Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“DISEÑO DE UN REACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE O-


METILBENZOICO”

INTEGRANTES:

DOCENTE:
ING. LEONARDO FELIX MACHACA GONZALES

Callao, Julio 2018


PERÚ
Tabla de contenido
RESUMEN............................................................................................................1
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................2
II. FUNDAMENTO DE DISEÑO.........................................................................4
2.1 Diseño del bioproceso.............................................................................4
2.1.1 Diseño del producto...........................................................................4
2.1.2 Diseño de la materia prima................................................................7
2.1.3 Descripción y selección de la tecnología......................................12
2.1.4 Diseño del proceso de la tecnología seleccionada......................14
2.1.5 Diagrama de bloques........................................................................27
III. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO..............................................................29
3.1 Bases de diseño......................................................................................29
3.2 Capacidad de producción......................................................................31
3.3 Cinética de las reacciones enzimática.................................................33
3.4 Calculo de capacidad.............................................................................48
3.5 Diseño de detalles...................................................................................50
3.6 Especificaciones.....................................................................................52
3.7 Datos de construcción...........................................................................56
IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS..............................................................58
V. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES...............................................60
5.1 Conclusiones...........................................................................................60
5.2 Recomendaciones..................................................................................60
VI. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................62
VII. ANEXOS...................................................................................................64
RESUMEN

Se ha diseñado un reactor de tanque agitado continuo a nivel industrial para la

producción de ácido o-metilbenzoico, teniendo como materia prima el o-xileno.

El proceso que se ha analizado es la oxidación en fase liquida de o-xileno con

aire para dar acido o-metilbenzoico. La cinetica de reacción que se utilizó en

este trabajo es el modelo de la doble película de reactor tanque agitado de flujo

continuo, evaluando las variables de diseño del reactor y sus componentes en

función a las condiciones de operación seleccionada. Finalmente se ha

evaluado el impacto de todas las variables que afectan al diseño del reactor,

así como Ios cálculos y criterios correspondientes para el diseño de todo el

reactor en la obtención del ácido o-metilbenzoico, al igual que las

especificaciones y datos de construcción del reactor.


I. INTRODUCCIÓN

La introducción de los jarabes de alta fructosa (HFS) como edulcorantes para el


mercado mundial ha generado incentivos para desarrollar nuevos métodos
para su producción u optimizar los existentes (Havewala et al, 1974). La
obtención de los HFS puede hacerse de diversas formas, siendo las más
populares el desdoblamiento enzimático de la sacarosa y la isomerización de
glucosa proveniente de materias primas ricas en almidón (Khalilpour y
Roostaazad, 208)

A pesar de este escenario, la creciente demanda de etanol para ser utilizado


como biocombustible obtenido a partir de caña de azúcar y de maíz ha
facilitado el montaje de plantas productoras de alcohol anhídrido, reduciendo la
disponibilidad de estas materias primas para la fabricación de edulcorantes
tradicionales reflejado en una disminución del uso de la capacidad instalada en
30% en promedio en la mayoría de las noventa plantas que producen HFS a
nivel mundial (Rappo 2002; Goldemberg 2007).

Esta situación ha conducido a buscar fuentes alternativas que permitan suplir


las necesidades de las industrias que requieren este tipo de insumos como
son las de bebidas, confitería, chocolatería, panadería y la apicultura. (ISO
2006; McLaren 2005).
1.1. Objetivo general

 Diseñar el reactor de tanque agitado con flujo continuo, analizar su

cinética y termodinámica.

1.2. Objetivos específicos

 Analizar y desarrollar el fundamento de diseño del reactor.

 Diseñar el reactor según el procedimiento de diseño.


II. FUNDAMENTO DE DISEÑO

2.1 Diseño del proceso

2.1.1 Diseño del producto

El ácido o-toluico

El ácido o-toluico se usa ampliamente como materia prima para productos

químicos agrícolas, medicamentos, iniciadores de polimerización y similares.

Dependiendo de su uso, se requiere un 99% en peso o más de pureza para el

ácido o-toluico. Hasta ahora, no se pudo obtener ácido o-toluico con una

pureza superior al 99% en peso por fraccionamiento, y se utilizó la purificación

mediante cristalización fraccionada. La cristalización fraccionada es, sin

embargo, una operación costosa y no solo da un bajo rendimiento de producto

sino que también da como resultado una gran cantidad de agua residual. El

proceso descrito en este documento proporciona una forma económica y

comercial para obtener ácido o-toluico de alta pureza.(Nobuyuki Tokura,1990)

2.1.2 Diseño de la materia prima

O-XILENO

El xileno, xilol o dimetilbenceno, C6H4(CH3)2 es un derivado dimetilado

del benceno. Los xilenos se encuentran en los gases de coque, en los gases

obtenidos en la destilación seca de la madera (de allí su nombre: xilon significa

madera en griego) y en algunos petróleos. Tienen muy buen comportamiento a

la hora de su combustión en un motor de gasolina y por esto se intenta

aumentar su contenido en procesos de reformado catalítico.


Los xilenos son buenos disolventes y se usan como tales. Además forman

parte de muchas formulaciones de combustibles de gasolina donde destacan

por su elevado índice octano.

En química orgánica son importantes productos de partida en la obtención de

los ácidos ftálicos que se sintetizan por oxidacióncatalítica.

Un inconveniente es la dificultad de separación de los isómeros que tienen

puntos de ebullición casi idénticos (o-xileno: 144 °C; m-xileno: 139 °C; p-xileno:

138 °C).

En histología se emplea en los pasos iniciales como solvente de la parafina en

los cortes (desparafinización) y en los últimos pasos de preparado de muestras

(tinción y montaje) como líquido intermediario o "aclarante", esto debido a que

las proteínas fijadas y deshidratadas tienen igual índice de refracción que el

xileno, por ello las muestras aparecen transparentes o "aclaradas". También

permite el uso de medios de montaje hidrófobos (resinas sintéticas) para la

preservación de la muestra teñida.


2.1.3 Descripción y selección de la tecnología

ELECCION DEL TIPO DE REACTOR

Reactor seleccionado: Reactor de tanque agitado con flujo continuo

 En el diseño de un tanque agitado la suposición más importante es que

tanto la fase gas como la fase líquida circulan en mezcla perfecta.

 Para la fase líquida esta suposición es razonable por que la principal

función del agitador es provocar un rápido movimiento circulatorio en el

líquido.

 Si la velocidad de circulación del líquido es lo suficientemente intensa,

las burbujas de gas son arrastradas con el líquido y recirculadas al fondo

del tanque, donde se encuentra el agitador.

 En los agitadores se forman “cavidades” de gas detrás de las palas del

agitador. Las burbujas de gas fresco que entra al tanque a través del

dispersor y las burbujas recirculadas se juntan en estas cavidades

donde son redispersadas hacia los vórtices altamente turbulentos


generados en las palas del agitador. Cuando las burbujas de gas

ascienden por el agitador, algunas de ellas se salen del líquido hacia el

volumen de gas que queda en la parte superior del tanque, saliendo del

mismo posteriormente.

