Está en la página 1de 12

TEMA 1.

DELIMITACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA

1. El lugar de la lingüística aplicada dentro de la ciencia de la lingüística.

Saussure, en Curso de Lingüística General, es el fundador de la lingüística moderna (=estudio


científico de la lengua). Crea el estructuralismo lingüístico. Malmberg señala que los desarrollos de la
lingüística hacen hincapié en la importancia del estudio descriptivo del lenguaje vienen de Saussure. La
descripción del lenguaje pasa a ser el objetivo fundamental de la lingüística. Vemos el paso de la actitud
filosofante, centrada en la descripción, al estudio del lenguaje considerado como sistema contenido en sí
mismo y en sus partes.

El lenguaje humano es una realidad compleja a la merced de diversos factores. La exigencia de las
lenguas como medios básicos de comunicación entre los Hombres, (1) implica que debamos tener en cuanta
las características de los sistemas lingüísticos para diseñar aparatos reguladores de la actividad lingüística.
(2) Esto pata poder detectar y corregir desordenes lingüísticos. (3) El lenguaje eleva al Hombre como
individuo y ser integrado en una comunidad, de ahí los fenómenos lingüísticos vistos en relación a factores
de índole social, cultural, etc. (4) Los fenómenos lingüísticos deben ser estudiados en sí mismos, y en
diferentes ángulos y desde finalidades diversas. (5) Las lenguas son sistemas constituidos de planos por
niveles y de unidades diferentes. Comprenden un conjunto de realidades distintas (psicológico, social,
cultural…) > Saussure: el lenguaje es “multiforme y heteróclito”.

La lingüística es una ciencia inmanente cuyo objeto de estudio es la lengua en sí y por sí misma. Esta
reivindicación de su autonomía como ciencia no debe impedir conectarla con otras disciplinas. Saussure en
su capítulo 5 diferenciaba entre lingüística externa (estudia la lengua en relación con otros factores de
diverso índole, sea geográfico, cultural, social…) y la lingüística interna (estudia la lengua en sí y por sí
misma). Si bien analiza los hechos en sí mismos y para sí mismos, necesita de otra lingüística que se
interrelaciona con ciencias preocupadas por la comprensión de la facultad humana del lenguaje.

Lingüística externa: de fuera hacia adentro, situamos el estudio o la resolución de problemas inicialmente
no lingüísticos, relacionados con la lengua o su utilización y que requieren el empleo de resultados
obtenidos por los lingüistas. Son disciplinas pertenecientes a otras ciencias que se enfrentan con el
tratamiento de las lenguas humanas (ingenieros que diseñan sistemas de transmisión de voz humana,
ordenadores que leen textos, etc.) Seguimos con las ciencias de tipo biológico: la base de la actividad
lingüística se haya en el cerebro y la neurolingüística se ocupa de la conformación y funcionamiento de las
áreas cerebrales implicadas en el len guaje. Aquí podemos insertar ramas de especialización médica que
estudian desórdenes de base articulatoria (foniatría y logopedia). Un paso más adentro, hayamos las
disciplinas que consisten. En la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio de análisis de las
lenguas, la tecnología lingüística, donde encontramos la lingüística aplicada, vertiente de la enseñanza y
aprendizaje L2. Tiene como objeto aplicar los conocimientos proporcionados por un corpus teórico, con
finalidad práctica.
Lingüística interna: esta estudia la lengua en su organización interna, como un sistema de signos, y el
estudio de la gramática como una de las manifestaciones de la lengua. Encontramos disciplinas de factor
común la consideración de fenómenos de algún otro tipo, puesto que el lenguaje como vehículo de
expresión y comunicación presenta facetas que desbordan su ámbito especifico y se adscriben a lo estudiado
por otras ciencias. Son disciplinas puente entre la lingüística y otras ciencias. Las lenguas están siestas en la
cultura de las comunidades, y expresan y reflejan esa cultura. La antropología lingüística (etnolingüística)
estudia la lengua en el marco cultural y en la manifestación de las distintas culturas a través de la lengua
vinculada a ellas. La psicolingüística estudia aspectos del uso de las lenguas relacionado con fenómenos
psíquicos (adquisición de la primera lengua, procesos de codificación-decodificación, factores del
bilinguismo… La conexión entre la comunidad y la lengua no termina en. Aspectos culturales, puesto que
tenemos normas y esquemas de índole social. Para estudiar la relación entre los aspectos sociales y los
lingüísticos tenemos la sociología del lenguaje (NO SOCIOLINGÜÍSTICA), que se ocupa de las lenguas y
sus variaciones situadas en el contexto social en que se desenvuelven (problemas planteados por la
existencia de lenguas dentro de una comunidad, sentimientos, creencias y actitudes de hablantes en relación
a la lengua que les rodea, planificación lingüística, etc.). La estilística es el estudio de fenómenos existentes
en las lenguas, pero. Con valor especial por trascender al de comunicación y que pasan de acto lingüístico a
hecho lingüístico.

