Está en la página 1de 10

 DER287 - PRINCIPIOS DE DERECHO LABORAL 23-MAR-20 23-MAY-

20
 Evaluaciones
 Trabajo Práctico 2 [TP2]

Periodo Academico 1/20 A -Marzo-Mayo 2020


 Página de Inicio
 Calificaciones
 Personas
 Foros de discusión
 Tareas
 Conferencias
 Anuncios
Trabajo Práctico 2 [TP2]
Comenzado: 28 de abr en 22:06
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico trae a colación una situación real de una situación


que puede llegar a vivir un escribano a la hora de resolver una necesidad planteada
por sus requirentes.
A partir de una situación real y su respectiva resolución en escritura, podrás
identificar los elementos relevantes que debe tener en cuenta el escribano antes y al
momento de celebrar la escritura y las distintas técnicas de acción y documentales;
que tipo de principios de notariado latino se aplican, donde se redactan las
escrituras, como se identifica a las partes, como resolver la situación si hay un
apoderado, entre otros.
Con este trabajo práctico se pretende:

 Que analices como es el asesoramiento del escribano a las partes en


respecto de un caso traído a su conocimiento, identificando y luego aplicando
la figura legal correspondiente.
 Que identifiques que documentación deben aportar los requirentes a los
fines de poder resolver como notario la situación planteada.
 Que reconozcas la diferencia entre las escrituras propiamente dichas y las
actas, frente a los antecedentes presentados por las partes.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos
que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que
resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace
para descargar el enunciado:

Clic aquí
 
03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar


el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno
 

Marcar esta pregunta


Pregunta 15 pts
Federico Sánchez (17 años y sin cargas de familia) debe ser operado de
urgencia como consecuencia de un accidente doméstico. La cirugía se
complica y pasan cuatro meses sin que pueda volver a trabajar. Se comunica
con la empresa para saber cómo está su situación. Desde Aceros S.A. le
explican:
Grupo de opciones de respuesta

Hasta los seis meses de licencia seguirá percibiendo normalmente su sueldo.

Ha quedado desvinculado al finalizar el plazo máximo de licencia paga.

Han vencido los plazos de licencia paga y entra en reserva de puesto.


 
Marcar esta pregunta
Pregunta 25 pts
Federico Sánchez comenta que tiene un amigo de su misma edad que está
interesado en trabajar y que podría realizar la tarea, su amigo está disponible
de 21 a 23 hs. En este caso:
Grupo de opciones de respuesta

No es posible que ingrese a trabajar dado que en los establecimientos hasta 50


empleados solamente puede haber un menor de edad.

No existe ninguna restricción siendo que solamente cumplirá dos horas diarias.

No es posible que el amigo de Federico ingrese a trabajar en ese horario, ya


que hay una restricción horaria por ley de acuerdo a su edad.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 35 pts
En Aceros S.A. quieren asegurarse que Alicia Jerez haya cumplido con todos
los requisitos, por lo que revisan las constancias existentes. Teniendo en
cuenta que su licencia por maternidad inició el 01/06 (con fecha de parto
prevista para el 30/06), debería haber comunicado el estado de excedencia:
Grupo de opciones de respuesta

Dentro de las 48 hs. antes del 29/07, fecha de vencimiento de la licencia.

El 01/06 que es el día de inicio de la licencia.


El día del vencimiento de la licencia, esto es el 14/07.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 45 pts
A raíz de la incapacidad de Federico, en la empresa analizan qué tarea le
pueden asignar pero no tienen posibilidad de otorgarle otra ya que no hay un
puesto que esté libre y de los otros empleados ninguno puede ser reasignado
para que Federico ocupe otro lugar. Como asesor de Aceros S.A., usted indica
que:
Grupo de opciones de respuesta

Deberá dar de baja el contrato de Federico sin ninguna obligación a su cargo.

Deberá abonar a Federico una indemnización igual a la que corresponde al


despido sin justa causa.

Deberá abonar a Federico una indemnización equivalente a la mitad de la que


corresponde al despido sin justa causa.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 55 pts
Durante el plazo de conservación de empleo a Federico le dan de alta con
incapacidad, la cual no le permite subir y bajar escaleras por lo que no podrá
seguir realizando las tareas en el archivo que le implicaban realizar esa
actividad. ¿Qué debería hacer Aceros S.A.?
Grupo de opciones de respuesta

Debe indemnizarlo por tener incapacidad.

No tiene ninguna obligación y puede rescindir el contrato.

Asignarle otras tareas que pueda realizar.