 No obstante, cuanto mayor es el tamaño del tanque, mas tiende el flujo

de la fase gas hacia el modelo de “flujo pistón”, lo supone uno de los

mayores problemas en el diseño y escalado de reactores gas-líquido tipo

tanque agitado.

 Por último, una suposición adicional es que en un tanque agitado la

resistencia de la fase gaseosa es despreciable frente a la resistencia de

la fase líquida.

2.1.4 Reacciones gas-liquido

En un gran número de reacciones industrialmente importantes, se lleva a cabo


una reacción entre un gas y un líquido. El objetivo habitual es la obtención de
un determinado producto, como por ejemplo un hidrocarburo clorado tal como
el clorobenceno, obtenido por reacción entre el cloro gas y el benceno líquido.
En otras ocasiones, el líquido es simplemente el medio de reacción, que puede
contener, o no, un catalizador, y los reactantes y productos son todos
gaseosos.
En otros casos el objetivo es separar un componente de una mezcla gaseosa
como el CO2 mediante su absorción en un líquido. En este caso, aunque
podría utilizarse agua pura para la absorción del CO2, si se utiliza una
disolución alcalina de hidróxido sódico, carbonato potásico, o de etanolaminas,
tanto la capacidad, como la velocidad de absorción del líquido, aumentan
considerablemente debido a la reacción química del CO2 con el álcali presente
en la fase líquida.(Antonio Monzón, 2008)
Figura N°1: Sistemas de Absorción con Reacción Química

Fuente:Reacciones y reactores gas líquido.Antonio Monzon(2008).


Tabla N°1: Procesos gas líquido industriales

Absorción de SO3 en ácido sulfúrico diluido


Absorción de gases ácidos Absorción de NO2 en ácido nítrico diluido
Eliminación de CO2 y H2S por absorción en disoluciones alcalinas
Oxidación de parafinas a ácidos
Oxidación de p-xileno a ácido tereftálico
Oxidación de ciclohexano a ciclohexanona
Oxidación de compuestos
Oxidación de ciclohexano a ácido adípico
orgánicos con Oxígeno o
Oxidación de tolueno a ácido benzóico
aire
Oxidación de acetaldehido a ácido acético
Oxidación de etileno a acetaldehido
Oxidación de cumeno a hidroperóxido de cumeno
Cloración de dodecano
Cloración de benceno a clorobenceno
Cloración
Cloración de tolueno a clorotolueno
Cloración de etileno a cloroetileno
Hidrogenación de compuestos aromáticos
Hidrogenación de Hidrogenación de olefinas
compuestos orgánicos Hidrogenación de ésteres de ácidos grasos
Hidrogenación de aldehídos insaturados

Fuente: Elaboración propia


Tabla N°2: Procesos gas líquido industriales

Halogenación (HBr, HCl) de alcoholes a halogenuros de alquilo


Halogenaciones Halogenación (HBr) de olefinas a bromuros de alquilo
Halogenación (HCl) de vinilacetileno a cloropreno
Absorción de CS2 en disoluciones acuosas de aminas para
obtención de ditiocarbamatos
Absorción isobutileno en ácido sulfúrico
Absorción butenos en ácido sulfúrico para obtención de
butanoles secundarios
Absorción de butadieno con complejos cuprosos
Absorción de acetileno en disoluciones de ClCu para
Otras
obtención de vinilacetileno
reacciones
Sulfatación de alcoholes con SO3
Polimerización de olefinas en disolventes orgánicos
Absorción de etileno en ClS para obtención de
diclorodietilsulfuro
Absorción de CO2 en disoluciones de cal o sulfuro de Ba para
obtención de CaCO3 o BaCO3
Oxidación de ClCu (aq.) a CuCl2, oxicloruro de Cu

Fuente: Elaboración propia

2.1.5 Reactores gas-liquido

En los reactores gas-líquido alguno de los componentes de la fase gaseosa se


disuelve en la fase líquida reaccionando con alguno de los componentes de
esta.
Esto hace que el análisis detallado de este tipo de reactores sea muy complejo
como consecuencia de la ocurrencia simultánea de los fenómenos difusión y de
reacción química.
Por otra parte, las condiciones hidrodinámicas, aunque son difíciles de definir,
tienen gran influencia sobre el funcionamiento de los reactores.
Tipos de reactores
Torre de relleno
Reactor tanque agitado

III. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

3.1 Bases de diseño

Tipo de proceso: Isomerización de la glucosa

 Producto: jarabes de fructuosa

 Materia prima: almidón de yuca corpoica-Tai

 Escala de producción: piloto

Tipo de reactor: Biorreactor de lecho fijo

El análisis teórico realizado al biorreactor se permitió establecer las siguientes

consideraciones de funcionamiento para la solución de las ecuaciones del

balance de masa:

 El flujo es constante a lo largo del biorreactor, se desarrolla en régimen

de pistón y los gradientes de concentración en la dirección radial son

insignificantes.

 El biorreactor funciona en modo continuo sin recirculación de sustrato,

alcanzando el estado estable y operando en régimen isotérmico.


 El sistema reaccionante es heterogéneo, solo hay un sustrato

reaccionante y la reacción ocurre en presencia de gradientes de

concentración longitudinales.

 La porosidad del lecho y la densidad de la solución son constantes a lo

largo del biorreactor.

 La verificación de la conversión de sustrato puede realizarse haciendo

uso de la velocidad total considerando que el área a lo largo del

biorreactor permanece constante.

Condiciones de operación:

 T= 60ºC

 Conversión=50%

 RPM=120

 Alimentación de sustrato=0.135468 mol/h

Propiedades del fluido:

 Composición de la glucosa en la alimentación= 35.56% (p/v)

 Peso molecular glucosa =180.16 g/mol

 Densidad del fluido = 1127.875 kg /m3

−4 kg
 Viscosidad del fluido=3.5669∗10
m. s

 Concentración inicial de glucosa=49 kg/m3

 Concentración final de glucosa=12.89 kg/m3

 Velocidad superficial= 1.37∗10−5 m/s


 PH= 4.5

Propiedades del biocatalizador:

 Diámetro de la partícula= 1mm

 Tipo de geometría de la partícula= esférica

 Porosidad del lecho= 0.45

 Densidad de la enzima=0.33 g/ml

 Masa del lecho= 0.0210117 kg

 Volumen del lecho=0.01 m3

Catalizadores empleados:

 Para el proceso de licuefacción se utilizó la a-amilasa.

 Para el proceso de sacarificación se utilizó la amiloglucosidasa.

 Para el proceso de isomerización se utilizó la glucoisomerasa

inmovilizada.

Parámetros cinéticos experimentales para el modelo de Michelis Menten para

enzimas inmovilizadas propuesto por JAIRO SALCEDO (2013).

