Está en la página 1de 31

Curso Gestión de Riesgos y Apoyo Socioemocional en la Escuela

Convención de los Derechos del Niño (CDN)


 Marcar esta página
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue proclamada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas. Ésta contiene los derechos que se deben garantizar a todas las niñas, niños y
adolescentes (NNA), bajo cualquier circunstancia; a fin de asegurar su desarrollo óptimo y proteger su dignidad.
A su vez, implican obligaciones para los Estados y cuidadores de NNA, quienes deben asegurar el
cumplimiento y disfrute de dichos derechos.

Los NNA son agentes activos que deben ser involucrados en todas las acciones
relacionadas con la prevención, preparación, respuesta y recuperación de un desastre.
Por lo que el ejercicio de sus derechos debe ser garantizado en cada uno de estos
momentos.

Todos los derechos de niñas, niños y adolescentes son inherentes, universales, indivisibles,
interrelacionados e interdependientes.
4 Principios

1. No discriminación
La CDN se aplica a todos los NNA sin distinción alguna, de género, raza, color, edad, origen étnico,
religión, idioma, o cualquier otra condición suya o de sus padres o representantes legales.
2. Interés superior del niño
Todas las decisiones que pueden afectar a los NNA deben ser tomadas con base a este principio: Todos los
adultos deben hacer lo que sea mejor para niñas, niños y adolescentes.
3. Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
Los gobiernos deben asegurar una vida y desarrollo saludables para los NNA. Incluye derechos como
la alimentación, vivienda, agua potable y sanemiento, educación, salud, tiempo libre, informacion y
protección, entre otros.
4. Derecho a la participación
NNA tienen derecho a la libertad de expresión en las cuestiones que afecten su vida social, económica,
religiosa, cultural y politica. También tienen derecho a la información y a la libertad de asociación.
5 categorías
1. Normas fundamentales
Con relación a la participación comunitaria, la coordinación y el análisis que debe hacerse sobre la situación.
La coordinación comunitaria y participativa es el principio de todas las acciones que siguen. 
2. Normas de acceso y ambiente de aprendizaje
Enfocadas a garantizar ambientes seguros y acceso para todas las niñas, niños y adolescentes.
3. Normas sobre enseñanza y aprendizaje
Orientadas a la necesidad de contar con planes de estudio, estrategias de instrucción y de evaluación de los
aprendizajes contextualizadas a la situación e incluye capacitación a docentes. 
4. Normas para maestros y demás personal educativo
Aseguran que exista el personal docente suficiente para cubrir las necesidades propias de la situación, así
como el pago digno por sus servicios
5. Normas sobre políticas educativas
Relacionadas a la aplicación, formulación planeación e implementación de las políticas existentes.

Escuela segura
Es un plantel educativo con un plan de prevención de desastres que integre los pilares del Marco Integral de
Seguridad Escolar:
1. Instalaciones escolares seguras.
Contempla lo siguiente: 
 Evaluación y selección de una ubicación segura para la escuela.
 Diseño de infraestructura resiliente ante las amenazas. 
 Accesos y salidas seguras.
 Capacitación en torno a la seguridad escolar.

2. Preparativos y respuesta educativa a emergencias en escuelas. 


Incluye: 
 Elaborar planes de contingencia. 
 Evaluación del entorno para la planificación de una respuesta adecuada. 
 Protección del entorno (físico y social). 
 Participación de toda la comunidad educativa en el proceso de Gestión Integral de Riesgo.

3. Educación para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Resiliencia.


 Aprendizaje centrado en las niñas, niños y adolescentes.
 Sensibilización y educación pública. 
 Integración al plan de estudios temas sobre seguridad, resiliencia y cohesión social. 
 Formación de los docentes.
Introducción
 Marcar esta página

Identificar los elementos centrales de la Gestión Integral de Riesgos (GIR) y el rol que juegan los
docentes en su implementación.

Después de un desastre o emergencia la educación debe considerarse uno de los temas prioritarios,
tanto como la nutrición, la salud, el refugio seguro. Es común que la educación no se conciba como
parte de la respuesta humanitaria y por ello se postergue su continuidad hasta momentos “más
estables”. Sin embargo, esto solo afecta el bienestar psicosocial de niñas, niños y adolescentes y
limita sus espacios de recuperación y protección.

Como estudiaste en la unidad sobre el marco jurídico, la educación está considerada a nivel
internacional una de las primeras respuestas humanitarias ante una emergencia; por lo que debe ser
considerada una prioridad durante las emergencias y en el proceso de recuperación temprana.
Definición de la GIR
 Marcar esta página

En la Ciudad de México, un número importante de comunidades se encuentran propensas a sufrir el impacto de


diversos fenómenos naturales como las inundaciones, deslizamientos y sismos. Éstos pueden afectar el bienestar
de las personas, el desarrollo de las comunidades y la infraestructura de la ciudad.

En otras palabras, estos fenómenos representan un riesgo, con probabilidad de ocasionar daño a un sistema
expuesto (agente afectable).
Las consecuencias destructivas de los fenómenos perturbadores pueden disminuirse a través de
acciones de prevención y mitigación de riesgos. La Gestión Integral de Riesgos (GIR) surge como una
forma de reducir las vulnerabilidades de la población y el riesgo de desastre. Este concepto hace
referencia a todas las políticas y acciones que implementan de manera coordinada, los gobiernos,
organizaciones del sector público, privado y social, para identificar, reducir y controlar los distintos
riesgos presentes en un determinado contexto (PNUD, 2012, p. 18).

Según la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), la gestión del riesgo se define
como “el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales (desarrollados
por sociedades y comunidades) para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades con el fin
de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes”. Bajo esta
definición cobra sentido la posibilidad de intervenir en diferentes niveles.

Componentes de la GIR
 Marcar esta página

En México, la Ley General de Protección Civil (LGPC) de 2012 define a la Gestión Integral de Riesgos
como:

"El conjunto de acciones para a identificar, analizar, evaluar y controlar la reducción de los riesgos;
conformadas por un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de
gobierno, así como a otros sectores de la sociedad. Lo cual facilita las acciones que combatan las
causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la
sociedad. Involucra las etapas...
Características de la comunicación del riesgo.
 Marcar esta página

La comunicación de riesgos implica no sólo el hecho de informar, sino también formar o educar. Esto requiere


de una estrecha relación entre todos los actores que son parte para lograr una estrategia efectiva de comunicación
para la reducción de los riesgos a todo nivel (Ulloa, 2011).

Para educar a niñas, niños y adolescentes en casos de desastres se puede hacer uso de diferentes
canales, como el juego, el cuento, vídeos, carteles u otro tipo de actividades. Involucrar a madres y
padres en este tipo de procesos ayudará a que se tenga mayor comprensión de los riesgos y se
tomen decisiones adecuadas en conjunto. Recuerda que la información que proporciones debe ser
obtenida de fuentes oficiales, científicas y fidedignas para generar medidas de mitigación y
prevención. 
Problemas comunes en el manejo de la información.
 Marcar esta página

Los principales problemas en la comunicación de riesgos se vinculan con la desinformación y el mal manejo de
la información durante las crisis.  Dentro del contexto escolar, es importante que la información se brinde de
una forma organizada para trasmitir confianza y seguridad a niñas, niños y adolescentes. Para esto, la planeación
de la comunicación durante una emergencia es fundamental para definir lo que se desea informar, cómo y a
quién. 

Con la finalidad de comunicar adecuadamente los hechos durante una situación de emergencia, es


necesario tener en cuenta lo siguiente (Rojas, citado por Tejada, 2008):

La educación como parte de la primera respuesta humanitaria


 Marcar esta página

La educación es un derecho que, en situaciones adversas, ofrece protección física, psicosocial y


cognoscitiva al ofrecer espacios seguros para el aprendizaje y apoyo emocional a niñas, niños y
adolescentes. Además, ayuda a reducir los efectos psicosociales causados por emergencias y
desastres, ya que favorece sentimientos de estabilidad, estructura y normalidad necesarios para el
desarrollo de NNA. La escuela es el medio para transmitir mensajes que salvan vidas, como los
relacionados con la salud, nutrición, refugio y protección.

La ruptura o desestructuración del tejido social que suele derivarse de las situaciones de desastre
varía según sea su magnitud. Es común que se presenten situaciones asociadas directa o
indirectamente a la ocurrencia del evento, como daños en bienes y servicios, infraestructura
colapsadas, afectaciones psicosociales y desplazamientos. También, incrementan la violencia, el
trabajo infantil, la explotación y trata de niñas, niños y adolescentes. 

En este sentido, la educación actúa como factor de protección al proporcionar conocimientos y


desarrollar habilidades necesarias para los contextos de emergencia o desastre. La educación en
emergencias permite aprender en lo inmediato cómo manejar el entorno y cómo enfrentarse a los
desafíos presentes. Por todas estas razones, la educación debe ser restablecida tan pronto como sea
posible, considerando las condiciones mínimas de calidad y acceso.

El pronto retorno a clases ofrece múltiples beneficios. Uno de ellos es que posibilita a las madres y los
padres abocarse a las tareas de reconstrucción de medios de vida, con la seguridad de que niñas,
niños y adolescentes están protegidos en las escuelas con sus maestras y maestros. En resumen, el
rol de la educación en situaciones de emergencia y desastre es:
El rol de los docentes durante la emergencia
 Marcar esta página

Garantizar la educación en situaciones de emergencia o desastre, y durante la respuesta humanitaria


ayuda a reproducir conocimientos para la sobrevivencia y contribuye en el desarrollo de capacidades
y recursos. En ocasiones esto puede resultar difícil de realizar porque la infraestructura escolar, el
material didáctico y los libros de texto resultaron afectados. ¿Te has preguntado lo importante que
eres para tus alumnos durante situaciones de emergencia o desastre?

Niñas, niños y adolescentes pasan la mayor parte de sus vidas en la escuela, con sus maestras y
maestros; generalmente recurren a ellos porque confían en sus conocimientos y capacidades para
apoyarlos, esperan que los acompañen y guíen, que los ayuden a ponerse a salvo, que los consuelen
y que los ayuden a entender lo que sucedido. 

En los primeros momentos después de una emergencia o un desastre y en los días posteriores, son
los docentes quienes pueden apoyar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes al ofrecer
espacios para la elaboración del evento adverso, así como expresar sus sentimientos y emociones.
Sentirse escuchados los hace sentir respetados y queridos, les ayuda a preparase mejor para reiniciar
las actividades escolares y enfrentar la situación que viven. En el módulo 4 de este curso nos
referiremos a algunas estrategias concretas que puedes aplicar en el aula en esos momentos. 

Durante las etapas de recuperación y reconstrucción es importante que niñas, niños y adolescentes
adquieran conocimientos sobre reducción de riesgos de desastres, que les permitan prepararse y
prevenir por si se presentan nuevas situaciones. 

Como docente, las enseñanzas que puedes brindarles a niñas, niños y adolescentes pueden tener un gran
impacto en sus vidas. 
Introducción
 Marcar esta página

Conocer algunas de las estrategias de mitigación de riesgos en escuelas, así como algunas
herramientas para que las y los docentes las lleven al aula.

A través de la educación se transmite información, que en situaciones de emergencia y desastre, es


vital para fortalecer y desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para la supervivencia y la
adaptación, como el cuidado del agua; medidas de prevención para diferentes enfermedades;
medidas de protección contra el abuso; la violencia y la negligencia; cómo reunificar a las familias que
se han separado o formas en que pueden acceder a los servicios de salud o vivienda, etc.

Importancia del autocuidado


 Marcar esta página
Es necesario tomar algunas medidas para evitar los daños a nuestra salud, tanto física como
psicológica. Los riesgos para la salud más comunes a los que se está expuesto en una situación de
emergencia o desastre son:

 Enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue, malaria, Zika y Chikunguña.

 Intoxicación alimentaria o problemas estomacales.

 Heridas.

 Estrés.

 Consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias tóxicas.

Existen medidas muy sencillas de realizar que ayudarán a cuidar tu salud y mitigar los riesgos
presentes en la zona de emergencia.

Plan Familiar para la Prevención de Riesgos


 Marcar esta página

Autoprotección
Tema: Plan Familiar / Identificación de riesgos

Mostrar Discusión

Como viste a lo largo del módulo 2, una de las fases de la Gesitión Integral de Riesgos es
la identificación de riesgos. Una vez realizada, se pueden tomar las medidas necesarias para
mitigar los riesgos presentes en nuestro entorno y garantizar nuestro bienestar tanto físico como
psicológico. Ser conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos en la escuela y en nuestros
hogares es fundamental para el proceso de reducción de riesgos.

En este sentido, una medida más de autoprotección es la elaboración de Plan Familiar para la
Prevención de Riesgos. El objetivo de dicho plan es identificar los riesgos al interior y al exterior de
nuestro hogar, identificar zonas de menor riesgo y diseñar un plan de acción en caso de que un
fenómeno perturbador impacte en nuestra comunidad. El desarrollo de cada uno de estos elementos
debe realizarse entre todos los integrantes de la faamilia; así, podrán coordinarse, establecer
acciones específicas para cada uno, determinar puntos de encuentro y dialogar las medidas que
tomarían en caso de emergencia.

La elaboración del Plan Familiar es una gran oportunidad para hacer conscientes a niñas, niños y
adolescentes de los riesgos presentes en su entorno, involucrarlos en la toma de decisiones e invitarlos a
tomar medidas de autoprotección, en conjunto con sus madres, padres y otros familiares. 

¿Qué es un sismo?
 Marcar esta página
Un sismo es un temblor o una sacudida que se origina en el interior de la Tierra y se propaga en todas
direcciones en forma de ondas. Estos movimientos se producen por el choque de las placas
tectónicas. El choque libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan
para volver a alcanzar el equilibrio.

Los sismos pueden afectar a nuestra comunidad de diversas formas:

 Afectaciones a la infraestructura y medio ambiente.

 Afectaciones económicas.

 Afectaciones a personas.

Medidas de protección
 Marcar esta página

Ante las afectaciones que pueden causar los sismos, es importante que conozcamos algunas medidas básicas de
protección que nos permitirán reducir los riesgos. Además, debemos saber cuáles son las acciones a implementar
durante y después de la ocurrencia de un sismo, ya que no estamos exentos de experimentarlo. 

¿Qué es una inundación?


 Marcar esta página

Nos enfrentamos a una inundación cuando incrementa el nivel del agua de un río, presa, canales de
riesgo o incluso alcantarillados; causando que regionen normalmente secas se cubran de agua. En la
Ciudad de México es muy común que las alcantarillas se tapen con basura, situación que incrementa
la probabilidad de inundación. Debemos tener presente que este fenómeno puede ocurrir en cualquier
momento y no solo durante épocas de lluvia. 
¿Qué son los espacios seguros?
 Marcar esta página

En ellos, los NNA tienen acceso al juego estructurado y no estructurado, a la recreación, el


esparcimiento y también a actividades de aprendizaje; proveen apoyo psicosocial y educativo, así
como otras actividades que restauran el sentido de normalidad y contribuyen al desarrollo de la
resiliencia.

Generalmente, estos espacios se habilitan lo más pronto posible después de la ocurrencia de una
emergencia o desastre, incluso antes de que la escuela comience a funcionar.
Los espacios amigables pueden ser utilizados como un puente para el reinicio de la educación formal
y ser un respaldo escolar; en su programación puede considerarse también la promoción del
desarrollo de la primera infancia, abarcando así, un marco más amplio a favor de la protección de la
infancia en emergencias y desastres.
En los Espacios Amigables se pueden ofrecer una amplia variedad de actividades; algunos ejemplos
son:

 Juegos y actividades educativas.

 Algunos aportes para el reinicio de la educación formal, a través de


actividades concretas.

 Actividades de medios de vida.

 Habilidades de subsistencia.

 Recuperación psicosocial.

 Trabajar sobre la protección de niñas, niños y adolescentes en


emergencias.

 Preparación ante desastres.

En los espacios amigables, los NNA pueden jugar libremente para liberar el estrés, construir
relaciones positivas con sus pares, expresar sus temores, tristezas y también su alegría y esperanza,
mantener su cultura y tradiciones, en un marco afectivo de respeto y confianza que favorece la
resiliencia.
Apoyo socioemocional
Conocer herramientas para que las y los docentes sepan cómo brindar apoyo socioemocional a niñas,
niños y adolescentes en el contexto educativo post-emergencia.

Las emergencias y desastres impactan la vida de las personas, sobre todo de niñas, niños y
adolescentes, pues modifican su entorno físico, las rutinas y la interacción social. Los cambios
provocados por estos eventos también dejan heridas emocionales y psicológicas que, de no ser
atendidas, pueden agravarse en el futuro.

En este sentido, es importante que los adultos estemos atentos para detectar las reacciones,
emociones y necesidades que manifiestan NNA para brindarles apoyo. Como se ha revisado a lo
largo de los módulos anteriores, durante situaciones de emergencia o desastre el derecho de NNA a
la educación es uno de los primeros que deben garantizarse para hacer de su retorno a la
normalidad un proceso más fácil.

Después de una emergencia es crítico contar con lugares de aprendizaje seguros o espacios
temporales para NNA, en estos espacios, el docente se vuelve un actor central para generar bienestar
psicosocial en la comunidad (IASC, 2007). Las y los docentes pueden transmitir conocimientos
y brindar herramientas de relajación que pueden ayudar a NNA a entender el evento ocurrido. 

Principales afectaciones
 Marcar esta página

Una emergencia se considera un evento estresante porque se trata de una situación anormal que pone en riesgo
la seguridad de las personas y su comunidad, ocasiona daños y puede generar miedo y desamparo en quienes se
ven involucrados (Bryce, 2001). Sin embargo, no todos respondemos igual ante un evento de este tipo; las
reacciones pueden variar dependiendo el grado de exposición al evento, el grado de afectación, las
experiencias previas similares, la edad y los recursos con los que se cuenta para afrontar la emergencia.
La exposición a eventos con alto contenido emocional puede causar reacciones diferentes en los
NNA, siendo común que no entiendan la naturaleza del fenómeno o no sepan cómo responder ante
este. Algunas reacciones que pueden presentar son (UNICEF, s/f): 

Todas estas son conductas normales ante la situación anormal que están viviendo. 

Aunque la mayoría de las niñas, niños y adolescentes pueden recuperarse de la situación de


emergencia o desastre con ayuda sus redes de apoyo, es probable que un pequeño porcentaje
desarrolle reacciones negativas como problemas en el desempeño escolar, ausentismo
escolar, trastorno de estrés postraumático, problemas de ansiedad o depresión (UNICEF,
2011). Por esto es importante que los docentes puedan monitorear sus conductas y emociones para
brindar atención especializada si así lo requieren.

Modelo CASIC
 Marcar esta página

Es necesario conocer las posibles reacciones que las niñas, niños y adolescentes pueden tener ante una situación
de emergencia o desastre para brindarles ayuda cuando lo necesiten. Para entender cómo nos puede afectar un
evento con alto contenido emocional, se ha propuesto dividir al individuo en 5 esferas o dimensiones que dan
origen al modelo CASIC: 

Hay que recordar que ante una situación estresante, los NNA pueden presentar reacciones muy variadas que
dependerán de su edad y las habilidades de afrontamiento al estrés con las que cuenten; sin
embargo, es importante conocer las posibles respuestas en cada esfera para proporcionarles ayuda de
manera oportuna.
Reacciones de angustia
 Marcar esta página

Para conocer la variedad de reacciones que niñas, niños y adolescentes pueden tener ante una situación de
emergencia o desastre nos ayudaremos de la Guía de Primeros Auxilios Psicológicos (The National Child
Traumatic Stress Network & National Center for PTSD, 2006). Dicha guía divide la variedad de reacciones en
solo cuatro dimensiones (cognoscitiva, emocional, social y fisiológica); sin embargo, nosotros las reagruparemos
en las 5 dimensiones del modelo CASIC para identificarlas claramente. Por otra parte, la clasificación usada para
las edades fue tomada de la Guía del Comité Permanente entre Organismos (IASC, por sus siglas en inglés) sobre
Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencia Humanitarias y Catástrofes (2007).

