Está en la página 1de 6

Juliana Pacheco Mendoza

Análisis Caso Práctico #3

CASO 3: (NIÑO 7 AÑOS)

Presenta interrupciones constantes en las conversaciones. Es lento en cuanto a la realización


de las actividades escolares y necesita que le repitan muchas veces las mismas cosas.
Presenta un CI por encima de la media (124). Es un niño que tiene un miedo excesivo a
determinadas cosas (miedo al agua, a los insectos, etc).Tiene serias dificultades para hacerse
entender y para relacionarse con los demás. Utiliza un lenguaje a veces muy sofisticado pero
sin utilidad para el contexto donde lo está usando. No muestra empatía. En cuanto al entorno
familiar se observa que su padre es muy despistado.

1. Planteamiento de Hipótesis

a) TEA (trastorno del espectro autista - alto funcionamiento)


● Interrupción en las conversaciones (puede ser por que el niño no comprende ni
sigue las normas sociales, adoptando comportamientos incorrectos en distintos
contextos)
● fobias específicas
● deficiencias persistentes en la comunicación y la interacción social (lenguaje
expresivo y receptivo)
● lenguaje sofisticado (no sabe cómo utilizarlo para comunicarse)
● falta de empatía (no poder reconocer los sentimientos de otros)
● alto funcionamiento
○ está escolarizado
○ tiene desarrollo del lenguaje

b) TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad)


● Interrupción en las conversaciones (puede deberse a que el niño no es capaz de
mantener la atención de manera prolongada en una conversación y se distrae
con los demás estímulos del ambiente)
● Las tareas escolares suelen tomarle más tiempo (ya que se le dificulta seguir
las instrucciones sin poner cuidado a los detalles y distrayéndose ante la
presencia de estímulos irrelevantes)

2. Procedimiento a continuación

a) TEA (trastorno del espectro autista - alto funcionamiento)

- Entrevista con los padres: determinar las conductas específicas que el niño puede o
no puede hacer de lo más sencillo a lo más complejo. Por ejemplo en este caso que ya
sabemos que el niño presenta desarrollo del lenguaje sería pertinente indagar acerca
de si inicia conversaciones, responde a preguntas sencillas o complejas o si hace
comentarios sobre el contexto. Por último sería también útil saber sobre su lenguaje
no verbal, es decir si mantiene contacto visual, si entiende la mímica o el lenguaje no
verbal de otros etc…
- Entrevista con el niño: ya que el niño tiene una edad de 7 años y presenta desarrollo
del lenguaje, es importante que el terapeuta se reúna con él y pueda preguntarle por
qué cree que está allí, qué le han contado sus papás e indagar un poco acerca de cómo
se siente él al respecto, si se ha visto afectado en casa, en el colegio, con los amigos o
en otro lugar. Esto es además muy útil, ya que el terapeuta puede comparar lo
recogido en la entrevista con los padres y evidenciar ciertos síntomas que refuercen o
contradigan sus hipótesis.
- Entrevista diagnóstica: En este caso, es pertinente después de haber recogido la
información suficiente, indagar el funcionamiento y el comportamiento del niño bajo
ciertos parámetros de control y medición. Por ejemplo, para el presente caso de
estudio se podría implementar la Escala de Observación para el diagnóstico del
Autismo (ADOS) la cual es una evaluación estandarizada y semi-estructurada de la
comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para
sujetos con sospecha de trastornos del espectro autista. Esta escala ayudará al
investigador a observar al niño realizar ciertas actividades para determinar si presenta
síntomas estandarizados de un TEA, además estas evaluaciones son adecuadas a la
edad del participante (Lord, Risi, Lambrecht, Cook, Leventhal, Dilavore, Pickles &
Rutter, 1999)
- Evaluación objetiva: También es relevante explorar sobre el funcionamiento
cognitivo del niño (CI), el funcionamiento ejecutivo (FE) y el comportamiento
adaptativo. Ya que en el caso nos indican que el niño ya viene con un resultado de CI
podríamos quedarnos con este si no tiene una antigüedad mayor a un año, por lo
contrario se tendría que aplicar otro nuevamente, por ejemplo la Escala de
Inteligencia de Reynolds (Reynolds y Kamphaus, 2009) a cual proporciona una
completa y fiable evaluación de la inteligencia y la memoria de los individuos a los
que se les aplique la prueba (además también mide la inteligencia emocional, la verbal
y la no verbal) las cuales son de gran importancia para el diagnóstico del TEA. Por
otra parte, para evaluar funcionamiento ejecutivo se podría aplicar la Escala de
funcionamiento ejecutivo para escolares (Korzeniowski & Ison, 2019) la cual nos
permite medir las capacidades de los alumnos en términos ejecutivos de acuerdo a
distintos comportamientos tales como el control atencional, el control inhibitorio, la
metacognición, la organización, la planificación y la flexibilidad cognitiva. Por
último, también sería pertinente evaluar el comportamiento adaptativo aplicando el
Perfil de Desarrollo-3 (Alpern, 2018) el cual permite evaluar rápidamente las cinco
principales áreas del desarrollo infantil (Cognición, Motricidad, Socioemocional,
Comunicación y Conducta Adaptativa) y como resultado aporta un índice global de
desarrollo del niño.

b) TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad)

- Entrevista con los padres: Ante un caso de sospecha de TDAH en la entrevista con
los padres es fundamental preguntar el motivo principal de consulta y luego localizar
ese motivo en las diferentes áreas de ajuste del niño. De esta forma, los padres pueden
brindarnos información acerca de las dificultades que el niño puede presentar en casa,
en el colegio, con los amigos, con la familia etc… Además es importante indagar de
qué manera está afectando todo esto el desarrollo cotidiano del niño además de
indagar también en aspectos claves de su historia clínica o patologías similares en la
familia.
- Entrevista con el niño: ya que el niño tiene una edad de 7 años y presenta desarrollo
del lenguaje, es importante que el terapeuta se reúna con él y pueda preguntarle por
qué cree que está allí, qué le han contado sus papás e indagar un poco acerca de cómo
se siente él al respecto, si se ha visto afectado en casa, en el colegio, con los amigos o
en otro lugar. Esto es además muy útil, ya que el terapeuta puede comparar lo
recogido en la entrevista con los padres y evidenciar ciertos síntomas que refuercen o
contradigan sus hipótesis.
- Entrevista diagnóstica: En el caso de sospecha de TDAH debemos aplicar pruebas
de cribado para evaluar los síntomas de atención o hiperactividad que puede presentar
el niño. En este caso se podría aplicar el Cuestionario TDAH (Amador et al., 2006) el
cual cuenta con 18 ítems tipo Likert de 4 grados que miden dos subescalas:
desatención e hiperactividad, en donde cada ítem representa cada uno de los síntomas
diagnósticos de TDAH estipulados en el DSM-IV además esta debe ser contestada por
padres y profesores lo cual nos permite comparar resultados en las distintas áreas de
ajuste, además los resultados para cada subescala nos permiten comprobar o rechazar
la hipótesis ya que sabremos si la dificultad del niño es por desatención, por
hiperactividad o por ambas.
- Evaluación Objetiva: Por último la evaluación objetiva se debe hacer para medir CI,
FE y conducta adaptativa, por esta razón en este caso se aplicarían las mismas escalas
mencionadas anteriormente: La Escala de Inteligencia de Reynolds (Reynolds y
Kamphaus, 2009) para medir el CI, La Escala de funcionamiento ejecutivo para
escolares (Korzeniowski & Ison, 2019) para medir las FE y el Perfil de Desarrollo-3
(Alpern, 2018) para medir la conducta adaptativa.

