Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

“Esfuerzo y Disciplina”
AREA DE HUMANIDADES
ASIGNATURA: LECTURA CRÍTICA DÉCIMO (10º)
DOCENTE: MARIA BETY JAIMES PARADA
PERIOD SEMA FECHA FECHA FINAL GRAD GRUP
O
3 NA
25 INICIO
31 04 O
10 AO,B
AGOSTO./20 SEPTIEMBRE/20

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE TIPO ARGUMENTAL

ACTIVIDAD: 1. Observo la imagen y describo que representa, luego expreso mi opinión


sobre el mensaje transmitido por la imagen.

Los textos de tipo argumental predominan en superestructuras como ensayos,


discursos, artículos de investigación, artículos de opinión. De tal suerte, que es
ampliamente usada por diversas ramas del saber en su quehacer. de ahí la
importancia de conocer sus elementos y tener la habilidad para interpretarla y
estructurarla.

cienciaslucagasa@gmail.com
mabe_1602@yahoo.com Semana 25 Página 3de 3
LECTURA CRITICA DECIMO
Los textos argumentales se caracterizan por presentar las siguientes ideas:

- TESIS: Es la idea o pensamiento que el autor del texto busca sustentar o


defender
-ARGUMENTOS: Son las ideas o pensamientos que brindan evidencia a
favor de la tesis, la sustentan. Expresan razones, justificaciones,
explicaciones. Deben ser claros, contundentes, ciertos y lógicos.

-SUBARGUMENTOS: Argumentos de segundo orden que apoyan a los


argumentos. Pueden ser datos estadísticos y ejemplos.

-DERIVADAS: Son las ideas o pensamientos que se derivan o evidencian


una consecuencia de la tesis. Muestran alternativas de solución,
propuestas, recomendaciones o conclusiones.

-DEFINITORIAS: Son ideas o pensamientos que explican o delimitan


algunos términos que se consideran claves para entender el texto.

ACTIVIDAD
2. Leo comprensivamente cada pensamiento y escribo al frente el tipo de idea a la
cual co rresponde (Tesis, argumentos, subargumentos, derivadas, definitorias):

A. Porque la tecnología nos permite manejar las cosas con más facilidad y
encontrar solución a necesidades del ser humano

B. Ya que la tecnología ha logrado grandes avances en la salud,


telecomunicaciones y transporte.

C. Porque necesitamos espacios propios para actuar libremente.

D. El capitalismo genera pobreza económica y acaba con el bienestar socia


__________________

E. El capitalismo se define como Régimen económico fundado en el predominio


del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

3. Leer el siguiente texto argumental


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
“Esfuerzo y Disciplina”
AREA DE HUMANIDADES
ASIGNATURA: LECTURA CRÍTICA DÉCIMO (10º)
DOCENTE: MARIA BETY JAIMES PARADA
PERIOD SEMA FECHA FECHA FINAL GRAD GRUP
O
3 NA
25 INICIO
31 04 O
10 AO,B
AGOSTO./20 SEPTIEMBRE/20

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO


(1) Muchas de las personas que duermen poco son víctimas de las consecuencias, sufren
los trastornos de sueño. (2) Cuando las personas dedican la mayor parte de su tiempo
libre para ir a fiestas, discotecas o bares, a tomar y bailar llegan tarde a sus casas y,
como deben levantarse temprano para cumplir con sus responsabilidades, no duermen lo
suficiente, bajando su rendimiento en las diferentes actividades. (3) Los trastornos de
sueño han sido catalogados por muchos estudiosos como una especie de patología
psicológica. (4) Por tanto es muy importante cumplir con las siete horas básicas de sueño
para emprender con lucidez mental y vitalidad cada día.

F. De cada una de las proposiciones u oraciones enumeradas infiere la idea


clave como lo muestra el ejemplo con las dos primeras proposiciones.

(1) P1. Dormir poco produce trastornos de sueño.


(2) P2. Las personas que trasnochan bajan su rendimiento en las diferentes actividades.
(3) P3. Los trastornos del sueño son _________________________________
(4) P4. Las _____________________ deben dormir _________________para
________________________________________ .

G. Clasifica cada proposición según corresponda como se muestra en el


ejemplo y justifica su respuesta.
P1 DERIVADA Porque…
P2 TESIS Porque…
P3 ARGUMENTO Porque…
Porque Los trastornos de sueño han sido
P4 DEFINITORIA catalogados como una patología
psicológica.

cienciaslucagasa@gmail.com
mabe_1602@yahoo.com Semana 25 Página 3de 3
LECTURA CRITICA DECIMO

También podría gustarte