el realismo y la ponderación del romano, de
ancestro campesino, cuyo genio hace posible las construcciones seculares que llevan en sí el germen
imperial”.90 En efecto, lo que Grecia produjo para su estado-ciudades, Roma lo extendió a lo largo del
imperio. Ni más ni menos, en la parte occidental del globo terráqueo, somos herederos de estas dos
grandes culturas, a través de la España medieval.

Como parte de ese legado, podemos constatar hoy que las figuras ideales del mundo antiguo
transmitido a nosotros los latinoamericanos por la España monárquica, mantienen su espíritu y son
capaces también hoy de darnos su mensaje. Como afirma el abogado chileno Mauricio Suazo, la figura
del héroe, “tal como es cantada en los poemas homéricos, por Virgilio o por la épica teutónica,
constituye una de nuestras dimensiones históricas, vivida -una vez que el bautismo transforma al
héroe en caballero cristiano- generosamente por el hidalgo español, de donde toda veta de auténtico
heroísmo nuestro procede. El sabio, el filósofo, el hombre que se enamora de los valores superiores
del espíritu, igualmente hoy es para nosotros un ideal y una posibilidad para animamos en la tarea de
descifrar los misterios que nos esforzamos en echar sobre nuestras cabezas. La figura del estadista,
del hombre con autoridad y visión para decidir con acierto en el campo de lo público (tema no menor
al momento de optar y decidir respecto a nuestros destinos individuales), y dispuesto, si es necesario,
a sacrificarse por el bien común, por la República, es otra de nuestras conexiones directas con el
mundo antiguo.

Hombres como éstos, y especialmente los santos, los hay en todas las épocas y en todos los ámbitos.
Para ellos no valen las clases sociales, ni el sexo, ni la raza, y sorprendentemente sentimos que todos
nos pueden hablar directamente, que no nos son ajenos; en verdad, nos vamos descubriendo en cada

88
Tomado del ensayo “Sobre Religión” de Lito Pretel L.

89
Los griegos llegaron al convencimiento que “el Estado ha de ser una creación armoniosa y equilibrada, cuyo centro y
medida es el hombre, condición ideal para que éste no se anule ni se masifique, sino que se engrandezca; así se crea –por
ejemplo- un arte que descubre la armonía que anima las proporciones, que confiere a la figura humana un brillo divino, y
que proyecta en la belleza admirable de sus construcciones. Pero todavía más; el hombre mismo ha de expresar ese
equilibrio a partir de su ser, y no por imposición externa sino por cultivo de esa facultad que es saber medirse, evitando así
caer en cualquier desmesura, atentatoria contra la dignidad de sí mismo.” (Mauricio Suazo Álvarez, La civilización cristiano-
occidental en Chile, Monografías.com).

90
Ibíd.
uno de ellos porque podemos decir que cada uno de ellos es una faceta de la humanidad llevada a un
grado de perfección.

Los siglos medievales significaron un tiempo en el cual pudo integrarse esas dimensiones del mundo
antiguo, renovadas por la fe cristiana; también los pueblos bárbaros, que entraron a saco en el
Imperio Romano, fueron prontamente convertidos al cristianismo, y desde los antiguos territorios la
fe se fue expandiendo hasta ganar lentamente a toda Europa.”

Lo que pasó durante la Edad Media, período durante la cual se irradió la cultura occidental y cristiana
a punta de espada y cruz, suele ser controversial entre creyentes y ateos, Los primeros ensalzan el rol
de la Iglesia como “madre de la sociedad” (con todo lo que implica el valor de ser madre), soslayando
(entre ellos el autor ya mencionado) la crueldad del dogmatismo para justificar la explotación de
muchos en manos de muy pocos. Los segundos desdeñan el aporte a la cultura de esa Iglesia que,
aunque con la Inquisición a cuestas, organizaron la educación, que permitió pasar de la escuela
monástica a la universidad, y a los tratados elementales de un Tomás de Aquino o un San
Buenaventura. Aportó también con el arte sacro con pinturas, esculturas y catedrales que sintetizan el
simbolismo de la fe.

España nos impuso todo: su lengua, su cultura, su fe. Ella, que venía de salir gloriosa en su lucha
secular contra el islamismo árabe. En mucho, nos vino esa cultura distorsionada, porque para acá
mandaron aventureros con escasa o nula cultura. Y a la sombra de esa opresión a las órdenes de la
Corona, se erigió una cultura “occidental y cristiana”. En nombre del Rey y de Dios se nos dejó toda
esa fanfarria católica que hoy ha degenerado con mucha fuerza.

Ya en la época moderna, y como secuela de la preponderancia de la fe y la religión en la organización


social, nuestro hemisferio se declara solemnemente hipócrita, como una sociedad “occidental y
cristina” para, por un lado, afirmar su filiación religiosa y, por otro, diferenciarnos del otro hemisferio
terráqueo, con otra cultura, pero sobre todo, escenario de un sistema económico y social
sustancialmente diferente.

Cristianismo como base revolucionaria

La conciencia revolucionaria no tiene ni ubicación geográfica, ni clase social, ni creencia específica.


Quien asume la revolución como mecanismo de liberación, actúa en consecuencia. Desde luego, la
clase social que, adquiriendo conciencia de sí, lucha por trastocar las relaciones de producción, es el
proletariado que quiere revolución. En general, quienes apuestan por la revolución son la clase social
explotada, oprimida; los proletarios y sectores populares que entienden que sólo el cambio de
estructuras sociales traerá felicidad para todos. Pero revolucionarios surgen en todas las clases sociales
y bajo todos los credos. Desde las filas del cristianismo abundan los espíritus revolucionarios. La
religión no ha sido óbice para comprometerse con una teoría y práctica política revolucionarias. Para
que ello ocurra es determinante el humanismo que está en la base del cristianismo. Y cada cristiano es
revolucionario, cuando su prédica y práctica teológica la hace desde una opción social, desde la clase
social más desprotegida y explotada.

Esta opción que involucra una nueva praxis social, permite el cruce de caminos de la práctica religiosa
con la práctica política, produciendo un mimetismo entre ambas, despejando dicotomías que en el
pasado han llevado a posturas hipócritas. Estamos ante la búsqueda de un mundo nuevo, socialmente
justo y económicamente equitativo, conjugado con el afán por adquirir la gracia de la liberación
divina. La forja de la nueva sociedad basada en la justicia y solidaridad, aparejada a la construcción de
la nueva comunidad cristiana, fiel a su fe, coherente entre la prédica y la praxis, teológicamente
indivisible.

En nuestro continente tenemos episodios importantes de clérigos contestatarios con el statu quo. Fray
Bartolomé de las Casas, denunciador permanente de las atrocidades cometidas por los españoles
contra los indios en el virreinato del Perú, es uno de ellos. Los gestores de la llamada Teología de la
Liberación de los años 60-70 son otra vertiente humanista orientada por la fe teológica.

Desde esta parte del mundo, no podemos negar que no siempre la religión es el opio del pueblo.
Tenemos valiosas vidas de cristianos entregadas por la causa social que persigue servir a la misma
sociedad; enfrentada a toda injusticia y basada en la solidaridad. Camilo en Colombia, Romero en El
Salvador, Ernesto cardenal en Nicaragua, Luis Espinal en Bolivia, son militantes cristianos y
revolucionarios que pertenecen a la esfera más próxima en nuestra memoria.

¿Fin de las religiones?

Probablemente, las religiones no desaparezcan nunca. Eso no le tiene que hacer daño a nadie, siempre
y cuando su ejercicio no interfiera para justificar ordenamiento social alguno. En lo particular, la fe le
hace bien a mucha gente; les llena de regocijo y les trae felicidad. Si todo eso hace la fe, no tiene
porqué ser tomada como algo nefasto.

Cuando la religión vuelva a ser manoseada para servir intereses económicos particulares, entonces la
sociedad debe volcarse en contra de ella con la violencia que exige el bienestar de las mayorías
sociales. Debemos impedir el volver al ostracismo religioso de explicar las relaciones sociales a partir
de una idea suprema, origen de las suertes seculares. Esa historia es la que hemos de enterrar para
siempre, como signo y costo del aprendizaje.

El fin de las religiones, o la prédica antirreligiosa no debe ser bandera de nadie. Que crea lo que quiera
quien quiere creer. Por el contrario, debemos rescatar la fuerza espiritual de las creencias para
estimular mayor capacidad humana en la acción. La fuerza espiritual que producen las religiones debe
ser aplicada para impulsar la marcha de la sociedad, en armonía con nosotros mismos y nuestro
entorno natural. En este sentido, caen muy bien las palabras y pensamiento de José carlos Mariátegui,
cuando reflexiona sobre el patriarca anarquista peruano Don Manuel González Prada: “En un estudio
sobre la ideología de González Prada, que forma parte de su libro El Nuevo Absoluto, Mariano Iberico
Rodríguez define bien al pensador de Páginas Libres cuando escribe lo siguiente: Concorde con el
espíritu de su tiempo, tiene gran fe en la eficacia del trabajo científico. Cree en la existencia de leyes
universales inflexibles y eternas, pero no deriva del cientificismo ni del determinismo una estrecha
moral eudemonista ni tampoco la resignación a la necesidad cósmica que realizó Spinoza. Por el
contrario, su personalidad descontenta y libre superó las consecuencias lógicas de sus ideas y profesó
el culto de la acción y experimentó la ansiedad de la lucha y predicó la afirmación de la libertad y de
la vida. Hay evidentemente algo del rico pensamiento de Nietzsche en las exclamaciones anárquicas
de Prada. Y hay en éste como en Nietzsche la oposición entre un concepto determinista de la realidad
y el empuje triunfal del libre impulso interior.

Por estas y otras razones, si nos sentimos lejanos de muchas ideas de González Prada, no nos
sentimos, en cambio, lejanos de su espíritu. González Prada se engañaba, por ejemplo, cuando nos
predicaba anti religiosidad. Hoy sabemos mucho más que en su tiempo sobre la religión como sobre
otras cosas. Sabemos que una revolución es siempre religiosa. La palabra religión tiene un nuevo
valor, un nuevo sentido. Sirve para algo más que para designar un rito o una iglesia. Poco importa que
los soviets escriban en sus afiches de propaganda que "la religión es el opio de los pueblos". El
comunismo es esencialmente religioso. Lo que motiva aún equívocos es la vieja acepción del vocablo.
González Prada predecía el tramonto de todas las creencias sin advertir que él mismo era predicador
de una creencia, confesor de una fe. Lo que más se admira en este racionalista es su pasión. Lo que
más se respeta en este ateo, un tanto pagano, es su ascetismo moral. Su ateísmo es religioso. Lo es,
sobre todo, en los instantes en que parece más vehemente y más absoluto. Tiene González Prada algo
de esos ascetas laicos que concibe Romain Rolland. Hay que buscar al verdadero González Prada en
su credo de justicia, en su doctrina de amor; no en el anticlericalismo un poco vulgar de algunas
páginas de Horas de Lucha.”91

91
José Carlos Mariátegui, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima, Amauta, 1976.
12. LAS REDES SOCIALES92

Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de
red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los
usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de
documentos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software
de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de
información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de
datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se
conoce como “de igual a igual” (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre
sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario. Estas redes son más
restringidas en sus capacidades de seguridad, auditoría y control, y normalmente se utilizan en ámbitos
de trabajo con pocos ordenadores y en los que no se precisa un control tan estricto del uso de
aplicaciones y privilegios para el acceso y modificación de datos; se utilizan, por ejemplo, en redes
domésticas o en grupos de trabajo dentro de una red corporativa más amplia.

El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que
las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de
datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas
entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar
las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.

El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos
componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los
ordenadores (típicamente cables estándar o de fibra óptica, aunque también hay redes sin cables que
realizan la transmisión por infrarrojos o por radiofrecuencias) y el adaptador de red, que permite
acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y
transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de
dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los
ordenadores.

Conexión de red

Una red tiene dos tipos de conexiones: conexiones físicas —que permiten a los ordenadores transmitir
y recibir señales directamente— y conexiones lógicas, o virtuales, que permiten intercambiar
información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de textos. Las conexiones
físicas están definidas por el medio empleado para transmitir la señal, por la disposición geométrica de
los ordenadores (topología) y por el método usado para compartir información. Las conexiones lógicas
son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones
correspondientes a ordenadores de distinto tipo, como un Apple Macintosh y un PC de IBM. Algunas
conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a
compartir archivos e impresoras. El conjunto de protocolos TCP/IP, desarrollado originalmente por el
Departamento de Defensa estadounidense, es el conjunto de conexiones lógicas empleado por Internet,
la red de redes planetaria. El TCP/IP, basado en software de aplicación de igual a igual, crea una
conexión entre dos computadoras cualesquiera. Actualmente el TCP/IP tiene una muy amplia
implantación, incluso en el caso de redes corporativas cliente/servidor, sustituyendo en muchas
ocasiones a protocolos tradicionales como el NetBIOS para Windows.

Medios de transmisión

El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la distancia eficaz entre
ordenadores y la topología de la red. Los cables de cobre de dos hilos o los cables coaxiales
proporcionan velocidades de transmisión de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas

92
Tomado de: Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas
permiten velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias. Por lo que se refiere a las redes
inalámbricas, se puede lograr transferir datos a una velocidad de 720 Kbps en un rango de distancias
entre 10 y 100 metros.

Topología

Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de
bus, en estrella y en anillo. La topología de punto a punto es la más sencilla, y está formada por dos
ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están
unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las
señales transmitidas por cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios
ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. El hub puede ser pasivo y transmitir
cualquier entrada recibida a todos los ordenadores —de forma semejante a la topología de bus— o ser
activo, en cuyo caso envía selectivamente las entradas a ordenadores de destino determinados. La
topología en anillo utiliza conexiones múltiples para formar un círculo de computadoras. Cada
conexión transporta información en un único sentido. La información avanza por el anillo de forma
secuencial desde su origen hasta su destino (véase Arquitectura).

Las redes de área local (LAN, siglas en inglés), que conectan ordenadores separados por distancias
reducidas, por ejemplo en una oficina o un campus universitario, suelen usar topologías de bus, en
estrella o en anillo. Las redes de área amplia (WAN, siglas en inglés), que conectan equipos distantes
situados en puntos alejados de un mismo país o en países diferentes, emplean a menudo líneas
telefónicas especiales arrendadas como conexiones de punto a punto.

Compartir información

Cuando los ordenadores comparten conexiones físicas para transmitir paquetes de información, se
emplea un conjunto de protocolos MAC (siglas en inglés de 'control de acceso al medio') para que la
información fluya sin problemas a través de la red. Un protocolo MAC eficiente garantiza que el
medio de transmisión no esté sin utilizar si alguna computadora tiene información que transmitir.
También evita colisiones debidas a la transmisión simultánea, que desperdiciarían capacidad de
transmisión. Los protocolos MAC también permiten que los distintos ordenadores accedan al medio de
forma equitativa.

Un tipo de protocolo MAC es el Ethernet, empleado en topologías de bus o en estrella. Un ordenador


conectado al Ethernet comprueba antes de nada si el medio compartido está siendo utilizado. Si no es
así, el ordenador transmite la información. Como el ordenador puede comprobar si el medio está en
uso a la vez que envía paquetes, continúa vigilando la conexión compartida y deja de transmitir
información si ocurre una colisión. Ethernet puede transmitir información a una velocidad de
100 Mbps.

