Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 5: Propuesta Inteligencia y creatividad

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del curso Inteligencia y Creatividad
Código del curso 403040
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☐ 2
actividad: a semana
s
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad:
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 29 de
jueves, 12 de diciembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:
Comprende el concepto de inteligencia y los enfoques teóricos que
sustentan su estudio desde la psicología.
Comprende el concepto de creatividad y los enfoques teóricos que
sustentan su estudio desde la psicología.
Identifica y utiliza técnicas de medición y evaluación de la inteligencia
y la creatividad, desde una perspectiva Bio-Psico-Socio-Cultural.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: La Inteligencia, Unidad 2: La Creatividad y Unidad 3:
Medición y Evaluación de inteligencia y Creatividad
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Aprendizaje Basado en Escenario (ABE)
Fase 5: Evaluación final
Actividades a desarrollar
Actividad 1: Conceptualización de la Inteligencia y Creatividad.
Actividad 2: Reconocimiento de la comunidad desde los aspectos Bio-
Psico-Socio-Cultural
Actividad 3: propuesta

Entorno de Conocimiento: en este entorno el estudiante


Entorno
repasara las unidades académicas.
s para
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: en este entorno
su
el estudiante construirá los distintos aportes de la actividad.
desarro
Entorno de Evaluación y Seguimiento: en este entorno
llo
el estudiante entregará el producto final de su actividad.
Product Individuales:
os a
entrega Actividad 1: A partir de las lecturas abordadas en el
r por el transcurso del desarrollo del curso conceptualizar con sus
estudia propias palabras los términos Inteligencia y Creatividad.
nte
Inteligencia Creatividad
Es la habilidad de cada Es el talento de innovar, proyectar
persona en adquirir nuestros pensamientos en dibujos
conocimiento, arreglos, decoración entre otros.
almacenamiento y la forma
en que lo utiliza, es parte de
nuestras decisiones y actos.

Actividad 2: Hacer un reconocimiento de la comunidad


desde los aspectos Bio-Psico-Socio-Cultural.

Reconocimiento Comunidad
Biológico Es una comunidad urbana de estrato 1, compuesta por
grupos de pequeños hogares de origen común.
Las condiciones geográficas particulares del barrio son
buenas ya que se encuentre ubicado a pocas calles del
parque principal aunque sufre de poca iluminación por el
deterioro de las redes eléctricas.
Presenta variables conductuales, afectivas, relacionales y
contextuales como malas relaciones entre vecinos que se
presentan una que otra vez, muchos accidentes de
Psicológico tránsito debido al alcoholismo, adolescentes en situación
de embarazo, familias incompletas solo por madre e hijos
o padres e hijos, pero es una comunidad que trata de
seguir adelante.
Hay presencia tanto de empleo formal e informal, como
de desempleo y pobreza, el abuso de sustancias
Social psicoactivas provoca el robo. Pero es algo de lo que
todos como comunidad tratamos de combatir, es una
comunidad que día a día trata de mejorar.
Gran parte de la comunidad es católica aunque hay dos
Cultural
familias en religiones diferentes.

Actividad 3: Con base en el reconocimiento de la


comunidad, realizar una propuesta basada en la actividad
que se diseñó para estimular los dos tipos de inteligencia
(fase 3) y de la solución creativa planteada (Fase 4),
presentado una propuesta para incentivar el desarrollo de la
inteligencia y la creatividad.
El trabajo final debe contener:
 Actividades 1 y 2
Propuesta
 Introducción.
 Planteamiento del problema.
 Objetivos: General y Específicos.
 Marco teórico. (mínimo 3 citas)
 Actividades que fortalezcan el desarrollo de la
inteligencia y la creatividad en la comunidad.
 Referencias bibliográficas.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y N/A
responsabilid
ades para la
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
Uso de
presentación de tablas y figuras, encabezados y
referencias
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a
Moreno C., F., Rebolledo S., L. A., & Marthe Z., N.
(2010). Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e
Icontec. Barranquilla [Colombia]: Universidad del
Norte. (pp.130-146). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710205&lang=es&site=ed
s-live
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos Puntaj
individual
evaluados e
Valoración Valoración Valoración baja
alta media
El
estudiante El estudiante
El estudiante no
conceptualiz conceptualiza
El estudiante conceptualiza los
o los parcialmente los
conceptualiza términos
términos términos
los términos inteligencia y 25
inteligencia inteligencia y
inteligencia y creatividad
y creatividad
creatividad
creatividad
(Hasta 25 (Hasta 13
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El
estudiante El estudiante
coloca el coloca El estudiante no
Reconocimien reconocimie parcialmente el coloca el
to de la nto de la reconocimiento reconocimiento de
comunidad comunidad de la comunidad la comunidad desde
desde los desde los desde los los aspectos Bio- 25
aspectos Bio- aspectos aspectos Bio- Psico-Socio-
Psico-Socio- Bio-Psico- Psico-Socio- Cultural
Cultural Socio- Cultural
Cultural
(Hasta 25 (Hasta 13
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El
estudiante El estudiante
El estudiante no
realiza la realiza
realiza la propuesta
propuesta parcialmente la
Propuesta de con los ítems
con los propuesta con los 50
la comunidad sugeridos
ítems ítems sugeridos
sugeridos
(Hasta 50 (Hasta 25
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Normas APA El trabajo El trabajo El trabajo no 25
presenta presenta presenta
introducción parcialmente la introducción,
, objetivos, información objetivos,
conclusione solicitada y las conclusiones y
sy normas APA. referencias. No usa
referencias, normas APA.
haciendo
uso de las
normas
APA.
(Hasta 25 (Hasta 13
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte