Está en la página 1de 13

Monografía

“INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES”


LEPRA - BRUCELOSIS

PRESENTADO POR:
VERA CORRO, HILLARY
VELASQUEZ AGUIRRE, MARIA
TAPULLIMA RIOS, TANIA
VENTOCILLA AGUADO, LINDSAY
YNGA GONZALES, JOSE
YPARRAGUIRRE CASTILLO, JEHNNY

ASESORA:
SEMINARIO LEON, ESTEFANIA

ASIGNATURA
EPIDEMIOLOGIA

LIMA - 2022
INDICE

Introduccion………………………………………………………………………pág. 3
Capitulo 1
1. Introducción a la lepra………………………………………….…………pág. 4
1.1 Historia………………………………...…………………….……pág. 4
1.2 Patogenia.........................................................................................pag. 4
1.3 Tipos de lepra..................................................................................pag. 5
1.3.1 Lepra precoz o indeterminada.....................................................pag. 5
1.3.2 Lepra Tuberculoide.....................................................................pag. 5
1.3.3 Lepra lepromatosa.......................................................................pag. 5
1.3.4 Lepra intermedia o limítrofe.......................................................pag. 6
1.4 Historia de la enfermedad Lepra.....................................................pag. 7
1.5 Cadena Epidemiologica..................................................................pag. 7

Capítulo 2
2. Introducción a la brucelosis........................................................................pag. 8
2.1 Historia............................................................................................pag. 8
2.2 Patogenia.........................................................................................pag. 8
2.3 Formas clínicas de Brucelosis humana...........................................pag. 9
2.3.1 Subclinica....................................................................................pag. 9
2.3.2 Bateremica...................................................................................pag. 9
2.3.3 Serologica....................................................................................pag. 9
2.3.4 Localizada...................................................................................pag. 10
2.3.5 Manifestaciones clínicas.............................................................pag. 10
2.4 Historia de la enfermedad brucelosis..............................................pag. 10
2.5 Cadena Epidemiologica...................................................................pag. 11
3. Conclusion...................................................................................................pag. 12
4. Bibliografia..................................................................................................pag. 13

2
INTRODUCCION
La investigación sobre la historia de las enfermedades lepra y brucelosis es muy importante para
la sociedad actual ya que nos permite saber mas a fondo sobre estas enfermedades, su
definición, causas, síntomas, signos, etc. Además de que se consideran dos enfermedades no
muy comunes en la actualidad pero que es necesario saber acerca de la historia de estas.
Nuestro trabajo de investigación consta de 2 grandes bloques, separando y explicando la historia
de la lepra y brucelosis. En ellos tratamos la cadena epidemiológica y la historia natural de
estas enfermedades, modelo Leavell y Clark.
A nivel de grupo nos motiva la investigación de este tema ya que no solo a nosotros, si no que, a
las personas que lean este trabajo de investigación le servirá a futuro como objeto de estudio y
de información para poder tenerla bien en claro y poder aplicarla.

3
1. INTRODUCCION DE LA LEPRA
La lepra es una enfermedad producida por Mycobacterium leprae, que afecta sobre
todo a zonas pobres del medio rural de países en vías de desarrollo. Su incidencia ha
descendido en todo el mundo y la transmisión se realiza de forma directa de persona
a persona, aunque también es posible a través de la leche materna y por la picadura
de mosquitos. La lepra, denominada también enfermedad de Hansen, es una
infección granulomatosa crónica qué afecta, preferentemente, a los tejidos
superficiales y los nervios periféricos del hombre. Su diagnóstico es sencillo si se
piensa en ella como y su curación es posible si se diagnostica de forma precoz y se
trata de manera correcta. Si no es así, esta enfermedad puede causar graves lesiones
y mutilaciones, deformidades que han producido el rechazo de estos enfermos en
todas las sociedades desde tiempos bíblicos.

1.1 HISTORIA
Los primeros reportes de la enfermedad fueron en la India 600 años a.C; no se sabe
si en forma simultánea apareció en el África. Lo que si parece cierto es que de la
India se extendió a la China y el Japón. Luego fue llevada a Grecia y Egipto donde
se encontraron estigmas óseos de la lepra en los cráneos de las momias. En Europa
fue llevada por las tropas de Alejandro el Grande y causó una verdadera epidemia,
entre el siglo XIII y XIV Los últimos reductos de la lepra se localizaron en Noruega,
Islandia y España. A América probablemente fue traída por los colonizadores
españoles y esclavos negros en la edad media pues no hay indicios de su existencia
en los aborígenes. Gerhard Armauer Hansen en Noruega en 1873 descubrió el bacilo
causante de la enfermedad. En Colombia la lepra entró por Cartagena y allí se
estableció el primer leprocomio (llamados lazaretos) en Caño del Loro. Luego se
crearon el de Contratación en Santander y Agua de Dios en Cundinamarca, en la
época en que los leprosos eran recluidos y aislados. Los primeros casos en
Antioquia se ubicaron en los municipios de Sonsón y La Unión. Con el
descubrimiento de las sulfonas en los años cuarenta, se logra un gran avance a nivel
mundial en el tratamiento de la enfermedad.

1.2 PATOGENIA
No se conocen con exactitud los fenómenos que se producen tras la entrada de M.
leprae en el organismo humano. Los bacilos, que están rodeados por una capsula
densa, lipídica y casi inerte, no producen exotoxinas y provocan una reacción
inflamatoria poco intensa. Experiencias epidemiológicas y estudios inmunológicos
sugieren que sólo una pequeña proporción de las personas infectadas presenta signos
de lepra indeterminada, y que sólo alrededor del 50% de estos pacientes
experimentan progresión hacia la lepra clínicamente establecida. La intensidad de la
respuesta inmunitaria específica mediada por células frente a este bacilo se

4
correlaciona con el tipo clínico e histológico de la enfermedad. Se ha demostrado
que el HLA-DR2 se asocia preferentemente a los niños con lepra tuberculoide,
mientras que el HLA-MT1 y el HLA-DQ1 se asocian a la lepra lepromatosa. Este
efecto inmunitario mediado por células es muy específico; los pacientes no muestran
una mayor morbilidad tras infecciones producidas por virus, protozoos u hongos, en
las cuales es importante el estado de la inmunidad celular; tampoco presentan
especial susceptibilidad frente a los tumores. El diferente comportamiento de los
linfocitos en las distintas formas de lepra puede aportar datos de interés para lograr
un tratamiento con inmunomodulares e incluso para lograr una vacuna efectiva. La
bacilemia es intensa en los casos de lepra lepromatosa, pero en estos pacientes no
existe fiebre ni signos de toxicidad sistémica. Es habitual que la temperatura no
supere los 37 °C y la localización preferente es, en estos casos, el nervio cubital en
la proximidad del codo y el nervio peroneo en su trayecto alrededor de la cabeza del
peroné. También se han observado acumulaciones de bacilos en hígado, bazo y
médula ósea en pacientes con lepra lepromatosa, aunque no se ha demostrado la
disfunción de estos órganos.

1.3 TIPOS DE LEPRA

1.3.1 Lepra precoz o indeterminada


Las lesiones de esta forma de lepra se limitan a la piel y se diagnostican durante la
exploración física de los contactos de pacientes con lepra conocida. Es frecuente la
existencia de lesiones maculosas o placas hipo o hiperpigmentadas, así como la
existencia de zonas cutáneas de anestesia o parestesia. Estas lesiones pueden
desaparecer espontáneamente al cabo de uno o 2 años, aunque siempre debe
recomendarse un tratamiento específico
1.3.2 Lepra Tuberculoide
La lesión inicial de este tipo de lepra suele ser una mascula hiperpigmentada muy
bien delimitada e hipoestesica. La lesión aumenta de tamaño por expansión
periférica y sus bordes adquieren un aspecto elevado y circinado. A su vez a zona
central presenta atrofia y depresión. Las lesiones generales de este tipo de lepra
presentan perdida de los órganos cutáneos normales, como glándulas sudoríparas y
folículos pilosos. El paciente puede presentar dolor neurítico grave, ya que los
nervios periféricos de mayor calibre, como el cubital, peroneo sufren lesión y
pueden ser palpables y visibles.
La afeccion nerviosa puede causar atrofia muscular, especialmente en los musculos
de las manos y los pies. Histologicamente las lesiones observadas consisten en
granulomas no caseificantes con linfocitos, células epitelioides y células gigantes en
algunos casos. Los bacilos están ausentes o es muy difícil demostrar su presencia.
1.3.3 Lepra lepromatosa