 Vmax= 4.868 kg glucosa/kg enzima-h

 KM= 210.072kg glucosa/m3

3.2 Capacidad de producción

Calculo del caudal Q:


mol
∗h
h mol
Fs0=0.135468 =3.763∗10−5
3600 s

kg glucosa
∗1 mol
m3
−3
∗m3
180.16∗10 kg glucosa mol
Cs0 =49 =0.271
1000 L L

Fs0
Q=
Cs0

mol
3.763∗10−5
s m3
Q= =1.38856∗10−7
mol s
271 3
m

Figura Nº8: Isomerización de glucosa a fructuosa

Fuente: Xinua et al. 2008

1 mol de glucosa consumida=1 mol de fructuosa producida

Q( Si−Sf )
1 mol de glucosa consumida=

m3 kg
1.38856∗10−7 (49−12.89) 3
s m
moles de glucosa=
kg
180.16
kmol

1.0019∗kmol
moles de glucosaconsumida=
h
Si el biorreactor de lecho fijo opera 310 días al año:

1.0019∗kmol
∗24 h
h
∗310 dias
dia
moles de glucosaconsumida=
1 año

kmol
moles de glucosaconsumida=0.745434
año

Calculamos el flujo de producción de fructuosa anual:

kmol
∗180.16 kg
año
∗Ton
kmol
mol de fructuosa producida=0.745434
1000 kg

Ton
mol de fruc tuosa producida=0.1343
año

3.3 Cinética de las reacciones enzimática

La cinética química constituye el estudio de la velocidad y del mecanismo por

medio de los cuales una especie se transforma en otra. La velocidad es la

masa, de un producto formado o de un reactante consumido por unidad de

tiempo, el mecanismo es la secuencia de eventos químicos individuales cuyo

resultado global produce la reacción observada (Smith 1986; Segel 2004).

Cinética de Michaelis Menten

El estudio de la cinética de enzimas solubles, generalmente se describe por el

modelo tradicional de Michaelis-Menten. En cuanto a la inmovilización de

enzimas, las partículas porosas imponen resistencias adicionales a la cinética

de biocatalizadores inmovilizados en presencia de factores de modificación y

su cinética se refiere a la cinética aparente (Özdural et al. 2008).


Por estas razones, para enzimas inmovilizadas, la cinética aparente difiere

significativamente de las libres en las constantes cinéticas enzimáticas debido

a los cambios en las estructuras internas y en el restringido acceso a los sitios

activos. Por otra parte, los parámetros cinéticos aparentes pueden ser

influenciados por las restricciones en la transferencia de masa o las

interacciones superficiales de la solución y sus valores globales calculados

pueden diferir de los valores intrínsecos de la enzima libre. (Khalilpour y

Roostaazad 2008).

 Cinética enzimática heterogénea

La reacción contiene biocatalizadores solidos soportados en pellet o solidos

porosos que tiene las siguientes características:

- Su actividad está relacionada con la cantidad de enzimas por unidad de

volumen de catalizador.

- En el bioproceso considera importante la transferencia de materia en el

exterior e interior de las partículas.

- Facilita la separación de los productos.

- Similitud de su estudio con respecto a los catalizadores solidos

heterogéneos.

Etapas en el mecanismo

1. Transporte del sustrato en el seno del líquido que es arrastrado

rápidamente por convención hacia la superficie del biocatalizador donde

el flujo de transferencia de materia externo está dado por:

N a =k g∗(C A −C As )
g
2. Transporte de masa interna del reactante.

N A =−D A e∗∇ C A ¿

3. Se produce la adsorción del sustrato en el sitio activo.

N ad =K ad∗θ

4. Aparece la reacción química.

r max [ S ]
−r s=
K M +[ S ]

5. Desorción de los productos.

6. Transporte de los productos desde el interior de la partícula.

N P=−D A e∗∇ C P ¿

7. Transporte del producto desde la superficie del solido biocatalitico hacia

el seno del fluido.

N P=k g∗(C P s−C P )

Por lo tanto la velocidad global o total del proceso heterogéneo

biocatalitico es:

r total =r reactante +r producto + r Rx .Quimica +r adsorcion + r desorcion

Efecto de transferencia de masa interna y externo

Factor de efectividad global(n¿ ¿G): ¿

velocidad de reaccion enzimatica real u observada


nG =
velocidad de rx . enzimatica evaluada alas condiciones del fluido
r obs.
nG =
r sfluido

n
nG =ni∗( 1−N Da∗n G ) e
( 1+ B́∗N1
−γ∗
∗nG
Da
−1
)

Donde:

ni =¿ Factor de efectividad interno

N Da=¿ Número de Dam Kohler

B́=¿ Parámetro de pratter

γ =¿ Numero de arrenhius

n=¿ Orden de la reaccion

El biocatalizador trabajó con una temperatura de 60ºC, considerando flujo

pistón donde la concentraciones y las temperaturas están distribuidos en forma

homogénea, la concentración del sustrato en el bulk del fluido es el mismo en

s
la superficie de la enzima C s =C s , lo cual indica que no hay presencia de
fluido

efecto de transferencia de masa externa, y la temperatura en el bulk del líquido

s
y en la superficie de la enzima se considera semejantes, T s =T s . Debido a fluido

ello el calor de reacción ∆ Hr :

∆ Hr=h c∗(T s −T s s)fluido

∆ Hr ≈ 0

Esto indica que el sistema se lleva a cabo en condiciones isotérmicas, se

considera que el calor de reacción tiene valores muy pequeños por ello se

desprecia para facilitar el análisis cinético.


Por lo tanto el parámetro de pratter B́ :

−∆ Hr∗C A S c −2 /3
B́= ∗( ) g

ρ∗C P∗T g Pr

B́ ≈ 0

El número de Dam Kohler N Da:

k v∗C s
N Da= fluido

K c∗a∗(C s −C s s) fluido

N Da → 0

Esto indica que el factor de efectividad global queda expresado por:

nG =ni

r obs.
nG =ni =
r sfluido

El factor de efectividad interno para la cinética de Michaelis Menten en una

partícula esférica:

ni 0+ ni 1∗β
n ℑ=
1+ β

KM
β=
C ss

Donde:

ni 0 =¿Factor de efectividad interno de orden cero.

ni 1=¿ Factor de efectividad interno de orden 1.

n ℑ=¿ Factor de efectividad interno de Michaelis Menten.


Calculando el módulo de thiele de Michaelis Menten (ϕ ¿¿ M ) ¿:

R r max 1 1
−0.5
ϕM= o ∗
3∗√ 2 e
D A ∗C s s

1+ β√∗ 1+ β∗ln
1+ β ( )[ ]
Para flujo pistón:

C s =C ss
fluido

R r max 1 1
−0.5
ϕM= o ∗
3∗√ 2 e
D A ∗C s

1+ β √
∗ 1+ β∗ln
1+ β
fluido
( )[ ]
C s =0.271 mol glucosa/L
fluido

K M 1.166 mol glucosa/L


β= = =4.3026
Cs 0.271 mol glucosa/L
fluido

mol


2.4769 −0.5
m3 s
−4
5 .10 m 1 1
ϕM=
3 √2

m 2
2∗10−10 0.271

mol 1000 L 1+4.3026
.
∗ 1+ 4.3026∗ln (
1+ 4.3026 )[ ]
3
s L m

ϕ M =0.5938

Los valores de factor de efectividad se obtiene mediante gráficos calculando el

módulo de Thiele (ϕ ¿ para orden cero y orden 1.