3. ¿Qué debo obtener para confirmar las hipótesis?

a) Caso confirmado de TEA (trastorno del espectro autista): En primer lugar, en las
entrevistas con los padres y con el niño el primer hallazgo debería ser que los
problemas del niño se deben principalmente a su comunicación con el mundo exterior
y no a un problema de comprensión. Por ejemplo, si los familiares manifiestan que
este no inicia conversaciones y que cuando se le habla, no es capaz de mirar a los
ojos. En la entrevista con el niño, podríamos darnos cuenta de su interacción con el
terapeuta y se confirmaría un caso de TEA de alto funcionamiento si responde
preguntas sencillas pero sin embargo la conversación no es fluida y no mantiene
mucho interés en ella. En la entrevista diagnóstica debemos observar que además de
mantener poco interés en la comunicación social, el niño no presenta juego
imaginativo, no incluye a los demás en su juego y no muestra empatía hacia su
interlocutor. Además, probablemente durante la observación, el niño se interese por
los objetos o por partes muy específicas de estos, ignorando varios de los estímulos
que lo rodean. Finalmente, en la evaluación objetiva deberíamos obtener un CI
inferior a la media, y por lo tanto la mayoría de sus funciones ejecutivas también
deberían aparecer afectadas en los resultados de la escala, denotando que su
comportamiento adaptativo es muy pobre especialmente las secciones de
comunicación social, socioemocional y cognición.

b) Caso confirmado de TDAH: En primer lugar, en la entrevista con los padres


deberíamos obtener que el motivo de consulta general de trata de problemas
comportamentales del niño ya sean a nivel motriz porque presenta frecuente
hiperactividad o a nivel atencional porque se le dificulta en gran parte mantener su
atención en una tarea o concentrarse en lo que se le está diciendo. Además, estas
dificultades deben presentarse en más de una de las áreas de ajuste para de esta
manera estar seguros que el problema no se debe a un inadecuado estilo de crianza, a
un mal manejo docente o a alguna otra variable psicoafectiva. Además, al realizar la
entrevista con el niño deberíamos darnos cuenta de que le es difícil concentrarse en la
evaluación o se está moviendo constantemente, sin embargo, es también importante
hallar que el niño percibe estas dificultades en su vida diaria y es consciente de que le
afectan de alguna forma (ej: no va al ritmo de sus compañeros). Por otro lado, en las
pruebas de cribado deberíamos obtener un promedio de la mayoría de respuestas entre
3 y 4 en la escala Likert para determinar un caso de TDAH y por último en la
evaluación objetiva, deberíamos obtener un test de CI que presenta normalidad, en la
escala de funcionamiento ejecutivo se debe encontrar que algunas funciones
ejecutivas no presentan dificultad ni irregularidades mientras que otras se presentan
por debajo de la media y/o deficientes y por último es necesario que en la escala del
comportamiento adaptativo encontremos más de un hallazgo que nos compruebe que
el niño está teniendo problemas en más de una de sus áreas de ajuste.
Referencias

Alpern, G. (2018). DP-3. Perfil de Desarrollo - 3 (Sánchez-Sánchez, adaptación española).


Madrid, España: TEA Ediciones.

Amador Campos, J. A., Forns Santacana, M., Guàrdia-Olmos, J., & Peró Cebollero, M.
(2006). Estructura factorial y datos descriptivos del perfil de atención y del
cuestionario TDAH para niños en edad escolar [Factor structure and descriptive data
of Attention profile and ADHD questionnaire for school age children]. Psicothema,
18, 696–703.

Korzeniowski, C., & Ison, M. (2019). Escala de funcionamiento ejecutivo para escolares:
Análisis de las Propiedades Psicométricas. Psicología educativa: revista de los
psicólogos de la educación.

Lord C, Risi S, Lambrecht L, Cook EH Jr, Leventhal Bl, Dilavore PC, Pickles A, Rutter M.
Autism Diagnostic Observation Schedule ADOS Manual. USA: Western
Psychological Services; 1999

Reynolds, C. R., & Kamphaus, R. W. (2009). RIAS. Escala de Inteligencia de Reynolds.


España: TEA Ediciones.

También podría gustarte