Está en la página 1de 52

CÓDIGO VERSION

PLAN PARA LA SO – OO1 01


FECHA INICIAL DE FECHA FINAL DE
VIGILANCIA, VIGENCIA VIGENCIA
PREVENCIÓN Y CONTROL
DEL COVID-19 EN EL 06-05-2020
TRABAJO
GERENCIA CENTRAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA ELABORADORA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Luis Alberto Zevallos Nole Martín Fernández Gonzáles Jorge Durán Cheneaux

Jefe De Salud Ocupacional Sub-Gerente de Gestión de Gerente División de Recursos Humanos


Recursos Humanos

M.F.G J.D.CH

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL


COVID-19 EN EL TRABAJO

I. DATOS DE LA EMPRESA:

FERREYROS S.A. identificado con RUC N° 20 1000 28698, con domicilio en Jirón
Cristóbal de Peralta Norte N° 820, Urb. San Idelfonso, distrito de Santiago de Surco,
provincia y departamento de Lima, es la empresa líder en la comercialización de
bienes de capital en el país y en la provisión de servicios en este ámbito.

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO:

Centros de Trabajo
Sede Administrativa Jirón Cristóbal de Peralta Norte N° 820. Santiago de Surco.
Sede Operativa Avenida Industrial 675 Cercado de Lima

Otras sedes ver Anexo 5.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES:

Jefe de Salud Ocupacional Luis Zevallos Nole


Jefe de Departamento SSMA Dante Vásquez Ortiz
Médico Ocupacional Omar Arosquipa Apaza

IV. INTRODUCCIÓN:

El presente documento tiene por finalidad ser una guía que permita a Ferreyros S.A.
definir acciones comunes, una vez levantada la medida de emergencia sanitaria
decretada por el gobierno, a fin de fortalecer y optimizar la salud de los trabajadores

Salud Ocupacional Página 1 de 52


al momento de retornar al lugar de trabajo.

Para ello, se ha establecido el presente plan y así; garantizar la continuidad de las


medidas preventivas sobre el COVID-19, y reforzar las medidas de higiene sanitaria
a ser aplicada por nuestros trabajadores, personal de nuestros clientes, contratistas
y/o terceros que brinda servicios en nuestras instalaciones y visitas y/o proveedores
que concurren a nuestros locales, el mismo que está alineado a la normatividad
nacional.

V. OBJETIVOS:

 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
 Instaurar pautas a fin de disminuir el impacto del COVID-19 durante el proceso de
reanudación de las actividades en la empresa, dictando medidas de prevención y
promoción de la salud, que ayuden a mitigar los riesgos asociados y proporcionar
a nuestros trabajadores un entorno de trabajo saludable.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).

VI. ALCANCE:

El presente plan aplica a todos los trabajadores de Ferreyros S.A., además, incluye a
empresas y personas clientes, contratistas y/o terceros, visita y/o proveedores a nivel
nacional que visiten las instalaciones de Ferreyros S.A.

El área de comunicación interna coordinará para la correcta difusión de información


sobre el COVID-19, los lineamientos establecidos en el presente plan de vigilancia, y
otros elaborados y fundamentados en la información actualizada que divulgue el
Ministerio de Salud-MINSA, Instituto Nacional de Salud –INS y Organización Mundial
de la Salud –OMS.

VII. BASE LEGAL:

● Artículo 23° de la Constitución Política Del Perú


● Ley N° 26842 “Ley General de la Salud”
● Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
● Ley N° 29733 “Ley de Protección de Datos Personales”
● D.S. N° 005-2012 TR “Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo”
● D.S. N° 008-2020-SA “Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional”
● R.M. N° 055-2020-TR “Guía para la Prevención ante el Coronavirus en el Ámbito
Laboral”
● Decreto de Urgencia (DU) Nº 025-2020, se dictan “Medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta
Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional”,
● R.M. N° 039-2020-MINSA “Plan Nacional de Preparación de Respuesta frente al
riesgo del Coronavirus”
● Decreto de Urgencia (D.U.) N° 026-2020 “Disponen Diversas medidas

Salud Ocupacional Página 2 de 52


excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus.”
● D.S. N° 010-2020-TR “Disposiciones sobre el trabajo remoto”
● R.M. N° 072-2020-TR “Guía para la aplicación del Trabajo Remoto”
● R.M. N° 055-2020-TR aprueba la “Guía para la prevención ante el coronavirus en
el ámbito laboral.
● R.M. N° 135-2020-MINSA aprueban “La especificación técnica para la confección
de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.”
● R.M. N° 111-2020-MINEM-DM “Protocolo Para La Implementación De Medidas
de Prevención y Respuesta Frente Al Covid-19 En el Marco de las Acciones Del
Traslado de Personal en las Unidades Mineras y Unidades De Producción”
● R.M. N° 193-2020-MINSA Documento Técnico: “Prevención Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por Covid-19 en el Perú”
● R.M. N° 111-2020-MINEM-DM “Protocolo Para La Implementación De Medidas
de Prevención y Respuesta Frente Al Covid-19 en el Marco de las Acciones del
Traslado de Personal en las Unidades Mineras y Unidades De Producción”.
● RM. N° 239-2020-MINSA, “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”
● DS N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19”.

VIII. DEFINICIONES RELEVANTES:

● Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,


reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le
restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo
indefinido, hasta recibir la alta clínica.
● Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario, al
aislamiento individual domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a la
evaluación clínica individual o alta hospitalaria según el documento técnico
"Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en
el Perú".
● Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral
de una organización con la presencia de trabajadores.
● Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el
periodo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el
ámbito nacional. Es el aislamiento de personas durante el período de tiempo que
el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito
nacional.
● Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos
del número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente,
hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.
● EPP: Equipo de Protección Personal.
● Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características
individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.
Personas mayores de 60 años y quienes cuenten con comorbilidades como:
hipertensión arterial, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares,

Salud Ocupacional Página 3 de 52


enfermedad pulmonar crónica, cáncer, u otros estados de inmunosupresión.
● Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua,
jabón, detergente o sustancia química.
● Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así
la contaminación.
● Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir
la transmisión de enfermedades.
● Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo:
Documento que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo
de exposición a COVID-19 en el lugar trabajo, el cual deberá ser aprobado previo
al reinicio de las actividades.
● Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que determina la
activación de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de
anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (lgM e lgG).
● Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés de 'Reacción en Cadena
de la Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real', es una prueba que permite
detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo
para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de
COVID-19.
● Profesional de la Salud: Es el profesional de la Salud del Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia
de salud de los trabajadores.
● Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al
trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se
consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
● Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son
aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de exposición por contacto a menos
de 1 metro con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con
el virus COVID-19, o por contacto repetido o prolongado con personas que se
conoce o se sospecha que estén infectadas.

Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:

o Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de


exposición bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con
personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19
ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 1 metro de distancia con el
público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto
ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo,
trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
o Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de
exposición incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano
(por ej. menos de 1 metro de distancia) con personas que podrían estar
infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o se
sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo: policías y fuerzas armadas
que prestan servicios en el control ciudadano durante la emergencia sanitaria,
trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas

Salud Ocupacional Página 4 de 52


COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación,
mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de
trabajo con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas,
cajeras de centros financieros o de supermercados, entre otros.
o Riesgo Alto de Exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a
fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19 ; por ejemplo : trabajadores
de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes de atención de
pacientes COVID-19 , trabajadores de salud de ambulancia que transporta
paciente con diagnóstico y sospecha de COVID-19 , (cuando estos
trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de
riesgo de exposición se convierte en muy alto),trabajadores de limpieza de
área COVID-19 , conductores de ambulancia de pacientes COVID- 19,
trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres ,
cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de
COVID-19 al momento de su muerte.
o Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos
COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de
pacientes COVID-19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra o
procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o sospecha COVID-
19, trabajadores de morgues que realizan procedimientos en cuerpos de
personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19.

● Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al


cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el
Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se
mantiene clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio
negativa para la infección por COVID-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
● Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador
declara que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
● Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la
Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de
gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo
de COVID-19.
● Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en
la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, toda empresa organiza un servicio de
seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
● Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de
COVID-19 , tales como: sensación de alza térmica o fiebre , dolor de garganta ,
tos seca , congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia
(pérdida del olfato) , disgeusia (pérdida del gusto) , dolor abdominal , náuseas y
diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión , dolor en el pecho, coloración
azul en los labios (cianosis) , entre otros.
● Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de
salud del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye
el seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar
precozmente la aparición de sintomatología COVID- 19 para adoptar las medidas
necesarias.
● Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el trabajador; y a toda persona

Salud Ocupacional Página 5 de 52


que presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad
contractual; incluyendo al personal de contratas, subcontratas, tercerización de
servicios, entre otras.

IX. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19

El área de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa ha identificado los puestos de


trabajo según nivel de exposición al COVID-19, conforme se verifica a continuación.

El detalle de los puestos según nivel de exposición al COVID-19 se encuentra


establecido en el Anexo 1 del presente documento.

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

La empresa ha implementado las medidas de preparación física de las instalaciones


a fin de acoger al personal que retorna a las actividades, y que son las siguientes:
- Previo al inicio de las labores diarias, la empresa realizará la limpieza y
desinfección de todos los ambientes de trabajo.
- Adecuación de los ambientes de alto tránsito: Se deberá programar la
desinfección de todos los ambientes de alto tránsito del personal, incluyendo,
comedores, oficinas, áreas de reuniones y servicios higiénicos, tanto de manera
previa al retorno de los trabajadores, como de forma periódica durante su
permanencia.
- Adecuación de los ambientes destinados a la alimentación: Se deberán
implementar además de las acciones de desinfección y limpieza, aquellas
orientadas al distanciamiento social.
- Adecuación de las instalaciones médicas destinadas a la atención de casos cuya
sintomatología pueda ser similar a la presentada por el COVID-19.
- La limpieza y desinfección de todos los ambientes de los centros de trabajo, así
como su frecuencia, se realizará conforme al procedimiento e insumos
establecidos en el Anexo 2 del presente documento.
- El proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, útiles de escritorio, vehículos con la metodología y los
procedimientos adecuados.
- Se asegurarán las medidas de protección y capacitación necesarias para el
personal que realiza la limpieza de los ambientes de trabajo; así como la
disponibilidad de las sustancias a emplear en la desinfección, según las
características del lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza.

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO.

Para la identificación de sintomatología COVID-19 la empresa realizará las siguientes


acciones:
 Aplicar a cada trabajador de manera previa al regreso o reincorporación la ficha
de sintomatología (Declaración Jurada de Sintomatología COVID-19/ Formulario

Salud Ocupacional Página 6 de 52


virtual), de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
 El área de seguridad y salud ocupacional a través del personal de garita realizará
a toda persona que ingrese por la vía peatonal o vehicular a las instalaciones de
la empresa, el control de la temperatura corporal mediante el uso del termómetro
infrarrojo, lo cual debe ser consignado en el registro diario de ingreso y salida de
control de temperatura y que debe ser conservado por el médico ocupacional.
 Respecto del personal de riesgo mediano y alto el médico ocupacional deberá
gestionar la aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19
previo al retorno de labores, para esta función y su periodicidad se deberá seguir
el procedimiento contenido en el Anexo 3 del presente documento. El personal
que presente una temperatura mayor de 38°C, no podrán iniciar las labores, así
como tampoco las personas que manifiesten tener síntomas respiratorios:
congestión nasal, dolor de garganta, tos, y otros referidos en el capítulo de las
definiciones. En estos casos, el área de salud ocupacional deberá realizar la
evaluación clínica correspondiente (ver punto 7).
 Las valoraciones de las acciones antes referidas permitirán al médico
ocupacional determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su
puesto de trabajo.
 El personal de garita controlará que toda persona que ingresa por la vía peatonal
o vehicular a las instalaciones de la empresa. se aplique en ambas manos
alcohol 70° o alcohol en gel 60%.
 El personal de garita verificará al ingreso, que los trabajadores que usen una
mascarilla. En caso de que el trabajador no cuente con una, se le entregará una
mascarilla descartable por única vez, de reiterarse esta situación se impedirá el
ingreso y se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes.
 El registro de asistencia tanto al ingreso como a la salida del centro de trabajo
debe realizarse a través del fotocheck, no se debe usar los lectores digitales.
 En todo momento se deberá mantener obligatoriamente el distanciamiento social
de 1 metro entre persona y persona y con ocasión al trabajo.
 El personal habilitado para ingresar a la empresa deberá obligatoriamente antes
de dirigirse a su puesto de trabajo ir a los servicios higiénicos para el lavado de
manos.
 Para la revisión de mochilas, maletas y otros el personal de garita utilizará
guantes y deberá cumplir de manera reiterada con el lavado de manos o
aplicación de alcohol 70° o alcohol en gel 60%.
 El personal que realiza el servicio de vigilancia en los accesos deberá estar
dotado de gafas de seguridad, mascarilla, guantes y un termómetro infrarrojo.
 Se efectuará una charla informativa sobre medidas de prevención respecto al
COVID-19.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

La mejor y más fiable manera de prevenir el contagio de enfermedades virales y de


minimizar el riesgo de contraerlo es lavarse las manos con agua y jabón y evitar
tocarse la cara en la medida de lo posible. Es importante recordar que las manos
transportan microorganismos de un lugar a otro, por lo que el lavado de las manos
de manera frecuente es muy importante.
 El lavado de manos es de carácter obligatorio.