 Para reacción de orden cero:

Ro r max
ϕ 0=
3∗√ 2


D A e∗C s fluido

mol


2.4769
m3 s
−3
0.5∗10 m
ϕ 0= ∗
3∗√ 2 mol
2 ∗1000 L
−10 m L
2∗10 ∗0.271
s m
3
ϕ 0=0.7967

Mediante gráficos se obtiene un valor de ni 0 =¿ 0.91

 Para reacción de primer orden:

Ro r max
ϕ 1=
3


K M∗D A e

0.5∗10−3 m 2.4769 mol /m3 s


ϕ 1= ∗
3 mol
∗1000 L 2
L −10 m
1.166 ∗2∗10
m3 s

ϕ 1=0.54317

Mediante gráficos se obtiene un valor de ni 1=¿ 0.86

Calculando el factor de efectividad para la cinética de Michaelis Menten en una

partícula esférica:

ni 0+ ni 1∗β
n ℑ=
1+ β

0.91+ 0.86∗4.3026
n ℑ=
1+4.3026

n ℑ=0.8695

Para una bioproceso heterogéneo:

r obs . =nℑ∗r s .

n ℑ∗r max∗C s
r obs . = fluido

K M +C s fluido

Del balance de materia para un bioreactor de lecho fijo:


F s 0=F s 0 +d F s+(−r s∗dW )

F s=F s 0∗(1−x s )

dF s =−F s 0∗d x s

xs w
dx s
∫ F s 0 −r =∫ dw
0 obs. 0

xs
dx s
w=F s 0∫
0
−r obs.

Calculamos la conversión en equilibrio teniendo el dato de la constante de

equilibrio: K e =1.43

Glucosa( ac) glucosa isomeraza fructuosa( ac)


Tiempo=0 Ci -

Tiempo >0 −C i∗x e C i∗x e

Tiempo >>0 C i∗(1−x¿ ¿ e) ¿ C i∗x e

[ fructuosa ] a fructuosaeq
K e= =
[ glucosa ] a glucosaeq

Ci∗x e∗γ fructuosa


K e=
Ci∗(1−x¿¿ e)∗γ glucosa ¿

xe
K e =1.43=
(1−x ¿¿ e)¿
La conversión en equilibrio:

x e =0.58847

La conversión para la isomerización será el 85% de la conversión en equilibrio:

x s=0.85∗x e =0.85∗0.58847

x s=0.500199 ≅ 0.5

Calculamos la masa necesaria del biocatalizador

xs
dx s
w=F s 0∫
0
−r obs.

xs
dx s
w=F s 0∫
0
nℑ∗r max∗C s fluido

K M +C s fluido

x
Fs0 [ K M +C s ∗( 1−x s ) ] dx s
s

w= ∗∫
0

n ℑ∗r max∗C s 0 0
( 1−x s )

Integrando la ecuación:

Fs0
w= ∗ C ∗x −K M ∗ln(1−x s) ]
n ℑ∗r max∗C s [ s s
0
0

mol
3.763∗10−5
s mol mol
w=
mol
∗1 3
[
∗ 0.271
L
∗0.5−1.166
L
∗ln(1−0.5) ]
m3 s m mol
0.869528∗2.4769 ∗0.271
330 kg L

w=0.020078 kg

Calculando la cantidad de inertes m inertes:

m inertes=5 %∗w=0.05∗0.020078 kg
minertes=1.0039∗10−3 kg

Termodinámica de las reacciones

Glucosa enzima Fructosa


Tabla N°7: Datos termodinámicos para glucosa y fructosa

Compuesto ∆Hf(298K) J/mol ∆Gf(298K) J/mol

Glucosa -1268050 -908890

Fructuosa -1266000 -909560

Fuente: Peter Atkins/Julio de Paula, Physical Chemistry, 9na edición, 2008.

La isomerización enzimática de la glucosa a fructosa utilizando la enzima glucosa

isomeraza se trata de una reacción reversible

Tenemos que:

∆ Hrxn=Σ nH productos −Σ nH reactantes

∆ H °298 K rxn=1∗(−1266000 )−1∗(−1268050)

∆ H °298 K rxn=2050 J /mol

∆ Hrxn>0 (reaccion es endotermicaa 25 ℃ )

Calculando la entalpia a 60º C


∆ Grxn=Σ nG productos −Σ nG reactantes

∆ G°298 K rxn=1∗(−909560 )−1∗(−908890)

∆ G°298 K rxn=−670 J /mol

∆ Grxn<0 (reaccion es espontaneaa 25 ℃ )

También sabemos que la energía libre de una sustancia en cualquier estado arbitrario

se define por:

∆ G=∆ G° + R∗T∗lnK

En condiciones de equilibrio tenemos que ∆ G=0

Por lo tanto:

∆ G° =−R∗T∗ln K e

Reemplazando valores de ∆ G ° para una temperatura de 298 K se calcula la K e

−670 J −8.314 J
a 298 K → = ∗298 K∗ln K e
mol mol∗K

K e =1.31 a 298 K

Debido a la falta de datos de capacidades molares de la fructosa y glucosa se

asumió entalpia de la reacción constante para un rango de 25 a 60 ℃ .

Por la ecuación de GIBBS HELMONTZ tenemos:

d (∆ G/T ) ∆ H
= 2
dT T

Sabiendo la ∆ G° estándar para la reacción de isomerización de la glucosa y que la

∆ Hrxn queda constante se puede calcular más exactamente ∆ G a 60 ℃ mediante la

ecuación de GIBBS HELMONTZ, integrada en la forma siguiente:


∆ G2 ∆ G1 1 1
T2

T1
=∆ H ° −
T2 T1 ( )
Admitiendo que el estado 1 corresponde a la temperatura estándar:

∆ G60 ℃ ∆ G25 ℃ 1 1
333.15

298
=∆ H ° − (
333.15 298 )
∆ G ( 60 ℃ )=−989.302 J /mol (espontanea a 60℃ )

Por lo tanto reemplazando datos se obtiene la ecuación la K e

−989.302 J /mol=−R∗T∗ln K e

K e =1.43

Calculando la entalpia a 60 ºC sabiendo ∆ H °298 K rxn=2050 J /mol

T2
T2 T1
∆ H r =∆ H +∫ n ∆ cp dT
T1

Tabla N°8: Capacidades caloríficas de la glucosa y fructuosa

Compuesto Cp (cal/kg.ºC) Cp(J/mol.K)


glucosa 0.3003 0.2264
fructuosa 0.2748 0.2071

Fuente:https://es.baker-group.net/raw-materials-and-semi-finished-
products/7999-glucose-fructose-sugar-and-invert-sugar-ck.html

T2
T2 T1
∆ H r =∆ H +∫ (nC P prodcutos
−nC P reactantes
) dT
T1

333.15
333.15 K J J J
∆ Hr =2050 + ∫ (1 mol∗0.2071 −1mol∗0.2264 )dT
mol 298.15 mol mol
J
∆ H r 333.15 K =2049.3245
mol

Esto indica que a 60ºC es una reacción endotérmica: ∆ H r 333.15 K >0

Calculando la entropía ∆ Sa una temperatura de 60ºC:

∆ G=∆ H−T∗∆ S

J J
2049.3245 −(−989.302 )
∆ H−∆G mol mol
∆ S= =
T 333.15

J
∆ S=9.1209
mol

Modelo de diseño

 Modelo de diseño: Flujo pistón axial con cinética pseudohomogénea

para un bioreactor de lecho fijo catalítico.