Nuestra lingüística colabora, se interrelaciona con otras ciencias preocupadas por la comprensión
de la facultad humana del lenguaje, bien disciplinas nucleares o macrolingüística, que estudia esas
disciplinas interrelacionadas con otras ciencias, no estudian la lengua en cuanto a su interrelación interna.
El núcleo de la lingüística está formado por las ramas que consideran los fenómenos lingüísticos en sí y por
sí mismos, disciplinas que estudian los sistemas lingüísticos como tales, sin atender a vinculaciones con
factores sociales, culturales, biológicos o psicológicos. Las disciplinas centrales, las que entran en la
lingüística interna, se sitúan en dos dimensiones:

(1) especialidades surgidas como consecuencia de la complejidad interna de los sistemas lingüísticos,
especialidades que son divisiones de la gramática: fonología, morfología, sintaxis, semántica, etc.

(2) Disciplinas que responden a posibilidades que tenemos que contemplar como fenómenos lingüísticos,
pero contemplándolos como fenómenos lingüísticos en sí y por sí mismos.

Cuáles son las especialidades que estudian los fenómenos lingüísticos en sí y por sí mismos: dado un
sistema lingüístico, la primera decisión que toma quien pretende estudiarlo consiste en hacerlo desde un
planteamiento sincrónico o siguiendo un planteamiento diacrónico (Saussure). Podemos estudiar un
sistema lingüístico como se nos presenta en un determinado momento (enfoque sincrónico) o considerarlo
en su evolución (enfoque diacrónico). De aquí salen dos ramas: la lingüística sincrónica y la diacrónica y, a
su lado, la lingüística comparada (comparación de sistemas lingüísticos), de máximo esplendor en la primera
mitad del siglo XIX, y en la actualidad, considerada como subordinación de los estudios diacrónicos. El
método comparativo es el utilizado para conocer la evolución de una lengua y para establecer relaciones
genéticas entre sistemas mas o menos alejados en apariencia.
Próxima, tenemos la lingüística contrastiva, que se asemeja a la aplicada puesto que comparan dos o
más sistemas lingüística, si bien cada una con finalidad diversa, puesto que la contrastiva busca lo
referencial, para resaltar aspectos de dos o más lenguas que resultan diferentes en cuanto su organización.

El estudio de un sistema lingüístico exige la individualización de las variedades lingüísticas, y de esta


premisa hayamos la dialectología (estudio de diferencias y variaciones diatópicas, de índole geográfico) y la
sociolingüística (estudio de variaciones diastráticas, variaciones de una lengua, pero en relación a lo social,
determinadas por la edad, profesión, clase social…). Otra distinción entre la lingüística general y las
lingüísticas específicas o particulares se encuentra en que el estudio lingüístico puede estar referido a un
sistema lingüístico determinado o puede ser planteado de forma general, como algo enfocado a todas las
lenguas. La lingüística general es donde la discusión teórica y metodológica cobra sentido, pero no significa
que este aspecto haya de ser sistemáticamente excluido de una lingüística específica o de una lingüística
particular. No hay una separación radical entre lo general y lo particular. Las lingüísticas particulares
necesitan el marco teórico general en que se sitúa y organiza el conjunto de fenómenos lingüísticos. La
lingüística general se nutre de las aportaciones de las lingüísticas particulares, que facilitan datos y
compresión general de los fenómenos lingüísticos. La distinción entre lingüística general y particular se
puede aplicar a las disciplinas anteriores: al lado de la historia de las lenguas existe una lingüística histórica
general en la que se establecen los principios metodológicos, se discuten cuestiones teóricas y se articulan
aspectos relevantes de la disciplina, etc.

2. El origen y desarrollo de la lingüística aplicada

Si bien la asociamos con propuestas teóricas (lingüística general), no se ha aceptado como disciplina
hasta hace tres décadas. En España, podemos encontrarla en una fase de “adolescencia”. No tiene una fecha
exacta como otras ciencias. Su nacimiento científico se produce en los años 1940-50 en centros
académicos de EEUU especializados en la enseñanza y aprendizaje deL2. En sus inicios ligada a este
aprendizaje, su aparición se ve favorecida por circunstancias de carácter externo e interno.

>EXTERNO: (1) independencia de países africanos, asiáticos y americanos en las décadas 40/60 y la
implantación de nuevas lenguas oficiales y, con estas, la necesidad de normatizarlas, puesto que contaban
con poca tradición escrita (indios aborígenes en América) o contaban únicamente con tradición oral
(África). Necesidad de alfabetizar a los miembros de las comunidades con manuales de gramática didácticos
para aprendizaje y enseñanza de tales lenguas. (2) El contacto entre tropas (2da guerra mundial, guerra de
Vietnam) obliga a fijar mecanismos didácticos para comprender y poder expresarse en otras lenguas
(manifiesta importancia de la traducción y aprendizaje de lenguas). (3) Europa queda destruida tras la 2da
GM y hay necesidad de mejorar los medios de comunicación. Vemos el progreso de las disciplinas
relacionadas con la información y con la comunicación, aparición de la lingüística matemática y
computacional dentro de la aplicada. Vemos que los factores de índole política (enfrentamientos bélicos y
nuevas naciones), los sociales (necesidad de comunicación) y los económicos facilitan el desarrollo de la
lingüística aplicada ven las líneas de enseñanza y aprendizaje de L2 y de la tecnología aplicable al lenguaje.

> INTERNO: (1) vemos una distancia entre el trabajo teórico de los lingüistas y la solución de problemas
materiales. (2) Se deben aportar datos materiales, que sustenten, justifiquen y corroboren los diferentes
modelos teóricos.

Todas estas razones explican el arraigo de la lingüística aplicada en un momento dado de la historia
de la lingüística y, si bien sus inicios se centran en la enseñanza y aprendizaje de L2, desde la 2da GM se
establecen técnicas didácticas que hacen realidad la posibilidad de comprender y expresarse en otras
lenguas. Este campo es el más característico, por lo cual hay una identificación entre la lingüística aplicada y
la didáctica de las lenguas (lingüística aplicada = enseñanza de lenguas). Vemos surgir demandas sociales
que traen consigo la aparición de ciertos aspectos: la lingüística computacional, la traducción, el estudio de
desórdenes o trastornos del lenguaje, etc., aspectos que enriquecen el concepto de lingüística aplicada. Este
proceso de creación se generaliza después de la 2da GM y se manifiesta ampliamente durante los 60/70. Es
un continuum de aspectos que representan una dimensión aplicada de la lingüística. La unión de estos
aspectos coincide con la celebración en Nancy dele 1er coloquio internacional de la lingüística aplicada.
Estos primeros encuentros copan su temática con la enseñanza y aprendizaje de L2. Este coloquio abordó el
tema de la calificación debe objeto de la lingüística aplicada en toda profundidad; los protagonistas fueron
representantes de los centros de estudio de las lenguas vivas y, evidentemente, el concepto de lingüística
aplicada se inclina hacia la necesidad de un marco pseudocientífico para los aspectos prácticos de la
enseñanza de las lenguas. Podemos concluir que el campo de actuación de la lingüística aplicada se ciñe a la
aplicación de la teoría lingüística al campo de la pedagogía. Aquí nace la idea de la conveniencia de
coordinar investigaciones de lingüística aplicada en distintos lugares de Europa, y la creación de sociedades
nacionales e internacionales (en España la AESLA). El II Congreso Internacional de la lingüística aplicada
es en Cambridge en 1969, patrocinado por la asociación internacional de lingüística aplicada, enfrentando
dominios generales sobre el estatuto e identidad de la lingüística aplicada. Malmberg habla del concepto de
lingüística aplicada ligado a diversos campos de la ciencia del lenguaje. Lo considera una cuestión de
prioridad y diferencia entre la teoría lingüística y la aplicación de dicha teoría a actividades. Son dos
aspectos entremezclados que hay que separar. Da más relevancia a la teoría que a la aplicación. Pero
pretende una cooperación entre ambas. Entre lingüistas y profesores de lenguas hay que darle
predominancia a la teoría lingüística, pues de aquí arrancan los materiales para llevar a cabo el estudio
práctico. Este congreso se asienta más firme la lingüística aplicada y su campo de estudio se ve ampliado a
las patologías lingüísticas, la lingüística computacional y la teoría de la traducción. Queda patente el avance
que tiene en estos años y desde 69 queda consolidada como terreno disciplinar.

Los siguientes congresos buscan un sentido más profundo de la lingüística aplicada. Amplían su
campo de actuación más allá de la enseñanza y aprendizaje.

* El III congreso (Copenhague) establece una seña de relaciones multidisciplinares en los dominios de la
lingüística aplicada.
* El IV (Alemania) abre debate sobre las relaciones de la lingüística aplicada con la psicolingüística
aplicada. La comisión que para fijar relaciones preside Slama-Cazacu marca avance positivos.

* El V (Montreal) plantea más temas y áreas en lingüística aplicada y profundiza en problemas reconocidos
anteriormente.

* El VI (Suecia), gira en torno a la didáctica de las lenguas.

* El VII (Bruselas) planeta el análisis y la contribución de la lingüística aplicada a la comunicación.

* El VIII (Sidney) se dedica al examen y la confrontación de nuevas aproximaciones a la lingüística aplicada.

Esta tónica de de profundización aparece en todos los congresos siguientes. A partir del último
congreso la lingüística aplicada queda consolidada como disciplina y cultivada internacionalmente.
Actualmente, el debate sobre el concepto de lingüística aplicada pasa por la integración de los elementos
constituyentes de su campo de problemas. No pretende solo tener en cuenta la relación teórica/aplicado,
sino también delimitar las finalidades de su objeto. La lingüística aplicada está en su plena madurez y ha
superado la concepción de identificarla plenamente con la enseñanza y aprendizaje L2.