Salud Ocupacional Página 7 de 52


 Para lavarse las manos se deberá:
a) Mojar las manos con agua corriente potable;
b) Asegurarse de abarcar toda la superficie de las manos, incluyendo la parte
entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas.
c) Enjabonar las manos formando abundante espuma durante al menos 20
segundos;
d) Para obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los codos,
e) Enjuagarse las manos con agua corriente; y secarse las manos
completamente con papel toalla.
f) Lavarse las manos especialmente luego de: retirarse las mascarillas, uso de
pañuelos desechables, toser o estornudar en las manos, uso de servicios
higiénicos, cajeros automáticos, y antes de ingerir alimentos.
 En caso, no pueda realizar el lavado de manos, se deberá realizar la desinfección
a través de la aplicación en ambas manos de alcohol de 70° o alcohol en gel
60%.
 Queda terminantemente prohibido el uso de los celulares en el interior de los
servicios higiénicos.

La empresa garantizará la adecuada provisión de los insumos para el lavado de


manos y desinfección en las áreas establecidas para tal fin, para lo cual comprará y
abastecerá de dispensadores de alcohol 70° o alcohol en gel 60% en las instalaciones
de la empresa que sean de uso común, entre otros. Asimismo, contará con las áreas
para el lavado de manos y desinfección suficientes según el número de trabajadores
en cada sede, ver detalle Anexo 4 del presente documento.

Se dará preferencia para la colocación de dispensadores o alcohol a los ingresos a


las instalaciones, garita, recepción, las salas de reuniones, buses, ingreso a los
ascensores, kitchenettes, cajeros automáticos, cajas, ingreso al comedor, baños y
otros lugares estratégicos a nivel nacional.

El área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA) verificará periódicamente que


las áreas de lavado de manos se encuentren debidamente abastecidas con los
insumos necesarios, debiendo consignarlo en el registro de monitoreo establecido
para tal fin.

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR)

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, la empresa


asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

● La empresa cuenta con una intranet (sistema de comunicación interna de


acceso de todos los trabajadores), a través de este medio se brindará
información sobre el coronavirus, y medidas preventivas en general
orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la
emergencia por COVID-19, dentro del centro de trabajo, en la comunidad y
en el hogar; así mismo, se utilizarán los otros medios de comunicación de la
empresa (correos electrónicos, boletines, entre otros) para difundir dicha
información.

Salud Ocupacional Página 8 de 52


● Brindar información sobre coronavirus y sobre las recomendaciones básicas
de prevención del contagio, a través de capacitaciones obligatorias sobre
seguridad y salud en el trabajo, las mismas que se llevará de manera virtual.
● Colocar carteles informativos (murales) en varios puntos de los centros de
trabajo con las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente
al COVID-19,
● Publicar en los medios de comunicación de la empresa el cumplimiento de la
adopción de las medidas contempladas en el presente plan.
● Informar sobre la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
● Reiterar la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19. Todo trabajador que presente fiebre, dolor de
garganta, tos seca, congestión nasal, secreción nasal, ojos rojos, alteraciones
del olfato y del gusto, dolor abdominal, nauseas, diarrea, falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul en los labios o haya tenido contacto directo con una persona
con sospecha o diagnostico positivo para Covid-19, NO debe acudir al lugar
de trabajo, por el contrario deberá acudir a centro médico para evaluación, y
no automedicarse.
● Se ha establecido un buzón electrónico para atender las inquietudes de los
trabajadores respecto a COVID-19.
● Sensibilizar sobre la importancia de erradicar las diferentes formas de
estigmatización a los pacientes de COVID-19.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

La empresa ha dispuesto como medidas de protección de carácter colectiva las


siguientes:

● El personal de la empresa que utilice medio de transporte propio para


dirigirse a sus lugares de trabajo deberá cumplir con las siguientes
medidas de prevención:
o Previo al embarque del vehículo desinfectar tanto en el exterior (puertas)
como en el interior (puertas, volante, asientos, tableros y otros
componentes) utilizando un desinfectante especial o rociando alcohol.
o Portar gel hidroalcohólico al 70% de uso personal
o En el caso de llevar acompañante se recomienda que sea solo una persona
y de preferencia en el asiento trasero para mantener una distancia
apropiada para evitar contagios.
o Durante el viaje se recomienda circular con las ventanillas abiertas en un
10% para mantener el vehículo ventilado
o Al desembarcar el vehículo desinfectarse las manos ya sea utilizando gel
hidroalcohólico al 70% o lavándose las manos abundante agua y jabón.

● El personal de la empresa que utilice medio de transporte público para


dirigirse a sus lugares de trabajo deberá cumplir con las siguientes
medidas de prevención:
○ Se recomienda usar la mano no dominante durante el uso del transporte
porque es muy difícil que se toque la cara con esa mano.

Salud Ocupacional Página 9 de 52


○ No tocarse la cara, ojos y boca hasta que se tenga las manos limpias.
○ Al estornudar o toser cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo
desechable, así evitará contagiar a los demás.
○ Mantener la distancia entre personas (mínimo 1 metro).
○ Se recomienda que el trabajador lleve un frasco de alcohol gel en su bolsillo.
○ Usar la mascarilla durante el trayecto y evitar tocarla para evitar el contagio.
○ Evitar usar el transporte público cuando éste se encuentre con pasajeros de
más del 50% de su capacidad.
○ Se debe mantener una distancia de 1 metro con otra persona.
○ Mantener las ventanas abiertas del transporte público.
○ Después de bajar o subir del transporte público es recomendable aplicarse
alcohol gel o alcohol en las manos.

● Personal que se traslada en los buses y van que dispone la empresa:

○ El proveedor a cargo del servicio de buses antes del inicio del servicio y al
término del mismo realizará una desinfección del vehículo, principalmente
las superficies de contacto como asientos y pasamanos.
○ Todo el personal que hace uso de la movilidad que dispone la empresa,
deberá al momento de abordar las mismas, aplicarse obligatoriamente en
ambas manos alcohol en gel del dispensador.
○ Únicamente irán dos trabajadores por fila de asientos, respetando el
distanciamiento social de 1 metro entre persona y persona.
○ El aforo máximo en las unidades de transporte será el 50% de la capacidad
del mismo. Todos los ocupantes de la movilidad deberán hacer uso
obligatorio y permanente de la mascarilla durante todo el viaje, tanto de ida
como de retorno.
○ Se efectuará una breve charla informativa sobre medidas de prevención
respecto al COVID-19.

● Para la prevención y control del COVID, los trabajadores deberán seguir


las siguientes indicaciones:

○ El personal no debe acudir a la empresa si presenta los factores de riesgo


y signos de alarma para COVID-19 establecidos en el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-
19 en el Perú, aprobado por el Ministerio de Salud, tales como sensación
de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre
(temperatura mayor a 38°C) persistente por más de dos días, dolor en el
pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de
manera inmediata al profesional de la salud.
○ El personal no deberá portar relojes, pulseras, cadenas u otro objeto de
bisutería.
○ El personal debe hacer uso del pediluvio al ingresar al centro de trabajo.
○ El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a
su puesto de trabajo y, en caso de tener más de 38º C, comunicarlo a su
Jefatura directa.
○ El uso de mascarilla es obligatorio, todos los trabajadores deben usarlas
desde su ingreso hasta la salida de las instalaciones de la empresa.
○ El personal no debe salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones

Salud Ocupacional Página 10 de 52


excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por su gerencia.
○ Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante 20 segundos
según lo indicado en el punto 3 del presente documento.
○ Cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo o pañuelo desechable al
momento de toser o estornudar y desechar el pañuelo descartable en el
tacho rojo para residuos peligroso, y lavarse inmediatamente las manos con
agua y jabón.
○ Mantener y respetar el distanciamiento social 1 metro entre persona y
persona.
○ Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos, y más aún
si están sin lavar.
○ Se debe realizar el saludo únicamente de manera verbal con sus
compañeros, quedando prohibido todo tipo de contacto corporal tales como:
apretón de mano, besos en las mejillas, abrazos y otros.
○ No compartir vasos, tazas, platos ni utensilios. Evitar acudir a la empresa
con objetos de bisutería.

 Durante la permanencia en el centro de trabajo

○ En el caso de aquellos trabajadores que tengan alergias, rinitis o similares


deberán hacer uso estricto de pañuelos desechables, y, una vez usados
arrojarlos a los tachos color rojo e inmediatamente lavarse las manos con
la técnica correcta.
○ Durante sus desplazamientos dentro de las instalaciones, se debe evitar ir
tocando objetos y/o superficies durante su recorrido y si lo hacen lavarse
inmediatamente las manos con abundante agua y jabón.

 Pautas para la agrupación de trabajadores:

○ No se efectuarán reuniones presenciales. Se deberá realizar el uso de las


teleconferencias o medios virtuales.
○ En caso sea indispensable una reunión presencial, el aforo no deberá
exceder el 50% de lo establecido y respetando el distanciamiento social de
1 metro entre persona y persona; se deberán, mantener abiertas ventanas
del lugar en dónde se dé la reunión, cuando sea posible y mantener un
registro de los asistentes a la reunión con la siguiente información (nombres,
teléfono, email, dirección).

 Uso de comedores, cafetín y kitchenette:

○ En el comedor, cafetín o kitchenette los trabajadores deben mantener y


respetar la distancia de 1 metro entre dos personas, tanto al ingreso,
durante la ingesta de alimentos y a la salida.
○ El aforo del comedor será máximo el 50% de lo establecido, y siempre se
debe respetar la distancia de 1 metro.
○ A fin de evitar aglomeraciones el tiempo para el almuerzo o cena será
únicamente de 20 minutos, quedando prohibido las conversaciones de
sobremesa.
○ Los trabajadores deben procurar traer alimentos preparados en sus casas,

Salud Ocupacional Página 11 de 52


así como también sus cubiertos y vasos, y consumirlos en sus puestos de
trabajo.
○ Quedan terminantemente prohibidas las reuniones para festejo de
cumpleaños y cualquier otro tipo de celebraciones en las referidas
instalaciones.

 Uso de ascensores:

○ Queda restringido el uso de ascensores, y de ser indispensable su uso, irán


únicamente como máximo dos personas, respetando el distanciamiento
social de 1 metro entre ambas.

 Uso de los servicios higiénicos:

○ Se utilizarán los servicios higiénicos respetando el distanciamiento social de


1 metro entre persona y persona.
○ Obligatoriamente, antes y después de usar los servicios higiénicos, se
deberán lavar las manos con agua y jabón de acuerdo con la técnica
adecuada durante 20 segundos indicada en el punto 3 del presente
documento y secarse las manos con papel toalla.
○ Periódicamente, se efectuará la desinfección de estos según procedimiento.

 Uso de equipos de cómputo, celular, uniforme y camionetas:

○ Todo el personal realizará una adecuada limpieza y desinfección de su


equipo celular, laptop, mouse, teclado, monitor, cargador y otros. Para ello,
se recomienda usar un paño de tela o un poco de algodón y embeberlo en
alcohol.
○ El personal es responsable de mantener la limpieza de su uniforme de
trabajo que le brinda la empresa, así como mantener la limpieza de su
vestimenta en general.
○ Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos, escritorios, oficinas,
herramientas y equipos de trabajo de otros trabajadores.
○ El personal de servicio de campo debe realizar la limpieza y desinfección
del interior de la camioneta antes y después de usarla.
○ En cuanto a los clientes externos (minería, energía, construcción, agrícola
y otros) los trabajadores deberán cumplir sus indicaciones y/o protocolos en
referencia al COVID-19.

 Pautas para el personal de Atención al público:

○ Todo trabajador que realiza atención personal al cliente externo debe


respetar y hacer respetar el distanciamiento social de 1 metro entre persona
y personas, además usará guantes de látex descartables.
○ Se restringe la recepción de información publicitaria.
○ Quedan restringidas las visitas a las instalaciones, salvo casos
excepcionales autorizados por la gerencia del área que corresponda.
○ El pase de visitas deberá ser desinfectado antes y después de la entrega
del mismo.

Salud Ocupacional Página 12 de 52


○ Asistir sin contacto físico, pero siempre con cordialidad.
○ Informar al cliente de la situación, citando los peligros de COVID-19 y
orientando en las medidas para combatirlo.
○ Es un papel fundamental del personal de atención, observar cualquier
síntoma del cliente que pueda estar relacionado con el COVID-19.
○ Al final de cada servicio es OBLIGATORIA la desinfección del ambiente
donde se realizó la reunión Para ello, se coordinará el apoyo del personal
de limpieza.

 Pautas sobre el personal tercero:

○ Priorizar y restringir la presencia del personal de intermediación,


tercerización y empresas contratistas en las instalaciones de la empresa, y
de ser el caso asegurar que dicho personal se encuentre en buenas
condiciones de salud.
○ El presente Plan será enviado a las empresas de intermediación,
tercerización y contratistas para su debida difusión y cumplimiento de su
personal.
○ Las empresas terceras deberán suscribir declaraciones juradas asegurando
que el personal que asiste a las instalaciones de la empresa no pertenece
al grupo de riesgo, y que no presenta síntomas establecidos para el COVID-
19.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de mascarillas es obligatorio, todos los trabajadores deben usarlas desde su


ingreso hasta la salida de las instalaciones de la empresa, sedes administrativas,
talleres, proyectos, y otros. También es obligatorio para el uso de los buses. En los
proyectos mineros se acatará las disposiciones que sobre este punto hayan
dispuesto las minas.

