Está en la página 1de 25

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

DESTILACIÓN

Curso:

Laboratorio de Ingeniería Química II

Profesor:

Ing. Pizarro Cabrera, Raúl German

Equipo de trabajo (Grupo D):

Aller Mandurttupa, Jesús

Conque Araujo, Juan Guido

Quispe Ttito, Oliver

Sevilla Huarancca, Diana Brigitte

Sotomayor Rubina, Daniela Sarai

Fecha del experimento: 24 de octubre del 2023

Fecha de entrega: 8 de noviembre del 2023

Lima, Ciudad Universitaria – 2023

1
INDICE

1. RESUMEN ................................................................................................................ 3

2. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

3. DISCUSION HISTORICA ....................................................................................... 4

4. PRINCIPIOS TEÓRICOS ......................................................................................... 5

Destilación en columna: ................................................................................................ 5

Tipos de Columna de Destilación: ................................................................................ 6

Según la condición de operación ............................................................................... 6

Determinación del número de etapas dentro de la columna ....................................... 10

Método Mc Cabe Thiele .......................................................................................... 10

5. DETALLES EXPERIMENTALES ......................................................................... 17

6. RESULTADOS........................................................................................................ 18

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................... 21

8. CONCLUSIONES .................................................................................................. 22

9. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 22

10. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 23

11. ANEXOS ............................................................................................................. 23

Cálculos de las fracciones molares ............................................................................. 23

2
1. RESUMEN
En el presente informe titulado “Destilación”, el cual tiene como objetivo principal
estudiar el proceso de destilación discontinua con reflujo total de una mezcla etanol-agua.
Este proceso de destilación de manera discontinua o por lote a reflujo total es un método
más eficiente para separar componentes de una mezcla, ya que garantiza que todos los
vapores se condensen y retornen al proceso de destilación. Así mismo, como método de
diseño se empleó el método MacCabe-Thiele para poder determinar el número de etapas
teóricas. Para la realización de este experimento se utilizaron 2 litros de alcohol, de grado
alcohólico de 96°, mezcladas con 18 L de agua aproximadamente, lo cual será la
alimentación que se introducirá en el rehervidor, para luego medir el grado de alcohol
tomando 100 mL de la muestra de dicha mezcla en una probeta ayudados de un
alcoholímetro a una temperatura de 20°C, resultando así con 14.5° de alcohol de dicha
mezcla. Luego, para comenzar con el experimento se procedió a abrir las llaves que
permiten el paso del agua a los condensadores y a abrir la llave para dar paso al vapor
para luego fijar una presión, durante dicho proceso se iba tomando tanto las lecturas de
temperatura en el tope o destilado (condensado) y en la zona del rehervidor (vapor) cada
3 minutos hasta que dichas temperatura permanezcan constantes para poder así anotar la
primera corrida o destilado; así mismo, tambien se tomó con un termómetro la lectura en
la caldera; en este sentido, se hicieron 4 corridas de los cuales se obtuvo un mayor
porcentaje alcohólico en el primer destilado con un 94.5° y de fondo 14°, de igual manera
se estudió para los 4 destilados restantes, observándose que para el ultimo destilado el
grado de alcohol fue de 90%. Finalmente, con el método de MacCabe-Thiele se
obtuvieron, para el primer destilado, 8 platos teóricos + 1 reboiler.

2. INTRODUCCIÓN
La destilación es una herramienta esencial en el mundo industrial; puesto que, es un
proceso fundamental en la industria química y petroquímica que se utiliza para separar
componentes de una mezcla líquida en función de sus diferentes puntos de ebullición,
permitiendo separar y purificar diferentes sustancias para su uso en una amplia gama de
aplicaciones. Desde la producción de combustibles hasta la fabricación de productos
químicos, la destilación desempeña un papel crucial en numerosos sectores; entre ellos
destacan:

3
- Refinación de petróleo
- Producción de bebidas alcohólicas
- Purificación de agua
- Producción de aceites esenciales
- Recuperación de solventes en la impresión y la pintura

Dentro de la destilación existen diferentes formas de hacerlo, dependiendo de las


características físicas que los componentes a destilar requieran, algunos tipos de
destilación son:

- Destilación simple
- Destilación fraccionada
- Destilación al vacío
- Destilación por arrastre de vapor

En este sentido, la destilación es importante en la industria porque permite la separación,


purificación y concentración de sustancias, lo que tiene un impacto directo en la calidad
de los productos finales, la eficiencia de los procesos y la reducción del impacto
ambiental.

