Está en la página 1de 1

Importancia de la lingüística

Actualmente hay dos motivos para estudiar el lenguaje, el primero ligado al hecho que la
lingüística está directamente ligada a otras ramas de la ciencia y el conocimiento, el segundo es
para ser un gran estudioso de ciertas humanidades ligadas directamente a la lingüística. El
lenguaje forma una parte fundamental del ser humano, tanto que psicólogos, filósofos,
antropólogos y lingüistas lo han catalogado como la característica que más define al hombre. Esta
aseveración nos hace estudiar el lenguaje como un elemento unido a nosotros, no como un
elemento aparte, tanto que no somos conscientes de nuestro propio lenguaje.

Parte de los problemas de la humanidad, residen en el hecho que no hablamos una misma lengua,
y esto genera una falta de entendimiento entre nosotros mismos. Podemos tomar como ejemplo
las lenguas indígenas ¿Cómo enseñarlas o aprenderlas? ¿Cómo enseñar a los indígenas? Estos
interrogantes hacen parte de la lingüística. Ahora bien, reformar los sistemas ortográficos no
siempre es la mejor opción, debido a que no siempre son fonéticos (como el caso del inglés y el
francés), además ¿a qué nivel debe enseñarse una lengua extranjera?

Hablamos de la lingüística como parte fundamental del ser humano y parte de otras ciencias. En el
caso de la filosofía, podemos hablar del lenguaje como un conocimiento adquirido y la filosofía nos
puede ayudar a comprender como se adquiere este y otros saberes, bien puede ser por medio del
empirismo o el racionalismo. La lingüística y la psicología buscan encontrar las conexiones
mentales que nos proporcionan el lenguaje y como se generan los procesos de pensamiento,
altamente ligados a los estudios sociolingüísticos que estudian como la convivencia en sociedad
influyen nuestra capacidad para el lenguaje y creamos un dialecto o conducta verbal. Por otro lado
la antropología se apoya en la lingüística para descifrar los códigos y darles una semiótica para
descubrir los aspectos de una cultura.

Ahora bien, la lingüística no se apoya o recibe apoyo solo de algunas ciencias sino también de
algunas disciplinas. Por ejemplo, en la enseñanza de lenguas, es importante conocer las reglas,
estructura y organización, además de usar un modelo lingüístico que facilite la enseñanza y el
aprendizaje. Usando un modelo descriptivista, el proceso sería una acumulación de conductas y
comportamientos siendo una automatización de hábitos que se logren memorizar y repetir, por el
contrario con el método generativo-transformacional sería una internalización de una gramatica,
un proceso consciente acompañado de la práctica. Otro caso es el de la literatura, en la cual la
lingüística es la descriptora sistemática del lenguaje, lo que permite describir las estructuras
superficiales. Es el trabajo de la lingüística mostrar que detrás de estructuras poco cotidianas, hay
una serie de transformaciones y toman la realidad de ‘’licencia poética’’ usando la estilística para
mostrar la estructura profunda de cualquier tipo de texto. Algunos estudios pueden mostrar que
los escritores muestran preferencia a ciertas estructuras en su obra o variarlas pero saber que se
transforma y hacia qué, es el trabajo de la lingüística.

También podría gustarte