La empresa implementará las medidas para su uso correcto y obligatorio de las


mascarillas, en coordinación y según lo determine el profesional de salud del Servicio
de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas
recomendadas por organismos nacionales e internacionales. Para ello, el trabajador
para el uso, mantenimiento y desecho de las mascarillas debe cumplir con el
instructivo para su uso, que se informará oportunamente.

Asimismo, para cumplir con esta obligación los trabajadores deberán usar las
mascarillas reglamentarias, pudiendo utilizar mascarillas confeccionadas, según los
estándares establecidos por ley.

Para el personal de atención al público, cajeros y otros definidos como de mediano


riesgo la empresa asegura además de la mascarilla la disponibilidad de guantes de
látex.

Para el caso de visitas a las instalaciones de nuestros clientes externos, se acatarán


las disposiciones que sobre este punto ellos hayan dispuesto.

Salud Ocupacional Página 13 de 52


7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19

 El área de Salud Ocupacional de la empresa reforzará la vigilancia de la


salud de los trabajadores ante el riesgo de exposición al COVID-19 de
forma permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
 Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de
cada trabajador al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar
la jornada laboral.
 El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo
es responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de
cada trabajador.
 El área de Salud Ocupacional de la empresa realizará una revisión médica
de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura
mayor a 38º C.

7.1. Caso sospecha en el lugar de trabajo

Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19,


que sea identificado por el área de Salud Ocupacional se considera como caso
sospechoso, y se procederá de la siguiente manera:

 Se le conducirá inmediatamente a la sala de aislamiento, siguiendo los


protocolos de bioseguridad
 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por
MINSA.
 Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
 Coordinar el traslado al domicilio y/o centro médico.
 Identificación de toda persona que tuvo contacto directo con el caso
sospecha de COVID-19.
 Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos
directos del centro de trabajo y se realizará el seguimiento médico
continuo.
 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
 Se coordinará para que se proceda a la adecuada limpieza y
desinfección de la sala de aislamiento.
 Se delimitará y se coordinará la desinfección inmediata de la zona de
trabajo del caso sospecha de COVID-19

7.2. Declaración Jurada

 Todo trabajador está obligado antes de retornar a laborar a completar


la declaración jurada sobre su estado de salud (Ficha de

Salud Ocupacional Página 14 de 52


sintomatología COVID-19) y que debe ser remitida vía correo
electrónico, así mismo, si con posterioridad muestra sintomatología, o
si el trabajador o un familiar directo tiene diagnóstico confirmado de
COVID-19, debe comunicar a la brevedad al médico ocupacional para
realizar el seguimiento correspondiente.
 El trabajador deberá suscribir una Declaración Jurada donde otorga
expresamente su consentimiento a la empresa., en concordancia con
lo establecido en la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos
Personales, y otras normas, para que tome conocimiento de la
información médica relacionada con el COVID-19 señalada, por el
plazo que dure el estado de emergencia sanitaria señalada por el
gobierno. Los datos del trabajador y sus familiares serán almacenados
por los médicos ocupacionales respectivos. La empresa adoptará las
medidas necesarias para garantizar la seguridad, confidencialidad y el
adecuado tratamiento de la información brindada.

7.3. Factores de riesgos

La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo


ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos
repetitivos y otros) , psicosocial (condiciones de empleo , carga mental, carga
de trabajo , doble presencia y otros) , u otros, que se generen como
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19 ; de ser
necesario se establecen las medidas preventivas y correctivas que
correspondan , según lo determine el Servicio de Seguridad y salud en el
trabajo:
a) Medidas preventivas para el trabajo remoto: Orientar a los trabajadores en
los riesgos asociados a factores ergonómicos durante el trabajo remoto.
b) Medidas de soporte por riesgo psicosocial: entre las medidas de
prevención de salud mental conducentes a la preservación de un
adecuado clima laboral, se establecen las siguientes:
○ Webinars mensuales relacionados a los temas de salud mental
○ Información sobre salud mental (sitio web Buena Vida, correos
electrónicos)
○ Sesiones grupales virtuales mensuales a cargo de un psicólogo
○ Soporte del área de Bienestar Social
○ Entre otros

 La empresa garantiza la adecuada protección a los trabajadores que


tengan alguna discapacidad, prevaleciendo en estos casos la aplicación
del trabajo remoto.
 En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, el área de Salud
Ocupacional comunicará de forma inmediata a la Superintendencia
Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL a efecto de cumplir con lo
dispuesto en el artículo 15 de la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección
de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o paralización inmediata
de labores.

Salud Ocupacional Página 15 de 52


XI. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

PLANIFICACION DE REINICIO DE ACTIVIDADES

La empresa desarrollará las siguientes acciones de manera previa al retorno


de las labores en las instalaciones de la empresa, con el fin de realizar una
movilización progresiva y estructurada del personal

Clasificación del personal

La empresa realizará la clasificación de su fuerza laboral bajo tres niveles:

- Nivel de criticidad frente la enfermedad. - Se define a aquellos


trabajadores que pertenecen al grupo de riesgo por su condición de salud
pre- existente o son portadores de enfermedades crónicas que producen
baja inmunidad. Los factores de riesgo identificados para el COVID 19,
son los establecidos en capítulo VII de definiciones.
- Nivel de criticidad frente al trabajo. - Se define a los trabajadores por la
criticidad de las tareas que desarrollan y la posibilidad de que estas
puedan ser desarrolladas de manera presencial o remota.

Categoría 1 Personal que realiza tareas indispensables que deben llevarse a cabo en el centro
de trabajo y no se pueden realizar de manera remota
Categoría 2 Personal realiza tareas indispensables que se pueden realizar de manera remota.
Categoría 3 Personal que realiza actividades que no son críticas durante una pandemia y que
puede trabajar de forma remota.
Categoría 4 Personal que realiza actividades que no son críticas durante una pandemia y no
se pueden realizar de manera remota

- Nivel de criticidad frente al negocio. - Se define a los trabajadores por


su criticidad frente al negocio considerando, en función de la coyuntura
que vive el país, el rol que desempeñan, el área y la unidad operativa para
la cual laboran.
o Criticidad Alta
o Criticidad Media
o Criticidad Baja

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

El proceso de regreso al trabajo los trabajadores que estuvieron en


cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni
fueron caso sospechoso o positivo de COVID- 19; y que pertenecen a un
centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas de
restricción emitidas por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria
por COVID-19.

Para la detección de los casos que presenten sintomatología COVID-19, los

Salud Ocupacional Página 16 de 52


trabajadores deberán suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19
(Declaración Jurada Sintomatológica) referida en el punto 7.

Los trabajadores que no hayan presentado sintomatología asociada a COVID-


19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19 y que no pertenezcan
al grupo de riesgo para COVID-19, previo al ingreso al centro de trabajo
deberán acatar las medidas de prevención que la empresa haya determinado
para tal fin.

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

El proceso de reincorporación al trabajo es el orientado a los trabajadores que


cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora 14
días calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En
casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica. Este
periodo podría variar según las evidencias que se tenga disponible.
Para estos efectos, el área de Salud Ocupacional de la Empresa deberá
realizar el seguimiento clínico de cada uno de los casos, así como aplicar la
ficha sintomatológica previo al inicio de labores, con la finalidad de verificar la
viabilidad de la reincorporación en los plazos establecidos en párrafo anterior.
Los trabajadores comprendidos en este punto deberán acatar las medidas de
prevención y control que la empresa haya dispuesto para el ingreso a las
instalaciones de la empresa.

3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS
DE TRABAJO. (No aplica)

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID 19.

El área de Salud Ocupacional realizará a los trabajadores que formen parte


del grupo de riesgo para el COVID: Edad mayor de 60 años, Hipertensión
arterial, enfermedades cardiovasculares, Cáncer, Diabetes Mellitus, Obesidad
con IMC de 30 a más, asma, enfermedad respiratoria crónica, Insuficiencia
renal crónica, Enfermedad o tratamiento inmunosupresor y mujer gestante, el
seguimiento de manera constante durante el periodo de emergencia sanitaria.
Asimismo, se realizará la evaluación previa a la reincorporación al centro de
trabajo.

 Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos que


establezca el servicio de Medicina Ocupacional de la empresa según el
nivel de riesgo, mantendrán la cuarentena domiciliaria según lo establezca
la normatividad correspondiente.
 El Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
determinara el seguimiento clínico que corresponda.
 Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico Ocupacional
del Centro de Trabajo, para determinar la reincorporación y regreso al
trabajo.

Salud Ocupacional Página 17 de 52


 Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo remoto,
deben cumplir con las disposiciones establecidas en la normativa vigente.
 Los trabajadores que pertenezcan al grupo de riesgo tienen la obligación
de completar la declaración jurada de grupo de riesgo.
 La información que se brinde en la declaración jurada es confidencial y
será de acceso únicamente de los médicos ocupacionales de la empresa
para los fines del estado de emergencia sanitaria.
 El trabajador tiene el deber de brindar información en este documento
veraz, completa y oportunamente, caso contrario se considera falta grave
sancionable disciplinariamente al poner riesgo su propia salud.
 La información brindada tiene el tratamiento de confidencial y está
protegida por la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales,
y otras normas, la misma que se solicita a fin de tomar medidas de
prevención con el COVID-19 señalada, por el plazo que dure el estado de
emergencia sanitaria señalada por el gobierno.
 El área de Servicios Generales deberá coordinar con las empresas de
intermediación, tercerización y empresas contratistas para que les brinden
la información del personal de riesgo que tengan en sus empresas, en
estos casos se debe priorizar que este personal en lo posible realice
trabajo remoto y de no ser posible no deberán asistir a la empresa.

XII. MEDIDAS SANITARIAS COMPLEMENTARIAS

1. Pautas para las visitas a clientes Prime

 Informar al cliente de la situación, citando los peligros de COVID-19,


orientando a todos en la empresa en las medidas para combatirlo y de
preocupación.
 Uso de mascarilla, guantes descartables al ingresar al local del cliente,
además de respetar y cumplir con el protocolo del cliente.
 No reunirse en un ambiente u oficina cerrados.
 Mantener la distancia de seguridad (mínimo: 1 metro)
 Portar alcohol al 70° o alcohol en gel 60% a la mano y úselo cuando lo
necesite.
 Una vez finalizada la visita, desinfectar su movilidad con un paño
descartable y alcohol al 70%
 Una vez que le vendedor sale de visita a clientes, no se retornará a la
oficina.
 En los próximos meses queda suspendido las invitaciones a clientes para
almuerzos o cenas, en caso de que no se pueda evitar hacerlo coordinar
la invitación en un horario de tarde. Por ejemplo, almuerzo 3 pm.
 Para la demostración de unidades en exhibición dar recomendaciones de
prevención de COVID - 19 al cliente. Mantener puertas y ventanas
abiertas.
 Antes y después de la demostración de la unidad se debe realizar la
limpieza y desinfección a las superficies de contacto como pasamanos,
timón, asientos para lo cual, se debe coordinar con el personal de limpieza.

Salud Ocupacional Página 18 de 52


2. Pautas para la visita a clientes de repuestos (en el local del cliente)

 Se debe coordinar con todos los Clientes de la cartera antes de visitar al


cliente (Usar celular, WhatsApp y correo).
 Durante la visita, procurar hacerla breve y concisa, se debe usar
obligatoriamente mascarilla y guantes descartables para manipular
cualquier objeto y/o documento.
 Al término de la visita:
 Lavarse las manos con agua y jabón como mínimo 20 segundos
 Limpiar y desinfectar lo que se haya usado: computadora, catálogos,
documento con alcohol al 70° usando un paño descartable
 Importante: No compartir celulares con nadie, usar auriculares de manos
libres para minimizar el contacto del equipo con la cara y manos.

3. Pautas para la atención de clientes de repuestos (en la tienda)

 Minimizar el tiempo de atención en Mostrador, invitando a todos los


Clientes que nos contacten antes de acercarse a la Tienda (usa tu celular,
WhatsApp y correo).
 Durante la atención, usar obligatoriamente mascarilla y guantes
descartables para manipular cualquier objeto y/o documento, ya sea para
la recepción o entrega.
 Al término de cada atención:
- Lavarse las manos con agua y jabón como mínimo 20 segundos.
- Limpiar y desinfectar el mostrador, los documentos con alcohol al 70°
usando el paño descartable
 No compartir celulares con nadie, usa auricular de manos libres para
minimizar el contacto del equipo con tu cara y manos.
 Mantener abierta y ventilada la zona de espera de clientes (Abre la puerta).
 En los casos en que el vendedor de mostrador identifique que el cliente
tiene síntomas, deberá comunicar de forma inmediata a su jefe inmediato
quien coordinará la atención médica respectiva, y el médico evaluador
determinará el plan terapéutico a seguir.

