Está en la página 1de 6

Psicolingüística

La psicolingüística es un área del saber interdisciplinar entre la


lingüística y la psicología; su principal objeto de estudio es la relación
que se establece entre el saber lingüístico y los procesos mentales que
están implicados en él.

El nacimiento de la psicolingüística debe situarse en un seminario


celebrado en la Universidad de Cornell (Nueva York) a principios de los
años 50, que reunió a lingüistas y psicólogos interesados en los
procesos cognitivos relacionados con el conocimiento de la lengua.
Desde entonces, esta disciplina ha experimentado una gran evolución,
que está estrechamente relacionada con los avances producidos tanto
en la psicología —que ha superado paulatinamente planteamientos
estrictamente conductistas como en la lingüística —que ha ampliado sus
horizontes desde las formulaciones de la Gramática Generativa
dominantes cuando la psicolingüística vio la luz hacia concepciones que
tienen en cuenta factores relacionados con el uso—.

En la actualidad, tres son los campos fundamentales de interés de la


psicolingüística: el estatus y estructura del conocimiento lingüístico,
la adquisición de la lengua en los niños y el aprendizaje de segundas
lenguas en adultos. También son campos de estudio de esta disciplina el
papel de la memoria en el uso de la lengua, el modo como se organiza
el léxico y se accede a él, la forma como se estructura el significado y se
organizan los conceptos, así como los procesos de aprendizaje de la
lectoescritura. Así mismo, los intereses de la psicolingüística están muy
próximos a los de la denominada neurolingüística, disciplina preocupada
por las patologías del lenguaje.

En relación con la adquisición de la lengua en los niños, el principal


objetivo de la psicolingüística es el de determinar la naturaleza y
funcionamiento de las operaciones mentales implicadas en la utilización
del saber lingüístico; el objetivo es llegar a construir un modelo
psicológico del modo como se codifica (produce) y descodifica
(comprende) la lengua. Por esta vía, la psicolingüística se acerca al
estudio de otros procesos cognitivos como el funcionamiento de
la memoria, la percepción o el razonamiento, a la vez que se integra en
el estudio de los procesos más generales de la comunicación humana.
En la actualidad, el principal debate se establece entre los defensores de
la teoría de la modularidad, que postulan que los distintos componentes
del lenguaje (fonológico, morfológico, sintáctico, etc.) se procesan en
áreas aisladas y especializadas de la mente, y otros modelos teóricos
que discuten o matizan esta modularidad.
En cuanto a la adquisición de la lengua por parte de niños, la pregunta a
la que trata de responder la psicolingüística es cómo llegan los
hablantes de una lengua a adquirir la competencia lingüística y
comunicativa. La rapidez con la que se produce este proceso, así como
la aparente facilidad con que se lleva a cabo, son los principales
argumentos que se aducen a favor de la denominada hipótesis innatista,
según la cual el hombre posee una disposición innata para aprender una
lengua. La defensa de esta hipótesis descansa sobre el reconocimiento
de universales lingüísticos, que parecen apuntar hacia la existencia de
una unidad subyacente a todas las lenguas naturales. Frente a esta
hipótesis, algunos autores defienden la teoría del interaccionismo social,
que postula que las estructuras del lenguaje que posee el niño no son
innatas, sino que son fruto de las interacciones en las que el ser
humano participa desde el momento en que nace.

Finalmente, la psicolingüística estudia también los procesos de


adquisición de una segunda lengua por parte de adultos. En este
sentido, se establece un contraste entre este proceso de aprendizaje y
el de adquisición de la lengua materna, que es natural, espontáneo y se
produce de forma paralela a un proceso de maduración cognitiva.
Resumidamente, la comparación de estos dos procesos ha llevado a
formular tres hipótesis distintas:

1. La adquisición de la lengua materna y de una segunda lengua se


rigen por unos mismos principios;
2. La adquisición de la segunda lengua está condicionada por la
estructura de la lengua materna, de modo que la estructura de
esta última tendrá consecuencias en el proceso de aprendizaje: se
aprenden con mayor facilidad las estructuras de la segunda lengua
coincidentes con las de la lengua materna;
3. El aprendizaje de una segunda lengua es gradual y está regido por
procesos cognitivos del individuo, que construye sistemas
intermedios entre su lengua y la que aprende (interlenguas) cada
vez más próximos al de la lengua meta.

Gustave Guillaume
La psicolingüística nace de los estudios del lingüista francés Gustave
Guillaume (1883-1960), motivo por el cual también se la conoció a
principios del siglo XX como guillaumismo. Guillaume llamó a su teoría
Psicosistema y en ella vinculó los elementos lingúísticos con los
psicológicos.
Ciencias auxiliares de la psicolingüística:

Antropología: La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del


presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización
e interacción social que ha creado. Conoce y analiza la diversidad étnica, los
procesos de continuidad y cambio sociocultural, las formas de organización
social y, en general, todas las expresiones de la variabilidad humana.
Incursiona en el conocimiento del proceso de hominización y, en ese marco,
analiza la co-evolución del Homo sapiens sapiens con otras especies animales y
su relación con el medio ambiente.