3. Las bases teóricas y metodológicas de la lingüística aplicada

Podemos entender LA como rama de la lingüística donde se conjuntan ámbitos de estudio de


ciencias del lenguaje, tiene una finalidad práctica que consiste en resolver los problemas provocados por los
procesos de comunicación de sociedades actuales. Esto es lo que determina el carácter material de su objeto
de estudio y metodología, pero también tiene una fundamentaron teórica, y por ello podemos decir que la
lingüística aplicada tiene que buscar sus bases teóricas en diversos campos. (1) La teoría lingüística es la
corriente teórica central de la teoría del lenguaje, centro de la lingüística general. La aplicada carece de
sentido si se distancia de los resultados de la investigación teórica, puesto que sobre estos resultados se
realiza la labor de selección para determinar lo útil, no resulta factible defender la unidireccionalidad
lingüística teórica > lingüística aplicada, ya que no toda la investigación planteada n la teórica tiene que ser
útil en la aplicada. (2) Busca su base teórica ten la interdisciplinariedad: la teoría lingüística tiene que
completarse con la investigación que se lleva a cabo en territorios periféricos (psicolingüística,
sociolingüística, etnolingüística). (3) No hay lingüística aplicada sin la vertiente empírica, basada en la
experiencia o en la observación. Se trata de datos sobre usos lingüísticos y esos, debido a la finalidad
práctica de la disciplina, no pueden descontextualizarse, es decir, aceptamos su carácter complejo, su
naturaleza multidisciplinar. Resumiendo, podemos decir que las aportaciones vienen desde la
interdisciplinariedad y la observación, no son todas rentables en la práctica, es necesario proyectar lo
seleccionado hacia lo útil a la disciplina. En función de sus necesidades, la lingüística aplicada establece un
corpus teórico acudiendo a la lingüística teórica, la observación y a disciplinas periféricas, tomando lo
oportuno y reelaborando ese material en relación a lo que persiga. Slama-Cazacu (Sobre el objeto de la
lingüística aplicada) dice: “la lingüística aplicada implica una elaboración teórica, o al menos una
reelaboración de teorías existentes a fin de encontrar soluciones a problemas prácticos”. Las técnicas
concretas de la lingüística aplicada difieren según el área en que nos encontramos, puesto que si se define
por un propósito de aplicación con la intención de resolver problemas materiales, la metodología a seguir
estará en consonancia con el carácter de los aspectos lingüísticos y con el objeto material que se persiga, es
decir, si pretendemos perfeccionar la enseñanza de una L2, nos remitiremos a la lingüística teórica que nos
da herramientas fonológicas y gramaticales, y a la pedagogía, para obtener procedimientos de comprensión,
memorización, etc. Slama-Cazacu, máxima representante de la escuela rumana, presenta un modelo que
integra los aspectos teóricos y prácticos, centrándose en el establecimiento de estos principios:

(1) relación objeto-objetivo: la lingüística aplicada no elabora teorías en abstracto, sino que teoría y datos
se encuentran en relación con hechos prácticos, deduciendo que la finalidad práctica es la que
determina el carácter material del objetivo y los procedimientos metodológicos.

(2) relación objeto-teoría lingüística, teoría psicológica, teoría pedagógica: la lingüística aplicada se tiene
que enfrentar con problemas que afectan al lenguaje como totalidad.

(3) relación objeto método-fin: la lingüística aplicada no atiende a todos los hechos lingüísticos propuestos
por la lingüística teórica sin más, sino que “el interés de la lingüística aplicada se centra en aquellos
hechos de lenguas seleccionados según la finalidad para la cual son considerados necesarios, es decir,
en aquellos aspectos lingüísticos que parecen más relevante para solucionar problemas materiales, lo
cual constituye el objetivo inmediato de las investigaciones de la lingüística aplicada”.

(4) relación objeto-contexto: cuenta la posibilidad de particularizar de la lingüística aplicada teniendo en


cuenta los fines concretos que puede conseguir según el contexto en que se integre el objeto de
interés: dado un problema de patología lingüística hemos de tener en cuenta el contexto neurológico,
psicológico, etc. No solucionamos un problema sin revisar el contexto dónde aparece.

La investigación se organiza desde la llegada a teoría y principios generales a la abstracción y


comparación de los contextos prácticos, estos (hechos de lengua/HL), recogidos en función a objetivos
prácticos específicos (OPE) y se formula en el metalenguaje propio de la disciplina (M). (HL→ OPE) →
principios generales (M). Para elaborar un manual debemos tener en cuenta aspectos lingüísticos y
pedagógicos y también contextuales (aspectos socioculturales, psicológicos, biológicos). Estos principios
aducidos por Slama-Cazacu son garantías que confieren entidad y autonomía a la lingüística aplicada,
rompiendo con la concepción de disciplina de segundo orden. Completamos este planteamiento con el que
Kaplan (Alcance de la lingüística aplicada) expresa en “Hacia una redefinición de la lingüística aplicada”,
donde nos presenta resoluciones que perfilan el conecto de la disciplina, o que establecen aspectos
conceptuales que delimitan sus líneas de actuación:

1. Líneas de actuación: lingüística aplicada media entre el campo de actividad teórica y práctica.

2. La lingüística aplicada es interdisciplinar.


3. La lingüística aplicada es una actividad orientada a la resolución de problemas, por ello es menos
científica que la lingüística teórica.

4. La lingüística aplicada es educativa: es un espacio de convergencia de teorías con una complejidad y


diversidad evidente. Evoluciona constantemente por la dinámica de las nuevas teorías y actividades que
surgen relacionadas con el lenguaje.

