Está en la página 1de 122

PLAN INTEGRAL DE ASIGNATURA

0. IDENTIFICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS

ASIGNATURAS: MATEMÁTICAS, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA

1. JUSTIFICACIÓN

A medida que ha evolucionado la historia de la humanidad, se ha desarrollado conjuntamente, la historia de las matemáticas, proporcionándole al ser humano un avance
científico y tecnológico, el cual contribuye al desarrollo integral de una sociedad. Sin embargo, en la mayor parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la
matemática, enmarcada en la Escuela, se ha llevado a manejar esta área de una forma mecánica y rutinaria, aspecto que conlleva a la presencia de dificultades en los
procesos de razonamiento y comunicación.

Desde nuestro quehacer y en beneficio de nuestros educandos, pretendemos compartir el estudio de las matemáticas de una forma dinámica, basándonos en teorías de
autores como Vygotsky, Ausbel, Browell, Bruner, Gagné, quienes defendían la necesidad de un aprendizaje significativo de las matemáticas cuyo principal objetivo debía
ser el cultivo de la comprensión y no los procedimientos mecánicos del cálculo. También se preocuparon por el aprendizaje de las matemáticas y por desentrañar qué es lo
que hacen realmente los niños cuando llevan a cabo una actividad matemática, abandonando el estrecho marco de la conducta observable para considerar cognitivos
internos. Lo que interesa no es el resultado final de la conducta, sino los mecanismos cognitivos que utiliza la persona para llevar a cabo esa conducta y el análisis de los
posibles errores en la ejecución de una tarea.

Se pretende entonces, afianzar dichos procesos desde propuestas metodológicas consecuentes con los contextos y las necesidades de los educandos, con el fin de
encaminarlos a una comprensión significativa de conceptos que los lleven a la solución de problemas y al desarrollo de habilidades pertinentes para enfrentar los avatares
del diario vivir. Para lograr dar cuenta de ello, es necesario reflexionar sobre el aprendizaje de las matemáticas escolares, el cual está íntimamente vinculado a la didáctica
utilizada por el maestro en el aula de clase.
La educación matemática como cualquier otra área, debe realizarse reconociendo que el estudiante aprende interactuando en su entorno y tomando de él los elementos
esenciales que le sirven para dar respuesta a una infinidad de problemas. En este sentido, los fenómenos y los objetos de la naturaleza le aportan la información inicial que
conforma lo que algunos autores llaman "saber previo", “experiencias”, “concepciones”, “conocimiento natural”, entre otros, esto sin dejar de lado la forma como los
aprendizajes están y estarán determinados por las condiciones cognoscitivas, socioculturales y afectivas particulares de cada estudiante

Es apremiante la búsqueda de una formación integral que le permita al estudiante construir su proyecto de vida desde lo científico, tecnológico y cultural, donde se busque
favorecer el desarrollo de procesos y habilidades de pensamiento, por medio de propuestas metodológicas en las que las actividades de esta Área del conocimiento
estimulen la actividad y las operaciones mentales, activen la capacidad de razonamiento y de pensamiento crítico y creativo, generen procesos mentales superiores,
contribuyan a la organización de la mente, toma de decisiones, formulación, análisis y solución de problemas, pasos para alcanzar su proyección en el campo profesional,
familiar y personal.

2. METAS DE LA ASIGNATURA
2.1. Meta General
La matemática busca en los estudiantes el desarrollo de competencias que les permitan razonar lógica, crítica y objetivamente, adquiriendo independencia en la
actitud intelectual; familiarizándolos con los procedimientos operativos aritméticos, geométricos y algebraicos. Buscando la forma de interpretar la realidad a través
de los modelos matemáticos con la firmeza de solucionar problemas de la vida cotidiana para el desarrollo de la ciencia, haciendo uso de las nuevas tecnologías.
3. MARCO LEGAL

El siguiente Plan de Área Integral se fundamenta en lo estipulado en:

La Constitución Nacional:
Estableciendo en el artículo 67, “la educación como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social”.

Ley 115 De 1994:

Que señala las normas generales para regular el servicio público de educación que cumple una necesidad social acorde con las necesidades e intereses de las personas
de la familia y de la sociedad.
Lineamientos Curriculares en matemáticas publicados por el MEN en 1998

Se exponen reflexiones referente a la matemática escolar, dado que muestran en parte los principios filosóficos y didácticos del área estableciendo relaciones entre los
conocimientos básicos, los procesos y los contextos, mediados por las Situaciones Problemáticas y la evaluación, componentes que contribuyen a orientar, en gran parte,
las prácticas pedagógicas del maestro y posibilitar en el estudiante la exploración, conjetura, el razonamiento, la comunicación y el desarrollo del pensamiento matemático.

Los Estándares Básicos de Competencias (2006)

Documento que aporta orientaciones necesarias para la construcción del currículo del área, permitiendo evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van
alcanzando los estudiantes en el transcurrir de su vida estudiantil; además, presenta por niveles la propuesta de los objetos de conocimiento propios de cada pensamiento
matemático, los cuales deben estar contextualizados en situaciones problemas que son uno de los caminos que permiten un proceso de aprendizaje significativo en el
estudiante.

Decreto 1290 De 2009:

Que reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

4. CONTEXTO SOCIAL Y DISCIPLINAR


4.1. Contexto Social

El Colegio Colón es una institución de carácter privado, fundado en el año de 1939. Imparte los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica y Media Secundaria. Es de
carácter mixto. Cuenta con 2295 estudiantes, 103 docentes, 4 coordinadores, 1 Sub Director y 1 Director Académico y 4 Psicólogas.

Se encuentra ubicado en el barrio Recreo, en la zona Centro de la ciudad de Barranquilla. El estrato socio-económico de los estudiantes que pertenecen a la institución es
medio alto y alto. Las viviendas son de estrato tres, cuatro y cinco. El modelo de organización familiar de la comunidad del Colegio Colón es en un 80%, clásico, y en un
20% los niños (as) o jóvenes conviven con sus madres, sus padres o abuelos.

La población estudiantil proviene de familias de recursos económicos suficientes, sostenida en la gran mayoría por profesionales o trabajadores independientes, lo cual da
lugar a un nivel económico muy favorable para los núcleos familiares y con incidencias positivas, en un alto porcentaje, en los estudiantes: formación integral de los hijos,
seguridad, buen desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia, nutrición, recreación y acompañamiento académico, aumentando el nivel educativo y por ende la calidad
de vida; reflejado en la formación de valores familiares indispensables para la construcción de una sociedad próspera.
La modalidad de la institución es académica. Posee convenios con otros entes educativos como: Centro Cultural Colombo Americano, la Fundación Alberto Merani, que
fortalecen los procesos académicos en las Áreas de Inglés, Lengua Castellana, repercutiendo en todas las asignaturas. Además, existen los Clubes de Matemáticas en los
distintos niveles académicos. Haberlos constituido nos ha dado la oportunidad de compartir saberes con la Universidad Antonio Nariño, participando en Olimpiadas, lo que
ha permitido en nuestros estudiantes, alcanzar excelentes logros locales, regionales, nacionales e internacionales.

También, los procesos académicos desde esta Área, encaminados al desarrollo de competencias, han sido de gran ayuda para que la comunidad estudiantil se encuentre
ubicada en niveles muy avanzados, en lo que respecta a las Pruebas Saber de Tercero, Quinto, Noveno y Undécimo Grado.

Recientemente, y con el ánimo de fortalecer aún más la formación integral en nuestros educandos, la institución ha implementado el uso de las TICS como eje transversal
hacia el desarrollo de saberes adecuados y de cara a las exigencias del mundo actual.

Pero el Área de Matemáticas no sólo está interesada en que los estudiantes sepan y hagan, sino que sean seres y ciudadanos con características humanas capaces de
convivir en armonía, creando en ellos actitudes hacia la solución de problemas, reconocimiento de sus necesidades, intereses y expectativas en la construcción de un
proyecto de vida.

4.2. Contexto Disciplinar

Decían los antiguos que las matemáticas son “la piedra de afilar la inteligencia”, querían significar con esta frase que ellas enseñan a discurrir, a buscar la verdad y
analizarla.

Según los pensadores clásicos, todo el saber matemático encerrado en nuestro cerebro puede borrarse, pero quedan para siempre la destreza y el poder macizo del
razonamiento. Se puede decir por otra parte que cada pueblo y cada época han tenido sus sistemas educativos conformados de acuerdo con sus concepciones
filosóficas y con sus estructuras político - económicas y sociales. Pero sólo en el siglo actual con el advenimiento de una severa técnica de planificación, empiezan a
formularse las metas u objetivos generales y específicos de la educación.

Ahora tenemos una concepción de la matemática como ciencia inacabada, que requiere de tiempo para ser aprehendida mientras se desarrolla, tanto a nivel universal
como a nivel individual; su devenir se asemeja tanto al ámbito de la ciencia misma como en el ámbito escolar, en el cual se hace necesario prestar atención a la
potencialización de estructuras cognitivas cada vez más superiores a las anteriores, bajo las consideraciones de que las matemáticas favorecen la actividad social del
hombre bajo una mirada reflexiva y crítica, propiciando elementos que aporten a la independencia cognoscitiva.

Según Freire la intervención social y crítica de la matemática se basa en que ésta debe preparar a los estudiantes para que sean ciudadanos del futuro, con los
criterios y aptitudes necesarias para seguir un aprendizaje continuado. La enseñanza que ha de ofrecerse a los alumnos tendrá que prepararlos para la capacitación,
no sólo de las matemáticas en asuntos prácticos, sino también para entender los grandes problemas del mundo, cuya solución depende de las matemáticas y de la
ciencia.

Es muy importante que los estudiantes comprendan sus posibilidades y desarrollen distintas competencias que les permitan afrontar los retos actuales, como son la
complejidad de la vida y del trabajo, el tratamiento de conflictos, el manejo de la incertidumbre y el tratamiento de la cultura para conseguir una vida sana.

Un estudiante de matemáticas debe por lo menos tener lo básico en procesos lógico – matemáticos. Todos los autores de la enseñanza en matemáticas que apoyan
sus teorías en estas bases son el punto de partida para formular en la institución el plan del área, donde se acerca y se aterriza al joven en que todas las situaciones
cotidianas requieren plantearse como una situación problema donde no necesariamente debe efectuar operaciones básicas o avanzadas en números para resolver;
pero sí debe existir una intencionalidad lógica para dar solución y explicación a todas esas preguntas hechas por quien las ha de responder ayudado por esa
herramienta de la inteligencia.

La metodología y estrategias que se adoptan en el Plan de Área Integral de Matemáticas en el Colegio Colón, están todas sustentadas en la normatividad emanada por
el Ministerio de Educación Nacional y la Ley General de la Educación 715 con todos sus artículos reglamentarios que las entidades certificadas del país ajustan a sus
necesidades y características.

El eje central es la Constitución misma que fija derechos y deberes de los ciudadanos y en particular del infante en edad escolar; la ley 115/94, la ley de infancia y
adolescencia, todos los decretos de control y manejo administrativo, el recién creado Decreto 1290, y las modificaciones y ajustes permanentes al Manual de
Convivencia, son herramientas válidas para la organización y puesta en marcha de planes de tarea que como el de matemáticas tiene objetivos claros y ajustados a las
necesidades de la población y a los requerimientos del Estado.
5. MALLAS CURRICULARES

5.1. Grado primero


5.2. Grado segundo
5.3. Grado tercero
5.4. Grado cuarto
5.5. Grado quinto
5.6. Grado sexto
5.7. Grado séptimo
5.8. Grado octavo
5.9. Grado noveno
5.10. Grado décimo
5.11. Grado once
ESTRUCTURA DE LAS ASIGNATURAS CÓDIGO: GPGC-F33
MATEMÁTICAS – GEOMETRÍA – ESTADÍSTICA VERSIÓN 1.0

META: Al finalizar el año escolar el 95% de los estudiantes de 1° Reconocerán que los números del 0 al 9 son la base de nuestro si stema de numeración decimal, se identificaran como
unos seres vivos capaces de expresarse y comunicarse de manera oral y que hacen parte de diversos grupos sociales, creando vínculos afectivos e integrarse con el otro, demostrando
respeto, tolerancia y sentido de pertenencia por su institución educativa.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA GRADO: PRIMERO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 5 DOCENTE: NYRIS ESCALONA

PERÍODO: PIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: agrupar, asociar, reconocer, leer, escribir, comparar.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Nociones Representas Taller evaluativo Reconocimiento de Para el desarrollo de Proyecto ambiental,
significado de los numérico y sistema espaciales. conjuntos y sobre representación naciones y ubicación esta unidad el (utilización del papel,
números en de números. estableces relaciones de conjuntos. espacial de un objeto docente orientará los reciclar)
diferentes contextos. Noción de conjunto. de pertenencia entre teniendo en cuenta procesos de
Pensamiento los elementos del Taller evaluativo un punto de aprendizaje de los Competencia
Reconozco espacial y sistema Sistema de conjunto. para reconocer los referencia. estudiantes con el ciudadana.
propiedades de los geométrico. numeración decimal. elementos que propósito de ampliar
números (par- impar, Reconoces los pertenecen al Identificación de las sus conocimientos, Utilización del tiempo
mayor que- menor Adición y números hasta el 50 conjunto. características de un construir libre.
que) en diferentes Pensamiento sustracción con y realizas conjunto dado. herramientas para
contextos. aleatorio y sistema números naturales comparaciones y Actividad en clase llegar a él y tener
de datos. hasta el 20. descomposiciones sobre comparación y Reconocimiento de criterios para
Desarrollo entre ellos. descomposición de los elementos que comprender su
habilidades para cantidades hasta el pertenecen y no entorno y darle
relacionar Las líneas. Lees y escribes 99. pertenecen a un sentido a cada una
direcciones, cantidades en conjunto. de sus experiencias.
distancias y números y en letras Actividad en clase
posiciones en el hasta el 50. sobre dictado y Identificación de los También se
espacio. escritura de números del 0 al 9 desarrollarán
Diferencias la decena cantidades. como los dígitos actividades lúdicas
Interpreto de la docena y las base del sistema de como loterías,
cualitativamente representas. Taller en clase sobre numeración decimal. concursos, lluvia de
datos referidos a representación de preguntas,
situaciones del Escuchas y sigues decena y docena. Reconocimiento de participación oral y
entorno escolar. instrucciones que te la decena como 10 escrita (talleres-
ayudan a realizar unidades. tablero).
satisfactoriamente tu
trabajo. Reconocimiento de
la docena como 12
unidades.
Descomposición y
escritura de
cantidades hasta el
99 en números y en
letras.

Identificación del
valor posicional de
un número en una
cantidad
determinada.

Solución de
adiciones y
sustracciones.

Identificación de las
clases de líneas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, descomponer, agrupar, desagrupar, reconocer, dibujar, leer, escribir,
PERÍODO: SEGUNDO clasificar.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN P. TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Operaciones (adición Reconoces el Actividad en clase Reconocimiento del Para el desarrollo de Utilización del
significado de los numérico y sistema de y sustracción). proceso y resuelves sobre adiciones y proceso para resolver esta unidad el tiempo libre.
números en diferentes números. con exactitud sustracciones adiciones y docente orientará los
contextos. Números naturales adiciones sencillas. sustracciones, procesos de Competencia
Pensamiento espacial hasta el 500. reagrupando y sencillas, aprendizaje de los ciudadana.
Reconozco y sistema geométrico. sustracciones Actividad en clase reagrupando y estudiantes con el
propiedades de los desagrupando. sobre adiciones desagrupando. propósito de ampliar
números (par- impar, Sólidos geométricos. reagrupando y sus conocimientos,
mayor que- menor Pensamiento aleatorio Reconoces la sustracciones Solución de adiciones construir
que) en diferentes y sistema de datos. Figuras planas. centena como un desagrupando. sencillas, herramientas para
contextos. conjunto de 100 reagrupando y llegar a él y tener
unidades y 10 Taller evaluativo desagrupando. criterios para
Interpreto decenas. sobre adiciones y comprender su
cualitativamente datos sustracciones Reconocimiento de la entorno y darle
referidos a situaciones Lees, escribes y (sencillas y centena. sentido a cada una
del entorno escolar. comparas cantidades reagrupando y de sus experiencias.
hasta el 500. desagrupando). Lectura, escritura y
Identifico comparación de También se
regularidades y Reconoces y dibujas Taller en clase sobre cantidades hasta el desarrollarán
propiedades de los sólidos geométricos y representación de 500. actividades lúdicas
números utilizando figuras planas en tus centena. como loterías,
diferentes creaciones artísticas. Diferenciación de los concursos, lluvia de
instrumentos de Actividad en clase sólidos geométricos y preguntas,
cálculo (calculadoras, Trabajas de manera sobre dictado y de las figuras planas. participación oral y
ábacos, etc). ordenada y terminas escritura de escrita (talleres-
a tiempo las cantidades hasta el Trabajo en orden en tablero).
Realizo actividades 500. clase.
construcciones y propuestas en clase.
diseños utilizando Actividad en clase Terminar a tiempo las
cuerpos y figuras sobre comparación actividades
geométricas de cantidades hasta propuestas en clase.
tridimensionales y el 500.
dibujos o figuras Actividad para
geométricas reconocer sólidos
bidimensionales. geométricos y figuras
planas y dibujarlas.
Construyo secuencias
numéricas y Terminar a tiempo las
geométricas utilizando actividades en clase.
propiedades de los
números y de las Trabajo en orden.
figuras geométricas.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, leer, escribir, descomponer, agrupar, desagrupar, reconocer, medir,
PERÍODO: TERCERO dibujar.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR PENSAMIENTOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Números naturales Resuelves con Actividad en clase de Reconocimiento del Para el desarrollo de Utilización del
significado de los numérico y sistema de hasta el 800. exactitud adiciones adiciones proceso para resolver esta unidad el tiempo libre.
números en diferentes números. reagrupando y reagrupando y adiciones docente orientará los
contextos. Operaciones sustracciones sustracciones reagrupando y procesos de Competencia
Pensamiento espacial (adiciones desagrupando con desagrupando. sustracciones aprendizaje de los ciudadana.
Reconozco y sistema geométrico. reagrupando, cantidades hasta de desagrupando. estudiantes con el
propiedades de los sustracciones tres cifras. Taller evaluativo de propósito de ampliar
números (par- impar, Pensamiento aleatorio desagrupando). adiciones y Lectura, escritura y sus conocimientos,
mayor que- menor y sistema de datos. Lees, escribes y sustracciones. comparación de construir
que) en diferentes Simetría. comparas cantidades cantidades hasta de 3 herramientas para
contextos. Pensamiento métrico hasta el 800. Quiz sobre lectura, cifras. llegar a él y tener
y sistemas de Medidas de longitud. escritura y dictado de criterios para
Interpreto medidas. Resuelves cantidades. Análisis y solución de comprender su
cualitativamente datos situaciones situaciones entorno y darle
referidos a situaciones problemas que Actividad en clase problemas con sentido a cada una
del entorno escolar. involucren adición o sobre solución de adiciones y/o de sus experiencias.
sustracción. situaciones sustracciones. También se
Realizo y describo problemas. desarrollarán
procesos de medición Reconoces el metro Reconocimiento del actividades lúdicas
con patrones como instrumento Quiz sobre metro como como loterías,
arbitrarios y algunos para realizar situaciones instrumento para concursos, lluvia de
estandarizados de medidas. problemas. medir. preguntas,
acuerdo al contexto. participación oral y
Trabajas en silencio y Actividades en clase escrita (talleres-
cumples con el con el metro. tablero).
material de trabajo.
Trabajo en silencios.

Cumplimiento con el
material de trabajo.

PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Leer, escribir, comparar, descomponer, agrupar, desagrupar, medir,
representar, dibujar, resolver, reconocer.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Números naturales Lees, escribes y Actividad en clase Lectura, escritura y Para el desarrollo de Utilización del
significado de los numérico y sistema de hasta el 999. comparas cantidades sobre escritura y comparación de esta unidad el tiempo libre.
números en diferentes números. hasta el 999. comparación de cantidades hasta el docente orientará los
contextos. Operaciones (adición cantidades hasta el 999. procesos de Competencia
Pensamiento métrico reagrupando y Analizas y resuelves 999. aprendizaje de los ciudadana.
Reconozco y sistema de medidas. sustracción problemas cotidianos Análisis y solución de estudiantes con el
propiedades de los desagrupando). relacionados con la Quiz sobre dictado de situaciones propósito de ampliar
números (par- impar, adición y la cantidades hasta el problemas con sus conocimientos,
mayor que- menor Pensamiento aleatorio Medidas de tiempo. sustracción. 999. adición y sustracción. construir
que) en diferentes y sistema de datos. herramientas para
contextos. Representa-ción de Reconoces y señalas Actividad sobre Reconocimiento de llegar a él y tener
datos. las horas en un reloj lectura de cantidades las horas en el reloj. criterios para
Interpreto convencional. hasta el 999. comprender su
cualitativamente datos Organizas y Actividad en clase Representación de entorno y darle
referidos a situaciones representas datos en sobre solución de datos en tablas. sentido a cada una
del entorno escolar. tablas. situaciones de sus experiencias.
problemas con
Identifico Te muestras adición y sustracción. También se
regularidades y motivado y dispuesto desarrollarán
propiedades de los a realizar las Actividad sobre decir actividades lúdicas
números utilizando actividades propias las horas en el reloj. como loterías,
diferentes del proceso. concursos, lluvia de
instrumentos de Actividad sobre preguntas,
cálculo. marcar las horas en participación oral y
el reloj. escrita (talleres-
Analizo y explico tablero).
sobre la pertinencia Actividad sobre
de patrones e representar datos en
instrumentos en tablas.
procesos de medición.
Trabajo en clase.
Describo situaciones o
eventos a partir de un
conjunto de datos.
META: al finalizar el año escolar el 95% de los estudiantes de segundo grado desarrollaran con naturalidad su lengua materna para expresar con facilidad y coherencia sus ideas, leerán,
comprenderán y producirán textos para ampliar los términos y conceptos de cada área. Utilizaran la observación y exploración para identificar las características de los seres de la
naturaleza y a través del cálculo mental resolverán situaciones problemas de su cotidianidad.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA GRADO: SEGUNDO


INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 5 DOCENTE: YANEYLIS RODRÍGUEZ

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: agrupar, asociar, reconocer, leer, escribir, comparar, diferenciar, escuchar.
PERÍODO: PRIMERO
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Números hasta 999. Lees, ordenas, Taller evaluativo Identificación de las Para el desarrollo de Actividades
significado de los numérico y sistema comparas, sobre representación características de un esta unidad el ambientales como:
números en de números. Adición y sustracción descompones y de conjuntos. conjunto dado. docente orientará los clasificación de los
diferentes contextos. de números sencillas escribes números procesos de residuos en las
Pensamiento hasta 999. hasta 99999. Taller evaluativo Reconocimiento de aprendizaje de los debidas canecas.
Reconozco espacial y sistema para reconocer los los elementos que estudiantes con el
propiedades de los geométrico. Adición y sustracción Representas elementos que pertenecen y no propósito de ampliar Lecturas
números en reagrupando con conjuntos y pertenecen al pertenecen a un sus conocimientos, motivacionales sobre
diferentes contextos. números hasta 999. estableces conjunto. conjunto. construir el cuidado y
relaciones entre herramientas para conservación del
Construyo Propiedades de la ellos. Actividad en clase Identificación de los llegar a él y tener medio ambiente.
secuencias adición. sobre comparación y números del 0 al criterios para
numéricas y Utilizas la adición y descomposición de 999. comprender su .
geométricas Conjunto y sustracción para cantidades hasta el entorno y darle
utilizando representación de resolver situaciones 999. Descomposición y sentido a cada una
propiedades de los conjuntos. problemas. escritura de de sus experiencias.
números y de las Actividad en clase cantidades hasta el
figuras geométricas. Determinación de Identificas y sobre dictado y 999 en números y en También se
conjuntos. relaciones los escritura de letras. desarrollarán
Realizo conceptos de recta, cantidades. actividades lúdicas
construcciones y Relaciones y segmentos, giros y Identificación del con las que se
diseños utilizando operaciones entre ángulos. Taller en clase sobre valor posicional de buscara despertar el
cuerpos y figuras conjuntos. resolución de un número en una interés de los
geométricas. Te muestras situaciones cantidad estudiantes, de igual
Situaciones concentrado y problemas. determinada. modo se fortalecerán
problemas de trabajas en silencio los procesos a través
adición y durante el desarrollo Elaboración de Solución de del uso de
sustracción. de los procesos. dibujos utilizando la adiciones y herramientas como
recta, el punto, rayos sustracciones. el tablero digital y la
Punto, segmento, y segmentos. plataforma educa.
recta, rayo. Elaboración de
Tallares sobre recta, dibujos utilizando la
Giros y ángulos. punto, rayos y recta, el punto, rayos
segmentos. y segmentos.