Es una disciplina que cuenta con diferentes campos de conocimiento o


áreas de especialización que se han venido desarrollando durante más
de un siglo. En este periodo se ha caracterizado por estar en continuo
debate y generación de nuevos conocimientos, lo que le ha permitido
abonar al entendimiento y comprensión de las sociedades humanas,
tanto del presente como en el pasado. En todo este tiempo, también ha
creado un amplio bagaje teórico y metodológico, gracias al cual, se ha
distinguido de otras ciencias sociales y naturales.

Filosofía del lenguaje: La filosofía del lenguaje es la rama de


la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado y de la referencia, la
relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje (o
pragmática), la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje.

La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de


métodos no-empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus
conclusiones. Además, en la filosofía del lenguaje generalmente no se
hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de
sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas
ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines
descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones. En cambio, el
enfoque de los filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la
descripción práctica de los lenguajes particulares.
Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones,
las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social que lo rodea. Es la Manera de sentir, de
pensar y de comportarse de una persona o una colectividad.

lingüística: Es la ciencia que estudia todos los aspectos del Lenguaje


articulado. Hasta el nacimiento de la lingüística como ciencia, la
gramática fue tradicionalmente la que asumió el estudio de la lengua.
Tiene como objeto de estudio la gramática de una lengua (estructura y
funcionamiento). La Lingüística es la disciplina científica que investiga el
origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que
rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la Lingüística estudia las
estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de
todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las
condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de
la lengua natural. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta con propuestas
teóricas, métodos de análisis y dominios de estudio que le son propios. No
obstante, la Lingüística es una ciencia pluridisciplinaria, caracterizada por una
gran riqueza epistemológica a la hora de abordar el fenómeno del lenguaje.

El lenguaje, como objeto de estudio, puede resultar desconcertante


dadas su complejidad y la intimidad que establecemos con él desde
antes de adquirir consciencia. Sin embargo, esto no impide que
podamos dividir su problemática en varias áreas, las cuales, incluso,
pueden ser enfocadas de manera general (para todas las lenguas) o
particular (para una lengua o familia de lenguas):

sociolingüística: La sociolingüística es una disciplina que se ocupa de las


relaciones entre el lenguaje y la sociedad. Como tal, es una rama de
la lingüística, pero muy relacionada también con la sociología. Estudia los
distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las
normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la
sociolingüística se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto
social, 1 lo que implica trabajar con actos de habla reales, no con hablantes y
oyentes ideales. Se distingue de la sociología del lenguaje en que esta última
examina el modo en que la presencia de distintas lenguas afecta a una
sociedad, estudiando temas tales como el multilingüismo social, la diglosia o
el code-switching.
La sociolingüística también tiene puntos en común con la etnografía de
la comunicación, la dialectología, la antropología lingüística y
la pragmática.

Se puede decir que el mayor logro de la sociolingüística es haber


mostrado que el uso del lenguaje no solo depende de las reglas de una
gramática sino que también de formas o reglas que pertenecen a la
interacción social, necesarias para cualquier actividad conversacional.

neurolingüística: La neurolingüística estudia los mecanismos


del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la
adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos
a partir de su experiencia o de su propia programación. Debido a su
naturaleza interdisciplinar, la neurolingüística establece su metodología y su
teoría a partir de campos como la neurociencia, la lingüística, las ciencias
cognitivas, la neurobiología, la neuropsicología y la ciencia computacional.
Mucho trabajo en neurolingüística se basa en modelos psicolingüísticos y
lingüística teórica y se centra en investigar cómo el cerebro puede
implementar los procesos que la lingüística y la psicolingüística propone
como necesarios a la hora de producir y comprender el lenguaje.
La neurolingüística estudia los mecanismos fisiológicos por los que el
cerebro procesa la información relacionada con el lenguaje y evalúa teorías
lingüísticas y psicolingüísticas, usando la afasiología, la imagen cerebral,
la electrofisiología y los modelos computacionales.

Pragmalingüística: La pragmática o pragmalingüística es la rama de


la lingüística que se interesa por la influencia del contexto en la
interpretación del significado. El contexto debe entenderse aquí como el
conjunto de aspectos implicados además de los estrictamente
lingüísticos: estatus comunicativo, conocimiento previo compartido por
los hablantes, relaciones interpersonales, etc. Al tomar en consideración
factores situacionales (a diferencia de los estudios lingüísticos formales),
la pragmática es también objeto de atención de otras disciplinas como
la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística.
Recuerden que ustedes tienen el deber de investigar más información a
través de otras fuentes..

También podría gustarte