Kaplan otorga a la LA un papel preeminente como zona de confluencia entre disciplinas, utilizando
la metáfora del teatro, que es dónde se reúnen todas las artes, entonces la LA es ese centro, donde se
entrelazan las ramas lingüísticas, como un punto de intersección entre estas y las demás disciplinas.
Podemos citar la aproximación de Spillner a la idea de LA, que dice que es una disciplina científica orientada
hacia la aplicación practica y que c contribuye a la solución de problemas en los dominios humanos en los
que la lengua está implicada: es una colaboración entre disciplinas, aunque para Slama-Cazacu no es
simplemente una colaboración, sino que es una integración multidisciplinar.

4. El campo de actuación de la lingüística aplicada

En la actualidad, no equivale a la actividad de aplicación a la enseñanza y aprendizaje de L2; Corder


defiende que debe perseguir la solución de problemas planteados en la enseñanza de lenguas modernas,
puesto que las áreas de la LA no hay ensayo mejor para avances lingüísticos, teorías y técnicas que la
enseñanza de lenguas extranjeras (Slama-Cazacu se opone a los investigadores que defienden la lingüística
teórica como única fuente de los trabajos de investigación). El campo de actividad está protagonizado por
diversas áreas del estudio del lenguaje: el denominador común es que se enfrentan al lenguaje de una u otra
perspectiva. Actualmente, se sigue en el intento de alcanzar los dominios en que la actividad lingüística se
plantea de una u otra manera. Los intentos para restringir el objeto de estudio a la enseñanza/aprendizaje
de L2 se contemplan como una potenciación de poderes en el campo en el que la lingüística aplicada tiene
un impacto más llamativo. Hay lingüistas preocupados por perfilar temas relacionados con el ámbito de la
enseñanza de idiomas (la tradición británica utiliza lingüística aplicada para referirse a la dialéctica de
lenguas), y una nueva generación de lingüistas que se orientan hacia temas en los que lo educativo resulta
periférico. El campo de actuación de la lingüística aplicada es actualmente un grupo heterogéneo de
expertos que coinciden en la preocupación por el análisis del lenguaje como parte integral del ejercicio de
su profesión (profesores de educación especial de trastornos del lenguaje, profesores de lenguas modernas,
traductores, intérpretes, lexicógrafos, analistas literarios, etc.). Destacamos una preocupación del lingüista
aplicado hacia el contacto directo con la realidad del problema que trata de resolver. La lingüística aplicada
sale de los despachos para vivir la realidad aplicativa de las técnicas en su contexto real. Resumiendo, el
objetivo es recoger, reelaborar, clasificar y sistematizar los hechos de lengua y los principios de
funcionamiento de la lengua que resultan necesarios para fines prácticos. Fomenta estudios basados en
hechos lingüísticos para utilizarlos en determinado campo, y esto es el objetivo que se ponen lingüistas
como Richards y los hermanos Platt, que nos ofrecen estas definiciones en relación a la LA como disciplina:

1. Estudio de la lengua y lingüística en relación a problemas prácticos (lexicografía, traducción y


logopedia). Utiliza información de la sociológica, psicología, antropología, teoría de la información y
lingüística, para desarrollar modelos teóricos sobre los usos de la lengua.

2. Es el estudio y aprendizaje de segundas lenguas, y

3. lingüística aplicada como etnografía de la comunicación, estudio de como las personas de una
comunidad se relacionan entre sí y como condicionan el lenguaje que utilizan.

En 2002 la asociación americana de LA estableció estas áreas de estudio:

- Lengua y educación: enseñanza de primeras lenguas (o maternas), enseñanzas de segundas lenguas (L2)
y enseñanza de lenguas con finalidades profesionales.

- Lengua y mente: lingüística clínica = psicolingüística y neurolingüística.

- Lengua y empresa: asesoramiento y marketing lingüístico.

- Lengua y sociedad: planificación y política lingüística, análisis del discurso y sociolingüística.

- Lengua y derecho: lingüística forense.

- Lengua e información: traducción e interpretación, lexicología y terminología e incluye la lingüística de


corpus y la lingüística computacional.