Talleres en la Reconocimiento de
plataforma de Educa. los tipos de Angulo
de acuerdo con el
giro que realizan.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, descomponer, agrupar, desagrupar, reconocer, dibujar, leer, escribir,
PERÍODO: SEGUNDO clasificar.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA P. TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Números hasta 9999. Lees, ordenas, Talleres en clases Reconocimiento del Para el desarrollo de Lecturas
significado de los numérico y sistema de comparas, sobre números hasta proceso para resolver esta unidad el motivacionales
números en diferentes números. Adición y descompones y 99999. adiciones y docente orientará los sobre el cuidado y
contextos. sustracción con escribes cantidades sustracciones, procesos de conservación del
Pensamiento espacial números hasta hasta 99999. Actividades de sencillas, aprendizaje de los medio ambiente.
Reconozco y sistema geométrico. 99999. afianzamiento sobre reagrupando y estudiantes con el
propiedades de los Recoges y organizas análisis y desagrupando. propósito de ampliar Elaboración de
números (par- impar, Situaciones datos a través de comparación de sus conocimientos, figuras planas y
mayor que- menor Pensamiento aleatorio problemas. tablas, diagramas y números, Lectura, escritura y construir solidas a partir de
que) en diferentes y sistema de datos. pictogramas. descomposición y comparación de herramientas para materiales
contextos. Tablas de frecuencia orden de los cantidades hasta el llegar a él y tener reciclables.
Pensamiento métrico y diagrama de barras. Utilizas la adición y números. 99999. criterios para
Represento datos y sistema de medidas. sustracción para comprender su
relativos a mi entorno, Figuras geométricas resolver situaciones Tallares y actividades Diferenciación de los entorno y darle
usando objetos planas y sólidos. problemas. sobre la recolección y sólidos geométricos y sentido a cada una
concretos, organización de de las figuras planas. de sus experiencias.
pictogramas y Simetría. Identificas y calculas datos.
diagramas de barras. perímetros, y área de Trabajo en orden en También se
Área y perímetro. las figuras Talleres y actividades clases y terminar a desarrollarán
Reconozco en los geométricas planas y sobre área y tiempo las actividades lúdicas
objetos propiedades y sólidas. perímetro de las actividades como loterías,
atributos que se figuras planas y propuestas en clase. concursos, lluvia de
puedan medir Desarrollas tus sólidas. preguntas,
(longitud, área, talleres y actividades Representación de participación oral y
perímetro). y evaluaciones datos en tablas, escrita (talleres-
conservando el Talleres de diagramas de barras tablero).
Realizo silencio y el orden. afianzamiento sobre y pictogramas.
construcciones y resolución de
diseños utilizando situaciones
cuerpos y figuras problemas.
geométricas
tridimensionales y
dibujos o figuras
geométricas
bidimensionales.

Construyo secuencias
numéricas y
geométricas utilizando
propiedades de los
números y de las
figuras geométricas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, descomponer, agrupar, desagrupar, reconocer, dibujar, leer,
PERÍODO: TERCERO escribir, clasificar.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA P. TRANSVERSAL

Reconozco el Pensamiento Números hasta 9999. Lees, ordenas, Talleres en clases Reconocimiento del Para el desarrollo de Lecturas
significado de los numérico y sistema de comparas, sobre números hasta proceso para resolver esta unidad el motivacionales
números en diferentes números. Adición y descompones y 99999. adiciones y docente orientará los sobre el cuidado y
contextos. sustracción con escribes cantidades sustracciones, procesos de conservación del
Pensamiento espacial números hasta hasta 99999. Actividades de sencillas, aprendizaje de los medio ambiente.
Reconozco y sistema geométrico. 99999. afianzamiento sobre reagrupando y estudiantes con el
propiedades de los Utilizas la adición, análisis y desagrupando. propósito de ampliar
números (par- impar, Pensamiento métrico Situaciones sustracción para comparación de sus conocimientos,
mayor que- menor y sistema de medidas problemas. resolver situaciones números, Lectura, escritura y construir Elaboración de
que) en diferentes problemas. descomposición y comparación de herramientas para figuras planas y
contextos. Números pares e orden de los cantidades hasta el llegar a él y tener solidas a partir de
impares. Reconoces el números. 99999. criterios para materiales
Reconozco en los proceso de la comprender su reciclables.
objetos propiedades y Multiplicación. multiplicación. Talleres en clases y Identificación del entorno y darle
atributos que se trabajos en el libro proceso de la sentido a cada una
puedan medir Múltiplos de un Realizas sobre números pares multiplicación y sus de sus experiencias.
(longitud, área, número. multiplicaciones e impares, dobles y términos.
perímetro). sencillas. triples. También se
Multiplicación por un Diferenciación de desarrollarán
Construyo secuencias digito. Mides objetos usando Actividades lúdicas números pares e actividades lúdicas
numéricas y las medidas de sobre la impares. como loterías,
geométricas utilizando Medidas de longitud. longitud. multiplicación. concursos, lluvia de
propiedades de los Resolución de preguntas,
números y de las Talleres evaluativos multiplicaciones por participación oral y
figuras geométricas. Desarrollas tus sobre las tablas de un dígito. escrita (talleres-
talleres y actividades multiplicar. tablero).
y evaluaciones Identificación de los
conservando el Talleres de múltiplos de un
silencio y el orden. afianzamiento sobre número.
las tablas de
multiplicar. Trabajo en orden en
clases y terminar a
Dinámicas de tiempo las
concurso. actividades
propuestas en clase.
Talleres sobre
medidas de longitud.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, descomponer, agrupar, desagrupar, reconocer, dibujar, leer, escribir,
PERÍODO: CUARTO clasificar.
APORTE AL
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA P. TRANSVERSAL
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN

Reconozco el Pensamiento Números hasta 9999. Lees, ordenas, Talleres en clases Reconocimiento del Para el desarrollo de Lecturas
significado de los numérico y sistema de comparas, sobre números hasta proceso para resolver esta unidad el motivacionales sobre
números en diferentes números. Adición y descompones y 99999. adiciones y docente orientará los el cuidado y
contextos. sustracción con escribes cantidades sustracciones, procesos de conservación del
Pensamientoto números hasta hasta 99999. Actividades de sencillas, aprendizaje de los medio ambiente.
Reconozco aleatorio y sistema 99999. afianzamiento sobre reagrupando y estudiantes con el
propiedades de los variacional. Utilizas la adición, análisis y desagrupando, propósito de ampliar
números (par- impar, Situaciones sustracción, comparación de multiplicaciones y sus conocimientos, Elaboración de
mayor que- menor Pensamiento espacial problemas de multiplicación y números, divisiones. construir figuras planas y
que) en diferentes y sistemas adición, sustracción y división para resolver descomposición y herramientas para solidas a partir de
contextos. geométricos. multiplicación. situaciones orden de los Lectura, escritura y llegar a él y tener materiales
problemas. números. comparación de criterios para reciclables.
Reconozco en los Pensamiento métrico Multiplicación por uno cantidades hasta el comprender su
objetos propiedades y y sistema de medidas. y dos dígitos. Reconoces el Actividades lúdicas 99999. entorno y darle
atributos que se proceso de la sobre la sentido a cada una
puedan medir El reloj y el multiplicación y la de multiplicación y Identificación del de sus experiencias.
(longitud, área, calendario. división. división. proceso de la
perímetro). multiplicación, También se
Iniciación a la Identificas los Talleres evaluativos división y sus desarrollarán
Construyo secuencias división. términos de la sobre las tablas de términos. actividades lúdicas
numéricas y multiplicación y de la multiplicar. como loterías,
geométricas utilizando Situaciones división. Identificación de las concursos, lluvia de
propiedades de los problemas de Talleres de unidades de masa y preguntas,
números y de las división. Realizas afianzamiento sobre peso. participación oral y
figuras geométricas. Unidades de masa y multiplicaciones las tablas de escrita (talleres-
peso. sencillas. multiplicar. Resolución de tablero).
multiplicaciones por
Arreglos: combinar y Utilizas las medidas Dinámicas de un digito y divisiones
ordenar objetos. de más y peso. concurso. sencillas.

Realizas arreglos de Talleres sobre las Identificación de la


objetos para unidades de masa y hora y demás
organizarlos. peso. sistemas de medidas
del tiempo.
Desarrollas tus Talleres didácticos
talleres y actividades sobre el reloj y el Trabajo en orden en
y evaluaciones calendario. clases y terminar a
conservando el tiempo las
silencio y el orden. actividades
propuestas en clase.

META: Desarrollar destrezas, habilidades de pensamientos, un vocabulario acorde a la terminología del área y los conocimientos necesarios para representar conjuntos, determinarlos
por comprensión y extensión, leer y escribir cantidades hasta la unidad de millón, realizar sumas con reagrupación y sin reagrupación, sustracciones sin desagrupación y con
desagrupación, formular y solucionar situaciones problémicas que involucren adiciones y sustracciones con cantidades hasta la unidad de millón.

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 5 DOCENTE: JUANA MALDONADO

PERIODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: clasificar, identificar, analizar, ordenar secuencias y plantear-solucionar
situaciones problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Reconozco los Pensamiento Conjunto. Representa Se tendrá en cuenta Comprensión, Para el desarrollo de Socialización de
conceptos de numérico, gráficamente durante el proceso reconocimiento y esta unidad el lecturas en torno a la
elementos, conjuntos geométrico, Organización y conjuntos y los académico, las utilización del docente orientará los conservación del
y subconjuntos. variacional y representación de determinas por participaciones lenguaje técnico – procesos de medio ambiente.
aleatorio. datos. extensión y asertivas, talleres científico propios de aprendizaje de los
Justifico comprensión. escritos en la las matemáticas, la estudiantes con el Cálculos estadísticos
procedimientos Interpretación de plataforma, quices, geometría y la propósito de ampliar que muestren el
aritméticos utilizando tablas de frecuencias Lee, escribe y evaluación de estadística. sus conocimientos, deterioro de la flora y
las relaciones y y pictogramas. compara cantidades período; además la construir fauna.
propiedades de las hasta la unidad de actitud de Apropiación y herramientas para
operaciones con Sistema de millón. compromiso frente a aplicación de los llegar a él y tener
números naturales. numeración decimal. las actividades conceptos criterios para
Resuelve situaciones asignadas. trabajados. comprender su
Desarrollo Lectura y escritura de problémicas que entorno y darle
habilidades para cantidades hasta la involucran adiciones Comprensión y sentido a cada una
representar datos en unidad de millón. y sustracciones. explicación de los de sus experiencias.
tablas de frecuencia, problemas
elaborar y analizar La adición y sus Construye e planteados como También se
diagramas de barra y propiedades. interpreta tablas de paso para interpretar desarrollarán
pictogramas. datos y diagramas de la realidad actividades lúdicas
barra. matemática que nos como loterías,
Construyo ángulos La sustracción. Cumple con los rodea. concursos, lluvia de
con el instrumento y compromisos preguntas.
medidas respectivas. Resolución de asignados y termina Aportes e iniciativas
problemas con a tiempo las en el trabajo Participación oral y
sumas, restas y actividades individual y grupal. escrita (taller-tablero
combinados. propuestas. digital).
Expresión oral
Punto, rectas, rayos, correcta y adecuada. La solución de
segmentos, línea y problemas, aplicando
sus clases. Organización y uso las operaciones
de los materiales de básicas, se empleará
Sistema de trabajo. como una
numeración romano. herramienta para
Presentación de desarrollar conceptos
trabajos y cuadernos. relacionados con la
temática de esta
unidad.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar y plantear –solucionar situaciones problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Uso diversas Pensamientos Multiplicación por Reconoce el proceso Se tendrá en cuenta Apropiación y Las temáticas Socialización de
estrategias de numéricos, una, dos y tres cifras y resuelve durante el desarrollo aplicación de los correspondientes a lecturas en torno a
cálculo mental para variacional y en el multiplicador. multiplicaciones por de los procesos conceptos de la esta unidad serán la conservación del
multiplicar por 1,2 y3 geométrico. 1, 2 y 3 cifras en el académicos las multiplicación. desarrolladas a medio ambiente.
cifras en el Propiedades de la multiplicador. participaciones través de
multiplicador. multiplicación. asertivas, talleres Comprensión y actividades lúdicas Cálculo estadístico
Halla con habilidad escritos en la explicación de los como concursos, que muestren el
Reconozco las Múltiplos de un los múltiplos de un plataforma, quices, problemas lluvias de ideas deterioro de la flora
propiedades de la número. número. compromisos, y planteados, como cálculo mental, y fauna.
multiplicación y los evaluación de paso para interpretar talleres, con el
múltiplos de un Multiplicaciones por Analiza y resuelves período; además la la realidad propósito de ampliar
número. 10, 100, 1.000, situaciones actitud de matemática que nos sus conocimientos,
10.000 y 100.000. problémicas que compromiso frente a rodea. construir
Construyo figuras involucran adiciones, las actividades herramientas para
planas y ángulos Solución de sustracciones y asignadas al realizar Aportes e iniciativas llegar a ellos y tener
con líneas utilizando problemas. multiplicaciones. trabajos grupales e en el trabajo criterios para
algunas técnicas y individuales. individual y grupal. comprender su
medidas respectivas. Los polígonos. Muestras interés por entorno y darle
realizar tus Presentación de sentido a cada una
Desarrollo Triángulos y sus actividades con . trabajos y cuadernos. de sus experiencias.
habilidades para clases. orden y
resolver situaciones responsabilidad. Atención y El docente inicia su
problemas aplicando Cuadriláteros. participación en clase formulando,
sumas, restas y Asume una actitud clase. previamente, a sus
multiplicaciones. Clasificación de los de respeto y estudiantes
polígonos según el responsabilidad Asimilación y preguntas que
Desarrollo número de lados. durante el desarrollo aplicación de los activen sus
habilidades para de los procesos. conceptos. conocimientos, de
construir y clasificar acuerdo con el tema
triángulos y ángulos. a desarrollar y
propondrá la solución
de problemas como
una herramienta que
sirve de aplicación a
lo aprendido.

TERCER PERIODO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, solucionar, divisiones y situaciones problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGIA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Uso diversas Pensamiento La división. Reconoces el proceso y Se tendrá en cuenta Comprensión Las temáticas Socialización de
estrategias de numérico, resuelves divisiones entre durante el desarrollo reconocimiento y correspondientes a lecturas en torno a la
cálculo mental geométrico, Divisores de un número. 1 y 2 cifras en el divisor. de los procesos utilización del esta unidad serán conservación del
para dividir entre variacional y académicos las lenguaje técnico desarrolladas a medio ambiente.
una y dos cifras en aleatorio. Divisiones con una y dos Analizas y resuelves participaciones científico propio de través de actividades
el divisor. cifras en el divisor. situaciones problémicas asertivas, talleres y las matemáticas y la lúdicas como Cálculo estadístico
que involucren las 4 evaluaciones escritas geometría. concursos, lluvias de que muestren el
Desarrollo Criterios de divisibilidad operaciones. en la plataforma, ideas cálculo mental, deterioro de la flora y
habilidades para por 2, 3, 6, 5 y 10. quices, trabajos en Asimilación y talleres, con el fauna.
formular y Hallas con agilidad los clase individual y aplicación de los propósito de ampliar
solucionar Resolución de problemas. divisores de un número. grupal, compromisos, conceptos sus conocimientos,
problemas evaluaciones de trabajados. construir
aplicando las Círculo y circunferencia. Calculas el perímetro y período; además, la herramientas para
cuatro área de una figura. actitud de compromiso Comprensión y llegar a ellos y tener
operaciones Figuras congruentes. frente a la realización explicación de los criterios para
básicas. Cumples con los de las actividades. problemas comprender su
Paralelepípedos o compromisos asignados y planteados, como entorno y darle
Construyo sólidos sólidos. terminas a actividades paso para interpretar sentido a cada una
y describo sus propuestas. la realidad de sus experiencias.
características a Números primos y matemática que nos
partir de su números compuestos. rodea. El docente inicia su
representación clase formulando,
bidimensional. previamente a sus
estudiantes
preguntas que
activen sus
conocimientos, de
acuerdo con el tema
a desarrollar y
propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de explicación
a lo aprendido.

PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar y plantear soluciones problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Describo situaciones Pensamiento Números Reconoces Se tendrá en cuenta Comprensión, Para el desarrollo de Socialización de
de medición numérico, fraccionarios. fracciones durante el proceso reconocimiento y esta unidad el lecturas entorno a la
utilizando fracciones variacional homogéneas y académicos, las utilización del docente orientará los conservación del
comunes. geométrico y Clases de heterogéneas y participaciones lenguaje técnico procesos de medio ambiente.
aleatorio. fraccionarios. realizas adiciones y asertivas, talleres y científico propio de aprendizaje de los
Interpreto las sustracciones con evaluaciones las matemáticas y la estudiantes con el Cálculo estadístico
fracciones en Adición y sustracción ellas. escritos en la geometría. propósito de ampliar que muestren el
diferentes contextos. de fraccionarios plataforma, quices, sus conocimientos, deterior de la flora y
homogéneos. Analizas y resuelves compromisos, Asimilación y construir la fauna.
Analizo y explico situaciones evaluaciones de aplicación de los herramientas para
distintas Unidades de longitud problémicas que período y la actitud conceptos trabajados llegar a él y tener
representaciones de y de superficie (el involucren de compromiso Reconocimiento y criterios para
un número metro y perímetro). operaciones frente a las aplicación del comprender su
combinadas. actividades concepto de fracción entorno y darle
Área del rectángulo asignadas individual y de volumen. sentido a cada una
y triángulo. Representas y en grupo. de sus experiencias.
gráficamente Presentación de
Medidas de tiempo, fracciones. trabajos y
peso, masa, cuadernos.
capacidad y Reconoces y usas Atención y
volumen. unidades de longitud participación en
menores que el clase.
metro.
Asimilación y
aplicación de los
conceptos.

META: El 95% de los estudiantes de 4º al finalizar el año lectivo 2014 comprenderán las normas para trabajar en equipo, de tal fo rma que valoren las diferencias, se reconozca como
miembro de una comunidad y descubra la riqueza cultural de este. Así mismo formulará y resolverá problemas que relacionen las operaciones básicas de los números naturales, decimales
y números fraccionarios e identificará a los números como parte esencial del diario vivir.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-ESTADÍSTICA GRADO: CUARTO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 240 HORAS Nº DE UNIDADES: 5 SEMANAL: 6 HORAS DOCENTE: AMY TOSCANO ESMERAL

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Determinar, reconocer, identificar y diferenciar, hallar y resolver, elaborar,


PERÍODO: PRIMERO
asumir.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Para el desarrollo de Lecturas
Justifico el valor de Pensamiento Concepto y Determinas Talleres evaluativos. Trabajo en silencio. esta unidad el motivacionales sobre
posición en el numérico y aleatorio. determinación de conjuntos por docente orientará los el cuidado y
sistema de conjunto. comprensión y Participación en Atención y escucha procesos de conservación del
numeración decimal. extensión. clase. durante los aprendizaje de los medio ambiente.
Relaciones entre procesos. estudiantes con el
Resuelvo problemas conjuntos. Reconoces la Revisión de propósito de ampliar Clasificación de los
cuya estrategia de pertenencia y cuaderno. Realización de las sus conocimientos, residuos en las
solución requiera de Clases de conjuntos. contenencia como actividades en la construir debidas canecas.
los números una relación entre Realización de plataforma Educa. herramientas para
naturales y sus Operaciones entre elementos de un actividades llegar a él y tener Conteo de cuánto
operaciones. conjuntos y conjunto. propuestas en clase. Cuaderno criterios para
papel queda cada
situaciones organizado. comprender su día e ir disminuyendo
problemas. Evaluación. entorno y darle
Conceptos básicos Identificas y Respeta la opinión sentido a cada una la basura en el patio
de la estadística. diferencias las clases de sus compañeros. de sus experiencias. escolar.
de conjuntos.
Disposición frente a También se
Hallas y resuelves los procesos. desarrollarán
situaciones con la actividades lúdicas
operación unión, como loterías,
intersección y concursos, lluvia de
complemento de un preguntas,
conjunto. participación oral y
escrita (talleres-
Reconoces algunos tablero).
conceptos básicos
para el estudio de
la estadística.

Elaboras tablas de
frecuencia.

Asumes una actitud


respetuosa durante
el desarrollo de las
actividades grupales
e individuales.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Realizar, resolver, comprender, hallar, identificar, presentar representar,


PERÍODO: SEGUNDO
mostrar.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Para el desarrollo de Lecturas
Resuelvo y formulo Pensamiento Lectura y escritura Realizas lectura y Talleres evaluativos. Trabajo en silencio. esta unidad el motivacionales sobre
problemas cuya numérico y aleatorio. de cantidades. escritura de manera docente orientará los el cuidado y
estrategia de adecuada de Participación en Atención y escucha procesos de conservación del
solución requiera de Orden de los cantidades formadas clase. durante los aprendizaje de los medio ambiente.
las relaciones y números naturales. con más de 14 cifras. procesos. estudiantes con el
propiedades de los Revisión de propósito de ampliar Clasificación de los
números naturales y Adición y sustracción Resuelves cuaderno. Realización de las sus conocimientos, residuos en las
sus operaciones. de números situaciones actividades en la construir debidas canecas.
naturales. problemas Realización de plataforma Educa. herramientas para
Reconozco empleando las actividades llegar a él y tener Conteo de cuánto
propiedades de los Multiplicación de operaciones básicas. propuestas en clase. Cuaderno criterios para papel queda cada
números (ser par, números naturales. organizado. comprender su día e ir disminuyendo
impar) y relaciones Comprendes la Evaluación. entorno y darle
la basura en el patio
entre ellos (ser diferencia entre Respeto por la sentido a cada una escolar.
múltiplo, ser divisor). números primos y opinión de sus de sus experiencias.
Situaciones compuestos. compañeros.
problemas con También se
números naturales. Hallas el m.c.m y Disposición frente a desarrollarán
m.c.d de dos o más los procesos. actividades lúdicas
números y resolver como loterías,
Propiedades en la situaciones concursos, lluvia de
adición y la relacionadas con el preguntas,
multiplicación. concepto de cada participación oral y
uno. escrita (talleres-
Múltiplos y divisores. tablero).
Identificas las tablas
Números primos y de distribución de
números frecuencias.
compuestos.
Representas datos
Criterios de conjuntos de datos
divisibilidad por 2, en diagramas de
3,6, 5,10. barras y
M.cm y mcd. pictogramas.

Tablas de Presentas a clase el


distribución de material de trabajo.
frecuencias.
Muestras una actitud
de escucha, atención
y respeto durante los
procesos.

PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reconocer, Identificar, realizar, determinar, usar, mostrar.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Para el desarrollo de Lecturas
Interpreto las Concepto de Reconoces el Talleres evaluativos. Trabajo en silencio. esta unidad el motivacionales sobre
fracciones en Pensamiento fracción. concepto de fracción docente orientará los el cuidado y
diferentes contextos: numérico y aleatorio. e identificar sus Participación en Atención y escucha procesos de conservación del
situaciones de Fracción como parte partes. clase. durante los aprendizaje de los medio ambiente.
medición, relaciones de un todo. procesos. estudiantes con el
parte todo, cociente, Identificas las clases Revisión de propósito de ampliar Clasificación de los
razones y Clases de de fraccionarios y la cuaderno. Realización de las sus conocimientos, residuos en las
proporciones. fraccionarios. equivalencia entre actividades en la construir debidas canecas.
ellos. Realización de plataforma Educa. herramientas para
Analizo y explico Fracciones actividades llegar a él y tener Conteo de cuánto
distintas equivalentes. Realizas las propuestas en clase. Cuaderno criterios para papel queda cada
representaciones de operaciones básicas organizado. comprender su día e ir disminuyendo
un número (natural, Fracciones entre fracciones. Mesa redonda. entorno y darle la basura en el patio
decimal, homogéneas y Respeta la opinión sentido a cada una escolar.
fraccionario, heterogéneas Identificas las Evaluación. de sus compañeros. de sus experiencias.
decimal). (operaciones). diferencias entre
área y perímetro. Disposición frente a También se
Describo y Simplificación y los procesos. desarrollarán
argumento complificación de Identificas la moda actividades lúdicas
relaciones entre fracciones. en un conjunto de como loterías,
Presentación
perímetro y área. datos. concursos, lluvia de
oportuna del material
Perímetro y área. preguntas,
de trabajo.
Uso e interpreto la Determinas la media participación oral y
media (o promedio) Medida de tendencia y la mediana en una escrita (talleres-
y la mediana y central. serie de datos tablero).
comparo lo que agrupados.
indican. Usas oportunamente
el material de trabajo
Resuelvo y formulo en la realización de
problemas a partir las actividades
de un conjunto de propuestas.
datos provenientes
de observaciones, Muestras una actitud
consulta o de escucha, atención
experimentos. y respeto durante los
procesos.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Identificar y convertir, realizar, reconocer y realizar, identificar, solucionar,


PERÍODO: CUARTO
atender y seguir, mostrar.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Para el desarrollo de Lecturas
Utilizo la notación Pensamiento Números mixtos. Identificas números Talleres evaluativos. Trabajo en silencio. esta unidad el motivacionales sobre
decimal para numérico y aleatorio. mixtos y conviertes a docente orientará los el cuidado y
expresar fracciones Conversión de impropios y Participación en Atención y escucha procesos de conservación del
en diferentes números mixtos a viceversa. clase. durante los aprendizaje de los medio ambiente.
contextos y impropios y procesos. estudiantes con el
relaciono estas dos viceversa. Realizas Revisión de propósito de ampliar Clasificación de los
notaciones con la de operaciones básicas cuaderno. Realización de las sus conocimientos, residuos en las
los porcentajes. Adición y sustracción con los números actividades en la construir debidas canecas.
de números mixtos. mixtos. Realización de plataforma Educa. herramientas para
Justifico el valor de actividades llegar a él y tener Conteo de cuánto
posición en el Fracciones Reconoces las propuestas en clase. Cuaderno criterios para papel queda cada
sistema de decimales. fracciones decimales organizado. comprender su día e ir disminuyendo
numeración decimal y realizas Mesa redonda. entorno y darle la basura en el patio
en relación con el Números decimales: operaciones entre Respeta la opinión sentido a cada una escolar.
conteo recurrente de partes y operaciones ellas. Evaluación. de sus compañeros. de sus experiencias.
unidades. básicas.
Reconoces la Disposición frente a También se
Conjeturo y pongo a Sucesos posibles e probabilidad de un los procesos. desarrollarán
prueba predicciones imposibles y evento. actividades lúdicas
acerca de la seguros. Determinas si un Presentación como loterías,
posibilidad de evento puede ser oportuna del material concursos, lluvia de
ocurrencia de Probabilidad. posible, imposible o de trabajo. preguntas,
eventos. probable. participación oral y
escrita (talleres-
Atiendes y sigues tablero).
instrucciones dadas
por el docente.

Muestras una actitud


de escucha, atención
y respeto durante los
procesos.

META: Desarrollar conocimientos y habilidades para utilizar las estrategias necesarias que le permitan solucionar situaciones problémicas mediante la aplicación de las operaciones
matemáticas con los números Naturales, Fraccionarios y Decimales, de igual forma interpretar y representar datos y gráficos estadísticos.

AREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-ESTADÍSTICA GRADO: QUINTO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 240 HORAS Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 6 HORAS DOCENTE: LIC. SARA RODRÍGUEZ

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Resuelvo y formulo Pensamientos Conjunto. Representas Solución de páginas Apropiación de las Desarrollo de los Proyecto del medio
problemas cuya numéricos, conjuntos en llaves y del texto guía. temáticas vistas. procesos ambiente.
estrategia de variacional, Plano cartesiano. diagrama de ven, así académicos a través
solución geométrico y mismo los clasifica Talleres evaluativos. Presentación del de la participación
requiera de las aleatorio. según sus material de trabajo dinámica de los Proyecto de
relaciones y características. Evaluaciones orales. completo y al día. estudiantes para la educación sexual.
propiedades de los reconstrucción de
números Efectúas Evaluaciones. Presentación de aspectos
Naturales y sus operaciones entre escritas de periodo actividades y conceptuales. Utilización del tiempo
operaciones. conjuntos y las compromisos en el libre.
expresa por Prueba SAI. tiempo estipulado. La solución de
Expreso verbal, extensión y por problemas, aplicando
escrita y comprensión. Actividades y Participación activa y las operaciones con
simbólicamente las compromisos coherente durante el los conjuntos, se
operaciones entre Solucionas virtuales. desarrollo de los empleará como una
conjuntos. situaciones procesos. herramienta para
problémicas que desarrollar
Represento los requieren el uso de Exposiciones. Resultados de conceptos
conjuntos utilizando las operaciones evaluaciones relacionados con la
diferentes entre conjunto. escritas y orales. temática de esta
estrategias. unidad.
Reconoces las Utilización del
Verifico los procesos características de un vocabulario propio El docente inicia su
para resolver plano cartesiano y del área. clase formulando,
situaciones ubicas coordenadas Atención y buena previamente, a sus
problemas que en él. disposición durante estudiantes
involucren las los procesos. preguntas que
operaciones entre Asumes una actitud activen sus
conjuntos. respetuosa durante Actitud respetuosa conocimientos, de
el desarrollo de las con el docente y sus acuerdo con el tema
Utilizo las diferentes actividades grupales compañeros. a desarrollar y
operaciones entre e individuales. propondrá la
conjuntos para solución de
resolver situaciones problemas como una
en diferentes herramienta que
contextos. sirva de aplicación a
lo aprendido.

La utilización de la
plataforma Educa
como herramienta
para dinamizar los
procesos dentro y
fuera del aula de
clases.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Resuelvo y formulo Pensamientos Lectura y escritura Lees y escribes Solución de páginas Apropiación de las Desarrollo de los Proyecto del medio
problemas cuya numéricos, de números números Naturales del texto guía. temáticas vistas. procesos ambiente.
estrategia de variacional, Naturales. con 10 y más dígitos. académicos a través
solución requiera de geométrico y Talleres evaluativos. Presentación del de la participación Proyecto de
las relaciones y aleatorio. Operaciones Comprendes la material de trabajo dinámica de los educación sexual.
propiedades de los matemáticas básicas descomposición poli Evaluaciones orales. completo y al día. estudiantes para la
números Naturales y con los números nómica de un reconstrucción de
sus operaciones. Naturales número Natural. Evaluaciones Presentación de aspectos Utilización del tiempo
(multiplicación y escritas de periodo. actividades y conceptuales. libre.
Argumento división). Aplicas el algoritmo compromisos en el
procedimientos, de la división en la Prueba SAI. tiempo estipulado. La solución de
conceptos y Polinomios solución de ejercicios problemas, aplicando
propiedades aritméticos. propuestos. Actividades y Participación activa y las operaciones con
empleados en la compromisos coherente durante el los Naturales, se
solución de Solución de Planteas y das virtuales. desarrollo de los empleará como una
problemas. situaciones solución a procesos. herramienta para
problémicas. situaciones desarrollar
Modelo y soluciono problémicas donde Exposiciones. Resultados de conceptos
situaciones usando utilizas las evaluaciones relacionados con la
la multiplicación y la operaciones escritas y orales. temática de esta
división de matemáticas unidad.
naturales. básicas. Utilización del
vocabulario propio El docente inicia su
Eres responsable en del área. clase formulando,
la presentación de previamente, a sus
las actividades y Atención y buena estudiantes
compromisos disposición durante preguntas que
asignados. los procesos. activen sus
conocimientos, de
Actitud respetuosa acuerdo con el tema
con el docente y sus a desarrollar y
compañeros. propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.

La utilización de la
plataforma educa
como herramienta
para dinamizar los
procesos dentro y
fuera del aula de
clases.

PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar , analizar , razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Apropiación de las Desarrollo de los
Identifico la Pensamientos Otras Operaciones Aplicas los Solución de páginas temáticas vistas. procesos Proyecto del medio
potenciación y la numéricos, con los números algoritmos e la del texto guía. académicos a través ambiente.
radicación en variacional, Naturales; potenciación, Presentación del de la participación
contextos geométrico y potenciación radicación y Talleres evaluativos. material de trabajo dinámica de los Proyecto de
matemáticos y no aleatorio. radicación y logaritmación al completo y al día. estudiantes para la educación sexual.
matemáticos. logaritmación. resolver polinomios Evaluaciones orales. reconstrucción de
aritméticos. Presentación de aspectos
Resuelvo y formulo Teoría de números. Evaluaciones actividades y conceptuales. Utilización del tiempo
problemas cuya Determinas el escritas de periodo. compromisos en el libre.
solución requiere de máximo común tiempo estipulado. La solución de
la teoría de Tablas de divisor y el mínimo Prueba SAI. Participación activa y problemas, aplicando
números. frecuencias, gráficos común múltiplo de coherente durante el las operaciones con
estadísticos y dos o más números Actividades y desarrollo de los los Naturales y la
Argumenta medidas de Naturales. compromisos procesos. teoría de números se
procedimientos, tendencia central. virtuales. empleará como una
conceptos y Comprendes los Resultados de herramienta para
propiedades conceptos de Moda, evaluaciones desarrollar
empleados en la Media y Mediana de Exposiciones. escritas y orales. conceptos
solución de un conjunto de relacionados con la
problemas, usando datos, a partir de una Utilización del temática de esta
la teoría de tabla o un gráfico vocabulario propio unidad.
números. estadístico. del área.
El docente inicia su
Interpreta Solucionas Atención y buena clase formulando,
situaciones que situaciones disposición durante previamente, a sus
involucran la problémicas que los procesos. estudiantes
radicación y la involucran la preguntas que
logaritmación de potenciación, Actitud respetuosa activen sus
números naturales. radicación, con el docente y sus conocimientos, de
logaritmación y la compañeros. acuerdo con el tema
Verifica la relación y teoría de números. a desarrollar y
las propiedades de propondrá la
la potenciación, Realizas con esmero solución de
radicación y las actividades que problemas como una
logaritmación de se te asignan. herramienta que
números naturales. sirva de aplicación a
lo aprendido.
Modela y soluciona
situaciones usando La utilización de la
la potenciación, plataforma educa
radicación, como herramienta
logaritmación de para dinamizar los
naturales y la teoría procesos dentro y
de números. fuera del aula de
clases.
Represento datos
usando tablas y
gráficas (gráficas de
barras, diagramas
de líneas, diagramas
circulares).

Interpreto
información
presentada en
tablas y gráficas
(pictogramas,
gráficas de barras,
diagramas de líneas,
diagramas
circulares).

PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Desarrollo de los
Interpreto las Pensamientos Números Comprendes el Solución de páginas Apropiación de las procesos Proyecto del medio
fracciones en numéricos, fraccionarios. significado de del texto guía. temáticas vistas. académicos a través ambiente.
diferentes contextos: variacional, fraccionario, lo de la participación
situaciones de geométrico y simbolizas, lees, Talleres evaluativos. Presentación del dinámica de los Proyecto de
medición, relaciones aleatorio. Números Decimales. clasificas y material de trabajo estudiantes para la educación sexual.
parte todo, cociente, representas Evaluaciones orales. completo y al día. reconstrucción de
razones y gráficamente. aspectos Utilización del tiempo
proporciones. Evaluaciones Presentación de conceptuales. libre.
Resuelves escritas de periodo. actividades y
Utilizo la notación operaciones compromisos en el La solución de
decimal para matemáticas básicas Prueba SAI. tiempo estipulado. problemas,
expresar fracciones con los números aplicando las
en diferentes Fraccionarios. Actividades y Participación activa y operaciones con los
contextos y compromisos coherente durante el Fraccionarios y los
relaciono estas dos Efectúas operaciones virtuales. desarrollo de los Decimales se
notaciones con la de matemáticas básicas procesos. empleará como una
los porcentajes. con los números herramienta para
Decimales. Exposiciones. Resultados de desarrollar
Justifico el valor de evaluaciones escritas conceptos
posición en el Utilizas operaciones y orales. relacionados con la
sistema de matemáticas con los temática de esta
numeración decimal Fraccionarios y Utilización del unidad.
en relación con el Decimales al resolver vocabulario propio
conteo recurrente de situaciones del área. El docente inicia su
unidades. problémicas. clase formulando,
Atención y buena previamente, a sus
disposición durante estudiantes
los procesos. preguntas que
activen sus
Actitud respetuosa conocimientos, de
con el docente y sus acuerdo con el tema
compañeros. a desarrollar y
propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.

La utilización de la
plataforma educa
como herramienta
para dinamizar los
procesos dentro y
fuera del aula de
clases.
META: Desarrollar los conocimientos necesarios para proponer y utilizar cálculos y procedimientos en la aritmética, la geometría y la estadística en diferentes situaciones, a través del
razonamiento lógico, la construcción de argumentos propios acerca de hechos matemáticos y la solución de problemas relacionados con la ciencia y la vida cotidiana, en medio de un
ambiente de respeto y tolerancia entre compañeros y docente.

AREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA- GEOMETRÍA-ESTADÍSTICA GRADO: SEXTO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 280 HORAS Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 7 HORAS DOCENTES: LIC. ABELARDO PÉREZ
LIC. JOHN DE LA CRUZ

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Formulo y resuelvo Pensamientos Números Naturales Comprende el Se tendrá en cuenta Comprensión, Desarrollo de los Utilización del tiempo
problemas en numéricos, y Sistema de sistema de durante el proceso reconocimiento y procesos libre.
situaciones aditivas variacional, Numeración. numeración decimal. académico, las utilización del académicos a través
y multiplicativas, en geométrico y participaciones lenguaje técnico- de la participación Socialización de
diferentes contextos aleatorio. Plantea y resuelve asertivas, talleres, científico propio de dinámica de los lecturas en torno a
y dominios numé- ecuaciones que usa quices, evaluaciones las matemáticas, la estudiantes para la la conservación del
ricos. en la solución de escritas, geometría y la reconstrucción de medio ambiente.
situaciones aditivas y compromisos y estadística. aspectos
Justifico la extensión Geometría plana multiplicativas. evaluación de conceptuales. Cálculos estadísticos
de la representación elemental. periodo; además, la que muestran el
polinomial decimal Identifica, construye y actitud favorable Asimilación y En el caso de los deterioro de la fauna
usual de los calcula la medida de frente a las aplicación de los Sistemas de y la flora.
números naturales a todo tipo de ángulo actividades conceptos Numeración, el
la representación asignadas en clase y trabajados. estudio de éstos Lecturas
decimal usual de los Estadística básica – Construye tablas de aquéllas que se debe constituirse en comprensivas en
números racionales, Tablas de frecuencia y las usas encuentran en la Comprensión y un elemento de torno a la reflexión y
utilizando las frecuencia. en el análisis de plataforma como explicación de los reflexión por parte de participación
propiedades del problemas herramienta de problemas los estudiantes para ciudadana.
sistema de estadísticos. aprendizaje. planteados, como descubrir
numeración decimal. paso para interpretar regularidades en
Asume una actitud de la realidad cada sistema y para
Resuelvo y formulo respeto y matemática que nos dar argumentos
problemas a partir responsabilidad rodea. plausibles en favor o
de un conjunto de durante el desarrollo en contra de su
datos presentados de los procesos. Aportaciones e practicidad.
en tablas. iniciativas en el
trabajo individual y La solución de
grupal. problemas, aplicando
las operaciones
Expresión oral básicas, se empleará
correcta y adecuada. como una
herramienta para
Uso correcto de la desarrollar
simbología conceptos
matemática y relacionados con la
conocimiento de las temática de esta
propiedades a la unidad. Además, los
hora de operar y juegos numéricos en
simplificar los que hay que
expresiones averiguar un número
matemáticas. perdido, se
convertirán en un
Organización y uso motivo para
de los materiales de formalizar el
trabajo. concepto de
ecuación.
Presentación de
trabajos y cuaderno. El docente inicia su
Atención y clase formulando,
participación en previamente, a sus
clase. estudiantes
preguntas que
activen sus
conocimientos, de
acuerdo con el tema
a desarrollar y
propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.

PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Aplico la Pensamientos Potenciación, Determina las Se tendrá en cuenta Comprensión, Desarrollo de los Utilización del tiempo
potenciación y la numéricos, radicación y operaciones entre durante el proceso reconocimiento y procesos libre.
radicación en la variacional, logaritmación de conjuntos y resuelve académico, las utilización del académicos a través
formulación y geométrico y números naturales. problemas participaciones lenguaje técnico- de la participación Socialización de
solución de aleatorio. relacionados con asertivas, talleres, científico propio de dinámica de los lecturas en torno a
diferentes Conjuntos. ellos. quices, evaluaciones las matemáticas, la estudiantes para la la conservación del
situaciones. escritas, geometría y la reconstrucción de medio ambiente.
Teoría de números. Utiliza el MCM y compromisos y estadística. aspectos
Resuelvo y formulo MCD para solucionar evaluación de conceptuales. Cálculos estadísticos
problemas cuya problemas. periodo; además, la Asimilación y que muestran el
solución requiere de Triángulos y sus actitud favorable aplicación de los En el caso de la deterioro de la fauna
la potenciación y elementos. Identifica y construye frente a las conceptos teoría de números, el y la flora.
radicación. diferentes actividades trabajados. estudio de ésta debe
clasificaciones de asignadas en clase y permitirles reconocer Lecturas
Resuelvo y formulo Pictogramas, triángulos y aquéllas que se Comprensión y subconjuntos de los comprensivas en
problemas, diagramas de barras, cuadriláteros. encuentran en la explicación de los números naturales y torno a la reflexión y
aplicando la teoría circulares y de plataforma como problemas reglas especiales participación
de números. líneas. Interpreta y herramienta de planteados, como para usarlas en la ciudadana.
construye diagramas aprendizaje. paso para interpretar escritura de números
Interpreto, produzco Medidas de de barras, la realidad y procedimientos,
y comparo tendencia central pictogramas y matemática que nos usando patrones
representaciones (moda, media, circulares. rodea. numéricos y
gráficas adecuadas mediana). propiedades de los
para presentar Aplica las medidas Aportaciones e números naturales
diferentes tipos de de tendencia central iniciativas en el en la solución de
datos (diagramas de para realizar el trabajo individual y situaciones en
barras, circulares y análisis de grupal. contexto. Permitirá
de líneas). problemas justificar respuestas
estadísticos. Expresión oral y explicar
Utilizo medidas de correcta y adecuada. procedimientos con
tendencia central Asume actitud de diversos criterios.
(media, mediana y respeto y Uso correcto de la
moda), para responsabilidad simbología Además, resolver
interpretar el durante las clases. matemática y problemas y plantear
comportamiento de conocimiento de las estrategias para ello.
un conjunto de propiedades a la
datos. hora de operar y Para profundizar en
simplificar la teoría de números,
expresiones podrían usarse
matemáticas. algunas conjeturas
hechas sobre ella y
Organización y uso verificarlas para un
de los materiales de número finito de
trabajo. casos.

Presentación de El docente inicia su


trabajos y cuaderno. clase formulando
Atención y previamente, a sus
participación en estudiantes,
clase. preguntas que
activen sus
Desarrollo de conocimientos, de
actividades acuerdo con el tema
propuestas a través a desarrollar y
de la plataforma. propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar , analizar , razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Utilizo los números Pensamientos Números Resuelve problemas Se tendrá en cuenta Comprensión, Desarrollo de los Utilización del tiempo
fraccionarios en sus numéricos, fraccionarios. aplicando las durante el proceso reconocimiento y procesos libre.
distintas variacional y operaciones básicas académico, las utilización del académicos a través
representaciones geométrico. de números participaciones lenguaje técnico- de la participación Socialización de
para resolver fraccionarios. asertivas, talleres, científico propio de dinámica de los lecturas en torno a
problemas en quices, evaluaciones las matemáticas, la estudiantes para la la conservación del
diferentes contextos. Plantea y resuelve escritas, geometría y la reconstrucción de medio ambiente.
ecuaciones que usa compromisos y estadística. aspectos
en la solución de evaluación de conceptuales. Cálculos estadísticos
Resuelvo y formulo situaciones aditivas y periodo; además, la que muestran el
problemas cuya Cuadriláteros y multiplicativas. actitud favorable Asimilación y En el caso de los deterioro de la fauna
solución requiere la polígonos. frente a las aplicación de los sistemas de y la flora.
potenciación o la Clasifica y construye actividades conceptos numeración, el
radicación de cuadriláteros y asignadas en clase y trabajados. estudio de éstos Lecturas
fracciones. polígonos. aquéllas que se debe constituirse en comprensivas en
encuentran en la Comprensión y un elemento de torno a la reflexión y
Predigo y comparo Reconoce la plataforma como explicación de los reflexión por parte de participación
los resultados de circunferencia y el herramienta de problemas los estudiantes para ciudadana.
aplicar círculo y sus aprendizaje. planteados, como descubrir
transformaciones Circunferencia y elementos básicos. paso para interpretar regularidades en
rígidas (traslaciones, círculo. la realidad cada sistema y para
rotaciones, Asume actitud de matemática que nos dar argumentos
reflexiones) y respeto y rodea. plausibles en favor o
homotecias responsabilidad en contra de su
(ampliaciones y durante el desarrollo Aportaciones e practicidad.
reducciones) sobre de los procesos. iniciativas en el
figuras trabajo individual y La solución de
bidimensionales en problemas, aplicando
situaciones grupal. las operaciones
matemáticas. básicas, se empleará
Expresión oral como una
correcta y adecuada. herramienta para
desarrollar
Uso correcto de la conceptos
simbología relacionados con la
matemática y temática de esta
conocimiento de las unidad. Además, los
propiedades a la juegos numéricos en
hora de operar y los que hay que
simplificar averiguar un número
expresiones perdido, se
matemáticas. convertirán en un
motivo para
Organización y uso formalizar el
de los materiales de concepto de
trabajo. ecuación.

Presentación de El docente inicia su


trabajos y cuaderno. clase formulando,
Atención y previamente, a sus
participación en estudiantes
clase. preguntas que
activen sus
Desarrollo de conocimientos, de
actividades acuerdo con el tema
propuestas a través a desarrollar y
de la plataforma. propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar , analizar , razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones
problemas

ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Formulo y resuelvo Pensamientos Números decimales. Ubica números Se tendrá en cuenta Comprensión, Desarrollo de los Utilización del tiempo
problemas en numéricos, decimales en la recta durante el proceso reconocimiento y procesos libre.
situaciones aditivas variacional y numérica. académico, las utilización del académicos a través
y multiplicativas, en geométrico. participaciones lenguaje técnico- de la participación Socialización de
diferentes contextos Expresa cualquier asertivas, talleres, científico propio de dinámica de los lecturas en torno a
y dominios numé- fracción como numero quices, evaluaciones las matemáticas, la estudiantes para la la conservación del
ricos. decimal y lo escritas, geometría y la reconstrucción de medio ambiente.
Transformaciones en clasificasen exacto o compromisos y estadística. aspectos
Justifico la extensión el plano (reflexión, periódico. evaluación de conceptuales. Cálculos estadísticos
de la representación traslación y rotación) periodo; además, la Asimilación y que muestran el
polinomial decimal Resuelve problemas actitud favorable aplicación de los En el caso de los deterioro de la fauna
usual de los que involucran las frente a las trabajados. sistemas numéricos, y la flora.
números naturales a operaciones básicas actividades Comprensión y el estudio de éstos
la representación de números asignadas en clase y explicación de los debe constituirse en Lecturas
decimal usual de los decimales. aquéllas que se problemas un elemento de comprensivas en
números racionales, MEDICIÓN: encuentran en la planteados, como reflexión por parte de torno a la reflexión y
utilizando las Unidades de Plantea y resuelve plataforma como paso para interpretar los estudiantes para participación
propiedades del longitud. ecuaciones que usa herramienta de la realidad descubrir ciudadana.
sistema de en la solución de aprendizaje. matemática que nos regularidades en
numeración decimal. situaciones aditivas y rodea. cada sistema y para
multiplicativas. dar argumentos
Transformo Aportaciones e plausibles en favor o
unidades de Asume actitud de iniciativas en el en contra de su
longitud, calculo el respeto y trabajo individual y practicidad.
perímetro y el área responsabilidad grupal.
de figuras planas. durante el desarrollo La solución de
de los procesos. Expresión oral problemas, aplicando
correcta y adecuada. las operaciones
Aplica rotaciones, básicas, se empleará
reflexiones y como una
traslaciones en el Uso correcto de la herramienta para
plano, a diferentes simbología desarrollar
figuras. matemática y conceptos
conocimiento de las relacionados con la
Resuelve problemas propiedades a la temática de esta
que involucran el hora de operar y unidad. Además, los
concepto de simplificar juegos numéricos en
perímetro y área. expresiones los que hay que
matemáticas. averiguar un número
perdido, se
Organización y uso convertirán en un
de los materiales de motivo para
trabajo. formalizar el
Presentación de concepto de
trabajos y cuaderno. ecuación.