4. Pautas para la atención en el área de servicios

 Optimizar los tiempos en la atención de nuestros clientes, coordinando


previamente mediante llamadas telefónicas o medios informáticos.
 Desinfectar adecuadamente la cabina del vehículo antes y después de los
servicios, especialmente las superficies de contacto (volante, soporte de
brazo, palanca de cambios, etc.). con el uso de paños descartables y
alcohol 70°.
 Evaluar con el cliente la posibilidad de no esperar el servicio en las
instalaciones (oficinas) del concesionario; caso contrario al finalizar la
atención coordinar con el personal de limpieza la desinfección de la sala
de espera.
 Controlar y limitar el acceso y la interacción entre el cliente y el equipo de
oficina.

Salud Ocupacional Página 19 de 52


 Implementar una rutina de desinfección de las herramientas de uso
común.
 Para las pruebas de ruta, garantizar la limpieza de la cabina y establecer
una dinámica con un mínimo de participantes.
 Obtener un diagnóstico previo del equipo antes de salir del local para evitar
viajes Innecesarios.
 Crear reglas para el uso del terminal de consulta de Catálogo/OS, dejar
paños y alcohol al 70% al lado del equipo de consulta.
 El personal técnico deberá desinfectar las herramientas cada vez que las
recibida o entregue
 No se llevará a cabo ninguna entrega técnica colectiva.
 La capacitación para operadores y mecánicos se realizará a través de
plataformas digitales, en caso deba ser presencial, se deberá respetar 1
metro de distancia mínimo.
 Otras capacitaciones se realizarán de manera virtual preferentemente.
 Los aires acondicionados se utilizaran en modo ventilación
preferentemente y manteniendo ventanas y puertas en lo posible abiertas
para mantener el ambiente aireado.

5. Pautas para la atención de auxilio mecánico

 Obtener un diagnóstico previo de la condición del equipo antes de salir del


local para evitar viajes innecesarios.
 Todo servicio externo debe ser previamente aprobado por el gerente de
servicios.
 Para una asistencia externa, antes de que el técnico se vaya, se deberá
comunicar con el cliente, informándole sobre las medidas de higiene y la
seguridad que la empresa está tomando. Ej.: limpieza de herramientas,
uso de guantes, limpieza de repuestos, etc.
 Para brindar el servicio:
- Usar camisa de manga larga y desinfectarse/lavarse las manos.
- Evitar el contacto físico con otras personas.
- No reunirse en un ambiente u oficina cerrados.
- Mantener en todo momento la distancia de seguridad (1 metro)
- Tener alcohol al 70% a mano y usarlo cuando lo necesite.
- Usar lentes de seguridad (limpiarlos antes y después de su uso)
- Usar equipos y computadora propios, no utilizar equipos ajenos
- Antes de usar mesa y sillas, efectuar una limpieza con alcohol al 70%
y paños descartables.
 En las pruebas de ruta el operador del cliente y técnico deberán usar sus
EPPs completos (Lentes de seguridad, mascarilla, guantes descartables).
 Para el trabajo dentro de la cabina, seguir el protocolo de limpieza de los
puntos de contacto antes de iniciar las actividades. No utilizar el aire
acondicionado, trabaje con las puertas abiertas.
 Lleve su computadora y sus propias herramientas de trabajo. Limpiarlas
antes de comenzar con las actividades.
 No prestar ni permitir que otros utilicen su equipo de trabajo.
 Si ve a alguien en el entorno con síntomas, tome la mayor distancia posible

Salud Ocupacional Página 20 de 52


y póngase en contacto con su coordinador.
 Si es necesario volver al día siguiente, se deberá repetir todo el proceso y
los cuidados.
 Para el traslado en la camioneta, máximo pueden ir 2 personas para la
atención de auxilio mecánico, manteniendo la distancia de seguridad de 1
metro.
 Los trabajadores de campo cada vez que retornen de un servicio a un
cliente, limpiarán y desinfectarán sus herramientas de trabajo para ello
utilizarán el Kit de Limpieza que haya en cada sede.
 Los jefes de servicio/asesores de servicio deberán coordinar la limpieza y
desinfección de la unidad vehicular que utilizó para dicho servicio con el
responsable del área de lavado y Jefe de sucursal, en el caso de
sucursales.
 Si se observa a alguien en el entorno con síntomas, se debe tomar la
mayor distancia posible y ponerse en contacto inmediato con su
coordinador.

6. Pautas para las actividades realizadas por el área de Logística y


Repuestos

 Está prohibido el ingreso de personal ajeno al almacén de repuestos para


minimizar contactos y/o aglomeraciones. En caso se requiera ingresar al
almacén deberá coordinar previamente con el responsable de almacén
para autorizar el ingreso. (Solo debe ingresar personal autorizado)
 Predefinir las ubicaciones de despacho de repuestos para los clientes.
 Mantener una distancia de 1 metro con el cliente al momento de entregar
la mercadería y documentación respectiva.
 Luego de la entrega el/los repuestos(s) al cliente, limpiarse las manos con
alcohol 70° o alcohol en gel 60%.
 Limpiar con alcohol 70° el mostrador de la estación de trabajo, teléfonos y
auriculares, computadoras, teclados, herramientas de trabajo y escritorios
al menos 3 veces al día.
 En el proceso de picking y despacho de repuestos, se debe evitar la
concentración de personas en el proceso, respetando la distancia de 1 m
de separación.
 Al iniciar y finalizar el proceso de picking, limpiarse las manos con alcohol
70°.

7. Pautas para el despacho de repuestos

 Al entrar en el vehículo, se debe utilizar los paños descartables y limpiarse


con alcohol 70° las superficies de contacto (volante, soporte de brazo,
palanca de cambios, etc.).
 De preferencia, usar peajes que sean automáticos. De no ser posible,
límpiese las manos luego de ser atendido.
 Se debe evitar paradas innecesarias, pero si necesita detenerse tener en
cuenta lo siguiente:
o Evitar lugares con mucho movimiento y personas.

Salud Ocupacional Página 21 de 52


o Mínimo de 1 metro de distancia de la persona cercana a usted.
o Para tocar superficies, usar pañuelos desechables.
o Siempre lávese las manos o use gel de alcohol para desinfectarlas.
Luego de haber tocado dinero, limpiarse la mano con gel

 Si el trabajador siente algún síntoma durante el traslado, debe informar


INMEDIATAMENTE a su contacto en la empresa, así como también a su
jefe inmediato.
 Al culminar las labores, el trabajador debe retirarse la ropa de trabajo y
asearse usando la ducha, si la hubiera. En caso de que no haya ducha en
su sede, debe lavarse las manos según las indicaciones del presente Plan,
cara, cuello, cabeza y otras partes, según sea necesario. Finalmente, debe
vestirse con ropa limpia para dirigirse a su hogar.

8. Pautas para actividades en Talleres

 El personal de talleres deberá utilizar en todo momento además de sus


respectivos EPPs (casco, lentes de seguridad, guantes, botas), la
mascarilla.
 Los supervisores responsables verificarán que antes del inicio de labores
los técnicos realicen la limpieza y desinfección de sus herramientas
 Para la realización de actividades los técnicos deberán guardar la distancia
de 1 metro con respecto a otras personas
 No se debe utilizar herramientas ni equipos de otros técnicos.
 Para el uso de herramientas comunitarias, el técnico al recibirlas deberá
asegurarse que éstas estén debidamente desinfectadas
 Al término de las labores el técnico deberá ir directamente a los vestuarios,
para que luego del aseo personal proceda a guardar su ropa de trabajo en
una bolsa para el respectivo lavado.
 Por ningún motivo el técnico usará las botas de seguridad como calzado
para salir de la empresa, éstas deberán quedar en su casillero.
 Las charlas de 5 min deben realizarse en espacios abiertos y manteniendo
las buenas prácticas de distanciamiento y uso de EPPs.

9. Pautas para actividades en Almacenes

 El personal que labora en almacenes obligatoriamente deberá utilizar los


equipos de protección correspondientes (casco, lentes de seguridad,
botas, guantes) y mascarillas.
 Está terminantemente prohibido el ingreso de personas extrañas al
almacén.
 Las labores deberán programarse evitando aglomeraciones, manteniendo
la distancia de 1 metro entre trabajadores
 Los equipos y herramientas deberán ser limpiados y desinfectados antes
y después de su uso.
 Las charlas de 5 min deben realizarse en espacios abiertos y manteniendo
las buenas prácticas de distanciamiento y uso de EPPs según
corresponda.

Salud Ocupacional Página 22 de 52


XIII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aprobación del “Plan para Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el


trabajo”.

2. Gerencia División Administración y Finanzas, Gerencia División de


Soporte al Producto y Gerencia División de Cuentas Regionales.

Garantizará la compra, el abastecimiento y distribución a nivel nacional de:

 Termómetros infrarrojos.
 Mascarillas descartables o mascarilla facial textil de uso comunitario, y el
instructivo para su uso y mantenimiento.
 Alcohol en gel 60% y su dispensador.
 Alcohol 70°
 Equipos de Protección Personal, para el personal médico (gorro quirúrgico
descartable, respirador N95-1860, lentes protectores y protector facial,
overol y mandilón descartable, cubre zapatos y guantes de látex
descartables).
 La fumigación de todas las instalaciones a nivel nacional antes del retorno
al trabajo, y su posterior frecuencia.
 El mantenimiento preventivo y frecuente de los equipos de aire
acondicionado, y mantener los mismos en modo ventilación.
 Limpieza y desinfección frecuentes de todos los ambientes de trabajo.
 Limpieza y desinfección permanente de todos los servicios higiénicos.
 Limpieza y desinfección continúa de los ascensores.
 Limpieza y desinfección de los comedores, cafetines y kitchenettes antes
y después de brindar el servicio.
 Limpieza y desinfección frecuente de las barandas de las escaleras.
 Limpieza y desinfección continúa del tópico.
 Limpieza y desinfección frecuente de los cajeros automáticos.
 Limpieza y desinfección de los buses y vans, antes y después de cada
servicio de traslado de personal.
 Que el personal de garita realice la toma de la temperatura corporal a
través del termómetro infrarrojo, a toda persona que ingresa a las
instalaciones de la empresa sea por vía peatonal o vehicular.
 Que los buses y van tengan en su ingreso dispensadores abastecidos de
alcohol en gel 60%
 Que todos los servicios higiénicos cuenten con afiches sobre la técnica
correcto del lavado de manos, jabón líquido, papel toalla, alcohol en gel.
 La dotación de microondas y según corresponda, al comedor, cafetín y
kitchenette.
 Que los conductores de los buses o vans usen permanentemente sus
mascarillas, y verifiquen que el personal cumpla con el distanciamiento
social de 1 metro entre persona y persona.

Salud Ocupacional Página 23 de 52


 Que los buses y vans cuenten con adecuada ventilación durante el servicio
de transporte de personal.
 Que el personal de los concesionarios de alimentos haga uso obligatorio
y permanente de todos sus equipos de protección personal y de
bioseguridad.
 Señalización al ingreso de la empresa, zona de marcadores, comedor,
cafetín, kitchenette, caja y otras áreas de atención al público, a fin de que
se respete el distanciamiento social de 1 metro entre persona y personas.
 Que el personal del concesionario de alimentos verifique el cumplimiento
estricto de la disposición de mantener el distanciamiento social de 1 metro
entre persona y persona, y la permanencia de 20 minutos en dichas zonas.
 Que los concesionarios de alimentos realicen una adecuada limpieza y
desinfección del menaje y todos sus equipos de cocina.
 Una adecuada limpieza y desinfección frecuente de las alfombras de las
oficinas.
 El lugar físico de la sala de aislamiento, su adecuada limpieza y
desinfección, según requerimiento.
 El adecuado traslado de los residuos peligrosos, siguiendo estrictamente
los protocolos establecidos para dicho fin.

13.3. Gerencia División de Recursos Humanos

 Coordinar la elaboración, revisión y aprobación del “Plan para Vigilancia,


Prevención y Control del Covid-19 en el Trabajo”, y garantizar su
implementación y cumplimiento.
 Coordinará la difusión de toda la información actualizada en referencia al
COVID-19.
 Establecerá políticas y prácticas de sitios y/o lugares de trabajo (ejemplo:
trabajo remoto) y horarios flexibles (ejemplo, cambios de turnos, turnos
escalonados).
 A fin de priorizar la protección de todo el personal vulnerable, solicitará al
área de salud ocupacional el listado de los trabajadores que presenta los
siguientes factores de riesgo: edad ≥ 60 años, hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad ≥ tipo 1, asma,
enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o
tratamiento inmunosupresor y mujer gestante, y coordinará para que dicha
información manteniendo siempre la confidencialidad médica, sea enviada
a las gerencias de división según corresponda, a fin de que se proceda de
acuerdo a normatividad legal y en el marco de las disposiciones sobre
protección de datos personales.
 Coordinará con el área de salud ocupacional y bienestar social, el
seguimiento y soporte de los casos asociados al Covid-19.
 A través del área de seguridad, determinará las zonas estratégicas para la
ubicación de los dispensadores de alcohol en gel en la empresa.
 Dispondrá la restricción de viajes nacionales e internacionales, salvo
casos prioritarios y con el V°B° de la Gerencia de División o la Gerencia
General.
 Impulsará las reuniones de trabajo virtuales a través de medios digitales.