Para Mercedes Fernández Pérez (coordinadora de Los avances en lingüística aplicada) el campo de
la lingüística teórica se incluyen disciplinas establecidas por su objeto de estudio que después se integran
por su finalidad en el ámbito de la LA, ámbitos establecidos según los problemas materiales y las
necesidades de solución, al contrario que la lingüística teórica. La LA se extiende a ámbitos como la
didáctica de lenguas, traductología, lingüística clínica, planificación lingüística, lingüística computacional,
etc. Actualmente, ha alcanzado su plena madurez, aunque en España se acerca paulatinamente: el primer
congreso de la AESLA fue en Murcia en 1983, y desde entonces se celebra anualmente. Destacamos la
revista de LA (primer número en 1985).
TEMA 2. CRITERIOS PARA ESTABLECER LA DIFERENCIACION ENTRE LINGÜÍSTICA
TEÓRICA Y LINGÜÍSTICA APLICADA
1. Introducción
La lingüística aplicada se ha tomado como rama menor de la lingüística, disciplina subordinada o
campo apropiado para la puesta en práctica de principios teóricos y planteamientos de la lingüística teórica.
En consecuencia, estudiosos se han esforzado en dar criterios con intención de diferenciar la lingüística
teórica de la aplicada. Esto implica por un lado admitir las diferencias. En el modo de enfrentarse a un tema
según el objetivo perseguido y por otro, aceptar una concepción más amplia de la lingüística teórica,
equipararla con otras ciencias, en las que se reconoce la faceta teórica y la aplicada, que la identifique como
terreno en el que caben cuestiones que afectan al lenguaje en su totalidad.
La pretensión de diferenciación no recurre a factores externos, si no a internos, de tipo técnico y
atendiendo a estos factores, las teorías que han aparecido se basan bien en el modelo de investigación
(Eliasson), en la aproximación (Bugarski) o en la finalidad (Calvo). Si. La lingüística teórica se centra en
lograr un conocimiento (teoría), la aplicada tiene como objetivo dar soluciones a los problemas materiales
planteados por las lenguas. La lingüística teórica es el estudio científico del lenguaje, el estudio sobre la
estructura del lenguaje, construye modelos (teorías) que pueden describir las estructuras de las lenguas; la
lingüística aplicada usa esas teorías para resolver problemas materiales de diversas índoles (trastornos del
lenguaje, enseñanza de lenguas, lingüística forense, etc.).

2. Teoría de Eliasson
Aparece en el artículo “La interrelación entre la lingüística teórica y la lingüística aplicada”, en La
relación de la lingüística teórica y la lingüística aplicada ( ed. Olga Tomic y Roger Shuy, 1987). Se basa en
el criterio del modo de investigación, y parte de la idea general de cómo investigar el lenguaje, diferenciando
cuatro tipos de lingüísticas: teórica, descriptiva, histórica y aplicada. Estas se dan según la forma de estudiar
el lenguaje. Para definirlas, se apoya en tres aspectos: vertiente pura, vertiente teórica y vertiente
sincrónica. Cada lingüística puede, o no, integrar cada una de las vertientes (no todas las lingüísticas
participan de todas las vertientes). La lingüística teórica proporciona explicaciones sistemática, teórica y
general dele lenguaje humano; la descriptiva, analiza y clasifica los hechos observables del lenguaje y la
lengua (pov sincrónico); la histórica analiza y describe los hechos de lengua, pero desde lo diacrónico; la
lingüística aplicada da soluciones a los problemas materiales surgidos en torno a la lengua o lenguaje.

TEÓRICA DESCRIPTIVA HISTÓRICA APLICADA


PURA + + + -
TEÓRICA + - - -
SINCRÓNICA + -

La lingüística aplicada no se reconoce como un ámbito específico, como un ámbito formado por
áreas particulares propias, sino que su terreno se toma como proyección de las zonas ya fijadas en la
lingüística teórica. Eliasson dice que al lado de una sociolingüística teórica debe haber una sociolingüística
aplicada. No establece gradaciones según el valor de lo teórico o lo aplicado. El terreno de la lingüística
aplicada no se reconoce como ámbito específico formado por áreas propias: su campo de estudio refleja las
zonas ya delimitadas por la lingüística teórica. La delimitación negativa de la lingüística aplicada implica la
relación de dependencia respecto a la teórica. Defiende la existencia de la lingüística aplicada en base a
criterios técnicos; solo en el caso de querer “solucionar problemas en la vida real” podemos hablar de
lingüística aplicada. Eliasson contempla la existencia de una lingüística aplicada sí, pero la aplicación no
equivale a la aplicabilidad ni se considera como la puesta en práctica, sino que es una disciplina científica
con estatuto equiparable al de la lingüística teórica. Eliasson defiende la lingüística aplicada basándose en
razones de tipo técnico para diferenciarla de la teórica, y diferencia 3 sentidos dentro de la palabra
aplicación:
• Aplicación como proyección de una teoría general > aplicación = aplicabilidad.
• Aplicación como trabajo con la teoría para estudiar problemas en el mundo real. Esto vendría a
ser como una puesta en práctica (Corder ya la consideraba así).
• Aplicación como uso de la teoría para solucionar problemas en el mundo actual.
Este último es el que permite hablar de lingüística aplicada. Termina el artículo defendiendo la
existencia de la lingüística aplicada como ciencia que tiene “un estatuto parangonable al de la lingüística
teórica”. Solo al final del trabajo llega a defender la lingüística aplicada como ciencia.