 Tipo de flujo: flujo pistón unidireccional axial

 Cinética de las reacciones: Cinética de Michaelis Menten

sustrato enzima producto


Mecanismo de reacción:

k1

S+ E →
E S ¿ …. Etapa rápida
k2

k3
¿ ←
ES →
P+ E…. Etapa lenta
k4
Donde:

S=suatrato

E=enzima

E S ¿ =complejo sustrato−e nzima

La constante k4 es despreciable y se considera a la reacción como irreversible.

El proceso es controlado por la etapa más lenta.

El modelo se caracteriza porque supone que el producto intermedio (complejo

sustrato-enzima) puede ser despreciable, en cuyo caso la enzima total está

distribuida de la siguiente forma:

[ Enzimatotal ]=[ Enzimalibre ]+ [ Enzima sustrato ]

Por lo tanto la desorción de la velocidad enzimática debe estar en función de la

concentración total de la enzima [ Enzimatotal ] y a la concentración inicial del

sustrato ( S0 ¿ .

Asumimos:

1. La etapa lenta es la descomposición del complejo (etapa controlante).

2. La primera etapa es la suficientemente rápida para que alcance al

equilibrio.

3. Solo se miden velocidades iniciales, por esta razón se supone sin error

que en la segunda etapa no es reversible y la concentración del sustrato

es igual a la concentración inicial del sustrato.

[ S ] =[ S0 ]
4. La enzima solo puede estar como E o como E S ¿, sin que participen en

otros posibilidades que afecten a la reacción secundaria, por lo que lo

mencionado anteriormente se cumple:

[ E0 ]=[ E ] + [ E S¿ ] … (α )

La velocidad de descomposición del sustrato, respecto al tiempo:

−dS
=k 1 [ S ][ E ] −k 2 [ E S ¿ ] …(1)
dt

La velocidad de formación de E S ¿:

dE S ¿ ¿ ¿
=k 1 [ S ] [ E ] −k 2 [ E S ] −k 3 [ E S ] …(2)
dt

En estado estacionario:

dE S ¿
=0
dt

De (α ):

[ E ] =[ E 0 ] −[ E S ¿ ] …(3)

(3) en (2), en estado estacionario:

0=k 1 [ S ] ( [ E 0 ]−[ E S ¿ ] ) −k 2 [ E S ¿ ] −k 3 [ E S¿ ] …(4)

Ordenando:

k 1 [ S ] [ E0 ]
[ E S ¿ ]= …(5)
k 1 [ S ] + k 2 +k 3

( 5 ) y ( 3 ) en (1)
−dS k1k 2 [ S ] [ E0 ]
=k 1 [ S ] ( [ E0 ]−[ E S ¿ ] ) − …(6)
dt k 1 [ S ] +k 2 +k 3

( 5 ) en(6)

−dS k 1 [ S ] [ E0 ] k 1 k 2 [ S ] [ E0 ]
=k 1 [ S ] [ E0 ] −k 1 [ S ] − …(7)
dt k 1 [ S ] + k 2 +k 3 k 1 [ S ] + k 2 +k 3

Ordenando la ecuación (7 ¿:

−dS k 1 k 3 [ S ] [ E 0 ]
= …(8)
dt k 1 [ S ] + k 2 +k 3

−dS k 3[ S ] [E0]
=
dt (k ¿¿ 1 [ S ] + k 2+ k 3 )/k 1 ¿

−dS k3 [ S] [ E 0 ]
=
dt [ S ] +( k ¿ ¿ 2+ k 3 )/k 1 …(9) ¿

En función de los parámetros cinéticos enzimáticos:

(k ¿ ¿ 2+ k 3)/k 1=K M ¿

k 3 [ E0 ]=r max

La ecuación de velocidad de Michaelis Menten:

−dS r max [ S ]
= …(10)
dt K M +[ S ]

3.4 Calculo de capacidad

Calculo del volumen del bioreactor:

π
V R= ∗D R∗L∗1.2
4

Longitud del tubo:


4∗W
L=
π∗D R2∗ρB

Diámetro del reactor:

Q
D=
√ π
∗v
4 f

Datos:

ε B=0.45

w=0.020078 kg

d p=1∗10−3 m

−7 m3
Q=1.38856∗10
s

v f =1.37∗10−5 m/ s

kg . m
gc=9.807
kgf . s 2

factor de friccion=0.6

ṁ=6.7794∗10−6 kg/ s

Calculo de la densidad del fluido según la correlación desarrollada por

Khalilpour y Roostaazad (2008): 12.

ρ sol= ρfluido =0.3671∗[ Glucosa ] + 999.39

[ Glucosa ] =49 kg /m3

ρ fluido=1017.3779kg /m 3
Calculo de la densidad del fluido según la correlación desarrollada por

Khalilpour y Roostaazad (2008): 12.

3 2
μfluido =4∗10−11∗[ Glucosa ] −2∗10−8∗[ Glucosa ] + 410−6 + 0.0004

[ Glucosa ] =49 kg /m3

kg
μfluido =3.5669∗10−4
m.s

Calculo de la densidad del lecho

m 0.0210117 kg
ρlecho =ρB = =
V 0.01 m 3

ρlecho =ρB =2.10117 kg /m3

3.5 Diseño de detalles

 Calculo del diámetro del biorreactor

m3
D=

√ π

D=0.1135 m
Q
∗v
4 f
=

√ 1.38856∗10−7
π
4
s
∗1.37∗10−5 m/s

 Calculo de la altura del biorreactor

4∗W 4∗0.020078 kg
L= =
π∗D R ∗ρB π∗0.1135 2 m 2∗2.10117 kg /m 3
2

L=0.9444 m
La capacidad del biorreactor:

π
Vreactor= ∗D 2∗L∗1.2
4

π
Vreactor= ∗0.1135 m 2∗0.9444 m∗1.2
4

V reactor=0.101024 m3

 Calculo de la caída de presión

2
∆ P 2∗f ∗∆ L∗v f
=
ρfluido gc∗D R

m 2
2∗0.6∗0.9444 m∗(1.37∗10−5 )
∆P s
=
1127.875 kg /m3 9.807
kg . m
∗0.1135 m
kgf . s 2

kgf
∆ P=2.2821∗10−7
m2

 Calculo del espesor del recipiente cilíndrico

P∗R
t= +C
SE−0.6∗P

Donde:

t= espesor

P= presión de diseño

D=diámetro (in)

S= esfuerzo permisible a la tensión acero inox. (15000 lb/in 2)


