INDUSTRIAL DE TURBANA
CÓDIGO DANE: 113838000087
GUÍA DE APRENDIZAJE
DOCENTE: Gigiola Contreras Valera ESTUDIANTE:
Nunca pienso en las consecuencias de
ÁREA: FILOSOFÍA fallar un gran tiro… cuando se piensa en
GRADO Y GRUPO: 11°01-02 las consecuencias se está pensando en un
resultado negativo. -Michael Jordan
FECHA:11/10/2021 GUÍA N°: 6
INDICACIONES
FECHA DE ENTREGA: Octubre 11/2021 – Noviembre 05/2021
Seguir las siguientes indicaciones:
1. Enviar las evidencias de las actividades totalmente realizada en su cuaderno.
2. Usar lapicero negro.
3. Enviar de forma organizadas las evidencias de acuerdo a la actividad de aprendizaje.
4. Tomar las fotos en lugares claros y bien enfocados.
5. En la hoja de respuesta solo marca la cantidad de respuestas que correspondan. Sólo enviar hoja de respuesta.
6. En caso de tener dudas respecto a cualquier punto de la guía comunicarse por medio de WhatsApp o vía telefónica en horario de
7:00 am a 2:00 pm (lunes a viernes). Teléfono - WhatsApp: 3242126752 Correo: lennard0418@hotmail.es
CONTEXTUALIZACIÓN:
RACIOCINIO O RAZONAMIENTO
Es el acto mental por el cual a partir de lo que ya se conoce, se adquiere un nuevo conocimiento.
Es la forma de pensamiento en la que a partir de proposiciones dadas, se logra una proposición nueva
llamada consecuente.
EL RAZONAMIENTO
*El razonamiento establece la relación entre juicios.
La lógica es la disciplina que se encarga del estudio de la correcta estructura del razonamiento. El razonamiento consta de tres
proposiciones: dos premisas y una conclusión. Todo razonamiento, en general, es una serie de conexiones entre ideas o sucesiones
de premisas, que al relacionarse entre sí apoyan o justifican una conclusión.
Ejemplo:
P1 Si hago ejercicio diariamente tendré buena condición física
Se está hablando del razonamiento deductivo, el cual es el que le importa a la lógica formal. Sin embargo, existen otros tipos de
razonamientos que veremos más adelante.
Si esquematizamos el proceso del razonamiento decimos que este está formado por un antecedente, conocido como premisas y por
un consecuente, resultado de dichas premisas y llamado conclusión.
TIPOS DE RAZONAMIENTO
DEDUCTIVOS: Son razonamientos que van de lo general a lo particular. Se conocen también como razonamientos tautológicos, ya
que se repite en la conclusión lo que de otra manera ya estaba dicho en las premisas. Se dice entonces que el razonamiento
deductivo no aporta información nueva en su conclusión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL DE TURBANA
CÓDIGO DANE: 113838000087
Ejemplo:
P1 Todos los hombres son mortales
P2 Sócrates es hombre
C. Sócrates es mortal
INDUCTIVOS: Son aquellos razonamientos que van de lo particular a lo general. Las premisas de este razonamiento no nos llevan a
una conclusión necesaria, es decir, propone una conclusión como posibilidad, pero no se puede asegurar con certeza, como ocurre
en el razonamiento deductivo. Se dice que este razonamiento sí aporta información nueva en la conclusión y este es el tipo de
razonamiento que se usa en la ciencia. La conclusión no se deriva necesariamente de las premisas, no hay una certeza absoluta,
existe la posibilidad de que una conclusión distinta se dé. A través de la inducción la ciencia establece posibilidades y predicciones
sobre la realidad, pero sólo probabilidades.
Ejemplo:
P1 Gerardo bebe mucho alcohol y padece cirrosis
P2 Daniel bebe mucho alcohol y padece cirrosis
P3 Juan bebe mucho alcohol y padece cirrosis
_____________________________________________
C. Es probable que si bebes alcohol en exceso padezcas cirrosis.
ANALÓGICOS: En el razonamiento analógico se buscan las semejanzas de dos objetos en ciertas notas concluyendo la semejanza en
otra.
EJERCICIO #1: Lee los siguientes razonamientos y señala de qué tipo son: deductivos, inductivos o analógicos:
Todos los veracruzanos son mexicanos. Todos los jalapeños son veracruzanos y por lo tanto los jalapeños son mexicanos:
Es un razonamiento
Juan es Humano y es mortal, Pedro es humano y es mortal, Eduardo es humano y es mortal. Por lo tanto, probablemente,
todos los seres humanos son mortales.
Es un razonamiento
Todos los perros son carnívoros. Negro es un perro y por lo tanto es carnívoro.
Es un razonamiento
Roberto estudia y saca buenas calificaciones. Rubén estudia. Ricardo saca buenas calificaciones.
Es un razonamiento
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
Razonamiento deductivo que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las
otras dos. El silogismo fue establecido por Aristóteles en el siglo IV a. C. y siguió vigente en la lógica occidental hasta el
siglo XIX. Actualmente el silogismo sigue siendo utilizado debido a que es una forma de razonamiento muy sencilla y
clara. Sin embargo, actualmente se conocen otras formas de razonamiento y el silogismo es uno entre tantos. El
silogismo está formado por tres elementos y tres términos agrupados en materia y forma.
Son las proposiciones que forman el silogismo, y se les identifica con el nombre de:
MATERIA PRÓXIMA
Premisa mayor
Premisa menor
Conclusión
MATERIA
Está constituida por los términos que forman el silogismo, los cuales son:
Término mayor (T) o (P)
MATERIA REMOTA Término menor ( t ) o (S)
Término medio (M)
TÉRMINO MAYOR:
TÉRMINO MEDIO:
TÉRMINO MENOR:
EJERCICIO #5: identifica el término mayor (P), el término medio (M) y el término menor (S) en los siguientes silogismos y anótalos
en las líneas.
