Está en la página 1de 16

RECINTO CIBAO ORIENTAL (NAGUA)

ASIGNATURA
Introducción a la psicoterapia

TEMA
Trabajo final

PARTICIPANTE:
Heridania Bencosme Sánchez MAT. 16-1731

FACILITADOR:
DAYSI RAMOS
15/agosto/2020

NAGUA,

REPÚBLICA Dominica
Introducción
La psicoterapia es un método de tratamiento de los trastornos físicos y psíquicos debidos a
conflictos intrapsíquicos conscientes e inconscientes sin resolver, que exige por parte del
paciente un compromiso voluntario, colaboración y el deseo y la posibilidad de entablar
con el psicoterapeuta una relación interpersonal muy particular a la que se llama relación
psicoterapéutica, en la cual el lenguaje interviene como modo preferente de comunicación.
El final ideal de la psicoterapia es permitir al paciente resolver por sí mismo los conflictos
intrapsíquicos teniendo en cuenta su ideología y, en ningún modo, la del psicoterapeuta.
I.-CONCEPTO DE PSICOTERAPIA.

A. Definición.

El término psicoterapia fue empleado por primera vez por Reil en 1803
para referirse a “la aplicación de

métodos psíquicos en el tratamiento de las enfermedades mentales”(1).


Durante demasiado tiempo, la medicina

no había tenido en cuenta la repercusión que los factores psicológicos


tienen sobre el cuerpo, por ello la

psicoterapia estuvo relacionada en sus inicios con las prácticas


religiosas o chamánicas. Para algunos autores(2),

los estudios de Breuer y Freud (1895) sobre la Histeria fijarían el


comienzo de la ”psicoterapia científica”.

En la actualidad, la psicoterapia se incluye entre las disciplinas médicas y


está considerada una “arma

terapéutica” más a disposición del médico. Es decir, la medicina utilizaría


métodos químicos (fármacos), físicos

(cirugía, radiología), biológicos (vacunas) y métodos psicológicos. La


psicoterapia no utiliza objetos intermedios

(grageas, bisturí, etc.), sino que se aplica por medio del lenguaje y de la
relación interpersonal (RIP) con el

paciente. Sin embargo, esta diferencia no exime de alcanzar un


adiestramiento óptimo a los profesionales que la

practican.

B. ¿ Qué es y qué no es psicoterapia?.

1.¿Qué es psicoterapia?. La psicoterapia es un método terapéutico


dirigido a personas enfermas que pertenece

al campo de la medicina. A diferencia de otros técnicas, el sujeto participa


activamente en su tratamiento. El

objetivo principal no es aconsejar u orientar, sino clarificar el problema y


restaurar la normalidad en el

funcionamiento psicosocial del individuo.

2.¿Qué no es psicoterapia?
a. Cualquiera de las técnicas de autorrealización y crecimiento personal. En ellas no
se atiende a gente enferma, sino solo a aquellas personas que se sienten
insatisfechas, infelices o que buscan consuelo o esperanza. Son métodos que
pretenden ofrecer nuevos estilos de vida o ayudar a conocerse mejor.

B. La relación médico-enfermo propiamente dicha. En la psicoterapia se exige una


teoría, una técnica específica y un entrenamiento personal adecuado.

c Tampoco lo es cualquier intervención psicológica ejercida fuera del propio campo


médico, como puede ser el consejo, la orientación o el apoyo social.

d. Las relaciones íntimas en la vida corriente.

C. Relación médico enfermo y psicoterapia.

La relación médico-enfermo podría ejercer siempre una función terapéutica si, en cada
uno de sus pacientes, el médico se diera cuenta del tipo de relación más favorable
para conseguir el objetivo terapéutico que se ha fijado. Según Schneider existen
diferentes tipos de relación médico-enfermo. En todas ellas se produce un intercambio
psicológico, pero sólo una puede considerarse como una verdadera relación

Psicoterapéutica: aquella en que lo fundamental es abordar la esfera afectiva y


relacional del paciente.

No obstante, se puede mantener una relación psicoterapéutica al mismo tiempo que


se establece cualquiera de las relaciones médico-enfermo mencionado. Así, en una
neoplasia la relación fundamental es de reparación y/o de mantenimiento, pero su
evolución puede modificarse si, a la vez, se establece una buena relación
psicoterapéutica personal.

D. Aspectos prácticos fundamentales de toda psicoterapia.

El proceso psicoterapéutico debe ser considerado como el conjunto de fenómenos que


de una forma activa y organizada tienen lugar durante todo el tratamiento. Aunque
teoría, técnica y objetivos varían según el modelo de psicoterapia aplicado, existirían
una serie de pautas universales (Tabla 3) compartidas por la mayoría de ellas

II.- CLASIFICACION DE LAS PSICOTERAPIAS

Las psicoterapias se pueden clasificar según sus fundamentos teóricos, por el número
de pacientes a tratar, por el diagnóstico de base (Esquizofrenia, Trastorno bipolar,
Trastornos graves de la personalidad, etc.), por su duración y por la edad de los
pacientes (psicoterapia infanto-juvenil, psicoterapia para el anciano.

A. Clasificación de las psicoterapias por sus fundamentos doctrinales.

1. Psicoterapias de origen psicoanalítico.

a. Psicoanálisis clásico de Freud. Se basa en la existencia de un “conflicto” psíquico


inconsciente como origen de la enfermedad. La técnica psicoanalítica pretende hacerlo
consciente a través de la interpretación de los mecanismos de defensa (represión,
proyección, etc.), de la trasferencia, y de los contenidos psíquicos Inconscientes. Otros
conceptos importantes son: resistencia, contratransferencia, yo, ello y súper-yo.

b. psicoterapias de orientación psicoanalítica. Han surgido como modificaciones de


la técnica psicoanalítica

Clásica:

- El terapeuta tiene una postura más directiva, más activa.

- Se puede realizar en diván, o cara a cara.

- La duración del tratamiento es menor.

- Tienden a centrarse en el aquí y ahora.

- Dan importancia las experiencias psicosociales.

2. Modelos humanístico-existenciales.

Parten de la tradición fenomenológico-existencial europea y de la psicología humanista


americana. Ponen énfasis en la defensa de los valores del ser humano y fomentan la
autorrealización y el desarrollo personal.

3. Terapias conductuales.

Se basan en los principios del aprendizaje (condicionamiento clásico (Pavlov): un


estímulo no asociado ordinariamente con una respuesta puede utilizarse para inducir
esa respuesta; y condicionamiento operante: se aprende que las conductas están
asociadas con acontecimientos positivos o negativos). Tras la observación y registro
de las conductas anómalas pretenden modificarlas por medio de técnicas
conductuales.

4. Terapias cognitivas.

No es tan importante la conducta alterada, sino las creencias o cogniciones erróneas


que llevan a la misma. El tratamiento se basa en la modificación de estos
pensamientos irracionales, más que en una modificación de conductas. Usan muchas
de las técnicas empleadas también en el modelo conductual.

5. Terapias sistémicas.

Consideran que los síntomas aparecen como consecuencia de disfunciones en las


relaciones familiares. Dentro de la familia la conducta de cada miembro está en
relación con la de otros. Se llama “paciente designado” al miembro de la familia que
presenta el síntoma. Destaca el modelo estructural (Minuchin), el estratégico (Haley), y
los de Liberman, Bowen y Whitaker.
6. Terapias integradoras y eclécticas.

La integración de las teorías y las técnicas psicoterapéuticas es en la actualidad un


fenómeno muy difundido. La mayoría de los terapeutas admiten que se adscriben a
dos o más modelos y se autocalifican como eclécticos o integradores. El eclecticismo
aleatorio es el uso de técnicas diversas sin preocuparse de cómo encajan
teóricamente unas con otras. El eclecticismo sistemático o técnico consiste en
combinar, al margen de teorías, técnicas para formalizar protocolos que pueden ser
luego verificados empíricamente. En la terapia integradora se combina teoría y técnica,
pero creando una meta teoría que dé soporte a la misma.

B. Clasificación por el número de pacientes en tratamiento.

1. Psicoterapia individual. Cualquier tipo de técnica en la que la única relación es la


relación médico-enfermo sin que intervengan otros miembros.

2. Psicoterapia familiar. Dentro de la misma se puede incluir la modalidad de terapia


de pareja. Se pueden usar técnicas dinámicas, cognitivo-conductuales, y por supuesto
sistémicas. En función del modelo, el trastorno del paciente se puede entender como
parte de un sistema familiar disfuncionante (modelo sistémico), o viceversa: ha sido la
patología individual del paciente la que ha provocado la disfunción familiar observable.

