del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la
Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a
través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las
natural. Como toda ciencia, la lingüística cuenta con propuestas teóricas, métodos de
nos daremos cuenta que decir "lenguaje humano" es casi redundante ya que sólo se
manifiesta entre los humanos. Cualquier otra situación que reciba la denominación de
lenguaje será sólo metafóricamente, tomando alguna similitud con el lenguaje humano.
el centro de nuestra vida intelectual, social y cultural. Siguiendo este punto de vista,
veremos que las lenguas son manifestaciones concretas del lenguaje humano y desempeñan
1
LINGÜÍSTICA ll
El origen: ¿De dónde viene? ¿Existió una primera lengua? ¿Cuándo empezó a
¿Cuál es? ¿Por qué? ¿Qué límites existen? ¿Qué factores influyen el proceso de
el uso del lenguaje? ¿Tienen las mujeres y los hombres maneras diferentes de
expresarse?
lenguaje natural? ¿Cómo podemos lograrlo? ¿Es posible extraer datos con
automáticamente?
o ramas dentro de la lingüística. Todas ellas tienen como objeto de estudio el lenguaje
2
LINGÜÍSTICA ll
lingüística
teórica aplicada
DIVISIONES RAMAS
(fonología, semántica, ( psicolingüística, a la fonoaudiología, al
morfología, sintaxis, neurolingüística, estudio de una lengua,
léxicografía,pragmática) sociolingüística,etc.)
el primer error consiste en considerar la lengua escrita como base de los estudios
lingüísticos
por otro lado la creencia de que la lengua del pasado era mejor más correcta y más
pura y también considerar que la lengua de los cultos era mejor que las de los que
Aún hoy en día quien no tiene formación lingüística podría seguir pensando que la
conlleva la corrupción de la lengua y que la lengua empleada por las clases populares o
3
LINGÜÍSTICA ll
Saussure fue uno de los primeros que reparó en la dicotomía lengua y escritura
manifestando que son dos sistemas de signos distintos pero que la escritura sienta sus bases
en la lengua.
Podemos ejemplificar este concepto comparando a la palabra hablada con una persona y a
la palabra escrita con la fotografía de la misma .Si bien ambas hacen referencia a lo mismo,
para conocer a alguien no es lo mismo ver a la persona, que ver una muy buena fotografía
que la represente.
El uso de la escritura permitió durante mucho tiempo transmitir a las generaciones futuras
Actualmente existen otros sistemas que permiten asegurar la transmisión del saber sin
Debemos reparar también en que la lengua evoluciona con la sociedad y se adapta a ella.
Hoy en día acuñamos palabras que antiguamente no existían pero que surgieron ante la
incorporando.
Es por eso que podemos afirmar que la escritura es la que acepta las innovaciones del habla
y no así a la inversa.
contextos socioculturales que no hacen a una mejor que la otra sino distinta. Como ejemplo
4
LINGÜÍSTICA ll
mismo concepto: “en las vacaciones juego a pillar changuitos” es un ejemplo que en Jujuy
estudio es las distintas manifestaciones del lenguaje sin pretender enseñar a hablar sino que
parte de la base de que toda persona posee un saber que le permite aprender una lengua.
Es por eso que al insistir sobre la cientificidad de la lingüística nos permite enmarcarla en
La lingüística
empíricos describir y explicar las estructuras que los organizan y las leyes que regulan
dichas estructuras. Estos datos empíricos proceden del habla humana que es la
manifestación de una lengua, producto de la facultad del lenguaje que posee todo ser
humano. Por lo tanto la lingüística se interesa en cómo se habla más que en cómo debe
hablarse.
Trasladado la fonoaudiología, la lingüística nos permite es descubrir cuáles son las reglas
que rigen el hablar de determinada persona y nos brindan estrategias para descubrir y
Ahora bien, cuando hablamos de lingüística generalmente nos vamos a encontrar con el
5
LINGÜÍSTICA ll
Cada lingüística particular debe valerse de esos medios para el análisis de la lengua que le
compete. Se concluye entonces que no se puede acceder a ninguna lingüística particular sin
conocer la lingüística general. También es cierto que una lingüística general necesita de la
Entendemos por modelo a un mecanismo que imita una determinada situación o un proceso
La lingüística aplicada se dedica a trasladar estos modelos teóricos a ciertas prácticas en las
,etcétera.