Atención y El docente inicia su


participación en clase formulando,
clase. previamente, a sus
estudiantes
Desarrollo de preguntas que
actividades activen sus
propuestas a través conocimientos, de
de la plataforma. acuerdo con el tema
a desarrollar y
propondrá la
solución de
problemas como una
herramienta que
sirva de aplicación a
lo aprendido.
META: Al finalizar el año escolar los estudiantes de séptimo grado, estarán en capacidad de razonar de manera coherente, a través del desarrollo del pensamiento lógico- matemático, el
manejo del lenguaje propio de las matemáticas y aritmética en el aula como instrumento didáctico para dar solución a situaciones problémicas de su entorno social donde se evidencie su
crecimiento personal y la formación en valores acorde al perfil de estudiante colonistas.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SÉPTIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 Nº DE UNIDADES: 2 SEMANAL: 5 DOCENTE: EDGARDO BARRIOS - AURELIO CASALINS

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, describir, explicar, crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Establece orden y Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán


Describir
Pensamiento distancia entre tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
situaciones en las Numérico. números enteros. propuestas en el aula investigación previa que muestra la
cuales se presentan Evaluaciones escritas. y los compromisos de las temáticas aplicación de los
Números relativos y
los números Realiza la designados como para que se números enteros y
signados.
enteros en sus representación Trabajos montados a la apoyo para las desarrollen los la variación de
gráfica de los plataforma. temáticas. procesos de una aspectos
diferentes
números enteros en manera más activa, relacionados con la
representaciones. el plano cartesiano. Presentación de videos Participación activa producto de la preservación del
relacionados con las durante el desarrollo lectura medio ambiente y
Identifica y efectúa temáticas. de las temáticas. comprensiva de se realizarán el
Emplear las Números enteros.
algoritmos diferentes fuentes análisis estadístico
características de necesarios en la Talleres de preguntas La actitud y bibliográficas. respectivo, y se
los números adición de números problémicas sobre los comportamiento del harán
enteros en la enteros. videos. estudiante durante el Es importante comparaciones
Adición de enteros.
solución de proceso. contextualizar las teniendo en cuenta
Modela y resuelve temáticas desde el estudios ya
situaciones
situaciones Capacidad para punto de vista de la establecidos.
problémicas. problemas utilizando analizar e interpretar aplicación de estas
la adición de las evaluaciones en la vida cotidiana
números enteros. escritas, los ejercicios para generar un
Formulo y resuelvo y situaciones aprendizaje
problemas en Contribuye a crear planteadas significativo y el
situaciones aditivas un ambiente relacionadas con los desarrollo de
y multiplicativas, en adecuado dentro del temas desarrollados. pensamiento
diferentes contextos desarrollo del crítico, teniendo en
y dominios proceso, teniendo en Evaluaciones escritas. cuenta las
numéricos. cuenta el perfil de un competencias, las
estudiante colonista. El manejo del lenguaje fortalezas y
Utilizar matemático. debilidades de los
características y estudiantes al
relaciones de los abordar las
números enteros en temáticas antes
la solución de mencionadas.
situaciones en
diferentes
contextos.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, describir, explicar, crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Identifica y efectúa Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán


Describir
Pensamiento algoritmos tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
situaciones en las numérico. necesarios para la propuestas en el aula y investigación previa que muestra la
cuales se presentan sustracción de Evaluaciones escritas. los compromisos de las temáticas aplicación de los
los números números enteros. designados como para que se números enteros y
enteros en sus Trabajos montados a la apoyo para las desarrollen los la variación de
Resuelve ecuaciones plataforma. temáticas. procesos de una aspectos
diferentes
a partir de las manera más activa, relacionados con la
representaciones. Números Enteros. operaciones Presentación de videos Participación activa producto de la preservación del
establecidas en los relacionados con las durante el desarrollo lectura medio ambiente y
enteros. temáticas. de las temáticas. comprensiva de se realizarán el
Emplear las
diferentes fuentes análisis estadístico
características de Identifica y efectúa Desarrollo y socialización La actitud y bibliográficas. respectivo y se
los números Pensamiento algoritmos del libro Tesoro del saber. comportamiento del harán
enteros en la Variacional. necesarios para la estudiante durante el Es importante comparaciones
solución de multiplicación y proceso. contextualizar las teniendo en cuenta
división de números temáticas desde el estudios ya
situaciones
enteros. Capacidad para punto de vista de la establecidos.
problemáticas. analizar e interpretar aplicación de estas
Analiza y comprende las evaluaciones en la vida cotidiana
los pasos del escritas, los ejercicios para generar un
Formular y resolver proceso en la y situaciones aprendizaje
problemas en resolución de planteadas significativo y el
situaciones aditivas problemas relacionadas con los desarrollo de
y multiplicativas, en relacionados con las temas desarrollados. pensamiento
diferentes contextos ecuaciones con crítico, teniendo en
y dominios números enteros. Evaluaciones escritas. cuenta las
numéricos. competencias, las
Contribuye a crear El manejo del lenguaje fortalezas y
Utilizar un ambiente matemático. debilidades de los
características y adecuado dentro del estudiantes al
relaciones de los desarrollo del abordar las
números enteros en proceso, teniendo en temáticas antes
la solución de cuenta el perfil de un mencionadas.
situaciones en estudiante colonista.
diferentes
contextos.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, describir, explicar, crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Identifica y aplica las Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán


Describir
Pensamiento propiedades de la tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
situaciones en las Numérico. potenciación en los propuestas en el aula investigación previa que muestra la
cuales se números enteros. Evaluaciones escritas. y los compromisos de las temáticas aplicación de los
presentan los designados como para que se números enteros y
números enteros Efectúa los algoritmos Trabajos montados a la apoyo para las desarrollen los la variación de
necesarios para la plataforma. temáticas. procesos de una aspectos
en sus diferentes
radicación y manera más activa, relacionados con la
representaciones. logaritmación en los Presentación de videos Participación activa producto de la preservación del
Números enteros. números enteros. relacionados con las durante el desarrollo lectura comprensiva medio ambiente y
temáticas. de las temáticas. de diferentes se realizarán el
Emplear las
Reconoce las fuentes análisis estadístico
características de características y las Talleres de preguntas La actitud y bibliográficas. respectivo y se
los números diferentes problémicas sobre los comportamiento del harán
enteros en la representaciones de los videos. estudiante durante el Es importante comparaciones
solución de Números racionales números racionales. proceso. contextualizar las teniendo en cuenta
temáticas desde el estudios ya
situaciones
Realiza adiciones y Capacidad para punto de vista de la establecidos.
problémicas. sustracciones con los analizar e interpretar aplicación de estas
números racionales. las evaluaciones en la vida cotidiana
escritas, los ejercicios para generar un
Formular y Muestra responsabilidad y situaciones aprendizaje
resolver y compromiso frente al planteadas significativo y el
problemas en desarrollo de las relacionadas con los desarrollo de
situaciones temáticas. temas desarrollados. pensamiento crítico,
aditivas y teniendo en cuenta
multiplicativas, en Evaluaciones escritas. las competencias,
diferentes las fortalezas y
contextos y El manejo del lenguaje debilidades de los
dominios matemático. estudiantes al
numéricos. abordar las
Cumplimiento con los temáticas antes
Utilizar compromisos mencionadas.
características y académicos colgados
relaciones de los en la plataforma.
números enteros
en la solución de Presentación personal.
situaciones en
diferentes
contextos.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, describir, explicar, crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Efectúa los algoritmos Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán


Describir
Pensamiento necesarios para la tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
situaciones en las Numérico. multiplicación y división propuestas en el aula investigación previa que muestra la
cuales se en los números enteros. Evaluaciones escritas. y los compromisos de las temáticas aplicación de los
presentan los designados como para que se números enteros y
Números racionales.
números enteros Resuelve las fracciones Evaluaciones y talleres apoyo para las desarrollen los la variación de
complejas, a partir de montados a la plataforma. temáticas. procesos de una aspectos
en sus diferentes
las operaciones manera más activa, relacionados con la
representaciones. establecidas en los Presentación de videos Participación activa producto de la preservación del
racionales. relacionados con las durante el desarrollo lectura comprensiva medio ambiente y
temáticas. de las temáticas. de diferentes se realizarán el
Emplear las
Pensamiento Identifica las fuentes análisis estadístico
características de Variacional características de las Trabajo con el libro del La actitud y bibliográficas. respectivo y se
los números razones y proporciones Tesoro del Saber. comportamiento del harán
enteros en la al momento de resolver estudiante durante el Es importante comparaciones
solución de situaciones cotidianas. proceso. contextualizar las teniendo en cuenta
temáticas desde el estudios ya
situaciones Razones y
Resuelve ecuaciones a Capacidad para punto de vista de la establecidos.
problémicas. Proporciones.
partir de las operaciones analizar e interpretar aplicación de estas
establecidas en los las evaluaciones en la vida cotidiana
números racionales. escritas, los ejercicios para generar un
y situaciones aprendizaje
Formular y Muestra responsabilidad planteadas significativo y el
resolver y compromiso frente al relacionadas con los desarrollo de
problemas en desarrollo de las temas desarrollados. pensamiento crítico,
situaciones temáticas. teniendo en cuenta
aditivas y Evaluaciones escritas. las competencias,
multiplicativas, en las fortalezas y
diferentes El manejo del lenguaje debilidades de los
contextos y matemático. estudiantes al
dominios abordar las
numéricos. Cumplimiento con los temáticas antes
compromisos mencionadas.
Utilizar académicos colgados
características y en la plataforma.
relaciones de los
números enteros Presentación personal.
en la solución de
situaciones en
diferentes
contextos.
META: Desarrollar los conocimientos necesarios para proponer y utilizar cálculos y procedimientos en la aritmética, la geometría y la estadística en diferentes situaciones, a través del
razonamiento lógico, la construcción de argumentos propios acerca de hechos matemáticos y la solución de problemas relacionados con la ciencia y la vida cotidiana, en medio de un
ambiente de respeto y tolerancia entre compañeros y docente.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: OCTAVO


INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 5 DOCENTE: AURELIO CASALINS CUERVO

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, Describir - Explicar, Crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Números racionales y
enteros. Identifica y aplica las Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Utilización del
Describir situaciones
Números propiedades de las tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tiempo libre.
en las cuales se racionales y operaciones entre los propuestas en el aula investigación previa
Representación de
presentan los Enteros. enteros. Y decimal de números racionales y Evaluaciones escritas. y los compromisos de las temáticas Socialización de
números enteros en los números racionales. enteros. designados como para que se lecturas en torno
sus diferentes Trabajos montados a la apoyo para las desarrollen los a la conservación
Orden de los números Resuelve ecuaciones plataforma. temáticas. procesos de una del medio
representaciones.
racionales y enteros. aditivas y multiplicativas manera más activa, ambiente.
con números racionales y Presentación de videos Participación activa producto de la
Emplear las Adición sustracción de enteros. relacionados con las durante el desarrollo lectura Cálculos
los números racionales temáticas. de las temáticas. comprensiva de estadísticos que
características de los
y enteros. Resuelve problemas diferentes fuentes muestran el
números enteros en mediante la aplicación de Lecturas sobre obras La actitud y bibliográficas. deterioro de la
la solución de Ecuaciones aditivas. relaciones y operaciones relacionadas con las comportamiento del fauna y la flora.
situaciones básicas entre números matemáticas. estudiante durante el Es importante
problemáticas. Multiplicación y división racionales y de sus proceso. contextualizar las Lecturas
de los números propiedades. temáticas desde el comprensivas en
racionales y enteros. punto de vista de la torno a la
Capacidad para aplicación de estas reflexión y
Ecuaciones Reconoce los números analizar e interpretar en la vida cotidiana participación
Formular y resolver decimales como números las evaluaciones para generar un ciudadana.
multiplicativas.
problemas en racionales y los escritas, los ejercicios aprendizaje
situaciones aditivas y Potenciación. irracionales como y situaciones significativo y el
multiplicativas, en decimales. planteadas desarrollo de
diferentes contextos relacionadas con los pensamiento
y dominios Contribuye a crear un temas desarrollados. crítico, teniendo en
ambiente adecuado cuenta las
numéricos. dentro del desarrollo del Evaluaciones escritas. competencias, las
proceso, teniendo en fortalezas y
cuenta el perfil de un El manejo del debilidades de los
Utilizar
estudiante colonista. lenguaje matemático. estudiantes al
características y
abordar las
relaciones de los
temáticas antes
números enteros en
mencionadas.
la solución de
situaciones en
diferentes contextos.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, Describir - Explicar, Crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Aplica y efectúa Actividades en La responsabilidad Propiciar en los Utilización del


Describir situaciones
Números reales algoritmos de las clase tomadas del con las actividades estudiantes la tiempo libre.
en las cuales se operaciones con texto. propuestas en el aula investigación previa
presentan los números reales. y los compromisos de las temáticas Socialización de
Números reales. Evaluaciones designados como para que se lecturas en torno a
números reales en
sus diferentes Utiliza los números escritas. apoyo para las desarrollen los la conservación del
reales sus temáticas. procesos de una medio ambiente.
representaciones. Orden de los números operaciones en para Trabajos montados manera más activa,
reales. interpretar y resolver a la plataforma. Participación activa producto de la Cálculos
Emplear las situaciones durante el desarrollo lectura comprensiva estadísticos que
cotidianas. Presentación de de las temáticas. de diferentes muestran el
características de los Adición de números videos relacionados fuentes deterioro de la
números reales en la Operaciones con enteros. Modela y resuelve con las temáticas. La actitud y bibliográficas. fauna y la flora.
solución de Números reales. situaciones comportamiento del
Sustracción de números problemas utilizando Talleres de estudiante durante el Es importante Lecturas
situaciones
reales. ecuaciones aditivas y preguntas proceso. contextualizar las comprensivas en
problemáticas.
multiplicativas. problémicas sobre temáticas desde el torno a la reflexión y
Ecuaciones aditivas. los videos. Capacidad para punto de vista de la participación
Formulo y resuelvo Establece orden y analizar e interpretar aplicación de estas ciudadana.
Multiplicación y división distancia entre Lecturas sobre las evaluaciones en la vida cotidiana
problemas en de números reales.
situaciones aditivas y números reales. obras relacionadas escritas, los ejercicios para generar un
multiplicativas, en con las y situaciones aprendizaje
Ecuaciones Contribuye a crear matemáticas: El planteadas significativo y el
diferentes contextos multiplicativas.
y dominios un ambiente diablo de los relacionadas con los desarrollo de
numéricos. adecuado dentro del números. temas desarrollados. pensamiento crítico,
Potenciación, radicación desarrollo del teniendo en cuenta
y logaritmación. proceso, teniendo en Desarrollo y Evaluaciones escritas. las competencias,
Utilizar
características y cuenta el perfil de un socialización del las fortalezas y
relaciones de los estudiante colonista. libro Tesoro del El manejo del lenguaje debilidades de los
números reales en la saber. matemático. estudiantes al
solución de abordar las
situaciones en temáticas antes
diferentes contextos. mencionadas.

PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Describir situaciones en las Pensamiento Números Aplica y efectúa Actividades en clase Comprensión, Desarrollo de los procesos Utilización del tiempo
cuales se presentan los numérico. reales. algoritmos de las tomadas del texto. reconocimiento y académicos a través de la libre.
números reales en sus operaciones con utilización del lenguaje participación dinámica de los
Expresiones números reales. Evaluaciones técnico-científico estudiantes para la Socialización de
diferentes Pensamiento algebraicas. escritas. reconstrucción de aspectos lecturas en torno a la
propio de las
representaciones. Variacional. Utilizar los números matemáticas, la conceptuales. En el caso de conservación del medio
Potenciación. reales sus Trabajos montados a geometría y la los sistemas de numeración, el ambiente.
operaciones en para la plataforma. estadística. estudio de éstos debe
Producto de interpretar y resolver constituirse en un elemento de Cálculos estadísticos
Emplear las características
términos situaciones Presentación de reflexión por parte de los que muestran el
de los números reales en algebraicas. cotidianas. videos relacionados Asimilación y estudiantes para descubrir deterioro de la fauna y
la solución de situaciones con las temáticas. aplicación de los regularidades en cada sistema la flora.
problemáticas. Productos Modela y resuelve conceptos trabajados. y para dar argumentos
notables. situaciones Talleres de plausibles en favor o en contra Lecturas comprensivas
problemas utilizando preguntas Comprensión y de su practicidad. en torno a la reflexión y
Formular y resolver Cocientes ecuaciones aditivas y problémicas sobre explicación de los participación ciudadana.
problemas en situaciones notables. multiplicativas. los videos. problemas planteados, La solución de problemas,
aditivas y multiplicativas, como paso para aplicando las operaciones
en diferentes contextos y División Establece orden y Lecturas sobre obras interpretar la realidad básicas, se empleará como
dominios numéricos. sintética. distancia entre relacionadas con las matemática que nos una herramienta para
números reales. matemáticas: El rodea. desarrollar conceptos
Utilizar características y Factorización. diablo de los relacionados con la temática
relaciones de los números Contribuye a crear números. Aportaciones e de esta unidad. Además, los
reales en la solución de Fracciones un ambiente iniciativas en el trabajo juegos numéricos en los que
situaciones en diferentes algebraicas. adecuado dentro del Desarrollo y individual y grupal. hay que averiguar un número
contextos. desarrollo del socialización del libro perdido, se convertirán en un
proceso, teniendo en Tesoro del Saber. Expresión oral motivo para formalizar el
cuenta el perfil de un correcta y adecuada. concepto de ecuación.
estudiante colonista.
Uso correcto de la El docente inicia su clase
simbología formulando, previamente, a
matemática y sus estudiantes preguntas
conocimiento de las que activen sus
propiedades a la hora de conocimientos, de acuerdo
operar y simplificar
expresiones matemáticas. con el tema a desarrollar y
propondrá la solución de
Organización y uso de los problemas como una
materiales de trabajo. herramienta que sirva de
Presentación de trabajos y aplicación a lo aprendido.
cuaderno.

Atención y participación en
clase.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Interpretar, analizar, razonar, modelar y plantear-solucionar situaciones problemas.

ESTÁNDAR EJES TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Formular y resolver Pensamiento Fracciones Resuelve problemas Se tendrá en cuenta Comprensión, Desarrollo de los procesos Utilización del tiempo
problemas en situaciones numérico. algebraicas. que involucran las durante el proceso reconocimiento y académicos a través de la libre.
aditivas y multiplicativas, operaciones básicas las participaciones, utilización del lenguaje participación dinámica de los
en diferentes contextos y Operaciones de Fracciones talleres, quices, técnico-científico propio estudiantes para la Socialización de
dominios numé- ricos. Pensamiento básicas con algebraicas compromisos, de las matemáticas, la reconstrucción de aspectos lecturas en torno a la
variacional. fracciones evaluación de geometría y la conceptuales. conservación del medio
Justificar la extensión de la algebraicas. Plantea y resuelve periodo. estadística. ambiente.
representación polinomial ecuaciones que usa En el caso de los sistemas
decimal usual de los Simplificación en la solución de de numeración, el estudio de Cálculos estadísticos
números reales a la de fracciones situaciones aditivas y Asimilación y aplicación éstos debe constituirse en un que muestran el
representación decimal y multiplicativas de los trabajados. elemento de reflexión por deterioro de la fauna y
usual de los números M.c.m. Asume actitud de Comprensión y parte de los estudiantes para la flora.
racionales, utilizando las respeto y explicación de los descubrir regularidades en Lecturas comprensivas
propiedades del sistema Adición y responsabilidad problemas planteados, cada sistema y para dar en torno a la reflexión y
de Fracciones algebraicas. sustracción de durante el desarrollo como paso para argumentos plausibles en participación ciudadana.
. Fracciones de los procesos. interpretar la realidad favor o en contra de su
algebraicas. matemática que nos practicidad.
rodea.
Ecuaciones La solución de problemas,
aditivas de Aportaciones e aplicando las operaciones
Fracciones iniciativas en el trabajo básicas, se empleará como
algebraicas. individual y grupal. una herramienta para
desarrollar conceptos
Multiplicación Expresión oral correcta relacionados con la temática
y división de y adecuada. de esta unidad. Además, los
Fracciones juegos numéricos en los que
algebraicas. Uso correcto de la hay que averiguar un número
simbología matemática perdido, se convertirán en un
y conocimiento de las motivo para formalizar el
propiedades a la hora concepto de ecuación.
de operar y simplificar
expresiones El docente inicia su clase
matemáticas. formulando, previamente, a
sus estudiantes preguntas
Organización y uso de que activen sus
los materiales de conocimientos, de acuerdo
trabajo. con el tema a desarrollar y
propondrá la solución de
Presentación de problemas como una
trabajos y cuaderno. herramienta que sirva de
aplicación a lo aprendido.

Atención y participación
en clase.
META: Al finalizar el año escolar 2014, los estudiantes de 9º desarrollarán una actitud favorable hacia las Matemáticas, que le permitirá lograr una sólida comprensión de los conceptos,
procesos y estrategias básicas e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de situaciones problemas de su entorno.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: NOVENO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 HORAS Nº DE UNIDADES: 5 SEMANAL: 5 DOCENTE: JULIO GARCÍA CORREA
PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA TRANSVERSAL
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN
Utilizar números reales Números Representa, interpreta, y Guías de trabajo. La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
en sus diferentes reales describe propiedades y estudiante durante el proceso. temática mediante relacionadas con:
representaciones y en conceptos relacionados con Evaluaciones escritas: lecturas la contaminación,
diversos contextos. los números reales. individuales y grupales. La pertinencia y coherencia introductorias, se la deforestación,
de los argumentos con los realizaran ejemplos el agua, la
Resolver problemas y Pensamiento Comprende y utiliza las Exposiciones. que defiende sus diferentes de aplicación y se energía.
simplificar cálculos numérico. propiedades de los números puntos de vista sobre el o los propondrán
usando propiedades y reales en la solución de Tareas. temas abordados en el aula. actividades de
relaciones de los problemas. afianzamiento
números reales y de Pensamiento Participación asertiva. Manejo de procesos individual y grupal.
las relaciones y variacional. Identifica y aplica algebraicos y numéricos en el Se complementará
operaciones entre generalidades de los números desarrollo de los ejercicios. mediante la
ellos. reales en la solución de implementación de
Pensamiento situaciones problemas en El nivel de interpretación y preguntas por
Identificar y utilizar la geométrico. diferentes contextos. análisis de datos. competencias que
potenciación, la permitirán
radicación y la potencializar el
logaritmación para proceso.
representar situaciones
matemáticas y no Finalmente se
matemáticas y para realizarán
resolver problemas. evaluaciones
escritas individuales
y grupales.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
ESTÁNDAR EJES TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Usar procesos inductivos y Pensamiento Función Construye expresiones La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
lenguaje algebraico para numérico. lineal algebraicas equivalentes a Guías de trabajo. estudiante durante el proceso. temática mediante relacionadas
formular y poner a prueba una función lineal o afín. lecturas con: la
conjeturas. Evaluaciones escritas: La pertinencia y coherencia introductorias, se contaminación, la
Determina los valores que individuales y grupales. de los argumentos con los realizaran ejemplos deforestación, el
Modelar situaciones de puede tomar una función que defiende sus diferentes de aplicación y se agua, la energía.
variación con funciones lineal y realiza su Exposiciones. puntos de vista sobre el o los propondrán
poli nómicas. representación gráfica. temas abordados en el aula. actividades de
Tareas. afianzamiento
Identificar la relación entre Realiza transformaciones de Manejo de procesos individual y grupal.
los cambios en los Pensamiento enunciados cotidianos a Participación asertiva. algebraicos y numéricos en el
parámetros de la variacional. lenguaje algebraico. desarrollo de los ejercicios. Se complementará
representación algebraica mediante la
de una familia de Utiliza criterios para El nivel de interpretación y implementación de
funciones y los cambios en reconocer funciones, construir análisis de datos. preguntas por
las gráficas que su gráfica y determinar sus competencias que
representan. características principales. permitirán
potencializar el
Analizar en proceso.
representaciones gráficas
cartesianas, los Finalmente se
comportamientos de Pensamiento realizará
cambio de funciones geométrico. evaluaciones
específicas pertenecientes escritas individuales
a familias de funciones poli y grupales.
nómicas, relacionales,
exponenciales y
logarítmicas.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Usar procesos inductivos y Pensamiento Sistemas de Identifica y resuelve Guías de trabajo. La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
lenguaje algebraico para numérico. ecuaciones lineales. situaciones de su contexto, en estudiante durante el proceso. temática mediante relacionadas
formular y poner a prueba donde se evidencia la Evaluaciones escritas: lecturas con: la
conjeturas. aplicación de los métodos individuales y grupales. La pertinencia y coherencia introductorias, se contaminación, la
utilizados para resolver un de los argumentos con los realizaran ejemplos deforestación, el
Modelar situaciones de sistema de dos incógnitas. Exposiciones. que defiende sus diferentes de aplicación y se agua, la energía.
variación con funciones puntos de vista sobre el o los propondrán
poli nómicas. Tareas. temas abordados en el aula. actividades de
afianzamiento
Identificar la relación entre Participación asertiva. Manejo de procesos individual y grupal.
los cambios en los algebraicos y numéricos en el
parámetros de la Pensamiento desarrollo de los ejercicios. Se complementará
representación algebraica variacional. mediante la
de una familia de El nivel de interpretación y implementación de
funciones y los cambios en análisis de datos. preguntas por
las gráficas que competencias que
representan. permitirán
potencializar el
Analizar en proceso.
representaciones gráficas
cartesianas los Finalmente se
comportamientos de realizará
cambio de funciones Pensamiento evaluaciones
específicas pertenecientes geométrico. escritas individuales
a familias de funciones poli y grupales.
nómicas, relacionales,
exponenciales y
logarítmicas.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
ESTÁNDAR EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Usar procesos inductivos y Pensamiento Conjunto de los Desarrolla operaciones con Guías de trabajo. La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
lenguaje algebraico para numérico. números complejos. los números complejos, los estudiante durante el proceso. temática mediante relacionadas
formular y poner a prueba procedimientos y usarlos para Evaluaciones escritas: lecturas con: la
conjeturas. dar solución a una situación individuales y grupales. La pertinencia y coherencia introductorias, se contaminación, la
dada. de los argumentos con los realizaran ejemplos deforestación, el
Modelar situaciones de Exposiciones. que defiende sus diferentes de aplicación y se agua, la energía.
variación con funciones Construye expresiones puntos de vista sobre el o los propondrán
poli nómicas. algebraicas equivalentes Tareas. temas abordados en el aula. actividades de
cuadráticas. afianzamiento
Identificar la relación entre Participación asertiva. Manejo de procesos individual y grupal.
los cambios en los Pensamiento Determina los valores que algebraicos y numéricos en el
parámetros de la variacional. puede tomar una función desarrollo de los ejercicios. Se complementará
representación algebraica cuadrática y realiza su mediante la
de una familia de Función cuadrática. representación gráfica. El nivel de interpretación y implementación de
funciones y los cambios en análisis de datos. preguntas por
las gráficas que Identifica y resuelve competencias que
representan. situaciones de su contexto, permitirán
donde se evidencia la potencializar el
Analizar en Pensamiento aplicación de los métodos proceso.
representaciones gráficas geométrico. utilizados para resolver una
cartesianas los ecuación cuadrática y los Finalmente se
comportamientos de números complejos. realizará
cambio de funciones evaluaciones
específicas pertenecientes escritas individuales
a familias de funciones poli y grupales.
nómicas, relacionales,
exponenciales y
logarítmicas.
META: Al finalizar el año escolar 2.014, los estudiantes de 10° obtendrán una actitud favorable hacia la ciencia, en el cual desar rollaran razonamientos abstractos y geométricos, además
de
Procesos y estrategias básicas para brindar solución a problemas cotidianos de su entorno social.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: DÉCIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 HORAS Nº DE UNIDADES: 2 SEMANAL: 5 HORAS DOCENTE: CARLOS CARVAJAL ARIZA

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpreta, aplica, justifica y calcula.


EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL
Comprender y aplicar Pensamiento Razones Comprende y calcula el valor Guías de trabajo. Participación asertiva del Mediante el uso de Lecturas
las razones numérico. trigonométricas: de un ángulo en diferentes estudiante durante el una teoría matemática relacionadas con el
trigonométricas (ángulos y sistemas de sistemas y contextos. Evaluaciones: escritas proceso formativo. formal, se introducirán vínculo existente
fundamentales en medición, triángulos individuales y grupales. los conceptos entre la
contextos algebraicos. rectángulos, razones Identifica y establece Pertinencia y coherencia relacionados con la trigonometría y las
trigonométricas de relaciones en triángulos Talleres. de los argumentos con temática. telecomunicaciones.
Aplicar las razones triángulos rectángulos, rectángulos. los que defiende sus
trigonométricas en la Pensamiento razones de ángulos Exposiciones. diferentes puntos de vista Se desarrollaran
resolución de triángulos variacional. especiales, identidades Argumenta y aplica razones sobre el o los temas ejercicios en clases y
trigonométricas trigonométricas para la Compromisos. abordados en el aula. con ayuda del tablero
Demostrar dominio fundamentales, solución de problemas. digital y del software
para resolver aplicaciones). Participación asertiva. Manejo de procesos Geogebra y Maple se
problemas de Emplea gráficos para evaluar algebraicos y numéricos verificaran los
aplicaciones de Funciones y resolver problemas Actividades en la en el desarrollo de los resultados de los
razones y funciones Pensamiento trigonométricas: relacionados con las Plataforma virtual. ejercicios. ejercicios resueltos
trigonométricas. geométrico. (ángulos de referencia; funciones trigonométricas. manualmente.
funciones circulares: El nivel de interpretación
Seno, Coseno y Manifiesta interés por el y análisis de datos. Con el apoyo de la
Tangente). estudio, favoreciendo un plataforma virtual se
ambiente agradable en el Responsabilidad y implementaran
salón de clases. disposición, favoreciendo evaluaciones y
el ambiente del aula de compromisos para
clases. que el estudiante
afiance sus
habilidades y
destrezas.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpreta, aplica, justifica y calcula.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Aplicar el concepto de Pensamiento Funciones Emplea gráficos para evaluar Guías de trabajo. Participación asertiva del Mediante el uso de Lecturas
las funciones numérico. trigonométricas: y resolver problemas estudiante durante el una teoría relacionadas con el
trigonométricas en la (Secante, Cosecante, relacionados con las Evaluaciones: escritas proceso formativo. matemática formal, vínculo existente
resolución de Cotangente) funciones trigonométricas. individuales y grupales. se introducirán los entre la
problemas. Pertinencia y coherencia conceptos trigonometría y las
Analiza información que Talleres. de los argumentos con los relacionados con la telecomunicaciones.
puede obtener de las gráficas que defiende sus temática.
Demostrar dominio Pensamiento Funciones de las funciones Exposiciones. diferentes puntos de vista
para resolver variacional. trigonométricas trigonométricas. sobre el o los temas Se desarrollaran
problemas inversas: (función Compromisos. abordados en el aula. ejercicios en clases
relacionados con inversa, inversa de las Resuelve problemas y con ayuda del
funciones funciones Seno, aplicando las inversas de las Participación asertiva. Manejo de procesos tablero digital y del
trigonométricas y sus coseno, tangente, funciones trigonométricas. algebraicos y numéricos en software Geogebra
inversas. Pensamiento cotangente, secante y Actividades en la el desarrollo de los y Maple se
geométrico. cosecante, Manifiesta interés por el Plataforma virtual. ejercicios. verificaran los
aplicaciones). estudio, favoreciendo un resultados de los
ambiente agradable en el El nivel de interpretación y ejercicios resueltos
salón de clases. análisis de datos. manualmente.

Responsabilidad y Con el apoyo de la


disposición, favoreciendo plataforma virtual se
el ambiente del aula de implementaran
clases. evaluaciones y
compromisos para
que el estudiante
afiance sus
habilidades y
destrezas.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpreta, aplica, justifica y calcula.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Demostrar identidades Pensamiento Identidades y Demuestra equivalencias Guías de trabajo. Participación asertiva del Mediante el uso de Lecturas
trigonométricas de numérico. ecuaciones entre expresiones que estudiante durante el una teoría relacionadas con el
ángulos simples y trigonométricas: involucran funciones y Evaluaciones: escritas proceso formativo. matemática formal, vínculo existente
compuestos. (Identidad para suma, ecuaciones trigonométricas. individuales y grupales. se introducirán los entre la
diferencia y producto Pertinencia y coherencia conceptos trigonometría y las
Aplicar el teorema del de ángulos, Aplica el teorema del seno, Talleres. de los argumentos con los relacionados con la telecomunicaciones.
seno, del coseno y la Pensamiento ecuaciones coseno y fórmula de Herón en que defiende sus temática.
formula de Herón para variacional. trigonométricas, ley del la solución de problemas. Exposiciones. diferentes puntos de vista
la solución de seno y del coseno, sobre el o los temas Se desarrollaran
problemas. fórmula de Herón ) Calcula operaciones entre Compromisos. abordados en el aula. ejercicios en clases
vectores y con ayuda del
Demostrar dominio Vectores Participación asertiva. Manejo de procesos tablero digital y del
para resolver (Operaciones entre Resuelve problemas usando algebraicos y numéricos en software Matlab y
operaciones y Pensamiento matrices, Método de el concepto de vector Actividades en la el desarrollo de los Maple se verificaran
problemas geométrico. Gauss – Jordan, Matriz Plataforma virtual. ejercicios. los resultados de los
relacionados con inversa y regla de Manifiesta interés por el ejercicios resueltos
vectores. Cramer). estudio, favoreciendo un El nivel de interpretación y manualmente.
ambiente agradable en el análisis de datos.
salón de clases. Con el apoyo de la
Responsabilidad y plataforma virtual se
disposición, favoreciendo implementaran
el ambiente del aula de evaluaciones y
clases. compromisos para
que el estudiante
afiance sus
habilidades y
destrezas.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpreta, aplica, justifica y calcula.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Desarrollar métodos Pensamiento Matrices y Calcula operaciones entre Guías de trabajo Participación asertiva del Mediante el uso de Lecturas
para calcular la numérico. determinantes matrices. estudiante durante el proceso una teoría relacionadas con
probabilidad de (Operaciones entre Evaluaciones: escritas formativo. matemática formal, el vínculo
eventos cotidianos. matrices, Método de Resuelve problemas usando individuales y grupales. se demostraran existente entre el
Gauss – Jordan, Matriz el concepto de matriz y el Pertinencia y coherencia de identidades y álgebra lineal,
Analizar, resolver y inversa y regla de método de Gauss – Jordan. Exposiciones. los argumentos con los que fórmulas que se cálculo y el
reflexionar las Cramer). defiende sus diferentes usaran a lo largo del medio ambiente.
diferentes ecuaciones e Determina la inversa y el Compromisos. puntos de vista sobre el o los curso.
inecuaciones en el determinante de una matriz temas abordados en el aula.
sentido matemático. Pensamiento mediante diferentes métodos. Participación Posteriormente, con
variacional. Manejo de procesos ayuda del tablero
Resuelve ecuaciones e Actividades en la algebraicos y numéricos en el digital y un software
Introducción al cálculo inecuaciones, identificando el Plataforma virtual. desarrollo de los ejercicios. didáctico
(simplificación de sentido geométrico. (Geogebra, Maple,
expresiones, resolución El nivel de interpretación y Winplot o Matlab) se
de ecuaciones e Demuestra interés por el análisis de datos. mostrará el
inecuaciones). estudio, favoreciendo un comportamiento y
ambiente agradable en el Responsabilidad y aplicaciones de la
Pensamiento salón de clases. disposición, favoreciendo el teoría en la práctica.
geométrico. ambiente del aula de clases.
Finalmente, se
realizaran ejercicios
en clases y se
dejaran propuestos
en forma de
compromiso y en la
plataforma virtual
para afianzar
habilidades y
conocimientos.
META: Al finalizar el año escolar 2.014, los estudiantes de 11° desarrollarán una actitud favorable hacia las Matemáticas, que le permitirán lograr una sólida comprensión de los conceptos,
procesos y estrategias básicas e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de situaciones problemas de su entorno.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: UNDÉCIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 200 HORAS Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 6 HORAS DOCENTE: ARÍSTIDES MARÍN PEREIRA

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL
Analizar Pensamiento Números reales. Representa, interpreta, y Guías de trabajo. La participación asertiva Explicación de la Lecturas
representaciones numérico. describe propiedades y del estudiante durante el temática mediante relacionadas con:
decimales de los conceptos relacionados con Evaluaciones escritas: proceso. lecturas introductorias, la contaminación,
números reales para los números reales. individuales y grupales. se realizaran ejemplos la deforestación,
diferenciar entre La pertinencia y de aplicación y se el agua, la
racionales e Comprende y utiliza las Exposiciones. coherencia de los propondrán actividades energía.
irracionales. propiedades de los números argumentos con los que de afianzamiento
reales en la solución de Tareas. defiende sus diferentes individual y grupal. Se
Comparar y contrastar Pensamiento inecuaciones. puntos de vista sobre el o complementará
las propiedades de los variacional. Participación asertiva. los temas abordados en el mediante la
números (naturales, Identifica y aplica aula. implementación de
enteros, racionales y generalidades de los números preguntas por
reales) y las de sus reales en la solución de Manejo de procesos competencias que
relaciones y situaciones problemas en algebraicos y numéricos permitirán potencializar
operaciones para diferentes contextos. en el desarrollo de los el proceso.
construir, manejar y ejercicios.
utilizar apropiadamente Finalmente, se
los distintos sistemas Pensamiento El nivel de interpretación y realizará evaluaciones
numéricos. geométrico. análisis de datos. escritas individuales y
grupales.
Utilizar argumentos de
la teoría de números
para justificar
relaciones que
involucran números
reales.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Analizar las relaciones y Pensamiento Funciones y gráficas. Reconoce y utiliza Guías de trabajo. La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
propiedades entre las numérico. adecuadamente la relación estudiante durante el temática mediante relacionadas
expresiones algebraicas entre diferentes tipos de Evaluaciones escritas: proceso. lecturas introductorias con: la
y las gráficas de funciones y su representación individuales y grupales. y el uso de la contaminación, la
funciones polinómicas y gráfica. La pertinencia y coherencia plataforma virtual con deforestación, el
racionales. Exposiciones. de los argumentos con los videos de apoyo, se agua, la energía.
Determina en diferentes que defiende sus diferentes realizarán ejemplos de
Modelar situaciones de contextos el dominio y rango Tareas. puntos de vista sobre el o aplicación y se
variación periódica con de una función. los temas abordados en el propondrán
funciones. Participación asertiva. aula. actividades de
Pensamiento Aplica procesos algebraicos y afianzamiento
variacional. numéricos en la solución de Calculadora Manejo de procesos individual y grupal. Se
operaciones entre funciones. graficadora. algebraicos y numéricos en complementará
el desarrollo de los mediante la
Resuelve situaciones Plataforma virtual. ejercicios. implementación de
problemas en donde se usan preguntas por
concepto y propiedades de El nivel de interpretación y competencias que
las funciones. análisis de datos. permitirán
Pensamiento potencializar el
geométrico. proceso.

Finalmente, se
realizará evaluaciones
escritas individuales y
grupales.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Justificar resultados Pensamiento Límite de una función. Aplica las propiedades de los Guías de trabajo La participación asertiva del Mediante el uso del Lecturas
obtenidos mediante numérico. límites y algunos procesos estudiante durante el tablero digital se relacionadas
procesos de algebraicos en el cálculo de Evaluaciones escritas: proceso. explicará la temática con: la
aproximación sucesiva, límites. individuales y grupales. iniciando con una contaminación, la
rangos de variación y La pertinencia y coherencia actividad previa, deforestación, el
límites en situaciones Interpreta geométricamente y Exposiciones. de los argumentos con los posteriormente se agua, la energía.
de medición. Concepto de derivada. analíticamente el concepto de que defiende sus diferentes hará uso de la lección
Pensamiento derivada. Tareas. puntos de vista sobre el o digital en donde
Utilizar las técnicas de variacional. los temas abordados en el resaltaremos
aproximación en Calcula la derivada de Participación asertiva. aula. aspectos relevantes
procesos infinitos algunas funciones básicas. de la temática.
numéricos. Plataforma virtual. Manejo de procesos Seguidamente se
algebraicos y numéricos en proyectará un video
Interpretar la noción de Videos. el desarrollo de los que reforzará la
derivada como razón Pensamiento ejercicios. temática expuesta.
de cambio y como geométrico.
valor de la pendiente El nivel de interpretación y Finalmente se
de la tangente a una análisis de datos. realizarán una serie
curva. de ejercicio en clase
que permitirán ilustrar
la teoría desarrollada;
de igual manera se
propondrán ejercicios
mediante la
plataforma.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Desarrollar métodos Pensamiento Derivación y Identifica las propiedades de Guías de trabajo La participación asertiva del Explicación de la Lecturas
para hallar las derivadas numérico. aplicaciones. la derivación y las aplica para estudiante durante el temática mediante relacionadas
de algunas funciones hallar la derivada de una Evaluaciones escritas: proceso. lecturas introductorias con: la
básicas en contextos función. individuales y grupales. y el uso de la contaminación, la
matemáticos y no La pertinencia y coherencia plataforma virtual con deforestación, el
matemáticos. Identifica las propiedades de Exposiciones. de los argumentos con los videos de apoyo; se agua, la energía.
las integrales y las aplica en que defiende sus diferentes realizarán ejemplos
Usar argumentos el calcula de una integral Tareas. puntos de vista sobre el o de aplicación y se
geométricos para Pensamiento Integrales. definida. los temas abordados en el propondrán
resolver y formular variacional. Participación asertiva. aula. actividades de
problemas en contextos afianzamiento
matemáticos y en otras Calculadora Manejo de procesos individual y grupal. Se
ciencias. graficadora. algebraicos y numéricos en complementará
el desarrollo de los mediante la
Reconocer y describir Plataforma virtual. ejercicios. implementación de
curvas y o lugares preguntas por
geométricos. Pensamiento El nivel de interpretación y competencias que
geométrico. análisis de datos. permitirán
potencializar el
proceso.

Finalmente, se
realizará evaluaciones
escritas individuales y
grupales.
ESTADÍSTICA
META: al finalizar el año escolar los estudiantes de octavo grado sabrán identificarse como personas sociables capaces de interactuar de una manera clara coherente a través de la
reflexión crítica y lógica sobre temas pertinentes a situaciones problémicas de su entorno social y cultural para una mejor comunidad.
ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ESTADÍSTICA GRADO: OCTAVO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 45 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: DOTTY SUAREZ GUTIÉRREZ

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar causa/efecto.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑOS VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL
Reconozco como Pensamiento Conceptos básicos de Construye tablas de Actividad diagnostica. Apropiación de Indagación de los Proyecto PRAES.
preconceptos.
diferentes manera de aleatorio y estadística. distribución de conceptos.
presentación de sistemas de frecuencias para datos Talleres en clase Identificación de ideas Encuesta del porcentaje
información pueden datos. Tablas de distribución no agrupado. Investigación. Manejo de fórmulas. previas. de la cantidad de agua
originar distintas de frecuencias para en Colombia.
Exposición de las
representaciones. datos agrupados y no Muestra interés y Exposición Resolución de temáticas.
agrupados. contribuye en el avance Actividades de problemas. Utilización del tiempo
Interpreto analítica y de los procesos. retroalimentación. Realización de ejemplos libre.
críticamente Gráficos estadísticos Responsabilidad y sobre la temática
expuesta.
información (histogramas, Construye e interpreta disposición frente a los Encuesta y gráficos
estadística polígonos de tablas de frecuencias, procesos en la Talleres. estadísticos de la
provenientes de frecuencia gráficos de así como histogramas y asignatura. utilización del tiempo
diversas fuentes punto y gráficos polígonos. Actividades del libro. libre que utilizan los
(prensa, revista, circulares). Revisión de talleres y
estudiantes cuando no
televisión, Posee buena socialización de saberes. van a la escuela.
experimentos disposición en la clase y
consultas entrevistas). desarrolla Ejercicios propuestos.
responsablemente las Evaluaciones por
actividades. temática.

Cuadros sinópticos.

Ilustraciones.

Revisión de evaluaciones
de los contenidos.

PERÍODO: SEGUNDO EJES TEMAS


ESTÁNDAR TEMÁTICOS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar causa/efecto.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Indagación de los
Interpreto y utilizo Pensamiento Medidas de tendencia Calcula el valor de la Actividad diagnóstica. preconceptos. Proyecto PRAES.
conceptos de media, aleatorio y central para datos media aritmética, la Apropiación de
Identificación de ideas
mediana y moda y sistemas de agrupados y no mediana y la moda en Talleres en clase. conceptos. previas. Encuesta del porcentaje
explicito sus datos. agrupados media, situaciones cotidiana. de la cantidad de agua
diferencias en mediana y moda para Investigación. Manejo de fórmulas. Exposición de las en Colombia.
distribuciones de datos no agrupados. Resuelve los problemas temáticas.
distinta dispersión y donde se aplique media Exposición. Resolución de Realización de
Utilización del tiempo
asimetría. Media, mediana y aritmética, mediana y problemas. ejemplos sobre la libre.
moda para datos moda para datos Actividades de temática expuesta.
Estimo y calculo con agrupados. agrupados. retroalimentación. Responsabilidad y Encuesta y gráficos
exactitud medidas de disposición frente a los Talleres. estadísticos de la
tendencia central de Medidas de dispersión Interpreta la moda, la procesos en la utilización del tiempo
distribuciones para datos agrupados. mediana y la media en asignatura. Actividades del libro. libre que utilizan los
estadísticas. contextos reales. estudiantes cuando no
Revisión de talleres van a la escuela.
Utiliza la moda, la mediana
Doy significado a las y la media para resolver
y socialización de
medidas de dispersión situaciones cotidianas. saberes.
y estudiar
procedimientos para Calcula la media, mediana Ejercicios
estimarlas e interpreto propuestos.
y moda de datos no
su resultado.
agrupados representados Evaluaciones por
en una tabla de temática.
frecuencias absolutas.
Ilustraciones.

Muestra interés y Cuadros sinópticos.


contribuye en el avance de
los procesos. Revisión de evaluaciones
de los contenidos.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar causa/efecto.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑOS VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Calculo probabilidad Pensamiento Probabilidad Realiza operaciones Actividad situación Apropiación de Indagación de los Video: animales
de eventos simples aleatorio y entre conjunto problema. conceptos. preconceptos. mamíferos en vías de
usando métodos sistemas de Conjuntos. identificando sus extinción.
diversos (listados, datos. propiedades. Ejercitar Manejo de fórmulas. Resaltar ideas
diagramas de árbol, Operaciones entre procedimientos. previas. Proyecto PRAES.
técnicas de conteo). conjuntos. Utiliza los conjuntos Resolución de
para modelar Talleres en clase. problemas. Exposición de las Situación problema entre
Uso conceptos Representación de situaciones. temáticas. las diferentes
básicos de situaciones entre Investigación. Responsabilidad y clasificaciones del reino
probabilidad (espacio conjuntos. Utiliza las operaciones disposición frente a los Realización de animal.
muestral, evento, entre conjuntos para Exposición. procesos en la ejemplos sobre la
independencia, Permutaciones. solucionar situaciones asignatura. temática expuesta.
etc.). . Actividades de
Combinaciones. Utiliza permutaciones retroalimentación. Participación asertiva
con repetición y sin durante el proceso Talleres.
ésta. Talleres escritos y o académico.
de la plataforma, quiz, Actividades del
Resuelve situaciones de compromiso y libro.
conteo que son de evaluación de periodo.
permutación. Revisión de talleres
y socialización de
Determina la cantidad talleres.
de subconjuntos de m
elementos en un Ejercicios
conjunto de elementos. propuestos.

Justifica la escogencia Evaluaciones por


de un procedimiento en temática.
el cálculo de
combinaciones. Cuadros sinópticos.
Resuelve problemas Ilustraciones.
que involucran
combinatorias. Revisión
evaluaciones de los
Es responsable, asume contenidos.
sus obligaciones y
compromisos con gusto Comprensión,
y autonomía. reconocimiento y
utilización del
lenguaje técnico-
científico propio de
las matemáticas, la
geometría y la
estadística.
PERÍODO: CUARTO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar causa/efecto.

ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.


DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Calculo probabilidad Pensamiento Probabilidad. Indagación de los
de eventos simples aleatorio y Construye el espacio muestral Actividad situación Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
de un experimento.
usando métodos sistemas de Experimento aleatorio, Determina los eventos que se
problema. conceptos.
diversos (listados, datos. espacio muestral, Identificación de Encuesta de la
obtienen a partir de un ideas previas.
diagramas de árbol, eventos simples y espacio muestral. Ejercitar Manejo de fórmulas. probabilidad que se agote
técnicas de conteo). compuestos. procedimientos. Exposición de las el agua en Colombia.
Usa el diagrama de árbol para
la obtención de los puntos
Resolución de temáticas.
Uso conceptos Concepto de muéstrales de un experimento Talleres en clase. problemas.
básicos de probabilidad. aleatorio. Realización de
probabilidad (espacio Investigación. Responsabilidad y ejemplos sobre la
Interpreta un evento temática expuesta.
muestral, evento, Probabilidad de determinado casos favorables
disposición frente a los
independencia, eventos compuestos. y posibles y halla su Exposición. procesos en la
Talleres.
etc.). probabilidad. asignatura.
Actividades de Actividades del libro.
Justifica los resultados
obtenidos en el cálculo de la
retroalimentación. Participación asertiva
probabilidad de un evento. durante el proceso Revisión de talleres y
Talleres escritos y o académico. socialización saberes.
Resuelve problemas que de la plataforma, quiz,
requieren el cálculo de Ejercicios propuestos.
eventos simples.
compromiso y
evaluación de periodo.
Clasifica eventos en simples y Evaluaciones por
compuestos. temática.