3. DISCUSION HISTORICA
Los primeros usos documentados donde aparece la técnica de la destilación se
remontan al antiguo Egipto, donde se utilizaban alambiques de barro para obtener aceites
esenciales de plantas. Estos instrumentos funcionaban calentando la mezcla y
recolectando los vapores condensados para obtener los destilados (Valley, 2017). En
China en el siglo IX, se desarrolló una avanzada técnica de destilación para producir
alcoholes de alta graduación a partir del arroz fermentado mediante alambiques de bambú
multietapa, llamados alambiques del dragón, lograban obtener concentraciones
alcohólicas superiores al 80%.

En una época posterior, continuando hasta el año 1150 que el monje benedictino
Arnau de Villanova perfeccionó en Europa la técnica de la destilación de alcohol etílico
a partir del vino. Sus descubrimientos sentaron las bases para la producción de licores
destilados en el continente. Durante los siguientes siglos la destilación fue utilizada
principalmente con fines médicos y alquímicos. En el siglo XIX, con el surgimiento de la
ingeniería química moderna, se desarrollaron métodos analíticos para el diseño óptimo

4
de columnas de destilación. En 1925 Ponchon y Savarit presentaron un procedimiento
gráfico para determinar el número ideal de platos o etapas en una columna a partir de la
curva de equilibrio líquido-vapor (Ledanois & Olivera-Fuentes, 1984). Poco después, en
1930, McCabe y Thiele mejoraron este método permitiendo cálculos más rápidos y
precisos, considerando el equilibrio líquido-vapor y la separación de un componente
específico en función de su concentración en el destilado y el fondo. (Mathias, 2009).

Actualmente, la destilación fraccionada en columnas empacadas de platos o


rellenas es la principal técnica utilizada a nivel industrial para obtener alcoholes de alta
graduación a partir de soluciones acuosas de etanol. Los avances en automatización,
control de procesos y diseño de columnas han optimizado enormemente la eficiencia de
estos procesos desde los rudimentarios alambiques de la antigüedad hasta las grandes
columnas de destilación industriales.

4. PRINCIPIOS TEÓRICOS

Destilación en columna:

Es la separación de los constituyentes de una mezcla líquida por la aplicación de una


vaporización parcial de dicha mezcla. Los constituyentes más volátiles de la mezcla se
obtienen por el tope de la columna y los menos volátiles por el fondo. El principio
fisicoquímico que sustenta la separación de componentes de una mezcla en la destilación
es la diferencia de temperaturas de ebullición de los compuestos constituyentes. Debido
a que en la destilación la fase de vapor se origina de la fase líquida por vaporización en
el punto de ebullición, el requisito básico para separar los componentes consiste en que
la composición del vapor sea diferente de la composición del líquido con el cual está en
equilibrio, por ello los componentes deben ser bastante volátiles, como soluciones
amoniaco-agua o etanol-agua, en las que ambos componentes también están en fase de
vapor. (Geankoplis, 1998)

Entre los principales componentes de la columna se encuentran.

• Un reboiler o vaporizador cuya función es mantener la vaporización necesaria en


el proceso de destilación.
• Un condensador para enfriar y condensar el vapor que deja el tope de la columna.

5
• Un tanque de reflujo para almacenar el vapor condensado del tope de la columna
para que el líquido (el reflujo) pueda reciclarse nuevamente a la columna.
• En la estructura interna se puede contener de una columna de platos, las cuales
sirven para sostener el líquido proporcionado por el contacto entre el vapor y
líquido, así como de una columna empacada, las cuales sirven para aumentar el
contacto entre el vapor y líquido.