Salud Ocupacional Página 24 de 52


 Motivará a que todo trabajador este obligado a comunicar a la brevedad a
su superior inmediato, a salud ocupacional y a bienestar social, si es que
él/ella o un familiar directo tiene diagnóstico confirmado de COVID-19, o
ha sido recientemente diagnosticado de alguna enfermedad crónica o si
se encuentra en condición de embarazo, para el seguimiento y soporte
correspondiente, y lo podrá realizar a través de:

ÁREAS TELEFONOS
Salud Ocupacional Dr. Luis Zevallos Nole 964 442 947
Dr. Omar Arosquipa Apaza 988 840 354
Bienestar Social Lima Diana Hamada Gil 945 673 064
Milagros Herrera Zamudio 943 400 969
Norah Alvarado Álvarez 980 311 076
Angélica Velarde Reyes 995 826 315
Bienestar Social Centro Verónica Príncipe Pastor 976 702 309
Bienestar Social Norte Ydelsa Chávez Moya 996 639 816
Gavi Quipuzo Zamora 985 724 074
Bienestar Social Sur Rosa Chávez Cáceres 988 849 773
Evelyn Gutiérrez Zevallos 937 711 671

4. Gerente General

 Liderar el “Plan para Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el


trabajo”.
 Asegurar la disponibilidad de todos los recursos.
 Dirigir el reinicio de las actividades laborales paralizadas.

5. Gerentes y Subgerentes

 Asegurar la difusión y cumplimiento del procedimiento.

6. Jefes y Supervisores

 Coordinar la implementación, ejecución y verificación del procedimiento.


 Verificar y controlar el cumplimiento del procedimiento.
 Orientar a los trabajadores sobre el contenido del plan.

7. Médico Ocupacional / Enfermeras

 Es responsable de brindar información médica sobre la enfermedad


causada por el COVID-19 y la actualización de esta.
 Realizar el seguimiento correspondiente a todos los casos probable, en
investigación, sospechas y confirmados de COVID-19, e informar a las
áreas respectivas.

Salud Ocupacional Página 25 de 52


8. Bienestar social

 Asesoramiento y acompañamiento al trabajador y a sus familias en todos


los casos relacionados al Covid-19, e informar a las áreas
correspondientes.

9. Suministros

 Garantizar el abastecimiento de equipos y materiales de bioseguridad.

10. Servicios Generales

 Coordinar y garantizar el cumplimiento de lo descrito en cuanto a


proveedores de servicios.
 Asignar puntos de dispendio de alcohol 70° o alcohol en gel 60% en las
zonas de la recepción, mostrador de ventas, comedor, almacenes y
talleres, y asegurar su distribución y entrega.

11. Trabajador

 Cumplir estrictamente las disposiciones del plan.


 Hacer uso responsable y racional de los materiales que la empresa pone
a su disposición en estos momentos por la coyuntura, y así; contribuir en
que todo el personal tenga disponibilidad de los mismos.
 Proponer cualquier acción o proceso que puede reforzar las medidas
implementadas de prevención y control.
 Informar a su jefe inmediato si presenta algún síntoma de resfrío (Tos,
fiebre, dolor de garganta u otros).

XIV. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS

Todo el personal deberá colocar los residuos biocontaminados tales como:


pañuelos descartables, mascarillas descartables, guantes descartables,
algodones usados para limpieza y desinfección de teléfonos, equipos celulares
y de cómputo, y otros, en los tachos para residuos peligrosos que son de color
rojo.

XV. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

La empresa conforme a sus facultades establecidas en las disposiciones


legales vigentes, y con el fin de mantener la disciplina para que prevalezca en
el centro de trabajo la armonía laboral y la salud y seguridad de los
trabajadores, aplicará medidas disciplinarias a quienes incumplan o
contravengan lo establecido en el Plan de Prevención y Actuación Contra
COVID-19 y demás disposiciones relacionadas a la prevención de este virus.
La adopción de una medida disciplinaria será efectuada por el Jefe Inmediato
superior respectivo.

Salud Ocupacional Página 26 de 52


XVI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

El presupuesto inicial asignado es de S/100 por trabajador para el mes de


Mayo 2020. En base al resultado de necesidad real, el presupuesto de cada
mes subsiguiente se revisará y aumentará de ser necesario. La prioridad de la
empresa es la salud y seguridad de sus trabajadores.

El proceso de adquisición se realizará de acuerdo con las normas internas de


adquisición de la empresa y siguiendo los lineamientos de la Norma ISO
37001: Anticorrupción y Ética Empresarial. En general todos los proveedores
de la empresa pasan por un proceso de homologación y verificación antes de
poder ingresar en la base de proveedores disponibles para compras. Luego
los compradores realizan una licitación que tiene entre sus requisitos una
cantidad de ofertas mínimas para que se pueda dar la compra (la cantidad
depende del monto a comprar). Luego cada comprador realiza una matriz de
características para comparar las ofertas (calidad, tiempo de entrega, precio,
historia de atención del proveedor, etc) y se escoge la que agregue mayor valor
a la empresa.

Todas las licitaciones y los cuadros comparativos son registrados en una base
de datos para una auditoría posterior.
Las Auditorías de compra se realizan de manera aleatoria de forma mensual o
anual. Todas las Auditorías son registradas y firmadas por las partes
involucradas.

XVII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO.

El documento aprobatorio del presente Plan se encuentra en el Anexo 6

XVIII. PRESENTACIÓN DEL PLAN

El presente plan de vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en el


trabajo será registrado en el Ministerio de Salud a través del sistema integrado
para COVID (SICOVID-19), en el proceso de implementación se deberá remitir
el plan por mesa de partes virtual.

Salud Ocupacional Página 27 de 52


ANEXO 1

DETALLE DE LOS PUESTOS DE TRABAJO


POR EL FACTOR DE EXPOSICION AL COVID-19

Nivel de
Puesto N° exposición
Mecánico 382 BAJO
Operario De Almacén 229 BAJO
Eléctrico 53 BAJO
Soldador 44 BAJO
Planificador 41 BAJO
Asistente De Logística 39 BAJO
Electricista 36 BAJO
Técnico De Mecanizado 35 BAJO
Técnico Especialista 34 BAJO
Almacenero De Repuestos 27 BAJO
Supervisor De Crc 12 BAJO
Mecánico De Hidráulico 24 BAJO
Asistente De Planificación 21 BAJO
Instructor Certificador I 21 BAJO
Supervisor De Logística 20 BAJO
Inspector De Control De Calidad 20 BAJO
Ejecutivo Proy. Excelencia Empresarial 20 BAJO
Mecánico De Mantenimiento 19 BAJO
Consultor TPI 18 BAJO
Asistente Administrativo 17 BAJO
Asistente Administrativo Servicios 17 BAJO
Instructor Certificador II 16 BAJO
Jefe De Proyectos TPI 15 BAJO
Planificador 14 BAJO
Técnico Especialista 13 BAJO
Becario 12 BAJO
Asistente De Ventas 11 BAJO
Soldador 10 BAJO
Analista Monitoreo De Condiciones 10 BAJO
Electricista 9 BAJO
Auxiliar Administrativo 9 BAJO
Auxiliar Runner De RTD 10 BAJO
Consultor Senior 9 BAJO
Ingeniero Trainee 9 BAJO
Jefe Administrativo 9 BAJO
Asistente Proceso Y Facturación Órdenes 8 BAJO
Especialista De Producto 8 BAJO
Supervisor De Seguridad 8 BAJO
Asistente De Ventas De Repuestos 8 BAJO
Metalizador 7 BAJO
Analista De Laboratorio De Fluidos 7 BAJO
Comunicador Técnico 7 BAJO
Asistente Administrativo 7 BAJO
Auxiliar De Almacén 7 BAJO
Especialista Cntrl Inf. y Reportabilidad 6 BAJO

Salud Ocupacional Página 28 de 52


Analista De Fallas I 6 BAJO
Asesor De Atención Al Cliente 6 BAJO
Ingeniero Trainee 5 BAJO
Especialista De Compras Y CI Rptos Cat 5 BAJO
Supervisor De Procesos Logísticos 5 BAJO
Asistente De Almacén 9 BAJO
Asistente Administrativo 5 BAJO
Operador De Maquinaria 5 BAJO
Operario De Control De Carga 5 BAJO
Administrador De Sistemas 5 BAJO
Analista De Sistemas 5 BAJO
Líder Proyecto Excelencia Empresarial 5 BAJO
Granallador/Arenador 4 BAJO
Especialista Gestión Estratégica Equipos 4 BAJO
Especialista De Planificación Senior 4 BAJO
Especialista En Administración 4 BAJO
Analista De Motores Y Tren De Fuerza 4 BAJO
Analista De Planeamiento De Almacenes 4 BAJO
Auxiliar Administrativo CRC 4 BAJO
Trainee En Ventas 4 BAJO
Asesor De Control De Gestión 4 BAJO
Especialista Monitoreo De Condiciones Ma 4 BAJO
Operario Equipo Especial 4 BAJO
Especialista De Data Analytics 3 BAJO
Planificador De Demanda 3 BAJO
Especialista Senior C Y CI Prime Product 3 BAJO
Especialista De Recuperación Piezas II 3 BAJO
Analista 3 BAJO
Analista De Laboratorio De Calibraciones 3 BAJO
Comunicador Administrativo 3 BAJO
Especialista De Compras Y CI Rptos para 3 BAJO
Analista Comercial 3 BAJO
Supervisor De Procesos Y Almacenes De Rp 3 BAJO
Supervisor De Mantenimiento 3 BAJO
Ayudante De Almacén 3 BAJO
Subgerente de Proyecto de Excelencia Emp 3 BAJO
Especialista De Ensamble 2 BAJO
Especialista De Planificación 2 BAJO
Especialista De Mejora Continua 2 BAJO
Especialista De Gestión De Garantías 2 BAJO
Especialista Aplicación Y Mejora Continu 2 BAJO
Analista Ventas Máquinas 2 BAJO
Especialista De Logística 2 BAJO
Programador De Mantenimiento 2 BAJO
Jefe Dpto. De Compras De Repuestos para 2 BAJO
Inspector De Calidad 2 BAJO
Asistente Técnico 2 BAJO
Comunicador Técnico 2 BAJO
Asistente Técnico CRC 2 BAJO
Supervisor De Planificación 2 BAJO
Especialista De Control De Procesos 2 BAJO
Jefe De Calidad 2 BAJO
Analista De Fallas II 2 BAJO
Monitor De Planta 2 BAJO

Salud Ocupacional Página 29 de 52


Analista Compras Y CI Repuestos Cat 2 BAJO
Presupuestador 2 BAJO
Especialista De Recuperación Piezas III 2 BAJO
Supervisor De Control De Calidad 2 BAJO
Analista Senior De Laboratorio De Fluido 2 BAJO
Especialista 2 BAJO
Comunicador Crc 2 BAJO
Especialista En Garantías II 2 BAJO
Supervisor De Medio Ambiente 2 BAJO
Analista De Desarrollo Organizacional 2 BAJO
Asistente De Recursos Humanos 2 BAJO
Analista De Compensación Variable 2 BAJO
Supervisor De Seguridad Senior 2 BAJO
Auxiliar Administrativo 2 BAJO
Asistente Documentario Prime 2 BAJO
Analista De Activo Fijo 2 BAJO
Asistente Documentario Repuestos 2 BAJO
Asistente De Logística 2 BAJO
Analista De Facturación 2 BAJO
Asistente Administrativo Servicios 2 BAJO
Jefe De Producto Negocios Digitales 2 BAJO
Analista De Estrategia Digital 2 BAJO
Analista Inteligencia Comercial Post Ven 2 BAJO
Analista De CRM 2 BAJO
Auxiliar De Archivo 2 BAJO
Almacenero De Taller 2 BAJO
Tramitador 2 BAJO
Administrador De Servicios 2 BAJO
Administrador De Sistemas Lider 2 BAJO
Analista BI 2 BAJO
Analista Junior TPI 2 BAJO
Asistente De Sistemas 2 BAJO
Consultor De Innovación 2 BAJO
Consultor De Innovación Senior 2 BAJO
Técnico Servicio Tecnología 1 BAJO
Técnico En Tecnología 1 BAJO
Jefe De Procesos Y Normativa 1 BAJO
Jefe De Administración Gerencia Comercia 1 BAJO
Analista Comercial 1 BAJO
Coordinador De Administración Central No 1 BAJO
Jefe De Data Analytics 1 BAJO
Coordinador De Administración Central Su 1 BAJO
Comunicador Técnico 1 BAJO
Analista De Administración Y Gestión De 1 BAJO
Jefe de Administración Central 1 BAJO
Analista De Contratos 1 BAJO
Jefe De Aplicaciones Mineras 1 BAJO
Auxiliar De Logística 1 BAJO
Jefe De Planeamiento Central 1 BAJO
Especialista En Administración - Proyect 1 BAJO
Analista De Logística 1 BAJO
Especialista en Gestión de Personas 1 BAJO
Especialista De Data Minera 1 BAJO
Analista De Administración 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 30 de 52