3. Teoría de Bugarski
Su artículo “Lingüística aplicada como Lingüística aplicada” (dentro de La relacion de la lingüística
teórica y la lingüística aplicada - 1987) establece la deferencia entre lingüística aplicada y lingüística teórica,
basándose en el criterio de aproximación. Admite diferenciación por motivos pragmáticos y se apoya en la
complejidad y variedad de estudios llevados a cabo dijo el epígrafe de Lingüística aplicada, viendo que hay
falta de homogeneidad para un criterio unitario que sustente de manera objetiva el campo de la lingüística
aplicada; desde el punto de vista pragmático, la lingüística aplicada se encuentra organizada a nivel nacional
e internacional y cuenta con sus propias asociaciones, revistas, congresos, etc., como consecuencia, cree
que perfilar un sentido unitario en la lingüística aplicada, se debe partir de la idea de lingüística aplicable:
que elabore o configure teoría con finalidad de solucionar problemas materiales de casos concretos. La línea
a seguir no debe ser otra que lograr una teoría que sea aplicable,
De esta forma, no busca una dicotomía, porque se desarrolla teoría tanto en la lingüística teórica
como en la aplicada. Hay que proporcionar una visión integradora de lo que en realidad es la actividad
lingüística, y solo así podremos desarrollar teoría, Bugarski reconoce las diferencias entre la teoría
aplicable y la teoría general.
El autor se refiere exclusivamente al campo de la lingüística, donde se llevan a cabo investigaciones
de la Lingüística de forma general o global que conducen a teorías. No resulta adecuado enfrentar la
lingüística teórica a la aplicada porque hay teoría en la aplicada. Es más adecuado diferenciar entre teoría
aplicable y teoría general. La objeción es que hay distintos tipos de teoría que van asociados a variedades
diferentes de investigación lingüística, puede seguir funcionando como criterio para mantener
diferenciación entre estas teorías. El gran mérito de esta teoría radica en su insistencia en el desarrollo de
teoría, en un sentido especifico, de la lingüística aplicada. Hace hincapié sobre la cuestión de que no toda la
teoría general es en el mismo caso aplicable. Esto nos garantiza entidad y reconocimiento de la lingüística
aplicada. A diferencia de Eliasson, Bugarski reconoce la lingüística aplicada por motivos pragmáticos.
4. Teoría de Javier Calvo
En “Lingüística Aplicada” (publicado en Lingüística General y Aplicada), Calvo sigue el criterio de
finalidad para delimitar la lingüística teórica y la aplicada. Parte de la definición de Dubois: la lingüística
aplicada es el conjunto de investigaciones que utilizan los procedimientos de la lingüística propiamente dicha
para resolver ciertos problemas de la vida cotidiana y profesional, y ciertos problemas que plantean otras
disciplinas. Extrae de aquí propiedades de la lingüística aplicada: utilidad, valor práctico,
interdisciplinariedad y variedad. Es una ciencia para solucionar problemas, porque siempre esta en función
de objetos externos. Es una ciencia práctica, frente a la lingüística teórica, que se preocupa por la creación
de teorías abstractas para estudiar el lenguaje como totalidad.
La lingüística teórica es un núcleo más o menos uniforme de doctrina, frente a la diversidad
presentada por la lingüística aplicada en su distribución a partir de un núcleo. La lingüística aplicada
establece conexiones inmediatas con otras ciencias (psicología, sociología, medicina, pedagogía, etc.,),
mientras que en el plano teórico se necesitan una serie de justificaciones previas para sustentar su relación
con esas ciencias.
Establecidas las propiedades características de la lingüística aplicada frente a la teórica, hace énfasis
en la delimitación, preguntándose dónde se encuentra la frontera que separa la lingüística teoría de la
aplicada. Es muy flexible y abordable desde uno u otro de los respectivos campos de estudio. No todos los
lingüistas están de acuerdo en la acotación del campo teórico, pero la frontera se desplaza hacia aspectos
teóricos cuando se trata de establecer su aprobación en el campo de la práctica. No existe la especulación
pura, porque una vez que se crea el modelo descriptivo del lenguaje, es de necesidad buscarle aplicación en
lenguas del entorno más próximo al creador, con la finalidad de ver su efectividad. No existe la especulación
pura, más allá de lo pretendido por teóricos como Hjemslev.
Para completar la idea del mutuo rebasamiento, se debe examinar la ubicación más apropiada de la
línea divisoria entre las disciplinas. La lingüística aplicada nace como proyección global desde la lingüística
teórica (LT—>LA), pero no implica dependencia o subordinación, o prevalencia en el tiempo de la
lingüística teórica, aunque podemos decir que la lingüística aplicada lleva retraso frene a la teórica, puesto
que los lingüistas aplicados parecen no atreverse con modelos que no están del todo consolidados.
Esta proyección diversifica los métodos, y la separación entre disciplinas se evidencia. El primer
paso en esta proyección va de un modelo teórico a una gramática teórica (GT) y una gramática contrastiva
(GC). Calvo introduce ambas dentro de la lingüística teórica. La gramática pedagógica estaría en el límite
real dentro del conjunto de posibilidades de lingüística aplicada. Cuanto más periférica y externa al núcleo
sea una disciplina, más cerca de la lingüística aplicada estará: la semántica es una ciencia que estaría dentro
de la lingüística teórica porque es nuclear (forma parte de la lingüística interna), pero la psicolingüística
entraría dentro de la lingüística aplicada, porque se basa en la interdisciplinariedad (estudio de diversas
disciplinas), por lo que se trata de lingüística externa. Dentro de la lingüística teórica se encuentra la
gramática teórica y la gramática contrastiva. En el límite entre la Teórica y la Aplicada está la gramática
pedagógica, en ambas incluida.
Calvo presenta una relación de apartados más frecuentes de la lingüística aplicada, dividiéndolos en
dos grupos: el primero hace referencia a las aplicaciones internas del lenguaje y el segundo a las externas.
Las aplicaciones internas son aplicaciones inmediatas (confección de gramáticas, procesos de adquisición
del lenguaje por el niño, aprendizaje de segundas lenguas, traducción e interpretación, diseño y realización
de diccionarios) y las aplicaciones mediatas (análisis y critica del lenguaje según variedades o registros:
publicidad, marketing, oratoria, lenguaje coloquial). Las aplicaciones externas se dividen en dos grupos: las
aplicaciones técnicas (lingüística matemática, fabricación de aparatos fonadores, sintetizadores de voz,
traducción automática, inteligencia artificial) y las aplicaciones terapéuticas (aportaciones lingüísticas a los
trastornos del lenguaje y los métodos de lectura y escritura para sordomudos. Estas son, en opinión de Julio
Calvo, las disciplinas que entrarían en la Lingüística Aplicada.).
Ejemplo de la glosemática, que se había propuesto elaborar una teoría abstracta, su finalidad es
conseguir un determinado conocimiento, la máxima abstracción, separación de lo que es el sistema a su
realización concreta, una lingüística explicativa del sistema lingüístico que no la había creado en absoluto a
que se reflejara en la concepción de ese sistema en lenguas particulares. La intención era llegar a un
conocimiento absoluto de esa abstracción que llamamos lengua. Aunque la intención era esa no lo
consiguió. Otro ejemplo que pone es la gramática liminar creada por Ángel López, un modelo más teórico
concebido hasta el momento, ya que solo llega a los datos a través de los modelos previos de otros lingüistas.
Se define por su carácter forzosamente metateórico. Sin embargo, lo que pasó con la glosemática: aunque
nace con este carácter, ya necesariamente partía de un bosquejo gramatical del español, es decir, que si en
sus inicios nació para ser concebida dentro de la frontera de lo teórico, inmediatamente después de nacer
esta frontera se vio desplazada hacia un terreno aplicado puesto que se creó dentro del bosquejo de la
gramática del español. Hasta los ejemplos más teóricos y abstractos no consiguen esa propuesta inicial de
separar o conseguir absolutamente teórica. La frontera es flexible, partiendo de las características propias
de una u otra, cómo ubicamos el campo de lo teórico y lo aplicado, cómo vamos a configurar esas fronteras.
Dentro del campo de la lingüística teórica habrá que introducir la gramática teórica y contrastiva. Pero
interceptando ambos campos vemos la gramática pedagógica que va a participar de un campo y otro campo.
Va a impedir que se pueda establecer una línea rígida y divisoria entre un campo y otro.