 
Marcar esta pregunta
Pregunta 65 pts
Ante el ofrecimiento de Federico Sánchez de quedarse dos horas más y
realizar la tarea de Alicia, el Cr. Patiño consulta con el asesor legal quien le
indica:
Grupo de opciones de respuesta

Solamente puede realizar una hora extra por día hasta que cumpla los 18 años.

No es posible que Federico realice esas dos horas extraordinarias, ya que por
su edad, se encuentra cubierta la jornada de trabajo correspondiente.
No hay ningún problema ni restricción al respecto.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 75 pts
Ante el pedido de horas extraordinarias algunos de los trabajadores consultan
con el delegado si están obligados a realizar las mismas. Ante lo cual indica:
Grupo de opciones de respuesta

Solamente están obligados en casos de peligro, fuerza mayor, o por exigencias


excepcionales de la empresa.

Están obligados siempre que la empresa lo solicite por razones inherentes al


cumplimiento de los trabajos encomendados.

No están obligados en ningún caso a realizar horas extraordinarias.


 
Marcar esta pregunta
Pregunta 85 pts
Teniendo en cuenta lo indicado por el asesor legal con relación a la protección
por matrimonio, y sabiendo que una empleada del área de logística está
próxima a contraer matrimonio, el Cr. Patiño quiere saber cómo procede dicha
protección. En este caso:
Grupo de opciones de respuesta

La presunción opera cuando el despido sin causa se produce dentro de los tres
meses anteriores o seis meses posteriores al matrimonio.

La protección implica que la mujer no puede ser despedida durante todo el año
calendario en el cual se celebra su matrimonio.

Se presume que el despido fue por causa del matrimonio cuando se produce
seis meses antes o seis meses después del mismo.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 95 pts
Al momento de calcular la indemnización de Francisco Cuello, el asesor le
indica que el promedio de las remuneraciones del convenio es de pesos ($
28.000). Habiendo tomado el salario de pesos ($48.000), este nuevo dato ¿en
qué afectaría a la forma de cálculo de la indemnización?
Grupo de opciones de respuesta

No afectaría en nada al cálculo indemnizatorio.


La indemnización no podría superar los pesos ($28.000).

Se debería aplicar un tope tomando el promedio de pesos ($28.000) para la


base de cálculo.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 105 pts
Aprovechando su charla con el Cr. Patiño, Verónica le cuenta que su cuñado
(papá de su sobrina) tiene una heladería. Le consulta entonces bajo qué
condiciones podría trabajar su sobrina en la heladería ya que ellos no conocen
cuáles son los requisitos legales. El Cr. Patiño le indica:
Grupo de opciones de respuesta

Que puede trabajar 4 horas diarias y debe cumplir con sus estudios escolares.

Que puede trabajar en la empresa familiar sólo por 3 hs diarias (15 semanales)
previa autorización de la autoridad administrativa, cumplir con su asistencia
escolar y no realizar tareas peligrosas o insalubres.

Que siendo la empresa de sus padres, no existe ningún impedimento en cuanto


a las condiciones de trabajo.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 115 pts
Federico Sánchez toma conocimiento que por su calidad de menor de edad no
tiene permitido realizar jornada insalubre y consulta qué tareas son las que se
consideran de ese tipo. Usted le indica:
Grupo de opciones de respuesta

Que es la jornada que se realiza en exceso a la cantidad de horas establecidas


por la legislación y que no respeta los descansos correspondientes.

Que es únicamente la jornada que implica la realización de tareas en altura.

Que es la que se realiza en condiciones riesgosas o peligrosas para la salud,


declarada como tal por el Ministerio de Trabajo.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 125 pts
El Cr. Patiño luego del fallecimiento de Francisco Cuello, recibe el reclamo de
la viuda ya que la compañía de seguros no quiso abonar el seguro de vida
obligatorio aduciendo que la póliza estaba anulada por falta de pago. Ante esta
situación el Cr. Patiño le explica a la viuda:
Grupo de opciones de respuesta
Que ella debe iniciar una demanda judicial a la compañía de seguros para que
responda y abone el seguro.

Que en ese caso Aceros S.A. abonará el seguro de vida obligatorio.

Que Aceros S.A. realizará un reclamo a la compañía por los años que se ha
estado abonando el seguro en cuestión.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 135 pts
El Cr. Patiño quiere saber qué pasaría si pasado un año de la fecha de parto, la
empresa Aceros S.A. decide despedir a Alicia sin una causa justificada. Ante
esta consulta el asesor laboral indica:
Grupo de opciones de respuesta

Alicia tendrá derecho a percibir la indemnización agravada ya que se presume


que el despido es por la maternidad.

