Está en la página 1de 7

RECINTO CIBAO ORIENTAL (NAGUA)

ASIGNATURA
Evaluación de la inteligencia

TEMA
Trabajo final

PARTICIPANTE:
Heridania Bencosme Sánchez MAT. 16-1731

FACILITADOR:
Griselda Núñez 
21/junio/2020

NAGUA,

REPÚBLICA Dominica
Índice
1—Introducción
2-Cuáles son los síntomas presentados por la cual fue llevado a una
evaluación?
3-Resalte el tipo de evaluación y que recomienda al final de su informe
psicológicos.
4-Datos principales relacionados con las pruebas
5-conclusiones.
6- bibliografía.
1-Introducion:
Al realizar este trabajo final are una breve descripción de un caso simulado
comenzando con su historia donde se presentan el motivo por el cual fue
llevada la niña a una evaluación psicológica y luego resaltar que tipo de prueba
se le podría aplicar a la evaluada después de estudiar suceso.
2-Cuáles son los síntomas presentados por la cual fue llevado a una
evaluación?
la niña A F S con edad de 13 años viene presentando una serie de dificultad
desde que tenía 7 años presentando dificultad académica en cuanto a la
lectura y escritura y un comportamiento desordenado, se distraía con facilidad
la niña siempre ha vivido con su madre, ella manifiesta que la niña tendía a
distraerse mucho y con facilidad que no recuerda la información que le daba la
maestra , no seguía ordenes ni instrucciones sencillas parecía no escuchar
cuando se le habla directamente , además la niña sufrió maltrato por partes de
sus compañeros de clases, la madre también refiere que desde los 7 años de
edad la niña no se concentraba iba a la escuela y era muy inquieta , corría por
todas parte y no prestaba atención.
También refiere que le padre nunca ha vivido con ellas y no tenía una buena
comunicación ni acercamiento mutuo con ella, la madre al ver los
comportamientos que tiene su hija decide llevarla a psicología por primera vez
en donde la evaluaron y diagnosticaron con una perturbación de actitud y de la
atención, la madre refiere que en su embarazo no sufrió ningún tipo de
complicaciones y no consumió ningún tipo de sustancia que pudieran alterar de
una forma la formación de la niña. Actualmente la niña sigue presentando
muchos comportamientos antes mencionados siendo más evidente en su
edad y en la cuales no ha presentado ninguna mejoría de atención que le
permite no tener suficiente rendimiento escolar.
3-Resalte el tipo de evaluación y que recomienda al final de su informe
psicológicos.
La niña presenta diferente conducta, distracción con facilidad, no sigue órdenes
ni instrucciones sencillas, dificultad del lenguaje y en cuento a la pronunciación
y problemas de memoria.
Como podemos observar el caso de la niña A F S tiene conductas propias de
un trastorno en la cual se ven alterados algunos de los recursos atencionales y
algunos procesos cognitivos algunos de ello son debido a su entorno familiar
falta de la presencia del padre así como el entorno escolar.
Las metas estarán enfocada en ayudar al paciente en este caso la niña A F S y
a sus familiares que como sabemos para tratar este problema no solo se
necesita del paciente sino de igual manera de sus familiares y otra esfera que
hacen parte de la vida de la niña.
Las metas que vamos a trabajar con la niña son:
Mejorar la atención, mejorar la dinámica familiar, educar a la familia en cuanto
a pauta de crianza, sobre llevar la distracción, incrementar atención en clase,
mejorar relación con compañeros de salón de clase, mejorar habilidades
comunicativas en la niña, trabajar en el manejo del lenguaje y enfocar la
atención a estímulos revolantes. Todas estas metas están encaminadas a
mejorar la conducta del problema que presenta la niña en la diferentes áreas
de su vida ya sea social, familiar escolar e individual.
Con este informe puedo resaltar aplicarle a la evaluada dos tipos de test como
el Prolec y Proesc.

4-Datos principales relacionados con las pruebas:


Prolec:
Esta evalúa los procesos de lectura mediantes 9 índices principales, 10 índices
secundarios y 5 índices de habilidades normales, se aplica individual a niños de
6 a12 años. Está compuesta por procesos semánticos, gramaticales, tóxicos, e
identificación de letras.
Proesc:
Esta evalúa los procesos de lectura y detención de errores, se compones de
seis pruebas como , dictados de silabas , dictados de palabras, dictados de
pseudopalabras , dictados de frases , escritura de un cuento y escritura de una
redacción,.
5- Conclusiones:
Al concluir esta evolución de la niña A E S la cual ha presentado un mal
comportamiento desde una etapa muy joven, y han afectado su rendimiento
académico, como problemas con la lectura y escritura motivo por la cual se le
recomienda la aplicación de las pruebas ya mencionadas.

6-Bibliografía

www.studocu.com › Universidad Cooperativa de Colombia › Psicología

Proesc
Autores:
Fernando Cuetos Vega
José Luis Ramos Sánchez
Elvira Ruano Hernández
Madrid 2002
Prolec.:
Autores:
Fernando Cuetos Vega
Blanca Rodríguez
Elvira Ruano
David Arribas
2007

También podría gustarte