Las computadoras también pueden utilizar protocolos MAC del tipo Token Ring, que transmiten un
mensaje especial (en inglés, token) a través de la red. Esta contraseña da permiso a la computadora que
lo recibe para que envíe un paquete de información por la red. En caso de que no tenga ningún paquete
que enviar, pasa la contraseña al siguiente ordenador. Como sólo hay una contraseña en toda la red, en
cada momento no hay más que una computadora que pueda transmitir información.

Funcionamiento y gestión de las redes

La gestión de la red y la administración del sistema son cruciales para que un sistema complejo de
ordenadores y recursos interconectados pueda funcionar. El gestor de una red es la persona o el equipo
responsable de configurar la red para que opere de forma eficiente. Por ejemplo, el gestor de la red
puede tener que conectar directamente ordenadores que se comunican con frecuencia para reducir la
interferencia con otros ordenadores. El administrador del sistema es la persona o el equipo responsable
de configurar las computadoras y su software para emplear la red. Por ejemplo, el administrador del
sistema puede instalar software de red y configurar el sistema de archivos de un servidor para que las
computadoras clientes puedan acceder a los ficheros compartidos.

Las redes pueden ser objeto de acceso ilegal, por lo que los archivos y recursos deben protegerse. Un
intruso que se introdujera en la red podría espiar los paquetes enviados por la red o enviar mensajes
ficticios. En el caso de información sensible, el cifrado de los datos (la codificación de la información
mediante ecuaciones matemáticas) hace que un intruso no pueda leer los paquetes que lleguen a su
poder. La mayoría de los servidores también emplean sistemas de autentificación para garantizar que
una petición de leer o modificar un fichero o de utilizar recursos procede de un cliente legítimo y no
de un intruso (véase Seguridad informática).

Tecnologías y tendencias de futuro

El uso extendido de ordenadores portátiles y de asistentes personales de mano (PDA) ha impulsado


avances en las redes inalámbricas. Las redes inalámbricas utilizan transmisiones de infrarrojos o
radiofrecuencias para unir estos dispositivos portátiles a las redes. Las LAN inalámbricas de
infrarrojos sólo funcionan dentro de una misma habitación, mientras que las LAN inalámbricas de
radiofrecuencias pueden funcionar a través de casi cualquier pared. Las LAN inalámbricas tienen
velocidades de transmisión que van desde menos de 1 Mbps hasta 8 Mbps, y funcionan a distancias de
hasta unos cientos de metros. Las WAN inalámbricas emplean redes de telefonía celular,
transmisiones vía satélite o equipos específicos y proporcionan una cobertura regional o mundial, pero
su velocidad de transmisión es de sólo 2.000 a 19.000 bps.

En febrero de 1996, Fujitsu Ltd., Nippon Telephone and Telegraph Corporation y un equipo de
investigadores de AT&T consiguieron transmitir información a través de una fibra óptica a una
velocidad de un millón de Mbps, lo que equivale a transmitir los periódicos de 300 años en un solo
segundo. Esto se logró enviando simultáneamente por la fibra óptica luz de distintas longitudes de
onda, cada una portadora de información diferente.

Actualmente, la puesta en marcha de forma comercial de redes de fibra óptica y la mejora en los
protocolos de Internet y un uso optimizado de líneas telefónicas estándar, al estilo de las ADSL,
permite enviar de forma barata información masiva como vídeo o imágenes tridimensionales en
tiempo real.

13. LAS NORMAS Y EL ORDENAMIENTO SOCIAL.

Para la existencia de la sociedad hemos llegado al convencimiento de su funcionalidad, entendiendo


que la sociedad se compone de un conjunto de individuos perfectamente interconectados y cuyas
conductas son recíprocamente dependientes. De esta conjunción deriva la existencia de los
ordenamientos sociales, entre los cuales figura el derecho.

En general, no existe uniformidad en los individuos para tener un comportamiento uniforme, por lo
cual es necesario el establecimiento de un ordenamiento que regule la conducta de los individuos en
tanto componentes de una sociedad. Pero por otra parte, las desigualdades sociales acrecientan esta
disparidad en el comportamiento individual y social. Además, la desigualdad no sólo está referida a las
diferencias de clase o estatus, sino a las de todo tipo (en virtud del sexo, la edad, la nacionalidad, las
características físicas o psicológicas, etc.)

En consecuencia, la función de todo ordenamiento social es doble: hacer que los individuos se
abstengan de realizar actos que se estimen perjudiciales para la sociedad y estén obligados a realizar
aquellos que redunden en el beneficio común.
A lo largo de la historia, todas las sociedades estructuran un determinado “paquete” axiológico y
jurídico para establecer el normal desarrollo social. Cuando aparecen conflictos entre la conducta y
esta normatividad (moral y jurídica), se originan las rencillas sociales que terminan transformando
parcial o totalmente el orden establecido. Lo más habitual es que sucedan cambios parciales ya sea por
imposición de la moda, nuevas costumbres u otros factores que se van acumulando al punto de hacer
insostenible la normatividad vigente. Cuando esta acumulación de nuevas exigencias sociales implica
lo económico y las necesidades elementales para la vida, lo que se produce es una revolución social.

De modo que la relación norma-ordenamiento social es muy relativa o, en todo caso, circunstancial,
sujeta a la correspondencia entre el deseo y la realidad; la necesidad vital y su satisfacción en un
momento histórico determinado.

“Geiger analiza el fenómeno que denomina «pluralismo de los sistemas sociales de ordenamiento».
Del hecho de que con el tiempo se consolide un ordenamiento jurídico no se infiere que llegue a ser el
único ordenamiento dominante en una sociedad. Junto a él, conviven otros ordenamientos sociales
que, aunque no se subordinan a la organización estatal, se subordinan al «conjunto de la sociedad
libre». Para T. B. Bottomore, este pluralismo se evidencia incluso en las sociedades más avanzadas, y
se comprueba en el hecho de que tanto el legislador, al elaborar las leyes, como el juez, al aplicarlas,
obran influenciados por las concepciones morales y religiosas y por las costumbres y convenciones.” 93

CUARTA UNIDAD: GÉNERO Y SEXUALIDAD. SOCIOLOGÍA DE LAS


POLÍTICAS.
1. GÉNERO, SEXO Y BIOLOGÍA

Género,94 identidad generada por el rol sexual de las personas. Los términos género y sexo se utilizan
a menudo indistintamente, aunque sexo se refiere de forma específica a las características biológicas y
físicas que convierten a una persona en hombre o mujer en el momento de su nacimiento, y género se
refiere a las conductas de identificación sexual asociadas a miembros de una sociedad.

A la edad de tres años los niños tienden a tomar conciencia de su género al adoptar determinados
elementos culturales (juegos, ropas o formas de hablar) asignados a su sexo. Ya desde la cuna, los
niños y las niñas son tratados de forma diferente: a las niñas se las suele vestir de rosa (un color
considerado femenino) y a los niños de azul. Así que, incluso a una edad en la que resulta imposible
distinguir la conducta femenina de la masculina, se considera importante que no se confundan sus
géneros.

Dado que los roles de género varían según la cultura, parece que muchas diferencias de conducta entre
hombres y mujeres están causadas tanto por la socialización como por las hormonas masculinas y
femeninas y otros factores congénitos. A medida que más mujeres occidentales trabajan fuera de casa,
la división de roles de género va variando, aunque de forma paulatina.

La conducta estereotipada asociada al sexo (agresión masculina y pasividad femenina) procede, al


menos parcialmente, de los roles aprendidos durante la infancia: a los niños se les enseña que 'los
hombres no lloran' y se les regala pistolas y coches, mientras que las niñas juegan con muñecas y
casitas que les han regalado para que puedan imitar el rol típico de la mujer en el hogar. Aunque cada
vez hay más niñas que juegan con juguetes asignados anteriormente a los chicos, lo contrario todavía

93
CABRERA ALARCON, CARLOS. El Derecho como tipo de ordenamiento social en Theodor Geiger. Sevilla
94
"Género." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
es poco común. Muchos chicos y chicas tienden a destacar sólo en aquellos campos de estudio
tradicionalmente atribuidos a su género, lo que explica en parte el dominio masculino en muchas áreas
como las ciencias o la ingeniería (a principios de la década de 1990, las mujeres españolas que cursan
estudios superiores son mayoría, pero sólo una minoría elige una carrera técnica). Estos factores son
importantes argumentos en la lucha del movimiento feminista por la igualdad de las personas de
ambos sexos, sea cual sea su identidad de género.

Las personas cuya identidad de género difiere de su sexo biológico suelen recurrir a veces al cambio
de sexo. Aunque nuestra cultura tiende a polarizar las identidades de género para hacerlas coincidir
con las dos formas sexuales de nuestra especie, es preciso tener en cuenta que el género es un
fenómeno complejo no reductible, en modo alguno, a dos únicas identidades (hombre y mujer).

Sexo,95 diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las
funciones que realizan en los procesos de reproducción. A través de esta diferencia, por la que existen
machos y hembras, una especie puede combinar de forma constante su información genética y dar
lugar a descendientes con genes distintos. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor a
las posibles variaciones del entorno.

El sexo está presente en todos los niveles de organización biológica, excepto en los virus. Ya en los
niveles más simples, las bacterias intercambian un cromosoma sencillo y largo que pasa desde el
macho (por analogía), o célula donante, a la hembra, o célula receptora. En grupos más avanzados, los
seres multicelulares tienen órganos especializados (gónadas), que producen células sexuales
(gametos). En el momento de la fecundación, la información genética se transfiere desde unos
espermatozoides pequeños y móviles (gametos masculinos), a unos óvulos más grandes (gametos
femeninos). Muchos organismos, entre los que se incluye a la mayoría de las plantas, muchos
protozoos e invertebrados y algunos peces, poseen tanto gónadas masculinas como femeninas y se
denominan hermafroditas (véase Hermafroditismo). Sin embargo, en los organismos hermafroditas es
rara la autofecundación. Los órganos reproductores masculinos y femeninos suelen madurar en
distintos momentos, que coincidan con la maduración de otros individuos, lo que hace posible una
fecundación cruzada. Es frecuente en el mundo de los peces la sucesión de sexos en el mismo
individuo pero de modo completo, es decir, el pez es totalmente macho o totalmente hembra según el
momento de su vida.

“Las anomalías en la determinación biológica del sexo, también llamada


diferenciación sexual, suelen ocurrir en etapa muy precoz del desarrollo embrionario y
dan lugar a patologías llamadas genéricamente Intersexos. Respecto al sexo
psicológico, es decir la conciencia o percepción de pertenecer a un determinado sexo,
ocurre a los 2,5-3 años y suele coincidir con el sexo anatómico; su patología más
severa la representan los Transexuales: sujetos con sexo psicológico de varón y sexo
cromosómico, gonadal y fenotípico de mujer ó al revés. En cuanto a la orientación
sexual, se entiende como tal la preferencia sexual que se establece en la adolescencia
coincidiendo con la época en que se completa el desarrollo cerebral: preferencia
heterosexual (98%) u homosexual (2%).”96

2. SOCIALIZACIÓN DEL GÉNERO.

La sociedad se levanta también sobre una estructura de estereotipos, que vienen a ser el conjunto de
imágenes o ideas aceptadas comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Así, al igual
95
"Sexo." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.

96
SEXO, GENERO, IDENTIDAD SEXUAL Y SUS PATOLOGIAS Ana Carmen Marcuello Médico ginecólogo. Hospital Miguel
Servet. Zaragoza. Maria EIósegui Profesor Titular de Alosoffa del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza.
que lo hacemos con cada uno de los aspectos de nuestra realidad, lo hacemos con las personas y con
los grupos: les etiquetamos, les agrupamos en tipos, asignándoles determinadas características. Y
hacemos coincidir a los individuos en alguna de las categorías sociales establecidas, quedando todos
más o menos conformes, lo que viabiliza el rumbo social.

A partir de este hecho se define todo el proceso de socialización, empezando por el género. Uno de los
estereotipos que se ha mantenido en el tiempo con más fuerza y fiabilidad es el sexo. Muchos
estudiosos describen características similares en contextos tan diversos como América del Norte y del
Sur, Asia, África, Europa y Australia. Dichas descripciones retratan a las mujeres como sensibles,
cálidas, dependientes y orientadas a la gente, en tanto que a los hombres se les ve dominantes,
independientes, orientados hacia el trabajo y agresivos.

“El origen de la selección de los rasgos que formarán parte de los estereotipos está en la formación
entre los grupos y en los papeles que ocupan en la sociedad. A pesar de que los estereotipos dejan
mucho que desear en su intento de exactitud como fieles imágenes de lo que realmente los grupos son,
sí reflejan los roles que los grupos desempeñan en la sociedad, con respecto al que percibe. Ignorando
el efecto que tales roles sociales tienen sobre la conducta individual, tendemos a ver ésta como reflejo
de las características propias de la persona, olvidando que no es otra cosa que un desempeño del papel
que ocupa y de la situación que vive. Un ejemplo claro lo constituye el aprendizaje de roles de hombre
y mujeres que tienen que hacer los niños y las niñas respectivamente en sus hogares y en los centros
docentes; las sociedades les asignan roles y ocupaciones muy diferentes a unos y otras. En la cultura
occidental, los hombres suelen tener el trabajo fuera del hogar mientras que es muy probable que para
la mujer estén reservadas las responsabilidades del hogar y los hijos. Los roles tradicionalmente
asignados a los hombres (orientación hacia el trabajo, energía, racionalidad), y que han acabado siendo
propio del estereotipo masculino, son el conjunto de rasgos requeridos para el desempeño de sus tareas
profesionales, mientras que las cualidades (sensibilidad, calidez, suavidad) características
tradicionalmente propias de la mujer, son las requeridas para el desempeño del trabajo de ama de casa
y así es como hay que aprenderlo durante la infancia.”97

El proceso de construcción sociocultural de los roles de género durante siglos ha naturalizado la


supuesta superioridad del género masculino por sobre el femenino, construyendo formas de
vinculación inequitativas no sólo al interior de la dinámica familiar sino que también en las relaciones
sociales en general.98

3. IDENTIDAD DEL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD.

El sexo, la identidad sexual, está determinada biológicamente de forma muy clara, de manera que
podríamos decir que constituye "lo dado", lo no elegible. Sin embargo, la orientación sexual y la
conducta sexual (heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad,..), aún cuando tienen una base
biológica, son configuradas por otros factores como la educación, los estereotipos, los factores
culturales y el propio comportamiento elegido, puesto que hay un margen muy amplio de libertad en el
modo en que cada sujeto conduce su sexualidad.

Respecto al comportamiento sexuado, a los diferentes "modos" de actuación masculina y femenina en


actividades intelectuales, en el mundo laboral, en el espacio social, etc., hay que decir que su
enraizamiento biológico es escaso y aunque recientes trabajos indican diferencias estructurales y

97
Gonzales Gabaldón, Blanca. Los Estereotipos como factor de la socialización en el género. Comunicar 12, pág. 83, Sevilla-
España, 1999.

98
Tesis para optar al grado de licenciadas en Trabajo Social. Patriarcado: Deconstruyendo la triada perfecta género, poder

y violencia. Un acercamiento a la historia de hombres que se atreven a construir nuevas formas de masculinidad. Alumnas:
MARÍA JOSÉ MIRANDA MOLINA NICOLE MUÑOZ MARDONES. Universidad ACADEMIA de Humanismo Cristiano, Facultad de
Ciencias Sociales. Santiago de Chile, diciembre 2013.
dimorfismos cerebrales varón/mujer, los roles sociales son más bien resultado de procesos histórico-
culturales.