5
En esta forma las lesiones cutáneas son extensas y simétricas. Suele tratarse de
máculas, nódulos, placas o pápulas. Los bordes están mal definidos y la parte central
de las lesiones está elevada e indurada y es convexa en lugar de cóncava, como en
los casos de lepra tuberculoide. Los síntomas más frecuentes que presentan los
pacientes son congestión nasal, epistaxis y dificultad respiratoria y, en ocasiones,
laringitis y ronquera. La perforación del tabique y la deformidad nasal causan la
denominada nariz en silla de montar. La afección de la porción anterior del ojo
puede dar lugar a queratitis e iridociclitis. También pueden aparecer adenopatías
inguinales y axilares indoloras. Histológicamente las lesiones se caracterizan por la
existencia de reacción granulomatosa difusa con presencia de macrófagos, células
espumosas (de Virchow o células de la lepra) y abundantes masas intracelulares de
bacilos que adoptan una morfología esférica (globos). En estos casos no se observan
células gigantes.
1.3.4 Lepra intermedia o limítrofe
Esta forma de lepra se encuentra entre la lepra tuberculoide y la lepra lepromatosa,
por ello se conoce también como lepra dimórfica. En este caso, las lesiones
aumentan en número y en heterogeneidad, y su tamaño disminuye a medida que se
aproxima a la forma lepromatosa. La afección de los troncos nerviosos periféricos
múltiples es más frecuente que en la forma tuberculoide. Las lesiones
anatomopatológicas de esta forma de lepra se caracterizan por la presencia de
granulomas con predominio de células epitelioides en la forma tuberculoide
limítrofe hasta un predominio de macrófagos a medida que se aproxima a la forma
lepromatosa. El número de linfocitos es variable, y en los granulomas cutáneos
abundan los bacilos. Por ello, esta forma y la forma lepromatosa se conocen como
lepra multibacilar, y la forma intermedia tuberculoide y tuberculoide limítrofe se
denomina lepra paucibacilar. Las formas limítrofes de la lepra son inestables y
pueden evolucionar hacia la forma lepromatosa en los pacientes no tratados o hacia
la forma tuberculoide en los pacientes que reciben tratamiento. El desplazamiento
desde una de las formas hasta otra es extremadamente infrecuente. A veces, aunque
es muy raro, puede existir afección nerviosa, en ausencia de lesiones cutáneas; a esta
forma se la denomina lepra nerviosa pura.

6
1.4 HISTORIA DE LA ENFERMEDAD LEPRA

1.5 CADENA EPIDEMIOLOGICA

7
2. ITRODUCCION DE LA BRUCELOSIS
La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico que afecta tanto
al hombre como a los animales domésticos, la fauna silvestre y los mamíferos
marinos. Esta enfermedad es de importancia para la salud pública debido a los
costos generados por la incapacidad física que produce en el enfermo y a las
pérdidas secundarias ocasionadas por la afectación del ganado. Es causada por
microorganismos del género Brucella spp, que son un grupo de bacterias
intracelulares, inmóviles y de crecimiento lento. Se reconocen distintas especies,
algunas de ellas afectan a animales terrestres y otras a mamíferos marinos. El
reservorio lo constituyen especies domésticas de ganado vacuno, porcino, caprino y
ovino. También pueden afectar a bisontes, camélidos americanos, alces, algunas
especies de ciervos y de animales silvestres (liebre, zorro, comadreja etc.). B. canis
constituye un problema ocasional en perros de criadero y domiciliarios, mientras
que en los perros vagabundos la seroprevalencia puede llegar al 20%.