Figura 1. El sistema de reflujo en una columna de destilación industrial típica

Fuente: Kister (1992)

Tipos de Columna de Destilación:

Según la condición de operación

Columnas continuas

En este tipo de columnas se procesan un flujo de alimento continuo, de tal manera que
no ocurre ningún tipo de interrupción a menos que haya algún problema o unidades de
proceso circundante.

6
Figura 2 Columna de destilación de operación continua

Nota: Halvorsen (2000)

Columnas discontinuas

En las operaciones discontinuas se carga una cantidad inicial de material en el equipo y


durante la operación se retiran de forma continua una o más fases. Un ejemplo familiar
es la destilación ordinaria de laboratorio, en la que se carga líquido en un calderín y se
calienta hasta ebullición. El vapor que se forma se retira y condensa de forma continua.
En las separaciones discontinuas no se alcanza el estado estacionario y la composición de
la carga inicial varía con el tiempo. Esto da lugar a un aumento de la temperatura del
sistema y a una disminución de la cantidad relativa de los componentes de menor
temperatura de ebullición en la carga al avanzar la destilación. (Wankat, 2006)

La operación discontinua presenta ventajas si la capacidad de operación que se requiere


es demasiado pequeña para permitir la realización de la operación continua con una
velocidad aceptable. Bombas, hervidores, tuberías, instrumentación y otro equipo auxiliar
tienen generalmente una capacidad mínima de operación industrial. En cuanto a los
requerimientos de operación, fluctúan ampliamente con las características del material de
alimentación, así como con la velocidad de procesado. El equipo discontinuo tiene en
general una flexibilidad de operación superior al continuo. Esta es la razón por la que
predomina el equipo discontinuo en la recuperación de diferentes disolventes o en las
aplicaciones de planta piloto.

7
Figura 3.Columna de destilación de operación discontinua

Nota: Halvorsen (2000)

Diagrama de Equilibrio

Representan el equilibrio termodinámico de las fases que se forman entre dos


componentes, para cualquier temperatura y presión. En esta representación las
coordenadas de cada punto de la curva son las composiciones de equilibrio líquido y el
vapor en el intervalo de coexistencia de ambas fases, a una presión o temperatura
determinada.

Figura 4.Diagrama de presión de vapor y punto de ebullición para sistemas que


muestran: (a) Idealidad, (b) desviación positiva y (c) desviación negativa según la ley de
Raoult.

8
Fuente: FarmUbipi (2015)

Figura 5. Diagrama de equilibrio Líquido – vapor en función de las composiciones a


presión constante.

Fuente: Wayback Machine (2006)

9
Cálculo de los Datos del Diagrama de Equilibrio

Por lo general los datos de equilibrio se determinan experimentalmente. Para mezclas


cuyo comportamiento se aproxima al ideal, pueden construirse los diagramas a partir de
los datos de presión de vapor de ambos componentes, aplicando la ley de Raoult.

Sean 𝑃𝐴 y 𝑃𝐵 las presiones de vapor de los compuestos puros a una determinada de


temperatura, 𝑋𝐴 y 𝑋𝐵 las fracciones molares de los componentes en el líquido.

𝑝 = 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 = 𝑋𝐴 𝑃𝐴 + 𝑋𝐵 𝑃𝐵

Asimismo, las fracciones molares en la fase vapor son proporcionales a sus presiones
parciales.

𝑝𝐴 𝑋𝐴 𝑃𝐴
𝑌𝐴 = =
𝑝 𝑝

𝑝𝐵 𝑋𝐵 𝑃𝐵
𝑌𝐵 = =
𝑝 𝑝

Determinación del número de etapas dentro de la columna

Método Mc Cabe Thiele

Este método consiste en la determinación del número de platos o etapas teóricas


necesarias para alcanzar la composición de fondo deseada en una destilación de mezcla
binaria. Este método usa un balance de materia, con respecto a la zona de
enriquecimiento o rectificación y la zona de empobrecimiento o stripping de la torre,
que produce líneas de operaciones en la curva de equilibrio x, y para el sistema.

