Está en la página 1de 29

INTRODUCCION.

La educación física debe considerar el desarrollo del ser humano desde su


nacimiento hasta la vejez, con sus necesidades, intereses y aspiraciones como un
fondo funcional y de relaciones humanas teniendo en cuenta su unidad bio-
psicosocial diferenciando en sus primeras etapas de desarrollo lo que es su madurez
y su capacidad, la formación de una personalidad integral, la capacidad de acción
para vivir una vida mejor, con mas calidad, que la persona busque cada vez mas
dominar mas su vida.

Para lograr un desarrollo integral los seres humanos necesitan de la recreación no


importa si tiene alguna discapacidad (Síndrome de Down) no solo como un servicio,
sino el desarrollo comunitario y que se impone cada vez mas como un imperativo
social.

El ser humano es el eje central de la recreación de su visión y su creación, el echo


recreativo hace parte del mismo hombre, así es como la posibilidad de transformarla
y transformase y aumentar el desarrollo material y espiritual.

En este caso trabajaremos con una serie de niños que poseen menos capacidad de
movimiento, estamos hablando de los niños especiales con Síndrome de Down con
quienes realizaremos una serie de actividades de carácter recreativo para mejorar los
patrones del movimiento (caminar, correr, saltear, rastrear, etc.) para comprobar que
con esfuerzo amor y dedicación ellos pueden realizar estos movimientos de una muy
buena forma,
2. OBJETIVOS

 Incentivar al niño para mejorar sus habilidades y destrezas como un proceso


de adaptación y mejoramiento de las habilidades básicas.

 Lograr que los niños especiales con Síndrome de Down puedan expresar
libremente sus capacidades y destrezas manteniendo un buen compañerismo
y solidaridad.

 Ayudar al desarrollo del sentimiento de autoestima y el ajuste emocional.

 Contribución de una mejor comprensión de la persona no discapacitada sobre el


problema que la discapacidad infantil (Síndrome de Down) representan y los
potenciales de aquellos afectados para integrarse socialmente.

 Incremento de la participación de los niños especiales con Síndrome de Down


en las actividades recreativas que se realicen en el CENTRO DE
REHABILITACION MUPEP del municipio de CHIMICHAGUA (Cesar).

 Hacer abandonar la depresión y la ansiedad en los niños especiales con


Síndrome de Down.

 Ayudar a mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones como la


descalcificación o la osteoporosis.
6. GENERALIDADES.

Actividades recreativas para los niños especiales con Síndrome de Down con el fin
de integrar y recrear dicho grupo cuyas edades oscilan entre los 13 y 20 años,
estudiantes del CENTRO DE REHABILITACION MUPEP del municipio de
CHIMICHAGUA.

Este evento tendrá lugar el día 30 de septiembre de 2006 en el CENTRO DE


REHABILITACION MUPEP de municipio de CHIMICHAGUA para el
desarrollo de estas actividades recreativas realizaremos diferentes tipos de
recreación como competencias, danzas, juegos y dinámicas.

TITULO DEL PROGRAMA

FECHA INOLVIDABLE PARA LOS NIÑOS ESPECIALES CON SINDROME


DE DOW EN EL CENTRO DE REHABILITACION MUPEP DE EL MUNICIPIO
DE CHIMICHAGUA.

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________
7. FUNDAMENTACION

Los estudiantes de X semestre de la UNIVERSIDAD DE PAMPLONA de


Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación Deporte y Cultura
nos vimos en la necesidad de organizar una actividad recreativa para niños
especiales con Síndrome de Down con el fin de integrar a esta comunidad
socialmente.
8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Se organizó de la siguiente forma:

 Coordinador: GUSTAVO GUZMAN LENGUA, que es el encargado de


organizar las actividades recreativas.

 Secretario: ANDERSON GARCIA PACHECO, que es el encargado de la


ejecución del proyecto.