3. Psicoterapia grupal. Al igual que en la terapia familiar, las técnicas grupales


pueden tener diferentes fundamentos doctrinales (Psicoanalítica, gestáltica, cognitivo-
conductual).En general, los objetivos de los grupos son:

a. Terapéuticos. Grupos de pacientes con un diagnóstico común en los que se hace


un abordaje específico (enuresis, alcoholismo, anorexia nerviosa, esquizofrenia) o con
diagnósticos heterogéneos. De especial importancia para el médico de atención
primaria (MAP) son los grupos de relajación para los Trastornos de ansiedad, ya sean
primarios o asociados a enfermedades médicas.

b.Psicoeducativos. Indicados para pacientes con enfermedades médicas y/o


psiquiátricas. Muy útiles en enfermos crónicos (hipertensos, diabéticos, alcohólicos,
obesos, dializados renales, etc.). En ellos hemos de actuar de una forma directiva,
pedagógica, explicando la enfermedad y el tipo de tratamiento. Es muy importante que
existan unos objetivos claros y que se realice durante un tiempo limitado. Deberían
generalizarse entre los MAP, aunque al constituir tareas de cuidados podrían
realizarse por DUE.

c. Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales. Pretende ayudar a


comunicarse, de una manera adecuada, no sólo con el otro sino con uno mismo. El
análisis de la comunicación permite diferenciar los tres estilos básicos
comunicacionales: pasivo, agresivo y asertivo. Mediante técnicas de afrontamiento se
consigue que predomine el asertivo, es decir, el que permite defender los derechos
propios sin deteriorar las RIP.
d. Grupos de apoyo. Son grupos de autoayuda, en los que se pretende mitigar el
síntoma a través de técnicas de modelado, en las que el paciente se identifica con
otras personas que padecen un problema similar. Muy útiles en las conductas
adictivas, enfermedades médicas y/o psiquiátricas crónicas, Trastornos de la conducta
alimentaria, etc.

C. Psicoterapias Breves.

En los últimos 20 años se ha producido un gran auge de la psicoterapia breve en el


tratamiento de trastornos psíquicos menores o en situaciones de crisis. Existen
formatos cognitivo-conductuales, pero la mayoría derivan de la teoría psicoanalítica,
aunque con vocación integradora. Los estudios empíricos han demostrado que son tan
eficaces como los psicofármacos, lo que unido a su corta duración, las vuelve muy
eficientes. Las más conocidas son las desarrolladas por Sifneos, Malan, Mann,
Davanloo, Luborsky, Horowitz, y la Terapia Interpersonal de Klerman y Weissman.
Todas ellas se caracterizan por:

-Una actitud activa del terapeuta.

-Definir con precisión el objetivo final.

-Focalizar la terapia en un tema muy concreto.

-Criterios de selección estrictos.

-Fomentar la alianza terapéutica.

-Dar importancia a los aspectos “Extra trasferenciales” de la vida cotidiana.

-Establecer un contrato terapéutico.

-Duración predeterminada. Duración media: 12-20 sesiones.

-La mayoría disponen de un manual para su aprendizaje y enseñanza.


III. EFICACIA DE LA PSICOTERAPIA.

A. Resultados.

En 1952, Eysenck, en un trabajo ya clásico, afirmó que sus datos no demostraban que
la psicoterapia fuese eficaz o que en todo caso no era superior a “no hacer nada”. Sin
embargo, hoy en día sabemos que la psicoterapia es eficaz, pues así lo demuestran
numerosos estudios controlados (8,17,18). De todos ellos podemos extraer las
siguientes conclusiones:

1.- La psicoterapia es claramente más eficaz que la ausencia de tratamiento o el uso


de un placebo. Hoy en día su eficacia se considera comparable a la de los fármacos,
obteniéndose muy buenos resultados si se usan combinados.

2.- Dos tercios de los pacientes neuróticos que inician una psicoterapia en una
consulta ambulatoria mejorarán notablemente, cualquiera que sea la técnica
empleada. Este hallazgo ha permitido estudiar cuáles son los factores comunes
eficaces de cada técnica (19).

3.- Los ingredientes primarios activos (eficaces) de la psicoterapia son los factores no
específicos de cada modelo. Estos están estrechamente relacionados con la relación
terapéutica más que con la teoría o la técnica empleadas.