6
LINGÜÍSTICA ll
Cuando, por ejemplo, se realizan estudios sobre la adquisición del lenguaje se pueden tener
en cuenta una perspectiva longitudinal, (diacrónica ) que contemple el estudio del mismo
sujeto durante varios años, o un enfoque que tenga en cuenta la adquisición transversal o
postuló que el lenguaje es una facultad que se desenvuelve en tres dominios: uno físico, uno
fisiológico y otro psíquico. Establece la distinción entre lengua y habla: plantea que la
lengua es la dimensión más importante y por ende digna de ser estudiada, porque es la que
conforma sistema. El sistema de la lengua está conformado por signos, es decir, entidades
7
LINGÜÍSTICA ll
Los signos conforman el sistema de la lengua, es decir, el producto social de la facultad del
lenguaje, que debe su existencia a una especie de contrato establecido entre los miembros
de una comunidad. Sin embargo, cuando un individuo utiliza este sistema de signos con
miras a expresar su pensamiento personal en una situación concreta, está haciendo uso del
habla. A través de la distinción entre lengua y habla, Saussure introduce dos conceptos
Eugenio Coseriu piensa que la distinción entre lengua y habla propuesta por Saussure para
entender la realidad del lenguaje es demasiado rígida e insuficiente porque ignora el acto
8
LINGÜÍSTICA ll
comunidad que no pertenecen al sistema funcional de las forma lingüísticas (norma). Es por
ello que, para comprender la complejidad del fenómeno lingüístico, propuso el siguiente
modelo:
Norma / Sistema.
Habla: una persona que dice "compré una casa". Lo que dice pertenece al habla, porque lo
Norma: si un hablante dice he comprado una acasa, se tratará de un hecho de habla, pero la
forma acasa quedará fuera de la norma lingüística ya que no es una realización común o
"normal".
leyes abstractas que rigen las relaciones de sus unidades y que originan el funcionamiento
de ese sistema.
9
LINGÜÍSTICA ll
Coseriu parte de los estudios de Saussure, pero expresa la necesidad de que la lengua y el
habla no estén tan separados. El habla no es tan individual y existe un paso intermedio entre
determinado colectivo (en este caso: conjunto de hablantes que comparten una misma
lengua).
Ahora bien la lingüística como ciencia no debe confundirse con el conocimiento práctico de
los idiomas. El lingüista estudia los idiomas pero no para aprenderlos sino que los estudia
científicamente como fenómenos, no como instrumentos. Es así cómo se podría decir que
una persona puede saber un solo idioma, que es su instrumento para comuncarse, y ser
lingüista mientras que otras personas pueden saber muchísimos idiomas y no ser lingüistas
que sirva para expresar y comunicar ideas y sentimientos, estados mentales) se puede
pensar en una Lingüística muy amplia como ciencia de todo el lenguaje posible Pero está
La lingüística en el sentido más estricto de la palabra se ocupa sólo del estudio del lenguaje
en que los signos son palabras constituidas por sonidos es decir del lenguaje articulado.
10
LINGÜÍSTICA ll
como sistema único de signos solamente de una manera ideal puesto que en la realidad hay
muchos sistemas de signos o lenguas dependiendo de los países las comunidades sociales o
grupos de hablantes.
Lo concreto del lenguaje, la realidad concreta del mismo,es el acto lingüístico, el acto de
emplear para la comunicación uno o más signos del lenguaje articulado : una palabra ,una
frase son actos lingüísticos. Los actos lingüísticos no son exactamente iguales sino que
varían de un individuo a otro incluso en el mismo individuo según las circunstancias tanto
Pero para que sea posible la comunicación que es la finalidad del lenguaje, es necesario que
misma forma y más o menos el mismo significado. De esta manera se puede hablar de la
una comunidad de individuos hablantes. Con este término se designa una demarcación
ideal que contiene a los actos lingüísticos comunes en cierto territorio o en cierta época o en
y este sistema no existe sólo concretamente como sistema de actos lingüísticos sino
comunidad.
11
LINGÜÍSTICA ll
12