Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Genética
Código: 201105

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 Matriz


analítica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 10
sábado, 10 de Octubre de 2020 de Noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Lectura comprensiva de artículos científicos


Comprensión y conceptualización de conceptos básicos

La actividad consiste en:

Para el desarrollo de esta actividad colaborativa, se han planteado las


siguientes etapas:

1. Lectura analítica de cinco (5) artículos científicos y diligenciamiento de


Matriz en formato adjunto.

A continuación, se enumeran los elementos que debe tener en cuenta


para el desarrollo de esta actividad individual.
Cada estudiante de manera individual, deberá realizar una lectura crítica
y analítica de los cinco (5) artículos científicos que están dispuestos en
el entorno de aprendizaje en los contenidos de la unidad 2, Cruzamientos
Mendelianos y no Mendelianos en el apartado artículos para trabajo
colaborativo.

1
2. Resumen de cada artículo de forma individual
Cada estudiante deberá realizar un resumen de cada uno de los artículos,
teniendo presente los siguientes elementos: Objetivos de la
investigación o del autor, nombre y año de la revista donde se publica el
artículo científico, ideas relevantes de cada artículo, descripción en
diagrama de flujo de la metodología empleada en cada artículo,
explicación de al menos un método bioquímico, genético o biotecnológico
empleado por los investigadores en cada uno de los artículos,
conclusiones y crítica o postura personal de cada uno de los estudiantes
respecto a los artículos analizados (estos elementos se describen en la
matriz que encuentran en carpeta en el entorno de aprendizaje
colaborativo. No trascriba literalmente las palabras del autor.
Una vez realizados estas dos actividades, cada estudiante deberá
compartir con su grupo colaborativo virtual el ejercicio individual
realizado; para ello, se habilitará un tema en el foro de trabajo
colaborativo de cada grupo en el entorno de aprendizaje, en el cual cada
estudiante compartirá sus aportes y hará los respectivos comentarios y
o sugerencias del caso.

Nota importante: No intercambie sus trabajos o los preste a otros


compañeros para su presentación, pues los trabajos en los cuales se les
identifica plagio, es decir copia textual de párrafos sin la cita del autor,
o trabajos copiados de otros compañeros, serán anulados y su
calificación será de cero (0), así mismo, se exponen a las sanciones
disciplinarias y penales que la norma contempla.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Realizar la actividad lección


evaluativa del paso 1 sobre conceptos básicos.

En el entorno de Aprendizaje debe: Descargar esta guía y leerla que se


encuentra identificada como paso 3 – matriz analítica y participar de
manera activa en el tema del foro creado para cada grupo en las fechas
correspondientes.

2
En el entorno de Evaluación debe: Entregar el producto de esta actividad
en la tarea correspondiente al paso 3 – matriz analítica

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Cada estudiante debe realizar la lectura de los 5 artículos científicos y


compartir sus p0roductos con el grupo colaborativo a través del
respectivo tema creado para cada grupo.

Participar en la discusión que se genere al interior de cada grupo y hacer


sus aportes, solo de índole académica.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Participar activamente en dar realimentación a los diferentes aportes de


los compañeros en el tema creado.

Construir de manera colectiva la matriz con todos los ítems y enviarla a


través del enlace de tarea del paso 3 – matriz analítica que se encuentra
en el entorno de evaluación.

El producto final, es decir el formato analítico tipo matriz, debe cumplir


con los siguientes requerimientos, los cuales están contemplados dentro
de las normas APA.
 Portada
 Objetivos
 Introducción
 Justificación
 Desarrollo del tema; formato matriz diligenciado
 Conclusiones
 Bibliografía
 Tamaño fuente Times New Roman 12
 Espacio entre líneas 1.5
 Márgenes: 3 cm en todos los bordes
El trabajo debe presentarse en formato Word.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participó activamente en el tema del
foro creado para el grupo y sus aportes fueron altamente
significativos y contribuyeron de manera efectiva en la
construcción del producto final.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 16 puntos y 20 puntos
Participación en el
Nivel Medio: El estudiante participó en el tema del foro creado,
tema del foro.
y sus aportes fueron poco significativos a la construcción del
producto final.
Este criterio
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 11 puntos y 15 puntos
de 100 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante pocas veces participó en el tema del
foro creado para el grupo y sus aportes fueron poco significativos
y poco contribuyeron a la construcción del producto final.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El estudiante elaboró el resumen individual de los
Segundo criterio artículos indicados con todos los elementos mencionados en la
de evaluación: actividad y los compartió con sus compañeros de grupo.

Elaboración de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


resumen individual entre 16 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante elaboró el resumen individual de los


representa 20 artículos indicados, pero no incluyó todos los elementos
puntos del total mencionados en la actividad, igualmente los compartió con sus
de 100 puntos de compañeros de grupo.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
6
Nivel bajo: El estudiante no elaboró el resumen completo de los
artículos indicados con todos los elementos mencionados en la
actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El trabajo presentado tiene una excelente calidad,
coherencia y pertinencia con lo sugerido en la guía de actividades,
así mismo hace una correcta citación de los referentes
bibliográficos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 21 puntos y 30 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo presentado tiene una buena calidad,
Calidad del producto coherencia y pertinencia con lo sugerido en la guía de actividades,
entregado se evidencian deficiencias en la correcta citación de los referentes
o referencias bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 11 puntos y 20 puntos
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: El trabajo presentado tiene poca o baja calidad,
de 100 puntos de
coherencia y pertinencia con lo sugerido en le guía de actividades,
la actividad
así mismo no se hace una correcta citación de los referentes
bibliográficos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 10 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo diseñó la matriz acorde a lo sugerido en la


evaluación: guía de actividades y tuvo en cuenta los cinco artículos para su
construcción, así mismo tiene buena presentación, cumplieron a
Construcción de cabalidad con todos los ítems solicitados y manejaron
matriz. correctamente las normas APA.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 21 puntos y 30 puntos
puntos del total

7
de 100 puntos de Nivel Medio: El grupo diseñó la matriz acorde a lo sugerido en
la actividad la guía de actividades, diligenció algunos de los campos
solicitados; así mismo, tiene buena presentación, cumplieron con
algunos de los ítems solicitados y manejaron de manera
incorrecta las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 16 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El grupo diseñó la matriz, pero no tuvo en cuenta el


formato sugerido, así mismo no tiene buena presentación,
incumplieron con todos los ítems solicitados y no manejaron
correctamente las normas APA o las realizaron de manera
incompleta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 10 puntos

También podría gustarte