E= Eficiencia de la junta=1 recipiente sin costura

C= tolerante a la corrosión=1/8 pulgada

Presión sobre la pared del recipiente=14,7 lbf/pie 2

Presión total de operación=14,7 lbf/pie2 +100=114 lbf/pie2

lbf
0.0855∗14.7 ∗0.0568 m
pulg2
t= + 3.175∗10−3
lbf lbf
12650 2
∗0.9−0.1∗14.7
pulg pulg 2

t=3.1812∗10−3 m

t=3.1812 mm

Cuadro N°9: Resultados del cálculo del diseño del biorreactor

DIAMETRO (m) L( m) W(kg) V(m3)


0.1135 0.9444 0.0201 0.10102

Fuente: Elaboración propia

3.6 Especificaciones

 Material de construcción del reactor : acero inoxidable ASTM 316

 Tipo de fondo: bridado estándar

 Capacidad: 0.101024 m3

 Biocatalizador empleado: enzima inmovilizada glucosa-isomerasa

 Acondicionador de temperatura: precalentador eléctrico

Material de construcción del biorreator


El material escogido para el biorreactor es el acero inoxidable AISI 316L. Este
tipo de acero inoxidable tiene características sobresalientes contra la corrosión,
económico y de fácil limpieza. El material recomendado en los empaques para
el recipiente es neopreno
Tapa
La tapa superior será de forma semiesférica y estará unida a la parte cilíndrica
del biorreactor mediante tornillos.

Figura N°9: Vista de la tapa del biorreactor

Fuente: Elaboración propia

Puertos

La tapa superior del biorreactor contará con una serie de puertos. Como se

observa en la figura N° la tapa tendrá salida del producto. También contará con

dos puertos donde se introducirá el termómetro y el sistema de control de pH.

Además, habrá un puerto para la entrada del sistema de aireación y otro para

la salida de aire, para que la presión se mantenga constante.

Por último, contará también con dos puertos extras por si hay que añadir en

algún momento cualquier otro elemento.

Geometría
La geometría del reactor será cilíndrica con dos cúpulas iguales, una superior y

una inferior, con 4 patas de soporte para elevar el reactor del suelo.

Figura N°10: Vista en perspectiva

Fuente: Elaboración propia

Válvulas

Todas las alimentaciones de entradas y salidas utilizarán válvulas de

estrangulamiento para regular el caudal. Estas válvulas usan mangas flexibles

o diafragmas de manera que el mecanismo de cierre está aislado del contenido

de la tubería y no existen espacios muertos en la estructura de la válvula,

evitando así su contaminación 9.


Figura N°11: Válvula de diafragma

Fuente: Google imágenes

Pernos

 Perno inoxidable con cabeza cilíndrica

 Perno inoxidable con cabeza hexagonal y tuercas

Figura N° 12: Modelo de pernos

Fuente: Google imágenes


3.7 Datos de construcción

Tabla N°10 : Materiales necesarios para construir los reactores


DIMENSIONES
N° CONCEPTO DESCRICION Unidad
Espesor Largo Ancho Diámetro
REACTOR
1 Plancha Acero inoxidable 304 L mm
2 Tubería Acero inoxidable 304 L ½” pulg
Acero inoxidable 304 L
3 Tubería 4” pulg
– CEDULA 40
4 Varilla Acero inoxidable 304 L ½” pulg
5 Tee Acero inoxidable 304 L ½” pulg
Acero inoxidable 304 L
6 Tapón ½” pulg
macho
7 Válvula Acero inoxidable 304 L ½” pulg
8 Tapón Acero inoxidable 304 L 4” pulg
Visor de nivel
9 Acero al carbón ½” pulg
de caldera
Terno resistente
Tubo de
10 tamaño varia con ½” pulg
cristal
tanque
11 Tubo flexible Cobre ¼” pulg
12 Unión Acero inoxidable 304 L 2” 1” ½” pulg
13 Prisioneros Acero inoxidable 304 L 2” 1” pulg
Tornillo cabeza
14 Tornillos 1” ¼” pulg
hexagonal, rosca total
15 Tuercas Hexagonal ¼” pulg
16 Espiga Acero al carbón ½” pulg
Unión
17 Acero inoxicable 304 ½” pulg
universal
ESTRUCTURA
Alta resistencia grado
18 Angulo
50 I.5x.I5x3/16
Tubo de
19 ASTM A 500 1 ½”
acero

Fuente: Manual de construcción y uso de reactor

Figura N°13: Plano de construcción


Fuente: Elaboración propia

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Es bueno recalcar que en todas las mediciones realizadas para este sistema se

presentaron dificultades debido a la inestabilidad observada en el lecho y las

variaciones apreciables de diferencia de presión y la altura del lecho, por lo que

se tendría que recurrir a tomar promedios y aproximaciones.

Los resultados obtenidos de diámetro 0.1135 m, longitud 0.9444 m y volumen

de biorreactor 0.10102 m3 pueden mejorar respecto a los resultados obtenidos

de la tesis de maestria, Modelamiento y simulación de un biorreactor piloto de

lecho fijo para la obtención de jarabes de fructosa a partir de almidón de yuca.

HERNANDEZ, J. si tomamos en cuenta nuestros propios resultados

experimentales.
V. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Se ha diseñado el procedimiento de detalle para el bioreactor

considerando el efecto de transferencia de masa interna y despreciando

el efecto externo, siendo el factor de efectividad global igual a factor de

efectividad interno, se calculó el factor de efectividad interno de acuerdo

al modelo de Michaelis Menten dando como resultado n ℑ=0.869528. Así

mismo se calculó la masa del catalizador dando como resultado

w=0.020078 kg , la cantidad de inertes de m inerte s=1.0039∗10−3 kg. Y el

Ton
flujo de producción del jarabe de fructuosa anual de 0.1343 . Se
año

determinó las dimensiones del biorreactor siendo estas: D=0.1135 m,

L=0.9444 m y Vreactor=0.101024 m3

 Del análisis térmico se calculó la entalpia de reacción a 60ºC teniendo

333.15 K J
un valor de ∆ H r =2049.3245 esto indica un sistema de reacción
mol

endotérmico, de la misma manera se calculó la energía libre de Gibbs a

60 ºC teniendo un valor de ∆ G ( 60 ℃ )=−989.302 J /mol para una reacción

J
espontánea, la entropía tuvo un valor de ∆ S=9.1209 , la constante de
mol

equilibrio K e =1.43 y la conversión en el equilibrio x e =0.58847


5.2 Recomendaciones

 Se recomienda trabajar con otro tipo de geometría de la partícula

biocatalitica.

 Se debe tomar en cuenta la desactivación de la enzima y aplicar el

modelo de Michael Menten con inhibición.

 Se recomienda rediseñar el bioreactor de lecho fijo con cambios

geométricos en el diámetro y longitud del lecho con la finalidad de

incrementar su capacidad de producción y así facilitar el

funcionamiento en continuo de todo el proceso de obtención de

jarabes de fructosa.
VI. BIBLIOGRAFÍA

 1. RUIZ, G. Polímeros biodegradables a partir del almidón de


yuca. Universidad EAFIT ICIPC Medellín. 2005.