Especialista De Inteligencia Comercial 1 BAJO
Especialista De Inteligencia De Datos 1 BAJO
Jefe Facturación y Presupuestos 1 BAJO
Auxiliar Técnico Administrativo 1 BAJO
Programador De Herramientas 1 BAJO
Especialista De Control De Sobrestock 1 BAJO
Jefe Dpto Compras Y CI Prime Product 1 BAJO
Especialista De Data Analytics 1 BAJO
Especialista De Planificación De Demanda 1 BAJO
Especialista De Compras Rptos. Cat para 1 BAJO
Analista De Partes 1 BAJO
Jefe De Planeamiento De Almacenes 1 BAJO
Asistente Programador 1 BAJO
Coordinador De Gestión De Calidad 1 BAJO
Analista De Proyectos Prime 1 BAJO
Ctrl Contaminación Admin Service Letter 1 BAJO
Coordinador C Y CI Repuestos Aliados 1 BAJO
Presupuestador Crc 1 BAJO
Especialista Seguimiento a Embarques y R 1 BAJO
Supervisor Administrativo 1 BAJO
Coordinador C Y CI Repuestos, GM Y Suc. 1 BAJO
Asistente De Calidad 1 BAJO
Especialista Técnico CRC I 1 BAJO
Jefe De Laboratorio De Fluidos 1 BAJO
Especialista Técnico CRC II 1 BAJO
Jefe de Soporte Administrativo 1 BAJO
Ingeniero Trainee 1 BAJO
Jefe Dpto. C Y CI Repuestos CAT 1 BAJO
Coordinador Compras Y Cntrl De Invntario 1 BAJO
Jefe Dpto. Procesos Logísticos 1 BAJO
Jefe Administrativo 1 BAJO
Coordinador De Operaciones Crc 1 BAJO
Jefe De Atención De Órdenes Y Tda De Rep 1 BAJO
Coordinador De Control Administrativo 1 BAJO
Analista De Desarrollo De Tarifas 1 BAJO
Jefe De Control Y Análisis 1 BAJO
Programador 1 BAJO
Jefe De Data Analytics 1 BAJO
Especialista Control De Componentes 1 BAJO
Jefe De Desarrollo De Productos 1 BAJO
Supervisor De Calidad 1 BAJO
Jefe De Dpto. Adm Sop Al Producto 1 BAJO
Asistente Administrativo Logístico 1 BAJO
Jefe De Dpto. Confiabilidad 1 BAJO
Supervisor Laboratorio Calibraciones 1 BAJO
Jefe De Dpto. Planificación 1 BAJO
Jefe De Dpto. Soporte Técnico 1 BAJO
Analista De Planillas - Empleados 1 BAJO
Jefe Desarrollo Y Capacitación Técnica 1 BAJO
Jefe De Remuneraciones Y Aportaciones 1 BAJO
Asistente Administrativo 1 BAJO
Planificador De Capacitación Técnica 1 BAJO
Coordinador De Capacitación 1 BAJO
Jefe de Departamento SSMA 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 31 de 52


Coordinador De Planillas 1 BAJO
Jefe De Soporte De Gestión De Capacitaci 1 BAJO
Coordinador Recursos Humanos 1 BAJO
Coordinador SIG 1 BAJO
Asistente Salud Ocupacional 1 BAJO
Encargado De Archivo Rrhh 1 BAJO
Jefe de Capacitación y de Gestión de Eme 1 BAJO
Especialista De Capacitación SSMA 1 BAJO
Jefe de Planeamiento Organizacional 1 BAJO
Asistente De Capacitación 1 BAJO
Analista De Tiempos 1 BAJO
Jefe Desarrollo Y Capacitación De Operad 1 BAJO
Superintendente De Operaciones SSMA 1 BAJO
Jefe SSMA Sop. al Prod. y Lima 1 BAJO
Generalista De Recursos Humanos 1 BAJO
Planificador De Capacitación De Operador 1 BAJO
Asistente De Seguridad 1 BAJO
Auditor SSMA 1 BAJO
Analista De Planeamiento Organizacional 1 BAJO
Analista De Planillas - Técnicos 1 BAJO
Especialista Programas Capacitación 1 BAJO
Especialista De Gestión Del Talento 1 BAJO
Analista De Capacitación 1 BAJO
Especialista En Higiene Ocupacional 1 BAJO
Coordinador De Ventas Agrícola 1 BAJO
Analista De Proyectos 1 BAJO
Especialista De Producto CSA 1 BAJO
Analista De Control Administrativo Repue 1 BAJO
Analista De Planeamiento Y Operaciones C 1 BAJO
Analista De Producto CSA 1 BAJO
Supervisor De Almacén 1 BAJO
Especialista De Contratos CSA 1 BAJO
Analista De Standard Jobs 1 BAJO
Especialista De Repuestos 1 BAJO
Auxiliar De Almacén 1 BAJO
Inspector Herram Corte Tren Rodamiento 1 BAJO
Analista Procesos Y Almacén Repuestos 1 BAJO
Jefe De Proyectos Cuentas Regionales 1 BAJO
Consultor De Proyectos 1 BAJO
Asistente De Almacén 1 BAJO
Coordinador Administrativo 1 BAJO
Auxiliar Administrativo De Servicios 1 BAJO
Analista Administrativo Servicios 1 BAJO
Auxiliar Administrativo Repuestos 1 BAJO
Especialista De Conciliaciones Bancarias 1 BAJO
Auxiliar De Trámites Bancarios 1 BAJO
Analista 1 BAJO
Analista De Tesorería 1 BAJO
Ejecutivo De Contabilidad De Activos Fij 1 BAJO
Analista Gastos, CxP, Pasivos Fin.Y RRHH 1 BAJO
Supervisor De Fisc, Imp Y Contribuciones 1 BAJO
Analista Tributario 1 BAJO
Auxiliar Contable 1 BAJO
Analista Tributos Por Pagar 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 32 de 52


Coordinador De Telefonía 1 BAJO
Analista De Costos Inventario Prod Princ 1 BAJO
Ejecutivo Senior Imp.,Normas y Fisc.Trib 1 BAJO
Asistente Administrativo 1 BAJO
Jefe De Normas Y Regulación Tributaria 1 BAJO
Asistente Administrativo De Fiscalizació 1 BAJO
Supervisor De Vigilancia 1 BAJO
Asistente Contable 1 BAJO
Auxiliar Administrativo 1 BAJO
Asistente De Costos 1 BAJO
Auxiliar De Oficina 1 BAJO
Asistente De Custodia 1 BAJO
Coordinador Boletos Aéreos Y Admin 1 BAJO
Asistente De Facturación Prime 1 BAJO
Ej. Senior Cump Cont Min. Ileg e Int Fin 1 BAJO
Asistente Documentario Logística 1 BAJO
Ejecutivo Senior Administrativo Y Contab 1 BAJO
Analista De Procesos 1 BAJO
Especialista Control De Gestión 1 BAJO
Jefe Dpto Facturación Prime 1 BAJO
Jefe De Dpto. Senior De Tesorería 1 BAJO
Analista De Servicios En Proceso 1 BAJO
Supervisor De Costos De Repuestos 1 BAJO
Supervisor Costo Servicio Proc. Y Prime 1 BAJO
Asistente En Fiscalización Y Tributos Po 1 BAJO
Supervisor de EEFF, Bancos, CxC y CxP 1 BAJO
Asistente Facturación, Bancos y CxC 1 BAJO
Supervisor De UCMI 1 BAJO
Asistente Técnico 1 BAJO
Supervisor Documentario Logística 1 BAJO
Asistente Tributario 1 BAJO
Asistente UIF 1 BAJO
Comunicador Técnico 1 BAJO
Planificador SAP Cuentas Nacionales 1 BAJO
Inspector Gets & Carrilería 1 BAJO
Analista De Precios 1 BAJO
Trainee Comercial 1 BAJO
Analista De Rentafer 1 BAJO
Coordinador De Cuentas Nacionales 1 BAJO
Analista De Reparaciones Certificadas 1 BAJO
Jefe De Soporte Y Planeamiento Central 1 BAJO
Analista De Repuestos De Reparación 1 BAJO
Supervisor 1 BAJO
Analista De Repuestos Y Servicios 1 BAJO
Auxiliar De Logística 1 BAJO
Analista Post Venta Alquileres 1 BAJO
Coordinador Comercial 1 BAJO
Analista Productos Mantenimiento 1 BAJO
Ingeniero Residente 1 BAJO
Jefe De Operaciones Máquinas Y Aliados 1 BAJO
Asistente Administración de Ventas 1 BAJO
Key User AMT 1 BAJO
Administrador De Operaciones 1 BAJO
Analista De Equipos 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 33 de 52


Administrador De Servicios 1 BAJO
Analista De Elementos De Desgaste 1 BAJO
Analista De Equipo Usado 1 BAJO
Analista De Operaciones 1 BAJO
Auxiliar Administrativo 1 BAJO
Analista De Planeamiento 1 BAJO
Jefe De Estrategia Digital 1 BAJO
Supervisor De Call Center 1 BAJO
Jefe De Monitoreo De Condiciones 1 BAJO
Analista De Inteligencia Comercial 1 BAJO
Analista De Experiencia De Clientes 1 BAJO
Asesor De Gestión De Clientes 1 BAJO
Analista De Mercado Y Competencia 1 BAJO
Asistente De Gestión De Clientes 1 BAJO
Jefe De Inteligencia Comercial 1 BAJO
Especialista 1 BAJO
Jefe De Planeamiento 1 BAJO
Trainee De Negocios Digitales 1 BAJO
Jefe Gestión De Clientes 1 BAJO
Especialista De Negocios Digitales 1 BAJO
Supervisor Contact Center 1 BAJO
Especialista En Gestión De Equipos 1 BAJO
Analista Monitoreo De Condiciones Market 1 BAJO
Especialista Monitoreo Condiciones Emt 1 BAJO
Especialista De Inteligencia Comercial 1 BAJO
Supervisor De Campo 1 BAJO
Trainee De Alquileres Y Usados 1 BAJO
Asistente 1 BAJO
Trainee Comercial 1 BAJO
Asistente Administrativo 1 BAJO
Ingeniero Trainee 1 BAJO
Auxiliar Administrativo 1 BAJO
Operario Ensamblador De Mangueras 1 BAJO
Auxiliar De Garita 1 BAJO
Auxiliar De Almacén De Servicios 1 BAJO
Gruero Montacarguista 1 BAJO
Coordinador Mantenimiento Inventarios 1 BAJO
Encargado Custodia Documentos 1 BAJO
RRVV Interno 1 BAJO
Jefe De Soporte Comercial 1 BAJO
Analista De Conectividad TI 1 BAJO
Analista De Inteligencia De Negocios 1 BAJO
Analista Proyecto Excelencia Empresarial 1 BAJO
Asistente De Gerencia 1 BAJO
Auxiliar Contable PEE SAP 1 BAJO
Director 1 BAJO
Ejecutivo Proy. Excelencia Empresarial T 1 BAJO
Gerente De Soluciones y Proyectos TPI 1 BAJO
Gerente Proyecto Excelencia Empresarial 1 BAJO
Jefe De Aplicaciones 1 BAJO
Jefe De Aplicaciones Core 1 BAJO
Jefe de BI & Analytics 1 BAJO
Jefe De Servicios TI Al Usuario 1 BAJO
Jefe de Software Factory 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 34 de 52


Jefe De TI Centralizada 1 BAJO
Lider Proyecto Excelencia Empresarial 1 BAJO
Presidente Ejecutivo 1 BAJO
Subgerente de Infr.y Operaciones TI 1 BAJO
Subgerente De Innovación 1 BAJO
Subgerente De S&P TPI Clientes & Prime 1 BAJO
Subgerente De S&P TPI Repuestos y Servic 1 BAJO
Subgerente De S&P TPI Soporte 1 BAJO
Tramitador Documentario 1 BAJO
Vice Presidente Directorio 1 BAJO
Asistente De Gerencia 9 BAJO
Operador De Lavado Interno De RTD 8 BAJO
Especialista De Compras Suministros 8 BAJO
Asistenta Social 8 BAJO
Jefe De Taller 6 BAJO
Supervisor De Taller 5 BAJO
Especialista De Soporte Monitoreo De Con 5 BAJO
Supervisor De Mecanizado 5 BAJO
Operador De Montacargas RTD 5 BAJO
Operador De Grúas Y Montacargas RTD 5 BAJO
Jefe De Mantenimiento 15 BAJO
Auxiliar De Habilitado RTD 5 BAJO
Analista De Planeamiento 4 BAJO
Supervisor De Soldadura 4 BAJO
Analista De Reclutamiento Y Selección 4 BAJO
Ingeniero De Planeamiento CSA 3 BAJO
Ingeniero de Producto 2 BAJO
Supervisor De Metalizado 2 BAJO
Supervisor De Hidráulica 2 BAJO
Auxiliar De Embalaje De Componentes RTD 2 BAJO
Asistente Administrativo RTD 2 BAJO
Operador De Despacho RTD 2 BAJO
Supervisor De Tránsito RTD 2 BAJO
Supervisor R&D De RTD 2 BAJO
Supervisor Rtd 2 BAJO
Coordinador De Lavado Interno RTD 2 BAJO
Analista De Campañas 2 BAJO
Especialista En Campañas 2 BAJO
Asistente De Servicios Generales 2 BAJO
Supervisor De Componentes Menores 1 BAJO
Supervisor Técnico 1 BAJO
Especialista Senior Aplicación Y Mejora 1 BAJO
Especialista Senior Inteligencia De Dato 1 BAJO
Superintendente De Tecnología 1 BAJO
Jefe De Logística 6 BAJO
Asistente Administrativo Servicios 1 BAJO
Analista De Planeamiento Contratos 1 BAJO
Asistente Logístico 1 BAJO
Asistente Administrativo 1 BAJO
Auxiliar Administrativo 1 BAJO
Jefe De Planificación 5 BAJO
Analista De Pricing 1 BAJO
Coordinador Operaciones De Distribución 1 BAJO
Secretaria De Gerencia 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 35 de 52