“La sexualidad es un aspecto fundamental del hecho de ser humano a lo largo de la


vida y abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, el vínculo afectivo y la reproducción. Se experimenta y se expresa
en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,
prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede abarcar todas estas
dimensiones, no siempre se experimentan o se expresan todas. La sexualidad es
influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”
(OMS 2004)

4. IDEOLOGÍA DE GÉNERO.

Una ideología es un sistema coherente de creencias que orientan a las personas hacia una manera
concreta de entender y valorar el mundo; proporciona una base para la evaluación de conductas y otros
fenómenos sociales; y sugiere respuestas de comportamiento adecuadas. Una ideología “sexual” sería,
entonces, un sistema de creencias que no sólo explica las relaciones y diferencias entre hombres y
mujeres, sino que toma a uno de los sexos como parámetro de lo humano. Basándose en este
parámetro, el sistema especifica derechos y responsabilidades, así como restricciones y recompensas,
diferentes e inevitablemente desiguales en perjuicio del sexo que es entendido como diferente al
modelo. Además, en general, el sistema justifica las reacciones negativas ante quienes no se
conforman, asegurándose así el mantenimiento del estatus quo.

Es sabido que históricamente la estabilización en la de los roles varón-mujer se ha logrado gracia a la


subordinación de las mujeres en función de sus pretendidos “roles naturales”, subordinados a los del
varón o al servicio de éste. La universalidad de la subordinación femenina, que involucra los ámbitos
de la sexualidad, la afectividad, la economía y la política, y que esto se dé en todas partes,
independientemente de sus grados de complejidad, da cuenta de que estamos ante algo muy profundo,
históricamente muy enraizado, algo que no podremos erradicar con un simple reacomodo de algunos
roles en lo sexual o social, ni siquiera con reorganizar por completo las estructuras económicas y
políticas. Por ejemplo, actualmente la constitucionalidad en la sociedad boliviana aplica la inclusión
social y de enero. Las nuevas normativas electorales exigen el tratamiento del 50% en las listas de
candidatos para hombre y el 50% para mujeres, también el concepto de alternancia en los cargos a
ocupar. Y eso no significa que la diferenciación real de género haya sido ya superada. Este es un
proceso que también adquiere dimensiones históricas.

Obviamente, el tema que tenemos en ciernes es eminentemente ideológico, y es algo que tenemos que
superar. Instituciones como la familia, el Estado, la educación, las religiones, las ciencias y el derecho
han servido (y sirven) para mantener y reproducir el estatus inferior de las mujeres. Es imprescindible
tareas de educación al respecto en todos los niveles y estratos de la sociedad que desplace los actuales
modelos sexuales, sociales, económicos y políticos hacia una convivencia humana basada en la
aceptación de la otra persona como una legítima otra y en la colaboración como resultante del respeto
a la diversidad.

Las ideologías patriarcales no sólo afectan a las mujeres al ubicarlas en un plano de inferioridad en la
mayoría de los ámbitos de la vida, sino que restringen y limitan también a los hombres, a pesar de su
estatus de privilegio. En efecto, al asignar a las mujeres un conjunto de características,
comportamientos y roles “propios de su sexo”, los hombres quedan obligados a prescindir de estos
roles, comportamientos y características y a tensar al máximo sus diferencias con ellas. Como dice
Marcela Lagarde, de seguir por esta senda ideológica: la dominación patriarcal se agudizará y se
ampliará la brecha entre mujeres y hombres, aumentarán la feminización de la pobreza, la marginación
de las mujeres, el feminicidio (individual o tumultuario). Aumentará también la disputa patriarcal
entre los hombres, crecerá la expropiación de millones de ellos realizada por cada vez menos hombres
y sus poderosos mecanismos e instituciones, y con el neoliberalismo se agudizarán el machismo y la
violencia de unos hombres contra otros.

5. INCIDENCIA DEL PATRIARCADO EN LA FORMACIÓN DEL GÉNERO.

Todo empezó cuando la humanidad tomó como modelo al sexo masculino, obviamente esa
jerarquización a que privilegia a los varones en detrimento de las mujeres es posible en tanto el poder
siga en manos del género masculino. Es más, en la mayoría abrumadora de las culturas conocidas, las
mujeres son consideradas de alguna manera o en algún grado, inferiores a los hombres. En
correspondencia a cada particularidad, se reproducen los mecanismos y las justificaciones necesarias
para la permanencia de esta situación.

El concepto de patriarcado ha sido tocado por teóricos como Engels y Weber. El primero lo refirió en
su famosa obra “Estado, Familia y Propiedad Privada” como el sistema de dominación más antiguo.
Ambos concordaron en que el patriarcado se condice con un sistema de poder y por lo tanto de domino
del hombre sobre la mujer. Son las teorías feministas sin embargo las que actualizan este concepto
dejado atrás por los cientistas sociales, o peor aún considerado sólo para caracterizar civilizaciones
antiguas. Para algunas feministas el patriarcado es la manifestación e institucionalización del dominio
masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en
general. Implica que los varones tienen poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y
que se priva a las mujeres del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan ningún
tipo de poder, ni de derechos, influencias o de recursos.

Se trata de un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta inferioridad biológica
de las mujeres. Tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura ejerce el padre y se proyecta a
todo el orden social. Existen también un conjunto de instituciones de la sociedad política y civil que se
articulan para mantener y reforzar el consenso expresado en un orden social, económico, cultural,
religioso y político, que determina que las mujeres como categoría social siempre estarán subordinadas
a los hombres, aunque pueda ser que una o varias mujeres tengan poder, hasta mucho poder, o que
todas las mujeres ejerzan cierto tipo de poder como lo es el poder que ejercen las madres sobre los y
las hijas.

El patriarcado se mantiene y reproduce en sus distintas manifestaciones históricas, a través de


múltiples y variadas instituciones. Llamamos institución patriarcal a aquella práctica, relación u
organización que a la par de otras instituciones operan como pilares estrechamente ligados entre sí en
la transmisión de la desigualdad entre los sexos y en la convalidación de la discriminación entre las
mujeres pero tienen en común el hecho de que contribuyen al mantenimiento del sistema de género y a
la reproducción de los mecanismos de dominación masculina que oprimen a todas las mujeres. Entre
estas instituciones están: el lenguaje ginope, la familia patriarcal, la educación androcéntrica, la
maternidad forzada, la historia robada, la heterosexualidad obligatoria, las religiones misóginas, el
trabajo sexuado, el derecho masculinista, la ciencia monosexual, la violencia de género, etc.

6. MOVIMIENTOS FEMINISTAS99

Según el diccionario de la Real Academia, el feminismo es una doctrina favorable a la mujer, a quien
concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Los movimientos feministas exigen
para las mujeres iguales derechos que para los hombres. Los movimientos feministas, en desacuerdo
con el diccionario “patriarcal”, esgrimen definiciones acorde con el pensamiento de una de sus
exponentes más connotadas, Carmen Castells: “Entenderemos por feminismo lo relativo a todas
aquellas personas y grupos, reflexiones y actuaciones orientadas a acabar con la subordinación,
desigualdad, y opresión de las mujeres y lograr, por tanto, su emancipación y la construcción de una
sociedad en que ya no tengan cabida las discriminaciones por razón de sexo y género.” 100
99
Basado en el ensayo de Alda Facio: FEMINISMO, GENERO Y PATRIARCADO.
100
Castells, Carmen. Perspectivas feministas en teoría política. Paidos, Estado y Sociedad, Barcelona, 1996, pág. 10.
En consecuencia, la generalidad de los movimientos feministas sostienen que el feminismo es mucho
más que una doctrina social; es un movimiento social y político, es también una ideología y una teoría,
que parte de la toma de conciencia de las mujeres como colectivo humano subordinado, discriminado
y oprimido por el colectivo de hombres en el patriarcado, para luchar por la liberación del sexo y
género femeninos. Sostienen que el feminismo no se circunscribe a luchar por los derechos de las
mujeres sino a cuestionar desde una perspectiva nueva todas las estructuras de poder profundamente
arraigadas, incluidas las de género. De ahí que, cuando se habla de feminismo, se está aludiendo a
profundas transformaciones en la sociedad que afectan necesariamente a hombres y mujeres.

En su crítica al diccionario de la real academia, el feminismo no “concede a la mujer igual capacidad y


los mismos derechos que a los hombres". Al contrario, partiendo de su diferencia, cuestiona
profundamente todas las estructuras e ideologías que han mantenido al hombre como central a la
experiencia humana. El feminismo lucha precisamente contra esa forma androcéntrica de ver el
mundo, que considera que el hombre es el modelo de ser humano y por ende, que la suprema mejora
de la mujer es elevarla a la categoría de los hombres (que desde el punto de vista patriarcal es
sinónimo de elevarla a la categoría de ser humano).

Desde el feminismo, la singularización del genérico femenino en “la mujer” y la pluralización de “los
hombres” dan cuenta de la estrategia de naturalización y homogenización del sistema de dominación
masculina para meter dentro de un mismo saco a todas las mujeres independientemente de sus
diferencias.

Entre los movimientos feministas se establecen determinadas particularidades, hay consensos y


disensos al igual que en cualquier otra corriente de pensamiento. Ahora bien, entre los elementos o
principios comunes que comparten todas las feministas podemos destacar los siguientes:

a) La creencia de que todas las personas --mujeres y hombres-- valemos en tanto seres humanos
igualmente diferentes e igualmente semejantes, tanto dentro de cada uno de estos dos grandes
colectivos humanos, como entre el colectivo de hombres y el de mujeres. Es decir, si bien somos todos
seres humanos, a la vez somos diferentes en términos de individualidades y en términos de colectivos.
Sin embargo estas diferencias no deben significar una mayor valoración de un grupo en desmedro de
otro, menos aún cuando se trata de diferencias que no dependen de adscripciones sino que de
condiciones del ser. Subvalorar por razones de sexo, etnia, raza, etc. es rechazar la totalidad humana
de una persona y el feminismo es, por sobre todas las cosas, humanista.

b) El segundo principio es que todas las formas de discriminación y opresión son igualmente
oprobiosas; descansan las unas en las otras y se nutren mutuamente. Por eso, la mayoría de las
corrientes feministas no exige simplemente más derechos para las mujeres sino que cuestiona cómo se
van a ejercer esos derechos y a quiénes van a beneficiar.

c) El tercer principio tiene relación con el sentido de la existencia humana. Las teorías feministas
parten de que la armonía y la felicidad son más importantes que la acumulación de riqueza a través de
la producción, el poder y la propiedad. Las personas somos parte de una red humana interdependiente
en la que lo que afecta a una también afecta a la otra. Así como la oprimida es deshumanizada, el
opresor también pierde su pertenencia a la humanidad en cuanto oprime otra vida. El feminismo se
opone al poder sobre las personas y propone a cambio el poder de las personas.

d) Lo personal es político. Esta afirmación es precisamente lo que amplía el análisis sobre el poder y
el control social a aquellos espacios tradicionalmente excluidos de este tipo de análisis. En efecto, el
patriarcado distingue dos esferas de acción y producción simbólica totalmente separadas e
independientes entre sí. Una, la pública, es reservada a los varones para el ejercicio del poder político,
social, del saber, económico, etc.; y la otra es para las mujeres quienes asumen subordinadamente el
rol esposas y madres. Por supuesto esta distinción sólo es aplicable a las mujeres, puesto que los
hombres transitan y en definitiva gobiernan ambas esferas.

e) Un quinto elemento, común o de consenso entre las feministas es que la subordinación de las
mujeres tiene como uno de su objetivos el disciplinamiento y control de nuestros cuerpos. Toda forma
de dominación se expresa en los cuerpos ya que son éstos en última instancia los que nos dan
singularidad en el mundo. En el caso de las mujeres, el disciplinamiento ha sido ejercido por los
hombres y las instituciones que ellos han creado, la medicina, el derecho, la religión, con el fin de
controlar la sexualidad y la capacidad reproductiva de las mujeres, expresión de la diferencia sexual.

f) El género es una categoría social como lo es la raza, la clase, la edad, etc. que atraviesa y es
atravesada por todas las otras categorías sociales. Tiene su base material en un fenómeno natural, de
nacimiento que es el sexo, cuya desaparición no depende de la desaparición de las diferencias sexuales
así como la desaparición del racismo no depende de la eliminación de las distintas etnias. La
perspectiva de género (feminista) por su parte, permite visibilizar la realidad que viven las mujeres así
como los procesos culturales de socialización que internalizan y refuerzan los mecanismos de
subordinación de las mujeres. En este sentido, la perspectiva de género no sólo analiza la relación de
subordinación entre las mujeres y los varones sino que también las relaciones entre mujeres y la
funcionalidad de sus prácticas con el sistema patriarcal. No entraremos a profundizar en este punto
pues es el que se desarrolla a continuación.

QUINTA UNIDAD: MALES DE LA SOCIEDAD


1. HACINAMIENTO.101

El hacinamiento se refiere a la relación entre el número de personas en una vivienda o casa y el


espacio o número de cuartos disponibles. Dado que el acceso de los pobres a los recursos es limitado,
las instalaciones de vivienda que ocupan tienden a ser menos apropiadas que aquellas disponibles para
las personas no pobres. La idea del hacinamiento depende de un juicio normativo acerca de los niveles
apropiados de ocupación, densidad y privacidad. Las normas que se aplican varían considerablemente
entre sociedades diferentes.

La ocupación se determina a partir de identificar el número de personas por unidad de alojamiento.


Cuando múltiples ocupantes de diferentes hogares tienen que compartir los servicios, esto puede
interpretarse como un problema de espacio o como evidencia de “hogares ocultos”, una forma de “no
tener domicilio fijo”. Dado que los servicios son compartidos, altos niveles de ocupación pueden
llevar implícitos problemas relacionados con la higiene y la sanidad.

La densidad se determina en referencia al espacio (personas por metro cuadrado) o la ocupación por
habitación (personas por habitación). El número de personas por habitación es por lo general utilizado
en las estadísticas nacionales como un indicador básico simple de proximidad forzada, estableciendo
un límite de 1,5 ó 2 personas por habitación. Pero en países desarrollados, esta medida ha sido
complementada con estándares adicionales. Las Naciones Unidas toman en cuenta la superficie de las

101
Tomado de: Pobreza: Un glosario internacional / edición literaria a cargo de Paul Spicker ; Sonia Alvarez Leguizamón ;
David Gordon. - 1a ed. – Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2009. (CLACSO-CROP), pp.
152,153.
habitaciones para sus indicadores de desarrollo sustentable (ONU, 2001) 102, mientras que su división
de estadística utiliza la medida de personas por habitación (ONU, 2005). 103

Los estándares de privacidad también varían, pero muchas normas incluyen distinciones respecto a
personas de diferente sexo, no casadas y menores de cierta edad. Otra aplicación de estos estándares se
observa en la distribución de viviendas. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido en la distribución de
viviendas utiliza un “estándar de habitación”, diseñado en una primera instancia en los años sesenta,
que busca impedir que hombres o mujeres mayores de diez años, no casados, compartan las mismas
habitaciones (ODPM, 2001).104

2. POBREZA.105

La pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la falta de acceso a


capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso adecuado para en frentar
necesidades de educación, salud, seguridad, empoderamiento y derechos básicos (Haughton &
Khandker, 2009). De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO) tres perspectivas deben considerarse al evaluar si un individuo está en
situación de pobreza: (1) si su ingreso está por debajo de una línea de pobreza, (2) si posee los
servicios básicos necesarios, y (3) si ti ene las suficientes capacidades básicas par a funcionar en
sociedad (UNESCO, 2015).