El método de Mc Cabe Thiele supone que debe haber un derrame equimolar a través de
la torre entre la entrada de alimentación y el plato interior. Esto quiere decir que este
método supone que la cantidad de moles que se evaporan del compuesto A es igual a la
cantidad de moles que se condensan de B, considerando que la temperatura en el plato
se mantiene constante. El balance térmico en un plato se escribe como sigue:

10
Las corrientes de líquido y vapor entre a un plato, establecen su equilibrio y salen del
mismo.

(𝜆𝐴 𝑀𝐴 )𝑁𝐴 = (𝜆𝐵 𝑀𝐵 )𝑁𝐵

Donde 𝜆𝑀 representan al calor latente molar de cambio de fase y 𝑁𝐴 y 𝑁𝐵 son los flux
molares de A y B.

Si el calor latente molar de cambio de fase de cada componente es aproximadamente


igual entonces la ecuación se simplifica a:

𝑁𝐴 = 𝑁𝐵

En consecuencia, se puede suponer que los flujos molares en el interior de la columna se


mantienen constantes de plato en plato, pero diferentes entre las zonas de rectificación y
de stripping.

Figura 6. Columna de destilación de etapas múltiples. Las líneas punteadas señalan los
volúmenes de control para escribir los balances de materia y energía.

11
Fuente: Armijo (2023)

Balance de Materia en la Zona de rectificación

Figura 7. Volumen de control para el balance de materia en la zona de rectificación

Fuente: Armijo (2023)

La ecuación del balance referido al componente más volátil es

𝐺𝑦𝑛+1 = 𝐿𝑥𝑛 +𝐷𝑧𝐷

Entonces

𝐿 𝐷𝑧𝐷
𝑦𝑛+1 = 𝑥𝑛 +
𝐺 𝐺

Esta ecuación representa la línea de operación en la zona de rectificación y es una recta


por la pendiente es constante.

Balance de Materia en la Zona de stripping

Figura 8. Volumen de control para el balance de materia en la zona de stripping.

12
Fuente: Armijo (2023)

La ecuación del balance referido al componente más volátil es

𝐺̅ 𝑦𝑚+1 = 𝐿̅𝑥𝑚 −𝑊𝑥𝑊

Entonces

𝐿̅ 𝑊𝑥𝑊
𝑦𝑚+1 = 𝑥𝑚 −
𝐺̅ 𝐺̅

Esta ecuación representa la línea de operación en la zona de stripping y es una recta por
la pendiente es constante.

Balance de materia y energía alrededor del plato de alimentación

Figura 9. Volumen de control para el balance de materia y energía alrededor de la zona


de alimentación.

Fuente: Armijo (2023)

13
El balance molar indicaría que

𝐹 + 𝐿 + 𝐺̅ = 𝐿̅ + 𝐺

𝐺̅ − 𝐺 = 𝐿̅ − 𝐿 − 𝐹

Asimismo, un balance de energía, suponiendo condiciones adiabáticas

𝐹𝐻𝐹 + 𝐿𝐻𝑙𝑓−1 + 𝐺̅ 𝐻𝐺𝑓+1 = 𝐿̅𝐻𝑙𝑓 + 𝐺𝐻𝐺𝑓

Si las temperaturas entre los platos f y f-1 son próximas, las entalpías entre estos platos
son parecidas, también.

𝐻𝐺𝑓+1 ≈ 𝐻𝐺𝑓 ≈ 𝐻𝐺

𝐻𝑙𝑓−1 ≈ 𝐻𝑙𝑓 ≈ 𝐻𝐿

De esta manera, el balance energético podría expresarse de la siguiente manera

𝐹𝐻𝐹 + 𝐻𝐺 (𝐺̅ − 𝐺 ) = 𝐻𝐿 (𝐿̅ − 𝐿)

Combinando ambas ecuaciones de balance (Materia y Energía)

𝐹𝐻𝐹 + 𝐻𝐺 (𝐿̅ − 𝐿 − 𝐹 ) = 𝐻𝐿 (𝐿̅ − 𝐿)

𝐹 (𝐻𝐹 − 𝐻𝐺 ) = (𝐿̅ − 𝐿)(𝐻𝐿 − 𝐻𝐺 )

A partir de dicha ecuación, se introduce un nuevo término “q”.