Alicia tendrá derecho a percibir la indemnización por despido sin justa causa
más la indemnización agravada.

Alicia tendrá derecho a percibir la indemnización del art. 245 de la LCT. En


caso de encontrarse vigente el DNU 34/19 se deberían duplicar los montos
correspondientes a dichos rubros indemnizatorios.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 145 pts
Si durante el embarazo Alicia hubiera sufrido la pérdida del mismo y ello le
hubiera producido un problema de salud durante dos meses, ¿de qué forma
estaría amparada esa situación?
Grupo de opciones de respuesta

Alicia tendría derecho a gozar de la licencia por maternidad con pago de salario
hasta que finalice su problema de salud.

Alicia podría tomar licencia por razones de salud pero sin pago de salario.

Alicia tendría derecho a la suspensión del contrato por enfermedad inculpable


con pago de salario.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 155 pts
Si se hubiera dado el caso de interrupción del embarazo de Alicia con un
problema de salud y pasados 12 meses la misma no se hubiera recuperado
para volver a trabajar, ¿la empresa tendría alguna obligación con Alicia?
Grupo de opciones de respuesta

Aceros S.A. debería abonarle una indemnización.

Aceros S.A. debería conservarle el empleo por un año.

Aceros S.A. no tendría ninguna obligación ya que no es su responsabilidad que


no pueda volver al trabajo.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 165 pts
Verónica, secretaria de la administración, le pide al Cr. Patiño si puede ingresar
su sobrina de 15 años a trabajar de forma similar como Federico Sánchez pero
sólo por el verano. Teniendo en cuenta lo establecido por la ley con relación al
trabajo infantil y trabajo adolescente, el Cr. Patiño indica que:
Grupo de opciones de respuesta

Al tener menos de 16 años podría trabajar pero sólo por el verano.

No es posible que ingrese a trabajar la sobrina de Verónica porque es menor


de 16 años y no es la empresa familiar de sus padres.

Puede trabajar bajo las mismas condiciones que Federico Sánchez porque aún
es menor de 18 años.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 175 pts
Teniendo en cuenta que Francisco Cuello tenía un salario mensual de pesos
($42.000) brutos y una mejor remuneración de pesos ($48.000) brutos en el
último año por efecto de horas extraordinarias que realizó durante 8 meses y
que faltaban 8 días para cumplir los 10 años de antigüedad, el Cr. Patiño
calcula la indemnización por fallecimiento y le explica a la viuda que la empresa
le abonará:
Grupo de opciones de respuesta

Pesos ($480.000) de indemnización por fallecimiento.

Pesos ($240.000) de indemnización por fallecimiento.

Los rubros de liquidación final ya que el fallecimiento no es responsabilidad de


la empresa.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 185 pts
Federico Sánchez manifiesta que tenía entendido que él no necesitaba de
ninguna autorización para trabajar. El Cr. Patiño le indica que solamente podría
estar eximido:
Grupo de opciones de respuesta

Si estuviera peleado con sus padres y éstos no le dieran dinero para su


manutención.

Si viviera de manera independiente de sus padres o estuviera emancipado.

Si ya hubiera trabajado anteriormente y sus padres le hubieran otorgado


autorización para esa ocasión.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 195 pts
Florencia, la empleada de logística que contrajo matrimonio con fecha 10 de
febrero, es despedida por Aceros S.A. el 01 de junio y se pone a su disposición
la liquidación final y la indemnización del art. 245 de la LCT pero ella reclama el
agravamiento por matrimonio. El Cr. Patiño le responde que no corresponde ya
que ella comentó verbalmente que contraería matrimonio cinco meses antes de
la fecha de celebración del mismo. ¿Esta respuesta es correcta?
Grupo de opciones de respuesta

Aunque haya avisado en forma verbal, si se conocía la situación, se presume


que el despido es por el matrimonio.

No importa cuándo notificó el matrimonio, igualmente corresponde


indemnización.

Es correcto lo indicado por el Cr. Patiño, porque además un comentario verbal


no se considera notificación fehaciente.
 
Marcar esta pregunta
Pregunta 205 pts
El Cr. Patiño consulta al asesor laboral, qué hubiera sucedido si a Federico se
le hubiera determinado una incapacidad absoluta. Ante esto:
Grupo de opciones de respuesta

Hubiera tenido que abonarle una indemnización igual a la del art. 245 de la
LCT.
Hubiera tenido que abonarle una indemnización igual a la mitad de la del art.
245 de la LCT.

Hubiera tenido que abonarle una indemnización equivalente al 25% de la del


art. 247 de la LCT.

También podría gustarte