La pobreza puede definirse en términos absolutos o relativos.

Pobreza absoluta. Se define con respecto a una cantidad de dinero necesario para satisfacer
necesidades básicas (comida, vestido, etc.) sin incorporar conceptos de calidad de vida (UNESCO,
2015).

Pobreza relativa. Se define con respecto a un estándar de vida dado en una sociedad, es decir, se
determina al comparar un individuo con el estatus económico de otros miembros de la sociedad
(UNESCO, 2015). Así, la pobreza relativa puede aumentar aún si el estándar de vida de los pobres
aumenta en términos reales (Bourguignon, 2004).

Entre las medidas internacionales de pobreza más utilizadas están el “Índice de Pobreza
Multidimensional” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la definición de
“pobreza extrema” del Banco Mundial. El PNUD identifica tres dimensiones (educación, salud y
estándar de vida) y considera que una persona está en situación de pobreza si sufre privación en 33%
de la suma ponderada de estas (Kovacevic & Calderon, 2014). El Banco Mundial consideracomo
pobre extremo a la población que vive con menos de $1.25 dólares al día a precios internacionales
constantes del 2005 (The World Bank, 2015a).

3. DROGADICCIÓN.

102
ONU 2001 “Indicators of sustainable development: guidelines and methodologies” (Nueva York: Organización de las
Naciones Unidas). En <www.un.org/esa/sustdev/natinfo/indicators/ isdms2001/isd-ms2001socialB.htm>.
103
ONU 2005 “Advisory Committee on Indicators” (Nueva York: Organización de las Naciones Unidas). En
<http://unstats.un.org/unsd/indicator-foc/indseachpage.asp?cid=114>.
104
ODPM 2001 “Allocation of housing capital resources” (Londres: Office of the Deputy Prime Minister). En
<www.odpm.gov.uk/stellent/froups/odpm_housing/documents/ page/odpm_house_601668-05.hcsp>.
105
Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Pobreza” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, Agosto 2015. México DF:
México ¿cómo vamos?
La drogadicción tiene un historial que se remonta a épocas muy antiguas de la civilización. Abarca un
sin números de aspectos, desde la salud, la delincuencia, la política, la violencia intrafamiliar, la
deserción escolar, el desempleo y otros problemas psicológicos y sociales.

En nuestro tiempo, la drogadicción es muy común en adolescentes como un “requisito” para


pertenecer a un grupo determinado y evadir situaciones de pobreza, violencia e insatisfacción
personal, sin darse cuenta de que estas generan aún más complicaciones en sus vidas.

La drogadicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por la
búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para la persona
adicta y para los que le rodean.

Mucha gente no comprende cómo o por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas. Pueden
asumir de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios morales o suficiente voluntad
y que ellos podrían dejar de consumir drogas si sólo estuvieran dispuestos a cambiar su
comportamiento. En realidad, la drogadicción es una enfermedad compleja y el dejar de consumir
drogas no se da con la simple intención de hacerlo.

Si bien es cierto que la decisión inicial de tomar drogas es voluntaria en el caso de la mayoría de
personas, con el tiempo los cambios que ocurren en el cerebro pueden afectar el autocontrol y la
habilidad del usuario para resistir los impulsos intensos de consumir drogas. Además, afectan las
emociones del individuo, teniendo graves consecuencias.

Síntomas:
 Cambios repentinos en la personalidad.
 Exceso de mal humor.

 Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.

 Descuido en el aspecto y aseo personal.

 Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.

 Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado.

 Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.

 Incapacidad para cumplir con las responsabilidades.

 Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.

 Pérdida del apetito.

Consecuencias:
Son diversas, dependiendo del tipo de droga, la cantidad y frecuencia con la que se consume.
Algunas son:
 Alucinaciones, se intensifican o entorpecen los sentidos, provocan sensaciones de euforia o
desesperación.
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad.

 Deterioro de las relaciones personales.

 Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.

 Problemas económicos.
4. PROSTITUCIÓN.

Prostitución, (del latín prostituío, -ónis). Acción y efecto de prostituir o prostituirse. 2. Actividad a
la que se dedica la persona que mantiene relaciones sexuales con otras, a cambio de dinero.

La prostitución106 es el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero (principalmente).


También ejercen la prostitución los hombres, aunque es mayoritariamente femenina. Por ello,
puede ser tanto homosexual como heterosexual, pueden participar también travestidos y transexuales.
La persona que ejerce tal actividad es la prostituta (mujer) o el prostituto (hombre). Al ejercer esta
actividad
se supone que la persona que lo lleva a cabo sólo se guía por el criterio del dinero, es decir, no existe
ningún tipo de emoción ni de relación afectiva.

Lo cual es mucho decir (o muy poco), puesto que más genéricamente también la persona que vende
susservicios profesionales por una causa que no le importa, se está prostituyendo por dinero, aunque
no exista sexo (o sí) de por medio.

La prostitución es hoy una práctica legal en muchos países y se la relaciona con la marginalidad y la
delincuencia. Muchas mujeres y niños son obligados a ejercerla por bandas criminales. La ONU en
1949 promovió una convención para el control de la prostitución y la lucha contra el tráfico de
personas esclavizadas. Ya estamos viendo, sólo un poco, que la prostitución no es algo que una (o
uno) elija de forma voluntaria, que existen grupos (mafias, bandas criminales, etc.) de seres humanos
que esclavizan a otros seres humanos.

La figura de la prostituta está ligada a la del proxeneta que es la persona que recibe un porcentaje de
los beneficios conseguidos por ella. Digamos que el proxeneta actúa como mediador entre la
prostituta y el cliente, provee la habitación o el lugar de encuentro donde tiene lugar el servicio
sexual, provee (además) de algún tipo de protección. Pero, al final, se puede comprobar que el
proxeneta es un extorsionador más, que retiene a las prostitutas bajo su control mediante amenazas y
abusos, pudiendo llegar al secuestro. En los países donde la prostitución es ilegal esta situación
descrita es la norma. Aunque hay que decir que la legalización no es suficiente garantía para acabar
con este tipo de abusos.

Tipos de prostitución. Tradicionalmente se ha ejercido en burdeles, casas regentadas por una persona,
donde puede haber mujeres pero también hombres (según la orientación sexual de cada cual) y donde
existen habitaciones privadas para atender a los clientes.

La oferta de los servicios sexuales se hace en la calle, también en bares y en clubs.


La diversidad de medios de comunicación amplía la oferta a anuncios en prensa, Internet, también
anuncios en TV (en horario nocturno). Asimismo se realizan servicios a domicilio.

La prostitución callejera quizás sea la que más nos llegue a las entrañas (reacciones viscerales) por su
visibilidad. Las prostitutas esperan a que el cliente haga el esfuerzo de iniciar el contacto y la
posterior negociación. Las actividades sexuales se realizan dentro del vehículo del cliente, en algún
apartado o en un hotel de mala muerte. Como es evidente, este tipo de prostitución es la que conlleva
un mayor riesgo para las prostitutas, expuestas a ataques de todo tipo. También es la que conlleva
mayores riesgos sanitarios.

La escort ofrece su compañía en un lugar o evento determinado (baile, cóctel, boda), aparentando
algún tipo de relación más o menos sentimental para, posteriormente, ofrecer el servicio sexual.

El gigoló es el varón que ofrece sus servicios sexuales a mujeres generalmente mayores que él.
106
http://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n
La situación legal de la prostitución depende de cada país, en algunos es una práctica legal y
regulada. En Estados Unidos (salvo en algunas partes del estado de Nevada) la prostitución es ilegal.
Todas las formas de prostitución (y pornografía) son ilegales en la República Popular China.
También es ilegal en Corea del Sur, Corea del Norte, Birmania, Laos, Mongolia, Vietnam, Sri Lanka,
Filipinas. Aunque también es ilegal en Tailandia, en la práctica las autoridades no hacen cumplir las
leyes, la actividad es tolerada y es un destino para el turismo sexual. En África, aunque es ilegal, la
pobreza puede más que las leyes.

Es igualmente ilegal en la mayoría de países musulmanes con penas severas que pueden llevar a la
pena de muerte. Hay otros países donde, a pesar de ser ilegal no es un delito grave y se castiga con
una multa
(infracción administrativa), como en Rusia y en Ucrania.En Centroamérica se persigue a las personas
que se dedican a la captación de menores para trabajos sexuales; sin embargo, la actividad sexual es
vista como una forma alternativa de trabajo debido a las condiciones socioeconómicas de la zona. El
turismo sexual con menores es habitual en Costa Rica.

En general, no obstante, las leyes están dirigidas esencialmente hacia la prohibición y persecución de
actividades delictivas relacionadas con la prostitución, como la trata de blancas, la esclavitud, la
utilización de menores, la extorsión por organizaciones criminales. Por este motivo, en algunos países
como Suiza o Australia la prostitución es tolerada pero sometida a una reglamentación bien estricta.

5. LA TRATA DE BLANCAS.

De acuerdo con el Protocolo de las Naciones Unidas contra la trata de personas, la trata de personas
es:

La acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso
de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.

Las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a la explotación de la prostitución de la


prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

La trata de blancas es otra de las manifestaciones del mal social llamado prostitución. Consiste en
obligar a las mujeres al comercio sexual

¿Cuál es la verdadera causa que origina el tráfico de la mujer, no solamente de la blanca, sino de la
negra y la amarilla? Naturalmente es la explotación, que engorda el fatídico mundo del capitalismo
con una labor pagada a un misérrimo precio, lo que empuja a miles de jóvenes mujeres, muchachas y
niñas de poca edad hacia el pozo sin fondo del comercio del lenocinio.

En de capitalismo desarrollado un gran porcentaje de prostitutas se reclutan entre las sirvientas, no


obstantesufrir menos necesidades. No se niega que la diaria rutina, la monotonía de sus existencias de
servidumbre, sin poder compartir nunca las alegrías de un hogar propio, sea también causa
preponderante que las obliga a buscar el recreo y el olvido en la vida de los ficticios placeres
de la prostitución. En otras palabras, la muchacha que es sirvienta no posee nunca el derecho de
pertenecerse a sí misma; maltratada y fatigada por los caprichos de su ama, no puede encontrar otro
desahogo que el de prostituirse un día u otro, lo mismo que la muchacha de la fábrica y de la tienda.

El problema de la trata de personas tiene como raíces la impunidad y la corrupción; asimismo, en


muchas ocasiones dicho fenómeno se encuentra vinculado a los flujos migratorios, o el tráfico de
personas.
El objeto de la trata es la explotación de la persona; en cambio, el fin del tráfico es el traslado ilegal de
migrantes. En el caso de la trata, no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras para que se
configure el hecho delictivo, mientras que sí lo es para la comisión del delito de tráfico.

Por tráfico ilícito de migrantes se entiende la facilitación de la entrada ilegal de una persona a un
Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener, directa o
indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.

6. JUEGOS DE AZAR.

Mm

7. VIOLENCIA DOMÉSTICA.

La violencia es otro de los males sociales que también está signado por el carácter de género. Así, la
violencia de género en contra de la mujer es considerada una problemática del ámbito público, y
enmarcada dentro de los alcances de los Derechos Humanos. En tal sentido, se pone en manos del
Estado la responsabilidad de garante del derecho a una vida libre de violencia, permitiéndole
intervenir en aquellos casos donde los Derechos Humanos, en este caso, específicamente los derechos
de la mujer, son vulnerados y exigiéndole además la conformación de estrategias de prevención.

La “violencia doméstica” está referida a la alteración de la armonía familiar, generalmente en perjuicio


de la mujer y los hijos. La violencia emerge en el momento en que se utilizan estrategias tales como la
discriminación, la fuerza física y la intimidación, con el propósito de atentar física, psicológica o
sexualmente contra la integridad de las personas. La violencia doméstica es la acción u omisión,
directa o indirecta, ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción, que produce
como consecuencia, el menoscabo de su integridad física, sexual, psicológica o patrimonial.
Coincidimos con la legislación de Costa rica cuando en su legislación contra la violencia familiar
manifiesta:

a) Violencia psicológica: Acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones,


comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación,
manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta
que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo
personal.
b) Violencia física: Acción u omisión que arriesga o daña la integridad corporal de una persona.

c) Violencia sexual: Acción que obliga a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o
verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación,
coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o
limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará violencia sexual el hecho de que la
persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.

d) Violencia patrimonial: Acción u omisión que implica daño, pérdida, transformación,


sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a
satisfacer las necesidades de alguna de las personas.107

Pero la violencia de género trasciende el ámbito familiar. La violencia de género en contra de la mujer
se originó desde la estructura macro y se ejerce tanto al interior de la familia como por particulares y
en el espacio público, donde el Estado, mediante sus agentes y los medios de comunicación, juegan un
papel fundamental en fomentar o en generar estrategias para la erradicación de la discriminación y el

107
La Ley Contra La Violencia Doméstica de Costa Rica N° 7586
estatus de superioridad del hombre, estímulos que refuerzan los mandatos hegemónicos o leyes
sociales implícitas que desencadenan en la reproducción de la violencia de género hacia la mujer.

Según lo identificado en los relatos, la familia de origen en los distintos casos estudiados ha sido la
principal transmisora de los patrones psicosocioculturales que validan la violencia como una forma de
resolver los conflictos por medio de las relaciones de poder que forman parte de la masculinidad
hegemónica. Así es como se desprende de forma natural y legítima la violencia ejercida por los
hombres y la comprensión que se tiene en torno a los roles de género.

8. DELITOS SEXUALES CONTRA EL GÉNERO. PSICOPATÍAS SEXUALES.

Delitos sexuales son aquellos actos que lesionan dolosamente la integridad sexual física o moral de
la persona. Los delitos sexuales más frecuentes son: Violación, Estupro, Actos lujuriosos, Ultraje al
pudor, Rapto, Hostigamiento sexual, Proxenestismo o celestinaje.

La violación._ La violación constituye un delito contra la libertad sexual como bien jurídico
afectado. Comprende el acceso carnal por vía vaginal, oral u anal realizado sin el consentimiento de la
víctima, así como la introducción de objetos insidiosos o que simulen objetos sexuales.
Actos lujuriosos._ Se refiere a la comisión de actos libidinosos sin relación sexual, sobre una persona
de uno u otro sexo sin su consentimiento, es decir, valiéndose de los medios y aprovechándose de las
condiciones o circunstancias relativas a vulnerabilidad de la víctima, edad, enfermedad mental, entre
otras.
El acto carnal._ El acto carnal, también denominado sinonimia (desde la perspectiva criminológica),
consiste en “la penetración del órgano masculino en cavidad natural de la víctima, con el propósito de
practicar el coito o un acto que lo reemplace, siendo indiferente que la penetración sea total o parcial,
que se produzca o no desfloración; que llegue o no a la eyaculación y en consecuencia, que haya no
goce genésico” (López Bolados, En: Chirinos, s/f, p. 9). Dicho de otra manera, en el acceso carnal no
se exige que el acto se perfeccione desde el punto de vista fisiológico, ni que la víctima sea abusada o
violentada, “pudiendo tratarse de una introducción incompleta.
La seducción._ La seducción se configura en un delito en el cual interviene el engaño para
materializar el acceso carnal por la vía vaginal, anal o bucal.
El incesto._ El incesto está representado en la práctica de sexo entre familiares cercanos, es decir, de
relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien se trate de parentesco por afinidad o
por consanguinidad.
Los ultrajes al pudor._ Los ultrajes al pudor son constituidos en toda acción efectuada ante terceros
que afecte la moral pública, por medio de exhibiciones corporales impúdicas, sexuales, genitales u
obscenas, sin contacto con la víctima.