4.- La alianza terapéutica es el factor pronóstico principal de cualquier psicoterapia.


Son elementos clave de la misma los siguientes: comprensión, respeto, interés,
estímulo, aceptación, perdón, etc.

5.- No obstante, Malan sostiene que existen factores específicos de valor pronóstico,
sobre todo, el trabajo del conflicto nuclear en la trasferencia.

B. Factores de mal pronóstico.

La mayoría de los datos proceden de estudios realizados con psicoterapia breve (8,9).

1. Dependientes del paciente.

- Falta de motivación e implicación.

- Yo débil.

- Escasa calidad de las relaciones interpersonales.

- Acontecimientos vitales estresantes durante la terapia.

- Trastorno psiquiátrico orgánico y/o Trastorno psiquiátrico mayor.

- Tendencia al acting out.

2. Dependientes del terapeuta.

-Rasgos de carácter rígidos que impidan adaptarse a cada paciente para lograr una
buena alianza terapéutica.

- Escasa empatía.
- Errores en el uso de la propia técnica.

IV.-INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. CRITERIOS DE DERIVACION.

A. Criterios de derivación del paciente desde Atención primaria a Salud Mental.

No hay criterios específicos para el MAP a la hora de indicar una psicoterapia y derivar
a Salud Mental. En general, no sería aconsejable sentar la indicación de psicoterapia
desde atención primaria porque si la evaluación posterior no la juzgara conveniente
podría deteriorarse la relación médico-enfermo o la alianza de trabajo. Es mejor
recomendar una evaluación psiquiátrica general que indicar técnicas concretas; éstas
podían comentarse al terapeuta en privado, por escrito o en reuniones de
coordinación. Como en cualquier derivación al especialista es muy importante trabajar
previamente la motivación del paciente, si es preciso entrevistarle varias veces, y
asegurarle que se mantendrá una continuidad de cuidados: no es una manera de
quitárnoslo de encima.

B. Indicaciones generales. Contraindicaciones.

Tanto las indicaciones como las contraindicaciones se refieren a psicoterapias con


cierto nivel de sofisticación.

Lógicamente, en la terapia de conducta y la psicoterapia de apoyo las exigencias son


mucho menores. Los factores que indican o contraindican psicoterapia están
resumidos en la Tabla 5.

C. Indicaciones específicas según el diagnóstico.

No existe un acuerdo unánime a la hora de indicar una técnica psicoterapéutica para


un trastorno específico. En todo caso, no sólo dependerá del diagnóstico sino de las
características personales del paciente y de su entorno social. Hay indicaciones
indiscutibles como la rehabilitación cognitivo-conductual individual y familiar en la
esquizofrenia, la terapia de conducta en las fobias y el insomnio, la psicoterapia breve
en las crisis personales, o la psicoterapia psicoanalítica en la personalidad histérica.
Sin embargo, en otros trastornos como en la anorexia nerviosa el tratamiento
dependerá mucho del paciente y del momento evolutivo de la enfermedad. A pesar de
ello, nos hemos arriesgado a resumir estas indicaciones en la Tabla 6.
V.-INTERVENCIONES PSICOTERAPEUTICAS EN ATENCION PRIMARIA.

A. Evaluación previa.

El MAP normalmente realiza una entrevista clínica, pero convendría que esta
entrevista también tuviera una vertiente relacional. De esta manera podríamos evaluar
qué tipo de persona va a tomar nuestros fármacos o va a seguir psicoterapia. Interesa
conocer el grado de madurez personal, el soporte familiar o social del que puede
disponer, y su situación vital actual, es decir, si recientemente ha sufrido situaciones
estresantes importantes:

Pérdidas (pareja, trabajo, familia), enfermedad (propia o de alguien muy próximo),


nueva residencia (traslado, inmigración, emigración), conflicto de pareja, salida de los
hijos del hogar, etc. Numerosos estudios epidemiológicos (5,12) muestran una clara
relación entre estos acontecimientos vitales y diversos trastornos emocionales.

Por su parte, el grado de madurez personal se puede evaluar durante una entrevista
normal atendiendo a alguno de los siguientes detalles:

-Explicita sin preguntarle directamente sus problemas emocionales y/o cognitivos.

-Es capaz de hacer un resumen breve y claro de su biografía.

-Acepta que los problemas vitales podrían afectar su estado psíquico (grado de
omnipotencia).