Identifica cuando dos eventos Ilustraciones.


son disyuntos.
Plantea adecuadamente los Cuadros sinópticos.
algoritmos para determinar la
probabilidad de eventos
Revisión de
compuestos.
evaluaciones de los
Expresa con respeto sus contenidos.
puntos de vista y escucha a
los demás.
META: al finalizar el año 2014, el 90% de los estudiantes de décimo grado aplicarán las competencias comunicativas necesarias para la interacción en su entorno y el planteamiento de
alternativas de transformación en el ámbito científico, tecnológico, cultural, axiológico y espiritual. Además llevarán a la práctica el valor de la autonomía como elemento esencial para su
formación integral y la construcción de su proyecto de vida.

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ESTADÍSTICA GRADO: DÉCIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 45 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: DOTTY SUAREZ GUTIERREZ


HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar – clasificar, describir – explicar e identificar
PERÍODO: PRIMERO EJES TEMÁTICOS TEMAS causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
Interpreto y comparo Aleatorio y Conceptualización de: DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
resultados de estudios sistemas de medidas de tendencia Indagación de los
con información datos. central con datos Aplica las medidas de Actividad diagnostica. Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
estadística agrupados y no tendencia central y de conceptos.
provenientes de agrupados. dispersión a una base de Talleres en clase. Exposición de las Lectura alusiva a los
medios de datos agrupados. Manejo de fórmulas. temáticas. cambios climáticos,
comunicación. Varianza cuartiles, Interpreta y calcula las
Investigación. encuestas de la
deciles, percentiles. medidas de tendencia Resolución de Realización de probabilidad que haya
Justifico o refuto central con datos Exposición. problemas. ejemplos sobre la lluvia en determinado día.
inferencias basadas en agrupados. temática expuesta.
razonamientos Actividades de Responsabilidad y Video flora y fauna en vía
estadísticos a partir de Elabora e interpreta tablas retroalimentación. disposición frente a los Talleres. de extinción.
resultados de estudios de frecuencias a partir de
publicados en los
procesos en la
datos que reflejan Elaboración de tablas asignatura. Utilización de las Encuesta de la
medios o diseñados en características
el ámbito escolar. sobre los datos dados. tics (video been, probabilidad que puede
poblacionales.
tablero electrónico). haber en que estos
Interpreto nociones Interpreta y calcula las Elaboración de talleres animales desaparezcan.
básicas relacionadas medidas de dispersión propuestos en forma
con el manejo de rango de variación y individual y o grupal. Actividades del Utilización del tiempo
información como: desviación media. libro. libre.
población, muestra,
variable, aleatoria,
Aplicación de las
Utiliza la medida de fórmulas de acuerdo a Ejercicios Encuestas de la
distribución de frecuencias, centralización más adecuada
parámetros y estadígrafos). en la resolución de una las medidas propuestos. probabilidad de que
situación problema. solicitadas en los Colombia sea el campeón
Uso comprensivamente
algunas medidas de
ejercicios propuestos Evaluaciones por mundial de futbol.
Ordena datos para calcular utilizando calculadora. temática.
normalidad. medidas de posición.
PERÍODO: SEGUNDO EJES TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar – clasificar, describir – explicar e identificar
TEMÁTICOS causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Indagación de los
Resuelvo y planteo Pensamiento Probabilidad: Aplica modelos de Realización de Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
problemas usando aleatorio. terminología y recuento para ejercicios propuestos conceptos.
conceptos básicos notación de solucionar problemas. para aplicar las reglas Exposición de las Lectura alusiva a los
de conteo y probabilidad. básicas de Manejo de fórmulas. temáticas. cambios climáticos,
probabilidad Identifica eventos probabilidad y técnicas encuestas de la
(combinaciones, Técnicas de conteo: independientes. de conteo. Resolución de Realización de probabilidad que haya
permutaciones, principio de la suma y problemas. ejemplos sobre la lluvia en determinado
espacio muestral, la multiplicación. Reconoce cuando dos Planteamiento de temática expuesta. día.
muestreo aleatorio, eventos son ejercicios para Responsabilidad y
muestreo con Unión e intersección excluyentes. diferenciar cada uno disposición frente a los Talleres. Video flora y fauna en
remplazo). de eventos. de los conceptos procesos en la vía de extinción.
Posee buena básicos de asignatura. Utilización de las tics
Propongo inferencias Eventos dependientes disposición en la clase probabilidad. (video been, tablero Encuesta de la
a partir del estudio de e independientes. y desarrolla electrónico). probabilidad que puede
muestras responsablemente las Elaboración de talleres haber en que estos
probabilísticas. actividades asignadas. propuestos en forma Actividades del libro. animales desaparezcan.
individual y o grupal.
Determina el espacio Ejercicios Utilización del tiempo
muestral de un Aplicación de las propuestos. libre.
experimento aleatorio. fórmulas de acuerdo a
las medidas Ilustraciones. Encuestas de la
solicitadas en los probabilidad de que
ejercicios propuestos. Cuadros sinópticos. Colombia sea el
campeón mundial de
Evaluaciones por futbol.
temática.
PERÍODO: TERCERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar – clasificar, describir – explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
Probabilidad: DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Interpreto conceptos Aleatorio y Indagación de los
de probabilidad sistemas de Permutaciones. Identifica la probabilidad Actividad situación Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
condicional e datos. condicional entre dos o problema. conceptos.
independencia de Combinaciones. más eventos. Exposición de las Lectura alusiva a los
eventos. Talleres en clase. Manejo de fórmulas. temáticas. cambios climáticos,
Cálculo de Resuelve problemas encuestas de la
Resuelvo y planteo probabilidades. aplicados a la vida real Investigación. Resolución de problemas. Realización de probabilidad que haya
problemas usando usando la probabilidad ejemplos sobre la lluvia en determinado
conceptos básicos de Probabilidad condicional. Exposición. Responsabilidad y temática expuesta. día.
conteo y probabilidad condicional. disposición frente a los
(combinaciones Soluciona problemas Actividades de procesos en la Talleres. Video flora y fauna en
permutaciones, Teorema de Bayes. aplicados a la vida real retroalimentación. asignatura. vía de extinción.
espacio muestral, usando el concepto de Utilización de las tics
muestreo aleatorio, probabilidad total. Elaboración de (video been, tablero Encuesta de la
muestreo con tablas sobre los electrónico). probabilidad que puede
remplazo). Identifica el teorema de datos dados. haber en que estos
Bayes. Actividades del libro. animales desaparezcan.
Propongo inferencias Elaboración de
a partir del estudio de Utiliza el teorema de talleres propuestos Ejercicios Utilización del tiempo
muestras Bayes para plantear y en forma individual y propuestos. libre.
probabilísticas. resolver problemas o grupal.
aplicados a la vida real. Evaluaciones por Encuestas de la
Aplicación de las temática. probabilidad de que
Acepta y cumple los fórmulas de acuerdo Colombia sea el
compromisos pactados a las medidas campeón mundial de
dentro de un proceso solicitadas en los futbol.
disciplinario. ejercicios propuestos
utilizando
Comparte calculadora.
responsabilidades y
participa
constructivamente en
actividades escolares.
PERÍODO: CUARTO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar – clasificar, describir – explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Indagación de los
Propongo inferencias Pensamiento Probabilidad Identifica variables Realización de Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
a partir del estudio de aleatorio. aleatorias en un ejercicios propuestos conceptos.
muestras problema de la vida real. para aplicar las Exposición de las Lectura alusiva a los
probabilísticas. reglas básicas de Manejo de fórmulas. temáticas. cambios climáticos,
Identifica variables probabilidad y encuestas de la
Resuelvo y planteo aleatorias discretas y técnicas de conteo. Resolución de problemas. Realización de probabilidad que haya
problemas, usando continuas en un ejemplos sobre la lluvia en determinado
conceptos básicos de problema de la vida real. Planteamiento de Responsabilidad y temática expuesta. día.
conteo y probabilidad ejercicios para disposición frente a los
(combinaciones Identifica la función de diferenciar cada uno procesos en la Talleres. Video flora y fauna en
permutaciones, probabilidad. de los conceptos asignatura. vía de extinción.
espacio muestral, básicos de Utilización de las tics
muestreo aleatorio, Resuelve problemas probabilidad. Participación asertiva (video been, tablero Encuesta de la
muestreo con aplicados a la vida real durante el proceso electrónico). probabilidad que puede
remplazo). usando el concepto de Elaboración de académico. haber en que estos
función de probabilidad. talleres propuestos Actividades del libro. animales desaparezcan.
en forma individual y
Identifica las o grupal. Ejercicios Utilización del tiempo
propiedades de una propuestos. libre.
función de probabilidad. Aplicación de las
fórmulas de acuerdo Ilustraciones. Encuestas de la
Aplica las propiedades de una a las medidas probabilidad de que
función de probabilidad en la
solicitadas en los Cuadros sinópticos. Colombia sea el
solución de problemas.
ejercicios propuestos campeón mundial de
Muestra interés y buen utilizando Evaluaciones por futbol.
desenvolvimiento en las calculadora. temática.
actividades realizadas
asociándolas a su contexto.
GEOMETRÍA
META: Desarrollar conocimientos y habilidades para utilizar las estrategias necesarias que le permitan solucionar situaciones problémicas mediante la aplicación de los conceptos básicos
de la geometría (punto, línea, clases de líneas, paralelismo y perpendicularidad). Construye ángulos e identifica las clases de ángulos y polígonos.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: CUARTO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: MARGARITA SABALZA

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Comparo y clasifico Pensamiento espacial y Mosaicos y Identificas las Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán
figuras geométrico. teselaciones características de las tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
bidimensionales de (triángulos, diferentes figuras propuestas en el investigación previa de que muestra la
acuerdo con sus cuadrados, rombos y planas. Talleres escritos. aula y los las temáticas para que se aplicación de los
componentes hexágonos). compromisos desarrollen los procesos números enteros y
(ángulos, vértices) y Dibujas figuras Revisión del cuaderno. designados como de una manera más la variación de
características. Coordenadas geométricas e apoyo para las activa, producto de la aspectos
(triángulos, identificas sus temáticas. lectura comprensiva de relacionados con la
Utilizo sistemas de cuadrados, rombos, partes. diferentes fuentes preservación del
coordenadas para rectángulos, Participación activa bibliográficas. medio ambiente y
especificar trapecio, Muestras durante el desarrollo se realizarán el
localizaciones y hexágonos). responsabilidad con de las temáticas. Es importante contextualizar análisis estadístico
describir relaciones sus compromisos y las temáticas desde el punto respectivo y se
espaciales. Segmentos, rayos y materiales de La actitud y de vista de la aplicación de harán
rectas. trabajo. comportamiento del estas en la vida cotidiana comparaciones
para generar un aprendizaje
estudiante durante el significativo y el desarrollo
teniendo en cuenta
Figuras geométricas. proceso. estudios ya
de pensamiento crítico,
teniendo en cuenta las establecidos
El manejo del competencias, las fortalezas
lenguaje geométrico. y debilidades de los
estudiantes al abordar las
temáticas antes
mencionadas.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Identifico, represento y Pensamiento Construyes y Actividades en La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán


utilizo ángulos en giros, espacial y clasificas ángulos clase tomadas del con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
aberturas, inclinaciones, geométrico. La línea. según su abertura. texto. propuestas en el investigación previa de que muestra la
figuras, puntas y esquinas aula y los las temáticas para que se aplicación de los
en situaciones estáticas y Instrumentos de Haces uso Talleres escritos. compromisos desarrollen los procesos números enteros y
dinámicas. medición. adecuado de los designados como de una manera más la variación de
instrumentos de Revisión del apoyo para las activa, producto de la aspectos
Construyo y descompongo Ángulos y su medición. cuaderno. temáticas. lectura comprensiva de relacionados con la
figuras y sólidos a partir de clasificación diferentes fuentes preservación del
condiciones dadas. Cumples con los Participación activa bibliográficas. medio ambiente y
. Rectas paralelas y compromisos durante el desarrollo Es importante se realizarán el
perpendiculares. asignados y de las temáticas. contextualizar las análisis estadístico
respetas a tus temáticas desde el punto respectivo y se
Triángulos y compañeros. La actitud y de vista de la aplicación harán
cuadriláteros comportamiento del de estas en la vida comparaciones
estudiante durante el cotidiana para generar un teniendo en cuenta
proceso. aprendizaje significativo y estudios ya
el desarrollo de establecidos
El manejo del pensamiento crítico,
lenguaje geométrico. teniendo en cuenta las
competencias, las
. fortalezas y debilidades
de los estudiantes al
abordar las temáticas
antes mencionadas.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analizar, Describir - Explicar, Crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Comparo y clasifico Pensamiento La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán tablas


objetos espacial y Reconoce y clasifica Actividades en clase con las actividades estudiantes la y gráficas que
tridimensionales de geométrico. ángulos según su tomadas del texto. propuestas en el investigación previa de muestra la
acuerdo con medida. aula y los las temáticas para que aplicación de los
componentes Talleres escritos. compromisos se desarrollen los números enteros y
(caras, lados) y Ángulos (llano, Identifica los designados como procesos de una manera la variación de
propiedades. obtuso, recto, agudo). triángulos y los Revisión del cuaderno. apoyo para las más activa, producto de aspectos
clasifica según su temáticas. la lectura comprensiva relacionados con la
Identifico, represento Polígonos regulares e medida y sus de diferentes fuentes preservación del
y utilizo ángulos en irregulares. ángulos. Participación activa bibliográficas. medio ambiente y
giros, aberturas, durante el desarrollo Es importante se realizarán el
inclinaciones, figuras, Círculo y Cumple con la de las temáticas. contextualizar las análisis estadístico
puntas y esquinas en circunferencias entrega de las temáticas desde el punto respectivo y se
situaciones estáticas actividades y asume La actitud y de vista de la aplicación harán
y dinámicas. un buen desarrollo comportamiento del de estas en la vida comparaciones
en las mismas. estudiante durante el cotidiana para generar teniendo en cuenta
Construyo y proceso. un aprendizaje estudios ya
descompongo figuras significativo y el establecidos
y sólidos a partir de El manejo del desarrollo de
condiciones dadas. lenguaje geométrico. pensamiento crítico,
. teniendo en cuenta las
competencias, las
fortalezas y debilidades
de los estudiantes al
abordar las temáticas
antes mencionadas.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
ACTIVIDADES
INDICADORES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DE METODOLOGÍA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN TRANSVERSAL
VERIFICACIÓN

Comparo y clasifico Pensamiento espacial y Reconoce y Actividades en La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán
objetos geométrico. clasifica los clase tomadas del con las actividades estudiantes la investigación tablas y gráficas
tridimensionales de prismas y las texto. propuestas en el previa de las temáticas que muestra la
acuerdo con pirámides. aula y los para que se desarrollen los aplicación de los
Figuras congruentes y
componentes (caras, Talleres escritos. compromisos procesos de una manera números enteros y
figuras semejantes.
lados) y propiedades. Identifica las designados como más activa, producto de la la variación de
figuras congruentes Revisión del apoyo para las lectura comprensiva de aspectos
Traslaciones.
Construyo y y las figuras cuaderno. temáticas. diferentes fuentes relacionados con la
descompongo figuras semejantes. bibliográficas. preservación del
Rotaciones.
y sólidos a partir de Participación activa medio ambiente y
condiciones dadas. Cumples con los durante el desarrollo Es importante se realizarán el
Prismas y pirámides.
. compromisos de las temáticas. contextualizar las análisis estadístico
asignados y temáticas desde el punto respectivo y se
respetas a tus La actitud y de vista de la aplicación de harán
compañeros. comportamiento del estas en la vida cotidiana comparaciones
estudiante durante el para generar un teniendo en cuenta
proceso. aprendizaje significativo y estudios ya
el desarrollo de establecidos
.
El manejo del pensamiento crítico,
lenguaje geométrico. teniendo en cuenta las
competencias, las
fortalezas y debilidades de
los estudiantes al abordar
las temáticas antes
mencionadas.
META: Desarrollar conocimientos y habilidades para utilizar las estrategias necesarias que le permitan solucionar situaciones problémicas mediante la aplicación de los conceptos básicos
de la geometría (punto, línea, clases de líneas, paralelismo y perpendicularidad). Construye ángulos e identifica las clases de ángulos y polígonos.

AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: QUINTO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: MARGARITA SABALZA

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Comparo y Pensamiento Mosaicos y Identificas las Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los estudiantes Se analizarán
clasifico objetos espacial y teselaciones características de los tomadas del texto. con las actividades la investigación previa de tablas y gráficas
tridimensionales de geométrico. (triángulos, diferentes cuerpos sólidos. propuestas en el las temáticas para que se que muestra la
acuerdo con cuadrados, rombos y Talleres escritos. aula y los desarrollen los procesos de aplicación de los
componentes hexágonos). Dibujas cuerpos sólidos e compromisos una manera más activa, números enteros y
(caras, lados) y identificas sus partes. Revisión del cuaderno. designados como producto de la lectura la variación de
propiedades. Sólidos geométricos apoyo para las comprensiva de diferentes aspectos
(poliedros regulares, Muestras responsabilidad temáticas. fuentes bibliográficas. relacionados con
Construyo y irregulares y con sus compromisos y Es importante la preservación del
descompongo redondos. materiales de trabajo. Participación activa contextualizar las temáticas medio ambiente y
figuras y sólidos a durante el desde el punto de vista de se realizarán el
partir de Segmentos, rayos y desarrollo de las la aplicación de estas en la análisis estadístico
condiciones dadas. rectas. temáticas. vida cotidiana para generar respectivo y se
un aprendizaje significativo harán
La actitud y y el desarrollo de comparaciones
comportamiento del pensamiento crítico, teniendo en
estudiante durante teniendo en cuenta las cuenta estudios ya
el proceso. competencias, las establecidos
fortalezas y debilidades de
El manejo del los estudiantes al abordar
lenguaje las temáticas antes
geométrico. mencionadas.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Identifico, Pensamiento Ángulos y su Comprendes los Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán
represento y utilizo espacial y clasificación (llano, conceptos de segmento, tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
ángulos en giros, geométrico. recto, obtuso, agudo). recta y semirrecta. propuestas en el aula investigación previa de que muestra la
aberturas, Talleres escritos. y los compromisos las temáticas para que aplicación de los
inclinaciones, Recta, segmento, Construyes y clasificas designados como se desarrollen los números enteros y
figuras, puntas y semirrecta. ángulos según su Revisión del apoyo para las procesos de una la variación de
esquinas en abertura. cuaderno. temáticas. manera más activa, aspectos
situaciones Paralelas y producto de la lectura relacionados con la
estáticas y perpendiculares. Cumples con los Participación activa comprensiva de preservación del
dinámicas. compromisos asignados durante el desarrollo diferentes fuentes medio ambiente y
Triángulos y y respetas a tus de las temáticas. bibliográficas. se realizarán el
Construyo y cuadriláteros. compañeros. análisis estadístico
descompongo La actitud y Es importante respectivo y se
figuras y sólidos a comportamiento del contextualizar las harán
partir de estudiante durante el temáticas desde el comparaciones
condiciones dadas. proceso. punto de vista de la teniendo en cuenta
. aplicación de estas en estudios ya
El manejo del lenguaje la vida cotidiana para establecidos.
geométrico. generar un aprendizaje
significativo y el
desarrollo de
pensamiento crítico,
teniendo en cuenta las
competencias, las
. fortalezas y debilidades
de los estudiantes al
abordar las temáticas
antes mencionadas.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS METODOLOGÍA
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Comparo y clasifico Pensamiento espacial Ángulos y su Reconoces y Actividades en clase La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán
objetos y geométrico. clasificación construyes sólidos tomadas del texto. con las actividades estudiantes la tablas y gráficas
tridimensionales de (consecutivos, geométricos en propuestas en el investigación previa de que muestra la
acuerdo con congruentes, forma Talleres escritos. aula y los las temáticas para que aplicación de los
componentes complementarios, tridimensional. compromisos se desarrollen los números enteros y
(caras, lados) y suplementarios y Revisión de cuaderno. designados como procesos de una la variación de
propiedades. adyacentes). Identificas y apoyo para las manera más activa, aspectos
clasificas ángulos temáticas. producto de la lectura relacionados con la
Identifico, Sólidos geométricos según su medida. comprensiva de preservación del
represento y utilizo (pirámide de base Participación activa diferentes fuentes medio ambiente y
ángulos en giros, cuadrada, pirámide de Cumples con la durante el bibliográficas. se realizarán el
aberturas, base triangular, cubo, entrega de las desarrollo de las análisis estadístico
inclinaciones, cono). actividades y temáticas. Es importante respectivo y se
figuras, puntas y asumes un buen contextualizar las harán
esquinas en Círculos y desarrollo en las La actitud y temáticas desde el comparaciones
situaciones circunferencias. mismas. comportamiento del punto de vista de la teniendo en cuenta
estáticas y estudiante durante aplicación de estas en estudios ya
dinámicas. el proceso. la vida cotidiana para establecidos.
generar un aprendizaje
Construyo y El manejo del significativo y el
descompongo lenguaje desarrollo de
figuras y sólidos a geométrico. pensamiento crítico,
partir de teniendo en cuenta las
condiciones dadas. competencias, las
. . fortalezas y
debilidades de los
estudiantes al abordar
las temáticas antes
mencionadas.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: analizar, describir - explicar, crear, encontrar y resolver problemas.

EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.


ESTÁNDAR TEMAS METODOLOGÍA
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Comparo y clasifico Pensamiento Identifica las Actividades en La responsabilidad Propiciar en los Se analizarán tablas
objetos espacial y características de los clase tomadas del con las actividades estudiantes la y gráficas que
tridimensionales de geométrico. poliedros redondos. texto. propuestas en el aula investigación previa de muestra la
acuerdo con y los compromisos las temáticas para que aplicación de los
componentes (caras, Reconoce y clasifica Talleres escritos. designados como se desarrollen los números enteros y
lados) y propiedades. los prismas y las apoyo para las procesos de una manera la variación de
pirámides. Revisión de temáticas. más activa, producto de aspectos
Poliedros redondos
Construyo y cuaderno. la lectura comprensiva relacionados con la
(Cilindros, conos y
descompongo figuras Cumples con los Participación activa de diferentes fuentes preservación del
esferas).
y sólidos a partir de compromisos durante el desarrollo bibliográficas. medio ambiente y
condiciones dadas. asignados y respetas de las temáticas. se realizarán el
Traslaciones, rotaciones y
. a tus compañeros. Es importante análisis estadístico
reflexiones.
La actitud y contextualizar las respectivo y se
comportamiento del temáticas desde el punto harán
Prismas y pirámides.
estudiante durante el de vista de la aplicación comparaciones
proceso. de estas en la vida teniendo en cuenta
cotidiana para generar estudios ya
El manejo del lenguaje un aprendizaje establecidos.
geométrico. significativo y el
desarrollo de
pensamiento crítico,
teniendo en cuenta las
competencias, las
fortalezas y debilidades
de los estudiantes al
abordar las temáticas
antes mencionadas.
META: al finalizar el año escolar los estudiantes de séptimo grado sabrán identificarse como personas sociables capaces de interactuar de una manera clara y coherente a través de la
reflexión crítica y lógica sobre temas pertinentes a situaciones problémicas de su entorno social y cultural para una mejor comunidad.