 Auxiliares: JOSÉ GUSTAVO BOLAÑOS, EGWIN SANTOS,


FERNANDO IGLESIAS, que son los encargados de hacer las palabras de
bienvenida y hacerlos contactos administrativos con la UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA.
9. PROGRAMA

El coordinador de las actividades recreativas el señor GUSTAVO GUZMAN


LENGUA dirá las palabras de apertura teniendo en cuenta que se dirigirá a niños
especiales con Síndrome de Down.

Luego de la apertura los animadores procederán a dirigir y animar a los participantes


por medio de las siguientes actividades:

 8:00 a.m. a 8:05 a.m. Palabras del señor coordinador GUSTAVO


GUZMAN L.

 8:05 a.m. a 8:15 a.m. Organización de los grupos.

 8:15 a.m. a 9:00 a.m. Explicación de los Juegos.

 9:00 a.m. a 9:20 a.m. La gallina ciega.

 9:20 a.m. a 9:40 a.m. El sipza.

 9:40 a.m. a 10:00 a.m. La botella. Pasada por debajo.

 10:00 a.m. a 10:25 a.m. Flor de comento.

 10:25 am a 10:45 am. Danzas.

 10:45 a.m. a 11:00 a.m. Refrigerio


10. ACTIVIDADES

Juegos Recreativos

Titulo: La gallina ciega.

Objetivo: Desarrollar habilidades perceptivo – motrices.

Introducción: Este juego se desarrolla con un grupo de aproximadamente 10 a 15


niños a mas, en el cual uno de los niños se encarga de atrapar a los demás.

Metodología: Se escoge un niño al cual se le vendan los ojos con un pañuelo, luego
el monitor le pregunta: ¿en un pajar se me perdió una aguja y un dedal cuantas
vueltas quieres que te de? Y el niño responde el número de vueltas que la darán.
Luego de estas vueltas el niño empieza a ubicar a los demás niños guiándose por los
sonidos para atrapar a los demás compañeros, el juego culmina cuando él atrape a
todos sus compañeros.

Recursos: talento humano.


Tiempo: 15 a 20 minutos.
Titulo: El Sipza.

Objetivo: Manejaremos en los niños el equilibrio la coordinación y la velocidad.

Introducción: en este juego los niños competirán de manera recreativa haciendo


uso de sus capacidades físicas motoras como lo son el equilibrio la coordinación y la
velocidad con un movimiento suave.

Metodología: Se divide el grupo en dos luego cada grupo hace una hilera que
queden paralelas detrás de una línea luego al aviso del monitor el último niño
procederá a pasar por entre medio de la hilera realizando un movimiento de sipza
hasta llegar al primero, posteriormente el último realizará el mismo movimiento así
sucesivamente hasta llegar a un punto de meta el grupo que llegue primero será el
ganador.

Recursos: Talento humano y conos.

Tiempo: 15 a 20 minutos.
Titulo: La botella pasada por debajo.

Objetivo: Afianzar de manera significativa los saltos con apoyo.


Introducción: Como primera medida el juego está basado en una serie de saltos y
rastreos que se realizan entre los niños.

Metodología: Se arman grupos de dos niños ubicándose uno detrás del otro, el que
está en la parte delante inclina su tronco hacia delante y separa las piernas, el que
esta atrás los salta y pasa por debajo de las piernas y se ubica en la misma posición
del que estaba adelante. Luego el otro procede de la misma manera, gana el que mas
repita lo mismo.

Recurso: Pito, talento humano

Tiempo: 15 a 20 minutos
Titulo: Flor de comento

Objetivo: Desarrollar habilidades como asimilación y velocidad.

Introducción: Este juego consiste en dar órdenes y cumplirlas tratando de localizar


lo más rápido posible el elemento enunciado por el que da las órdenes.

Metodología: El monitor dará la orden al grupo de buscar x o y elemento; y los


niños se apresuraran a buscarlos el primero que lo traiga gana y acumula punto.