2.1 HISTORIA
Tres etapas marcan la historia de la brucelosis. La primera corresponde al período
hipocrático, en que las fiebres eran reconocidas por aumento de la temperatura del
cuerpo y se confundían, cuando eran prolongadas, con diversas dolencias muy
consideradas cómo infecciosas.
En 1854 aparecieron casos en número suficiente para llamar la atención a los
clínicos. En esta época varios médicos publicaron observaciones sobre produce el 11
y, al ver sus denominaciones como nos dicen Bruce y Marston en 1891. Entre tanto,
parece haber sido Marston quién en 1859 la caracterizó como una entidad serológica
Autónoma, separándola de las demás fiebres con las que se confundía hasta
entonces.
La segunda etapa qué marca la historia de la brucelosis es cuando la enfermedad
castiga las tropas en la base naval inglesa de Malta; allí en 1886, David Bruce, aísla
de vasos de pacientes muertos por una fiebre llamada por él "fiebre de Malta" una
bacteria a la que Hunghes denominó "Streptococcus melitensis"
La tercera etapa de la historia de la brucelosis, la marca Alice Evans, quién aisló de
la sangre de un paciente enfermo un germen similar al de las cabras, y que el
paciente tuviera contacto con ellas, pero si con los bovinos. Evans comparo los 12
gérmenes bovinos y caprinos y no encontró diferencias. Luego de observaciones de
todo orden, se le concedió a la enfermedad un papel preponderante en la patología
humana.

2.2 PATOGENIA

8
Cualquiera que sea la puerta de entrada del microorganismo, en el humano, la
secuencia de las diversas fases de difusión y ubicación definitiva de los gérmenes, es
similar en el bovino. Es probable que la puerta de entrada de la infección no sea
única en todos los casos. Sea cuál sea, el microorganismo tiende a ubicarse en el
área de ingreso por un período variable de aproximadamente 2 semanas. Desde este
punto ocurre una migración lenta a través de capilares linfáticos hacia el linfocentro
más cercano donde va a ocurrir la primera reacción y el reconocimiento del
microorganismo como antígeno. A pesar de que el modo exacto de entrada es
desconocido, la brucela ingerida por vía oral puede penetrar al organismo
atravesando la mucosa bucal o faringea, intactas. En la forma de inoculación
experimental, por instilacion conjutival, es posible qué parte del material inoculado
pase por vía del conducto nasolagrimal hasta la cavidad nasal, penetrando además
por la mucosa nasal. Durante este primer intervalo de una o dos semanas, la
ubicación de microorganismo está reducida a la puerta de entrada y del hipocentro
regional, el cual muestra una reacción inflamatoria moderada, filtración de
linfocitos, aunque puede hacerse supurativa. Este primer contacto entre Linfocito y
el microorganismo se produce el reconocimiento del antígeno como inicio de
formación de anticuerpos del tipo IgM.
La presencia de bacteriemía puede ser demostrada en animales infectados, siendo
mucho mayor animales no vacunados qué en los vacunados, solo que tú al mente
enferman.
Se ha demostrado que esta bacteriemia es previa al desarrollo de niveles detectables
de anticuerpos séricos o de manifestaciones clínicas en la mayoría de los casos.
Consecutivos a la bacteriemia ocurren cambios en los tejidos donde el germen se
alberga: Hay lesiones en los ganglios linfáticos y en los distintos órganos, siendo las
más destructivas, las que ocurren en el útero grávido, donde ocasionan inflamación
de las áreas carunculares, con la producción de un exudado denso, qué se extiende
por la periferia del placentoma, invadiendo paulatinamente el alantocorion ya que
las membranas fetales no presentan una barrera efectiva contra el germen.