La prostitución o corrupción de menores._ La prostitución o corrupción de menores constituyen


delitos por los cuales pudieran ser condenados aquellos que promovieren la práctica sexual lucrada o
el uso de personas en material de tipo pornográfico, cuando dichas personas no han alcanzado la edad
de consentimiento que requiere la ley.

Si bien toda persona es pasible de ser víctima de las agresiones y delitos sexuales, estos delitos se
perpetran mayormente en contra de niños y mujeres. Particulamente, encontramos otra vez el sello de
género.

9. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL).

MmNNNN
7. SECUESTROS EXPRES.

En general el l secuestro es uno de los males particularmente crecientes de nuestra época. Es


indiscutible que este ilícito se ha convertido en un problema delicado para todos los ciudadanos, pues
es una amenaza de graves consecuencias que afecta la libertad, integridad, tranquilidad y economía no
sólo de quien es víctima del mismo, sino también de sus familias.

No se trata de un delito común, ya que implica una organización particular, así como la obtención de
información sobre las personas a las que se les quiere privar de su libertad y sus variantes van desde
los secuestros millonarios, hasta los secuestros express, que son una adecuación criminal al tipo básico
de secuestro.

Esta modalidad de secuestro express se define como la privación ilegal de la libertad de una o más
personas por el tiempo estrictamente indispensable, con el propósito de cometer otro delito, ya sea el
de robo o extorsión, o bien para obtener algún beneficio económico.

8. NARCOTRÁFICO.

Nadie duda de la gran importancia de los intereses económicos en torno a la droga. ¿Existiría la
comercialización si no hubiera avidez para consumir? La compra y venta de drogas desvía el poder
adquisitivo a distintos grupos sociales.

Es evidente que existen grandes intereses macroeconómicos, fundamentados en el "blanqueo" de las


inmensas sumas de dinero provenientes del tráfico de drogas. En Colombia las cantidades de dinero
que se mueven con el narcotráfico son tan elevadas que los traficantes pueden, no solo sobornar a
funcionarios, sino colocar hombres propios en los puestos de decisión política y comprar políticos sin
escrúpulos. Indudablemente, es el consumidor de drogas quien permite existir al cartel de las drogas,
quien proporciona el mercado y quién financia la empresa.

El Papa Juan Pablo II ha definido a los traficantes de drogas como "mercaderes de muertes". Una
muerte que, si no es siempre física, es sin embargo una muerte moral, una muerte de la libertad y de la
dignidad de la persona. Como puso de manifiesto el Cardenal Sodano en el Simposium Eclesial sobre
la Droga, ésta tiende a "esclavizar" a la persona. El Papa lo recordó en su visita pastoral a Colombia,
cuando se refirió a los narcotraficantes como traficantes de la libertad de sus hermanos, que esclavizan
con una esclavitud a veces más terrible que la de los esclavos negros puesto que los mercantes de
esclavos impedían a sus víctimas el ejercicio de la libertad, en tanto que los narcotraficantes reducen a
sus víctimas a la destrucción misma de la personalidad.

9. PORNOGRAFÍA.

Etimológicamente, esta palabra deriva del griego pornoi: prostituta y grafos: tratado; entonces
pornografía sería el tratado de las prostitutas o de la prostitución, lo que se confirma al revisar la
definición del diccionario Larousse,108 el cual, además añade: “carácter obsceno de obras literarias o
artísticas”. Puede observarse que este término es impreciso, aunque la connotación que comúnmente
se le atribuye es la de “aquello que molesta o disgusta a una persona”. Sin embargo, es obvio que
existe dificultad para interpretar la definición, ya que no todas las personas podemos estar de acuerdo
para definir lo que es comercial, artístico o pornográfico, algo similar a lo que ocurre con el concepto
de belleza. Esta dependerá de cada persona, y aún más dependerá del contexto socio histórico en el
que se desarrolle.

108
García-Pelayo y Gross R. Pequeño Larousse Ilustrado. México: Ediciones Larousse; 1994. p. 823.
Lo cierto es que la pornografía se concreta en una producción de materiales que genera una ganancia
global mayor a 10,000 millones de dólares al año. Inicialmente fueron libros, y posteriormente
revistas, películas y videos, entre otros. En un principio estuvieron dirigidos a los hombres, pero en la
actualidad se ha extendido a las mujeres. La intención implícita de estos materiales es producir
excitación sexual.

En efecto, se reduce a la mujer a un objeto de placer y la reducción de las relaciones sexuales a sólo un
acto físico ajeno al contexto de una relación. Asimismo, reduce nuestra corporalidad y sexualidad a la
genitalidad y finalmente lleva a la creación de estereotipos. Este tipo de materiales pueden producir en
niños y jóvenes una imagen distorsionada de la sexualidad, especialmente los materiales de porno-dura
y/o violenta. Por esto, es fundamental mantener una línea de comunicación abierta entre padres e hijos,
maestros y alumnos, adolescentes y adultos, que incluya también la sexualidad para contrarrestar esta
posible situación.

10. DELITOS INFORMÁTICOS. 109

Como producto de los adelantos tecnológicos, desde finales del siglo pasado contamos con la
generalización en nuestro medio del uso de las computadoras u ordenadores como herramientas
importantes para establecimientos educativos, productivos y de servicios, lo que las ubica como un
nuevo medio de comunicación fundado en la informática; tecnología cuya esencia se resume en la
creación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.

Estos últimos años, el computador y el acceso a la red lo han cambiado todo. La informática está hoy
presente en casi todos los campos de la vida moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del
saber humano se rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de
información para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente.

El progreso cada día más importante y sostenido de los sistemas computacionales permite hoy
procesar y poner a disposición de la sociedad una cantidad creciente de información de toda
naturaleza, al alcance concreto de millones de interesados y de usuarios. Las más diversas esferas del
conocimiento humano, en lo científico, en lo técnico, en lo profesional y en lo personal están siendo
incorporadas a sistemas informáticos que, en la práctica cotidiana, de hecho sin limitaciones, entrega
con facilidad a quien lo desee, un conjunto de datos que hasta hace unos años sólo podían ubicarse
luego de largas búsquedas y selecciones en que el hombre jugaba un papel determinante y las
máquinas existentes tenían el rango de equipos auxiliares para imprimir los resultados. En la
actualidad, en cambio, ese enorme caudal de conocimiento puede obtenerse, además, en segundos o
minutos, transmitirse incluso documentalmente y llegar al receptor mediante sistemas sencillos de
operar, confiables y capaces de responder a casi toda la gama de interrogantes que se planteen a los
archivos informáticos. Puede sostenerse que hoy las perspectivas de la informática no tienen límites
previsibles y que aumentan en forma que aún puede impresionar a muchos actores del proceso.

Este es el panorama de este nuevo fenómeno científico-tecnológico en las sociedades modernas. Por
ello ha llegado a sostenerse que la informática es hoy una forma de poder social. Las facultades que el
fenómeno pone a disposición de gobiernos y de particulares, con rapidez y ahorro consiguiente de
tiempo y energía, configuran un cuadro de realidades de aplicación y de posibilidades de juegos lícitos
e ilícitos, en donde es necesario el derecho para regular los múltiples efectos de una situación nueva y
de tantas potencialidades en el medio social.

11. MAL USO DE LAS TICs.

109
Tomado de: Estrada Garavilla, Miguel. Delitos Informáticos. Universidad Abierta http://www.universidadabierta.edu.mx
Vivimos inmersos en una época de transformación social con influencia de las TICs (Tecnologías de
Información y Comunicación). Como suele suceder con todo, estas herramientas tecnológicas ponen
en nuestras manos una variedad de ventajas y desventajas a la vez, siendo los adolescentes sobre los
que ejercen mayor influencia. Los adolescentes están fascinados por las posibilidades que les ofrecen
internet, el móvil, los videojuegos, etc. ya que constituyen un medio extraordinario de relación,
comunicación, aprendizaje, satisfacción de la curiosidad, ocio y diversión.

“Un suceso que ocurra en cualquier parte del mundo es conocido prácticamente de forma instantánea
en el resto de los países. Toda decisión de cierta envergadura, sea política, económica o social, afecta
a la comunidad internacional en su integridad. Y tales decisiones pueden ser adoptadas por personas o
grupos con los que puede que no exista ninguna vinculación directa ni dependencia y que se
encuentren a miles de kilómetros de distancia. Las determinaciones de estas personas o grupos tienen
repercusión internacional y ahí, precisamente, radica su grandeza y servidumbre. Por otro lado, la
posibilidad de comunicarnos con ciudadanos del otro extremo del mundo es factible en cuestión de
segundos, algo que hace unas décadas parecía asunto de ciencia ficción.” 110

Resulta evidente que las tecnologías más utilizadas diariamente son la televisión, el ordenador y el
teléfono móvil. A partir de 2010 se generaliza el uso de Internet en el móvil (Viber, Skype, WhatsApp,
etc.) y con ello surgen dos grandes lacras: el ciber-acoso y los juegos de apuestas y póquer online
mediante el móvil.

Las redes sociales surgieron en los años 90 como una de las herramientas más relevantes de la Web
pues permite permiten registrarse y contactar con otras personas, conocidas y desconocidas, para
compartir un sinfín de cuestiones. En la actualidad hay más de 1.350 millones de personas en
Facebook.

Una de las actividades que más fuerza está tomando en los últimos tiempos es la conexión a internet a
través del teléfono móvil. Aunque la actividad principal sigue siendo hablar o mandar mensajes, cada
vez llamamos menos y, poco a poco, se va prescindiendo de los mensajes de texto tradicionales. Estos
teléfonos inteligentes, o smartphones, son auténticos híbridos tecnológicos. Presentan una gran
capacidad para almacenar datos y son una ventana a la información, al ocio o al campo de los
servicios. Es decir, ofrecen una combinación de las prestaciones y funcionalidades similares de un
teléfono, una agenda electrónica de bolsillo y un miniordenador. Esta versatilidad de las TICs está
generando adición en los usuarios.

El diccionario de la Real Academia Española define la adicción como el hábito de quien se deja
dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos; y
la dependencia, como la necesidad compulsiva de alguna sustancia, como alcohol, tabaco o drogas,
para experimentar sus efectos o calmar el malestar producido por su privación. En cambio, el abuso
significa un mal uso, una utilización indebida o impropia de algo o alguien.

La adicción, por tanto, es un hábito repetitivo, difícil de controlar y que compromete seriamente la
salud o la vida social de quien la padece. El abuso se centraría en mantener la conducta a pesar de los
problemas sociales, interpersonales, laborales o escolares que pueda ocasionar a la persona y la
dependencia sería un patrón recurrente de conducta que se mantiene a pesar de que ocasione
tolerancia, síndrome de abstinencia, intentos de control, gasto excesivo de tiempo, etc.

Pese a ello, “Sería absurdo negar que internet, así como el resto de las tecnologías de la información y
la comunicación, constituyen una fuente casi infinita de conocimiento que, bien seleccionada y

110
Garrote Pérez de Albéniz, Gloria. Tesis Doctoral: USO Y ABUSO DE TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y SU RELACIÓN CON
ALGUNAS VARIABLES DE PERSONALIDAD, ESTILOS DE CRIANZA, CONSUMO DE ALCOHOL Y AUTOPERCEPCIÓN COMO
ESTUDIANTE. UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN. Burgos, España, junio de 2013. Pág. 445.
manejada, puede convertirse en un excelente medio de aprendizaje. Pero también es necesario que la
sociedad del conocimiento sea consciente de los peligros y riesgos que su uso inadecuado entraña.” 111

Ventajas:

 Reencontrarnos y conocer a personas, compartir nuestra vida.


 Tener información actualizada de temas de interés.

 Convocar reuniones, manifestaciones, encuentros en pro de una buena causa.

 Posibilidad de bloquear a usuarios no deseados.

Entonces es bueno advertir que pueden ser peligrosas si no configuramos la privacidad correctamente:

Inconvenientes:

 Suplantación de identidad.
 Que otros usuarios obtengan información de ti usándola de manera ilícita.

 Pueden ser adictivas: devorar gran cantidad de nuestro tiempo; generar dependencia;
potencian el descuido de otras actividades (para dedicar más tiempo a las redes sociales).

La Comisión Europea, en su Programa Safe Internet para el período 2009-2013, consideró el


Cyberbullying como una amenaza relevante para la infancia y la adolescencia tanto por su alto nivel de
prevalencia como por la gravedad de sus consecuencias.

12. DISCRIMINACIÓN SOCIOLÓGICA.

La discriminación que según la Real Academia es dar trato de inferioridad a una persona o
colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc., es un fenómeno social que vulnera la
dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.

Se discrimina cuando, con base en alguna distinción injustificada y arbitraria relacionada con las
características de una persona o su pertenencia a algún grupo específico (como alguno de los
criterios prohibidos), se realizan actos o conductas que niegan a las personas la igualdad de trato,
produciéndoles un daño que puede traducirse en la anulación o restricción del goce de sus derechos
humanos.

Discriminar quiere decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los
mismos derechos; ese trato distinto gene ra una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe.

Todas las personas pueden ser objeto de discriminación; sin embargo, aquellas que se encuentran en
situación de vulnerabilidad o desventaja, ya sea por una circunstancia social o personal, son quienes
la padecen en mayor medida.112

La discriminación se trata, en primer lugar, de una conducta con raíces culturales profundas y
socialmente extendidas. Esto implica que no puede reducirse a una mera suma de actos discretos o

111
Ibíd. Pág. 5.
112
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. www.cndh.org.mx
individuales ni a una cuestión de gustos personales o de libertad de opinión. Su lógica de
funcionamiento se halla en la expresión sistemática de desprecio hacia determinados grupos a los que
los prejuicios o los estigmas (ambos socialmente construidos, pero no defendibles racionalmente) han
individualizado, separado y señalado. Esta conducta de desprecio se ejerce con independencia de las
acciones del grupo discriminado, por lo que decimos que la suya es una situación de desventaja
inmerecida, ya que sus miembros nunca han hecho nada que justifique el maltrato y el desprecio en
términos de justicia retributiva. Sus resultados son siempre la limitación de derechos y oportunidades
fundamentales, aunque esta limitación se ejerza consciente y voluntariamente o se dé de manera
inercial, involuntaria y hasta inconsciente.113

13. CALENTAMIENTO GLOBAL.

El calentamiento global es el fenómeno producido por el aumento gradual de la temperatura de la


Tierra, principalmente por la intensificación del efecto invernadero. La convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de 9 de mayo de 1992, lo define en su artículo 1.2 como:
un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se añade directamente a la variabilidad natural del clima.

Calentamiento global de la atmósfera114

El calentamiento global de la atmósfera es otro efecto nocivo de la contaminación atmosférica y


aunque existe un debate sobre las raíces del problema, la mayoría de los científicos reconoce que la
Tierra se está calentando. Una de las causas principales se atribuye a la alta concentración atmosférica
de gases como el anhídrido carbónico y el metano. Éstos y otros afines son los causantes del efecto
invernadero ya que el calor de la Tierra queda atrapado en la atmósfera en lugar de irradiar al espacio,
con lo que se produce una elevación de la temperatura atmosférica.