Recursos: Hojas, palos, piedras, tierra, talento humano.

Tiempo: 15 a 20 minutos.
Titulo: cumbia la piragua.

Objetivo: Estimular en los niños el amor por la danza.

Introducción: Durante el desarrollo de esta danza, los niños demostrarán sus


habilidades artísticas, culturales y motrices haciendo uso de sus facultades para
manejar el ritmo.

Metodología: A los niños se le explican los pasos principales de la danza que son:
hacer dos filas una de hombres y otro de mujeres luego se les dice que su
desplazamiento es primero por dentro y luego por fuera, siguiendo con n circulo
donde entrarán las mujeres primero y luego los hombres y girando vuelven hacer las
dos filas y arman la piragua para así darle finalización a la danza.

Recursos: Talento humano, tambores, faldas, pantalones, moños para las mujeres.

Tiempo: 20 a 25 minutos.
11. ESTRATEGIA

Realizaremos estas actividades recreativas utilizando juegos, danzas, concursos


individuales y en grupos.

12. RECURSOS

Recurso humano, materiales, planillas, lapiceros, pañuelos, tambores, grabadora,


refrigerios, bombas, vasos desechables, platos, cucharas, pitos.
¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es un trastorno que supone una combinación de defectos


congénitos, entre ellos, cierto grado de retraso mental, facciones características y,
con frecuencia, defectos cardíacos, mayor cantidad de infecciones, deficiencias
visuales y auditivas y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas
varía enormemente entre las distintas personas afectadas. El síndrome de Down es
uno de los defectos congénitos genéticos más comunes, y afecta a aproximadamente
uno de cada 800 a 1.000 bebés. Su causa más común es la presencia de un
cromosoma de más. Un cromosoma es la estructura celular que contienen la
información genética (los genes).

¿Qué es lo que provoca el síndrome de Down?

Normalmente, todo óvulo y todo espermatozoide contiene 23 cromosomas. La unión


de ellos da como resultado 23 pares, o sea un total de 46 cromosomas. A veces,
seproduce un accidente durante la formación de un óvulo o espermatozoide que hace
que tenga un cromosoma número21 de más. Esta célula aporta un cromosoma 21
adicional al embrión, produciéndose así el síndrome de Down. Las facciones y
defectos congénitos propios del síndrome de Down provienen de la existencia de
este cromosoma 21 adicional en cada una de las células del cuerpo. El síndrome de
Down también se llama trisomía 21, debido a la presencia de tres cromosomas
número 21.

Ocasionalmente, el cromosoma 21 adicional se adhiere a otro cromosoma dentro del


óvulo o del esperma; esto puede provocar lo que se denomina translocación del
síndrome de Down. Ésta es la única forma del síndrome de Down que puede
heredarse de uno de los padres. En estos casos, el padre tiene una redistribución del
cromosoma 21, llamada translocación equilibrada, que no afecta su salud.
En casos aislados, puede producirse una forma del síndrome de Down llamada
síndrome de Down en mosaico, cuando tiene lugar un accidente en la división
celular después de la fertilización. Las personas afectadas tienen algunas células con
un cromosoma 21 adicional y otras con la cantidad normal.

¿Qué problemas de salud puede tener un niño con síndrome de Down?

