Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Introducción a la Zootecnia
Código del curso 90011
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 3
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad: 1 y 2
Entorno donde se realiza:
Aprendizaje práctico (Guía), Entorno de
Peso evaluativo de la actividad 8 aprendizaje Colaborativo (Foro de
(si lo tiene): 5 participación) y Entorno de evaluación
y seguimiento (Entrega del producto
final individual)
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
Sábado, 07/03/2020 Jueves, 07/05/2020
Temáticas que aborda componente práctico:
El componente práctico abordará temáticas fundamentales para el ejercicio
profesional del futuro zootecnista: 1) Se identificarán los factores que afectan al
sistema de producción a nivel ambiental. 2) De igual forma se identificarán los
componentes del sistema productivo (A nivel genético, nutricional, alimenticio,
técnico, reproductivo, administrativo, financiero y humano). 3) Finalmente, se
identificarán ventajas y desventajas del sistema de producción para posteriormente
identificar factores que pueden ser mejorados.
Actividades a desarrollar

1) El componente práctico del curso se desarrollará bajo la orientación del tutor


de práctica en cada CEAD o centro Unadista. Los estudiantes deben conocer la
programación de los eventos a nivel zonal y nacional a través de los medios
que ha puesto a disposición la universidad. El docente de práctica enviará
invitación al correo institucional de cada estudiante en la que indica los
detalles de cada visita. En caso de no existir docente disponible para atender
el evento, el estudiante deberá desarrollar el evento de forma autónoma y
auto-dirigida. En general, se considera que los estudiantes deben llevar carné
institucional, carné de salud, botas de caucho, guía de actividades con
matrices para diligenciar y cámara fotográfica.

Los estudiantes desarrollarán una visita guiada por el tutor de práctica a un


sistema de producción animal (Bovinos de carne o leche, porcinos, aves,
zoocría, caprinos, ovinos o peces). En caso de no existir docente disponible
para atender el evento, el estudiante deberá desarrollar el evento de forma
autónoma y auto-dirigida. Deberán entablar un diálogo con la persona
responsable del manejo de la finca que puede ser el administrador, el
propietario, un profesional de la Zootecnia o veterinaria. Deben observar e
identificar los factores biológicos y ambientales del área de influencia del
proyecto (Tales como: Temperatura ambiental, altitud, luminosidad, tipo de
suelo, disponibilidad del recurso agua, presencia de flora y fauna, calidad del
aire, entre otros). Posteriormente, deben indagar con la persona responsable
de la granja acerca de los aspectos de la alimentación, reproducción, planes de
mejoramiento genético, higiene y profilaxis, medio ambiente, aspectos
administrativos, económicos, infraestructura y parámetros productivos que se
tienen en la finca. Se entregarán matrices de apoyo para la recolección de la
información a través del entorno de aprendizaje práctico del curso virtual. Se
deberán identificar factores que facilitan y afectan la producción; es decir, se
deben identificar ventajas y desventajas para dicho sistema productivo. La
información recolectada deberá servir para identificar ventajas y desventajas
del sistema visitado.

2) Se deberá realizar una sesión de estudio y análisis de aspectos productivos de


la siguiente manera: El docente de práctica reunirá a los estudiantes en el
CEAD para identificar los niveles de productividad del sistema visitado. Se
indagarán sobre aspectos como razas, líneas o estirpes empleadas, número de
animales, composición del grupo, productos obtenidos, número de personas
involucradas en el proceso productivo, duración del ciclo productivo,
subproductos generados, materias primas e insumos requeridos, entre otros.

3) Una vez realizadas la visita de campo y el taller de identificación y análisis, el


estudiante deberá participar en el foro de Tarea 4 – Actividad práctica
(Entorno de aprendizaje práctico). Allí deberá describirle a los compañeros del
grupo colaborativo las características del sistema de producción visitado, las
ventajas y desventajas del sistema y su opinión técnica sobre dicho sistema.
De igual forma, deberá opinar sobre los sistemas productivos descritos por los
compañeros de grupo colaborativo.

4) Finalmente, el estudiante deberá elaborar un informe en el que describa el


sistema de producción visitado, sus condiciones productivas específicas y sus
observaciones sobre dicho sistema (Ventajas y desventajas de dicho sistema
productivo y aspectos que considera que pueden ser mejorados).

El puntaje obtenido durante el desarrollo de los eventos prácticos del curso


(Asistencia y participación en salida de campo, asistencia y participación taller de
análisis y entrega de informe a tutor práctico vía mail) será de 60 puntos. Mientras
que para el desarrollo de los eventos en el curso virtual (Participación en foro de
Tarea 4 – Actividad práctica y entrega del informe a tutor virtual vía Entorno de
evaluación y seguimiento/Tarea4 – Tutor virtual) se tendrá un valor de 40 puntos.
La Tarea 4 tendrá entonces un puntaje total de 100 puntos.

En caso de no existir docente disponible para atender el evento en su centro, el


estudiante deberá desarrollar el evento de forma autónoma y auto-dirigida, caso en
el cual el producto presentado por el estudiante en el curso virtual será valorado
sobre 85 puntos + 15 puntos por participación en el foro respectivo.