Desde 1800, el nivel de anhídrido carbónico en la atmósfera ha aumentado en un 25%, debido


principalmente a la utilización de combustibles fósiles. Con los niveles actuales de emisiones de gases,
las temperaturas medias en el mundo aumentarán entre 1 y 3 °C antes del año 2050. Como
comparación de referencia, las temperaturas descendieron en sólo 3 °C durante la última etapa glaciar,
que sumergió gran parte de la tierra bajo una gran capa de hielo. De continuar el calentamiento de la
atmósfera, los glaciares se fundirían, lo que provocaría una subida del nivel del mar de hasta 65 cm, y
la inundación de la mayor parte de las ciudades costeras. Algunos países insulares de escasa altitud
como las Maldivas desaparecerían por completo y muchas tierras fértiles de cultivo se convertirían en
desiertos.

Aunque la emisión de gases que provoca el efecto invernadero ha descendido un 11% en los últimos
años, esto podría tratarse sólo de una pausa temporal debido a la recesión mundial y la desaceleración
industrial. En efecto, sería necesaria una reducción del 60% de las emisiones para estabilizar los gases
atmosféricos en sus niveles actuales.

Otro grave problema relacionado con la contaminación atmosférica es la disminución de la capa de


ozono de la atmósfera que bloquea los peligrosos rayos ultravioleta (UV). Se observaron agujeros en
la capa de ozono por primera vez en la Antártida durante los años ochenta, y desde entonces se han
detectado encima de zonas de América del Norte y en otras partes del mundo. Los agujeros de ozono
113
Rodríguez Zepeda, Jesús. UN MARCO TEÓRICO PARA LA DISCRIMINACIÓN. Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación, México, 2006. Pág. 26
114
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
se deben a la destrucción de las moléculas de ozono por los clorofluorocarbonos (CFCs), productos
químicos que se emplean en refrigerantes y aerosoles y que pueden dispersarse en la atmósfera
superior si no se contienen de forma adecuada.

Algunos científicos estiman que el 60% de la capa de ozono podría haberse perdido ya a causa de la
polución, y que una pérdida del 10% podría representar unos 300.000 nuevos casos de cáncer de piel y
1,6 millones de casos de cataratas oculares en todo el mundo. Los altos niveles de rayos ultravioleta
también podrían perjudicar el plancton, la base de la cadena trófica de los océanos. Una importante
reducción en los niveles de plancton podría provocar pérdidas catastróficas de otras formas de vida
marina. Si las naciones industrializadas mantienen su proyecto de prohibir el uso de todos los CFCs, se
espera que los niveles atmosféricos lleguen a su punto máximo alrededor de fin de siglo y
desaparezcan por completo dentro de ochenta años.

Contaminación atmosférica urbana

Finalmente, la contaminación atmosférica urbana, producida por la industria y los automóviles, sigue
siendo un grave peligro para la salud de más de mil millones de personas en todo el mundo. Durante
los años ochenta, los países europeos redujeron las emisiones de dióxido de sulfuro en más del 20% y
el volumen de la mayoría de los contaminantes descendió en los Estados Unidos. No obstante, en uno
de cada tres días en Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México y Beijing se registran niveles
insalubres de polución atmosférica.

14. MEDIO AMBIENTE Y SU CUIDADO.115

Medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos
(organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y
hogar de los seres vivos.

En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas,
también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió durante 12 días en las cercanías de Río de
Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó una agenda de medidas relacionadas con el cambio
medioambiental, económico y político. El propósito de la conferencia fue determinar qué reformas
medioabientales era necesario emprender a largo plazo, e iniciar procesos para su implantación y
supervisión internacionales. Se celebraron convenciones para discutir y aprobar documentos sobre
medio ambiente. Los principales temas abordados en estas convenciones incluyeron el cambio
climático, la biodiversidad, la protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo
medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de Río (un documento de seis páginas que
demandaba la integración de medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue un
acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo del medio ambiente una prioridad a escala
mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178 países, lo que la convirtió en la mayor conferencia
celebrada hasta ese momento.

Entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2002, diez años más tarde de que tuviera lugar la primera
Cumbre de la Tierra, se celebró en la ciudad de Johannesburgo la Cumbre de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible, conocida también como Río+10. Asistieron representantes de
191 países y se acordó un Plan de Acción que incluía el compromiso de reducir el número de personas
que no tienen acceso al agua potable y a las redes de saneamiento de aguas residuales, la defensa de la
biodiversidad o la recuperación de las reservas pesqueras mermadas.

Perspectivas

Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los
cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importante.
115
Tomado de: Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada
los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme
contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de
vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los
bosques. La contaminación del agua seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico
continúe incrementando la presión sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los
acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se ha
interrumpido.

El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la creciente demanda de agua producirá
conflictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta. La escasez impondrá restricciones en el
uso del agua y aumentará el coste de su consumo. El agua podría convertirse en la crisis energética de
comienzos del siglo XXI. La contaminación de las aguas dulces y costeras, junto con la
sobreexplotación, ha mermado hasta tal punto los recursos de los caladeros piscícolas que sería
necesario suspender la pesca durante un periodo de cinco a diez años para que las especies se
recuperaran. Si no se desarrollan esfuerzos coordinados para salvar hábitats y reducir el furtivismo y el
tráfico internacional ilegal de especies salvajes, muchas de ellas se extinguirán. A pesar de nuestros
conocimientos sobre cómo reducir la erosión del suelo, éste continúa siendo un problema de alcance
mundial. Esto se debe, en gran medida a que muchos agrónomos y urbanistas muestran un escaso
interés por controlarla. Por último, la destrucción de tierras vírgenes, tanto en las regiones templadas
como en las tropicales, puede producir una extinción masiva de formas de vida vegetales y animales.

Para reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es
finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del
crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo
puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la
especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado
geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento
continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia
de su propia especie.

Dentro de los esfuerzos por controlar el deterioro medioambiental, en marzo de 2002, se puso en
órbita el satélite ambiental europeo Envisat, con el fin de obtener información precisa sobre el medio
ambiente. El Envisat dispone de 10 instrumentos científicos que recogerán datos sobre el nivel de los
océanos, las emisiones de gases de efecto invernadero, las inundaciones, el tamaño de la capa de
ozono, o la deforestación, entre otros. Los datos enviados por el satélite servirán, no sólo para conocer
el estado de los ecosistemas, sino también para tomar decisiones políticas y controlar el cumplimiento,
por parte de los distintos países, del Protocolo de Kioto y de otros tratados medioambientales.

SEXTA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS


SOCIALES.
1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES.
Métodos de investigación116

Existen varios métodos posibles de investigación social, varias formas de aplicar el análisis científico
al plano de la realidad social. Los más utilizados hoy en día en las ciencias sociales son el método
cuantitativo y el método cualitativo. Están basados en dos paradigmas diferentes: El cuantitativo está
basado en el positivismo. Persigue la CUANTIFICACIÓN de la realidad social. La medición objetiva
de los hechos científicos. El cualitativo: Su paradigma es el historicismo, la fenomenología y el
interaccionismo simbólico. Pretende la DESCRIPCIÓN y COMPRENSIÓN INTERPRETATIVA de
la conducta humana dentro del grupo social en el que actúa, y para ello utiliza el análisis semiológico
y sociolingüístico de los discursos y acciones humanas.

La metodología cuantitativa propondrá investigaciones para conseguir la medición o cuantificación


como objeto de estudio. Y la cualitativa tiene como objetivo la comprensión, la descripción e
interpretación del fenómeno que se estudia, más que su cuantificación.

Método de investigación cuantitativo.- Se utilizan cuando la investigación sociológica tiene como


objeto el estudio de datos que puedan ser cuantificados. Estos métodos son propios de la investigación
físico natural; consisten básicamente en la experimentación, la medición y su expresión en el lenguaje
matemático. La incorporación de estos métodos aporta objetividad a los juicios, precisión y el rigor
necesario en toda ciencia.

Técnicas de investigación cuantitativa:


 Experimento
 Encuestas

 Análisis estadístico

El experimento.- Se define como un intento, bajo condiciones artificiales creadas por el


investigador, de analizar la influencia de una o más variables sobre otras.

En primer lugar, hay que definir qué entendemos por variables: Toda la realidad social es una realidad
compuesta por variables. Una variable es un hecho social (el paro, la violencia, la religión…) que
cambia de valor.

Cuando hablamos de valor no nos referimos sólo a valores numéricos, sino también palabras,
conceptos… Por ejemplo, la religión es una variable, un hecho social, que cambia de valor (católicos,
ateos, budistas, protestantes…) O el concepto “estudiante” es una variable que cambia de valor según
hablemos de estudiante de Bachillerato, de la Universidad…

Se llama VARIABLE INDEPENDIENTE a aquella que produce un efecto sobre otra variable. Y
se llama VARIABLE DEPENDIENTE a aquella que resulta afectada por una variable
independiente.

Aclarado esto, podemos definir el experimento como un método de investigación que trata de
determinar cuál es la relación causal que existe entre dos variables controlando todas las demás
circunstancias. ¿Cómo se hace esto? Hay que introducir la que pensamos que es la variable
independiente, la causa del fenómeno que queremos explicar, en un grupo experimental, y en otro
grupo, que llamamos grupo de control, no introducimos ninguna modificación (ambos grupos han de
ser similares en su composición). Si observamos que en el grupo experimental aparece un determinado
fenómeno que no aparece en el grupo de control, podemos inferir experimentalmente cuál es la
relación causal que se establece entre dos variables.
116
Fuente: Sociología. Cristina Guirao, Fernando Bañuls. Ed. Diálogo. Valencia, 2006.
Encuestas.- Es un método de investigación que consiste en obtener una respuesta de una muestra de
población estadísticamente significativa, con la finalidad de conocer sus actitudes u opiniones sobre
determinadas cuestiones que se formulan por medio de un cuestionario.

No hay que confundir: cuestionario, entrevista y encuesta.

Cuestionario: Instrumento de recogida de datos rigurosamente estandarizado.

Es un formulario con una serie de preguntas sobre el que se registran las respuestas. La redacción y
estructuración de las preguntas debe ser muy cuidadosa pues deben permitir obtener la información
que se desea y han de redactarse de manera que no influyan en la respuesta de los entrevistados, ya sea
directa o indirectamente.

Entrevista: Intercambio verbal (y no verbal) entre el entrevistador y el entrevistado. Hay entrevistas


más estandarizadas que se realizan con un cuestionario de preguntas sobre el que registrar las
respuestas. Hay entrevistas semiestructuradas o no estandarizadas que no permiten tanta
exhaustividad.

Encuesta: Hace referencia a la técnica de investigación completa incluyendo todos los pasos para su
realización: formulación del tema, aplicación del cuestionario, diseño de la muestra, aplicación del
cuestionario o trabajo de campo, tabulación y análisis de datos. Las encuestas se pueden hacer
personalmente, por correo, por teléfono o de autorrelleno.

Las preguntas de la encuesta son de dos tipos: abiertas: cuando permiten a los entrevistados contestar
lo que deseen, sin presentarles opciones determinadas. Cerradas: cuando obligan al entrevistado a
elegir una respuesta entre un número limitado de opciones.

Método de investigación cualitativo.- Consiste en una serie de técnicas de producción de datos a


partir de la comprensión del objeto de estudio. Es decir, se produce el estudio de hechos u acciones
sociales que nos son susceptibles de cuantificación por tratarse de expectativas, valoraciones,
sentimientos y opiniones.

Las técnicas de investigación cualitativas suelen darse junto al método cuantitativo como estudio de
los resultados del mismo, pero pueden ser utilizados por el investigador social también de forma
independiente.

Técnicas de investigación cualitativa:


 Grupo de discusión.
 Entrevistas.

 Observación (sistemática y participante).

 Análisis de contenido (INE, CIS, FMI, BM, ONU…).

 Triangulación.

 Documentos gráficos (Fotografías, películas, vídeos).

 Documentos personales (Biografías, Autobiografías, Memorias, Confesiones, Apologías,


Diarios, Historias de vida, Cartas).

2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Todo proyecto de investigación social se desarrolla según los siguientes pasos o diseño de la
investigación:
1. Selección del temo objeto de la investigación.
2. Fijar los objetivos del estudio y elaborar hipótesis de partida.

3. Realización del diseño propiamente dicho, el cual comprende:

 Universo y selección de la muestra.

 Elección del tipo de investigación.

 Selección de técnicas de investigación-

 Marco teórico.

4. Trabajo de campo.

5. Análisis de datos.

6. Redacción del informe.

3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIO JURÍDICAS.

Como lo afirma Durkheim, el Derecho expresa la vida social porque de ella surge: “(…) la vida social,
allí donde existe de una manera permanente, tiende inevitablemente a tomar una forma definida y a
organizarse, y el derecho no es otra cosa que esa organización, incluso en lo que tiene de más estable y
preciso”. Pues bien, en el ordenamiento social se presentan multiplicidad de circunstancias que
violentan su relacionamiento interno, violentan su ordenamiento jurídico. Se presentan, por tanto,
multiplicidad de problemas de orden socio jurídicos.

De ahí la importancia que todo profesional del Derecho debe estar capacitado para comprender y
aplicar el proceso de investigación científica en el ámbito jurídico para la identificación, planteamiento
y solución de problemas de naturaleza jurídica y socio jurídica. Para ello aplicará los conocimientos
jurídicos en la identificación de problemas que puedan ser objeto de investigación jurídica y socio
jurídico, y en el diseño de propuestas de solución jurídica a problemas de investigación, con apego a
principios éticos.

En consecuencia, señalamos el esquema básico del proceso en el tratamiento de problemas de


naturaleza socio jurídicos:117

1. Identificar problemas que pueden ser abordados como objetos de investigación jurídica y
socio jurídico.
2. Justificar la pertinencia de la investigación jurídica para abordar problemas que le plantean
retos al Derecho.

3. Reconocer aspectos metodológicos que aseguran la coherencia en un proyecto de


investigación jurídica y socio jurídica.

4. Analizar las fuentes de información pertinentes para abordar la solución a un problema de


investigación jurídica y socio jurídica.

5. Derivar conclusiones e inferir el impacto de los resultados de investigación jurídica y socio


jurídico.
117
www.icfes.gov.co
6. Conocer y aplicar los principios éticos de la investigación jurídica.

SEGUNDA PARTE: SOCIOLOGÍA JURÍDICA

SÉPTIMA UNIDAD: SOCIOLOGÍA JURÍDICA


1. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA?

La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General, que aplica los principios de esta ciencia
al Derecho para el estudio de los fenómenos jurídicos como expresión de la dinámica social. La
Sociología Jurídica es llamada también Sociología del Derecho.

El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugen Ehrlich, quien afirmaba: "El centro de la
gravedad del desarrollo del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia, sino en la sociedad misma, siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales. Donde
quiera que la sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará presente para
investigar ese derecho o sistema jurídico, como fenómeno social jurídico".

En efecto, la sociología del derecho puede ser definida a partir de la interconexión de los dos términos
de su nomenclatura: la sociología jurídica se ocupa de la influencia de los factores sociales en el
derecho y de la incidencia que éste tiene en la sociedad; la mutua interdependencia de lo social y lo
jurídico.