-Es capaz de aceptar que necesita de los demás o que puede ser vulnerable.

-Es capaz de hablar de algo más que no sean sus síntomas somáticos.

-Tiene capacidad de autocrítica para reconocer la parte de responsabilidad que le


corresponde en la génesis o mantenimiento de sus problemas.

-Facilidad para las relaciones interpersonales.

También conviene realizar una evaluación de los apoyos (soporte) que dispone:

-Tiene o no familia cercana a su residencia y tipo de relación con la misma.

-Relación de pareja: cuando se ven, qué hacen juntos, gustos comunes, de qué
discuten, reparto de tareas, gestión del ocio, relación con la familia del otro, etc.

-Edad de los hijos y relación con los mismos.

-Relación con amigos o vecinos.

-Grado de autonomía vs dependencia: realiza actividades propias (deportivas, lúdicas,


artísticas, etc.) que no comparte con ningún familiar.

Con todos estos datos nos podemos hacer una idea aproximada del ser humano que
tenemos enfrente y de su entorno, para así hacer más eficientes nuestras
intervenciones. Por ejemplo, si una mujer viuda de 65 años que vive sola consulta por
ansiedad, además de indicar una benzodiacepina o terapia de relajación, podremos
aconsejarle que realice con su vecina alguna actividad lúdica (clases de baile si no es
muy tímida; clases bíblicas si es religiosa, etc.).

B. Técnicas de relajación.

Estas técnicas pueden ser un instrumento terapéutico en sí mismas, o bien, formar


parte de otras técnicas cognitivo-conductuales. Son dos los métodos funcionales(9,20)
que el MAP va a poder utilizar en muchos de sus pacientes:

1. Entrenamiento autógeno de Schultz (1932).

La atención del paciente se dirige a sus sensaciones internas, tales como el calor o la
pesadez, entrando de este modo en un estado de relajación progresiva.

2. Técnica de relajación progresiva de Jacobson (1929).

Se enseña al individuo a reducir el tono muscular, por medio de la tensión y posterior


relajación de determinados grupos musculares. Una vez conseguida el terapeuta invita
al paciente a que imagine una situación agradable, produciendo también una
relajación en el ámbito cognitivo (Tabla 8). Ambas técnicas dan prioridad el control de
la respiración. En los estados de ansiedad la respiración se vuelve superficial y hay
riesgo de desarrollar una alcalosis respiratoria, la cual acentúa los síntomas ansiosos.
La relajación enseña a respirar profunda y pausadamente. Al principio, es el terapeuta
quien enseña la técnica al paciente para que luego sea él mismo el que se relaje en
casa. Las primeras sesiones son más frecuentes y más largas, y a medida que se
aprende la técnica se van espaciando. Es muy importante que el MAP conciencia a su
personal de enfermería para que aprenda y aplique estas eficientes técnicas (21).

C. Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales.

Mediante estas técnicas se intenta que el individuo establezca relaciones


interpersonales más satisfactorias. Es muy útil para los casos de fobia social. La
conducta asertiva actua como inhibitoria de la ansiedad que aparece frente a
determinadas situaciones sociales. Para conseguirlo se utilizan técnicas de roll-play,
modelado, y retroalimentación en un ámbito grupal. Con estas técnicas el individuo
aprende a manejarse mejor en el entorno que le rodea (2, 3,7,16,22). Muchas de estas
técnicas podrían ser aplicadas por trabajadores sociales, incluso fuera del ámbito
sanitario (21). Estamos convencidos que debe evitarse la medicalización de los
problemas derivados de la pérdida de vínculos sociales que soporta la sociedad
postmoderna y ultra tecnológica actual.

D. Biofeedback.

Ayuda a controlar ciertas funciones fisiológicas normalmente involuntarias para


cambiarlas. Se basa en la idea de que el sistema nervioso autónomo, por
condicionamiento operante, puede quedar bajo control voluntario. Un aparato
electrónico amplifica y transforma en señales visuales o auditivas ciertas respuestas
fisiológicas, por ejemplo la contracción muscular. Así podemos cambiarla, por ejemplo,
por relajación. Resulta muy útil en varios tipos de enfermedades somáticas (5) en las
que el control de la ansiedad es importante (asma, arritmias, hipo e hipertensión
arterial, migraña, cefalea tensional, síndrome de Raynaud, etc.).
E. Grupos psicoeducativos.