5. Teoría de Milagros Fernández Pérez


En El campo de la lingüística aplicada (primer capítulo de Avances en lingüística aplicada) toma
como guía el criterio de la finalidad de las investigaciones para diferenciar entre lingüística aplicada y
teórica. Subraya la importancia de conocer disciplinas que se ocuparían de estudiar algunos factores
externos implicados en el lenguaje, reconocer la existencia de disciplinas que se encargarían de estudiar el
lenguaje en su relación con factores externos, lo que Saussure consideraba lingüística externa o
macrolingüística según la terminología moderna. Esta diferencia se apoya en los propósitos que mueven las
investigaciones: la lingüística teórica tendría como objetivo obtener conocimiento, la aplicada quiere dar
solución a los problemas materiales que se presentan en la vida cotidiana en relación con el lenguaje. La
lingüística aplicada no aplicación sin más, sino que tiene parte de teoría, solo aquella que conduce a la
solución de problemas. El criterio de la finalidad se ve en el momento en que la lingüística teórica solo aspira
a conseguir conocimiento, y la aplicada pretende aprovecharlo para solucionar problemas, por ello,
debemos diferenciar entre ambas. Es de reconocer en el campo de la lingüística aplicada, las sub áreas en
consonancia con el planteamiento y resolución de problemas materiales, no se diferenciaran en el ámbito de
la lingüística aplicada ni en el de la teórica aquellas que lleven la etiqueta de “aplicadas”. Debemos
establecer áreas globales, como, por ejemplo, diferenciar Lingüística Clínica como una disciplina global en
lugar de Psicolingüística Aplicada o Neurología Aplicada, como a veces se hacía. La Lingüística Clínica
englobaría los problemas del trastorno del lenguaje porque es clínica. Diferencia también la Planificación
Lingüística, o la Didáctica de Lenguas en lugar de Gramática. Se van a diferenciar en la Lingüística Aplicada
nuevas áreas sin que lleven el calificativo “aplicadas”.
Cada disciplina tiene objetivos y metodología particular. Sin embargo, todas ellas tienen en común
la búsqueda de soluciones de los problemas materiales que se plantean. Mantiene que en la multiplicidad de
áreas radica la autonomía y la identidad de la lingüística aplicada. “En síntesis, el criterio de la orientación
del objetivo que se persiga nos parece idóneo para defender los campos de la lingüística teórica y de la
lingüística aplicada [...]”

También podría gustarte