El nombre “sociología jurídica” comienza a utilizarse a fines del siglo XIX, habiendo sido,
aparentemente, el primero en utilizarlo D. Anzilotti en su libro “La filosofía del derecho y la
sociología”. Sin embargo, como título específico de obras aparece luego de la primera década del
presente siglo, en la de Erhlich (1912) y Nardi Greco (1927). En la tradición anglosajona el término
sociología del derecho se complementa con otras denominaciones tales como “derecho y sociedad” o
“derecho y ciencias sociales”.

En sentido general, la sociología del derecho tiende a considerar al derecho como un fenómeno social,
esto es, como un objeto de estudio de la ciencia social encuadrable en el hecho social.

2. OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

El objeto principal de la disciplina es tratar de entender cuál la influencia recíproca entre el


ordenamiento jurídico y la realidad social, entendido el primero como un conjunto de normas que
existe en un medio social. Relaciona además las normas jurídicas y sus circunstancias de aplicación
con variables sociológicas como el tipo de estratificación social, el sistema político real (no el
derivado de consideraciones jurídico-formales exclusivamente), los intereses económicos de
determinados grupos o la situación económica en la que actúan los operadores judiciales y
extrajudiciales del derecho, entre otros, jueces y juristas.

En consecuencia, el objeto de la Sociología Jurídica o del Derecho es el estudio del derecho como
fenómeno social. Para ello, la sociología Jurídica estudia las causas que explican la génesis, el
desarrollo y los diferentes sistemas e instituciones del derecho.

La Sociología Jurídica es por lo tanto, no una disciplina normativa, sino una ciencia explicativa,
abocada a la dimensión de las relaciones jurídicas entre los seres humanos. No le interesa lo que según
los códigos deba hacerse en tales o cuales circunstancias, sino el contenido real de las relaciones
jurídicas entre los hombres. Se pregunta acerca de los orígenes y consecuencias del cambio jurídico,
cómo se logran los acuerdos sociales, el consenso o la dominación y la duración de estos procesos.

Para alcanzar su objeto, la sociología jurídica se vale de métodos similares a los que emplea la
sociología general (método histórico, comparativo, estadístico cuantitativo, experimental, de estudio
de casos, etc.).

3. FUNCIONES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Son múltiples las funciones que desempeña la sociología jurídica en el ámbito del derecho. Entre ellas
tenemos:

 Análisis de la génesis (origen) de la noción de las normas jurídicas. Origen, evolución,


diferenciación de los modos de creación del derecho (costumbre, jurisprudencia y legislación).
 Estudio de los orígenes del desarrollo de las estructuras sociales y jurídicas. Constituciones,
status jurídico, colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones políticas.

 Génesis y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta sociales,


religiosas, éticas, estéticas, económicas, domesticas, etc. Las condiciones y los límites de
efectividad de las normas jurídicas.

 Analizar el papel del personal autorizado en el campo del derecho: legisladores, jueces,
administradores, y consejeros jurídicos.

4. UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La utilidad de la sociología jurídica radica en ser una herramienta científica que a través del estudio de
los fenómenos sociales y procesos jurídicos puede proporcionar información y datos valiosos que
permitan elaborar nuevas y mejores leyes, o modificar las ya existentes, para que el sistema jurídico de
una nación, estado o municipio sea acorde con los fenómenos sociales presentes o futuros, y permitir
la convivencia armónica que demanda el ser humano en sociedad. En consecuencia, el derecho
enfocado desde el ángulo de la sociología jurídica puede provocar cambios en la estructura de la
sociedad, en tanto que las instituciones jurídicas reflejan en mayor o menor medida la realidad social.

Todo lo anterior nos permite deducir la importancia capital de la Sociología Jurídica como herramienta
científica, puede proporcionar información y datos valiosos que permiten elaborar o modificar las
leyes para que sean acordes a los fenómenos sociales presentes y/ o futuros que permitan la
convivencia social armónica que demanda la raza humana. Tarea permanente que va d la mano con la
dinámica social.

5. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

La sociología jurídica utiliza para su estudio métodos similares a los de la sociología general como
son:

a) La observación: Para obtener información escrita, como textos de leyes, archivos notariales,
tablas estadísticas, etc.
b) La interpretación: Para extraer de un texto la información sin cambiar el sentido de las
palabras o del texto.

c) La comparación: A través de la comparación de las diferentes instituciones jurídicas extraer


una tipología de los sistemas jurídicos.
d) El método histórico-comparativo. Para obtener a través de la historia el conocimiento racional
de los fenómenos jurídicos.

6. TEMAS Y PROBLEMAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO.

Desde sus comienzos la sociología jurídica tuvo distintos centros de interés temático. Hubo trabajos en
el campo de la Criminología que de hecho implicaban un enfoque sociológico de la conducta
reprochada penalmente. En la actualidad existe un mayor espectro de temas que interesan a la
Sociología Jurídica. Ante todo las relaciones sociales, entendidas como las conductas que tienen en
cuenta la actitud y la conducta de otros, en ciertos aspectos se encuentran alcanzadas por la regulación
jurídica. Así, la relación entre vendedor y comprador, la de propietario y locatario, la del empresario y
el trabajador, la del prestador de servicios y sus clientes, ingresan al plano de lo que el derecho regula.
Las relaciones entre los dirigentes políticos y los afiliados a los partidos políticos, entre los dirigentes
sindicales y sus asociados, entre los dirigentes empresarios y sus pares de la misma actividad, los
médicos y sus pacientes, los profesores y sus alumnos, los que proveen un servicio de transporte y los
usuarios, los integrantes de congregaciones religiosas y sus fieles, los socios de una actividad
comercial, productiva o de servicios, los que practican determinado deporte y sus compañeros de
equipo o rivales, las relaciones entre cónyuges en la familia, las relaciones entre padres e hijos, las
relaciones entre hermanos, las normas que regulan el matrimonio, el divorcio o la separación de hecho,
la normativa que regula las sucesiones, el testamento, la donación de bienes, la cesión de derechos,
entre otros.

Por ello, gran parte de la red de interacciones sociales, tienen regulación normativa, de lo que se
infiere el fundamental papel del derecho en ésta amplia dimensión de la vida social. Otro aspecto que
constituye una categoría sociológica ineludible, el de la Estratificación Social, es decir el conjunto de
grupos jerárquicos que conforman la sociedad por clases sociales o grupos de status, a menudo tienen
regulación normativa. De inicio, el status atribuido (el que se adquiere por asignación familiar) está
regulado jurídicamente; al igual que los derechos y deberes de los padres para con sus hijos, igual
situación se da en lo referido a las relaciones de marido y mujer que la Ley de Matrimonio Civil pauta
en sus aspectos centrales; la determinación de los salarios de los trabajadores y las condiciones de su
desempeño, provienen de las Convenciones Colectivas que son homologadas por Decreto, que es una
norma que emana del Poder Ejecutivo; la Burocracia en la moderna tipología del "tipo de dominación
racional legal" –en la terminología de Weber- se rige por normas de procedimiento administrativo para
otorgar certidumbre a la prestación del servicio. El impuesto a la renta o ganancias del empresario o
profesional autónomo está amparado por una ley. El Concurso de acreedores de una empresa en
"cesación de pagos" tiene su propia normativa al igual que la quiebra. Los mercados de bienes y
servicios, el control de calidad de los productos, los mecanismos que regulan la presentación de
candidaturas para los cargos ó roles del Estado, el mecanismo de elección y el "sistema electoral"
tienen un conjunto de pautas normativas que establecen criterios de aplicación de la selección de los
representantes. Las prácticas del despido y el preaviso al trabajador, la indemnización y sus montos,
los conflictos colectivos de trabajo e instituciones como la "conciliación obligatoria" etc. están
también normativamente predeterminados; el ingreso a las instituciones escolares, lo atinente al
ingreso universitario, al otorgamiento de títulos profesionales y sus incumbencias, el ejercicio de la
profesión misma, tienen un conjunto de normas que inciden y regulan tales situaciones. Las
migraciones poblacionales internas, y mucho más aún la inmigración externa, tienen leyes específicas
que refieren a ellas.

Como hemos podido apreciar en ésta multiplicidad de ejemplos, la estratificación social como
estructura, proceso o problema tiene una vinculación inseparable con normas del ordenamiento
jurídico, y es por consiguiente uno de los grandes temas de la Sociología del Derecho. En este punto
conviene recordar una clara distinción que realiza Carbonnier, "lo que diferencia a la sociología
jurídica de la ciencia del derecho ó del derecho dogmático, es que el derecho dogmático estudia reglas
de derecho en si mismas, mientras que la sociología del derecho se esfuerza por descubrir las causas
que las han producido y los efectos sociales que ellas producen". En consecuencia, entre el derecho
dogmático y la sociología del derecho la diferencia no se refiere al objeto. Es una diferencia de puntos
de vista o de ángulo de visión. El mismo objeto que el derecho dogmático analiza desde dentro, la
sociología del derecho lo observa desde afuera, y precisamente porque lo observa desde afuera lo ve
como fenómeno, como exterioridad.

Las leyes y su aplicación, en su constante y absolutamente necesaria evolución, han tenido a lo largo
de la historia que irse modificando para funcionar de manera más o menos paralela a los cambios que
la propia evolución de las sociedades exige. Este estado ideal o deseable en la aplicación de las leyes,
desafortunadamente no se ha dado en las diferentes sociedades mundiales al mismo tiempo, ni siquiera
de manera más o menos uniforme en las diferentes regiones del planeta, existen hoy en día países y o
regiones en los que resulta inconcebible la vigencia de situaciones que en iguales circunstancias en
otros países resultan aberrantes, constituyen delitos o son inoperantes, lo que nos habla de que a pesar
de vivir en el mismo planeta, existen enormes divergencias que trazan abismos en términos de
legalidad e igualdad y las más de las veces de fundamental humanidad y nos llevan a pensar que las
leyes no son acordes a la fenomenología social prevaleciente en razón de que son obsoletas para la
contemporaneidad y en otros casos francamente parecen no haber pasado el tiempo y se siguen
aplicando conceptos por demás arcaicos que lesionan, y marginan la dignidad humana. De lo anterior
se deduce la importancia capital de la Sociología Jurídica como herramienta científica que a través del
estudio de los fenómenos sociales puede proporcionar información y datos valiosos que permiten
elaborar o modificar las leyes para que sean acordes a los fenómenos sociales presentes y/ o futuros
que permitan la convivencia social armónica que demanda la raza humana, tarea sin duda permanente
y nada fácil ya que la historia se escribe todos los días y las variables que la protagonizan cambian
constantemente y son inagotables en tanto exista la raza humana.

7. LAS NORMAS Y EL ORDENAMIENTO SOCIAL.

El relacionamiento entre los hombres y las sociedades originó el surgimiento de las normas que
permiten la convivencia. Desde sus inicios, la civilización se sujetó a reglas que permiten su normal
desarrollo. En la antigüedad tenemos el Código de Ammurabi, el Derecho Romano, incluidos los
libros que ahora componen la Biblia. En consecuencia, el Derecho, desde sus raíces se constituye en la
forma especializada de control social.

Si bien la normativa se expresa en la ley, que regula la conducta humana incluyendo procedimientos
de conciliación para resolver los conflictos. De ahí que lo legal no debe ser entendido únicamente
como lo que se impone por medio de la fuerza. El concepto de legal debe ser concebido como parte
integrante del orden.

La palabra “norma” viene del latín norma; con ella se designa en primer término, aunque no
exclusivamente, un mandato, una prescripción, una orden; aunque esto no supone que sea la única
función de la norma, pues autorizar, permitir, derogar, también son funciones de las normas. El
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como la “regla que se debe seguir o
a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”. Así pues, tenemos que las normas
dirigen todas las acciones del hombre, y el sentido que toma esa dirección, dependerá en gran medida
del tipo de norma a la cual se sujete el individuo, toda vez que existe una variedad de ellas, las cuales
se aplican a diferentes aspectos de la persona.

Características de las Normas.

Las normas se caracterizan en razón del sujeto que las emite, así como de su exigencia, su
cumplimiento y el ámbito de aplicación de la misma. Existen muchas semejanzas y puntos de contacto
entre los tipos de normas; para establecer una diferenciación entre ellas nos valemos de sus
características.

En ese sentido tenemos las siguientes propiedades que definen a los diferentes tipos de normas:
 Autonomía: en este supuesto el individuo actúa conforme a su libre albedrío, es decir, la
conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo con su voluntad.
 Heteronomía: consiste en que la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe acatarla.

 Unilateralidad: se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma,
no existe otro que le exija que acate a ésta.

 Bilateralidad: en este caso se imponen deberes y se conceden facultades por lo que existen dos
o más partes.

 Interioridad: es la que regula la conducta interior de las personas conforme a la voluntad de


ésta, es decir, la intención de la persona.

 Exterioridad: es la que corresponde a la conducta que manifiesta el sujeto de manera exterior.

 Incoercibilidad: en ella no se aplica la fuerza para su cumplimiento.

 Coercibilidad: se caracteriza por tener la posibilidad de aplicar la fuerza para su


cumplimiento.

Clasificación de Normas.

Los juicios que constituyen el mundo normativo rigen la conducta del ser humano en sociedad y se
establecen de acuerdo al medio social al que se aplican, es decir, cada norma se encarga de regular los
diferentes aspectos de la sociedad, teniendo de ésta manera 4 (cuatro) tipos de normas que cubren el
semblante de la sociedad de la cual somos parte y son útiles para abordar los problemas prácticos de
una manera eficaz, permitiéndonos saber las posibles opciones que tenemos en relación a la conducta
de los demás y con respecto a la propia, introduciendo así el orden en la vida social.

 Normas Morales: son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable
con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en caso de
incumplimiento, hemos de responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el
remordimiento de conciencia.
 Normas de Trato Social (Sociales): son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento
trae el rechazo por parte del grupo social. Estas responden también a la denominación de usos
sociales, reglas de trato externo o la de los convencionalismos sociales. Estas reglas pueden
presentarse en forma consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como
comportamientos necesarios en algunos grupos. Son ciertas prácticas admitidas en la sociedad.

 Normas Religiosas: están integradas por el conjunto de normas manifestadas al hombre por
Dios. Son preceptos obligatorios que regulan la conducta del hombre en relación con la
divinidad, emanan directamente de Dios o de sus representantes en la Tierra, cuyo
cumplimiento está impuesto por la fe. Las normas religiosas, por su naturaleza, participan en
gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido de ambas tiene como fin
los aspectos interiores de los individuos.

 Normas Jurídicas: Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido o creadas por
un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la
aplicación de la fuerza (coercitivamente). En esta clase de normas no importa la voluntad del
sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que esté de acuerdo o
no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedad y la
posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza. Tanto las
normas morales como las normas jurídicas se encaminan a la creación del orden; pero es
diferente el orden propio de la moral del orden característico de las normas jurídicas. Los
mandatos contenidos en las normas morales tienen una finalidad ética, pues solo buscan la
realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia de los individuos.
8. SOCIEDAD Y ESTADO

La sociedad es el producto del agrupamiento humano. Suele decirse que la sociedad es el continente
que contiene lo social. Y lo social es la actividad colectiva del hombre. También dentro de la sociedad
se desarrolla el Estado, de modo que el Estado vive dentro de la sociedad, no fuera de ella.