En la identificación de las reacciones que pueden presentar niñas, niños y adolescentes es


importante considerar cuanto tiempo ha pasado desde la ocurrencia de la situación estresante. Se espera
que durante los dos o tres primeros meses después de la emergencia la ansiedad, la tristeza y demás
reacciones disminuyan progresivamente; si se observa que esto no ocurre, será necesario solicitar
atención especializada. La decisión de canalizar al NNA con un profesional de la salud también puede
tomarse si se tienen dudas respecto a la normalidad de las reacciones y emociones que presenta y la
severidad de éstas, sin importar cuánto tiempo ha pasado después del evento.
¿Qué es una situación de crisis?
 Marcar esta página

Entendemos como crisis una situación inesperada que marca un momento de la vida de la persona
porque sobrepasa su capacidad de respuesta y amenaza su equilibrio personal y bienestar (Slaikeu,
1984; Gonzáles de Rivera, 2006; Cruz Roja Española, 2010; como se cita en el curso Introducción al
Apoyo Psicológico en Emergencias, 2017); sin embargo, también puede ser vista como una
oportunidad para adquirir nuevas estrategias para afrontar el estrés y fortalecerse emocionalmente
(Fernández, 2005; como se cita en el curso Introducción al Apoyo Psicológico en Emergencias,
2017). Para que los NNA afronten de forma efectiva una crisis, como lo es una situación de emergencia
o desastre, es fundamental el cuidado y la protección de los adultos que los rodean, es decir, sus madres,
padres y docentes. 

En consecuencia, la intervención que diseñemos como docentes para ayudar a las niñas, niños y
adolescentes no solo debe generar un entorno de seguridad y bienestar, también debe contemplar la
inclusión de sus familiares más cercanos a las actividades que se implementen. Dicha acción tiene
doble beneficio (UNICEF, s/f): 

Estrategias de intervención
 Marcar esta página

Las estrategias para ayudar después de una emergencia tienen diversos alcances dentro de un continuo donde lo
social está en un extremo y lo individual en el otro. Los objetivos de las intervenciones están directamente
relacionados con lo que queramos lograr, así como con el grupo etario al que nos dirijamos. Hay diferentes
formas de ayudar a las niñas, niños y adolescentes a recuperarse:
El apoyo psicológico de primer contacto (APPC) es una serie de técnicas que buscan reducir la
angustia producida al momento de la emergencia, donde existe alta carga emocional.en una serie de
técnicas que buscan reducir la angustia producida al momento de una emergencia, donde existe alta
carga emocional.

Para brindar APPC, es necesario identificar las necesidades de las personas afectadas, sus


reacciones ante el evento y los recursos con los que cuentan para afrontarlo; es importante
considerar su edad y cultura al momento de ofrecer el apoyo.

Los principios de actuación para el apoyo psicológico de primer contacto son:


 Enterarse.

 Observar.

 Proteger.
 Escuchar.
 Conectar.
 Ante una situación de emergencia o desastre NNA pueden verse afectados en diferentes
áreas, en algunas ocasiones las afectaciones emocionales, psicológicas y comunitarias son
menos visibles que los daños o pérdidas materiales (Garduño, Margolis y Rhemrev, 2018); sin
embargo, son heridas que, de no ser atendidas oportunamente, a largo plazo pueden tener
consecuencias graves.
 Uno de los padecimientos asociados a la vivencia de eventos estresantes es el Trastorno de
Estrés Postraumático (TEPT). Aunque éste puede presentarse a cualquier edad, se ha
observado que NNA expuestos a eventos con alto contenido emocional tienen mayor riesgo de
desarrollarlo. Diversos estudios han encontrado que:

Apoyo Psicológico de Primer Contacto (APPC)


 Marcar esta página

El APPC se traduce en una serie de técnicas que buscan reducir la angustia producida al momento de la
emergencia, donde existe alta carga emocional. De acuerdo con la Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo
Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes (2007), es una respuesta humana de apoyo a otro ser
humano que está sufriendo.  Debido a que las personas pueden requerir diferentes tipos de apoyo en
una situación de emergencia o desastre, se ha propuesto un sistema de atención con niveles
complementarios los cuales permiten ayudar a resolver las necesidades de los diferentes grupos
afectados por el evento: 
Para brindar APPC, lo primero es identificar las necesidades de las personas afectadas, sus
reacciones ante el evento y los recursos con los que cuentan para afrontarlo; es importante considerar
su edad y cultura al momento de ofrecer el apoyo. El principal objetivo en las primeras horas después
de la emergencia es normalizar las reacciones ante el evento, reducir la sensación de indefensión,
establecer redes de apoyo y, detectar y canalizar a las personas que necesitan de una atención
especializada. 

Los principios de actuación mayormente aceptados para el apoyo psicológico de primer contacto son:
Es importante conocer cómo brindar apoyo psicológico de primer contacto para saber actuar si una
situación de emergencia o desastre ocurre mientras te encuentras en el aula. Lo principal es promover
una sensación de seguridad y calma en niñas, niños y adolescentes; esto puede llevándolos a un lugar
sin riesgos y haciéndoles saber que el peligro ya ha pasado (de ser cierto), realizando ejercicios de
respiración con ellos y contactándolos con sus padres, madres o seres queridos. Muchas veces son
las y las docentes quienes brindarán este apoyo a sus alumnos/as pues una emergencia puede
suceder durante la jornada escolar.

Apoyo psicosocial.
 Marcar esta página

Las personas y las comunidades son entidades que no se pueden comprender una sin la otra, por tal
motivo, ante situaciones estresantes es importante no solo brindar apoyo psicológico de uno a uno,
sino también atender las necesidades particulares de la comunidad para favorecer la resiliencia. Las
comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre pueden sufrir pérdidas materiales y
humanas, haciendo que sus integrantes tengan una sensación de indefensión y piensen que el futuro
de su comunidad es incierto (Amuchástegui, del Valle y Renna, s/f).

El apoyo psicosocial tiene por objetivo ayudar a las comunidades a resolver sus necesidades y
reconstruir el tejido social, haciendo de sus integrantes individuos activos en búsqueda de
herramientas y estrategias para mejorar sus condiciones, su salud física y mental (Garduño,
Margolis y Rhemrev, 2018). Después de una emergencia o desastre, es importante que NNA se sientan
seguros y parte de una comunidad, por lo que las acciones diseñadas para ayudarlos deben centrarse en
entender lo que está pasando, ayudarles a retomar sus hábitos y rutinas diarias, así como disminuir el
estrés y la angustia (UNICEF, 2011). En este tipo de apoyo se pueden hacer pequeñas modificaciones
al entorno de la comunidad con el objetivo de mejorar las condiciones en las que se desarrollan las
personas. 

Apoyo socioemocional.
 Marcar esta página
El apoyo socioemocional busca modificar el entorno de tal modo que los NNA puedan, en sus tiempos elaborar
el evento, así como también facilitar la expresión de los sentimientos y pensamientos de los NNA afectados
por una situación de emergencia o desastre en caso de que ellos así lo deseen, con el objetivo de aprovechar
las oportunidades para reconocer la variedad emociones negativas y positivas que pueden experimentarse tras el
evento.

En la infancia, el juego y las actividades artísticas son las principales formas de expresión, de
relacionarse con sus pares e integrarse a la vida en comunidad. Por medio de estas actividades niñas
y niños no solo descubren, entienden y se relacionan con su entorno, también pueden descubrirse a
sí mismos y ser capaces de expresar sus sentimientos, pensamientos y recuerdos (UNICEF, s/f). Por
ello, las y los docentes deben construir un ambiente de seguridad y confianza para favorecer la
expresión y el desarrollo saludable de NNA.

Evaluación en niñas, niños y adolescentes


 Marcar esta página

Ya hemos identificado distintas formas de ayudar a NNA después de una emergencia, así como delimitado los
objetivos y el impacto de cada una de las estrategias de intervención; sin embargo, hace falta conocer cómo
podemos determinar cuál es la estrategia de atención más adecuada para responder a las demandas de NNA. La
importancia de realizar una evaluación, aunque sea rápida, radica en que nos permitirá identificar sus
necesidades más urgentes y los factores que tendremos que considerar al atenderlas, para finalmente
implementar las actividades más adecuadas a la situación. 

El impacto de fenómenos perturbadores no son los únicos eventos estresantes que pueden afectar a
NNA, factores relacionados con el entorno y la dinámica familiar también pueden influir en su
desarrollo. En situaciones de emergencia o desastre, problemas como la violencia o el descuido de
los cuidadores de NNA pueden agudizarse debido a las afectaciones que han sufrido los adultos y su
comunidad, por lo que es importante considerar el entorno en el que niñas, niños y adolescentes se
desarrollan. 

A continuación, conocerás los principales elementos de un método de evaluación que te permitirá


obtener información del entorno de NNA y el impacto que tiene en su desarrollo (Department of
Health, Department for Education and Employment, & Home Office, 2000):  
El apoyo socioemocional como estrategia de ayuda
 Marcar esta página

Uno de los elementos centrales del apoyo socioemocional es ayudar a NNA a sentirse seguros y escuchados, que
expresen sus emociones si así lo deciden y puedan recibir ayuda si lo requieren. Se sabe que el contacto con
familiares y amigos, así como el restablecimiento de rutinas y el juego son elementos que ayudan a NNA a
recuperarse de una situación de emergencia (SIPINNA, 2017). Para lograrlo implementaremos acciones que
mejoren el entorno donde se desarrollan, fortalezcan sus vínculos con pares, docentes y padres o tutores, y
favorezcan la expresión de emociones y pensamientos. 
Juegos y actividades.
 Marcar esta página

El juego, el cuento y las actividades artísticas permiten transmitir a NNA mensajes sobre reducción del riesgo, la
prevención y el aprendizaje de técnicas para afrontar situaciones de emergencia y desastre. Así en los primeros
días de regreso al aula, los docentes de cualquier nivel educativo deberán intercalar con el currículo normal este
tipo de actividades.

Cuidado entre pares.


 Marcar esta página

La sensación de protección y confianza también puede ser proporcionada entre pares. Las estrategias que puedes
implementar para que niñas, niños y adolescentes se cuiden entre ellos también tienen por objetivo jueguen y
aprendan juntos.

Una de las estrategias más importantes es que las niñas, niños y adolescentes más grandes y
adolescentes participen en el cuidado de los niños pequeños porque fomenta su empatía al
interactuar, jugar, entender y responder a las necesidades de los más pequeños. Además,
ayuda a aumentar su sensación de autoeficacia y control al ver que pueden apoyar a
otros. Aunque los niños más grandes y los adolescentes pueden ayudar en el cuidado a través de
juegos, cuentos y actividades artísticas, es importante que los docentes siempre estén presentes y
funjan como guía, teniendo en cuenta los siguientes puntos (UNICEF, 2013):
Técnicas de autoayuda
 Marcar esta página

Ayudar a los NNA en situación de emergencia o desastre a sentirse seguros, recuperar la confianza y permanecer
en bienestar puede ser muy gratificante, pero también puede generar mucho estés y frustración por lo
demandante de la situación. Por tal motivo, es fundamental reconocer las habilidades y capacidades con las que
contamos, así como aceptar que tenemos límites y hay condiciones que nos pueden sobrepasar. 

En situaciones de emergencia todos estamos expuestos a ser afectados por el sufrimiento humano
que presenciamos, cargándonos de emociones que pueden ir debilitando nuestro estado anímico. Las
y los docentes no son la excepción y pueden resultar afectados directa o indirectamente por la
emergencia. Por lo que es importante que conozcas las principales técnicas para reducir el estrés y
manejar nuestras emociones, con el fin de reducir el riesgo de padecer trastornos emocionales; a esto
se le denomina auto-higiene.

El primer paso para mitigar los efectos que podría causar el estrés es identificar individualmente
cuáles son las razones que lo están generando y reflexionar sobre qué nos ha ayudado en el pasado
para enfrentar niveles de estrés similares y mantenernos fuertes. A continuación, te presentaremos
algunas técnicas auto aplicables que te ayudarán a hacer frente a las respuestas que podemos
experimentar en una situación estresante

Respiración diafragmática.
 Marcar esta página

Es una de las técnicas de relajación más sencillas donde se respira de forma suave y natural. Es
importante que al momento de la inspiración el aire entre a los pulmones, haciendo que el diafragma
baje y el abdomen se hinche como consecuencia del diafragma bajando y no porque el aire entre a
los pulmones.

Esta respiración se suele hacer en sesiones que duran de 5 a 10 minutos, una o dos veces al día;
puedes hacerla sentado o acostado sobre una manta, siguiendo los pasos que a continuación se
presentan:

Escrtitura emocional auto-reflexiva.


 Marcar esta página
Es una técnica propuesta por el investigador James W. Pennebaker en 1997 que consiste en escribir, en primera
persona, sobre un suceso crítico reciente o antiguo; en esa descripción se puede plasmar lo que se vivió, pensó y
sintió al ocurrir el evento. Para escribir puedes seguir los siguientes pasos:

Relajación autógena.
 Marcar esta página

Esta técnica de relajación fue diseñada por el psiquiatra Johannes Heinrich Schultz, basándose en la autohipnosis.
Busca que, a lo largo de los 7 minutos aproximadamente, visualicemos nuestro cuerpo de la cabeza a los pies,
nombrando cada parte del cuerpo a la vez que repetimos frases como “mi cabeza se siente tranquila y
relajada”.
¿Qué es el COVID-19?
 Marcar esta página

Los coronavirus son una familia de virus que, en humanos, causan infecciones respiratorias de
diferente gravedad: desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) o
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) (OMS, 2020). El coronavirus SARS COV2 (COVID-
19), es una enfermedad que fue detectada por primera vez el 31 de diciembre de 2019, en la Ciudad
de Wuhan, China. Los síntomas del COVID-19 son:

Recomendaciones generales.
 Marcar esta página

Tras el aumento de casos de personas enfermas por COVID-19 alrededor del mundo, la
Organización Mundial de la Salud declaró, el pasado 11 de marzo, que el mundo se encontraba ante
una pandemia. En consecuencia, muchos países intensificaron sus medidas de protección y aislamiento social
para contener los contagios.