𝐿̅ − 𝐿 𝐻𝐺 − 𝐻𝐹
𝑞= =
𝐹 𝐻𝐺 − 𝐻𝐿

De la ecuación se deduce la relación entre los flujos de vapor y líquido entre cada una
de las zonas:

𝐿̅ = 𝐿 + 𝑞𝐹 → 𝐿̅ − 𝐿 = 𝑞𝐹

𝐺̅ = 𝐺 + (𝑞 − 1)𝐹 → 𝐺̅ − 𝐺 = (𝑞 − 1)𝐹

Se indica que la intersección entre la línea de operación y stripping se da cuando

𝐺𝑦 = 𝐿𝑥+𝐷𝑧𝐷

𝐺̅ 𝑦 = 𝐿̅𝑥−𝑊𝑧𝑊

14
Restando ambas ecuaciones

𝑦(𝐺̅ − 𝐺 ) = (𝐿̅ − 𝐿)𝑥−𝐹𝑧𝐹

Reemplazando las últimas ecuaciones

𝑞 𝑧𝐹
𝑦= 𝑥−
𝑞−1 𝑞−1

Esta ecuación es la línea “q” la cual pasa por el punto 𝑥 = 𝑦 = 𝑧𝐹 . La orientación de la


línea q depende de la condición térmica de la corriente de alimentación, como se
observa en la figura: líquido frio, líquido saturado, mezcla L+V, vapor saturado y vapor
sobrecalentado.

Figura 10. Orientación de la línea q de acuerdo a la condición térmica de la


alimentación que ingresa a la columna de destilación.

Fuente: Armijo (2023)

Figura 11. Conteo de platos ideales para el caso de columnas usadas. a) Desde el tope.
b) Desde el fondo de la columna.

15
Fuente: Armijo (2023)

Condiciones Límite: Reflujo Total

Cuando se va a poner operativa la columna se carga la alimentación en el vaporizador y


se procede a vaporizarlo sin alimentación continua. Los vapores se condensan en el tope
y regresan a la columna como líquido sin retirar el destilado, así mismo, no se retira
producto residual.

En el interior de la columna los vapores y líquidos circulan de plato en plato hasta que se
establece condiciones estacionarias y de equilibrio. En esta situación L=G en la zona de
rectificación en consecuencia la relación de reflujo es infinitamente grande. La LOZR y
la LOZS coinciden con la línea de 45° en el diagrama composición. En este caso el conteo
de platos permite determinar la mínima cantidad de platos ideales requerido para una
separación determinada.

Figura 12. Determinación del número mínimo de paltos ideales en el diagrama


composición en el caso de reflujo total.

Fuente: Armijo (2023).

16
5. DETALLES EXPERIMENTALES
Se reconoció los accesorios, equipos e instrumentos a utilizar en la práctica, luego se
procedió a encender el caldero, esto implica iniciar la fuente de calor en el caldero, que
es el punto de partida de la destilación. Seguidamente se prepara una mezcla de etanol y
agua en el rehervidor y se toma una muestra de la mezcla preparada en el rehervidor para
su posterior análisis. Luego, se utilizó un alcoholímetro para medir la composición de la
mezcla preparada y se debe asegurar que la temperatura de la mezcla esté cerca de los
20°C antes de realizar esta medición. Posteriormente, se verificó el funcionamiento de
los termómetros en la zona de la mezcla líquida, en la zona del vapor de la mezcla y en el
tope de la columna (donde se recoge el destilado). Esto te permitirá monitorear las
temperaturas en diferentes puntos del sistema durante el proceso. Se abrió las llaves que
permiten el paso del agua a los condensadores o tambien llamado refrigerante. El agua se
utiliza para enfriar el vapor y condensarlo en el destilado. Asimismo, se ajustó a una
determinada presión y se mantuvo constante durante el proceso. Luego cada 3 minutos se
registró las temperaturas en el tope de la columna (destilado) y en el rehervidor (residuo).
Se continuó tomando medidas hasta que las temperaturas se mantengan constantes
durante al menos 30 minutos. Finalmente se tomó muestras simultáneas del destilado y
de los fondos (el residuo) a la misma temperatura y se utilizó el alcoholímetro para
determinar la composición de las muestras tomadas del destilado y de los fondos. Este
procedimiento se realizó 4 veces, obteniendo diferentes grados de alcohol en el destilado.
Una vez acabada la práctica del proceso de destilación, se cerró la llave de vapor y se
esperó aproximadamente 30 minutos antes de cerrar las llaves de agua de los
condensadores para permitir que el sistema se enfríe adecuadamente.