Casi la mitad de los bebés con síndrome de Down tienen defectos cardíacos.
Algunos defectos son de poca importancia y pueden ser tratados con medicamentos,
pero hay otros para los que se requiere cirugía. Todos los bebés con síndrome de
Down deben ser examinados por un cardiólogo pediátrico, un médico que se
especializa en las enfermedades del corazón de los niños, y ser sometidos a un
ecocardiograma durante los 2 primeros meses de vida para permitir el tratamiento de
cualquier defecto cardíaco que puedan tener.
Cerca del 10 por ciento de los bebés con síndrome de Down nacen con
malformaciones intestinales que tienen que ser corregidas quirúrgicamente. Más del
50 por ciento tiene alguna deficiencia visual o auditiva. Entre los problemas visuales
más comunes se encuentran el estrabismo (ambliopía), la miopía o hipermetropía y
las cataratas. La mayoría de los casos pueden ser tratados con anteojos, con cirugía o
mediante otros métodos. Se debe consultar a un oftalmólogo pediátrico, por lo
general durante los primeros seis meses de vida del niño. Los niños con síndrome de
Down pueden tener deficiencias auditivas por causa de la presencia de líquido en el
oído medio, de un defecto nervioso o de ambas cosas. Los bebés con síndrome de
Down deben ser sometidos a exámenes al nacer o antes de los 3 meses de edad para
detectar la pérdida de audición. Todos los niños con síndrome de Down deben ser
sometidos a exámenes de visión y audición en forma regular para permitir el
tratamiento de cualquier problema y evitar problemas en el desarrollo del habla y de
otras destrezas.
Los niños con síndrome de Down tienden a resfriarse mucho y a tener infecciones de
oído y, además, suelen contraer bronquitis y neumonía. También tienen un riesgo
mayor de tener problemas de tiroides y leucemia. Los niños con este trastorno deben
recibir atención médica regularmente, incluidas las vacunaciones infantiles
habituales.

¿Qué aspecto presenta un niño con síndrome de Down?

Un niño con síndrome de Down puede tener ojos almendrados y orejas pequeñas y
ligeramente dobladas en la parte superior. Su boca puede ser pequeña, lo que hace
que la lengua parezca grande. La nariz también puede ser pequeña y achatada.
Algunos bebés con síndrome de Down tienen el cuello corto y las manos pequeñas
con dedos cortos y, debido a la menor tonicidad muscular, pueden parecer
“blandos”.
A menudo el niño o adulto con síndrome de Down es bajo y sus articulaciones son
particularmente flexibles. La mayoría de los niños con síndrome de Down presentan
algunas de estas características, pero no todas.
¿Qué tan grave es el retraso mental?

El grado de retraso mental varía grandemente, pudiendo ser ligero, moderado o


grave. La mayoría, sin embargo, presenta un retraso mental de leve a moderado y los
estudios sugieren que, con la intervención adecuada, menos del 10 por ciento de
ellos tendrá un retraso mental grave. No hay manera de predecir el desarrollo mental
de un niño con síndrome de Down en función de sus características físicas.

¿Qué puede hacer un niño con síndrome de Down?

Por lo general, los niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las
cosas que hace cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse e ir solo al baño. Sin
embargo, generalmente comienzan a aprender estas cosas más tarde que otros niños.
No puede pronosticarse la edad exacta en la que alcanzarán estos puntos de su
desarrollo. Sin embargo, los programas de intervención temprana que se inician en
la infancia pueden ayudar a estos niños a alcanzar antes los diferentes sucesos
propios del desarrollo.

¿Puede un niño con síndrome de Down asistir a la escuela?

Sí. Hay programas especiales a partir de la edad preescolar que ayudan a los niños
con síndrome de Down a desarrollar sus destrezas en la mayor medida posible.
Además de beneficiarse de la intervención temprana y de la educación especial,
muchos niños consiguen integrarse en clases para niños normales. El porvenir de
estos niños es mucho más prometedor de lo que solía ser. Los niños en los que la
enfermedad es más leve pueden aprender a leer y escribir y participan de diversas
actividades propias de la niñez, tanto en la escuela como en sus vecindarios.

Si bien hay programas de trabajo especiales diseñados para adultos con el síndrome
de Down, mucha gente afectada por este trastorno es capaz de trabajar normalmente.
Hoy en día, es cada vez mayor la cantidad de adultos con síndrome de Down que
viven en forma semi-independiente en hogares comunitarios grupales, cuidando de
sí mismos, participando en las tareas del hogar, haciendo amistades, tomando parte
en actividades recreativas y trabajando en su comunidad.
¿Se puede curar o prevenir el síndrome de Down?

No existe cura para el síndrome de Down, ni hay manera alguna de prevenir el


accidente cromosómico que lo causa. Sin embargo, varios estudios realizados
recientemente sugieren que algunas mujeres que han tenido un bebé con síndrome
de Down tenían una anomalía que afecta la manera en que sus organismos
metabolizan (procesan) la vitamina B conocida como ácido fólico. En caso de
confirmarse, este hallazgo podría proporcionar una razón más para recomendar a las
mujeres que pueden quedar embarazadas que tomen una multivitamina a diario que
contenga 400 microgramos de ácido fólico (lo que, según se ha comprobado, reduce
el riesgo de ciertos defectos congénitos del cerebro y de la médula espinal).
¿Quiénes corren el mayor riesgo de tener un bebé con síndrome de Down?

Las parejas que ya han tenido un bebé con síndrome de Down, las madres o los
padres con una translocación del cromosoma 21 y las madres de más de 35 años de
edad corren el mayor riesgo. El riesgo de síndrome de Down se incrementa con la
edad, desde aproximadamente 1 de cada 1.250 niños para una mujer de 25 años de
edad a 1 de cada 1.000 a los 30 años, 1 de cada 400 a los 35 años y uno de cada 100
a los 40 años. Sin embargo, por lo menos el 80 por ciento de los bebés con síndrome
de Down nacen de mujeres de menos de 35 años de edad, ya que las mujeres más
jóvenes tienen muchos más bebés.

¿Se puede diagnosticar el síndrome de Down antes de que nazca el bebé?

Sí. El análisis prenatal de la amniocentesis o una prueba más nueva llamada la


muestra del villus coriónico permite diagnosticar el síndrome de Down o, con más
frecuencia, confirmar que éste no está presente. Como ambos procedimientos
conllevan un pequeño riesgo de infección o de aborto espontáneo, generalmente se
ofrecen solamente a aquellas mujeres cuyas probabilidades de tener un bebé con
defectos congénitos cromosómicos o de otro tipo son mayores de lo normal.
Un médico puede sugerir la realización de una amniocentesis cuando una mujer
obtiene un resultado anómalo en un análisis de sangre (denominado a menudo
análisis triple o “triple screen”) que se realiza alrededor de la semana 16 del
embarazo. Sin embargo, este análisis de sangre no proporciona un diagnóstico
concluyente. Significa simplemente que debería considerarse la realización de
pruebas y análisis adicionales, como una amniocentesis. También se pueden detectar
muchos casos de síndrome de Down mediante ultrasonidos.
Toda familia con un niño con retraso mental o un niño con otros defectos congénitos
puede conversar sobre estos análisis y pruebas con su médico o su profesional de la
salud. Éste podrá recomendar que la familia consulte a un especialista en genética
para saber más sobre su problema particular y sobre los riesgos que supone tener
otro bebé.

¿Qué riesgo tienen los padres de un niño con síndrome de Down de tener otro
niño afectado?

En términos generales, las probabilidades de concebir otro bebé con síndrome de


Down en cada embarazo subsiguiente son del 1% más el riesgo adicional propio de
la madre según su edad. Sin embargo, si el primer niño presenta síndrome de Down
con translocación, las probabilidades de tener otro niño con síndrome de Down
pueden incrementarse enormemente.
Por lo general, después del nacimiento, cuando se sospecha que un bebé tiene
síndrome de Down, el médico le extrae una muestra de sangre para realizar un
análisis cromosómico (llamado un cariotipo). Este análisis sirve para determinar si el
bebé tiene síndrome de Down y para identificar la anomalía cromosómica
correspondiente. Esta información es importante en la determinación del riesgo que
corren los padres en futuros embarazos. El doctor podrá enviar a los padres a un
especialista en genética que les explique detalladamente los resultados de este
análisis cromosómico y les indique cuáles son los riesgos de que se repita este
fenómeno en otro embarazo.

¿Pueden casarse quienes tienen síndrome de Down?

Algunas personas con síndrome de Down se casan. Si bien se han producido raras
excepciones, los hombres con síndrome de Down generalmente no pueden
engendrar hijos. En cualquier embarazo, una mujer con síndrome de Down tiene el
50 por ciento de probabilidades de concebir un niño con síndrome de Down, pero se
suelen producir abortos espontáneos en muchos embarazos de fetos afectados. Una
cantidad considerable de adultos con síndrome de Down (15 a 20 por ciento)
desarrolla enfermedad de Alzheimer cuando llega a su madurez.

¿Está March of Dimes investigando el síndrome de Down?

Hay becarios de March of Dimes que investigan por qué ocurren errores en la
división de cromosomas, con la esperanza de poder algún día prevenir el síndrome
de Down y otros defectos congénitos causados por anomalías en la cantidad o en la
estructura de los cromosomas. Otras investigaciones patrocinadas por March of
Dimes estudian el papel de un gen en las anomalías cerebrales asociadas con el
síndrome de Down, con el objetivo de tratar el retraso mental asociado con el
trastorno. Un equipo internacional de científicos ha confeccionado un mapa de todos
los genes del cromosoma 21, lo cual podría preparar el terreno para encontrar un
tratamiento para muchas de las características de este trastorno.
FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS

GUSTAVO GUZMAN LENGUA


ANDERSON GARCIA PACHECO
FERNANDO IGLESIAS CARMONA
JOSÉ GUSTAVO BOLAÑO PALENCIA
EGWIN SANTOS CHAU.

TUTOR: FREDY CARRERO.

UNIVERSIDAD DE PAMPONA
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACIÓN DEPORTES Y
CULTURA
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACION DE LAS
ACTIVIDADES RECREATIVAS
X SEMESTRE
VALLEDUPAR
2006
14. CONCLUSION

Como consideración final podemos decir que para estos niños especiales con
Síndrome de Down la recreación es la posibilidad de sentirse personas, los ayuda a
su desarrollo físico y mental aumenta la confianza en si mismo, su control motriz se
mejora. El juego ofrece la posibilidad de ser o estar activo frente a la realidad.
Jugar es crear evolucionar integrar y desarrollar. Se juega para descubrirse así
mismo y ser reconocido por los demás, para aprender a mirar su entorno, al
reconocer y dominar el mundo.
4. JUSTIFICACIÓN

Debido a la falta de recreación que sufren actualmente los niños discapacitados con
Síndrome de Down debido a los pocos recursos que el estado está brindando a las
instituciones prestadoras de la educación especial, los alumnos del X semestre de
educación física de la UNIVERSIDAD DE PAMPLONA nos hemos propuesto
hacer un programa recreativo para los niños especiales con Síndrome de Down para
estimular sus capacidades motrices, sensoromotrices y perceptivas.
5. DIAGNOSTICO

La población a trabajar son los niños del centro institucional, educativo MUPEP.
Del municipio de chimichagua, cesar (niños especiales) con síndrome de DOWN
que se encuentran entre la edad de 13 a 20 años.

TIPOLOGIAS

Según el ámbito social comunitario, socialista dirigida; y autogestionaria, de corta


duración, según el tipo de población, especial para niños con síndrome de down de
13 a 20 años, según su contenido, cultural, físico deportivo, según el tipo de
organismo, publica, según el sitio o ambiente, al aire libre, según los elementos es
formativa, según la temporalidad, es por sección.
Etimología del Juego

Que

Es una viene del latín se deriva


Actividad Locusciocus Locares Lodos Ludare

Que Expresa Que Significa


Que Significa

Libertad Ligereza, frivolidad,


Pasatiempo Acto de Jugar
Diversión
Placer
Espacio Estimulo
Que expresa La historia del Juego
Inicio Evaluación Medio

Con La Mediante Para


Vida Lúdico  Preparación
 Competencia
Como Como  Existencia
Necesidad  Subsistencia
Juegos
Tradicionales
Para Creando
 Inventar Cultura
A través del
 Descubrir
 Transformar
 Soñar Juego

El Juego (Pensadores)
 HUIZINGA: Acción Libre. Vivida como ficción y aparte de las obligaciones
de la vida corriente, agrega el juego no es la vida habitual o autentica mas
bien significa salir de ella a una esfera temporal de actividades que tienen su
propia tendencia
 MAKLERENKO: El precursor del futuro ciudadano. Es y agrega que este
proporciona al niño alegría, la alegría de la creación, del triunfo o del placer
estoico, de la calidad.
 VIGOSKY: Un espacio del construcción de una semiótica. Hace posible el
desarrollo del pensamiento conceptual y teórico. Se le atribuye al juego, este
concepto, importancia definitiva para el desarrollo cognitivo del niño
 PEAGET: Un medio. Que constituye y enriquece el desarrollo intelectual,
asimismo expresa que los juegos se vuelvan más significativos a medida que
el niño se va desarrollando.

Tiempo libre (Pensadores).


 ARISTOTELES: La felicidad perfecta consiste igualmente en el tiempo libre.
No nos privamos de losa ocios mas que para conseguirlos, y es para vivir en
paz para lo que hacemos la guerra
 JOVELLANOS: El publico no se divierte mientras no este en plena libertad
de divertirse, por que entre rondas y patrullas, entre corchetes y soldados,
entre varas y bayonetas, la libertad se amedrenta y la tímida e inocente alegría
huye y desaparece
 JENOFONTE: Considerado la demanda a la cual responde estas artes
mecánicas inferiores, el tiempo de los que a ella se dedican no les deja ningún
momento de ocio que puedan consagrar a la amistad o al estado.

Articulo 24 de la declaración universal de los derechos humanos del 10 de diciembre


de 1948 “toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre, a una
limitación racionable de la limitación del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Recreación.
Articulo 52 de la Constitución Política
Reconoce la recreación como un derecho de todos asignando al estado la
responsabilidad de fomentar esta actividad.
P.N.R. Plan Nacional de Recreación que al tenor del artículo 6 de la ley 181 de 1995
es función obligatoria de todas las instituciones privadas de carácter social
patrocinar, promover, ejecutar, dirigir y controlar actividades de recreación en la
cual elaborarán programa de desarrollo y estimulo de esta actividad, de conformidad
con el P.N.R.

El juego es una actividad humana que implica diversión, libertad, estimulación,


satisfacción, y sobre todo reglas, a demás permite desarrollar la parte física e
intelectual de la persona.

El tiempo libre es el periodo en el cual la persona no está sujeta a obligaciones y es


de vital importancia y necesario para tener una vida desahogada.
La recreación es un conjunto de sabores, actividades y procesos libertarios en que
las personas implicadas en dicha experiencia cultural, se introducen en una zona
lúdica de características neutra acta para fortalecer el desarrollo de la integralidad
humana.
3. PROBLEMA

En la institución educativa MUPEP del municipio de chimichagua – cesar, después


de una observación directa nos dimos cuenta que los niños especiales con síndrome
de down no cuentan necesariamente con un recreacionista.
13. RECURSOS FINANCIEROS

PASAJES: $250.000

REFRIGERIOS $25.000

OBSEQUIOS $20.000

OTROS $30.000
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. PROBLEMA
4. JUSTIFICACIÓN
5. DIAGNOSTICO
6. GENERALIDADES
7. FUNDAMENTACION
8. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
9. PROGRAMA
10. ACTIVIDADES
11. ESTRATEGIAS
12. RECURSOS
ANEXOS
13. RECURSOS FINANCIEROS
14. CONCLUSIÓN

También podría gustarte