 2. SANCHEZ, T. Guía técnica para producción y análisis de


almidón de yuca. Organización de las Naciones Unidas. Roma.
2007.

 3. GONZALES, G. Desarrollo de productos con alto contenido de


almidón para la industria de alimentos. Fundación Universitaria
Agraria de Colombia. 2011

 4. Uso del almidón de yuca. 2009

 5. QUEZADA, M. Producción de jarabe de fructosa con enzimas


inmovilizadas en un proceso continuo a partir de Tiquisque.
Universidad de Costa Rica. 2012

 6. EDNA, J. Elaboración de jarabe rico en alta fructosa. 2012

 7. Uso de enzimas en la producción de Alimentos. 2007

 8. GUILERA J. Diseño de un Biorreactor para la Obtención de


Quitosan. 2000

 9. DORAN, P. Principios de Ingeniería de los Bioprocesos.


Editorial Acribia. Zaragoza España. 1998

 10. CARO, J. Diseño y Construcción de un reactor de lecho fluido


para una planta piloto. Escuela Superior de Ingenieros (Universidad
de Sevilla) departamento de Ingeniería Química y Ambiental. 2014

 11. Acosta, F. y otros. Manual de Construcción y Uso de reactor


para Producción de Biodiésel a pequeña escala, Primera edición:
2008 ©Soluciones Prácticas-ITDG
 12. HERNANDEZ, J. Modelamiento y simulación de un
biorreactor piloto de lecho fijo para la obtención de jarabes de
fructosa a partir de almidón de yuca. Universidad de Córdoba.
2013

 13. CALIXTO J. Biorreactores. 2012

 14. MACHACA L. Ingeniería de las Reacciones Químicas II


(Catalíticas y No Catalíticas). Callao Perú. 2011

 [ 15 ] Rubio et al. Proyecto CNIIAA-PIQAyQA Glucosa, fructosa,


sacarosa por CLAR. México D.F. (2002-2004).

 [ 16 ] Luzón G. Estudio Cinético Comparado de la utilización de


enzimas libres e inmovilizadas: Isomerización Fructosa- Glucosa.
Universidad de Granada. España.1993
VII. ANEXOS

Jarabe de maíz de alta fructosa y su relación con la obesidad

Debido a la necesidad de obtener sustancias de bajo costo y alto rendimiento,


se ha convertido en el endulzante calórico más ampliamente utilizado,
desplazando a la sacarosa.

Autor: Dr. Jorge Hugo Kasangian Fuente: Artículo Original 

Introducción

La occidentalización de la dieta introdujo en los alimentos distintas sustancias


como el  Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF o su sigla en inglés HFCS,
High Fructose Corn Syrup), que  es señalado por diversos artículos como uno
de los responsables de las alteraciones metabólicas que se observan en la
obesidad.

Debido a la necesidad de obtener sustancias de bajo costo y alto rendimiento,


se ha convertido en el endulzante calórico más ampliamente utilizado,
desplazando a la sacarosa desde 1970. 

Estos trabajos muestran que la ingesta de importantes cantidades de JMAF


por  períodos prolongados, comparado con otros endulzantes como la
sacarosa, alteran  los niveles de secreción de insulina y leptina, como así
también produce una menor supresión de grelina y un marcado aumento de los
triglicéridos posprandiales.

Además, induce a la resistencia insulínica observada en ratas. Esta


presentación intenta reunir los datos obtenidos por los distintos autores,
analizando los efectos del JMAF en el metabolismo. Como así también
propiciar una discusión, que introduzca otros puntos de vista en el desarrollo de
una patología que sigue en aumento.

Desarrollo

1.- Obtención: El JAMF es un producto obtenido de la molienda húmeda del


grano de maíz por medio de una triple hidrólisis ácida del almidón, por la acción
de la enzima glucosa isomerasa. Así se obtiene el JMAF 42 y por medio de un
intercambio iónico el de 55. 

Existen dos tipos de JMAF, de acuerdo al contenido de fructosa: el JMAF42 y


el JMAF 55.El  JMAF 42 contiene un 42% de fructosa,  53% de glucosa  y un
5% de otros azúcares como Maltosa. Dextrosa, etc.2  El JMAF 55 contiene un
55% de fructosa, 41% de glucosa y un 4% de otros azúcares. Ambos pueden
contener hasta un 20% de agua.

A través de los años el JMAF 55 fue desplazando al JMAF 42. La utilización de


este último era casi del  100% en 1970; en 1980 70%  de  JMAF 42  hasta
alcanzar en el año 2000 un 39% del JMAF 42 y 61% de JMAF 55. 6  13

Es un jarabe muy dulce. Si consideramos el poder  endulzante de la sacarosa


como 100, el de la fructosa es de 170, llegamos así a que el JMAF 55 tiene un
poder endulzante de 130 mientras que el de la glucosa es de 74. Es un
producto transparente y líquido, que permite alcanzar notables propiedades de
pureza. 

2.-JMAF. Evolución de su utilización: Hasta 1970 el uso de JMAF en EEUU,


representaba menos del 1 % del total de los endulzantes calóricos
disponibles.2  Esta proporción dio un importante salto hasta alcanzar el 42%
hacia el año 2000. Según Elliot y col. el consumo diario en EEUU se
incrementó un 26 % entre 1970 y 1997, de 64g/ día a
81g/día. 6 Aproximadamente en ese  lapso el consumo anual per cápita creció
un 1000%.  En ese mismo período se observó una disminución del consumo de
sacarosa cercano al 50%. 

 En 1998 en Argentina, el consumo aparente de edulcorantes de maíz alcanzó


los 14 kg./hab/año. Esta cifra representa el 20% del consumo total de
edulcorantes, medidos en equivalente azúcar. La distribución de la demanda
fue 92% industria  y 8% mayorista.1   Al momento de esta revisión no contamos
con datos actualizados de nuestro país.

Estos incrementos siguen la tendencia del crecimiento de la incidencia de la


obesidad y aunque no se los puede científicamente relacionar en forma directa,
es según Elliot y Bray, altamente sugestiva.

3.-Metabolismo de la fructosa:  La fructosa administrada por vía oral como


monosacárido (MS) o libre se absorbe completamente en el intestino delgado,
llega al hígado por la circulación portal. En este punto se comprueba una rápida
y mayor elevación de los niveles de fructosa  en sangre que cuando se
administra la misma cantidad  como  MS, parte de un disacárido (DS). Esto
probablemente se deba a una menor velocidad de absorción cuando es
administrado como MS parte de DS, que es regulado en las vellosidades
intestinales por acción de las disacaridasas . Luego es transportada al espacio
intracelular por medio de una proteína transportadora  llamada GLUT 5.Ésta no
depende su actividad de la insulina. Una vez en el interior de la célula es
fosforilada a fructosa 1 fosfato, por acción de la  fructoquinasa (FK), para luego
transformarse en Gliceraldehido y Dihidroxiacetonafosfato.