Asistente De Gerencia De Servicios 1 BAJO
Asistente De Servicios Generales Marketi 1 BAJO
Jefe De Servicios De Promoción 1 BAJO
Asistente De Campañas 1 BAJO
Asistente De Reclutamiento Y Selección 1 BAJO
Especialista De Reclutamiento Y Selecció 1 BAJO
Analista Bienestar Social 1 BAJO
Asistente Administrativo De Servicios Ge 1 BAJO
Auxiliar Administrativo De Servicios Gen 1 BAJO
Especialista De Capacitación Comercial 1 BAJO
Operario De Recepción 1 BAJO
Despachador De Componentes 1 BAJO
Analista De Productividad Y Aplicación 1 BAJO
Especialista De Reparaciones Cat 1 BAJO
Asistente Comercial 1 BAJO
Jefe De Logística Senior 3 BAJO
Almacenero WIP De RTD 3 BAJO
Gerente Gestión del Talento 1 BAJO
Subgerente Gestión de Recursos Humanos 1 BAJO
Gerente De Contabilidad 1 BAJO
Subgerente De Desarrollo Técnico 1 BAJO
Gerente División Marketing y Neg. Dig. 1 BAJO
Jefe De Planeamiento Y Confiabilidad 2 BAJO
Gerente De Ingeniería 1 BAJO
Gerente Técnico 1 BAJO
Jefe Taller Mecanizado Y Metalizado 2 BAJO
Subgerente Control de Gestión 1 BAJO
Gerente de Oper. Digitales y Tecnología 1 BAJO
Subgerente De Suministros 1 BAJO
Gerente De Operaciones Prime, Suministro 1 BAJO
Gerente De Servicios Lima 1 BAJO
Subgerente De Adquisiciones Y Demanda
De 1 BAJO
Subgerente de Contabilidad 1 BAJO
Gerente Del CRC La Joya 1 BAJO
Subgerente De CSA 1 BAJO
Gerente Del CRC Lima 1 BAJO
Gerente Del Taller MSH De Lima 1 BAJO
Subgerente De Operaciones Crc Lima 1 BAJO
Gerente División Administración y Finanz 1 BAJO
Subgerente de Planeamiento 1 BAJO
Gerente División De Recursos Humanos 1 BAJO
Gerente División De Soporte al Producto 1 BAJO
Jefe De Producto Máquinas Cat 2 BAJO
Jefe Comercial de Producto 2 BAJO
Jefe Comercial De Repuestos Y Servicios 2 BAJO
Jefe Taller Mntto Interno Y Lab De Calib 1 BAJO
Jefe De Contratos Minería Subterránea 1 BAJO
Jefe De Garantías 1 BAJO
Jefe Aplicación Y Mejora Continua 1 BAJO
Jefe De Operaciones CRC Arequipa 1 BAJO
Jefe De Operaciones Gambetta 1 BAJO
Jefe De Almacén De Repuestos 1 BAJO
Jefe De Talleres Lima 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 36 de 52


Jefe De Planificación Senior 1 BAJO
Jefe De Producto Tecnología Minera 1 BAJO
Supervisor De Almacén Rentafer 1 BAJO
Jefe De Soldadura 1 BAJO
Jefe de Soporte Eléctrico 1 BAJO
Supervisor De Máquinas 1 BAJO
Jefe De Soporte Monitoreo De Condiciones 1 BAJO
Jefe De Contratos 1 BAJO
Jefe De Soporte Técnico Camiones 1 BAJO
Supervisor De Soporte Operaciones MSH 1 BAJO
Jefe De Soporte Técnico Equipo Auxiliar 1 BAJO
Supervisor De Tren De Fuerza 1 BAJO
Jefe De Soporte Técnico Palas Y Perforad 1 BAJO
Supervisor Taller De Máquinas 1 BAJO
Jefe De Taller Hidráulico 1 BAJO
Supervisor De Seguridad Proyectos Energí 1 BAJO
Jefe SSMA - Cuentas Nacionales 1 BAJO
Asistente De Seguridad 1 BAJO
Jefe SSMA - Minería 1 BAJO
Operador De Recepción RTD 1 BAJO
Almacenero De Garantías RTD 1 BAJO
Jefe De Recepción, Transito Y Despacho 1 BAJO
Jefe Dpto Créditos Y Cobranzas Lima 1 BAJO
Especialista De Pagos A Proveedores 1 BAJO
Funcionario De Créditos 1 BAJO
Especialista Senior De Créditos 1 BAJO
Jefe De Almacén La Joya 1 BAJO
Asistente De Logística 1 BAJO
Jefe Dpto Calidad Inventario y Export. 1 BAJO
Auxiliar De Almacén De Servicios 1 BAJO
Jefe De Almacén Gambetta y EFE 1 BAJO
Jefe De Almacén CDR 1 BAJO
Jefe Dpto Compras No Comerciales 1 BAJO
Supervisor De Almacén Industrial 1 BAJO
Analista De Suministros 1 BAJO
Jefe De Almacenes Suministros 1 BAJO
Jefe Administrativo Transportes 1 BAJO
Jefe De Operaciones Transporte De Maquin 1 BAJO
Jefe De Operaciones Transporte De Repues 1 BAJO
Jefe de Promoción y Campañas 1 BAJO
Jefe De Reclutamiento Y Selección 1 BAJO
Jefe De Área De Bienestar Social 1 BAJO
Jefe Dpto Desarrollo Org Y Comercial 1 BAJO
Jefe De Oficina 1 BAJO
Asistente Administrativo 25 BAJO
Supervisor De Administración 10 BAJO
Instructor Operación II 9 BAJO
Instructor Operación I 5 BAJO
Mecánico 919 BAJO
Supervisor De Mantenimiento 74 BAJO
Supervisor De Seguridad 70 BAJO
Ingeniero De Servicios 27 BAJO
Inspector Gets & Carrilería 21 BAJO
Ingeniero Residente 19 BAJO

Salud Ocupacional Página 37 de 52


Supervisor De Almacén De Logística 18 BAJO
Especialista De Camiones 15 BAJO
Especialista Mecánico Palas Y Perforador 15 BAJO
Jefe De Cuenta 13 BAJO
Especialista De Flota Auxiliar 12 BAJO
Especialista Eléctrico 11 BAJO
Especialista De Soporte De Camiones 10 BAJO
Asistente Administrativo Cajero 10 BAJO
Supervisor Mecánico 9 BAJO
Superintendente De Operación 9 BAJO
Jefe De Servicios 9 BAJO
Administrador De Sucursal 7 BAJO
Supervisor 6 BAJO
Asistente Administrativo Créditos y Cobr 6 BAJO
Supervisor Comercial De Repuestos Y Serv 6 BAJO
Representante Comercial 5 BAJO
Ingeniero De Servicios CSA 5 BAJO
Especialista De Soporte Tecnología Min. 4 BAJO
Ejecutivo Comercial 4 BAJO
Especialista De Soporte Palas Y Perforad 3 BAJO
Ingeniero De Proyectos Mineros 3 BAJO
Especialista Soporte Eléctrico 3 BAJO
Especialista De Soporte Flota Auxiliar 3 BAJO
Coordinador De Almacén - Logística 3 BAJO
Coordinador De Operaciones De Transporte 3 BAJO
Especialista De Soporte De Palas Hidrául 2 BAJO
Especialista Senior de Soporte Eléctrico 2 BAJO
Especialista De Soporte De Palas 2 BAJO
Ingeniero De Soporte De Servicio 2 BAJO
Jefe De Servicio De Campo 2 BAJO
Ingeniero De Soporte Tecnología Minera 2 BAJO
Supervisor Eléctrico 2 BAJO
Jefe De Operaciones 2 BAJO
Jefe De Mantenimiento Marc 2 BAJO
Supervisor De Seguridad Senior 2 BAJO
Supervisor Documentos Cfs Y Cobranzas 2 BAJO
Supervisor De Almacén De Logística 2 BAJO
Auxiliar Administrativo De Transportes 2 BAJO
Ingeniero De Produc Y Aplicación Minería 2 BAJO
Ejecutivo Comercial Senior del Sector Ma 2 BAJO
Especialista De Producto Carril. Y Gets 2 BAJO
Especialista De Producto Perforación 2 BAJO
Jefe De Cuenta Senior 2 BAJO
Ingeniero De Planeamiento CSA Senior 2 BAJO
Ingeniero De Servicios 2 BAJO
Ingeniero De Servicios CSA Senior 2 BAJO
Subgerente De Operaciones Zona Sur 2 BAJO
Supervisor De Administración Operaciones 1 BAJO
Especialista Senior De Soporte De P&P 1 BAJO
Especialista De Producto Filtros y Mang 1 BAJO
Jefe De Departamento De Ensamble 1 BAJO
Jefe Proyecto Energía 1 BAJO
Especialista Senior Soporte Tecnología M 1 BAJO
Especialista Ingeniería De Minas 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 38 de 52


Supervisor De Flota Auxiliar 1 BAJO
Jefe De Operaciones Generación Eléctrica 1 BAJO
Jefe De Operaciones Marino e Hidrocarbur 1 BAJO
Jefe De Contratos Open Pit 1 BAJO
Supervisor Taller De Herramientas 1 BAJO
Especialista De Soporte Proyectos Especi 1 BAJO
Especialista De Tecnología Minera 1 BAJO
Ingeniero De Soporte 1 BAJO
Jefe De Servicios Agrícola 1 BAJO
Especialista Mecánico De Palas 1 BAJO
Jefe De Soporte De Operaciones 1 BAJO
Jefe De Ensamble Camiones Auxiliares 1 BAJO
Jefe de Soporte y Proy. de Tecnología Mi 1 BAJO
Ingeniero De Servicio CSA Agrícola 1 BAJO
Jefe De Ensamble Palas Y Perforadoras 1 BAJO
Ejecutivo De Caja 1 BAJO
Funcionario De Cobranzas GM Y República 1 BAJO
Asistente De Logística 1 BAJO
Analista De Proyectos Transporte 1 BAJO
Analista De Seguimiento Y Trazabilidad 1 BAJO
Planificador De Operaciones De Maquinari 1 BAJO
Supervisor De Servicios Generales 1 BAJO
Especialista Servicios Generales 1 BAJO
Jefe De Ventas Línea Massey Ferguson 1 BAJO
Especialista De Producto METSO & ASTEC 1 BAJO
Especialista En Equipos Agroindustriales 1 BAJO
Ejecutivo Comercial Energía - Cuentas Mi 1 BAJO
Jefe De Productos Marinos 1 BAJO
Especialista De Aceros De Perforación 1 BAJO
Especialista De EMP 1 BAJO
Jefe Comercial Generación Eléctrica 1 BAJO
Jefe De Producto Palas Y Perforadoras 1 BAJO
Jefe Comercial Marino e Hidrocarburos 1 BAJO
Jefe De Segmento para Energía & Retail 1 BAJO
Jefe Comercial Reparaciones Camiones 1 BAJO
Jefe Dpto. CSA 1 BAJO
Jefe Comercial Reparaciones P&P 1 BAJO
Coordinador Comercial De Alquileres 1 BAJO
Jefe De Producto GE Usados Y Alquileres 1 BAJO
Jefe De Cuentas Claves Agrícolas 1 BAJO
Jefe De Producto Minería Subterránea 1 BAJO
Jefe De Departamento De Mercado Gobierno 1 BAJO
Jefe de Producto Perforadoras y Maq. Aux 1 BAJO
Jefe De Segmento para Cuentas Regionales 1 BAJO
Especialista De Producto Gets Y Carriler 1 BAJO
Jefe De Ventas Agroindustria Y Riego 1 BAJO
Ejecutivo Comercial del Sector Marino 1 BAJO
Jefe De Ventas Repuestos Agrícolas 1 BAJO
Especialista De Producto PAUS 1 BAJO
Jefe De Producto CSA Y Mantenimiento 1 BAJO
Ejecutivo Comercial Senior de Generación 1 BAJO
Jefe De Producto De Desgaste Y P&P 1 BAJO
Jefe De Producto De Reparaciones Cat y A 1 BAJO
Jefe De Producto GE Gas 1 BAJO