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SÉPTIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: DOTTY SUAREZ GUTIERREZ

PERÍODO: PRIMERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Calculo áreas y Numérico. Unidades de longitud, Indagación de los
volúmenes a través masa, capacidad, área y Realiza conversión entre Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
de composición y Variacional. tiempo. unidades de capacidad diagnostica. conceptos.
descomposición de en el sistema métrico Resaltar ideas previas. Lectura alusiva a los
decimal.
figuras y cuerpos. Geométrico. Longitud (conversión). Talleres en clase. Manejo de fórmulas. cambios climáticos,
Encuentra solución de
Exposición de las encuestas de la
Identifico relaciones problemas empleando Investigación. Resolución de temáticas. probabilidad que
entre distintas Masa (conversión). conversiones entre problemas. haya lluvia en
unidades utilizadas unidades de capacidad Exposición. Realización de ejemplos determinado día.
para medir en el sistema métrico Responsabilidad y sobre la temática
cantidades de la Capacidad (conversión). decimal. Actividades de disposición frente a los expuesta. Video flora y fauna
misma magnitud. retroalimentación. procesos en la en vía de extinción.
Realiza conversiones entre
unidades de masa.
asignatura. Talleres.
Resuelvo y formulo Tiempo. Encuesta de la
problemas que Expresa la duración de un Actividades del libro. probabilidad que
requieren técnicas evento en varias unidades puede haber en que
de tiempo.
de estimación. Revisar talleres y estos animales
Expresa diferentes medidas compartir saberes. desaparezcan.
en unidades del sistema
internacional. Ejercicios propuestos. Utilización del tiempo
libre.
Identifica en objetos del
entorno las magnitudes, Evaluaciones por Encuestas de la
longitud, perímetro y área, y temática. probabilidad de que
las expresa en distintas Colombia sea el campeón
unidades del sistema Revisión de evaluaciones mundial de futbol.
internacional.
de los contenidos.
PERÍODO: SEGUNDO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Calculo áreas y Pensamiento Sólidos geométricos. Indagación de los
volúmenes a través geométrico. Emplea el teorema de Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
de composición y Área de polígonos. Pitágoras para diagnostica. conceptos.
descomposición de Pensamiento encontrar información Resaltar ideas previas. Video el silencio de
figuras y cuerpos. numérico. Teorema de Pitágoras. necesaria para hallar Talleres en clase. Manejo de fórmulas. las abejas donde se
el área de polígonos Exposición de las muestra el peligro de
Identifico relaciones Pensamiento Prisma y cilindro. regulares. Investigación. Resolución de temáticas. extinción en que se
entre distintas variacional. problemas. encuentran estos
unidades utilizadas Pirámides, cono y Utiliza el área de Exposición. Realización de ejemplos animales, y la forma
para medir esfera. polígonos regulares en Responsabilidad y sobre la temática del panal de las
cantidades de la la solución de Actividades de disposición frente a los expuesta. abejas relacionadas
misma magnitud. Unidades de volumen. problemas. retroalimentación. procesos en la con los polígonos.
asignatura. Talleres.
Resuelvo y formulo Volumen de prismas y Calcula área de Utilización del
problemas que cilindro. prismas y cilindros Actividades del libro. tiempo libre.
requieren técnicas
de estimación. Hace deducciones a Revisar talleres y
partir de dibujos, compartir saberes.
construcciones y datos
sobre pirámides, Ejercicios propuestos.
conos y esferas.
Evaluaciones por
Soluciona problemas temática.
que requieren el
manejo de las Revisión de
características de evaluaciones de los
pirámides, conos y contenidos.
esferas.

Realiza conversiones
entre unidades de
volumen en el sistema
internacional de
unidades.

Encuentra el volumen
de prismas y cilindros.

Encuentra el volumen
de pirámides, conos y
esferas.

Identifica las fórmulas


para hallar el área de
polígonos.

Analiza y resuelve
problemas que
requieren el cálculo
del perímetro de
polígonos.

Establece la relación
pitagórica entre las
longitudes de los lados
de un triángulo
rectángulo.
PERÍODO: TERCERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
Represento objetos Geométrico Plano cartesiano. DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
tridimensionales Indagación de los
desde diferentes Reflexiones. Determina si un punto Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
posiciones y vistas. es reflexión de otro diagnostica. conceptos.
Traslaciones. respecto a un eje de Resaltar ideas previas. Video el silencio de
Identifico y describo simetría. Talleres en clase. Manejo de fórmulas. las abejas donde se
fi guras y cuerpos Rotaciones. Exposición de las muestra el peligro de
generados por cortes Composición de Localiza parejas Investigación. Resolución de temáticas. extinción en que se
rectos y transformaciones ordenadas en el plano problemas. encuentran estos
transversales de geométricas. cartesiano. Exposición. Realización de ejemplos animales, y la forma
objetos Responsabilidad y sobre la temática del panal de las
tridimensionales. Encuentra la imagen Actividades de disposición frente a los expuesta. abejas relacionadas
por reflexión de un retroalimentación. procesos en la con los polígonos.
Clasifico polígonos polígono respecto a asignatura. Talleres.
en relación con sus una recta dada. Utilización del
propiedades. Actividades del libro. tiempo libre.
Justifica decisiones
Predigo y comparo basándose en el Revisar talleres y
los resultados de concepto de reflexión. compartir saberes.
aplicar Encuentra la imagen
transformaciones por traslación de un Ejercicios propuestos.
rígidas (traslaciones, polígono respecto a un
rotaciones, vector dado. Evaluaciones por
reflexiones) y temática.
homotecias Justifica decisiones
(ampliaciones y basándose en el Revisión de
reducciones) sobre concepto de evaluaciones de los
figuras traslación. contenidos.
bidimensionales en
situaciones Identifica y hace
matemáticas. composiciones de
transformaciones
geométricas en el
plano.

Muestra interés por


realizar sus
actividades
adecuadamente.

Demuestra actitud
positiva y respetuosa
al trabajar grupal o
individualmente.
PERÍODO: CUARTO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar – contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
Pensamiento Simetrías, ejes de DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Represento objetos geométrico, simetría en cuadriláteros Indagación de los
tridimensionales numérico y y polígonos regulares. Identifica simetrías Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
desde diferentes variacional. activas y reconoce diagnostica. conceptos.
posiciones y vistas. Homotecias. puntos y ejes de Resaltar ideas previas. Video el silencio de
simetría de polígonos Talleres en clase. Manejo de fórmulas. las abejas donde se
Identifico y describo Congruencia de regulares. Exposición de las muestra el peligro de
fi guras y cuerpos polígonos. Investigación. Resolución de temáticas. extinción en que se
generados por cortes Aplica homotecias a problemas. encuentran estos
rectos y Semejanza de figuras e identifica el Exposición. Realización de ejemplos animales, y la forma
transversales de polígonos. centro y el factor de Responsabilidad y sobre la temática del panal de las
objetos conversión. Actividades de disposición frente a los expuesta. abejas relacionadas
tridimensionales. retroalimentación. procesos en la Talleres. con los polígonos.
Resuelve problemas asignatura.
Clasifico polígonos hallando ampliaciones Actividades del libro. Utilización del
en relación con sus o reducciones de tiempo libre.
propiedades. figuras planas. Revisar talleres y
compartir saberes.
Predigo y comparo Identifica polígonos
los resultados de congruentes. Ejercicios propuestos.
aplicar
transformaciones Resuelve problemas Evaluaciones por
Rígidas que implican el manejo temática.
(traslaciones, de las propiedades de
rotaciones, la congruencia entre Revisión de
reflexiones) y polígonos. evaluaciones de los
homotecias contenidos.
(ampliaciones y Identifica cuando dos
reducciones) sobre polígonos son
figuras bidimensionales semejantes.
en situaciones
matemáticas y en el Resuelve problemas
arte. que implican el manejo
de las propiedades de
la semejanza entre
polígonos.

Comparte
responsabilidades y
participa
constructivamente en
actividades escolares.

Muestra interés y buen


desenvolvimiento en
las actividades
realizadas
asociándolas a su
contexto.
META: Al finalizar el año escolar, un porcentaje no menor al menor del 90%delosestudiantes de octavo grado estarán en capacidad de razonar de manera coherente, a través de la
reflexión crítica y lógica sobre temas relacionados con situaciones problémicas de su entorno social y cultural asumiendo un rol contextualizado mostrando siempre el perfil colonista que le
permitirá formarse útil a la familia y a la sociedad.

AREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: OCTAVO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 Nº DE UNIDADES: 4 SEMANAL: 1 HORA DOCENTES: JONATHAN CASTRO - JOHN DE LA CRUZ

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpretar, analizar, razonar, modelar, plantear y solucionar situaciones


PERÍODO: PRIMERO problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Utilizo técnicas y Áreas de figuras Perímetro de figuras Calcula las regiones Se tendrá en cuenta La responsabilidad Indagar las ideas Analizar una
herramientas para la sombreadas. planas. sombreadas en las durante el proceso con las actividades previas de los situación problema
construcción de figuras planas a las participaciones, propuestas en el aula estudiantes con referente al medio en
figuras planas y Áreas de figuras partir de las talleres, quices, y los compromisos relación a las que los estudiantes
cuerpos con planas sombreadas. definiciones y compromisos y designados como temáticas de manera colonistas se
medidas dadas. expresiones evaluación de apoyo para las que sea activa y desenvuelven,
matemáticas periodo. temáticas. constante durante el teniendo en cuenta el
establecidas para proceso. número de salones,
ellas. Participación activa grados y estudiantes
durante el desarrollo Es importante en general,
Identifica las de las temáticas. contextualizar las apoyando así al
características del temáticas desde el proyecto del medio
razonamiento La actitud y el punto de vista de la ambiente.
inductivo. comportamiento del aplicación de esta en
estudiante durante el la vida cotidiana para
Escucha las proceso. generar un
explicaciones dadas aprendizaje
por el docente Capacidad para significativo, teniendo
durante el desarrollo analizar e interpretar en cuenta las
de los procesos. las evaluaciones competencias, las
escritas, los ejercicios y fortalezas y debilidades
situaciones planteadas de los estudiantes al
relacionadas con los abordar las temáticas
temas desarrollados. antes mencionadas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpretar, analizar, razonar, modelar, plantear y solucionar situaciones
PERÍODO: SEGUNDO problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Reconozco y Método deductivo y Método deductivo. Identifica el Se tendrá en cuenta La responsabilidad Propiciar en los Analizar una
contrasto lógica. antecedente y el durante el proceso con las actividades estudiantes la situación problema
propiedades y consecuente en una las participaciones, propuestas en el investigación previa referente al medio en
relaciones proposicional talleres, quices, aula y los de las temáticas para que los estudiantes
geométricas condicional y compromisos y compromisos que se desarrollen colonistas se
utilizadas en determina su valor evaluación de designados como los procesos para desenvuelven,
demostración de de verdad. periodo. apoyo para las que se desarrollen teniendo en cuenta el
teoremas básicos Razonamiento temáticas. los procesos de una número de salones,
(Pitágoras y Tales). inductivo. Aplica axiomas y manera más activa, grados y estudiantes
teoremas para Participación activa producto de la en general,
Aplico y justifico justificar durante el desarrollo lectura comprensiva apoyando así al
criterios de conclusiones y de las temáticas. de diferentes fuentes proyecto del medio
congruencias y decidir la validez de bibliográficas. ambiente.
semejanzas entre proposiciones. La actitud y el
triángulos en la Proposiciones de la comportamiento del Es importante
resolución y forma si…., Contribuye a crear estudiante durante el contextualizar las
formulación de entonces. un ambiente proceso. temáticas desde el
problemas. adecuado dentro del punto de vista de la
desarrollo y perfil Capacidad para aplicación de estas
Uso colonista. analizar e interpretar en la vida cotidiana
representaciones las evaluaciones para generar un
geométricas para escritas, los aprendizaje
resolver y formular ejercicios y significativo teniendo
problemas en las situaciones en cuenta las
matemáticas y en planteadas competencias, las
otras disciplinas. relacionadas con los fortalezas y
temas desarrollados. debilidades de los
estudiantes al
abordar las temáticas
antes mencionadas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpretar, analizar, razonar, modelar, plantear y solucionar situaciones
PERÍODO: TERCERO problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Aplico y justifico Ángulos y rectas Ángulos y rectas Demuestra teoremas Se tendrá en cuenta La responsabilidad Indagar las ideas Analizar una
criterios de paralelas y perpendiculares. relacionados con durante el proceso con las actividades previas de los situación problema
congruencias y perpendiculares. ángulos y rectas las participaciones, propuestas en el estudiantes con referente al medio en
semejanza entre perpendiculares. talleres, quices, aula y los relación a las que los estudiantes
triángulos en la compromisos, compromisos temáticas de manera colonistas se
resolución y Identifica las evaluación de designados como que sea activa y desenvuelven,
formulación de características de periodo. apoyo para las constante durante el teniendo en cuenta
problemas. Rectas paralelas y ángulos que se temáticas. proceso. el número de
transversales. forman entre rectas También, la salones, grados y
paralelas cortadas plataforma Educa Participación activa Es importante estudiantes en
por una transversal. como herramienta durante el desarrollo contextualizar las general, apoyando
tecnológica de de las temáticas. temáticas desde el así al proyecto del
Contribuye a crear acompañamiento del punto de vista de la medio ambiente.
Ángulos internos y un ambiente proceso en casa. La actitud y el aplicación de esta en
externos de un adecuado dentro del comportamiento del la vida cotidiana para
triángulo. desarrollo del estudiante durante el generar un
proceso teniendo en proceso. aprendizaje
cuenta el perfil de un significativo, teniendo
estudiante colonista. Capacidad para en cuenta las
analizar e interpretar competencias, las
las evaluaciones fortalezas y
escritas, los debilidades de los
ejercicios y estudiantes al
situaciones abordar las temáticas
planteadas antes mencionadas.
relacionadas con los
temas desarrollados.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: interpretar, analizar, razonar, modelar, plantear y solucionar situaciones
PERÍODO: CUARTO problemas.
INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Aplico y justifico Triángulos y Congruencia de Aplica los criterios de Se tendrá en cuenta La responsabilidad Indagar las ideas Analizar una
criterios de cuadriláteros. triángulos. congruencia para durante el proceso con las actividades previas de los situación problema
congruencias y determinar si dos las participaciones, propuestas en el estudiantes con referente al medio en
semejanza entre triángulos son talleres, quices, aula y los relación a las que los estudiantes
triángulos en la congruentes. compromisos, compromisos temáticas de manera colonistas se
resolución y evaluación de designados como que sea activa y desenvuelven,
formulación de Reconoce periodo. apoyo para las constante durante el teniendo en cuenta el
problemas. propiedades de los temáticas. proceso. número de salones,
paralelogramos. También, la grados y estudiantes
Paralelogramos. plataforma Educa Participación activa Es importante en general,
Contribuye a crear como herramienta durante el desarrollo contextualizar las apoyando así al
un ambiente tecnológica de de las temáticas. temáticas desde el proyecto del medio
adecuado dentro del acompañamiento del La actitud y el punto de vista de la ambiente
desarrollo del proceso en casa. comportamiento del aplicación de esta en
proceso teniendo en estudiante durante el la vida cotidiana para
Triángulos y cuenta el perfil de un proceso. generar un
trapecios. estudiante colonista. Capacidad para aprendizaje
analizar e interpretar significativo, teniendo
las evaluaciones en cuenta las
escritas, los competencias, las
ejercicios y fortalezas y
situaciones debilidades de los
planteadas estudiantes al
relacionadas con los abordar las temáticas
temas desarrollados. antes mencionadas.
META: al finalizar el año escolar un porcentaje no menor al 90% de los estudiantes de noveno grado, estarán en capacidad de trabajar e interactuar en equipo, de reflexionar en forma
crítica y proponer posibles soluciones a situaciones problémicas de su entorno sociocultural enriqueciendo así su capacidad de liderazgo y autonomía fundamentados en los valores que le
permiten convivir dentro de una sociedad.

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: NOVENO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 45 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: DOTTY SUAREZ GUTIERREZ

PERÍODO: PRIMERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Reconozco y Pensamiento Esquemas de Indagación de los
preconceptos. Proyecto PRAES.
contrasto propiedades variacional. argumentación. Reconoce algunos Actividad Apropiación de
y relaciones esquemas de diagnostica. conceptos. Resaltar ideas previas.
geométricas utilizadas Pensamiento Área de argumentación. Lectura alusiva a los
Exposición de las cambios climáticos,
en demostración de geométrico. polígonos Talleres en clase. Manejo de fórmulas.
temáticas. encuestas de la
teoremas básicos métodos de Determina la validez de probabilidad que haya
(Pitágoras y Tales). demostración. una conclusión a partir Investigación. Resolución de Realización de lluvia en determinado
de los esquemas de problemas. ejemplos sobre la día.
Selecciono y uso Método de argumentación. Exposición. temática expuesta.
técnicas e demostración Responsabilidad y Video flora y fauna en vía
instrumentos para directo. Utiliza definiciones y Actividades de disposición frente a los Talleres. de extinción.
medir longitudes, postulados en la retroalimentación. procesos en la
áreas de superficies, Método de demostración de teoremas. asignatura. Actividades del libro. Encuesta de la
volúmenes y ángulos demostración probabilidad que puede
Demuestra teoremas por el Revisar talleres y haber en que estos
con niveles de indirecto. método directo. compartir saberes. animales desaparezcan.
precisión apropiados.
Polígonos Propone distintos métodos Ejercicios propuestos. Utilización del tiempo
inscritos y para calcular el área de libre.
circunscritos. polígonos inscritos y Evaluaciones por
circunscritos. temática. Encuestas de la
probabilidad de que
Entrega puntualmente sus Revisión de Colombia sea el
compromisos. evaluaciones de los campeón mundial de
contenidos. futbol.
PERÍODO: SEGUNDO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Reconozco y Pensamiento Triángulos: Indagación de los
contrasto propiedades geométrico. proporcionalidad Halla medidas de ángulos de Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
y semejanzas; polígonos semejantes.
y relaciones diagnostica. conceptos.
geométricas utilizadas criterios de Resaltar ideas Lectura alusiva a los
Explica en qué casos dos
en demostración de congruencias y polígonos semejantes y Talleres en clase. Manejo de fórmulas. previas. cambios climáticos,
teoremas básicos semejanzas; congruentes. encuestas de la
(Pitágoras y Tales). teorema de Investigación. Resolución de Exposición de las probabilidad que haya
Aplica criterios de semejanza
Pitágoras; problemas. temáticas. lluvia en determinado
para determinar si dos
Selecciono y uso semejanzas en triángulos son semejantes. Exposición. día.
técnicas e triángulos Responsabilidad y Realización de
rectángulos; Halla medidas aplicando las
instrumentos para Actividades de disposición frente a los ejemplos sobre la Video flora y fauna en
características de triángulos
medir longitudes, teorema de retroalimentación. procesos en la temática expuesta. vía de extinción.
semejantes.
áreas de superficies, proporcionalidad asignatura.
volúmenes y ángulos ; teorema de Reconoce relaciones métricas
Talleres. Encuesta de la
Thales; razones en triángulos rectángulos.
con niveles de probabilidad que
precisión apropiados. trigonométricas Actividades del libro. puede haber en que
Identifica y usa los criterios de
(introducción). semejanzas para resolver estos animales
situaciones problemas. desaparezcan.
Revisar talleres y
Interpreta y aplica los casos compartir saberes.
de congruencia de triángulos. Utilización del tiempo
Ejercicios libre.
Enuncia y demuestra el
propuestos.
teorema de Thales.
Encuestas de la
Reconoce y aplica los tres Evaluaciones por probabilidad de que
criterios de semejanzas de temática. Colombia sea el
triángulos. campeón mundial de
Aplica el teorema de Pitágoras Revisión de futbol.
en la solución de problemas evaluaciones de los
prácticos. contenidos.
Conoce y usa los postulados
de congruencia de triángulos.
PERÍODO: TERCERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Generalizo Indagación de los
procedimientos de Pensamiento Medición: Identifica caras, vértices y Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
aristas en in poliedro.
cálculo válidos para variacional. Solidos diagnostica. conceptos.
encontrar el área de geométricos. Reconoce poliedros que son Resaltar ideas Lectura alusiva a los
regiones planas y el Pensamiento prismas o pirámides. Talleres en clase. Manejo de fórmulas. previas. cambios climáticos,
volumen de sólidos. geométrico. Área de prismas encuestas de la
Identifica los tipos de
y pirámides. polígonos que forman las
Investigación. Resolución de Exposición de las probabilidad que haya
Selecciono y uso caras laterales y las bases de problemas. temáticas. lluvia en determinado
técnicas e Área del cilindro prismas y pirámides. Exposición. día.
instrumentos para y del cono. Responsabilidad y Realización de
Encuentra expresiones
medir longitudes, algebraicas para representar
Actividades de disposición frente a los ejemplos sobre la Video flora y fauna en
áreas de superficies, Volumen de el área de prismas y retroalimentación. procesos en la temática expuesta. vía de extinción.
volúmenes y ángulos prismas y pirámides. asignatura.
con niveles de pirámides. Talleres. Encuesta de la
Halla el área de conos y
precisión apropiados. cilindros.
probabilidad que
Volumen del Actividades del libro. puede haber en que
Justifico la pertinencia cilindro y del Halla el volumen de prismas y estos animales
de utilizar unidades de cono. pirámides. Revisar talleres y desaparezcan.
medida Resuelve problemas
compartir saberes.
estandarizadas en Área y volumen relacionados con el volumen Utilización del tiempo
situaciones tomadas de la esfera. de prismas y pirámides. Ejercicios libre.
de distintas ciencias. propuestos.
Halla el área total y el Encuestas de la
volumen de cilindros y Evaluaciones por probabilidad de que
conos.
temática. Colombia sea el
Resuelve problemas campeón mundial de
relacionados con área y Revisión de futbol.
volumen de una esfera. evaluaciones de los
contenidos.
Brinda una actitud positiva
y respetuosa al trabajar
grupal o individualmente.
PERÍODO: CUARTO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Indagación de los
Justifico la pertinencia Pensamiento Elementos de la Aplica teoremas sobre rectas Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
tangentes a una circunferencia
de utilizar unidades de geométrico. circunferencia. diagnostica. conceptos.
en la resolución de problemas.
medida Resaltar ideas Lectura alusiva a los
estandarizadas en Rectas Justifica los pasos seguidos Talleres en clase. Manejo de fórmulas. previas. cambios climáticos,
situaciones tomadas tangentes a la en construcciones encuestas de la
geométricas.
de distintas ciencias. circunferencia. Investigación. Resolución de Exposición de las probabilidad que
Resuelve situaciones que problemas. temáticas. haya lluvia en
Cuerdas, arcos requieren el uso de cuerdas, Exposición. determinado día.
y ángulos arcos y ángulos centrales en Responsabilidad y Realización de
una circunferencia.
centrales. Actividades de disposición frente a los ejemplos sobre la Video flora y fauna
Reconoce ángulos retroalimentación. procesos en la temática expuesta. en vía de extinción.
Ángulos inscritos en una asignatura.
inscritos. circunferencia y establece Talleres. Encuesta de la
la relación entre su medida probabilidad que
Otros ángulos y la medida del arco Actividades del libro. puede haber en que
en la intersecado. estos animales
circunferencia. Demuestra teoremas Revisar talleres y desaparezcan.
relacionados con ángulos compartir saberes.
inscritos en una
circunferencia.
Utilización del
Ejercicios tiempo libre.
Interpreta y utiliza información propuestos.
presentada en diagramas. Encuestas de la
Reconoce y aplica relaciones
Evaluaciones por probabilidad de que
métricas entre arcos y ángulos temática. Colombia sea el
en una circunferencia. campeón mundial de
Revisión de futbol.
Valora las opiniones de cada
uno de los integrantes de su
evaluaciones de los
grupo. contenidos.
META: al finalizar el año 2014, el 90% de los estudiantes de décimo grado aplicarán las competencias comunicativas necesarias para la interacción en su entorno y el planteamiento de
alternativas de transformación en el ámbito científico, tecnológico, cultural, axiológico y espiritual. Además llevarán a la práctica el valor de la autonomía como elemento esencial para su
formación integral y la construcción de su proyecto de vida.