EJERCICIO#6: A partir de la lectura de las 2 guías, hacer un escrito de cómo la lógica intervine en su vida diaria y como
estudiándola puede ser una herramienta útil para su vida. (Recuerda que debe ser un escrito académico).
EJERCICIO#7: A partir de la lectura del libro de ética para Amador, de Fernando Savater, hacer un escrito de cómo la Ética intervine
en su vida diaria y como estudiándola puede ser una herramienta útil para su vida. (Recuerda que debe ser un escrito académico).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL DE TURBANA
CÓDIGO DANE: 113838000087
EVALUACIÓN GUÍA 1
Responda las preguntas 1 a 3 en base C. La percepción que el individuo tiene
a la siguiente información: del mundo depende de la relación que
entabla con los demás
Se deduce que la conciencia del hombre
D. Gracias al trabajo, el hombre es
sobre el mundo externo se determinó
desde el comienzo, no por las relaciones superior a los animales
entre el individuo y su ambiente natural,
sino por las relaciones que él ha 3. Una mirada ética sobre el texto anterior
establecido con sus compañeros en el permite pensar que éste presenta razones
desarrollo de la producción. que justifican la necesidad de buscar las
El hombre y los animales viven en el herramientas para que individuos de distintas
mismo mundo, que afecta nuestros culturas se comprendan entre sí, valorando y
sentidos; sin embargo, nuestra respetando el punto de vista del otro, puesto
conciencia del mundo es infinitamente
que:
más profunda que la de aquellos, porque
en nosotros las impresiones
A. Sólo los hombres por medio de la
sensoriales se someten al instante a un
completo proceso de síntesis y análisis razón logramos la felicidad
que debemos por completo a nuestras B. La realidad se presenta de modo
relaciones sociales con el prójimo. diverso de acuerdo con lo que cada
Sólo así es posible explicar por qué el hombre experimenta en su contacto
mundo externo so nos aparece tan con los demás
distintamente a pueblos que permanecen
C. Es imposible entender al otro y levar
en diferentes niveles de cultura.
a cabo un diálogo, puesto que la
verdad es relativa y depende sólo del
1. Según el autor, los hombres tienen que la observe
distintas imágenes del mundo que los rodea D. Sólo asumiendo la situación de los
porque demás se logra la paz
A. el placer puede ser un medio para llegar a C. si bien no está restringida únicamente al
la felicidad pero no puede ser el fin de toda mundo privado del artista, es relativa al
acción.
contexto comunitario en el que la obra es
B. la felicidad es una forma de llegar a interpretada.
encontrar el placer de las acciones en los
seres humanos. D. niega el contexto en el que la obra
debe ser interpretada pues el arte
C. las instituciones funcionan gracias a que depende de un conocimiento objetivo
todas dependen de las acciones de los seres
y universal.
humanos.
Teniendo en cuenta el siguiente texto
D. el fin de toda acción es perpetuar las
responde las preguntas de 7 a la 10.
instituciones que brindan placer a los seres
(La pregunta #10 debe ser justificada
humanos.
en la hoja de respuesta)
6. Generalmente se dice que el concepto
Lógica
Verdad no se aplica a la creación artística
pues el artista crea a partir de su La denominación de la lógica está
subjetividad mientras que la verdad es un directamente relacionada con la palabra
griega logos, cuyo significado en griego
predicado que produce un conocimiento
antiguo es equivalente a “pensamiento” ó
objetivo. Según Gadamer esta posición está
“razón”, pero también “palabra” ó
equivocada, pues para él, es posible hablar “conocimiento”. En definitiva, se trata del
de una verdad en el arte porque al estudio de la forma en que funciona la
comprender el sentido o significado de la facultad humana de pensar y razonar. Puede
creación artística se produce un también definirse como el conjunto de
conocimientos que tienen por objeto la
conocimiento y por lo tanto se puede hablar
enunciación de las leyes que rigen los
de una verdad en sentido artístico. Gadamer
procesos del pensamiento humano, así como
defiende lo que él llama el "derecho a la de los métodos que han de aplicarse al
verdad en el arte", diciendo que, aunque la razonamiento y la reflexión para lograr un
verdad en el arte no es universal, sí es sistema de raciocinio que conduzca a
comunitaria y en esto radica su resultados que puedan considerarse como
certeros ó verdaderos. Debe distinguirse
carácter objetivo. Así, Gadamer defiende un
entre la lógica formal y la lógica material. La
concepto de verdad estética que: lógica formal también llamada lógica pura
que es la lógica propiamente dicha es
A. critica el carácter subjetivo en la obra de
precisamente la “ciencia” (en cuanto a
arte mostrando que la verdad en el arte conocimiento) que determina cuáles son las
depende de su carácter universal. formas correctas y válidas de los raciocinios;
pero lo hace considerándolos en sí mismos y
B. da importancia a la universalidad de con prescindencia de los contenidos
la creación artística, pues ésta es la concretos de los razonamientos, es decir,
que brinda conocimiento objetivo. considerando esos contenidos como entes
lógicos abstractos, de tal manera que las
leyes a aplicar tengan validez para cualquier
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL DE TURBANA
CÓDIGO DANE: 113838000087
A. Verdad Absoluta
B. Lógica formal
C. Dialéctica
HOJA DE RESPUESTAS
ASIGNATURA
DOCENTE: GRADO: GRUPO:
NOMBRE DEL
CELULAR:
ESTUDIANTE:
FECHA: Guía Nº:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL DE TURBANA
CÓDIGO DANE: 113838000087