Está en la página 1de 8

Nombre: Melina Margarita Coba Santiago

Matricula:105798

Grupo: II53

Materia: (12) PROYECTO DE INNOVACIÓN

Docente: Mtro. Luis Alonso Rodríguez Barbosa

Actividad de aprendizaje 4

Formulación de la hipótesis y variables de estudio

San Francisco de Campeche a 24 de agosto del 2019 


FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y VARIABLES DE ESTUDIO

Entregarás por escrito la formulación de tu hipótesis según sea el


caso, bajo los siguientes criterios: 
a)    Establecerás si el anteproyecto debe llevar o no hipótesis: si
lleva, deberás formularla; si no lleva, deberás exponer o sustentar, esta
decisión.
Para Fidias (2012) la hipótesis de investigación:
Es la suposición que se aspira verificar o comprobar. También se le
denomina hipótesis de trabajo. Éstas se clasifican en:
a) Explicativas: expresan la posible causa de un hecho. Ejemplos:
“La huelga se inició por falta de pago a los empleados.” “El
incendio fue ocasionado por un cortocircuito.”
b) Predictivas: son aquellas que plantean el posible efecto o
consecuencia de un hecho. (p.51).
Con base al concepto de Fidias, mi investigación llamada:
INTRODUCIENDO LA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO EN MI
ORGANIZACIÓN PARA SER EFICIENTES; necesita verificar o comprobar que es
necesario y que funcionará en mi organización; por tal motivo considero necesario
que se implemente una hipótesis en ella.
Pregunta de investigación;
¿Podrá este proyecto de innovación motivar a los superiores
jerárquicos a implementarlo en la organización?
En este momento, teniendo claro el nombre de mi investigación y de la
pregunta de investigación, procederé a nombrar a mi hipótesis.
Este proyecto de innovación motivará a los superiores jerárquicos a
implementarlo en la organización.
Por lo tanto, al conseguir sustentar este proyecto de innovación,
comprobándolo por medio de sus variables cualitativa y cuantitativa, sus
indicadores etc., los superiores jerárquicos estarán motivados y lo implementarán
en la organización.
Habiendo determinado que mi investigación precisa de una hipótesis, la
plasmé de manera clara, objetiva, justificada, con la necesidad de buscar
explicaciones a la interrogante y de acuerdo como mi tema de investigación,
procedo a continuar con las variables de estudio.

b)    Determinarás las variables de tu estudio: el tipo de variables


(cualitativas o cuantitativas) y las que usarás en tu anteproyecto de
investigación, por lo menos 2, las cuales deberás dimensionar y
construir sus indicadores correspondientes.
Según Baena (2017):
Una característica o propiedad que puede variar entre individuos o
conjuntos, se denomina variable.
Las variables son instrumentos de análisis que conforman las
categorías a un nivel manifiesto de la realidad. Hay variables
independientes y dependientes.
Reciben el nombre de variable independiente (x) la característica o
propiedad que se supone la causa del fenómeno estudiado que no se
puede controlar y variable dependiente (y) aquella cuyas
modalidades o valores están en relación con los cambios de la
variable independiente, pero que sí es factible de controlarse
científicamente. (p.93).
Estoy muy de acuerdo con la concepción de variables de Baena,
coincide con todas las que revisé en cuando a concepto y al uso de las (x) y
(y), lo que me da más seguridad en este proceso.
Las variables son las siguientes:
 Cuantitativa (Y):
Para Domínguez (2007)
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y
analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables
previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una
connotación que va más allá de un mero listado de datos
organizados como resultado; pues estos datos que se
muestran en el informe final, están en total consonancia con
las variables que se declararon desde el principio y los
resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la
que estos están sujetos.
Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación
cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables
que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la
interpretación de los resultados. (p.5).
Estoy de acuerdo con Domínguez, yo deseo brindar realidad
específica a mi investigación. Por lo que la variable cuantitativa en mi
investigación es: “eficientes”.
 Cualitativa (X):
La investigación cualitativa permite hacer variadas
interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra
debido a que en este tipo de investigación el analista o
investigador va al “campo de acción” con la mente abierta,
aunque esto no significa que no lleve consigo un basamento
conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente
abierta hace posible redireccionar la investigación en ese
momento y captar otros tipos de datos que en un principio no
se habían pensado. En otras palabras, la investigación
cualitativa reconoce que la propia evolución del fenómeno
investigado puede propiciar una redefinición y a su vez nuevos
métodos para comprenderlo. (p.6).
Sin duda, mi investigación tendrá qué reconocer si el fenómeno
investigado propiciará un nuevo método para comprenderlo. La variable
cualitativa de mi investigación es: “descripción

(Y): Cuantitativa: (X): Cualitativa:


Eficientes Descripción
Proceso básico 1.1. Variable cuantitativa y cualitativa. De elaboración
propia.

Variable independiente y dependiente:


Para Hernández (2014):
Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como
variables independientes y a los efectos como variables dependientes.
Únicamente es posible hablar de variables independientes y
dependientes cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la
diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se explique cuál
es la causa de la diferencia supuesta en la hipótesis. (p.111).
Concuerdo con Hernández, por lo que mi variable independiente es:
“descripción” y mi variable dependiente es “eficiente”, porque se ha formulado una
hipótesis de carácter causal, ya que, para ser eficiente es necesaria la descripción.
¿Por qué depende mi variable “Eficiente” de mi variable “descripción”?
Se debe a que la variable “descripción” es la que le está dando sentido y
causa a algo, en este caso, le está dando sentido a la variable “eficiente”. Esta
última variable no puede concebirse por sí sola, al menos no en esta investigación,
es por eso, que la descripción es la que le va a dar un objetivo.

¿Qué es una dimensión?


Sabino (1992) dice:
Entendemos un componente significativo de una variable que posee una
relativa autonomía. Nos referimos a componentes porque estamos
considerando a la variable como un agregado complejo de elementos
que nos dan un producto único, de carácter sintético. (p.60).
Pero si estamos estudiando el ingreso de las familias debemos manejar
el mismo concepto de nivel económico como una variable en sí y no
como una simple dimensión, y nos veremos en la necesidad de
descomponer esta variable en algunas de las dimensiones que la
integran. Sabino (1992). (p.60).
En otras palabras, una simple dimensión no se descompone, por lo que mis
variables no se podrán descomponer por ser variables simples.

¿Qué son los indicadores?


Para Baena (2017):
Son los medios operacionalizadores de las variables. Unidades de
medición. Los indicadores constituyen las dimensiones menores de las
variables y se componen de elementos concretos en los cuales se
expresa la realidad que se quiere conocer. Pueden existir también
medidas menores conocidas como índices y subíndices. (pp.94 y 95).
Los indicadores para descripción si hablamos de un puesto de trabajo
serían aproximadamente los siguientes:
 Vinculación con el entorno
 Orientado a resultados
 Iniciativa
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Comunicación
 Relaciones públicas
 Responsabilidad
 Innovación

Los indicadores para eficiente si hablamos de un centro de trabajo serían


aproximadamente los siguientes:
 Costo de los recursos
 Satisfacción
 Impacto en el trabajo
 Costo de selección de personal
 Calidad
 Satisfacción del cliente
BIBLIOGRAFÍA
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. 3a. Edición. México: Grupo
Editorial Patria.
Domínguez, S. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa
y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33, num 3, 5,6.
Fidias, G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica. Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A.
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Argentina: Panamericana y
Lumen.

También podría gustarte