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA ANALÍTICA GRADO: DÉCIMO

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 45 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: DOTTY SUAREZ GUTIERREZ - ABELARDO PÉREZ DORIA

PERÍODO: PRIMERO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
Pensamiento Sección cónica. DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Identifico variacional y Indagación de los
características de sistemas Línea recta. Adquiere destreza en el Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
localización de algebraicos manejo de la fórmula de la diagnostica. conceptos.
distancia entre dos puntos. Resaltar ideas previas.
objetos geométricos Distancia entre Lectura alusiva a los
en sistemas de dos puntos. Talleres en clase. Manejo de fórmulas. Exposición de las temáticas.
cambios climáticos,
representación Calcula la distancia encuestas de la
cartesiana y otros Punto de división entre cada pareja de Investigación. Resolución de probabilidad que
Realización de ejemplos
(polares, cilíndricos y de un segmento. puntos. problemas. haya lluvia en
sobre la temática expuesta.
esféricos) y en Exposición. determinado día.
particular de las Ecuación, punto y Halla la pendiente de la Responsabilidad y Talleres.
curvas y figuras pendiente. recta que contiene cada Actividades de disposición frente a los Video flora y fauna en
cónicas. pareja de puntos. retroalimentación. procesos en la Actividades del libro. vía de extinción.
Ecuación de la Identifica rectas paralelas.
asignatura.
Revisar talleres y compartir Encuesta de la
Diseño estrategias recta que pasa saberes. probabilidad que puede
para abordar por dos puntos. Identifica rectas haber en que estos
situaciones de perpendiculares. Ejercicios propuestos. animales
medición que Formas de la desaparezcan.
requieran grados de ecuación de la Analiza y resuelve como es Evaluaciones por temática.
precisión recta. una gráfica de una recta Ilustraciones. Utilización del
específicos. que tiene pendiente.
tiempo libre.
Cuadros sinópticos.
Analiza y aplica
Encuestas de la
correctamente las Revisar evaluaciones de los probabilidad de que
diferentes formas de la contenidos. Colombia sea el campeón
ecuación de la línea recta. mundial de futbol.
PERÍODO: SEGUNDO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Identifico en forma Pensamiento Secciones
visual, gráfica y variacional y cónicas: la Identifica la ecuación que Actividad Apropiación de Indagación de los Proyecto PRAES.
algebraicamente sistemas circunferencia; representa una diagnostica. conceptos. preconceptos.
algunas propiedades algebraicos y ecuación de la circunferencia. Lectura alusiva a los
de las curvas que se analíticos circunferencia con Talleres en clase. Manejo de fórmulas. Resaltar ideas cambios climáticos,
observan en los centro en (h, y k); Traza circunferencias con previas. encuestas de la
bordes obtenidos por ecuación general centros en (0,0) y en (h, k). Investigación. Resolución de probabilidad que haya
cortes longitudinales, de segundo problemas. Exposición de las lluvia en determinado
diagonales y grado; cónicas Analiza si una ecuación Exposición. temáticas. día.
transversales en un degeneradas; dada representa o no a una Responsabilidad y
cilindro y un cono. ecuación de la circunferencia. Actividades de disposición frente a Realización de Video flora y fauna en
circunferencia con retroalimentación. los procesos en la ejemplos sobre la vía de extinción.
Diseño estrategias centro en un Identifica la ecuación de asignatura. temática expuesta.
para abordar punto diferente al cada una de las cónicas a Encuesta de la
situaciones de origen; ecuación partir de la ecuación Talleres. probabilidad que puede
medición que general de la general de segundo grado. haber en que estos
requieran grados de circunferencia. Actividades del libro. animales desaparezcan.
precisión Determina los elementos
específicos. de cada una de las Revisar talleres y Utilización del tiempo
cónicas. compartir saberes. libre.

Traza la gráfica de Ejercicios Encuestas de la


cualquier ecuación que propuestos. probabilidad de que
represente una sección Colombia sea el
cónica. Evaluaciones por campeón mundial de
temática. futbol.
Desarrolla
responsablemente los Revisar evaluaciones
compromisos y actividades de los contenidos.
propuestas en clase.
PERÍODO: TERCERO EJESTEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DE DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL

Identifico en forma Pensamiento La parábola. Identifica cuando Actividad Apropiación de Indagación de los Proyecto PRAES.
visual, gráfica y variacional y una parábola es diagnostica. conceptos. preconceptos.
algebraicamente, sistemas vertical u Lectura alusiva a los
algunas propiedades algebraicos. horizontal. Talleres en clase. Manejo de fórmulas. Resaltar ideas previas. cambios climáticos,
de las curvas que se encuestas de la
observan en los Grafica parábolas Investigación. Resolución de Exposición de las probabilidad que haya
bordes obtenidos con vértice en problemas. temáticas. lluvia en determinado
por cortes (0,0) y en (h,k). Exposición. día.
longitudinales, Responsabilidad y Realización de ejemplos
diagonales y Comprende el Actividades de disposición frente a sobre la temática Video flora y fauna en
transversales en un significado de la retroalimentación. los procesos en la expuesta. vía de extinción.
cilindro y un cono. directriz en la asignatura.
construcción de Talleres. Encuesta de la
Reconozco y una parábola. probabilidad que puede
describo curvas y o Actividades del libro. haber en que estos
lugares geométricos. Muestra interés animales desaparezcan.
por realizar sus Revisar talleres y
Identifico actividades dentro compartir saberes. Utilización del tiempo
características de y fuera del salón libre.
localización de adecuadamente. Ejercicios propuestos.
objetos geométricos Encuestas de la
en sistemas de Evaluaciones por probabilidad de que
representación temática. Colombia sea el
cartesiana y otros campeón mundial de
(polares, cilíndricos Ilustraciones. futbol.
y esféricos) y en
particular de las Cuadros sinópticos.
curvas y fi guras.
Revisar evaluaciones de
los contenidos.
PERÍODO: CUARTO EJES TEMÁTICOS TEMAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar e identificar
causa/efecto.
ESTÁNDAR INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA APORTE AL P.
DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN TRANSVERSAL
Identifico en forma Pensamiento La elipse. Indagación de los
visual, gráfica y variacional y Identifica la ecuación Actividad Apropiación de preconceptos. Proyecto PRAES.
algebraicamente sistemas de una elipse. diagnostica. conceptos.
algunas propiedades algebraicos y Resaltar ideas Lectura alusiva a los
de las curvas que se analíticos Grafica elipses con Talleres en clase. Manejo de fórmulas. previas. cambios climáticos,
observan en los centro en (0,0) y en encuestas de la
bordes obtenidos por (h,k). Investigación. Resolución de Exposición de las probabilidad que haya
cortes longitudinales, problemas. temáticas. lluvia en determinado
diagonales y Resuelve problemas Exposición. día.
transversales en un usando el concepto de Responsabilidad y Realización de
cilindro y un cono. elipse. Actividades de disposición frente a los ejemplos sobre la Video flora y fauna en
retroalimentación. procesos en la temática expuesta. vía de extinción.
Halla la ecuación de asignatura.
Reconozco y describo una elipse dados Talleres. Encuesta de la
curvas y o lugares algunos de sus probabilidad que puede
geométricos. elementos. Actividades del libro. haber en que estos
animales desaparezcan.
Identifico Compara la gráfica de Revisar talleres y
características de una parábola con la compartir saberes. Utilización del tiempo
localización de objetos gráfica de una de las libre.
geométricos en ramas de una Ejercicios
sistemas de hipérbola. propuestos. Encuestas de la
representación probabilidad de que
cartesiana y otros Demuestra actitud Evaluaciones por Colombia sea el
(polares, cilíndricos y positiva en el temática. campeón mundial de
esféricos) y en cumplimiento de futbol.
particular de las tareas y actividades. Revisar evaluaciones
curvas y fi guras de los contenidos.
cónicas.
META: Al finalizar el año escolar 2014, los estudiantes de 11° desarrollarán una actitud favorable hacia la Geometría, que le permitirá lograr una sólida comprensión de los conceptos,
procesos y estrategias básicas e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de situaciones problemas de su entorno.
AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: UNDÉCIMO
INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 Nº DE UNIDADES: 1 SEMANAL: 1 DOCENTE: JULIO GARCÍA CORREA

PERÍODO: PRIMERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
APORTE AL P.
ESTÁNDAR EJES TEMAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE METODOLOGÍA TRANSVERSAL
TEMÁTICOS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN
Reconocer y describir Pensamiento La Elipse Entiende los procesos y Guías de trabajo La participación asertiva Explicación de la Proyecto PRAES.
curvas y/o lugares numérico. conceptos geométricos al del estudiante durante el temática mediante
geométricos. realizar gráficas. Evaluaciones escritas: proceso. lecturas introductorias, Lectura alusiva a los
individuales y grupales. se realizaran ejemplos cambios climáticos,
Reconozco la densidad Pensamiento La pertinencia y de aplicación y se encuestas de la
e incompletitud de los variacional. Exposiciones coherencia de los propondrán actividades probabilidad que haya
números racionales, a argumentos con los que de afianzamiento lluvia en determinado día.
través de métodos Tareas defiende sus diferentes individual y grupal. Se
numéricos geométricos Pensamiento puntos de vista sobre el complementará mediante Video flora y fauna en vía
y algebraicos. geométrico. Participación asertiva. o los temas abordados la implementación de de extinción.
en el aula. preguntas por
competencias que Encuesta de la
Manejo de procesos permitirán potencializar probabilidad que puede
algebraicos y numéricos el proceso. haber en que estos
en el desarrollo de los animales desaparezcan.
ejercicios. Finalmente se realizará
evaluaciones escritas Utilización del tiempo
El nivel de interpretación individuales y grupales. libre.
y análisis de datos.
Encuestas de la
probabilidad de que
Colombia sea el
campeón mundial de
futbol.
PERÍODO: SEGUNDO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Identificar en forma visual, Pensamiento Identifica los elementos Guías de trabajo. La participación asertiva Explicación de la Proyecto PRAES.
gráfica y algebraica numérico. de la elipse y construye del estudiante durante el temática mediante
algunas propiedades de sus gráficas. Evaluaciones escritas: proceso. lecturas Lectura alusiva a los
las curvas que se La Elipse individuales y grupales. introductorias, se cambios climáticos,
observan en los bordes La pertinencia y realizaran ejemplos encuestas de la
obtenidos por cortes Exposiciones. coherencia de los de aplicación y se probabilidad que haya
longitudinales, diagonales argumentos con los que propondrán lluvia en determinado día.
y transversales en un Pensamiento Encuentra la ecuación de Tareas. defiende sus diferentes actividades de
cilindro y en un cono. variacional. la Elipse. puntos de vista sobre el afianzamiento Video flora y fauna en vía
Participación asertiva. o los temas abordados individual y grupal. de extinción.
en el aula.
Se complementará Encuesta de la
Manejo de procesos mediante la probabilidad que puede
algebraicos y numéricos implementación de haber en que estos
Pensamiento en el desarrollo de los preguntas por animales desaparezcan.
geométrico. ejercicios. competencias que
permitirán Utilización del tiempo libre.
El nivel de interpretación potencializar el
y análisis de datos. proceso. Encuestas de la
probabilidad de que
Finalmente se Colombia sea el campeón
realizará evaluaciones mundial de futbol.
escritas individuales y
grupales.
PERÍODO: TERCERO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Identificar características Pensamiento La hipérbola Entiende los procesos y Guías de trabajo. La participación asertiva del Explicación de la Proyecto PRAES.
de localización de objetos numérico. conceptos geométricos al estudiante durante el temática mediante
geométricos en sistemas realizar gráficas. Evaluaciones escritas: proceso. lecturas Lectura alusiva a los
de representación individuales y grupales. introductorias, se cambios climáticos,
cartesiana y otros Identifica los elementos La pertinencia y coherencia realizaran ejemplos encuestas de la
(polares, cilíndricos y de la hipérbola y Exposiciones. de los argumentos con los de aplicación y se probabilidad que haya
esféricos) y en particular construye sus gráficas. que defiende sus diferentes propondrán lluvia en determinado día.
de la figuras cónicas Tareas. puntos de vista sobre el o actividades de
los temas abordados en el afianzamiento Video flora y fauna en vía
Pensamiento Participación asertiva. aula. individual y grupal. de extinción.
variacional.
Manejo de procesos Se complementará Encuesta de la
algebraicos y numéricos en mediante la probabilidad que puede
el desarrollo de los implementación de haber en que estos
ejercicios. preguntas por animales desaparezcan.
competencias que
El nivel de interpretación y permitirán Utilización del tiempo
Pensamiento análisis de datos. potencializar el libre.
geométrico. proceso.
Encuestas de la
Finalmente se probabilidad de que
realizará evaluaciones Colombia sea el
escritas individuales y campeón mundial de
grupales. futbol.
PERÍODO: CUARTO HABILIDADES DE PENSAMIENTO: identificar, contrastar, graficar, describir, analizar, argumentar, plantear y resolver.
EJES INDICADORES DE ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE APORTE AL P.
ESTÁNDAR TEMÁTICOS TEMAS DESEMPEÑO VERIFICACIÓN EVALUACIÓN METODOLOGÍA TRANSVERSAL

Resolver problemas en los Pensamiento La hipérbola Entiende los procesos y Guías de trabajo. La participación asertiva Explicación de la Proyecto PRAES.
que se usen las numérico. conceptos geométricos al del estudiante durante el temática mediante
propiedades geométricas realizar gráficas. Evaluaciones escritas: proceso. lecturas introductorias, Lectura alusiva a los
de figuras cónicas por individuales y grupales. se realizaran ejemplos cambios climáticos,
medio de Identifica los elementos de La pertinencia y de aplicación y se encuestas de la
transformaciones de las la hipérbola y construye Exposiciones. coherencia de los propondrán actividades probabilidad que haya
representaciones sus gráficas. argumentos con los que de afianzamiento lluvia en determinado día.
algebraicas de esas Tareas. defiende sus diferentes individual y grupal.
figuras. Pensamiento Demuestra la ecuación de puntos de vista sobre el Video flora y fauna en vía
variacional. la hipérbola, encuentra sus Participación asertiva. o los temas abordados Se complementará de extinción.
elementos y su ecuación. en el aula. mediante la
implementación de Encuesta de la
Manejo de procesos preguntas por probabilidad que puede
algebraicos y numéricos competencias que haber en que estos
en el desarrollo de los permitirán potencializar animales desaparezcan.
ejercicios. el proceso.
Pensamiento Utilización del tiempo
geométrico. El nivel de interpretación Finalmente se realizará libre.
y análisis de datos. evaluaciones escritas
individuales y grupales. Encuestas de la
probabilidad de que
Colombia sea el
campeón mundial de
futbol.
6. METODOLOGÍA

La enseñanza de las matemáticas supone un conjunto de variados procesos creativos mediante los cuales el docente planea, gestiona y propone situaciones de
aprendizaje matemático significativo a través de diagramas de flujo, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, talleres, guías, actividades lúdicas, utilización de recursos
didácticos y tecnológicos para sus estudiantes, y así permitir que ellos desarrollen sus competencias, utilizando las habilidades del pensamiento, tales como: decodificar,
agrupar, analizar, argumentar, inferir, formular y plantear problemas, etc, interactuando con sus compañeros, profesores, comunidad y materiales para reconstruir y validar
personal y colectivamente el saber matemático.

Las situaciones de aprendizaje significativo y comprensivo en las matemáticas, son situaciones que superan el aprendizaje pasivo, la repetición de ejercicios y operaciones
rutinarias, gracias a que generan contextos accesibles a los intereses y capacidades intelectuales de los estudiantes que les permiten buscar y definir interpretaciones,
modelos y estrategias en la resolución de problemas y usar productivamente materiales manipulativos, representativos y tecnológicos.

La metodología que se quiere aplicar conlleva siempre a la aplicación de los conceptos a través de la resolución de problemas para lo cual es necesario tener en cuenta
las siguientes etapas: Elaboración, Enunciación, Generación de ideas, Transcripción simbólica de las ideas (traducir al lenguaje matemático el plan abordado en la
generación de ideas), Realización (utilización de los instrumentos que le permiten llevar a cabo las ideas traducidas) y Contrastación (establecer una correspondencia
entre el resultado obtenido y todas y cada una de las etapas anteriores, estudiando la concordancia lógica en función de la respuesta que se haya obtenido).

Para lograr todos estos procesos creativos no podemos dejar de lado la comunicación que le permite al educando establecer una relación socio- afectiva estudiante-
maestro, maestro-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-sociedad.

7. EVALUACIÓN

La evaluación es la reflexión crítica sobre los componentes e intercambios en el proceso didáctico, con el propósito de poder determinar cuáles han sido los alcances
obtenidos y poder tomar en función de los resultados las decisiones más convenientes para la consecución positiva de los logros establecidos.

Teniendo en cuenta las normas técnicas curriculares y los lineamientos establecidos por el MEN y considerando que en todo aprendizaje se requieren de procesos
significativos, la evaluación se llevará a cabo a través de la observación continua de datos que de allí se pueden extraer, de modo tal que a partir del análisis de esa
información se puedan revaluar estrategias que permitan el alcance de los logros por parte de los estudiantes.

Desde este punto de vista, a nivel de área se implementan métodos evaluativos que posibilitan la participación de los estudiantes, el desarrollo de su sentido crítico, la
capacidad para interpretar, argumentar, proponer y de comunicarse, utilizando el lenguaje propio de las matemáticas al momento de enfrentarse a situaciones del entorno.
Como criterios básicos de evaluación se tienen los siguientes:

 El nivel de logro de competencias básicas: Expresadas por los estudiantes en desempeños conceptuales, procedimentales y actitudinales, o sea el saber, el
hacer y el ser. Este criterio de evaluación es específico de los objetos de conocimiento que se desarrollan en las diferentes áreas y asignaturas y está ligado a sus
competencias y estándares organizados en el currículo. Desde el área de matemáticas el nivel de logro de competencias básicas estará en permanente revisión a
través de la valoración del desempeño de los estudiantes en cada actividad y trabajo propuesto dentro y fuera del aula de clase, donde no solo den cuenta del
desarrollo de estas competencias sino de aquellas específicas del área.
 El nivel de alcance de las competencias ciudadanas: Expresadas no solo en desempeños conceptuales, sino en la solución de problemas complejos que
trasciendan las situaciones de aula y se conviertan en criterios generales de evaluación, ya que están vinculadas al desarrollo de actitudes y habilidades personales
y sociales, que no necesariamente subyacen a un dominio específico del saber y que por el contrario transversalizan el currículo escolar, apoyando al estudiante en
su ejercicio ciudadano. El docente del área de matemáticas desde el desarrollo del proceso de enseñanza encaminara la adquisición y comprensión de conceptos
de tal forma que el estudiante presente avances continuos en el desarrollo, tanto de las competencias básicas y especificas del área como de las ciudadanas, por
ello se reitera el trabajo en tres espacios: conceptual, procedimental y actitudinal.
 Las habilidades de los estudiantes: Se definen como la capacidad de los estudiantes para hacer las cosas, está relacionada con la destreza y el talento que se
demuestra mediante comportamientos evidenciados en los procedimientos que se ejecutan. Se convierten en un criterio general de evaluación, por lo que no
dependen de los desempeños específicos en las áreas. Así, en el área de matemáticas el trabajo de los docentes estará en procura de potenciar las distintas
habilidades de los estudiantes, donde ellos muestren avances significativos en su aprendizaje.
 El ritmo de aprendizaje: Se define como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen
especial vinculación con factores como: edad, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de
inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, ambiente familiar y social, entre otros. Estos ritmos serán un factor determinante para la
valoración del proceso de aprendizaje de los estudiantes de forma individual, sin dejar de lado las orientaciones generales establecidas el proceso de evaluación. El
docente encargado del área, debe estar en capacidad de reconocer y encaminar esos ritmos de aprendizaje de los estudiantes sin necesidad de que sean un
obstáculo para el desarrollo de su práctica pedagógica.
 La evaluación como investigación: La evaluación no debe recompensar o castigar, sino investigar cómo mejorar los resultados y el proceso de aprendizaje. La
evaluación pretende buscar qué causas y variables están afectando el aprendizaje con el propósito de mantenerlo, mejorarlo o corregirlo. El área no es ajena en
ningún momento a este criterio de evaluación, por lo que es apremiante hacer una análisis permanente de los avances o retrocesos de los estudiantes respecto a la
adquisición y comprensión del conocimiento matemático con el propósito de encontrar las causas que llevan a la aparición de factores que alteran el buen
desarrollo de los procesos de aprendizaje.
La evaluación como parte integrante del proceso educativo, es una actividad de servicio, de ayuda al educando, de propia motivación; la idea de la evaluación como
función de control estricto y sanción debe ser dejada de lado. Asimismo, la evaluación como parte de este proceso debe aplicarse a los diferentes aspectos del mismo, es
decir, debe involucrar tanto a los alumnos como a los maestros, a los planes de estudio, los programas, los métodos y procedimientos, los horarios escolares, el material
didáctico, los edificios escolares, el mobiliario, la propia comunidad, etc.; esto es, tiene que estar estrechamente ligada a todos los elementos y aspectos que influyen en el
resultado educativo.

Con relación a los estudiantes, en ellos no sólo se debe observar su aprendizaje (conocimientos, interpretaciones, comprensiones, aplicaciones, actitudes, destrezas,
hábitos, etc.), sino también su estado físico, su estado emocional, su inteligencia, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones, sus circunstancias. Es
decir, se debe determinar un juicio pedagógico.

Para dar aplicación a todo el proceso evaluativo, se combinan las exposiciones del profesor con prácticas gramaticales y ejercicios diversos de comprensión y expresión
escrita. Se trata, de un modo especial, de lograr la participación activa de los alumnos como responsables de su propia formación, mediante intervenciones en clase y
actividades en pequeños grupos.

Hacen parte integral de este proceso:

 La observación en el aula: De la manera como los estudiantes realizan los ejercicios propuestos; de su participación en las actividades; y de la actitud, el
comportamiento, la motivación y el interés que manifiesten.
 Los trabajos y pruebas escritas: Bien sea trabajos de investigación individuales o en grupo y la realización de pruebas, solución de cuestionarios, exámenes, etc.

Ahora, siendo consecuentes con la mirada de la evaluación como un proceso continuo e integral, es apremiante establecer procedimientos claros que sean parte de los
referentes y pautas que dan cuenta de los avances del estudiante en cuanto al logro de los propósitos establecidos y del desarrollo progresivo de las competencias que
sustentan su proceso de aprendizaje. Para ello, en la evaluación interna se tendrá, entre otros aspectos:

 La Auto-evaluación: El mismo estudiante sustenta y evalúa su proceso (cognitivo, procedimental y actitudinal) frente a cada uno de los temas evaluados.
 La Co-evaluación: El grupo evaluará como es el proceso de sus compañeros, (cumplimiento y actitudinal).
 La Hetero-evaluación: El docente evaluará el desempeño completo de cada una de los estudiantes, teniendo en cuenta las dos evaluaciones anteriores y sus
registros individuales, siendo este último de mayor énfasis para la conducción y aseguramiento del proceso.

En cuanto a la recuperación, se establecen procedimientos parciales a lo largo del curso, mediante la programación de ejercicios, pruebas escritas, actividades de
autoevaluación y trabajos individualizados que posibilitarán el alcance de los logros.
En caso de que los procedimientos de recuperación parcial no surtan efecto, se recurre a la realización de Planes de Mejoramiento por período y al final del curso,
tendientes a subsanar las dificultades presentadas.

Escala de valoración

Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada área del plan de estudios, se acuerda una escala numérica, con su correspondiente equivalencia en la escala
nacional:

Calificación Equivalencia Descripción


Corresponde al estudiante que no supera los desempeños básicos previstos en el área, teniendo un ejercicio muy limitado en
todos los procesos de desarrollo por lo que no alcanza los logros propuestos.
0%-59% Desempeño Bajo
Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los procesos de formación y aunque puede ser promovido en su proceso
académico, debe mejorar su desempeño para alcanzar mejores niveles de aprendizaje.
60%-69% Desempeño Básico 1
Corresponde al estudiante que logra un nivel mediano en los procesos de formación y es promovido.
70%-79% Desempeño Básico 2
Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de los desempeños previstos en cada una de las áreas de formación,
80%-89% Desempeño Alto demostrando un buen nivel de desarrollo.
Se le asigna al estudiante cuando alcanza en forma excepcional todos los desempeños esperados. Adicionalmente cumple de
manera cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo integral superando los logros propuestos.
90%-100% Desempeño Superior

Los desempeños de los estudiantes se evaluarán teniendo en cuenta dimensiones como lo conceptual (el saber) referida a la apropiación de conceptos, lo procedimental
(el hacer) referida al desarrollo de habilidades y lo actitudinal (el ser) referida al desarrollo de actitudes y habilidades para la vida.

Finalmente en el proceso habrá una valoración importante a la autoevaluación, entendida como la valoración cualitativa y el ejercicio de calificación que hace un estudiante
de su proceso de aprendizaje, desde el punto de vista de los factores motivacionales, afectivos, cognitivos y socio culturales que inciden en sus propios resultados.
8. RECURSOS

TIPO DE RECURSOS DESCRIPCIÓN


Humanos: El Colegio Colón cuenta con un equipo de directivos y docentes capacitados y con un alto grado de compromiso.
 Directivos y Los estudiantes del Colegio Colón muestran un gran interés por su formación integral.
Docentes
 Estudiantes
Físicos: La institución cuenta con una infraestructura pertinente y necesaria para facilitar el proceso de enseñanza de los educandos.
 Aula de clase.
 Biblioteca.
 Salón múltiple.
Tecnológicos:
 Tablero digital.
 Tabletas
digitales. El colegio cuenta con una infraestructura adecuada que facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes.
 Portátiles.
 Software
educativo.
 Video Beam.
9. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional, Ley general de educación, ley 115 de 1994.

Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos curriculares de matemáticas, 1998.


Ministerio de Educación Nacional, decreto 2343.

Ministerio de Educación nacional, Estándares Básicos de matemáticas para la educación básica y media.

Consejo nacional de profesores de matemáticas.

Aprendizaje-de-las-matematicas.html

CHAMORRO, María del Carmen. (1992). El aprendizaje significativo en el área de las matemáticas. España.

MÚNERA C, John Jairo. (2003). Las Situaciones Problema como Alternativa para generar procesos de aprendizaje Matemático en la Educación Básica.

MESA B, Orlando. (1997). Criterios y estrategias para la enseñanza de las matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá, D. C.

También podría gustarte