Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 –
Intercambio cultural

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Antropología cultural
curso
Código del curso 400003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
viernes, 17 de abril de 2020 miércoles, 27 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
Reconocer el campo de estudio de la antropología cultural, por medio
de la apropiación conceptual, para que el estudiante adquiera
elementos necesarios para reconocer la diversidad cultural que
caracteriza a los territorios colombianos.
Temáticas a desarrollar:
El intercambio cultural y el proceso de aculturación.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 2 – Intercambio cultural: realizar una exposición sobre el
concepto de aculturación.

Actividades a desarrollar

Paso 1.
Debe realizar la siguiente lectura:
Kottak, C. P. (2003). Capítulo 13. Intercambio cultural y supervivencia.
En Espejo para la humanidad: introducción a la antropología cultural
(3a. ed.). Pp. 243 – 256. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3192825&ppg=42

Las dudas que puedan surgir en la lectura las debe expresar a través
del foro correspondiente a la segunda fase y aportar a la discusión
académica sobre al tema propuesto.

Paso 2.
Debe realizar una exposición -grabada en video- en la cual debe
responder las siguientes preguntas:

 A partir de la lectura, explique el concepto de aculturación e


indique cuáles son los procesos que pueden seguir a un contacto
interétnico.
 Explique cómo la imposición de proyectos de desarrollo y la
promoción de creencias religiosas generan la aculturación de un
pueblo.
 Según el contenido de la lectura debe buscar, en internet, un
caso que dé cuenta de un proceso de aculturación en el contexto
colombiano y argumentar por qué implica riesgos para la
supervivencia de una cultura.
Recuerde, la exposición no se trata simplemente de leer contenidos
tomados de la internet. Por el contrario, en este trabajo debe
argumentar con sus palabras aquellas ideas que son producto de su
ejercicio de lectura.

La exposición debe ser registrada en video y no debe superar los cinco


(5) minutos. La imagen y audio deben ser idóneos. La imagen debe ser
registrada desde un punto fijo, desde el cual usted se pueda ver
realizando su exposición. Recuerde, debe hablar de manera
espontánea, es decir, no debe leer, sin embargo, puede usar recursos
como una presentación PowerPoint para ordenar su exposición.

El video lo puede publicar en YouTube o en Google drive y el link de su


video debe ser incluido en un documento de Word que debe subir al
entorno de evaluación y seguimiento para ser evaluado. Por favor,
verifique la configuración de su video para que pueda ser visto sin
inconvenientes.

IMPORTANTE: Los vídeos donde se ve únicamente una presentación


en PowerPoint y la voz en off leyendo el contenido de las diapositivas
no dan cuenta de lo solicitado, por lo tanto, la calificación será de 1
punto. Recuerde, en este ejercicio es necesario que usted se vea
realizando la exposición.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Debe publicar


los avances de su trabajo
Entornos
para su Entorno de evaluación y seguimiento: Debe realizar
desarrollo la entrega del documento final para ser evaluado por el
docente que orienta su grupo colaborativo.

Individuales:
Vídeo: Exposición según las preguntas indicadas en la
Productos
presente guía.
a entregar
por el Colaborativos:
estudiante
No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página: http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
En la exposición
En el contenido de
aborda el concepto
la exposición define No realizó la
solicitado en la
de manera exposición o la
guía, sin embargo,
apropiada el definición del
al definirlo presenta
concepto de concepto de
Contenido confusiones que
aculturación, aculturación no es
de la afectan la 60
evidenciando las propia del campo
exposición comprensión del
tensiones que se de estudio de la
proceso de
pueden generar a antropología
aculturación y por
partir del contacto cultural.
ende del contacto
interétnico.
interétnico.
(Hasta 60 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
Si bien menciona un
proceso entorno al
El ejemplo expuesto
contacto
da cuenta del No menciona el
interétnico, no da
proceso de ejemplo solicitado
cuenta de la
aculturación, en la guía o el
Ejemplo aculturación y de
evocando las ejemplo no se
sobre las tensiones que
tensiones que se enmarca en el 60
aculturació pueden surgir a
dan en torno a la contacto
n partir de la
diversidad cultural interétnico o de
diversidad cultural
en el contexto aculturación
que caracteriza al
colombiano.
contexto
colombiano.
(Hasta 60 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
Uso del La exposición está En la exposición La exposición no 40
contenido acorde con el menciona algunos se relaciona con el
de la contenido propuesto aspectos propios de contenido de la
actividad para el desarrollo la lectura propuesta lectura o no
para el desarrollo
de la actividad, de la actividad,
dando cuenta de su dejando vacíos
ejercicio de lectura
importantes sobre
realiza la
en la y la comprensión de los argumentos
exposición.
exposición los argumentos presentados en la
presentados en lectura sugerida
esta. para el desarrollo
de la actividad.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El registro en video
El registro en
de la exposición
video de la
tiene fallas de No realizó la
exposición es
audio e imagen que entrevista según
Registro óptimo y la
no permiten ver su lo solicitado en la
de la duración es la 15
contenido o su guía de
exposición adecuada según lo
duración excede el actividades.
solicitado en la
tiempo indicado en
guía.
la guía.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte