Trabajo Estadistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

     

TABLA DE FRECUENCIA PARA DATOS NO AGRUPADOS


“AÑO DE LA
Son instrumentos de estadística en el cual se colocan datos en columnas que se representan
varios valores que se recogen de una muestra y veces que ocurren.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA
Los elementos de una tabla de frecuencia son:
SALUD”
Datos: todos los valores de una muestra recogida de un estudio estadístico
Frecuencia absoluta: número de veces que aparece un determinado valor.
Frecuencia absoluta acumulada: es la suma de las frecuencias absolutas.
FACULTAD: Educación y Humanidades
Frecuencia relativa: porción de veces que se repite un dato, es el cociente entre la
frecuencia absoluta y el número de datos.
ESCUELA: Educación Inicial
Frecuencia relativa acumulada: es el número de observaciones menores o iguales al í-esimo
valor de la variable.
DOCENTE: Darwin Maccoll Primero
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS NO AGRUPADOS
Llacsahuache Calle
Es el número de veces en que aparecen datos sin que se haya hecho ninguna modificación. En este
caso todos los datos conservan su propia identidad después de que se ha organizado la distribución
TEMA: Tablas de Frecuencia
de frecuencias. En esta distribución los valores han sido reagrupados, llevando un orden lógico.

ALUMNA: Lizbeth Anais Criollo


Para este tipo de tabla se usa para un número reducido de valores o si es que la variable es discreta.

Cunyarache
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS

Es aquella que se usa para datos que tengan un número muy grande de valores o si la
variable es continúa, por eso es importante agruparlos en intervalos de clase. Para realizar
dicha tabla se necesita lo siguiente:

Determinar el rango, el número de intervalos, la amplitud, límite de clase, marca de clase


TABLA DE FRECUENCIA PARA DATOS NO AGRUPADOS
Nivel de estudio

1. Los siguientes datos corresponden a una muestra de 30 personas que fueron


encuestas sobre el nivel de estudio alcanzado por la población de 25 años.

Superior no Superior no Superior Superior Primaria


universitaria universitaria universitaria universitaria
Secundaria Inicial Superior Superior no Secundaria
universitaria universitaria
Secundaria Primaria Secundaria Primaria Superior no
universitaria
Superior no Superior Superior Secundaria Inicial
universitaria universitaria universitaria
Secundaria Primaria Secundaria Superior Superior
universitaria universitaria
Superior Secundaria Superior Superior Superior no
universitaria universitaria universitaria universitaria

Nivel de estudio fi Fi hi Hi hi % Hi %
inicial 2 2 0.0 0.07 7 7
7
Primaria 4 6 0.1 0.20 13 20
3
Secundaria 8 14 0.2 0.47 27 47
7
Superior no 6 20 0.2 0.67 20 67
universitaria 0
Superior 10 30 0.3 1 33 100
universitaria 3
Total 30 1 100
NIVEL DE ESTUDIO
12
10
8
6
4
2
0
inicial Primaria Secundaria Superior no Superior
universitaria universitaria

Interpretación

f4= 6 6 personas han alcanzado el nivel de estudio de educación superior no universitaria.


h2= 13% El 13% de las personas han alcanzado el nivel de estudio de educación primaria.
F3= 14 14 personas han alcanzado el nivel de estudio el nivel máximo de educación
secundaria
H2= 20% El 20% de las personas han alcanzado el nivel máximo de educación primaria.

Nivel satisfactorio

2. Los siguientes datos corresponden a una muestra de estudiantes de cuarto grado de


primaria que tienen un nivel de satisfactorio en lectura y matemática según sexo en
el año 2018, los resultados fueron los siguientes:

Matemática Comunicación Comunicación Comunicación Matemática


Comunicación Matemática Matemática Matemática Comunicación
Comunicación Comunicación Matemática Comunicación Matemática
Matemática Comunicación Matemática Matemática Comunicación
Matemática Matemática Comunicación Comunicación Comunicación

Nivel fi Fi hi Hi hi % Hi %
satisfactorio
Matemática 12 12 0.48 0.48 48 48
Comunicació
13 25 0.52 1 52 100
n
Total 25 1 100
NIVEL SATISFACTORIO
13.2
13
12.8
12.6
12.4
12.2
12
11.8
11.6
11.4
Matemática Comunicación

Interpretación

f2= 12 12 estudiantes de cuarto grado de primaria están en nivel satisfactorio en el área de


matemática.
h1= 52% El 52% de estudiantes de cuarto grado de primaria están en nivel satisfactorio en
comunicación.
Hijos matriculados inicial

3. En la ciudad de Ayabaca se les pregunto a un grupo de personas cuantos hijos


tienen matriculados en el nivel inicial. Los resultados sobre el número de hijos fue
el siguiente:

0 2 1 1
2 1 2 2
0 1 0 3
0 0 2 2
1 2 1 1
0 1 0 1
1 1 1 1

Hijos matriculados inicial fi Fi hi Hi hi % Hi %


0 7 7 0.25 0.25 25 25
1 13 20 0.46 0.71 46 71
2 7 27 0.25 0.96 25 96
3 1 28 0.04 1 4 100
Total 28 1 100
HIJOS MATRICULADOS INICIAL
14
12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3

Interpretación

F3= 27 27 personas tienen como máximo 2 hijos matriculados en el nivel inicial.


H4= 4% El 4% de las personas tienen como máximo 3 hijos matriculados en el nivel inicial.

Años de estudio

4. Se representan el dato correspondiente al año 2010 sobre el promedio de años de


estudio alcanzados por una población de 25 años de edad en el ámbito urbano.

10 15 20 2 10 20
0
20 10 17 1 14 14
7
17 15 15 2 10 14
0
15 15 15 1 15 20
0
14 10 20 2 14 15
0
20 20 15 1 17 17
5
17 20 15 1 20 17
7
Años de estudio fi Fi hi Hi hi % Hi %
10 6 6 0.14 0.14 14 14
14 5 11 0.12 0.26 12 26
15 11 22 0.26 0.52 26 52
17 8 30 0.19 0.71 19 71
20 12 42 0.29 1 29 100
Total 42 1 100

AÑOS DE ESTUDIO
12
10
8
6
4
2
0
10 14 15 17 20

Interpretación

F3= 22 22 personas han alcanzado como máximo 15 años de estudio.


f2= 5 5 personas han estudiado 14 años.
h1=1 4% El 14% de las personas ha estudiado 10 años.

Alumnos matriculados en nivel inicial

5. La tabla siguiente nos muestra alumnos matriculados en el sistema educativo inicial


durante los años 2011-2016.

84 757 88 699 108,611 117,050 113,250 113,250


113,250 88 699 108,611 113,250 84 757 108,611
108,61
88 699 113,250 88 699 108,611 113,250
1
113,25
117,050 108,611 117,050 88 699 113,250
0
113,25
108,611 108,611 113,250 108,611 88 699
0
117,05
108,611 113,250 113,250 113,250 84 757
0
108,61
84 757 108,611 108,611 88 699 117,050
1

Alumnos
fi Fi hi Hi hi % Hi %
matriculados
84 757 4 4 0.10 0.10 10 10
88 699 7 11 0.17 0.27 17 27
108,611 13 24 0.31 0.58 31 58
113,250 13 37 0.31 0.89 31 89
117,050 5 42 0.11 1 11 100
Total 42 1 100

ALUMNOS MATRICULADOS
14
12
10
8
6
4
2
0
84 757
88 699
108,611
113,250
117,050

Interpretación

F1= 4 37 alumnos se han matriculado 113 250 en el sistema de educación inicial durante
los años 2011-2016.
f2= 7 7 alumnos se han matriculado 88 699 en el sistema de educación inicial durante los
años 2011-2016.
h5=11% El 11% de alumnos se ha matriculado 117 050 en educación inicial durante los años
2011-2016.
H3=58% El 58% de alumnos sea matriculado como máximo 108 611 en educación inicial
durante los años 2011-2016.
Carrera a la que postulan

6. En la ciudad de Piura se pregunta a un grupo de postulantes de la Universidad


Nacional de Piura a que carrera están postulando los resultados fueron los
siguientes:

Agronomía Administración Derecho Administración Medicina


humana
Administración Economía Arquitectura Economía Ingeniera civil
Ingeniera civil Ingeniera civil Medicina Derecho Ingeniera civil
humana
Arquitectura Administración Administración Ingeniera civil Arquitectura
Administración Agronomía Agronomía Administración Derecho
Medicina Derecho Ingeniera civil Economía Ingeniera civil
humana
Arquitectura Ingeniera civil Derecho Arquitectura Medicina
humana
Administración Economía Administración Derecho Economía

Carrea a la que
fi Fi hi Hi hi % Hi %
postulan
Agronomía 3 3 0.08 0.08 8 8
Administración 9 12 0.23 0.31 23 31
Arquitectura 5 17 0.12 0.43 12 43
Derecho 6 23 0.15 0.58 15 58
Medicina humana 4 27 0.10 0.68 10 68
Ingeniería civil 8 35 0.20 0.88 20 88
Economía 5 10 0.12 1 12 100
Total 40 1 100

CARRERA A LA QUE POSTULAN


10
8
6
4
2
0
ía n r a ho a il ía
om ció ctu ec an a civ om
a e r um í
r o n
ist
r
ui
t De h ier on
Ag in rq na n Ec
m A ici ge
Ad In
ed
M

Interpretación

f6= 8 8 postulantes a la UNP están postulando a la carrera de ingeniería civil.


h3=43% El 43% de postulantes a la UNP están postulando a la carrera de arquitectura.
Postulantes a la UNP

7. Los siguientes datos corresponden a la cantidad de postulantes de la UNP en los


años 2012-2016.

2 079 1 770 2 967 2 967 2 079


923 1 770 923 1 059 1 770
2 967 2 967 1 770 1 770 923
1 770 2 079 1 770 923 2 967
1 770 1 770 1 059 2 079 1 770

Cantidad de
fi Fi hi Hi hi % Hi %
postulantes
923 4 4 0.16 0.16 16 16
1059 2 6 0.08 0.24 8 24
1770 10 16 0.40 0.64 40 64
2079 4 20 0.16 0.80 16 80
2967 5 25 0.20 1 20 100
Total 25 1 100

Serie 1
10
9
8
7
Serie 1
6
5
4
3
2
1
0
923 1059 1770 2079 2967

Interpretación

f3= 10 10 postulantes se han presentado 1770 durante los años 2012-2016.


h3=40% El 40% de postulantes se ha presentado 1770 durante los años 2012-2016.

Alumnos matriculados

8. La siguiente tabla muestra la cantidad de alumnos matriculados en diferentes


facultades de la UNP durante los años 2014-2016.
16 389 18 908 17 765
18 112 17 579 18 908
16 389 18 908 16 389
17 579 16 389 18 908
18 112 18 908 16 389
16 389 16 389 17 579

Alumnos
fi Fi hi Hi hi % Hi %
matriculados
16389 7 6 0.39 0.39 39 39
18908 5 12 0.28 0.67 28 67
18112 2 14 0.11 0.78 11 78
17579 4 18 0.22 1 22 100
Total 18 1 100

ALUMNOS MATRICULADOS
7
6
5
4
3
2
1
0
16389
18908
18112
17579

Interpretación

f1= 7 7 alumnos están 16389 matriculados en diferentes facultades durante los años
2014-2016
h2=28% El 28% de postulantes están 18908 matriculados en facultades durante los años
2014-2016

TABLA SE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS


1. En el departamento de Piura se ha preguntado por la inasistencia que hay de
estudiantes de educación inicial en niños de 3 a 5 años, los resultados son los
siguientes:
57 66 66 69 64 71 76 71 77 76
55 75 65 77 76 74 59 69 73 72
54 72 58 65 65 58 64 63 59 73
76 70 58 65 71 76 71 77 66 70
57 66 66 70 55 75 64 71 70 64
72 58 68 63 56 72 62 60 60 62
61 70 74 77 68 70 57 66 66 70
57 66 66 69 64 71 76 65 77 75

Li- Ls fi Fi hi Hi hi % Hi %

Total 18 1 100

2. Los siguientes datos corresponden a una muestra de los docentes que trabajan en
la UNP durante los años 2012 al 2016, los resultados son:

39 43 26 74 43
26 29 36 28 28
36 38 105 36 106
10 105 73 27 87
4
71 73 28 18 51
25 28 57 12 63
53 67 66 25 23
66 25 25 85 100
24 87 18 27 88
22 25 13 63 90
23 26 21 41 99
11 19 43 24 25

Li- Ls fi Fi hi Hi hi % Hi %

Total 18 1 100
3. Los datos que se presentan a continuación corresponden a los títulos obtenidos
de la UNP en los años 2012-2016.
188 158 249 261 280 73 103 199 175 105 113 128 190 142
123 176 173 103 194 147 103 111 90 178 159 147 123 176
190 142 47 103 89 173 103 136 159 144 130 131 119 142
167 147 110 157 96 144 130 178 246 157 148 146 124 145
244 149 188 102 188 106 122 103 194 147 178 159 147 190

Li- Ls fi Fi hi Hi hi % Hi %

Total 18 1 100

También podría gustarte