Salud Ocupacional Página 39 de 52


Especialista En Implementos Agríc. y Nue 1 BAJO
Jefe De Producto GE Investor Y Oil&Gas 1 BAJO
Especialista Opciones de Reparación 1 BAJO
Jefe De Producto GE Retail Y Mot. Indust 1 BAJO
Jefe De Producto Aliados Y Herramientas 1 BAJO
Ejecutivo Comercial del Sector Hidrocarb 1 BAJO
Jefe De Producto Camiones 1 BAJO
Jefe De Operaciones 1 BAJO
Supervisor Técnico De Riego 1 BAJO
Supervisor De Ventas Máquinas Retail 1 BAJO
Supervisor De Facturación Y Tda. De Repu 1 BAJO
Subgerente De Almacenes De Repuestos Y
C 1 BAJO
Gerente De Alquileres Y Usados Rentafer 1 BAJO
Gerente Zonal Sur 1 BAJO
Gerente Comercial Repuestos y Servicios 1 BAJO
Gerente de División Cuentas Regionales 1 BAJO
Gerente de Maquinas 1 BAJO
Subgerente de Créditos 1 BAJO
Gerente De Operaciones Cuentas Regionale 1 BAJO
Subgerente De Maquinaria GM 1 BAJO
Gerente De Operaciones Minería 1 BAJO
Vice Presidente Gran Minería 1 BAJO
Gerente De Región Centro 1 BAJO
Gerente General 1 BAJO
Gerente De Región Norte 1 BAJO
Gerente Línea Motores 1 BAJO
Gerente De Región Sur 1 BAJO
Gerente Zonal Norte 1 BAJO
Gerente De Repuestos Y Servicios 1 BAJO
Subgerente Agrícola 1 BAJO
Gerente de Soporte Eléc. y Tec. Minera 1 BAJO
Subgerente de Equipo Usado 1 BAJO
Gerente División Cuentas Nacionales 1 BAJO
Subgerente De Transportes 1 BAJO
Subgerente Lima Norte 1 BAJO
Gerente Comercial De Cuentas Nacionales 1 BAJO
Gerente División Energía 1 BAJO
RRVV Repuestos Y Servicios 37 MEDIANO
Representante De Ventas 22 MEDIANO
RRVV Repuestos Oficina 22 MEDIANO
RRVV Agrícola Massey Ferguson 15 MEDIANO
Supervisor De Campo 6 MEDIANO
Supervisor De Cobranzas 6 MEDIANO
Representante De Ventas Gobierno 5 MEDIANO
RRVV Regional Equipo Usado 5 MEDIANO
RRVV Repuestos y Servicios Agrícola 4 MEDIANO
Recibidor Pagador 3 MEDIANO
Representante Comercial Interno R&S 3 MEDIANO
Representante De Atención Al Cliente 2 MEDIANO
Mensajero Motorizado 2 MEDIANO
Conserje 2 MEDIANO
Representante Comercial Senior 2 MEDIANO
RRVV Retail 2 MEDIANO

Salud Ocupacional Página 40 de 52


RRVV Interno Repuestos Y Servicios 2 MEDIANO
Ingeniero De Producto Tecnología Minera 1 MEDIANO
Supervisor De Campo Alquileres E&R 1 MEDIANO
Conserje 1 MEDIANO
Recepcionista 1 MEDIANO
Cobrador 1 MEDIANO
Supervisor De Cobranza Campo 1 MEDIANO
Encargado Reparto Correspondencia 1 MEDIANO
Mensajero 1 MEDIANO
Chofer Repartidor 1 MEDIANO
Representante Comercial De Generación El 1 MEDIANO
Ejecutivo Comercial de Generación Eléctr 1 MEDIANO
RRVV Internacional Equipo Usado 1 MEDIANO
Ejecutivo Comercial Proyectos De Generac 1 MEDIANO
RRVV Taller 1 MEDIANO
RRVV Implementos Agrícolas 1 MEDIANO
RRVV Riego 1 MEDIANO
Médico De Salud Ocupacional 1 ALTO
Jefe De Salud Ocupacional 1 ALTO

Salud Ocupacional Página 41 de 52


ANEXO 2

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES


Y DETALLE DE INSUMOS A UTILIZAR

Con la finalidad de mantener la limpieza y desinfección de los ambientes de trabajo se han reforzado
las frecuencias y actividades de la siguiente manera:

 Desinfección general

Asegurar la desinfección de los diferentes ambientes antes del inicio de labores. Para esta
actividad se utiliza el amonio cuaternario. La aplicación es por aspersión liquida con mochila
manual, aplicando el producto sobre las superficies (pisos, muebles, entre otros)

Frecuencia del servicio


Todas las áreas e instalaciones, c/mes

 Limpieza y desinfección permanente.

Para asegurar la limpieza permanente de superficies (muebles, pasamanos, jaladores,


lavaderos, accesorios de baño, entre otros) se han considerado las frecuencias para:

Servicios Higiénicos:
Papeleado y desodorizado, c/30min.
Detalle, c/hora
Desinfección, c/15min

Oficinas Administrativas:
Limpieza a detalle, antes del ingreso y salida del personal.
Repaso, c/hora
Desinfección, c/20min

Almacenes y Talleres:
Limpieza a detalle, antes del ingreso y salida del personal.
Repaso, c/hora
Desinfección, c/30min

Almacén Residuos:
Limpieza de detalle, una vez por día
Desinfección, c/30min

Áreas Comunes:
Limpieza a detalle, antes del ingreso y salida del personal.
Repaso, c/hora
Desinfección, c/30min

Una vez por vez por semana se realiza la limpieza a detalle de todas las áreas.

Insumos
Alcohol industrial al 70%
Lejía (solución al 5%)

Salud Ocupacional Página 42 de 52


ANEXO 3

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE SARS-COV-2


(COVID19)

1. OBJETIVOS

 Establecer los lineamientos para el uso adecuado de pruebas diagnósticas en los


trabajadores con sospecha de infección por SARS-COV2 de la corporación.

2. BASE LEGAL

 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias


 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.
 Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19.
 Alerta Epidemiológica N°16-2020-MINSA CORONAVIRUS (COVID-19)

3. DEFINICIONES

 Caso sospechoso: persona con Infección Respiratoria Aguda, que presente dos
o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad para respirar,
congestión nasal, fiebre, y contacto directo con un caso confirmado de infección
por COVID-19, dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas; o residencia
o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas, a ciudades
del Perú con transmisión comunitaria de COVID-19.
Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas.
Persona con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Fiebre superior a 38°C,
tos, dificultad respiratoria y que requiere hospitalización.
 Contacto directo Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante un caso
confirmado:
o Persona que comparte o compartió el mismo ambiente de un caso
confirmado de infección por COVlD-19 en una distancia menor a 1 metro
(incluyendo el lugar de trabajo, aula, hogar, asilos, centros penitenciarios y
otros).
o Todo trabajador que no ha usado equipo de protección personal (EPP) o
no ha aplicado el protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el EPP
durante la evaluación de un caso confirmado por COVID-19.
 Caso confirmado: Caso sospechoso con una prueba de laboratorio positiva para
COVID 19, sea una prueba de reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa
reversa en muestras respiratorias RT-PCR y/o una prueba rápida de detección de
IgM/lgG.
Contacto asintomático con una prueba de laboratorio positiva para COVID-19.
 Caso descartado: Caso sospechoso, con dos resultados negativos a Prueba
Rápida de IgM/lgG para COViD-19, con una diferencia de siete días entre la
primera y la segunda; Caso sospechoso, con un primer resultado negativo a
Prueba Rápida de IgM/lgG para COVID-19, dos resultados negativos a RT-PCR
en tiempo real con una diferencia de tres días entre la primera y la segunda y
además un resultado negativo a Prueba Rápida de IgM/lgG para COVID-19, con
una diferencia de siete días entre la primera y la segunda.

Salud Ocupacional Página 43 de 52


4. TIPOS DE PRUEBAS

 Prueba rt-PCR: Por sus siglas en ingles en Reacción de la cadena de Polimerasa


transcriptasa reversa en tiempo real, es una prueba que permite detectar un
fragmento de material genético de un patógeno o microorganismo para el
diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID-
19.
 Prueba rápida IgG/IgM: Prueba inmunocromatografica que determina la
activación de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos
en forma de inmunoglobulinas (IgM/IgG)

5. PROCEDIMIENTO

1. Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) de cada puesto


de trabajo.
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:

Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición (bajo de
precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o
sospecha que están infectadas con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a
menos de 1 metro de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta
categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros
de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.

Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición


incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ejemplo menos
de 1 metro de distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19
pero que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19,
trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados, seguridad física
(vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención al clientes de
manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de
supermercados, entre otros.

Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes


conocidas o sospechosas de COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia que
transporta paciente con diagnostico sospecha de COVID-19(cuando estos
trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de
exposición se convierte en muy alto) trabajadores de limpieza de área COVID-19,
conductores de ambulancia de pacientes COVID-19, trabajadores de funerarias o
involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de
personas con diagnostico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte

Riesgo Muy alto de Exposición: Trabajos de contacto directo con casos de COVID-
19, por ejemplo: Trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-
19, trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de
laboratorio de pacientes confirmados o sospecha de COVID-19, trabajadores de
morgues que realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnostico o
sospecha de COVID-19

2. Tamizaje para COVID-19: En el escenario de la transmisión comunitaria, con la


finalidad de fortalecer las medidas de contención, es necesario implementar
estrategias de tamizaje con la prueba rápida IgM/IgG para COVID-19 en personas
asintomáticas pero que se encuentran en mayor riesgo de infección:
 Trabajadores de Salud
 Contactos directos de casos confirmados de COVID en espacios cerrados

Salud Ocupacional Página 44 de 52


(domicilio, establecimientos penitenciarios, albergue para adultos mayores, y otros
similares como por ejemplo aulas de clases, albergues infantiles, instituciones
educativas de fuerzas armadas y policiales)
 Trabajadores que regresen o se reincorporan a puestos de trabajo con Muy Alto
riesgo, Alto Riesgo, y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del empleador,
para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o
molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación del profesional de la salud
del servicio de Salud Ocupacional.

3. Caso Sospecha en el lugar de trabajo: Si existe la sospecha de que un trabajador


pueda estar infectado con COVID-19, a dicho personal se le conducirá
inmediatamente a la sala de aislamiento, siguiendo los protocolos de bioseguridad, y
se coordinará su traslado a su domicilio, el medio ocupacional coordinará con el centro
médico para la ejecución de la prueba (prueba rápida o molecular), se sugiere que la
misma se realice en el domicilio del trabajador. (Anexo N°1 Flujograma de Manejo en
caso sospechoso).

4. Notificación y Resultados:

Una vez recibido los resultados se comunicará al trabajador, Gerencia de RRHH,


Gerencia General, y Bienestar Social sobre el diagnóstico. (Previo consentimiento
informado).

5. Seguimiento:

Seguimiento a cargo del Medico Ocupacional de la empresa quien elaborará el informe


correspondiente.

Anexo N°1. Flujograma de Manejo en caso Sospechoso

Salud Ocupacional Página 45 de 52


ANEXO 4

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

En cumplimiento de los lineamientos de la R.M. 239-2020- MINSA, nuestros trabajadores,


clientes y proveedores que ingresan a nuestras instalaciones tienen a disposición puntos
para el lavado de manos y estaciones de limpieza con alcohol en gel.

El lavado de manos debe ser frecuente con agua y jabón durante 20 a 30 segundos por
lo cual se han implementado “Lavaderos portátiles” dentro de los talleres adicionales, a
los que se tienen instalados en los servicios higiénicos. También, se han implementado
“Estaciones de limpieza” que contienen alcohol al 70%, alcohol en gel al 60% y papel
toalla, estas estaciones están ubicadas estratégicamente para uso de los trabajadores
tanto operativos como administrativos.

El personal del servicio de limpieza realiza recorridos en el transcurso de la mañana y


tarde verificando los niveles de los dispensadores de las estaciones de limpieza para
reposición. De igual manera se realizan con los dispensadores de jabón y gel ubicados
en los servicios higiénicos.

En talleres se han instalado estaciones de alcohol isopropílico para las bahías y


estaciones de máquinas para la desinfección de herramientas e instrumentos de
medición.

Además, hemos habilitado zonas de limpieza con alcohol en gel en los siguientes lugares
(Si aplica):

 Área administrativa: Cantidad mínima 01.


 Área Ventas: Cantidad mínima 01.
 Área de Caja: Cantidad 01.
 Área de Entrega de Repuestos: Cantidad 01.
 Salas de reuniones: Cantidad 01.
 Área administrativa de Servicio: Cantidad mínima 01.
 Área de técnicos de servicios: Cantidad mínima 01.
 Área de Talleres: Cantidad 01 por cada 4 bahías.
 Área de Almacén: Cantidad mínima 01.
 Área de Comedor: Cantidad mínima 01.
 Área de Tópico: Cantidad 01.
 Área de Lactario: Cantidad 01.
 Zona de Aislamiento por Covid-19: Cantidad 01.

En cada estación de limpieza hemos ubicado carteles donde se indica el correcto uso del
alcohol en gel para la desinfección de las manos.

Salud Ocupacional Página 46 de 52


ANEXO 5

Salud Ocupacional Página 47 de 52


Salud Ocupacional Página 48 de 52
Salud Ocupacional Página 49 de 52
Salud Ocupacional Página 50 de 52
ANEXO 6

Salud Ocupacional Página 51 de 52


Salud Ocupacional Página 52 de 52

También podría gustarte