Está en la página 1de 4

La 

Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y


profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas,
entiéndase por ello: es el idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación,
ubicación de las lenguas en un mapa étnico cultural y la determinación y
búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el
habla del ser humano. Estudia la lengua, su funcionamiento general y
cómo se comporta en el medio ambiente y en el comportamiento de los
seres humanos.
La lingüística estudia los signos del lenguaje humano articulado, del
lenguaje verbal, que es el producido por el aparato fonador. La lingüística
es la ciencia del lenguaje. Podemos distinguir: -Lingüística descriptiva o
lingüística sincrónica. Estudia los componentes de la lengua, las relaciones
que estos mantienen entre sí y las estructuras que se forman en un
momento determinado, así como el estudio del lenguaje en la variante
llamada funcionalismo. -Lingüística histórica o diacrónica o evolutiva.
Estudia las relaciones que unen términos y la evolución de la lengua.
Puede ser lingüística comparada histórica (si reconstruye la lengua
mediante comparación) o lingüística histórica propiamente dicha (gramática
histórica), que estudia las transformaciones de la lengua a lo largo del
tiempo. -Lingüística aplicada. Se trata de las aplicaciones prácticas que se
han hecho de la lingüística teórica: traducción, enseñanza de lenguas…

Heteróclito
 La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje.
 a través de diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además
al dominio individual y al dominio social y no se los puede concebir uno sin el otro.
 no se deja clasificar en ninguna de las categorías de lo hechos humanos, por el contrario de la
lengua, que es una totalidad en sí misma y un principio de calcificación
 el lenguaje se apoya en una facultad que nos da la naturaleza, mientras que la lengua es cosa
adquirida y convencional.
 El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene distinguir:

o las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con
miras a expresar su pensamiento personal.
o el mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones (actos de
fonación).
 La lengua y el habla están estrechamente ligadas y se suponen recíprocamente ya que la
lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos, pero ésta es
necesaria para que la lengua se establezca.
 Es el habla la que hace evolucionar a la lengua: las impresiones recibidas al oír a los demás
modifican nuestros hábitos lingüísticos.

La lengua recorta una porción de pensamientos y otra de sonidos y las une formando el valor
lingüístico. Es así, como podemos explicar que los conceptos aparecen por la lengua y que por esto,
no hay pensamientos antes de la lengua. Además podemos también decir que no es la lengua un
medio fónico para que el pensamiento se exprese, ya que no se podría aislar el sonido del
pensamiento ni el pensamiento del sonido. "La lingüística trabaja en el terreno limítrofe donde los
elementos de dos órdenes se combinan, y ésta combinación produce una forma, no una sustancia".(1)

3 Lingüística.
Más generalmente, que tiene un paradigma irregular de conjugación o declinación

Características

 Es intangible y requiere del lenguaje para manifestarse.


 Es social porque permite que las personas se comuniquen y transmitan sus
valores culturales en cada generación.
 Está organizada en base a la gramática, es decir, a las normas que regulan el uso
correcto de los signos.
 Es arbitraria en el sentido de que no existe relación particular entre la palabra y
el objeto o la idea que representa.
 Está en constante revisión de la gramática a fin de acompañar los cambios y la
evolución de la vida humana.
 Es dinámica debido a que suele incorporar palabras nuevas a lo largo del tiempo.

Y es heteróclito porque no hay manera de conjugarlas    unitaria y


armoniosamente. Sabemos que el lenguaje es una facultad de los seres
humanos; nace con nosotros. Por la lengua deducimos que esas otras partes
que hacen la unidad, deben ser  otros sistemas artificiales codificados, como la
lengua, y convencionales; como se sabe, la lengua es adquirida; se aprende.

El lenguaje es “multiforme y heteróclito”, susceptible de ser analizado desde muy distintas perspectivas
(física, fisiológica, psíquica, individual, social), tiene carácter estático pero dinámico, actual y
simultáneamente pasado

