Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Examen Unidad 1
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del
personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los
trabajadores pueden asesorarse en:
Seleccione una:
a. El empleador
b. El sindicato respectivo
Correcta. La persona o personas ante quienes se deben presentar los
reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el
trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo.
c. En la secretaría de la defensoría
d. Todas las opciones son correctas
La respuesta correcta es: El sindicato respectivo
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Actualmente tengo un contrato a término fijo y ya no estoy interesado en
continuar con el trabajador, ¿con cuanto tiempo de anticipación debo
enviar la carta donde expreso mi deseo de no continuar?
Seleccione una:
a. 15 días
c. 20 días
d. 30 días
La respuesta correcta es: No necesito pasar carta.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Según la noticia propuesta:
¿Qué afirmación considera correcta?
Seleccione una:
a. El contrato a término indefinido tipo tiene un tiempo límite estipulado en
el documento y el contrato a término fijo no tiene estipulada una fecha de
terminación de obligaciones mutuas.
b. El contrato a término fijo tiene un tiempo límite estipulado en el
documento y el contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Para que exista contrato de trabajo se requieren los siguientes elementos
Seleccione una:
a. Jornada de trabajo, salario, lugar y fecha de ingreso.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tengo un contrato fijo a seis meses y como ya se prorrogó tres veces, está
a un año. ¿Debo pagar preaviso para renunciar a mi empleo, con la nueva
ley?
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Correcto. No es necesario abonar ninguna cantidad en concepto de
preaviso.
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Un contrato de trabajo de acuerdo a la forma se divide en:
Seleccione una:
a. Tácito y Expreso
Correcto. Un contrato de trabajo de acuerdo a la forma se divide en Tácito
y Expreso.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En todo Reglamento Interno de Trabajo, debe contener disposiciones
normativas. No es una disposición del RIT.
Seleccione una:
a. Indicación del empleador y del establecimiento o lugares de trabajo
comprendidos por el reglamento.
b. No establecer ningunas condiciones de admisión, aprendizaje ni
período de prueba.
Correcta. No establecer ningunas condiciones de admisión, aprendizaje ni
periodo de prueba. No es una disposición normativa, porque el RIT, si se
establecen condiciones de admisión, aprendizaje y periodo de prueba.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En la Constitución Política Colombia, el derecho a escoger libremente una
profesión u oficio, pertenece a los Derechos:
Seleccione una:
a. Derechos Sociales, Políticos, Económicos y Culturales
b. Derechos Fundamentales,
Correcta: El derecho a escoger libremente una profesión u oficio,
pertenece a los Derechos Fundamentales.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Los reglamentos internos de trabajo son considerados como un conjunto
de disposiciones tendientes a regular aspectos internos de la empresa que
no son regulados por la ley?
Seleccione una:
a. Verdadero
Correcto. En definitiva, los reglamentos internos de trabajo no son más
que una serie de disposiciones donde debe preverse la forma en que va a
funcionar la empresa o establecimiento para lograr mantener un orden
adecuado.
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
De acuerdo con el video propuesto en esta unidad:
el reglamento de trabajo incluye en su contenido:
Seleccione una:
a. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los
trabajadores.
b. Escala de faltas y procedimientos
c. Escala de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas.
Finalizar revisión