El Gliceraldehido  toma la ruta de la Glucólisis dando lugar como productos


finales al  Piruvato, Lactato y Acetil Co A, este último se convierte en citrato y
libera ATP y CO2. Tanto el ATP como el Citrato actúan ejerciendo un feedback
negativo sobre la Fosfofructoquinasa (FFK), controlando de esta manera la vía
glucolítica. En cambio en la vía de la Fructosa, la FK  no posee mecanismos
regulatorios, por lo que la acumulación de las triosas sigue la vía de la síntesis
de Acilglicerol al igual que el Acetil COA  brindando los átomos de carbono
para la síntesis de Fosfolípidos y Triglicéridos

En resumen  mientras que el metabolismo de la glucosa posee un autocontrol


mediante el feedback negativo de la enzima moduladora, la FFK, la vía de la
fructosa, carente de inhibición, se constituye en una fuente de átomos de
carbono para la síntesis de Triglicéridos 
 
4.-JMAF y las señales que intervienen en la regulación del balance
energético: La glucosa y la fructosa estimulan la liberación de insulina tras la
ingesta. Los niveles séricos postprandiales de esta hormona son un 50%
inferior cuando se administra fructosa que cuando se administra glucosa,
presumiblemente por la presencia de bajos niveles de GLUT 5  en las células
beta del páncreas 17 - 10- 15. Por consiguiente, tras la ingestión de grandes
cantidades de fructosa, la  menor elevación de los niveles de insulina
plasmática postprandial 8- 9  trae aparejado la liberación de niveles mucho más
bajos de leptina dependiente de la insulina. En conclusión: la ingesta de
grandes cantidades de fructosa, produce una menor inhibición del apetito con
el consiguiente aumento de la ingesta.  Además a diferencia de la glucosa, la
fructosa, no atraviesa la barrera hemato-encefálica, por lo que tampoco ejerce
un efecto inhibidor del apetito en el SNC, en forma directa.

Este efecto de la fructosa  no sería importante si los niveles consumidos son


bajos, como la fructosa libre, presente en las frutas.

La grelina es un péptido que se eleva con la hipoglucemia preprandial y


disminuye rápidamente con la ingestión de glucosa. No se observa la misma
supresión tras la ingestión prolongada de altas dosis de fructosa. 17

Como vimos anteriormente el metabolismo de la fructosa aporta átomos de


carbono para la síntesis de AGL y provoca un considerable aumento de VLDL-
triglicéridos posprandiales , por lo que es un potente estímulo de la lipogénesis
de novo en el hígado por lo que algunos autores lo consideran al menos
corresponsable de la esteatosis hepática no alcohólica, que se observa en la
obesidad y probablemente del desarrollo de enfermedad cardiovascular por el
estímulo de la aterogénesis.

Estudios en ratas demuestran que las dietas ricas en fructosa, durante 4


semanas, pueden dañar el receptor de la insulina, por  una alteración en la
fosforilación de la tirosina en el hepatocito.

Hay autores que asocian la ingestión de grandes cantidades de fructosa a una


elevación del Ácido úrico en sangre.

Sin embargo el consumo de pequeñas cantidades de fructosa (probablemente


como MS) estimula la   glucogenogénesis en hígado lo que reduce la glucemia
en pacientes con diabetes tipo II.

5.-Alimentos y bebidas en donde encontramos el JMAF: Se encuentra


presente en casi todos los alimentos y bebidas que tienen endulzantes
calóricos agregados. Gaseosas, jugos artificiales, jugos de frutas endulzados
artificialmente, confituras, postres, yogurts saborizados, y en la gran mayoría
de productos horneados y panificados, como así también en mermeladas y
jaleas.

En USA encontramos JMAF en los 2/3 de las bebidas azucaradas y en la


mayoría de los productos industrializados y no siempre se puede ver su
presencia en las etiquetas de referencia, ya que muchas veces figura como
carbohidratos autorizados.

En la argentina el JMAF se encuentra presente en el 90% de las bebidas sin


alcohol y en el 10 % de los aperitivos .

Además según un informe del año 2002, la Secretaría de Agricultura,


Ganadería, Pesca, y Alimentación de la Nación recomienda para el sector de
apicultura, la utilización de JMAF como alimento para las colmenas, dado que
por su bajo costo, induce a mayor actividad de las abejas dentro de la colmena
y una mayor producción de miel.
Conclusión

Hemos visto cómo el aumento del consumo de JMAF, guarda una estrecha
relación con la incidencia  de obesidad siguiendo casi dos curvas paralelas. Sin
embargo no podemos establecer una relación causa -efecto directo entre
ambas.

Es contundente, el dramático aumento del consumo de JMAF  en casi todos los


alimentos industrializados de la dieta occidental, sobre todo en las bebidas sin
alcohol, siendo cada vez mayor la utilización del JMAF 55 y una drástica
reducción del consumo y utilización del azúcar de caña de hasta un 50%.Como
así también el aumento de mayor cantidad  de calorías totales hacia el 2000
donde el 42% del total de calorías consumidas en productos edulcorados
provienen del JMAF.

Conocemos los beneficios en cuanto a costos y manipulación en la industria del


JMAF.

También hemos visto según los resultados de los diversos autores citados las
diferencias metabólicas entre la glucosa, la fructosa como MS parte, y de la
fructosa libre, y la que forma parte del JMAF.

Sabemos que  la fructosa  induce la secreción de  niveles más bajos de


insulina, al igual que de leptina. Y no disminuye los niveles de grelina post
ingesta, como así también se demostró que no atraviesa la BHE  por lo que no
ejerce ninguna acción directa en el control del apetito sobre el SNC. Además
produce niveles más elevados de triglicéridos posprandiales.

Sin embargo estos resultados son cuestionados 12 porque algunos fueron


realizados con poblaciones pequeñas, otros sobre modelos animales, pero no
debidamente demostrado en humanos, quedándonos sólo con algunas
hipótesis no demostradas que nos permitan echar luz a este producto tan
ampliamente utilizado por la industria de la alimentación.19Sobre estos
cuestionamientos, en un próximo artículo, se reflejará  la controversia existente
en el campo científico.

Queremos con esta presentación, plantear las dudas que generan la relación
de la utilización del JMAF en la alimentación moderna y la epidemia de la
obesidad. Y generar la duda que nos lleve a seguir investigando, para
conocer “¿qué comemos cuando comemos?” y que las políticas sanitarias nos
permitan conocer a ciencia cierta qué productos contienen JMAF, para que
seamos los consumidores, los que decidimos qué llevarnos a la boca. 
Es que las políticas económicas que se orientan a la producción, elaboración,
distribución o venta de alimentos, especialmente cuando están organizadas
para fomentar el consumo, tienden a instalar una idea errónea de lo que
constituye una dieta sana. Ya que la conducta alimentaria de nuestras
sociedades está definida por cadenas de comercialización y consejeros
mediáticos más que por la medicina científica, cuyo objetivo no apunta a lograr
productos más sanos sino más vendibles.11 Y que son las políticas sanitarias
estatales las que deben participar, para poder mitigar el impacto que  este
flagelo le está infringiendo a la humanidad.   

También podría gustarte