A lo largo de la historia, el hombre ha ido estableciendo diferentes aspectos que constituyeron sus
creencias religiosas, sus valores, su economía, sus normas jurídicas, etc. Así, en sociedad se produce la
religión, la política, la ética, el Derecho, etc. La articulación de todos estos factores dio vida al Estado,
como referente máximo del ordenamiento social.

Ahora bien, gracias al pensamiento de filósofos del renacentismo y la edad moderna, que se va
configurando la idea de Estado. Entre los siglos XX y XVI, el florentino Nicolás Maquiavelo sostiene
la idea de que el hombre es capaz de construir racionalmente una sociedad donde impere la libertad y
la igualdad. Para este pensador, el hombre, que es un ser por naturaleza perverso y egoísta, preocupado
por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás, requiere de un Estado fuerte, gobernado
por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales. Sólo así se garantiza un orden social justo frente a la
violencia humana. Fue el primero en usar la palabra Estado (status) en su sentido moderno.

A lo largo prácticamente de todo el siglo XVI, el francés Juan Bodino escribe en el contexto de las
guerras de religión entre calvinistas y católicos de ese siglo. Sostiene que para que haya prosperidad es
necesario que haya un poder fuerte que les permitiese unir los intereses antagónicos que hay de la
sociedad. Y para ello es necesario un pacto entre las principales familias que lideran la sociedad, de
modo que instituyan una autoridad (persona o institución) para que ejerza la autoridad y gobierne.

A lo largo del siglo XVII, el filósofo materialista Thomás Hobbes, en su clásica obra “Leviatán”,
desechando la idea del origen divino de la sociedad, defiende la del contrato social. Aunque se
pronunció a favor de la monarquía absolutista, era conciliador con las ideas revolucionarias de su
época. En realidad su idea no era el principio monárquico como tal, sino el carácter ilimitado del poder
estatal. “Los derechos que atribuye Hobbes atribuye al poder estatal eran compatibles con los intereses
de las clases que a mediados del siglo XVII realizaron las revoluciones burguesas en Inglaterra. En la
teoría de Hobbes sobre la sociedad y el Estado había gérmenes de la concepción materialista de los
fenómenos sociales.”118 Para Hobbes la personificación del Estado es el soberano o monarca, porque
considera que es en éste que se debe concentrar todo el poder y no se debe disgregar. En este escenario
es donde el soberano debe adoptar ciertos poderes que le permitan cumplir con sus obligaciones para
con los ciudadanos: brindar la paz y el orden. La forma como se logra lo anterior es a través de la
seguridad suficiente.

John Locke, pensador inglés. “En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil
(1690), responde a las teorías de Filmer y sienta los principios básicos del constitucionalismo liberal,
al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales (iusnaturalista) que el Estado
tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. La ley natural que
rige la igualdad primitiva es la razón que establece que por igualdad e independencia natural, ninguno
puede hacer daño a los demás en su salud, libertad o posesiones.” 119 Con su defensa de las tesis del
contrato social, Hobbes sostenía que la autoridad de los Estados emanaba de la voluntad ciudadana; y
que si los gobernantes transgredían los derechos naturales inalienables de los ciudadanos, éstos podían
desligarse de la obligación de obediencia.

118
Rosental, M.M y Judin, P.F. Diccionario Filosófico. Ediciones Santiago, Lima, Perú 2007, pág. 155.

119
Juarez Jonapa, Francisco Javier. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Red Tercer Milenio S.C., 2012, México. Pág. 137
Juan Jacobo Rousseau, quien al publicar su obra “El Contrato Social” en 1762 fue expulsado de
Francia. Hablaba de la soberanía de la voluntad del pueblo, de los soberanos como mandatarios del
pueblo, y de la República como forma perfecta de gobierno. Sostenía Rousseau que el reto del Estado
es asegurar a la vez la libertad pública y la autoridad del gobierno pues el fin del hecho político estatal
es asegurar los bienes, la vida y la libertad de cada miembro mediante la protección de todos. “Para el
autor la sociedad deviene debido a la necesidad de proteger la propiedad. Pero también porque al
convertirse en miembros de la sociedad, los hombres ganan individualmente más de lo que ganarían
permaneciendo aislados. En este caso, la sociedad sustituye al instinto por la justicia y da a las
acciones de los hombres la moralidad de que antes carecían.

Así como la naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social
da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos. Señala Rousseau que cuando cada
individuo enajena su poder, sus bienes y su libertad por el pacto social hay que convenir también que
sólo el soberano es juez en cuanto al uso que da la comunidad, pero el soberano, por su parte, no
puede imponer a los súbditos ninguna cadena inútil para la comunidad.” 120

Carlos de Secondat, Barón de la Brède y de Montesquieu (1689-1755). A él se le debe la teoría de la


división de los poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Sostenía que cada pueblo tiene las
formas de gobierno y las leyes que son propias a su idiosincrasia y trayectoria histórica. Consideraba
que a cada forma de gobierno le corresponde determinadas leyes. Así mismo, que afirmaba que las
leyes estaban condicionadas por factores como el clima las particularidades geográficas. Rechaza
abiertamente las formas de gobierno despóticas y defiende un ideal político de máxima libertad aunada
a la necesaria autoridad política. Pero para garantizarla al máximo, Montesquieu considera que es
imprescindible la separación de poderes: Legislativo, Ejecutivo Judicial. Esta separación de los tres
poderes ha sido asumida y aplicada por todos los gobiernos democráticos posteriores.

9. DERECHO Y ESTADO

No es posible hablar del Derecho sin hacer referencia al Estado.

El Estado es un orden jurídico121

Una teoría del Estado depurada de todo elemento ideológico, metafísico o místico sólo puede
comprender la naturaleza de esta institución social considerándola como un orden que regula la
conducta de los hombres. El análisis revela que este orden organiza la coacción social y que debe ser
idéntico al orden jurídico, ya que está caracterizado por los mismos actos coactivos y una sola y
misma comunidad social no puede estar constituida por dos órdenes diferentes. El Estado es, pues, un
orden jurídico, pero no todo orden jurídico es un Estado, puesto que no llega a serlo hasta el
momento en que establece ciertos órganos especializados para la creación y aplicación de las
normas que lo constituyen. Es preciso, por consiguiente, que haya alcanzado cierto grado de
centralización.

En las comunidades jurídicas primitivas, preestatales, las normas generales son creadas por vía
consuetudinaria. Son el resultado de la conducta habitual de los sujetos de derecho. No hay un
tribunal central encargado de crear las normas individuales y de asegurar su aplicación por un acto
coactivo. El cuidado de comprobar elhecho ilícito y aplicar la sanción está a cargo de aquellos cuyos
intereses protegidos por el derecho son lesionados. Corresponde al hijo vengar la muerte de su padre
ejerciendo la vendetta sobre el homicida y su familia; corresponde al acreedor prender a su deudor
moroso para tener de alguna manera una garantía para el resarcimiento de la deuda. Tales son las
formas primitivas de la pena y de la ejecución forzada. Los que las aplican obran en calidad de
órganos del orden jurídico, puesto que están autorizados a ello por él. En razón misma de esta

120
Juarez Jonapa, Francisco Javier. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Red Tercer Milenio S.C., 2012, México. pág. 141

121
http://www.facebook.com/taller.hanskelsen
autorización sus actos pueden ser imputados a la comunidad constituida por el orden jurídico, de tal
modo que no constituyen nuevos actos ilícitos, sino la reacción de la comunidad jurídica contra esos
actos.

Los órganos centrales sólo se forman en el curso de un larguísimo proceso de división del trabajo y
los órganos judiciales y ejecutivos aparecen mucho antes que los órganos legislativos. Por importante
que pueda ser una transformación tal desde el punto de vista de la técnica jurídica, no existe, sin
embargo, diferencia cualitativa alguna entre un orden jurídico descentralizado y un Estado.

En tanto que no haya orden jurídico superior al Estado, éste representa el orden o la comunidad
jurídica suprema y soberana. Su validez territorial y material es, sin duda, limitada, puesto que no se
extiende sino a un territorio determinado y a ciertas relaciones humanas, pero no hay un orden
superior a él que le impida extender su validez a otros territorios o a otras relaciones humanas.

A partir del momento en que el derecho internacional se constituye, o más exactamente desde que es
considerado como un orden jurídico superior a los diversos órdenes jurídicos nacionales, el Estado,
que es la personificación de un orden jurídico nacional, ya no puede ser soberano. Su superioridad es
solamente relativa, ya que se halla subordinado al derecho internacional, del cual depende
directamente. La definición del Estado debe, pues, comenzar por la relación que lo une al derecho
internacional. Éste constituye una comunidad jurídica supraestatal que, a ejemplo de las comunidades
preestatales, no se encuentra suficientemente centralizada para ser considerada como un Estado

10. LA NACIÓN Y EL ESTADO.

Nación.- Forma históricamente constituida. Conjunto de personas de un mismo origen y que


generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

“Es la forma más amplia de comunidad a que ha dado origen el nacimiento y desarrollo de la
formación capitalista. La base económica de la que ha surgido la nación estaba dada por la liquidación
de la fragmentación feudal, por la consolidación de los nexos económicos entre las distintas regiones
del país, por la unión de los mercados focales en un mercado nacional único.” 122 En efecto, la fuerza
rectora de las naciones que surge en este período es la burguesía, que imprime su sello de clase en lo
político, social y espiritual, propagando la ideología del nacionalismo y del egoísmo nacional. “la
discordia y el odio entre las naciones, los conflictos nacionales son una consecuencia inevitable del
capitalismo. El proletariado opone al nacionalismo burgués, la ideología y la política del
internacionalismo proletario.”123

En el Derecho político, la definición de nación resulta muy confusa. “se advierte así con sólo tomar en
consideración la que da la Academia de la Lengua cuando dice que es: a) el conjunto de habitantes de
un país regido por el mismo gobierno; b) territorio de ese mismo país; c) conjunto de personas de un
mismo origen étnico, que hablan el mismo idioma y tienen una tradición común.” 124

“Pero ya en tales acepciones se encuentran elementos de dudoso contenido, como sucede con el
sustantivo país, que la Academia otorga como uno de sus acepciones el de nación; con lo cual, al
definir ésta, habría hecho entrar lo definido en la definición. Pero, además no es exacto que para la
existencia de la nación se requiera unidad de gobierno, de territorio, de origen étnico, de lengua y de

122
Rosental, M.M y Judin, P.F. Diccionario Filosófico. Ediciones Santiago, Lima, Perú 2007, pág. 173.

123
Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 26 a Edición actualizada, corregida y aumentada por
Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Editorial Heliasta.

124
Ibíd.
religión, ya que ninguno de esos elementos es esencial para la realidad política de aquella, bastando
para comprenderlo así detenerse a considerar:

1.º) Que hay naciones donde se hablan distintos idiomas, como sucede en España, Bélgica,
Inglaterra, Suiza. E inversamente, un mismo idioma es común a varias naciones, como sucede
con el castellano, el francés, el inglés y el portugués. Bastan estos ejemplos para advertir que
la identidad de lengua no es elemento determinante de la nación.
2.º) Que tampoco puede serlo la raza; en primer término, porque su contenido es todavía más
discutido que los de país y nación, y en segundo lugar porque, aun tomando la raza en su
sentido vulgar, no cabe ninguna duda de que muchas naciones están integradas por grupos de
muy diverso origen étnico, incluso blancos y negros, blancos e indios occidentales.

3.º) Que dentro de un mismo territorio nacional, se encuentran grupos de distintas religiones,
además de que son muchos los Estados que carecen de una religión oficial, por lo cual ésta no
constituye un elemento necesario de caracterización ni puede servir para determinar la
nacionalidad.

4.º) Que si bien el territorio puede representar el elemento que mejor caracterice a la nación,
tampoco lo es de modo absoluto, como lo prueba el hecho que los judíos han sido a través de
numerosos siglos nación sin territorio, como lo fueron los pueblos nómadas.

5.º) Que si, confundiendo la idea de nación con la de Estado, se quisiese hacer la fijación nacional
por la unidad de gobierno –o sea, de unas mismas instituciones estatales-, la dificultad sería
aun mayor, porque no siempre resultan coincidentes los conceptos de nación y de Estado.
Sirva de ejemplo el caso del imperio austro-húngaro que, durante mucho tiempo y hasta su
desmembración, estuvo formado por dos naciones bien definidas y por diversas minorías
discrepantes; así como también la unión, durante muchos años, de Suecia y Noruega; sin que
quepa olvidar el caso de los Estados sin territorio, representados por los gobiernos en
destierro, mientras sus territorios están ocupados por Estados extranjeros.”

“Los tratadistas de Derecho Político han definido de diferente manera la nación. Para Posada es una
amplia comunidad espacial –territorial- o mantenida como tal merced a la integrada unidad de vida.
Para Renán es una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios realizados y los
que se realizarán en caso necesario, lo que presupone un pasado y se resume en el presente por un
hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente manifestado de continuar la vida en común.
Para Gumplowiez es como un desarrollo histórico, una obra de cultura, el conjunto de las propiedades
comunes que se han impreso a un pueblo, a una pluralidad de tribus, en el curso de la historia y del
desarrollo de un Estado. Para Girord es el conjunto de hombres que, participando por el nacimiento y
educación por el mismo carácter y del mismo temperamento, teniendo un mismo conjunto de ideas, y
de sentimientos, practicando las mismas costumbres y viviendo bajo las mismas leyes e instituciones,
mantienen la voluntad de permanecer unidos en la integridad del suelo, de las instituciones, de las
costumbres, de las ideas, de los sentimientos, y en el mismo culto de un pasado. Finalmente, para
Sánchez Viamonte, refiriéndose a los grandes grupos sociales, la palabra nación puede ser empleada
cuando esos grupos ofrecen continuidad histórica, habiendo existido como un todo orgánico
fácilmente distinguido de los demás, cuando poseen modalidades que les son inherente, y si a través
del tiempo se pueden seguir las vicisitudes de su existencia, no obstante que tales grupos sociales
tengan diversas razas, idiomas y religiones, bastando que se hallen unidos por el pasado, solidarizados
en el presente y proyectados al futuro en una acción común.”125

Estado.- Es otro de los conceptos muy discutidos. Según la Academia de la Lengua, es el conjunto de
los órganos de gobierno de un país soberano.

125
Ibíd.
Según Adolfo Posada, el Estado “es una organización social constituida en un territorio propio, con
fuerza para mantenerse en él y dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio, poder
ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza política”. 126

Para Capitant es “grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la


autoridad de un mismo gobierno”.127

En la concepción marxista, Estado es la organización política de la clase económicamente dominante;


tiene por fin mantener el orden de cosas existente, y aplastar la resistencia de las otras clases. El
Estado surgió como una consecuencia de la división de la sociedad en clases, se constituye en el
instrumento de la clase explotadora.

“El proceso de formación del Estado consistió en destacar un poder público especial con su ejército, su
policía, sus cárceles e instituciones coercitivas de distinto género (…) el Estado es siempre
instrumento de la clase dominante, de su dictadura, una fuerza especial para sojuzgar a las masas
explotadoras con independencia de que se establezcan tales o cuales formas de gobierno.” 128

11. ELEMENTOS DEL ESTADO

12. ESTADO-DERECHO-DEMOCRACIA

126
Ibíd.

127
Ibíd.

128
Rosental, M.M y Judin, P.F. Diccionario Filosófico. Ediciones Santiago, Lima, Perú 2007, pág. 155.

También podría gustarte