1.5.- EL CARÁCTER ‘HETERÓCLITO’ DEL LENGUAJE Y DE LA LINGÜÍSTICA. Fue de Saussure, a principios del
s. XX quien sostuvo que el lenguaje tuene la propiedad de ser ‘heteróclito’, el cual aludía al hecho de que
el lenguaje está ligado a una enorme variedad de ámbitos de experiencia y de estudio, tiene lugar gracias
a numerosos fenómenos que no son lingüísticos en sentido estricto. Desde un determinado punto de
vista, el lenguaje ‘es’ sonido, y, por lo tanto, forma parte de la filosofía y de la física. Pero se pueden
determinar muchas áreas más en las que el lenguaje ahonda sus raíces: ‘es biología y genética’, desde el
momento en que se aprende ‘es pedagogía’. También puede ser, por otro lado, ciencias matemáticas,
neurología. Debido al carácter heteróclito del lenguaje, la disciplina que lo estudia también es
heteróclita. La lingüística no es propiamente una disciplina ‘humanística’, porque lleva a cabo la
verificación de los datos y adopta metodologías ‘frías’ en una medida muy superior a la típica de los
estudiantes humanísticos; ni es una disciplina estrictamente ‘científica’, porque su objeto, el lenguaje,
muy frecuentemente es huidizo, un conjunto de subjetividades y de idiosincrasias demasiado amplias
como para poder ser conectado y entendido. El carácter ‘heteróclito’ de la lingüística explica también por
qué razón es una disciplina ‘mixta’, y hasta ‘impura’: toma datos materiales, métodos y modelos de
análisis de otros campos de estudio, y al mismo tiempo ofrece a estos campos hipótesis,
generalizaciones, ideas. Ha cambiado también, a lo largo del tiempo, la manera de clasificar la lingüística
como tal. Al principio, y hasta finales del s. XVIII, la reflexión sobre el lenguaje fue considerada como una
sección de la filosofía o como una ciencia autónoma. En el s XIX su imagen fue más bien la de una ciencia
autónoma, pero muy cercana. La lingüística ha terminado por encontrarse como una disciplina en sí
misma, ciertamente muy cercana a las ciencias ‘blandas’, con las que tiene en común la dificultad de
formular ‘leyes’ y el escaso empleo de formalismos matemáticos, pero muy orientada hacia las ciencias
‘duras’ de las que pretende extraer modelos de rigor analítico. La lingüística ha definido algunos ámbitos
temáticos y metodológicos que no forman parte de su corpus; en resumen, algunas exclusiones. En los
libros de lingüística, normalmente no se encuentran consideraciones sobre las dificultades que el
hombre encuentra a la hora de comunicarse con sus semejantes, ni sobre la relación entre lenguaje o
sobre retórica. Los ámbitos de interés que podrían ser de pertinencia de la lingüística son ilimitados, pero
no todos han sido y son practicados; de hecho, la lingüística es una disciplina ‘fría’. Ésta parece excluir
completamente de su campo de interés todo lo que tiene que ver con el deseo, con la intención por
parte del hablante-oyente de hacer, obtener, decir. Las exclusiones que la lingüística efectúa se deben,
en parte, a un deliberado intento de atenerse solamente a determinadas órdenes de hechos, en parte a
la dificultad de crear estos contactos, y en parte al hecho de que determinadas posibles ‘confluencias’
con otras disciplinas no se han producido hasta ahora.

1.6.- UNA DISCIPLINA NO PRESCRIPTIVA. Una de las características más sorprendentes de la lingüística
radica en el hecho de que ésta no da consejos o percibe comportamientos, no dice qué es bueno o qué
es malo en la conducta lingüística de los individuos y de las sociedades. Al contrario, la lingüística es una
disciplina que tiende a la descripción y a la explicación de los fenómenos lingüísticos.

La doble articulación del lenguaje se refiere al procedimiento que el ser humano realiza


inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas o morfemas y la decodificación
llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación comprende la descomposición de
los monemas en sus fonemas constituyentes.
La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos
con significado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas carecen
de significado (alófonos o fonemas)
En el campo de la Lingüística, el término doble articulación fue introducido por André Martinet y
hace referencia al modo en el que se organiza el lenguaje, distinguiendo así entre dos niveles:

 El primer nivel está conformado por los monemas o signos lingüísticos.


 El segundo nivel es al que pertenecen los sonidos individuales que carecen de significado y que
forman los componentes del primer nivel. Este segundo nivel es el más bajo en la jerarquía de
organización del discurso.
Así, tenemos la secuencia ser del primer nivel y los elementos /s/ /e/, /r/ del segundo nivel, los
cuales, combinados de diferente forma, dan lugar a otro signo diferente: res
Por otra parte, existen unidades mínimas con significado denominadas morfemas, que será posible
una posterior división en otras unidades aún más pequeñas, los fonemas.1
Los fonemas no tienen significado en sí mismos, pero permiten distinguir significados.1 Si se realiza
la conmutación de un fonema por otro en un determinado contexto, el significado varía, como ocurre
con pocos/poros/polos/posos.1
La doble articulación del lenguaje posibilita que, con un número pequeño de unidades (los fonemas),
se construyan infinitos mensajes, incluso aquellos nunca emitidos ni oídos anteriormente.1
Además de los fonemas, también el acento y la entonación poseen capacidad para diferenciar los
significados, como por ejemplo ocurre en /bebe/ y /bebé/.1
Aunque esta teoría sea de corte funcionalista (ya que Martinet fue discípulo de Nikolái Trubetskói)
cabe destacar que Charles F. Hockett utilizó esto para introducir la idea de la creatividad del
lenguaje, pensamiento característico de la escuela generativista, que afirma que con un
número finito de elementos se puede crear un número infinito de constituyentes.

También podría gustarte