Para visualizar el puntaje obtenido en estas actividades podrá ingresar a la sección


calificaciones del menú lateral izquierdo del curso virtual. La calificación otorgada por
el tutor virtual será subida de forma manual por él mismo, mientras que para el caso
del tutor de práctica se realizará a través del aplicativo OIL (Lo cual implica que el
estudiante deberá inscribirse oportunamente al evento práctico a través del menú de
ingreso a los cursos virtuales y asistir según sea el caso).

Aprendizaje práctico (Guía), Aprendizaje


Entorno para su
colaborativo (Foro) – Evaluación y seguimiento
desarrollo:
(Entrega del producto final)
Los productos del trabajo en campus virtual corresponden a la
participación activa en foro de Tarea 4 – Actividad práctica
(Mínimo 3 intervenciones significativas) y mediante la entrega de
Productos a informe a través del entorno de evaluación y seguimiento “Tarea
entregar por el 4”.
estudiante: Intervenciones de último momento no serán tenidas en cuenta
porque se alejan del objetivo que es contribuir a la socialización
de las características de sistemas de producción visitados.

Tipo de No se entrega ningún


Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
Corresponde a la entrega del siguiente Informe a través del entorno de evaluación y
seguimiento “Tarea 4”:

▪ Portada.
▪ Introducción.
▪ Objetivos general y específico de la actividad.
▪ Matriz de caracterización del sistema productivo diligenciada.
▪ Identificación de ventajas y desventajas para el sistema de producción
visitado.
▪ Identificación de aspectos que pueden ser mejorados en el sistema productivo.
▪ Discusión.
▪ Conclusiones y recomendaciones.
▪ Bibliografía (Empleando normas APA)
▪ Se debe entregar documento en word .doc. No se debe presentar en formato
PDF, ya que dificulta la información de retorno por parte del docente)
Colaborativo
Corresponden a la participación activa en foro de Tarea 4 – Actividad práctica
(Mínimo 3 intervenciones significativas). Allí deberá describirle a los compañeros del
grupo colaborativo las características del sistema de producción visitado, las
ventajas y desventajas identificadas y los aspectos que pueden ser mejorados. De
igual forma, deberá opinar sobre los sistemas productivos descritos por los
compañeros de grupo colaborativo.

Intervenciones de último momento no serán tenidas en cuenta porque se alejan del


objetivo que es contribuir a la socialización de las características de sistemas de
producción visitados.

Por favor revise la guía de intervención en el entorno de aprendizaje colaborativo


para la tarea 4 la cual incluye rúbrica de evaluación que otorga hasta por 15 puntos
para quienes atiendan las directrices sobre participación oportuna.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo del


componente práctico

El estudiante deberá ingresar permanentemente al foro de Tarea 4 –


Actividad práctica para socializar los hallazgos obtenidos durante la
Planeación de visita al sistema de producción animal en su región; por otro lado,
actividades deberá opinar sobre los sistemas productivos descritos por los
para el compañeros de grupo colaborativo. Se espera que realice mínimo 3
desarrollo del intervenciones significativas en las que exprese su opinión técnica
trabajo sobre dichos sistemas. Intervenciones de último momento no serán
colaborativo tenidas en cuenta porque se alejan del objetivo que es contribuir a la
socialización de las características de sistemas de producción
visitados.
Roles a
desarrollar
En general, cada estudiante deberá hacer relatoría de su experiencia
por el
en la visita técnica al sistema de producción en su región y deberá
estudiante
discutir sobre las condiciones de los sistemas de producción animal
dentro del
visitados y descritos por sus compañeros de grupo.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
En este caso, cada estudiante es responsable de subir su informe
ades para la
individual en el entorno de evaluación y seguimiento – Tarea 4 –
producción
Tutor virtual. Deberá tener en cuenta las características del informe
de
descritas en esta guía. Se deberá entregar en formato Word (No en
entregables
PDF).
por los
estudiantes
Para referenciar los documentos cada estudiante debe hacer uso de
Uso de
la Norma APA la cual tendrá prioridad sobre otro tipo de Norma que
referencias
se considere necesaria.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
Políticas de
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
plagio
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad 1y2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Asiste a la salida de
Asiste a la vista de Asiste a la salida de campo pero no
campo, muestra campo, presenta un presenta informe o
interés y presenta informe regular que el documento
un excelente se ajusta presentado no
Salida de
informe ajustado a parcialmente a los muestra calidad y 30
campo
los parámetros de parámetros de la ajuste a los
la guía. guía. parámetros de la
guía.
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Asiste a la sesión No asiste a la
Asiste a la sesión
de análisis e sesión de análisis
de análisis e
identificación de de indicadores, no
identificación de
ventajas y presenta revisión
ventajas y
desventajas del previa ni genera el
desventajas del
sistema productivo producto requerido.
Taller de sistema productivo
visitado, pero no Asiste pero no 30
indicadores visitado. Muestra
realiza aportes muestra interés ni
interés, el cual se
propios para participación en el
refleja en su
identificar los desarrollo de la
participación.
aspectos a mejorar. actividad.
(Hasta 30 (Hasta 15
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no
presenta informe de presenta informe de
presenta informe. O
salida técnica salida técnica poco
presenta informe
Entrega del detallado, detallado, poco
que no reúne las
informe en organizado y con organizado y con
condiciones 25
campus buenos niveles de pésimos niveles de
solicitadas a través
virtual redacción y redacción y
de la guía.
ortografía ortografía
(Hasta 25 (Hasta 15
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte