Está en la página 1de 4

Servicio Nacional de Aprendizaje | SENA

APRENDIZ: María Viviana Soriano


Curso: Competencia Ciudadana Saber Pro
Evidencia: Determina emociones y desarrollo de habilidades sociales.
Ficha:2017991

Reconocer los procesos emocionales teniendo en cuenta la construcción de habilidades


sociales y los requerimientos del proceso formativo

Las habilidades sociales como recurso para el desarrollo de fortalezas en la infancia.

1. Identifique y describa al menos tres emociones positivas y tres negativas de María y


Martha al momento de la discusión.

Positivos:
 Generosidad
 Afecto
 Confianza.

Negativos:
 Molestia
 Disgusto
 Enfado
 Frustración.

2. Describa cinco posibles escenarios en los cuales la situación se hubiera podido


desarrollar si una emoción en particular hubiera sobresalido.

Teniendo en cuentas las emociones descritas al interior del texto se plantearán situaciones
que se podrían presentar al sobresalir emociones positivas y negativas:

Primer Escenario

Enojo y Rabia: Estas dos emociones frente al caso planteado generarían una fuerte
discusión, debido a que Martha no respeto la opinión de María. Por lo que María no jugara a lo
que Martha propuso.

Segundo Escenario

Resentimiento y Rencor: Estos dos sentimientos provocarían que María y Martha nunca
volvieran a jugar en el recreo a lo que llevaría que la amistad entre ellas se acabara.
Tercer Escenario

Odio: Si se hubiera generado esta emoción en María se habría presentado una discusión
mucho más severa generando así la pérdida de la amistad entre las dos.

- Por otro lado, si lo tomamos desde el punto de vista de emociones positivas daría lugar a
estos escenarios:

Cuarto Escenario

Alegría: Frente a esta emoción se puede concluir que este sentimiento genera felicidad,
risas, genera un ambiente armónico, a lo cual se podría inferir que en el escenario se reflejaría la
alegría de dos niñas jugando alegremente y disfrutando del recreo.

Quinto Escenario

Gusto: Si se genera este sentimiento de gusto entre las partes frente al juego escogido no
se presentaría esta discordia en el momento de jugar en el recreo, por lo cual el escenario sería
armónico y satisfactorio para ambas, entones veríamos a María y a Martha jugando y disfrutando
en el recreo.

3. Proponga conclusiones a cada escenario planteado, teniendo en cuenta las


Habilidades sociales inferidas en cada personaje.

Se logra inferir en cada escenario que los sentimientos negativos afectan la relación de
amistad entre las partes a lo que da lugar a escenarios de discordias, al contrario de los
sentimientos positivos planteados, concibiendo que se trata de un juego, entendemos que las
habilidades sociales son relevantes y útiles desde el raciocinio del humano como persona al
contacto con el contexto social, a continuación daremos un enfoque a cada escenario planteado
teniendo en cuenta cada personaje del caso y las emociones generadas:

Primer Escenario

Enojo y Rabia: Estas dos emociones frente al caso planteado generarían una fuerte
discusión, debido a que Martha no respeto la opinión de María. Por lo que María no jugara a lo
que Martha propuso.

Conclusión: Teniendo en cuenta Que Martha no acepto la opinión de María se logra ver
que Martha no maneja ciertas habilidades Sociales al no aceptar los deseos y opiniones de María
lo que da lugar a que se genere este conflicto entre las partes. Por otro lado, María de igual modo
debe manejar ciertas habilidades teniendo en cuenta que la rabia y el enojo no dan lugar a
resolver el conflicto que emerge dentro de esta situación.
Segundo Escenario

Resentimiento y Rencor: Estos dos sentimientos provocarían que María y Martha nunca
volvieran a jugar en el recreo a lo que llevaría que la amistad entre ellas se acabara.

Conclusión: Frente a Martha, entendemos que no acepto la opinión de María lo que dio
lugar a que María se enojara y decidiera no jugar más, inferimos que Martha debió Identificar el
problema y tratar de buscar una solución utilizando la habilidad para afrontar y resolver
problemas descritos en la guía teniendo en cuenta que no respeto el deseo y la opinión de María.
Por otro lado, entendemos que María esta resentida y con rencor frente al hecho que provoco este
sentimiento, Pero María debió defender su posición sin que diera lugar a generar este sentimiento
utilizando la habilidad relacionada con los sentimientos y emociones

Tercer Escenario

Odio: Si se hubiera generado esta emoción en María se habría presentado una discusión
mucho más severa generando así la pérdida de la amistad entre las dos.

Conclusión: Frente a este escenario tenemos que el hecho de que Martha no acepto la
opinión de María y teniendo en cuenta que no es la primera vez que sucede, se logra comprender
que Martha no maneja ciertas habilidades sociales que intervienen en las relaciones
interpersonales dentro del contexto social por lo cual se entiende la importancia de estas
Habilidades en el contexto. Por otro lado, notamos que María no logra desarrollar la habilidad
relacionada con los sentimientos y emociones dejando sobre salir en esta un sentimiento negativo
frente a la situación descrita, por lo cual concluimos que frente a las dos partes que es necesario
el desarrollo de las habilidades emocionales

Cuarto Escenario

Alegría: Frente a esta emoción se puede concluir que este sentimiento genera felicidad,
risas, genera un ambiente armónico, a lo cual se podría inferir que en el escenario se reflejaría la
alegría de dos niñas jugando alegremente y disfrutando del recreo.

Conclusión: Planteando este escenario encontramos que se logró el desarrollo de


habilidades respecto a los sentimientos y emociones No dando lugar a un sentimiento negativo
que pueda perjudicar las relaciones interpersonales dentro del contexto. Generando un así
espacio saludable al disfrutar de este mediante el juego.

Quinto Escenario

Gusto: Si se genera este sentimiento de gusto entre las partes frente al juego escogido no
se presentaría esta discordia en el momento de jugar en el recreo, por lo cual el escenario sería
armónico y satisfactorio para ambas, entones veríamos a María y a Martha jugando y disfrutando
en el recreo.

Conclusión: En este escenario encontramos que a pesar de que María estaba en


desacuerdo con la decisión tomada por Martha quien no tuvo en cuenta su opinión, María logró
el desarrollo de habilidades sociales importantes como: sentimientos y emociones, de interacción
social también afrontar y resolver problemas, con esto no permitió que sus sentimientos,
trascendieran dando lugar a un sentimiento negativo que pueda perjudicar con las relaciones
interpersonales dentro del contexto como se dijo anterior mente.

4. ¿Cómo puede María evitar que la situación se repita?

Entendiendo que se trata de un contexto social en el cual intervienen aspectos cognitivos


del ser humano y entendiendo que también interviene la parte subjetiva del mismo, encontramos
relevante el texto aportado para el desarrollo de esta actividad teniendo en cuenta que nos habla
de habilidades sociales las cuales son el conjunto de conductas emitidas por el individuo en un
contexto interpersonal que expresa los sentimientos, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación aportando una conducta socialmente sana.

Con lo anterior entro que María puede evitar que la situación planteada se repita
aplicando ciertas habilidades que le ayudaran a que, en sus relaciones interpersonales, entre las
habilidades que debe aplicar encontramos:

La Habilidad de afrontar y resolver el problema: la cual le ayudara a identificar el


problema, buscar una posible solucione, anticipar cada una de las consecuencias de la solución
planteada, elegir una y aplicarla, de esta manera no permitirá que esta situación se rápita,
llevando a cabo también, Habilidades conversacional que permitirá que exista un dialogo
participativo entre las partes.

Referencias

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Las habilidades sociales como recurso para el
desarrollo de fortalezas en la infancia. Lacunza (2010).

También podría gustarte