En México, se tomaron medidas para proteger a la población a través de la difusión de información sobre
autocuidado e higiene. El 24 de marzo, la Secretaría de Salud determinó que nuestro país se encontraba en Fase
2 o de Transmisión Comunitaria; es decir, los casos nuevos detectados en el país no son importados, sino que se
han producido por una transmisión local del virus y el número de enfermos rebasa los centenares. 

En consecuencia, se intensificaron y ampliaron las medidas implementas para reducir el contagio de la


enfermedad, como la difusión de medidas de higiene y la Jornada de Sana Distancia. Una de las acciones más
relevantes es la suspensión de clases en todos los niveles educativos del 20 de marzo al 30 de abril; así como la
suspensión de actividades laborales no esenciales. Para lograr detener el contagio de la enfermedad de una
manera efectiva, es necesario que todas y todos llevemos a cabo las acciones de protección e higiene
recomendadas por distintas organizaciones. 
Resulta central involucrar a niñas, niños y adolescentes en la adopción de estas recomendaciones. A
pesar de la difícil situación que estamos viviendo ante la propagación de COVID-19, podemos
transformar este momento en una oportunidad para enseñarles a nuestras NNA la importancia de la
higiene, el autocuidado

Técnica de lavado de manos.


 Marcar esta página

Como has visto en los módulos anteriores, las situaciones de emergencia o desastre son una
oportunidad para transmitir mensajes que salvan vidas. Actualmente, nos estamos enfrentando a
una emergencia sanitaria que requiere tomar medidas de higiene para protegernos de la enfermedad
por COVID-19. Una de las principales acciones que puede salvar vidas y prevenir muchas
enfermedades es el lavado de manos, por lo que en estos momentos es central enseñar a NNA
cómo lavarse las manos y la importancia de hacerlo de manera frecuente. 

Apoyo socioemocional a NNA.


 Marcar esta página

Ante la situación actual de emergencia sanitaria que vivimos, NNA pueden tener diferentes
reacciones como tristeza, miedo, estrés, irritabilidad o problemas para dormir. En estos casos, es
importante que les expliquemos lo que está ocurriendo y les brindemos una sensación de
seguridad. Además, hay que validar sus emociones haciéndoles saber que todo lo que sienten es
normal y que esta situación es temporal.

Las niñas y niños más pequeños pueden sentirse abrumados porque perciben que en su entorno hay estrés y
preocupación; además, ven su rutina afectada porque la escuela está cerrada y no pueden ver ni jugar con sus
amigos. Por su parte, las y los adolescentes también se ven limitados para ver a sus amigos y realizar algunas
actividades que les gusta. Por tales motivos, es fundamental cuidar la salud emocional de NNA durante este
periodo de Sana Distancia; a continuación, te presentamos algunos consejos que nos proporciona UNICEF
para cuidar de nuestros NNA en estos momentos: 

¿Cómo hablar sobre el COVID-19 con NNA?


 Marcar esta página

Para que NNA puedan hacer frente al estrés y miedo que produce la emergencia sanitaria por COVID-19, es fundamental
ayudarles a entender qué es lo que está pasando y resolver sus dudas. Para esto, es importante darles información confiable
y basada en evidencia, con lenguaje sencillo y acorde a su edad, que les ayude a adoptar medidas de higiene y favorezca su
aprendizaje sobre el tema.

Las niñas y niños más pequeños no han adquirido la madurez suficiente para comprender los aspectos biológicos del
COVID-19 y las consecuencias de su impacto (UNICEF, 2020). Con ellos, la prioridad deber ser su bienestar emocional y
protegerlos de información que podría confundirlos o hacerles sentir miedo y ansiedad. Con los niños y niñas más grandes,
así como con las y los adolescentes, podemos profundizar la información y brindarles detalles científicos sobre el COVID-
19 y sus consecuencias en la sociedad.
A continuación, te presentamos algunas sugerencias de UNICEF (16 marzo 2020) para hablar con
NNA sobre lo que es el COVID-19 y las formas de prevenirlo:

Continuidad educativa.
 Marcar esta página

Una de las acciones más significativa para contener la transmisión de la enfermedad por COVID-19 es la suspensión de
clases en todos los niveles educativos, medida que se adoptó del 20 de marzo al 30 de abril. Sin embargo, esta acción debe
acompañarse medidas a favor de la continuidad educativa, lo que permitirá que niñas, niños y adolescentes continúen
adquiriendo conocimientos correspondientes a su ciclo escolar.
Para esto, la Secretaría de Educación Pública determino poner en marcha una estrategia de educación a distancia para
garantizar el derecho a la educación a pesar de la emergencia sanitaria. Esto, también les brindará a NNA una sensación de
normalidad que les ayudará a sobreponerse a la situación de emergencia y a la ruptura de su rutina.

En el ámbito educativo, UNICEF (17 de marzo de 2020) identificó 3 áreas que no se deben perder
de vista durante esta emergencia:

También podría gustarte