Indicado en pacientes que comparten una misma enfermedad o problemática, se


aporta información sobre el problema y se enseña una nueva forma de ver y encarar la
situación. Se entrega material de lectura (por ejemplo, sobre diagnóstico, pronóstico o
tratamiento) y se asignan tareas para casa. Las explicaciones dadas son breves y
sencillas. Muy útil en enfermos crónicos tanto psíquicos (12) como médicos
(diabéticos, hipertensos, etc.), les ayuda a conocer mejor su enfermedad y facilita que
acepten el tratamiento farmacológico (22).

F. Psicoterapia de apoyo.

El objetivo básico es el alivio sintomático y restablecer el nivel de funcionamiento


previo. No pretende modificar la estructura caracterizar ni los conflictos inconscientes.
Tiene dos indicaciones principales. Individuos con buen funcionamiento previo cuya
capacidad de adaptación y funcionamiento se ha visto sobrepasada por una crisis o
desastre reciente. Pacientes con déficits yódicos crónicos con un deterioro del
funcionamiento psicosocial de larga evolución. El terapeuta es más directivo y basa la
relación terapéutica en el apoyo, refuerzo, reestructuración cognitiva, fijación de límites
e intervenciones ambientales (9,22).

G. Terapia de resolución de problemas.

Es un tratamiento sencillo, pero eficaz para los trastornos de ansiedad, trastornos


depresivos y problemas

Emocionales menores. Puede ser aplicado por el MAP y por DUE adiestrados en esta
técnica. El tratamiento tiene tres etapas. En la primera etapa se ayuda al paciente a
relacionar sus síntomas con sus problemas relacionales. En la segunda se identifican
y se registran por escrito los problemas. En la tercera se plantean las posibles
soluciones (Tabla 9).

VII: Otros enfoques terapéuticos


1) Psiquiatría y Psicofarmacología
La Psiquiatría diagnostica enfermedades mentales y orienta su tratamiento
desde el rigor del modelo médico.

El sufrimiento emocional puede ir acompañado de alteración en los


neurotransmisores que controlan la actividad cerebral.

La Psiquiatría moderna tiende a abandonar otros enfoques y centrarse en


reequilibrar los niveles de neurotransmisores mediante el uso de medicación.
Así, aspectos inconscientes e irracionales de la personalidad, que en las
enfermedades mentales funcionan como un caballo en una cacharrería,
pueden ser contenidos para minimizar el daño que ocasionan.

Este abordaje es extremadamente útil para el alivio sintomático, pero a veces


las causas de estos desequilibrios no son resueltas y el malestar persiste a
largo plazo.

2) Psicoterapia dinámica
Las personas arrastramos patrones de relación que, pudiendo ser apropiados
cuando se forman, no siempre son apropiados en el presente.

Un niño que se escondía de un padre agresivo puede convertirse en un adulto


que automática e inconscientemente rehúye los problemas en vez de
resolverlos.

Estos patrones de relación emergen en la relación con un terapeuta, lo que


permite entenderlos, ver sus orígenes y su impacto en la vida actual, y dejar de
seguirlos de forma compulsiva.

Mediante este proceso de autoconocimiento, la personalidad se desarrolla


desde los niveles más profundos del inconsciente, permitiendo afrontar las
causas del malestar emocional desde su raíz y utilizar el potencial de aspectos
inconscientes e irracionales de la personalidad como una montura para
cabalgar más fácilmente por la vida.

3) Psicoterapia grupal
En la psicoterapia individual tiende a emerger un patrón de relación con el
terapeuta sobre el que se puede trabajar.

La psicoterapia de grupo permite el afloramiento de múltiples patrones de


relación con distintos miembros del grupo.

Los distintos miembros del grupo amplifican la capacidad terapéutica de


entender a un individuo y relacionarse de un modo diferente.

Los miembros de un grupo, al poder ayudar a otros, descubren su propia


potencia terapéutica, reforzando su autoestima y su capacidad de ayudarse a
sí mismos.
4) Psicodrama
Algunas personas expresan su malestar más fácilmente mediante su
representación dramática que mediante el uso de la palabra.

Esto incluye tanto a personas que se quedan en silencio como a aquellas que
divagan sin llegar a expresar lo que quieren decir.