17
6. RESULTADOS
Tabla 1. Diagrama de Equilibrio de mezcla binaria etanol – agua a 1 atm.

T (°C) XA YA
95.5 0.019 0.17
89 0.0721 0.3891
86.7 0.0966 0.4375
85.3 0.1238 0.4704
84.1 0.1661 0.5089
82.7 0.2337 0.5445
82.3 0.2608 0.558
81.5 0.3273 0.5826
80.7 0.3965 0.6122
79.8 0.5079 0.6564
79.7 0.5198 0.6599
79.3 0.5732 0.6841
78.74 0.6763 0.7385
78.41 0.7472 0.7815
78.15 0.8943 0.8943

Nota: Perry’s Chemical Engineers Handbook (1997)

18
Figura 14. Diagrama de McCabe Thiele para la 1ra corrida.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 15. Diagrama de McCabe Thiele para la 2da corrida.

Fuente: Elaboración propia.

19
Figura 16. Diagrama de McCabe Thiele para la 3ra corrida.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 17. Diagrama de McCabe Thiele para la 4ta corrida.

Fuente: Elaboración propia.

20
7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los gráficos de determinación de número de etapas o platos teóricos se desarrollaron por
el Método de McCabe Thiele para los 4 experimentos evaluados de forma independiente,
pero de los cuales se determinó que tanto la composición de fondos como del destilado
disminuyó de forma progresiva siendo para el caso de destilado de 84, 82, 80 y 74% en
fracción molar, mientras que para el caso del fondo se obtuvo 4.8, 3.3, 3.1 y 3% en
fracción molar. Todo ello con una alimentación inicial del 7% en fracción molar. Es por
ello por lo que los gráficos McCabe Thiele obtuvieron valores de 8, 7, 6 y 4 platos, sin
contar el rebolier, para las cuatro respectivas pruebas. Esto se puede explicar debido a que
la columna opera de forma discontinua, por lo que la carga inicial resulta ser distinta para
cada experiencia, pero además de ello en cada análisis de muestra se disminuye la
concentración en cada extracción. Por otra parte, la temperatura del vaporizador marcada
tanto por la caja como por el termómetro expuesto aumentaba en cada experimentación,
por lo que favoreció a la vaporización total de la mezcla.

21
8. CONCLUSIONES
Para el estudio del funcionamiento básico de la torre de destilación y el equilibrio de la

mezcla etanol-agua y su separación, fue necesario conocer las propiedades físicas de las

sustancias como su punto de ebullición.

La separación se llevó gracias a la diferencia de puntos de ebullición entre el agua y el

alcohol, siendo las variables que influenciaron en la destilación la presión de operación

del sistema y el flujo.

El alcohol se vaporizó lentamente, los vapores formados por calentamiento se extraen con

la misma rapidez con que se forman, condensándolos posteriormente (destilado),

experimentalmente la primera porción del destilado es la más rica en la sustancia más

volátil y a medida que se procede con la vaporización la mezcla líquida es más pobre.

Las columnas de destilación deben su existencia a su simplicidad y constituyen el


esquema de separación más utilizado en las industrias químicas. Sin embargo, esta
columna consume una gran cantidad de energía para proporcionar calor para cambiar la
fase líquida a vapor y condensar este vapor nuevamente a la fase líquida en el
condensador.