2.3 FORMAS CLINICAS DE BRUCELOSIS HUMANA


2.3.1 SUBCLINICA
Ocurre cuando en una infección subclínica se encuentra evidencia serlogica de
brucelosis, en una persona sin historia de enfermedad aguda ni crónica. Esta ha sido
documentada muy frecuentemente en veterinarios, granjeros y otros quienes tengan
contacto con animales.
2.3.2 BATEREMICA
Esta usualmente asociada con síntomas sistémicos y es confirmada por aislamiento
de microorganismos y es confirmada por aislamiento de microorganismos de sangre
y de médula ósea. La bacteriemia de las Brucelas está usualmente acompañada por
títulos altos de anticuerpos aglutinantes en el suero.

9
2.3.3 SEROLOGICA
Se diagnostica por la presencia de altos títulos, o por el incremento de estos títulos
en el suero de pacientes con historia de signos y síntomas compatibles con
brucelosis.

2.3.4 LOCALIZADA
Se refiere a los casos en que los microorganismos no están presentes en la sangre,
pero se encuentran en tejidos específicos cómo: Hueso, articulaciones, líquido
cefalorraquídeo, riñones, bazo o piel.
La brucelosis localizada a veces es la primera manifestación de una infección
Brucella, puede ser la única manifestación de brucelosis Crónica.
En estos casos, no se encuentran anticuerpos por aglutinacion en el suero y el
microorganismo debe ser aislado de la biopsia del tejido comprometido.
2.3.5 MANIFESTACIONES CLINICAS
Las quejas clínicas y los hallazgos en brucelosis humana son con frecuencia
inespecificos y se presentan por largos periodos. Los síntomas, cuándo se presentan,
son generalmente de obstrucción urinaria, fiebre y pérdida de peso, qué se presentan
acaso por un año de su diagnóstico.

2.4 HISTORIA DE LA ENFERMEDAD BRUCELOSIS

10
2.5 CADENA EPIDEMIOLOGICA

11
3 CONCLUSION
La investigación realizada de este trabajo nos permite establecer la importancias de la
epidelmiologia y la relación que existe entre las enfermedades y la población ya que
gracias a esto nos ayuda a nosotros como alumnos, futuros profesionales de la salud y
también como cuidadanos tener un mejor enfoque y mejor conocimiento de estas
enfermedades conociendo asi sus causas, sus tipos, su modo de transimision y no solo
eso sino que además lo importante que es la historia de estas enfermedades.
Cabe resaltar que la epidemiologia se aplica para poder controlar este tipo de
enfermedades en caso de que un nuevo brote aparezca en algún lugar de la población y
al concluir este trabajo nos dimos cuenta del rol importante que juega la epidemiologia
en el campo hospitalario y de la salud en general, asi como también pudimos adquirir
mas información de las enfermedades que se desarrollaron en este trabajo de
investigación .
Tengamos en cuenta que si no fuera gracias a la epidemiologia y a las fuentes de
información que esta nos brinda acerca de las enfermedades investigadas el hombre no
hubiera podido enfrentarse a estas dos grandes e historicas enfermedades.

12
4 BIBLIOGRAFIA

 Meyers WM. Leproxy. En: Feigin RD, Cherry JD, editores. Pediatric Infectious
Diseases. Vol. I. Filadelfia: W.B. Saunders Company, 1992; 1149-1166

 Giménez JM. Lepra. En: Verger G, editor. Enfermedades Infecciosas.Vol. I.


Barcelona: Ediciones Doyma, 1988: 218-222

 Miko TL. Damage and regeneration of peripheral nerves in advanced treated


leprosy. Lancet 1993; 342: 521-525.

 Escalante JA, Held JR. Brucellosis in Peru. J Am Vet Med Assoc. 1969;
155:2146

 Seminario sobre brucellosis. Caracas. 1973. Rev Inst Nal Hig. 1974;7. (1-2):93

 Spink WW. What is chronic brullosis? Ann Intern Med. 1951;35:358

 Henderson RJ, Hill DM. Subclinical brucella infection in man Mr Med I.1972;
3:154

13

También podría gustarte