El psicodrama ofrece un método alternativo de expresión, identificación y


solución de problemas emocionales que puede ser reforzado por el poder del
trabajo en grupo.

5) Terapia familiar sistémica


Los problemas emocionales pueden surgir en el contexto familiar, alterando las
relaciones entre sus miembros y creando patrones de sufrimiento que afectan a
más de una persona.

El abordaje conjunto del sistema familiar permite abordar múltiples patrones de


relación que perpetúan o agravan los problemas, no sólo del paciente
identificado, sino de toda la familia.

Aunque este enfoque es especialmente útil cuando hay niños o adolescentes


implicados, puede ser empleado en toda situación en la que varias personas
comparten el problema, sea a nivel familiar, laboral o institucional.

6) Terapia cognitiva conductual


Este es el modelo más frecuentemente utilizado por los psicólogos.

El modo en que pensamos y actuamos afecta a cómo nos sentimos. Cuando


una persona piensa que no puede hacer cosas o que no da la talla, puede
tender a no hacer nada, sentirse peor consigo misma y acabar deprimida.

La terapia cognitiva conductual aborda nuestro modo de pensar y actuar,


proponiendo cambios como medio de lograr la mejoría.

Este método suele ser útil en problemas simples y puede lograr mejoría
sintomática relativamente rápido, sin requerir el esfuerzo de adentrarse en
profundidades emocionales.
Opinión personal

El ser humano desde su nacimiento y aún antes, va incorporando información,


muy similar a un programa de computadora, de las figuras significativas de su
infancia. Esta información no se refiere solamente a la comunicación verbal
pues lo no verbal tiene más potencia.

Dada mi experiencia, puedo afirmar que la psicoterapia moderna no se


restringe al tratamiento de las enfermedades mediante técnicas psicológicas,
pues cualquier persona, con o sin dificultades, puede beneficiarse del proceso
psicoterapéutico.

La psicoterapia, al facilitar el equilibrio mente-cuerpo-sociedad, contribuye al


desarrollo pleno de las potencialidades del ser humano, no solo está
encaminada a lograr la recuperación de la salud sino que va más allá,
propende a la realización del ser humano integralmente como individuo
trascendente.

Felizmente ya se superó la dicotomía el criterio de separación mente-cuerpo y


sabemos que el ser humano es una unidad biopsicosocial en retroalimentación
constante.

Tanto la psicoterapia individual como la grupal establecen un sistema


cibernético entre el individuo y el psicoterapeuta o el grupo de terapia, de ahí la
importancia de la formación integral del profesional psicoterapeuta que incluya
haber pasado por el proceso de su propia psicoterapia y durante su ejercicio
profesional participar de esta cada cierto tiempo.

La psicoterapia se aplica, como ya dijimos, en personas con dificultades de


todo tipo y en personas sin dificultades. Las dificultades pueden ser somáticas,
psicológicas, emocionales, sociales; cabe recalcar que se separan con fines de
comprensión pues el ser humano no es la suma de sus partes sino es más que
eso. Es un "ser humano Integro"
Conclusión

A lo largo de los enfoques vistos, las técnicas y opiniones, se pudieron aclarar


dudas y enriquecer el conocimiento un poco más amplio en cuestión de cada
técnica, es cierto que hay que hacer una maestría, diplomado, etc, de acuerdo
a cualquier enfoque para estar más informadas.

Es muy importante conocer la base de cada enfoque, saber lo que trata y las
técnicas que hay, como cada enfoque tiene su perspectiva distinta, esto desde
personalizada hasta todo un sistema, cerrar círculos que nos provocan
bloqueos, hacer consiente lo inconsciente, modificar las ideas irracionales,
hacernos saber que somos capaces de por nosotros mismo resolver nuestras
problemáticas, porque esto es muy importante, la iniciativa para poder lograr un
cambio, si nosotros vamos con la intención de querer mejor todo se pondrá en
nuestro favor, ya que el terapeuta no resolverá nada, solo nos guiara.

También aceptar que el terapeuta que es un ser humano y que se pude


equivocar, llorar, tiene vida social, no poner una barrera de que no puede hacer
nada, pues como se menciono es un ser humana que siente, por otra parte el
trato que debe darse al paciente es muy importante ya que es el raport lo que
nos permitirá llevar por buen camino la terapia claro a no ser por cuestión del
paciente, esto ya sería un aspecto a trabajar y saber porque está bloqueando

También podría gustarte