Utilizando el método de Mc Cabe–Thiele, en el sistema etanol-agua, para las diferentes


tomas de muestras, se obtuvo 8, 7, 6 y 4 platos teóricos más 1 reboiler para cada uno a
Reflujo Total.

RECOMENDACIONES

• Utilizar agua desionizada para evitar la formación de incrustaciones en el


hervidor. Esto garantiza un funcionamiento eficiente y evita problemas de
obstrucción en la columna de destilación.
• Mantener presión y flujo de vapor constantes y con ello garantizar un estado
estacionario en la destilación. Esto ayuda a obtener resultados precisos.
• Medir la composición del destilado y fondo a la misma temperatura, dado que la
densidad varía con la temperatura, esto garantiza la precisión de las mediciones y
evita errores en el cálculo de la composición.

22
9. BIBLIOGRAFIA
Mathias, P. M. (2009). Visualizing the McCabe-Thiele Diagram. Chemical Engineering
Progress, 105(12), 36-44.

Vallvey, L. F. C. (2017). Químicos y alquimistas. y IP address 192.168. 10.4 on


2023/06/03, 15.

Ledanois, J. M., & Olivera-Fuentes, C. (1984). Modified Ponchon-Savarit and McCabe-


Thièle methods for distillation of two-phase feeds. Industrial & Engineering
Chemistry Process Design and Development, 23(1), 1-6.

10. ANEXOS
CÁLCULOS

Cálculos de las fracciones molares

En la alimentación:

𝑉𝐴 × 𝜌𝐴
𝑃𝑀𝐴
𝑿𝑭 =
𝑉𝐴 × 𝜌𝐴 𝑉𝐵 × 𝜌𝐵
𝑃𝑀𝐴 + 𝑃𝑀𝐵

23
19.5 ml × 0.789 𝑔/𝑚𝑙
46.068 𝑔/𝑚𝑙
𝑋𝐹 =
19.5 𝑚𝑙 × 0.789 𝑔/𝑚𝑙 80.5 𝑚𝑙 × 0.99786 𝑔/𝑚𝑙
+
46.068 𝑔/𝑚𝑙 18.015 𝑔/𝑚𝑙

𝑋𝐹 = 0.07

En el destilado:

94.5 % en volumen

Suponiendo100 ml de mezcla

✓ 94.5 ml Alcohol (A)


✓ 5.5 ml de Agua (B)

𝑉𝐴 × 𝜌𝐴
𝑃𝑀𝐴
𝑋𝐷 =
𝑉𝐴 × 𝜌𝐴 𝑉𝐵 × 𝜌𝐵
𝑃𝑀𝐴 + 𝑃𝑀𝐵

94.5 ml × 0.789 𝑔/𝑚𝑙


46.068 𝑔/𝑚𝑙
𝑋𝐷 =
94.5 𝑚𝑙 × 0.789 𝑔/𝑚𝑙 9.02 𝑚𝑙 × 0.99786 𝑔/𝑚𝑙
+
46.068 𝑔/𝑚𝑙 18.015 𝑔/𝑚𝑙

𝑋𝐷 = 0.84

Se calcula de la misma forma para las otras 3 muestras obtenidas.

En el fondo:

14 % en volumen

Suponiendo100 ml de mezcla

✓ 14 ml Alcohol (A)
✓ 86 ml de Agua (B)

24
𝑉𝐴 × 𝜌𝐴
𝑃𝑀𝐴
𝑿𝑾 =
𝑉𝐴 × 𝜌𝐴 𝑉𝐵 × 𝜌𝐵
𝑃𝑀𝐴 + 𝑃𝑀𝐵

14 ml × 0.789 𝑔/𝑚𝑙
46.068 𝑔/𝑚𝑙
𝑋𝑊 =
14𝑚𝑙 × 0.789 𝑔/𝑚𝑙 86 𝑚𝑙 × 0.99786 𝑔/𝑚𝑙
+
46.068 𝑔/𝑚𝑙 18.015 𝑔/𝑚𝑙

𝑋𝑊 = 0.05

Se calcula de la misma forma para las otras 3 muestras obtenidas.

25

También podría gustarte